Es claro que las colaboraciones son fundamentales para los artistas, pues les permiten llegar a más públicos. Si bien hace unas décadas eran escasas, hoy parecen dominar la industria y cada vez son más frecuentes. Hay algunas tienen mucho sentido y son casi que orgánicas, mientras que otras se sienten un poco raras y nos hacen levantar la ceja. ¿Será que los artistas traicionan sus principios por reprducciones o estamos en el comienzo del fin de las fronteras musicales? Aqui algunos "featurings" de 2019 que nos sorprendieron y nos cuestionaron. ¿Qué pasó con los featuring? Antes eran chéveres Post Malone, Ozzy Osbourne, Travis Scott - Take What You Want Post y Travis, 2 de los artistas más populares de hoy, se unieron al Príncipe de las tinieblas. Aunque extraña, la unión funciona y ha tenido gran éxito con la generación que ama a Ozzy y los fans jóvenes de Malone. Maná feat. Sebastián Yatra - No ha parado de llover Los rockeros mexicanos han empezado a crear nuevas versiones de sus clásicos. Hace un tiempo se unieron a Nicky Jam para una nueva De pies a cabeza. Esta vez el turno fue para Sebastián Yatra. Ya sea que los amen o los odien, Maná sabe qué hacer para dar de qué hablar. 5 colaboraciones de Maná muy raras e inesperadas Aquí Yatra repite en el listado gracias a su reciente colaboración con el grupo de K-pop Monsta X. Los Ángeles Azules, Belinda, Lalo Ebratt - Amor A Primera Vista ft. Horacio Palencia Cumbia + pop + urbano. Uno de los grupos mexicanos más importantes se unió a Belinda y a Lalo Ebratt en una canción a la que muchos no le tenían fe, pero se convirtió en la favorita en sus playlists. Avril Lavigne feat. Nicki Minaj - Dumb Blonde Aunque tal vez la Avril de Complicated nunca se hubiera imaginado una colaboración con Nicki Minaj, hoy es una realidad. Una buena canción pop, aunque no muy recordada. Aquí repite Nicki Minaj en el listado gracias a su colaboración con la colombiana Karol G en Tusa. Fall Out Boy feat. Wyclef Jean - Dear Future Self Seguro no muchos de los que se sentían "emo" escuchando a Fal Out Boy en 2005 se imaginaban que años después el grupo se iba a unir a Wyclef Jean, pero así fue. Una canción con toda la esencia de Fall Out Boy. Madonna feat. Maluma - Medellín Una de las colaboraciones más polémicas del año. La reina del pop y el "pretty boy" se unieron en una canción bautizada por la capital paisa que sin duda dio de qué hablar. 8 canciones que le dan sopa y seco a “Medellín”, el hit de Madonna y Maluma Taylor Swift feat. Brendon Urie (Panic! At The Disco) - ME! Panic! At The Disco fue otra de esas grandes bandas de los 2000. Aquí Brandon le bajó un poco a su toque "darks" para un video muy pop junto a Taylor Swift. Juanes feat. Crudo Means Raw - Aurora Dos paisas, uno de los rockeros más conocidos de Colombia y el rey del rap en Medellín, hicieron una colaboración que, contra todo pronóstico, funciona. Mon Laferte feat. Guaynaa - Plata Ta Tá La chilena nos tiene acostumbrados a canciones románticas, por eso resultó explosiva su unión con Guaynaa en un reggaetón contestatario, a propósito de las protestas en varios países de Latinoamérica. ChocQuibTown feat. Becky G - Que me baile Becky G. siempre ha sido fan de las colaboraciones y su unión con ChocQuibTwn resultó muy exitosa. Un ritmo pegajoso y un video que nos evocó a Wakanda hicieron de esta canción un gran hit de 2019. Bonus Track: Lil Nas X feat. Billy Ray Cyrus - Old Town Road Una de las canciones más populares de 2019 fue una mezcla inusual de rap con country. Un tema que alcanzó los primeros lugares en los listados y también nos hizo reflexionar sobre la relevancia de los géneros hoy, luego de ganar controversia por ser descalificada de la Billboard Hot Country Songs al no ser considerada country.
