Muchos años antes de la llegada de la serie de
Por Julián Ramírez //
La personalidad exagerada y estética colorida de Jinx definitivamente parecen inspiradas en la villana/anti-heroína de Ciudad Gótica, pero hay algo más que las hace similares: ambas están “locas”.
Veamos el video musical que sirvió como introducción de este personaje:
Publicidad
Es claro que Jinx, como Harley, “no está bien de la cabeza”. Muchas de sus frases en el juego se refieren a “lo loca que está”. Pero su locura siempre se equipara a la destrucción que causa y lo “divertida” que es.
Este es un arquetipo bastante familiar en la ficción: “la loca divertida” o “el loco bufón”. Desde Murdoch en Los Magníficos hasta los Malkavian en Vampiro: la mascarada, es común que se muestre a los personajes con problemas mentales como los cómicos del equipo.
Publicidad
Hoy en día, este es considerado un cliché bastante problemático, pero no tanto como la romantización de las enfermedades mentales. Desde los años setenta, se volvió curiosamente común presentar a personajes con enfermedades mentales como personas iluminadas, sabias o más talentosas que la ‘gente común’ en toda clase de novelas, películas, cómics y series de televisión.
Un triste ejemplo del efecto negativo de esta tendencia se puede ver en la forma en el trastorno de personalidad bipolar se convirtió en una especie de “enfermedad deseable”. Tal como es descrito en
Según la psicóloga Paula Hermida, la sintomatología de los trastornos mentales en la ficción puede ser exagerada, usualmente por motivos dramáticos. Esto puede crear ideas erróneas sobre el comportamiento y las emociones de aquellos que los sufren y los marca con etiquetas como “loco” o “psicópata”. Esta desinformación puede ser muy perjudicial.
También existe la perturbadora creencia popular de que las personas con enfermedades como trastorno bipolar o personalidad límite “son mejores en la cama”. La realidad es que
Publicidad
Afortunadamente, las cosas parecen estar cambiando. Aunque no se ha abandonado su personalidad divertida, algunos cómics y representaciones de Harley Quinn se han preocupado por tratar con más seriedad sus problemas mentales,
La psicóloga Laura Camargo dice que la serie de Netflix se preocupa por mirar el trasfondo del personaje en busca del contexto social, vínculos afectivos y otros factores que la afectaron en el pasado. Vemos la necesidad de aprobación y desarrollo de la identidad de Powder, afectada por el trauma de perder a sus amigos, su hermana y su figura paterna. Por eso, cuando Silco la "acoge" como su hija, vuelca todos esos vínculos hacia él, sin pensar en una posible manipulación, sólo por la necesidad de aprobación.
Publicidad
Camargo también dice que el conflicto de Powder por mantener su identidad en medio de su situación pudo dar origen a un trastorno disociativo de la identidad en el que se generó su personalidad de Jinx. Agrega que el estrés postraumático está muy bien representado mediante el lenguaje no verbal del personaje.
A diferencia de la representación del personaje que vemos en League of Legends, la locura de Jinx no es una fuente de diversión en Arcane. Sus episodios y ataques la convierten en una figura trágica. La actriz de doblaje en español latino, Karla Falcón —que “casualmente” también es la voz actual de Harley Quinn— logra expresar sufrimiento y tristeza incluso mediante sus carcajadas. Todos los detalles de este personaje están perfectamente calculados para evitar caer de nuevo en los clichés de la ‘loca divertida’.
Hermida agrega que aprecia que la serie se enfoca en el aspecto político y la influencia que puede tener la brecha económica en la salud mental, algo muy importante que suele ser ignorado a la hora de hablar del tema. También nos recuerda que es importante diferenciar la realidad de la ficción al explorar estos temas.
Para algunos, estos cambios pueden parecer insignificantes. Incluso han habido quienes dicen que “le quitaron la gracia” a estos personajes. Pero se trata de algo importante. Una representación más fiel de las enfermedades mentales, incluso si no es completamente realista, puede ayudar a que los espectadores reconozcan más fácilmente de qué se tratan y los anime a buscar ayuda si las sufren o animar a otros a hacerlo. También es necesario para detener la romantización de estas condiciones.
Publicidad
Ya veremos cómo continúa evolucionando la representación de estos personajes. La tercera temporada de Harley Quinn se estrenará en HBO Max en 2022. Por su parte, Netflix y Riot Games confirmaron que
Muchas gracias a