A inicios de siglo desde México conocimos a Belinda, una adorable niña que en pocos años protagonizó las telenovelas infantiles más exitosas del contintente. Belinda ha crecido ante los ojos de todo el mundo, convirtiéndose en una exitosa cantante, actriz y empresaria. El éxito y la trayectoria de más de 20 años de esta artista hace que sume una gran fanaticada, con más de 15 millones de seguidores en Instagram, 620.000 seguidores en YouTube y más de 6 millones de oyentes mensuales en Spotify. Sin embargo, y a pesar de ser una artista talentosa y versatil, es común que Belinda llegue a los titulares no por su trabajo, sino por su físico o por sus relaciones personales. Alactriz, quien es juez en las versiones mexicanas de La Voz, celebró hace poco su aniversario con el también cantante Cristian Nodal y sus relaciones han estado invadiendo los titulares de portales web, ya sea por su edad, por los tatuajes que se hacen sus parejas en su honor o por los detalles que comparte sobre sus relaciones. Pero este artículo no va de eso. En cambio, aquí les presentamos un recorrido por los 20 años de la exitosa carrera de Belinda en la música y la televisión. ¿En qué telenovelas actuó Belinda? Su debut en la actuación, y de paso en el mundo del entretenimiento, se dio en el año 2000 en la novela Amigos x siempre. En ella también participó en la banda sonora con la que consiguió su primer disco de platino en México. En el año 2001 protagonizó una segunda telenovela junto a Christopher Uckermann (Diego en Rebelde) llamada Aventuras en el tiempo y juntos cantaron el tema principal. Cómplices al rescate fue su tercera novela, grabada en el año 2002. En esta interpretó un doble protagónico pues la historia era la de dos hermanas gemelas separadas al nacer. La novela fue tan exitosa y los productores decidieron alargarla. Sin embargo, Belinda ya había adquirido compromisos previos con relación a su carrera como solista y no pudo terminar la grabación de la novela y fue reemplazada por la actriz Daniela Luján. En 2009 volvió a las telenovelas con un papel protagónico en Camaleones, junto a Alfonso Herrera (Miguel en Rebelde). ¿En qué películas ha salido Belinda? En 2006 Belinda tuvo su primer papel internacional. Participó en la película Cheetah Girls 2 de Disney y en esta película también contribuyó a la banda sonora. Ha sido actriz de doblaje en las películas Despereaux: Un pequeño gran héroe (2008), Las aventuras de Tadeo Jones (2012) y más recientemente Trolls (2016), donde le presta su voz a Poppy. Ese mismo año hizo una corta aparición en Baywatch junto a Dwayne Johnson y Zac Efron. Trayectoria musical de Belinda Antes de lanzar su primer álbum, Belinda grabó las bandas sonoras de las novelas en las que participó. Amigos x siempre, Aventuras en el tiempo y Cómplices al rescate fueron sus primeras experiencias dentro de un estudio de música. Con el éxito de la banda sonora de Amigos x siempre, que consiguió disco de platino en México, se creó la gira La ruta de la amistad que fue grabada para VHS y titulada ¡Amigos x siempre! En la ruta de la amistad. Las giras y conciertos grabados en vivo se replicaron con la banda sonora y el elenco de Aventuras en el tiempo, que consiguió doble disco de oro en México y su respectivo videoconcierto se llamó Aventuras en el tiempo: el final en concierto. También grabaron el disco Aventuras en el tiempo en Vivo. Con la banda sonora de Cómplices al rescate, que se liberó en dos discos, Cómplices al rescate: Mariana y Cómplices al rescate: Silvana, haciendo alusión a cada uno de los personajes que Belinda interpretó, Belinda obtuvo su primera nominación a los premios Grammy Latinos en la categoría mejor álbum infantil. Ambos discos consiguieron disco platino en México, además de estar en el top 10 de las categorías latinas de Billboard. Con toda la experiencia recogida en su trabajo en estas telenovelas y su pasión por la música, en 2003 lanzó su primer álbum como solista, titulado Belinda, bajo el sello Sony BMG. Este álbum homónimo incluyó los sencillos Lo siento, Boba niña nice, Be free y Vivir. Este último utilizado como tema principal de la novela Corazones al límite (2004). Producto del éxito de este álbum belinda realizó entre 2004 y 2005 el tour Fiesta en la Azotea, del cual se grabó un DVD que se publicó en 2005 y logró vender más de 30.000 copias. Una canción