Se encuentra usted aquÃ
¿Planeando vacaciones? ¿Qué tal unas semanas en el Sudeste Asiático?

SÃ, es un destino un poco lejano desde nuestro paÃs, y sÃ, hay que realizar varios trámites e invertir una suma de dinero considerable para llegar allÃ; pero en cuanto se pone un pÃe fuera del avión, todos estos detalles se vuelven minúsculos frente a la experiencia que se está a punto de vivir.
Por: Esteban Daza // @steban_dl
Desde que salà de Colombia hace ya diez meses, no solo tenÃa en mente llegar a Australia para estudiar inglés. Otro de mis objetivos era recorrer algunos paÃses del Sudeste Asiático, pues estaba demasiado cerca como para dejar pasar la oportunidad de explorar una zona que combina naturaleza, espiritualidad, gastronomÃa, fiestas y aventura. No es sencillo planear una ruta. Muchos viajeros optan por comprar el tiquete de ida y dejarse sorprender por cada destino. En el caso de los colombianos el plan no puede ser tan libre, pues en la mayorÃa de los paÃses que comprenden la región nos piden visa y por ende tiquetes de entrada, salida y reservas de alojamiento.
Para comenzar es necesario definir previamente qué lugares ver, qué tipo de planes buscan y cuánto tiempo pueden dedicarle a cada destino. El recorrido por esta región es ideal pues se acomoda al bolsillo y tiene opciones de fiesta, culturales y de playa. Antes de armar maletas, hay que tener algunas cosas en cuenta.
Presupuesto
A pesar de que el estilo y costo de vida en cada uno de los paÃses que comprenden esta región pueden variar un poco, en el caso de los turistas la mejor forma de hacer que el dinero alcance es coordinar un presupuesto diario de acuerdo a los planes que se están buscando. Después de comprar los tiquetes aéreos y si se están viajando en plan mochilero, 40 dólares americanos por dÃa son más que suficientes en la mayorÃa de los paÃses, sin lujos ni regalitos para llevar a la casa, pero sin privarse de disfrutar de los mejores planes de cada destino.
Es buena idea comprar una sim card en los paÃses donde más tiempo vaya a estar y donde vaya a explorar por su cuenta. Asà evitará perderse gracias a Google Maps o tomar Uber. contar con un plan de datos es indispensable, pues el wifi en sitios públicos del sudeste asiático no es el mejor.
La ruta
El tiempo y el dinero es el factor determinante para planear el viaje, asà que cuando tenga todos estos detalles claros es más sencillo diseñar una ruta. Muchos viajeros gastan aproximadamente cuatro meses recorriendo el Sudeste Asiático, la mayorÃa de ellos ahorran lo suficiente, renuncian a sus trabajos y emprenden la aventura. Internet está inundada de información y testimonios de miles de personas que han explorado esta región. No existe una ruta predeterminada, lo mejor que cada uno puede hacer es revisar cada destino y ver qué tan interesante puede llegar a ser de acuerdo a las experiencias que se estén buscando. Con exactamente 42 dÃas, la ruta que recomiendo incluyó siete paÃses. Muchos dirán que no es tiempo suficiente, pero la clave aquà es disfrutar del destino que se está explorando y no atormentarse pensando en lo que se está perdiendo. Recuerden, es imposible conocer todo en un solo viaje. Estos son algunos de los imperdibles:
Bali, Indonesia
Bali es el mejor lugar del Sudeste Asiático para viajar solo, pues tanto locales como turistas buscan conocer nuevas personas todo el tiempo. Es muy fácil hacer amigos allÃ, sin importar nacionalidad, edad o género. Esta isla es el paraÃso de los australianos, pues tienen lo que más les gusta: buenas fiestas y dónde surfear. Lo mejor de todo es que todo es muy barato asà que Bali es un lugar fácil de explorar sin gastar una fortuna.Â
- Tipo de planes: templos, playas, deportes, naturaleza, gastronomÃa, rumba.
