A inicios de siglo desde México conocimos a Belinda, una adorable niña que en pocos años protagonizó las telenovelas infantiles más exitosas del contintente. Belinda ha crecido ante los ojos de todo el mundo, convirtiéndose en una exitosa cantante, actriz y empresaria. El éxito y la trayectoria de más de 20 años de esta artista hace que sume una gran fanaticada, con más de 15 millones de seguidores en Instagram, 620.000 seguidores en YouTube y más de 6 millones de oyentes mensuales en Spotify. Sin embargo, y a pesar de ser una artista talentosa y versatil, es común que Belinda llegue a los titulares no por su trabajo, sino por su físico o por sus relaciones personales. Alactriz, quien es juez en las versiones mexicanas de La Voz, celebró hace poco su aniversario con el también cantante Cristian Nodal y sus relaciones han estado invadiendo los titulares de portales web, ya sea por su edad, por los tatuajes que se hacen sus parejas en su honor o por los detalles que comparte sobre sus relaciones. Pero este artículo no va de eso. En cambio, aquí les presentamos un recorrido por los 20 años de la exitosa carrera de Belinda en la música y la televisión. ¿En qué telenovelas actuó Belinda? Su debut en la actuación, y de paso en el mundo del entretenimiento, se dio en el año 2000 en la novela Amigos x siempre. En ella también participó en la banda sonora con la que consiguió su primer disco de platino en México. En el año 2001 protagonizó una segunda telenovela junto a Christopher Uckermann (Diego en Rebelde) llamada Aventuras en el tiempo y juntos cantaron el tema principal. Cómplices al rescate fue su tercera novela, grabada en el año 2002. En esta interpretó un doble protagónico pues la historia era la de dos hermanas gemelas separadas al nacer. La novela fue tan exitosa y los productores decidieron alargarla. Sin embargo, Belinda ya había adquirido compromisos previos con relación a su carrera como solista y no pudo terminar la grabación de la novela y fue reemplazada por la actriz Daniela Luján. En 2009 volvió a las telenovelas con un papel protagónico en Camaleones, junto a Alfonso Herrera (Miguel en Rebelde). ¿En qué películas ha salido Belinda? En 2006 Belinda tuvo su primer papel internacional. Participó en la película Cheetah Girls 2 de Disney y en esta película también contribuyó a la banda sonora. Ha sido actriz de doblaje en las películas Despereaux: Un pequeño gran héroe (2008), Las aventuras de Tadeo Jones (2012) y más recientemente Trolls (2016), donde le presta su voz a Poppy. Ese mismo año hizo una corta aparición en Baywatch junto a Dwayne Johnson y Zac Efron. Trayectoria musical de Belinda Antes de lanzar su primer álbum, Belinda grabó las bandas sonoras de las novelas en las que participó. Amigos x siempre, Aventuras en el tiempo y Cómplices al rescate fueron sus primeras experiencias dentro de un estudio de música. Con el éxito de la banda sonora de Amigos x siempre, que consiguió disco de platino en México, se creó la gira La ruta de la amistad que fue grabada para VHS y titulada ¡Amigos x siempre! En la ruta de la amistad. Las giras y conciertos grabados en vivo se replicaron con la banda sonora y el elenco de Aventuras en el tiempo, que consiguió doble disco de oro en México y su respectivo videoconcierto se llamó Aventuras en el tiempo: el final en concierto. También grabaron el disco Aventuras en el tiempo en Vivo. Con la banda sonora de Cómplices al rescate, que se liberó en dos discos, Cómplices al rescate: Mariana y Cómplices al rescate: Silvana, haciendo alusión a cada uno de los personajes que Belinda interpretó, Belinda obtuvo su primera nominación a los premios Grammy Latinos en la categoría mejor álbum infantil. Ambos discos consiguieron disco platino en México, además de estar en el top 10 de las categorías latinas de Billboard. Con toda la experiencia recogida en su trabajo en estas telenovelas y su pasión por la música, en 2003 lanzó su primer álbum como solista, titulado