2019 fue un año complejo en muchos sentidos. Estuvo lleno de trending topics polémicos en internet, movilizaciones sociales en muchas ciudades de América Latina y con bastante movimiento en la industria de la música. De igual forma, hay que recordar aquellas personalidades que nos abandonaron y que dejaron un legado importante en sus respectivos trabajos: desde la música, la actuación, el diseño y la conducción. Algunos como Legarda o Cameron Boyce se fueron antes de tiempo, otros como la cantante de Roxette o el maestro Celso Piña sorprendieron por abandonar este mundo tan pronto y otros como el gran Pastor López, dijeron adiós de forma natural por motivo de su edad y los malestares que vienen con los años. Legarda (Popayán, Cauca, 18 de noviembre de 1989 - Medellín, Antioquia, 7 de febrero de 2019) José José (Azcapotzalco, Ciudad de México; 17 de febrero de 1948 - Homestead, Florida; 28 de septiembre de 2019) Marie Fredriksson (Össjö, 30 de mayo de 1958 - Djursholm, 9 de diciembre de 2019) Pastor López (Barquisimeto, Venezuela, 15 de junio de 1944 - Cúcuta, Colombia, 5 de abril de 2019) Camilo Sesto (Alcoy, 16 de septiembre de 1946 - Madrid, 8 de septiembre de 2019), Celso Piña (Monterrey, 6 de abril de 1953 – Monterrey, 21 de agosto de 2019) Cameron Boyce (Los Ángeles, California; 28 de mayo de 1999 – Los Ángeles, California 6 de julio de 2019) Cha in ha (Goyang, 15 de julio de 1992 - Seúl, 3 de diciembre de 2019) Sulli (Corea del Sur; 29 de marzo de 1994 - Seongnam, Corea del Sur; 14 de octubre de 2019) Jota Mario Valencia (Medellín, 31 de marzo de 1956 - Cartagena de Indias, 6 de junio de 2019) Fernando Gaitán (Bogotá, 9 de noviembre de 1960 - Bogotá, 29 de enero de 2019) Karl Lagarfeld (Hamburgo, Alemania, 10 de septiembre de 1933 - Neuilly-sur-Seine, Francia, 19 de febrero de 2019) Juice WRLD (Chicago, Illinois, 2 de diciembre de 1998- Chicago, 8 de diciembre de 2019) Nipsey Hussle (15 de agosto de 1985 - 31 de marzo de 2019) Más noticias de la cultura pop en www.shock.co
Llegamos a 2019, un año en el que se sitúan muchas peliculas de ciencia ficción, muchas de las cuales nos presentan futuros distópicos en los que la raza humana corre peligro. ¿Qué tan bien predijeron el futuro? Repasemos: Blade Runner (1982) Es considerada una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia. Aunque inicialmente no fue muy exitosa, se convirtió en una cinta de culto. Nos presenta una visión distópica en la que la raza humana logró un importante avance tecnológico y conquistó otros planetas. La Tierra es una especie de gueto en el que viven los más pobres. Aunque todavía no tenemos robots con apariencia humana o carros voladores, la película sí acertó en la publicidad electrónica y en la posibilidad de hablarles a nuestros dispositivos. También acertó (aunque no tan drásticamente) en los efectos del cambio climático. Akira (1988) Es considerada una de las mejores películas de animación y en su momento fue una de las más costosas. En 1988 ocurre la Tercera Guerra Mundial y la película se sitúa en Neo Tokio (Tokio de 2019), en donde reinan la corrupción, las protestas, y la violencia de pandillas. Tetsuo es un joven que tiene un accidente con su moto y pronto desarrolla poderes telequinéticos capaces de vencer a todo un ejército. Akira nos habla de protestas contra los gobiernos y miedo a una guerra inminente, algo que vivimos hoy (en menor medida que en la película, por supuesto). Como Internet ya lo había notado, esta película "predijo" los Olímpicos de 2020 en Tokio. La isla (2005) Scarlett Johansson y Ewan Mc Gregor protagonizan esta película. Ellos son 2 clones en 2019 que se dan cuenta de que son usados para cultivar órganos. Hasta ahora, la ciencia ha avanzado con la clonación animal, pero no con la humana. Aunque no de forma tan minuciosa como se muestra en la cinta, sí existe en el mundo un negocio de tráfico de órganos en el que personas son asesinadas por sus partes, que luego son venidas a precios altísimos. Vampiros de día (Daybreakers, 2010) Una plaga transforma a la mayoría de la población humana en vampiros. Los pocos humanos que quedan son usados para su sangre, otros pocos luchan por sobrevivir. El investigador Edward Dalton (Etha Hawke) busca crear un sustituto de la sangre para salvar al planeta. Aunque no sea por una epidemia de vampirismo, la humanidad ya trabaja en sustitutos para la sangre, que pueden ser útiles en situaciones de desastre, por ejemplo. Sin embargo, las investigaciones se encuentran en una etapa muy temprana de desarrollo. 2019, tras la caída de Nueva York (1983) En 2019, el mundo está devastado tras un desastre nuclear. Esa radiación impide la procreación. En esta película de culto, un mercenario es contratado para rescatar a la única mujer fértil que queda sobre la Tierra. Si bien la fertilidad en nuestro planeta no está a un nivel como el que muestra la película, varios estudios han demostrado un decrecimiento en el conteo de esperma de los hombres hasta en un 50%.