muy popular de la artista es Muriendo lento, una colaboración con la banda de glam rock mexicana Moderatto para su disco Detector de Metal (2005). La publicación de esta canción anticipó el lanzamiento del segundo álbum de Belinda, Utopía, lanzado oficialmente en octubre de 2006. Con Utopía Belinda volvió a recibir un disco de platino por la venta de más de 100.000 copias. Los sencillos de este álbum fueron Ni Freud ni tu mamá, Luz sin gravedad, Alguien más y Bella traición. Esta última canción fue nominada al Grammy Latino en la categoría canción del año y Utopía fue nominado a Mejor álbum vocal pop femenino. En los premios MTV de 2007 fue la artista más nominada, llevándose dos de los galardones a video del año por Bella traición y mejor solista. La gira Utopía se dividió en dos partes, una en 2007 y otra en 2008, y llevó a Belinda a viajar por Latinoamérica y Taiwán. En agosto de 2009 se estrenó el sencillo Sal de mi piel para la novela Camaleones y en marzo de 2010 Belinda lanzó su tercer álbum, Carpe Diem, que fue grabado entre Los Ángeles, Miami y Taiwán. El primer sencillo de este álbum fue Egoísta, junto a Pitbull. Lolita fue el segundo sencillo, que también fue utilizado como el tema principal para la serie Niñas mal de MTV. El más reciente álbum de la artista es Catarsis, publicado en 2013 después de que Belinda se mudó a Miami para la grabación del disco que fue producido por grandes nombres como Victor el Nasi y Derrick Baker. Tiene un sonido más fresco y urbano, y cuenta con otra colaboración con Pitbull en la canción I love you… Te quiero, tercer sencillo del disco. La gira Catarsis Tour se extendió entre 2013 y 2016. ¿Qué otros proyectos tiene Belinda? Belinda ha seguido trabajando en su música. Si bien desde Catarsis la artista no ha sacado un nuevo álbum, sí ha colaborado con otros artistas para sacar sencillos como Amor a primera vista junto con Los Ángeles Azules, Lalo Ebratt y Horacio Palencia, Un traguito con Lérica, Déjate llevar junto con Juan Magán, Manuel Turizo, Snova y B-Case y Bailalo junto a Steve Aoki y Zion & Lenox. Paralelo a esto, la trayectoria actoral y musical de Belinda ha hecho que sea jueza de programas de televisión como el The X Factor en 2013, donde tuvo que evaluar y motivar la pasión por la música de niños entre los 8 y los 15 años, y más recientemente en La Voz México y La Voz Senior programas en los que es jueza desde las ediciónes de 2019. También tiene una trayectoria en el modelaje, con varias portadas de revistas internacionales como Elle, InStyle, Nylon y Glamour, además de haber participado en pasarelas internacionales como en 2007 cuando desfiló para la colección pret-a-porter primavera/verano de Chanel y ser imagen de Dolce & Gabbana. Este interés por la moda la llevó a crear su propia línea de zapatos en 2016, que aún sigue activa. También es la cofundadora de dos marcas estéticas, Wonu MX y Tharaa Cosmetics para el cuidado de la piel.
Continuando en la onda fiestera, Juan Magán estrena un nuevo hit acompañdo de Belinda, Manuel Turizo y B-Case, una mezcla de sonidos que seguramente trascenderá los ritmos latinos en una mezcla de pop, dance, rap, reggaetón, sonidos procedentes de Cuba, México, Colombia y República Dominicana. Belinda vuelve a colaborar con Magan, ya lo había hecho en Te voy a esperar para el film de Tadeo Jones y Si no te quisiera en el que se sumó también Lápiz Conciente. El video fue dirigido por Alejandro Pérez, quién ha trabajado con Enrique Iglesias (Bailando, Noche y día), Marc Anthony (Flor pálida), Gente de zona (La gozadera) entre tros artistas.
En bikini y junto al nuevo Mitch Buchannon aparece con a Izabel Goulart y Charlotte McKinney.Aunque 'La roca' ya había mostrado a Belinda en su Instagram cuando se anunció su participación en la película que se hará sobre la popular serie de televisión, esta vez si luce como su personaje.En bikini y junto al nuevo Mitch Buchannon, la mexicana aparece junto a Izabel Goulart de Brasil y Charlotte McKinney de los Estados Unidos, y debajo un carretazo de 'La roca' en el que se las da de víctima por estar al lado de tanta belleza para luego anunciar la fecha de estreno: 19 de mayo.Tendremos que acostumbrarnos a este nuevo Mitch Buchannon mucho más musculoso y agresivo, ya su vez hacerlo con los reemplazos de C.J. Parker, Shauni McClain y las otras amazonas de la playa.