Belinda, bajo el sello Sony BMG. Este álbum homónimo incluyó los sencillos Lo siento, Boba niña nice, Be free y Vivir. Este último utilizado como tema principal de la novela Corazones al límite (2004). Producto del éxito de este álbum belinda realizó entre 2004 y 2005 el tour Fiesta en la Azotea, del cual se grabó un DVD que se publicó en 2005 y logró vender más de 30.000 copias. Una canción muy popular de la artista es Muriendo lento, una colaboración con la banda de glam rock mexicana Moderatto para su disco Detector de Metal (2005). La publicación de esta canción anticipó el lanzamiento del segundo álbum de Belinda, Utopía, lanzado oficialmente en octubre de 2006. Con Utopía Belinda volvió a recibir un disco de platino por la venta de más de 100.000 copias. Los sencillos de este álbum fueron Ni Freud ni tu mamá, Luz sin gravedad, Alguien más y Bella traición. Esta última canción fue nominada al Grammy Latino en la categoría canción del año y Utopía fue nominado a Mejor álbum vocal pop femenino. En los premios MTV de 2007 fue la artista más nominada, llevándose dos de los galardones a video del año por Bella traición y mejor solista. La gira Utopía se dividió en dos partes, una en 2007 y otra en 2008, y llevó a Belinda a viajar por Latinoamérica y Taiwán. En agosto de 2009 se estrenó el sencillo Sal de mi piel para la novela Camaleones y en marzo de 2010 Belinda lanzó su tercer álbum, Carpe Diem, que fue grabado entre Los Ángeles, Miami y Taiwán. El primer sencillo de este álbum fue Egoísta, junto a Pitbull. Lolita fue el segundo sencillo, que también fue utilizado como el tema principal para la serie Niñas mal de MTV. El más reciente álbum de la artista es Catarsis, publicado en 2013 después de que Belinda se mudó a Miami para la grabación del disco que fue producido por grandes nombres como Victor el Nasi y Derrick Baker. Tiene un sonido más fresco y urbano, y cuenta con otra colaboración con Pitbull en la canción I love you… Te quiero, tercer sencillo del disco. La gira Catarsis Tour se extendió entre 2013 y 2016. ¿Qué otros proyectos tiene Belinda? Belinda ha seguido trabajando en su música. Si bien desde Catarsis la artista no ha sacado un nuevo álbum, sí ha colaborado con otros artistas para sacar sencillos como Amor a primera vista junto con Los Ángeles Azules, Lalo Ebratt y Horacio Palencia, Un traguito con Lérica, Déjate llevar junto con Juan Magán, Manuel Turizo, Snova y B-Case y Bailalo junto a Steve Aoki y Zion & Lenox. Paralelo a esto, la trayectoria actoral y musical de Belinda ha hecho que sea jueza de programas de televisión como el The X Factor en 2013, donde tuvo que evaluar y motivar la pasión por la música de niños entre los 8 y los 15 años, y más recientemente en La Voz México y La Voz Senior programas en los que es jueza desde las ediciónes de 2019. También tiene una trayectoria en el modelaje, con varias portadas de revistas internacionales como Elle, InStyle, Nylon y Glamour, además de haber participado en pasarelas internacionales como en 2007 cuando desfiló para la colección pret-a-porter primavera/verano de Chanel y ser imagen de Dolce & Gabbana. Este interés por la moda la llevó a crear su propia línea de zapatos en 2016, que aún sigue activa. También es la cofundadora de dos marcas estéticas, Wonu MX y Tharaa Cosmetics para el cuidado de la piel.
Continuando en la onda fiestera, Juan Magán estrena un nuevo hit acompañdo de Belinda, Manuel Turizo y B-Case, una mezcla de sonidos que seguramente trascenderá los ritmos latinos en una mezcla de pop, dance, rap, reggaetón, sonidos procedentes de Cuba, México, Colombia y República Dominicana. Belinda vuelve a colaborar con Magan, ya lo había hecho en Te voy a esperar para el film de Tadeo Jones y Si no te quisiera en el que se sumó también Lápiz Conciente. El video fue dirigido por Alejandro Pérez, quién ha trabajado con Enrique Iglesias (Bailando, Noche y día), Marc Anthony (Flor pálida), Gente de zona (La gozadera) entre tros artistas.
