En la bola de cristal de Pabón el panorama no es muy alentador. Más que ir en ascenso, para él la cosa está complicada “Es muy difícil para los artistas crecer, no hay donde tocar, no hay radio donde sonar, no se venden discos”.
"En un panorama ideal, en 10 años los artistas made in Latinoamérica deberían estar reinando las tarimas más grandes en los horarios más verracos"
Con una opinión más esperanzadora sobre el tema Juan Manuel Quiroz, manager de artistas como LosPetitFellas y Pedrina y Río, presiente que, en un panorama ideal, en 10 años los artistas made in Latinoamérica deberían estar reinando las tarimas más grandes en los horarios más verracos.
“Tiene que haber un vuelco en la radio colombiana, es difícil convertirse en una banda importante en Colombia sin la ayuda de la radio; Calamaro es gigante pero sigue vigente porque la radio lo sigue poniendo, hay que sacar los dinosaurios” opina Quiroz.
Ulises Hadjis, artista y compositor venezolano, tocó en la tercera tarima del Estéreo Picnic, se encuentra lanzando una canción que compuso con Esteman y Juan Pablo Vega haciéndole honores a una de las mayores características de esta nueva escena: la unión.
Él nos ilustra la situación con un ejemplo muy acertado “Es como el típico ejemplo de la persona que tiene su gran éxito de Soda Estéreo en el carro y solo escucha eso porque cree que no hay nada más para él, que nadie está haciendo música nueva. Entonces creo que hay apertura para escuchar cosas nuevas pero no están los canales totalmente habilitados”. Mientras que Dexter, el bajista de Caloncho – un latinoamericano que salió vencedor en la tarima Club Social – nos dice que en México el proceso de crecimiento de la banda fue rápido y bien recibido y apoyado.
Esto no es un planteamiento nuevo, ni mucho menos una ecuación que tendrá solución en poco tiempo. Vale la pena ver que está pasando en países en México y Chile donde hay un remolino musical. Y aunque para los músicos independientes el fin principal de sus carreras no es convertirse en súper estrellas que tocan en estadios, Sergio Pavón tiene razón al decir que así no lo sea es lo que se merecen.
Lo cierto es que vale la pena mantener vivo el debate, seguir buscando respuestas y si no, el olvido que seremos será un título real para nuestra escena independiente si la preocupación se queda en manos de un nicho. nos veremos en 10 años viendo únicamente a grupos internacionales en nuestras tarimas y teniendo que pagar tiquete de avión para ver a las agrupaciones colombianas en tarimas internacionales.