- Lo que no puede perderse: ver el atardecer en el templo Uluwatu, visitar el Bosque de los Monos, tomar clases de surf, probar la comida local, recorrer las terrazas de arroz, escalar algún volcán e ir de rumba.
- Temperatura: la isla tiene un clima tropical, cálido la mayor parte del año, suficiente para disfrutar de la playa y explorar sin sofocarse por el calor.
- Presupuesto diario: 35 dólares, incluyendo alojamiento en hostales, comida en restaurantes normales (tipo corrientazo), transporte y entradas a atracciones.
- Tiempo mÃnimo de estadÃa: una semana.
- Ojo con: los monos, hay en casi todos los templos y se roban objetos como gafas y gorras. No camine por las calles de Kuta solo a la madrugada pues puede ser peligroso. Siempre use repelente y bloqueador; y siempre pida rebaja; normalmente aumentan mucho los precios.
- Transporte: la forma más económica de explorar la isla es alquilar una moto, la mayorÃa son automáticas asà que son sencillas de manejar. Si no tiene mucha experiencia manejando es mejor que busque otra opción pues el tráfico en la isla es bastante pesado.
Yogyakarta, Indonesia
Es un lugar poco concurrido por turistas latinoamericanos, asà que no se extrañe si en la calle le toman fotos o le piden que pose con ellos, pues somos algo asà como una especia exótica para ellos. Los locales son muy amables, pero casi nadie habla inglés, asà que este listo para usar su lenguaje de señas para hacerse entender hasta con los requerimientos más simples.
- Tipo de planes: templos.
- Lo que no puede perderse: visitar Borubudur, el templo budista más grande del mundo, y Prambanan, un conjunto de 200 templos hindúes catalogado como el más grande de Indonesia.
- Temperatura: cálido y húmedo durante el dÃa, un poco frÃo en la noche. Siempre cargue una chaqueta en su bolso por si acaso.
- Presupuesto diario: 25 dólares. Incluyendo los mismos gastos que en Bali.
- Tiempo mÃnimo de estadÃa: dos dÃas.
- Ojo con: las lavanderÃas. Después de mandar a lavar mi ropa allÃ, mi ropa blanca nunca más volvió a ser de ese color. Â
- Transporte: igual que en Bali lo más barato es alquilar motos. Pagué cuatro dólares por dos dÃas. El tráfico allà es menos pesado pero las distancias para recorrer los templos son largas, entre una y dos horas. Â
Singapur, Singapur
Según el último informe de El costo de la vida en el mundo de la Unidad de Inteligencia de The Econmist, Singapur es la ciudad más costosa del mundo. Y sà que lo es, aunque este no es un impedimento para explorar esta ciudad con presupuesto de mochilero. En cuanto al alojamiento, hay hostales muy económicos (aproximadamente 14 dólares la noche con desayuno incluido) ubicados en el barrio chino y el indio. En cuanto a las comidas las opciones más económicas y sabrosas se encuentran en estas zonas también. Por ejemplo en el barrio chino se puede encontrar un almuerzo con bebida por dos dólares aproximadamente, incluso un poco menos. El trayecto en el metro oscila entre un dólar americano por trayecto, dependiendo la distancia del recorrido. Pero, si se está hospedando en el barrio chino o indio, puede conocer los lugares más interesantes de la ciudad caminando.
- Tipo de planes: shows de luces, arquitectura, modernidad. multiculturalidad.
- Lo que no puede perderse: beber algo y disfrutar la vista en uno de los restaurantes del Marina Bay, ver el show de los árboles artificiales de Gardens by the bay y el show de proyecciones en pantallas de agua frente al Museo de artes y ciencias, y visitar el barrio chino.
- Temperatura: es bastante caliente, prepárese para sudar todo el dÃa y añorar entrar en un sitio con aire acondicionado. Además, tenga en cuenta que los sitios más interesantes son elegantes asà que no lo van a dejar entrar en pantaloneta y chanclas, o puede que lo dejen entrar pero va a ser el parche del sitio.  Â
- Presupuesto diario: 40 dólares o menos.