En bikini y junto al nuevo Mitch Buchannon aparece con a Izabel Goulart y Charlotte McKinney.Aunque 'La roca' ya había mostrado a Belinda en su Instagram cuando se anunció su participación en la película que se hará sobre la popular serie de televisión, esta vez si luce como su personaje.En bikini y junto al nuevo Mitch Buchannon, la mexicana aparece junto a Izabel Goulart de Brasil y Charlotte McKinney de los Estados Unidos, y debajo un carretazo de 'La roca' en el que se las da de víctima por estar al lado de tanta belleza para luego anunciar la fecha de estreno: 19 de mayo.Tendremos que acostumbrarnos a este nuevo Mitch Buchannon mucho más musculoso y agresivo, ya su vez hacerlo con los reemplazos de C.J. Parker, Shauni McClain y las otras amazonas de la playa.
'La roca' sigue revelando uno a uno en su Instagram el elenco de la película basada en el popular clásico televisivo.Aunque tendremos que acostumbrarnos a un nuevo Mitch Buchannon mucho más musculoso y agresivo, parece que no será difícil hacerlo también con los reemplazos de C.J. Parker, Shauni McClain y las otras amazonas de la playa.La nueva contratación es la famosa cantante y actriz mexicana Belinda. La diva fue presentada por el actor como "The Queen of Latin Pop", no sin antes hacer una de sus peculiares escenas de coquetería. La artista se une a nombres como Alexandra Daddario, Kelly Rohrbach y Priyanka Chopra, esta última la villana de turno. El elenco lo completa Zac Efron, bueno, a las chicas les interesará su presencia.
La artista mexicana reveló su pasó por el estudio de la mano del productor Elaktron, mejor conocido como Victor El Nazi, para trabajar en nueva música. Al parecer la descarga musical que se viene será bien sabrosa, a juzgar por la tremenda juerga en que se encuentran."Trabajando y vacilando, Tra tra tra, no se asusten que esto es solo el comienzo", afirmó Belinda en sus redes sociales.Su más reciente producción es 'Catarsis', que data del 2013.
Belinda acepta el reto de ALS Ice Bucket Challenge
Si hay una cantante latina que presuma de sus curvas en un nivel similar de calentura al de Rihanna, es Belinda.La mexicana es popular en la red por lucir su muy delgada cintura en todas las modalidades fashionistas posibles.Esta vez revolucionó Instagram con un video en el que entra en la playa con un bikini negro, en cámara lenta y con la pantalla dividida en tres, mientras el viento sopla y el agua vuela por los cielos, al mejor estilo de una escena de comedia romántica.Un instante capturado y difundido por sus redes sociales este lunes, que ya alcanza más de 21 mil likes, junto a la frase: “¡¡¡¡Feliz lunes soleado!!!!”.La alegría de la cotidianidad, dirían algunos. Por eso lo invitamos a disfrutar del video y de paso ese viaje que le organizamos por lo mejor de las fotos de Belinda en su cuenta de Instagram.-Ver video de Belinda en un día soleado en la playa.
La cantante está decidida a no cometer ninguna insensatez a la hora de seguir los dictados de su corazón, al menos hasta que encuentre a su pareja ideal.Aunque la cantante mexicana Belinda reconoce haber cometido numerosos errores en sus relaciones sentimentales, parece que ahora ha decidido dejar a un lado los actos irracionales propios del amor; por lo menos hasta que aparezca en su vida el hombre ideal por el que realizarlos. "Ya no hago locuras por amor. Hasta ahora no ha llegado la persona que de verdad se merezca mis locuras. Creo que con el tiempo me he vuelto un poco más exigente y por eso de momento no he vuelto a encontrar a nadie que me haga hacerlas", reveló la intérprete durante una entrevista a la edición mexicana de la revista Cosmopolitan. La joven cantante se ha convertido en uno de los rostros más perseguidos por la prensa mexicana, no solo por sus cualidades interpretativas sino por sus sonados romances. "Me inventan un romance cada minuto, ¡qué pesados! La verdad es que ahora estoy muy tranquila, salgo con mis amigos y me divierto. Me llevo muy bien conmigo misma", aseguró Belinda.Sus últimos desengaños amorosos, entre los que destacan sus breves relaciones sentimentales con el empresario Pepe Díaz -finalizada en 2009- y posteriormente con el futbolista Giovani Dos Santos, han hecho que la cantante se centre cada vez más en su carrera profesional para dejar el amor en un segundo plano.Por: BangShowbiz