Con la llegada del año nuevo, es frecuente que hagamos una lista con todas las metas que queremos cumplir en los próximos 365 días. Estas son algunas apps que le ayudarán a cumplir los propósitos más frecuentes. Para comer más sano Lose it! le ayudará crear un plan de alimentación ideal para usted, según sus metas. Con esta app también podrá calcular las calorías de miles de comidas para organizar mejor su dieta y recordatorios para comer más sano. Tampoco se pierda MyFitnessPal, para tener un resumen detallado de lo que come. Para leer más libros Con Bookly podrá llevar registro de cuántos libros lee, ponerse objetivos sobre cuánto quiere leer en determinado tiempo y saber cuántos minutos destina a leer cada día. También está Serial Reader que cada día le mostrará un fragmento de un clásico de la literatura para leer en 20 minutos o menos. Para viajar SkyScanner le ayudará a buscar y comparar precios de vuelos y hoteles para su próximo viaje. Por supuesto, la que no se puede perder es Airbnb para encontrar hospedaje a buen precio y Google Flights, para explorar diferentes destinos. Para ahorrar Para los que gastan más de lo que ganan, Spendee les ayudará a hacer un presupuesto mensual y llevar un buen control del dinero. Mint también le permitirá llevar un registro de sus gastos e ingresos. Para ser más organizado RescueTime es para usted si se la pasa procrastinando y pierde mucho tiempo en redes. Esta app le dice cuánto tiempo gasta en cada una de sus actividades y cómo planear mejor su día. Para conseguir nuevo trabajo DreamJobs le mostrará ofertas laborales según su ubicación y postular su hoja de vida a las vacantes disponibles. Por supesto, Linkedin le permitirá postularse para miles de vacantes de trabajo. Para dormir mejor Sleep Cycle hace un registro de sus patrones de sueño y con base en ellos activará una alarma en su fase de sueño ligero, para que no le cueste tanto despertarse. Si se le dificulta dormir, pruebe Calm, que le ofrecerá sesiones de meditación para antes de acostarse. Para hacer más ejercicio Personal Fitness Coach le servirá para crear una rutina y monitorear los resultados. Sworkit también le mostrará ejercicios personalizados según lo que quiera lograr. Para dejar malos hábitos Si quiere dejar de fumar, QuitNow es una buena alternativa. Esta app le cuenta los días que lleva sin fumar, retos para mantenerse e indicadores que le muestran cada día cómo mejora su salud sin el cigarrillo. Si lo que quiere dejar es el trago, busque SoberGrid, una comunidad de apoyo para personas que están abandonando el alcohol. Para independizarse DadaRoom (iOS) es una app para encontrar compañeros de apartamento. GoPlaceit también le ayudará a buscar un buen lugar para vivir.