- Tiempo mÃnimo de estadÃa: dos dÃas.
- Ojo con: las reglas de Singapur son bastante estrictas; no cruce los semáforos en rojo, no tire basura en la calle, etc.
- Transporte: el metro en Singapur es muy fácil de manejar. Sin embargo, la mejor opción si no se cuenta con un presupuesto muy alto es caminar pues todo es relativamente cerca. También puede descargar Uber que en este caso es mucho más económico que los taxis.
Kuala Lumpur, Malasia
La capital malaya es el paraÃso para los amantes de la tecnologÃa, pues se pueden encontrar todo tipo de accesorios y aparatos a muy buenos precios. Asà que si está pensando en cambiar de cámara, celular, computador o simplemente quiere engallar los que ya tiene, Kuala Lumpur es el lugar. Además de esto, la oferta gastronómica es bastante amplia y económica. Una cena en un muy buen restaurante está alrededor de siete dólares americanos, lo que la convierte en el destino perfecto para los aficionados a conocer nuevos sabores y darle gusto al paladar en general.
- Tipo de planes: tecnologÃa, arquitectura, templos, gastronomÃa.Â
- Lo que no puede perderse: visitar las Torres Petronas y la Torre KL, explorar las Cuevas Batu y probar la comida local.
- Temperatura: menos caluroso que Singapur pero húmedo. La ventaja es que aquà el código de vestimenta es un poco más relajado. Â
- Presupuesto diario: 30 dólares. Incluyendo alojamiento, transporte y comida en buenos restaurantes. Si quiere comprar tecnologÃa el presupuesto aumenta.
- Tiempo mÃnimo de estadÃa: dos dÃas.
- Ojo con: el tráfico, hay cero respeto por el peatón asà que siempre hay que estar alerta a la hora de cruzar la calle.
- Transporte: una opción muy barata, rápida y cómoda es Uber. Un trayecto de 20 minutos no cuesta más de dos dólares. Caminar también es buena opción pero las distancias son un poco extensas.
Tailandia
Resumo en un solo apartado todos los destinos de Tailandia para no extenderme mucho. Este fue el paÃs que más me gusto de todo mi recorrido, pues cada lugar de Tailandia tiene algo único por conocer y cientos de experiencias por vivir. Aunque el presupuesto es un poco más elevado que en otros paÃses, sigue siendo un lugar accesible económicamente. Además hay que tener en cuenta que no todos los dÃas se van a hacer tours o bucear asà que habrá dÃas en los que se gaste menos que en otros. Tenga en cuenta también la forma en la que se va a desplazar dentro del paÃs, aunque hay varias aerolÃneas de bajo costo, hay opciones más económicas como buses y trenes nocturnos, aunque claramente gastan más tiempo. Otra opción, indispensable para conocer las islas es tomar ferris; los precios de cada trayecto oscilan entre 10 y 30 dólares dependiendo de la distancia entre cada destino. Pero sin importar el dinero, Tailandia es uno de esos destinos que ningún viajero se arrepentirá de conocer.
- Tipo de planes: playas, gastronomÃa, rumba, templos, buceo, masajes, naturaleza, tatuajes.
- Lo que no puede perderse: visitar las islas Phi Phi y Maya Beach, recorrer los templos y calles de Bangkok, bucear en la isla Tao, ir a la Full Moon Party en la isla Phangan, pasar el dÃa con los elefantes en Chiang Mai, conocer el Templo Blanco de Chiang Rai, hacerse un masaje Thai en cualquier lugar del paÃs.
- Temperatura: en las islas el clima es perfecto, cálido pero fresco, perfecto para estar todo el dÃa en la playa e ir de fiesta en la noche. Bangkok por su parte es demasiado caliente, casi desesperante pues no corre mucho viento. Además todo está lleno siempre lo que empeora la situación. Chiang Mai y Chiang Rai están ubicadas al norte y son más frescas a pesar de no estar cerca al mar, en las mañanas y en la noche puede llegar a ser un poco frÃo.