Una búsqueda básica en Google sobre por qué nos gusta tanto ver series arroja, en su mayoría, resultados que no pasan de ser clichés psicológicos que aluden a la sobreidentificación o la emoción provocada por las historias de las plataformas de streaming populares.Por Fabián Páez López @DavidChakaNo obstante, a pesar de la superficialidad de la información que privilegia Google en sus primeras páginas, el consumo masivo de series es, sin duda, uno de los fenómenos culturales definitorios de nuestros tiempos.De hecho, con las salas de cine cerradas por culpa de la pandemia, las series aceleraron su conversión en la narrativa maestra del mercado audiovisual. Algo que, en últimas, viene pasando hace por lo menos diez años con el avance de los servicios de streaming en el mercado.Series épicas como Mad Men, Game of Thrones o Breaking Bad alcanzaron reconocimiento global y muchos críticos culturales se atrevieron a describir la pasada década como la tercera edad de oro de la televisión. Para darse cuenta de su impacto en el mercado basta, por ahora, con darse una pasada por los resultados obtenidos por el estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre el uso de aplicaciones en línea en Colombia.Las cifra clave: en 2019 “el 24% de los encuestados consumía OTT pagas, siendo Netflix la favorita con 17%”. Sumemosle a esto que el crecimiento disparado se registró hasta 2020, año en el que nos encerramos, Amazon Prime Video impulsó sus producciones en Latinoamérica y aterrizó Disney + en la región.A finales del 2020 el portal Hipertextual estimó que el número de usuarios globales de pago entre las principales plataformas de streaming creció un 75,1%, pasando de 320 millones clientes de pago hasta superar los 560.Las cifras son pornográficas e inconmensurables, y vienen acompañadas de la astronómica inversión de las casas productoras. Pero más allá de eso lo cierto es que no hay muchas explicaciones sociológicas sobre por qué pegó tan duro y tan fácil entre los usuarios el consumo serial. En detrimento, por ejemplo, del viejo y hoy lejano hábito de ir a cine.No se trata solo de que algunos megamillonarios quieran exprimir la naranja de los proyectos exitosos. Sobre todo, si pensamos en cómo hemos interiorizado el consumo serial. Hoy usamos con naturalidad el verbo “maratonear” para referirnos a una actividad que implica pasar horas inmóvil, empotrado en la cama o en un sillón, mirando al televisor. Todo hasta terminar con una irremediable sensación similar a la tusa, cuya solución no es otra que buscar una nueva serie porque, claro, un clavo saca otro clavo.Pues, bien: haciendo referencia (entre otras cosas) al fenómeno del consumo serial, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han elaboró, en su libro La desaparición de los rituales (2019), una crítica filosófica al estado social subyacente al reciente auge de las series.Según Han, la creciente aversión por las formas rituales dio paso a un régimen neoliberal que nos fuerza a percibir de forma serial y elimina intencionadamente la duración para presionarnos a consumir más. Pero detengámonos un poco más en su crítica. Han establece una distinción entre percepción simbólica y percepción serial. La primera, que se fortalece y se fomenta a través de la práctica ritual, está siendo desplazada hoy por la segunda, la percepción serial, asociada al narcisismo y a la incapacidad de experimentar la duración.Las series gustan tanto hoy, dice, "porque responden al hábito de la percepción serial. En el nivel de consumo mediático la percepción visual conduce al binge watching [es decir, la maratoneada], el atracón de televisión o el visionado bulímico. La percepción serial es extensiva, mientras que la percepción simbólica es intensiva. A causa de su carácter extensivo la percepción serial presta una atención plana”.La percepción simbólica alude a una disposición particular para reconocer valores y órdenes que mantienen cohesionada a una comunidad. Es constitutiva de los rituales, permite percibir lo duradero y fijar una atención profunda.En el ritual se recrea lo simbólico, se ordena y se celebra el tiempo. A través de la repetición, los rituales generan intensidad y “permiten una distancia de sí mismo...Vacían de psicología y de interioridad a sus actores”.El consumidor prototípico de series no ha sido entrenado en las técnicas culturales de la atención profunda. De hecho, como bien cita Han, en vista del aumento de casos de déficit de atención, se ha propuesto el estudio de los ritos como asignatura para ejercitar a los alumnos en las repeticiones rituales como técnica cultural. Contraria a ese ejercicio de atención profunda y duradera que supone la percepción simbólica, la percepción serial es la captación sucesiva de lo nuevo. En ella la duración es eliminada por la obligación de consumir y producir más. "Más bien se apresura de una información a la siguiente, de una de una vivencia a la siguiente, de una sensación a la siguiente, sin finalizar jamás nada". Al final, a lo que Han apunta es que ver series en fila se corresponde con la lógica de las descargas emocionales inmediatas (como en Twitter), o con el lema neoliberal de la "vida intensa", que no es otra cosa que el "consumo intenso". Por eso, cuando acaba una serie, parece que no hay otra opción que comenzar otra: un clavo saca otro clavo.