Definitivamente, las canciones tienen ese poder de llevarnos al pasado y recordar épocas distintas. Las siguientes canciones le harán devolver a 1999 y lo harán sentir muy viejo. 1. I Want It That Way - Backstreet Boys Uno de los hits más exitosos de los Backstreet Boys. Hce unos años revelaron que su letra no tiene ningún sentido. 2. Livin' la vida loca - Ricky Martin Una canción que contribuyó a la explosión del pop latino en la que también estaban Jennifer López, Shakira, Thalía y Chayanne (entre otros). 3. Mambo No. 5 - Lou Bega Uno de nuestros one hit wonders favoritos de los 90. Aunque muchos pensaron que Lou Bega era latino, en realidad nació en Munich. 4. Foo Fighters - Learn to Fly Una de las canciones más famosas de la banda con un video inolvidable. Pertenece al álbum There's Nothing Left To Lose. 5. All Star - Smash Mouth Esta banda californiana fue una de las recordadas de los 90. Magic, de 2012, es su más reciente álbum. 6. Píntame - Elvis Crespo Una canción que no faltaba en las fiestas. Pertenece al segundo disco del cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña. 7. Genie In A Bottle - Cristina Aguilera La canción con Ia que conocimos a Cristina Aguilera y con la que impuso como una de las mayores popstars de la época. 8. Smooth - Santana & Rob Thomas Una canción sexy y cadenciosa que nunca olvidaremos. Ganó 3 Grammys y fue una de las grandes de la década. 9. Bailamos - Enrique Iglesias Pertenece a la banda sonora de la película Wild, Wild West y fue una de las más exitosas de Enrique Iglesias en los 90. 10. Scar Tissue - Red Hot Chilli Peppers El primer sencillo del disco Californication, sin duda uno de los mejores de la banda que marcó a una generación. 11. What's My Age Again - Blink 182 Pertenece su emblemático Enema of the State. Según Tom De Longe, le iban a poner "Peter Pan Complex". 12. Canned Heat - Jamiroquai Una canción con el sello funky de Jamiroquai. Años después se hizo famosa por la película Napoleon Dynamite. 13. Blue - Eiffel 65 El autotune era protagonista en esta profunda canción sobre un tipo que todo lo veía azul. 14. The Bad Touch - The Bloodhound Gang De pronto el título no le suena, pero la canción seguro la escuchó muchas veces. Pista: "...so let's do it like they do on the Discovery Channel". 15. No Scrubs - TLC En 1999 también llegó este himno con mucho poder femenino. 16. Coolo - Illya Kuryaki & The Valderramas Una canción inolvidable con el sonido funky que caracterizaba al dúo argentino. 17. Dímelo - Marc Anthony Otra canción que mostró el gran fenómeno que fue el pop latino en Estados Unidos 18. La quiero a morir - DLG Un hit con mucho sabor latino que no faltaba en las fiestas. En Colombia se hizo famosa pues fue el intro de una conocida telenovela. 19. Donde Van - Diego Torres Un buen sencillo de pop latino que ratificó a Diego Torres como uno de los más importantes del pop latino. 20. Boom Boom Boom Boom - Vengaboys Otra canción con la que bailamos a finales de los 90 y es emblemática de la época. Este grupo holandés sigue haciendo giras.
Esta es la oportunidad para que los seguidores del festival, melómanos y amantes de la música alternativa e independiente, puedan adquirir desde el 7 de diciembre al 15 de enero de 2019, las entradas para los 5 días del festival con un descuento llamativo. El valor del abono es de $200.000 doscientos mil pesos (Mcte) que les dará acceso a todos los eventos pagos del festival e ingreso prioritario a los eventos gratuitos. El Festival Centro 2019 se llevará a cabo en cinco escenarios culturales (El auditorio y El Muelle de la FUGA, La Milla en Bronx Distrito Creativo, 2 auditorios en el Centro Cultural Gabriel García Márquez y el Teatro Jorge Eliecer Gaitán) que presentarán la oferta artística enmarcada en sus 6 franjas musicales Infantil, Nuevas Criaturas, Alternativo, Folclórica, Otras galaxias, Grandes Maestros y su acostumbrada, franja académica. Estos son los términos para redimir el abono ‘A la fija’ Puede realizar la compra por internet ingresando aquí o puntos autorizados de Ticket Shop o en la taquilla de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA. Se redime únicamente en la taquilla de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño entre el 15 de enero y el 2 de febrero 2019 de 2 a 5 pm. Deberá presentar la factura y documento de identidad, a cambio recibirá una manilla de seguridad que le dará acceso a todos los eventos pagos del festival. La manilla es personal e intransferible. El abono es válido para una entrada por concierto y no es acumulable para otro evento. En caso de que no pueda redimir su abono, debe solicitar la devolución del dinero antes del 15 de enero. Tenga en cuenta que usted corre con los gastos de operación, por este motivo no se realiza la devolución del 100% de la compra. No se hacen devoluciones una vez pasada la fecha del concierto. Así fue el Festival Centro 2018
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.