- Presupuesto diario: teniendo en cuenta planes como visitar Maya Beach, bucear y pasar el dÃa con los elefantes, es mejor tener un presupuesto un poco más alto para Tailandia. Yo aconsejarÃa unos 50 dólares diarios, incluyendo hoteles, comida y el tipo de planes que mencioné anteriormente.
- Tiempo mÃnimo de estadÃa: tres semanas.
- Ojo con: el servicio al cliente. Los tailandeses no se caracterizan por ser los más amables. Cuando alquilen motos revisen y tomen fotos en frente del alquilador para evitar sorpresas a la hora de regresarla. Si van de fiesta, pilas con mezclar cerveza con los famosos baldes, pues aunque estos parezcan un coctel común y corriente, pueden embriagar en cuestión de minutos.Â
- Transporte: Phi Phi es una isla pequeña que se recorre fácilmente caminando, en Koh Tao y Koh Phangan y Chiang Mai lo más económico es alquilar motos. En Bangkok utilice Uber, es más barato que los taxis y que los famosos Tuk Tuk: motocicletas con tres ruedas y una especie de carruaje en la parte trasera para el traslado de pasajeros.
Siem Reap, Camboya
La vista del amanecer, los minuciosos detalles de cada edificio y la fuerza de la naturaleza devorando poco a poco las ruinas, convierten a éste en un destino que ningún amante de la fotografÃa puede omitir si visita esta zona. El plan allà es completamente cultural: dos dÃas para conocer la antigua ciudad de Angkor. Recorrido de un dÃa cuesta 30 dólares más la entrada al complejo, 20 dólares, pero muchas personas recomiendan dividir el recorrido en dos dÃas. Si se va a primera hora (la hora de apertura es a las 5:00 am.) hay tiempo suficiente para explorar todo en un solo dÃa.
- Tipo de planes: arqueologÃa.
- Lo que no puede perderse: recorrer las ruinas de la región de Angkor, hogar de los vestigios de las capitales que comprendieron el imperio Jémer. Comer y explorar los mercados nocturnos de Siem Reap.
- Temperatura: frio en las mañanas, caliente durante el dÃa y la noche.
- Presupuesto diario: 80 dólares para dos dÃas teniendo en cuenta el recorrido por Angkor.
- Tiempo mÃnimo de estadÃa: dos dÃas.
- Ojo con: no haga el recorrido por los Angkor en elefantes, es una forma de contribuir a su maltrato, además de que es más costoso. Â
- Transporte: aquà los tuk tuk son la mejor forma de desplazarse, tanto para recorrer los Angkor como para moverse por la ciudad.
Luang Prabang, Laos
Llega un punto de todo viaje en el que se puede llegar a sentir más cansado de lo que se estaba antes de iniciar. Este lugar no tan concurrido, es perfecto para recargar baterÃas, e igual ofrece algo único para conocer. A menos de 40 minutos de la ciudad se encuentran las Cataratas de Kuang Si: un paraje que combina árboles, vegetación y aguas color turquesa, perfectas para descasar y tomar un nuevo aire para continuar con el viaje.
- Tipo de planes: relajarse, disfrutar de la naturaleza, mercados nocturnos.
- Lo que no puede perderse: pasar el dÃa en las cataratas Kuang Si.
- Temperatura: al mejor estilo de Bogotá prepárese para quitarse y ponerse su chaqueta varias veces durante el dÃa. Las mañanas y las noches son bastante frÃas, mientras que entre el medio dÃa y las tres de la tarde la temperatura es propicia para refrescarse en las aguas color turquesa de Kuang Si.
- Presupuesto diario: 35 dólares.
- Tiempo mÃnimo de estadÃa: dos dÃas.