Como ha sucedido en buena parte de los géneros musicales, aunque las contribuciones femeninas han sido muchas, es frecuente que pasen inadvertidas. Por eso recordamos algunas de las mejores canciones de raperas femeninas, entre clásicas y actuales. 20 temas de mujeres que demostraron su talento en un género dominado por hombres. Work It- Missy ElliotDe su exitoso disco Under Construction, Work It se mantiene como un clásico de fiesta. Una canción que demostró la enorme creatividad de Missy para crear escenarios fantásticos y divertidos. Beez In The Trap - Nicki Minaj Sin duda Nicki Minaj fue clave para la popularización del trap y en esta canción demostró que puede pasar de su Flow de New York a la cadencia del sur. Doo- Wop – Lauryn HillUna canción llena de fuerza y poder que no pierde vigencia. Pertenece al exitoso disco The Miseducation of Lauryn Hill, considerado una joya de hip hop.212 – Azealia BanksUn debut que sorprendió al mundo con un beat pegajoso y enérgico que sigue sonando tan bien como cuando salió, hace casi 10 años. U.N.I.T.Y – Queen LatifahSu canción más recordada en la que hace un llamado contra el machismo y los prejuicios de género. Se mantiene vigente como himno de la sororidad.Funkdafied – Da BratUna de las raperas más importantes de los 90. Funkdafied se convirtió en un hit instantáneo y su Flow envidiable hizo que dejara huella.Push It – Salt n PepaSalt n Pepa fue una de las primeras agrupaciones femeninas en el rap y con Push it lograron el éxito y reconocimiento en todo el mundo. Un verdadero clásico. Cha Cha Cha – MC LyteLanzada en 1989, llegó a los primeros lugares de popularidad y sigue siendo considerada una de las mejores de la historia del hip hop. Un beat funky compuesto por samples de funk y el talento de MC Lyte fueron la fórmula ganadora.Let Me Blow Ya Mind – Eve feat. Gwen SefaniDe su disco Scorpion, Let Me Blow Ya Mind se convirtió en un clásico. Una gran canción se complementó a la perfección con un video épico, que seguimos recordando casi 20 años después.Queen Bitch – Lil KimNo cabe duda de que Lil Kim es una de las raperas más importantes de la historia. Para muchos, esta canción subió el nivel de las raperas femeninas. La contribución de Notorious B.I.G fue fundamental.I’ll Be- Foxy Brown, Jay ZUno de sus sencillos más exitosos que tuvo gran acogida en los listados. La participación de Jay Z también ayudó en su carrera y se convirtió en uno de sus mayores hits. If I Could Go – Angie MartínezUn beat muy divertido y enérgico, así como un toque latino fueron clave ara que esta canción se convirtiera en un hit a comienzos de los 2000. Tras Animal House, disco que incluye este sencillo, Angie se retiró de la música. Afro Puffs – The Lady of RageRobin Yvette Allen ha sido considerada una de las mujeres más talentosas del rap y colaboró con Dr. Dre y Snop Dogg. Necessary Roughness fue su primera y única producción. Bodak Yellow – Cardi BUna de tantas canciones en las Cardi B muestra toda su energía desbordada, fuerza y su capacidad de no rendirse ante nadie.Roxanne's Revenge - Roxanne ShanteA finales de los 80, Roxanne fue un nombre poderoso en el hip hop de Nueva York. Con 18 años fue descubierta con Roxanne's Revenge y se ganó el respeto de la escena.Paper Planes – MIAUna artista completamente única que nos sorprendió con un sonido ecléctico. Desde que escuchamos Paper Planes en Slumdog Millionaire no sale de nuestras playlists.Itty Bitty Piggy – Nicki MinajNicki Minaj es una de las raperas más importantes de la última década. Aunque tal vez sus colaboraciones con David Guetta, Jason Derulo o Lil Wayne entre otros artistas, son más recordadas, en Itty Bitty Piggy es una de las que más demuestra su talento y capacidad lírica. Ibtihaj – RapsodyAunque no sea tan conocida en la escena mainstream, Rapsody es una de las raperas más importantes hoy. Esta canción es un homenaje a Ibtihaj Muhammad, la primera mujer que usó una hijab representando a Estados Unidos en las Olimpiadas. You Can't Play With My Yo Yo - Yo-YoEn los 90, Ice Cube se convirtió en mentor de una rapera que sorprendió a todo el mundo con su fuerza y contundencia. Yolanda Whitaker (su nombre real) luchó contra el machismo en el rap. WAP - Cardi B y Megan Thee StallionUna de las canciones más exitosas de 2020 por su capacidad de generar polémica y escandalizar a los más conservadores. Un hito marcado por 2 mujeres.