El Teatro Libre uno de los centros culturales más tradicionales de Bogotá, abre de nuevo sus puertas al público, bajo el lema Teatro Libre para todos, una apuesta a la activación cultural y económica. La casa de la Sala Centro, en La Candelaria que tradicionalmente ha sido un espacio para las artes escénicas, abrirá sus puertas a diversas expresiones artísticas, para brindar al público lo mejor de la cultura local.A partir del 5 de marzo, de jueves a domingo, hay una variada programación que incluye narración oral, jazz, un mercado cultural, y por supuesto, teatro. Adicionalmente, en alianza con Bogota Coffee Roasters, la sede contará con un nuevo espacio para disfrutar del espacio y la experiencia de un buen café, todos los días a partir de las 11.00 a.m.ProgramaciónTeatro:Con obras del repertorio del grupo del Teatro Libre: Ascuas y Azufre, una comedia jurídica; En este pueblo no hay ladrones, versión teatral basada en el cuento de Gabriel García Márquez; El fantasma de Canterville, para compartir en familia; La camisa del hombre feliz, una adaptación del cuento de León Tolstoi para público infantil.Viernes: 7:30 p.m. / Sábados: 4:00 p.m. / Domingos: 11:00 a.mValor boleta: $28.000 (20% de dto. estudiantes y adulto mayor/ 2x1 teatro familiar-menor en compañía de un adulto)Narración oral “La parla”La parla, un colectivo de narradores orales unidos por el deseo de crear y contar historias conformado por Yebrail Martínez, Jeisson Pianda, Lucas Palma y David Reyes, serán los encargados de compartir con el público su ingenio y creatividad.Sábados 6:00 p.m. - Domingos 3:00 p.m / entrada libre, aporte voluntario.Jueves de JazzEl toque musical característico de la programación del Teatro Libre no podía faltar en nuestra agendacon una selección de grupos que hacen parte de este género de la capital.Jueves del 1 al 22 de abril - 7:30 p.m. / Cover: 10.000
Trueno, el rapero de 18 años presentará su álbum debut Atrevido, desde el Centro Cultural Sur de la ciudad de Buenos Aires, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, el show del argentino se podrá disfrutar tanto presencialmente como por streaming para todo el mundo. Atrevido logró certificado cuádruple Platino en Argentina.Atrevido es el primer álbum de Trueno. Editado por NEUEN, cuenta con la producción artística de Taiu y Tatool. Ha tenido una aceptación popular sin precedentes, ubicando nueve de las canciones del álbum dentro del top 50 de Spotify Argentina. Por primera vez el artista presentará su álbum para el mundo. Horarios y entradas aquí.Se destacan las colaboraciones del artista mexicano Alemán en G.P.S., WOS en Sangría y Nicki Nicole y Bizarrap en Mamichula, éxito que logró posicionarse en el puesto #33 del chart global de Spotify y se convirtió en hit mundial. Además, en la semana de su lanzamiento Trueno ubicó estas últimas tres canciones en el Top 3 de Tendencias de YouTube Argentina y dentro del Top 10 de varios países de habla hispana.Trueno forma parte de la nueva sangre del rap argentino. Conocer el lugar de donde provienen él y su familia es vital para comprender su mundo y así las letras de sus canciones: Trueno nació y creció en La Boca, barrio dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el núcleo de una familia de artistas.Mientras transitaba los años de escuela, desarrolló en paralelo su carrera musical. Se ha presentado en vivo en diferentes ciudades de Latinoamérica y España. Compitió en batallas de freestyle, llegando en 2019 a ser el campeón de las ediciones de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, las competencias más importantes. Ese año también logró ser el freestyler con más vistas en el mundo.“Atrevido para mí es más que un concepto del disco; es un reflejo de cómo soy, de cómo me porto yo. Hay dos tipos de atrevimiento: el del mal y el del bien. El atrevimiento del mal son los wachos atrevidos que bardean. Yo soy un wacho atrevido, pero no de los que bardean. Soy un atrevido que se anima a hacer lo que se pone en la mente, a atreverse y a romper el hielo.” afirma Trueno.