Con un comentario sutil pero contundente en los últimos Golden Globes,
En los casi 90 años de historia de los premios Óscar, solo 5 mujeres han sido nominadas en la categoría de Mejor director y solo una se ha llevado el premio (Kathryn Bigelow por The Hurt Locker en 2010). La quinta es Greta Gerwig, quien espera llevarse el premio este año con
Aunque no parezca solo con ver las nominadas ganadoras en los Óscar, hay muchas películas dirigidas por mujeres y muy buenas. Aquí algunas de ellas:
Perdidos en Tokio (Lost in Translation)
Directora: Sofía Coppola
Un actor en decadencia viaja a Tokio para grabar un comercial. Un día conoce a Charlotte y entablan una amistad bien inusual.
Los niños están bien (The Kids Are Alright)
Directora: Lisa Cholodenko
Dos chicos adoptados por una pareja de lesbianas (Julianne More y Annette Bening) encuentran a su padre biológico y lo incluyen en sus vidas. Una mirada cercana a la vida familiar poco convencional.
Publicidad
An Education (Enseñanza de Vida)
Directora: Lone Scherfig
La historia transcurre en Londres de los 60. La vida de Jenny (Karrey Mulligan, nominada al Óscar por su actuación) cambia totalmente cuando la seduce un tipo mayor.
A través del universo (Across the Universe)
Publicidad
Directora: Julie Taymor
Es un musical ambientado en los 60 solamente con canciones de los Beatles. Cuenta la historia de amor entre Jude, un trabajador británico, y Lucy, una joven estadounidense con mucho dinero. No la vea si está entusado (a).
Los muchachos no lloran (Boys Don't Cry)
Directora: Kimberly Peirce
Publicidad
Por el papel de Teena Brandon, Hillary Swank se ganó su primer Óscar a Mejor actriz. Ella adopta una personalidad masculina (Brandon Teena) e intenta encontrar el amor.
Selma
Directora: Ava Duvernay
Nominada a Mejor película en los Óscar de 2014, muestra la campaña de Martin Luther King para conseguir igualdad en el derecho al voto para los afroamericanos.
Publicidad
Zona de miedo (The Hurt Locker)
Directora: Kathryn Bigelow
En la Guerra de Irak, un grupo de soldados estadounidense recibe a un nuevo sargento que se convertirá en el líder de la brigada. Sus métodos poco convencionales ponen nervioso al equipo.
Publicidad
Tenemos que hablar de Kevin (We Need to Talk About Kevin)
Directora: Lynne Ramsay
Publicidad
Eva es madre de Kevin, un adolescente. La película se centra en la lucha por comprender a su hijo, quien ha cometido varios crímenes.
El piano (The piano)
Directora: Jane Campion
Publicidad
Por un matrimonio arreglado, una mujer es enviada a Nueva Zelanda a mediados del siglo XIX. Ella no ha pronunciado ni una sola palabra desde hace años y, a través del piano, se comunica con su hija, quien hace las veces de traductora.
La mujer maravilla (Wonder Woman)
Directora:
Patty JenkinsPublicidad
Una de las más taquilleras de 2017 (y de la historia). Diana (Gal Gadot) es una guerrera amazona quien usa sus superpoderes para traer paz a un planeta en guerra.
American Psycho (Psicópata americano)
Directora: Mary Harron
Publicidad
Christian Bale se ve como el típico hombre adinerado de Wall Street, pero en realidad oculta instintos asesinos.
Pariah
Publicidad
Directora: Dee Ress
Alike es una adolescente afroamericana que vive en un ambiente represivo mientras reflexiona sobre su identidad sexual.
Yo soy Sam (I am Sam)
Publicidad
Directora: Jessie Nelson
Sam es un hombre con dicapacidad mental que lucha por la custodia de su hija de 7 años. Por su actuación, Sean Penn fue nominado como Mejor actor en los Óscar.
Publicidad
Jugando con el destino (Bend It Like Beckham)
Directora: Gurinder Chadha
Jess es una chica criada en una estricta familia Sij (religión india). Aunque su familia no la apoye, ella sueña con convertirse en jugadora de fútbol.
El mundo de Wayne (Wayne's World)
Directora: Penelope Spheeris
Publicidad
Esta película de culto noventera también es dirigida por una mujer. Wayne y Garth son dos amigos fans del rock que tienen un propio programa en su sótano.
Publicidad