Los Globo de Oro es una de las galas más importantes de la temporada de premios del primer semestre en la industria del entretenimiento. Este año la actriz Jane Fonda será homenajeada con un premio especial por su extensa trayectoria artística.Para leer | Los Premios Grammy 2021 se aplazan por rebrote del coronavirus en California, Estados UnidosEnero solía ser un mes muy movido para la industria del cine, la televisión, la música y el entretenimiento en general, sin embargo, la pandemia del coronavirus obligó a que muchos eventos sufrieran drásticos cambios.Los Globo de Oro era la gala que abría la temporada de premios, pero este año se realizarán el domingo 28 de febrero. Se espera que, como es costumbre, la ceremonia se pueda llevar a cabo en las lujosas instalaciones del Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.La lista completa de nominados en las categorías de cine y televisión se conocerá el miércoles 3 de febrero.Recomendado | Sincronización musical en Colombia: ¿por qué seguimos tan crudos en ese aspecto de la industria audiovisual?El primer anuncio oficial lo hizo la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood por medio de Twitter donde revelaron que la primera actriz, productora de cine y televisión Jane Fonda recibirá a sus 83 años el premio especial Cecil B. DeMille, otorgado a leyendas de la industria audiovisual.En ediciones anteriores el Premio Cecil B. DeMille le ha sido entregado a Oprah Winfrey, George Clooney, Meryl Streep, Woody Allen, Robert De Niro, Steven Spielberg, Sophia Loren, Robin Williams, entre otros.En 2020 ese galardón le fue otorgado a la leyenda Tom Hanks, así fue el emotivo momento en que recibió la estatuilla de manos de Charlize Theron.Para ver | 'Sex and the City' regresa en 2021, pero sin la actriz Kim Cattrall en el personaje de Samantha Jones: ¿por qué?¡El lado S de la cultura pop!