Hanoi y BahÃa de Ha Long Bay, Vietnam
Vietnam es un paÃs ideal por su contenido histórico consignado en museos y monumentos que ayudan a reconstruir la época de la guerra que este paÃs afrontó hace menos de un siglo. Pero este no es el único plan. La BahÃa de Ha Long o Ha Lon Bay, es para muchos turistas el lugar más hermoso de todo el paÃs. Estuvo nominada para estar en el grupo de las siete maravillas de mundo moderno pero al final no lo logró. Varios viajeros pagan tours de tres dÃas y dos noches, pero si no se cuenta con mucho tiempo, la opción de dos dÃas y una noche no está mal. Por 90 dólares se consigue transporte desde Hanoi con recogida en el hotel, crucero por la BahÃa, una noche de alojamiento en el crucero o en alguna isla y todas las comidas incluidas. La ventaja de visitar este sitio en invierno es que no es muy concurrido: después de atravesar un par de cuevas con un kayak todo lo que se puede escuchar es el ruido de los monos y las aves que viven en los más de 2000 islotes que componen la bahÃa. A pesar de las bajas temperaturas vale la pena pegarse un chapuzón allÃ, pues esta oportunidad no se da todos los dÃas.
- Tipo de planes: museos, naturaleza, historia.
- Lo que no puede perderse: visitar el mueso de Guerra de Vietnam y explorar la BahÃa de Ha Long o Ha Long Bay.
- Temperatura: depende la época del año.
- Presupuesto diario: 35 dólares, incluyendo el viaje a Ha Long Bay.
- Tiempo mÃnimo de estadÃa: tres dÃas.
- Ojo con: las normas de transito no se respetan allÃ, asà que tenga cuidado cuando cruce las calles.
- Transporte: en Hanoi Uber vuelve a ser la mejor opción. Para llegar a Ha Long Bay lo mejor es reservar un tour.…
¿Y cómo es lo de las visas?
Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam, son los paÃses que pueden incluir en el viaje. A excepción de Singapur, todos los demás paÃses exigen visa a los colombianos para ingresar, pero no todas demandan largos procesos para ser adquiridas. En el caso de Camboya y Laos los colombianos podemos obtener la visa a la llegada en el aeropuerto; hay que presentar los tiquetes de entrada y salida, la reserva del hotel, una fotografÃa tipo pasaporte y pagar 30 y 25 dólares respectivamente. La visa en Vietnam tiene un proceso similar, con la diferencia de que hay que hacer la solicitud por internet para pagar los 25 dólares. Luego, en el aeropuerto, hay que presentar la carta de solicitud que se obtuvo previamente y pagar 25 dólares más; es decir, 50 en total.
Indonesia y Tailandia tienen oficinas consulares en Bogotá, generalmente solicitan tiquetes tanto de entrada como salida, reservas de alojamiento de todos los dÃas que se pretende estar en el paÃs y llenar un formato de solicitud que entregan en la embajada. Sin embargo en algunos casos pueden exigir carta de empleos, extractos bancarios, entre otros. Lo mejor es revisar los requisitos antes de aplicar pues cambian constantemente.
Los precios de la visa de Tailandia varÃan de acuerdo a las entradas que se hagan al paÃs: 35 dólares por una sola entrada o 170 dólares por entrada múltiple. En el caso de Indonesia el visado de tres meses con una sola entrada cuesta 45 dólares.
La visa de Malasia es la más engorrosa si se tramita desde Colombia. Todo el proceso se debe hacer a través de la embajada del Reino Unido en Bogotá, solo se puede ingresar y salir del paÃs por el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur, tiene vigencia por 14 dÃas y una sola entrada, y su valor oscila entre 80 y 120 dólares. Si se es residente en el exterior, el trámite es mucho más sencillo. Desde Australia solo piden reservas de vuelos y hoteles, llenar un formulario y pagar nueve dólares australianos, que equivalen a siete americanos aproximadamente.