En 2022 se estrenó Minx, en
Durante los 70 hubo un auge del movimiento feminista y se dio un gran avance en los derechos sexuales y reproductivos, con la llegada de la pastilla anticonceptiva. Pero no todos estaban listos para ver a las mujeres como sujetos de derechos, y de pàso, de placer.
Si bien la serie no está basada completamente en una historia real, Ellen Rapoport, creadora de Minx, sí se inspiró en revistas que existieron en realidad. "Leí algo sobre una de estas revistas y me llamó la atención de inmediato: estas revistas en la década de 1970 eran revistas feministas, de las que no tenía idea. Era un lugar de trabajo poblado por feministas y pornógrafos", dijo Rapoport en
Publicidad
Una de ellas fue Suck, "una amalgama experimental de liberación sexual, fermento feminista, cultura visual alternativa y ambición literaria, traducida en ocho locos números de papel prensa", como
Suck fue censurada y se apartó de todas las demás publicaciones de la época, al demostrar que se podía mostrar el sexo de una manera explícita sin machismo ni explotar a nadie. Era una celebración a la libertad sexual y del cuerpo.
Otro intento por hacer una revista erótica para mujeres fue Viva, que nació a comienzos de los 70. Además de fotografías eróticas, en sus páginas escribieron plumas tan prestigiosas como Simone de Beauvoir, Norman Mailer y Joyce Carol Oates. Anna Wintour (sí, esa Anna Wintour) fue editora de moda. Su primera edición se publicó en 1973 y la última llegó en 1978.
Publicidad
En 1973 también llegó Playgirl, la homóloga femenina de la publicación de Hugh Hefner. Ira Ritter, quien se desempeñó como editor y vicepresidente de publicaciones de Playgirl durante su apogeo en la década de 1970, le
Así que si bien Minx no está basada 100% en una historia real, si retrata la historia de varias publicaciones en los 70 que buscaron satisfacer el placer femenino.