La serie francesa Lupin es, sin duda alguna, el primer gran éxito del año para Netflix. Aquí en Shock ya hablamos un poco sobre ella. Mencionamos cómo, a pesar de desarrollarse en la época moderna, su inspiración viene de un personaje literario de comienzos del siglo XX y explicamos un poco de su historia.Sin embargo, el legado que conlleva el nombre “Lupin” es mucho mayor y merece la pena que le dediquemos más espacio. Por eso vamos a hablar de un trío de personajes que han usado el nombre de “Lupin” en la cultura popular. Descubriremos sus similitudes y lo que hace especial a cada uno de ellos.Tenemos que comenzar, obviamente, por el personaje que lo comenzó todo.Arsène Lupin: El Caballero LadrónA comienzos del siglo XX, un hombre llamado Maurice Leblanc abandonó sus estudios de derecho y se asentó en París para dedicarse a su verdadera pasión: la escritura. Sus primeros años fueron difíciles y se dedicó principalmente a escribir historias cortas sobre crimen para varias revistas. En ese momento, los cuentos de Sherlock Holmes eran la sensación en toda Europa y, por solicitud de uno de sus editores, comenzó a escribir algo “similar” al trabajo de Conan Doyle.El resultado fue Arsène Lupin, un ladrón elegante y con exquisitos modales que —gracias a su ingenio y habilidades como maestro del disfraz— siempre lograba salirse con la suya. A pesar de estar en el lado “incorrecto” de la ley, sus acciones (casi) siempre buscaban castigar a aquellos que de verdad lo merecían.Sus aventuras de inmediato capturaron el interés de los lectores franceses y, muy pronto, del resto del mundo. Las comparaciones con Sherlock Holmes no se hicieron esperar, pero resultaba más atractivo para muchos ver un personaje que usaba el mismo ingenio del famoso detective para crear misterios, no resolverlos. Además, algunas de sus aventuras contenían elementos fantásticos que no eran muy comunes en el género.A lo largo de su carrera como ‘caballero ladrón’, Lupin apareció en 17 novelas y 39 historias cortas que fueron adaptadas varias veces al cine, la televisión y el teatro. Aunque sigue siendo una de las grandes figuras de la cultura popular francesa, su fama en el resto del mundo eventualmente comenzó a desaparecer y nunca pudo salir de la enorme sombra de Sherlock Holmes.Algunas de las novelas y recopilaciones de historias cortas que protagoniza a veces aparecen en las librerías de Colombia. Más difícil resulta rastrear las películas basadas en ellas. Su casi veintena de filmes están tristemente ausentes de las plataformas de ‘streaming’, con la excepción de Adventures of Arsène Lupin. Esta película de 2004 —protagonizada por Romain Duris y Eva Green— se puede encontrar en las versiones estadounidenses de Amazon, Google Play, Vudu en incluso en YouTube.Debido a esta relativa dificultad para encontrar las historias de Lupin, no resulta curioso que toda una generación vino a conocerlo no gracias a las obras de Leblanc, sino a un personaje de manga y anime inspirado directamente en él.Lupin IIIEn 1967, el escritor y dibujante japonés Kazuhiko Katō —mejor conocido como Monkey Punch— comenzó a publicar una serie de manga llamada Lupin III. El protagonista era un maestro ladrón que se presentaba a sí mismo como el nieto del legendario Arsène Lupin.Las aventuras de “Lupin tercero” no han perdido popularidad en sus más de 50 años de historia y es uno de los personajes de manga y anime más conocidos en todo el mundo. Se han producido varias series de manga, cinco series de anime, siete películas estrenadas en cines y otras tantas que llegaron directo a video. Muchas de estas pudimos verlas durante los años noventa en canales de televisión los recordados The Film Zone y Locomotion. Su más reciente serie de anime se emitió en Japón en 2018, y su último filme —Lupin III: The First— se estrenó a finales de 2019.En sus historias, que mezclan a la perfección la acción y la comedia, Lupin es acompañado por un grupo de aventureros tan deschavetados como él: el pistolero Daisuke Jigen, el samurai Goemon; y la infaltable ‘femme fatale’ Fujiko Mine, que también suele ser una fuente de problemas para el protagonista. Ellos son eternamente perseguidos por el divertido Inspector Zenigata, que está condenado a nunca ver a Lupin tras las rejas o al menos no por mucho tiempo.Sus historias han sido increíblemente variadas a lo largo de los años. Unas pueden ser simples atracos a un banco y otras pueden tener a los protagonistas tras tesoros milenarios que harían sentir envidia a Indiana Jones o Lara Croft. ¡En una de sus películas incluso lo vemos robar la Estatua de la Libertad!Algo que no podemos dejar de mencionar es que Monkey Punch no contaba con los derechos de Arsène Lupin cuando creó esta serie. Eso causó una demanda por culpa de la cual el personaje tuvo que cambiar de nombre al ser adaptado a otros idiomas. Sin embargo, el personaje original de Leblanc ya es de dominio público y eso dejó de ser un problema.Si están interesados en conocer a este personaje, les recomendamos encarecidamente que comiencen con la excelente Lupin III: El Castillo de Cagliostro. Esta película de 1979 fue escrita y dirigida por el legendario Hayao Miyazaki, responsable de algunas de las mejores películas de Studio Ghibli. La pueden encontrar en Netflix.Assane DiopLa nueva serie de Netflix, simplemente titulada Lupin, es una verdadera carta de amor al caballero ladrón de Maurice Leblanc. Aquí no seguimos al legendario personaje ni a uno de sus descendientes, sino a uno de sus fanáticos en un escenario moderno: un nuevo maestro ladrón llamado Assane Diop.Diop ha perfeccionado el arte del engaño y el robo, moldeándose a sí mismo basado en los libros de su personaje favorito. Incluso usa anagramas del nombre Arsène Lupin como alias. Tampoco vive varias aventuras independientes una de la otra como su héroe y el personaje japonés inspirado en él. Su historia es una de venganza en la que usa sus habilidades para descubrir por qué incriminaron a su padre de un crimen que no cometió y hacer que los responsables paguen por ello.Aunque Diop hereda su valentía, sentido de aventura y buen corazón de los anteriores Lupin, es un personaje muy diferente a ellos. Es interpretado por Omar Sy, a quien conocemos como Bishop en X-Men: Días del Futuro Pasado y Barry en Mundo Jurásico. Con su carisma logra convencer a todos los personajes de la serie (y a los espectadores) de ponerse de su lado y acompañarlo en su cruzada por la justicia. Claro, en el camino se roba una o dos joyas de alto valor, pero es fácil perdonarlo.En Shock somos muy fanáticos de las historias de robos y por eso nos gustó tanto esta serie. Ver al protagonista efectuar un plan perfecto para robarse un caro collar o huir de la cárcel resulta emocionante y muy entretenido. Es una lástima que los siguientes capítulos no sigan esta misma estructura de “heist movie”, pero de todos modos nos atrapó con su historia.El último episodio de la primera temporada de Lupin nos deja iniciados. Las nuevas aventuras de esta encarnación moderna del caballero ladrón acaban de comenzar y no podemos esperar por ver más. ¡Apúrate Netflix con la segunda temporada!
El pasado 25 de enero, Warner Bros. lanzó el tráiler de la cinta Godzilla vs. Kong, con 2 de los monstruos más famosos del cine. La primera aparición de Godzilla fue en 1954 y desde entonces ha aparecido en 33 películas japonesas y 3 estadounidenses, la última de las cuales fue Godzilla: King of The Monsters. Por su parte, King Kong debutó en el cine en 1933 y ha estado en 8 películas.Godzilla vs. Kong formará parte del llamado Monsterverse (juego de palabras entre “Monstruo” y “Universo cinematográfico”), una serie de películas que arrancó con Godzilla (2014), y siguió con Kong: la isla calavera (2017), y Godzilla: King of the Monsters (2019).Según la sinopsis oficial de Godzilla Vs. Kong, esta entrega seguirá a los cuidadores de King Kong mientras intentan encontrar su verdadero hogar. La misión se ve interrumpida cuando Godzilla ataca el barco en el que viajan, lo que da inicio a un enfrentamiento entre ambas bestias.No es la primera vez que se enfrentan estos 2 monstruos: en 1962 se estrenó la película japonesa King Kong vs. Godzilla. En esta cinta, el señor Tako, líder de una compañía farmacéutica, está aburrido de los programas que patrocina su empresa y quiere subir el rating. En ese momento, un doctor le habla de un monstruo que encontró en la Isla Faro cercana a Japón. El monstruo era King Kong.Mientras tanto, un submarino nuclear estadounidense queda atrapado en un iceberg. Cuando el iceberg colapsa, Godzilla, quien llevaba varios años congelado, recobra la libertad. Ambos monstruos terminan enfrentados en el Monte Fuji y tras un fuerte forcejeo, ambos monstruos caen al Océano Pacífico. Mientras Kong se devuelve nadando a su isla, Godzilla no vuelve a aparecer, y se especula que no ha muerto.A diferencia de la cinta de 1962, parece que la versión de 2021 sí tendrá un ganador claro, o por lo menos eso dijo su director, Adam Wingard, en una entrevista en 2017. "Quiero que haya un ganador. El filme original (King Kong vs. Godzilla) fue muy divertido, pero es un poco decepcionante que no asuma una posición. La gente sigue debatiendo quién ganó en esa película, así que quiero que la gente salga del filme y diga: "Aquí sí hay un ganador", declaró Wingard en entrevista con Entertainment Weekly. Solo sabremos quién es el ganador final hasta su estreno tentativo en salas de cine y HBO Max en marzo de 2021.