'La roca' sigue revelando uno a uno en su Instagram el elenco de la película basada en el popular clásico televisivo.Aunque tendremos que acostumbrarnos a un nuevo Mitch Buchannon mucho más musculoso y agresivo, parece que no será difícil hacerlo también con los reemplazos de C.J. Parker, Shauni McClain y las otras amazonas de la playa.La nueva contratación es la famosa cantante y actriz mexicana Belinda. La diva fue presentada por el actor como "The Queen of Latin Pop", no sin antes hacer una de sus peculiares escenas de coquetería. La artista se une a nombres como Alexandra Daddario, Kelly Rohrbach y Priyanka Chopra, esta última la villana de turno. El elenco lo completa Zac Efron, bueno, a las chicas les interesará su presencia.
La artista mexicana reveló su pasó por el estudio de la mano del productor Elaktron, mejor conocido como Victor El Nazi, para trabajar en nueva música. Al parecer la descarga musical que se viene será bien sabrosa, a juzgar por la tremenda juerga en que se encuentran."Trabajando y vacilando, Tra tra tra, no se asusten que esto es solo el comienzo", afirmó Belinda en sus redes sociales.Su más reciente producción es 'Catarsis', que data del 2013.
Belinda acepta el reto de ALS Ice Bucket Challenge
Si hay una cantante latina que presuma de sus curvas en un nivel similar de calentura al de Rihanna, es Belinda.La mexicana es popular en la red por lucir su muy delgada cintura en todas las modalidades fashionistas posibles.Esta vez revolucionó Instagram con un video en el que entra en la playa con un bikini negro, en cámara lenta y con la pantalla dividida en tres, mientras el viento sopla y el agua vuela por los cielos, al mejor estilo de una escena de comedia romántica.Un instante capturado y difundido por sus redes sociales este lunes, que ya alcanza más de 21 mil likes, junto a la frase: “¡¡¡¡Feliz lunes soleado!!!!”.La alegría de la cotidianidad, dirían algunos. Por eso lo invitamos a disfrutar del video y de paso ese viaje que le organizamos por lo mejor de las fotos de Belinda en su cuenta de Instagram.-Ver video de Belinda en un día soleado en la playa.
La cantante está decidida a no cometer ninguna insensatez a la hora de seguir los dictados de su corazón, al menos hasta que encuentre a su pareja ideal.Aunque la cantante mexicana Belinda reconoce haber cometido numerosos errores en sus relaciones sentimentales, parece que ahora ha decidido dejar a un lado los actos irracionales propios del amor; por lo menos hasta que aparezca en su vida el hombre ideal por el que realizarlos. "Ya no hago locuras por amor. Hasta ahora no ha llegado la persona que de verdad se merezca mis locuras. Creo que con el tiempo me he vuelto un poco más exigente y por eso de momento no he vuelto a encontrar a nadie que me haga hacerlas", reveló la intérprete durante una entrevista a la edición mexicana de la revista Cosmopolitan. La joven cantante se ha convertido en uno de los rostros más perseguidos por la prensa mexicana, no solo por sus cualidades interpretativas sino por sus sonados romances. "Me inventan un romance cada minuto, ¡qué pesados! La verdad es que ahora estoy muy tranquila, salgo con mis amigos y me divierto. Me llevo muy bien conmigo misma", aseguró Belinda.Sus últimos desengaños amorosos, entre los que destacan sus breves relaciones sentimentales con el empresario Pepe Díaz -finalizada en 2009- y posteriormente con el futbolista Giovani Dos Santos, han hecho que la cantante se centre cada vez más en su carrera profesional para dejar el amor en un segundo plano.Por: BangShowbiz
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.
El Teatro Libre uno de los centros culturales más tradicionales de Bogotá, abre de nuevo sus puertas al público, bajo el lema Teatro Libre para todos, una apuesta a la activación cultural y económica. La casa de la Sala Centro, en La Candelaria que tradicionalmente ha sido un espacio para las artes escénicas, abrirá sus puertas a diversas expresiones artísticas, para brindar al público lo mejor de la cultura local.A partir del 5 de marzo, de jueves a domingo, hay una variada programación que incluye narración oral, jazz, un mercado cultural, y por supuesto, teatro. Adicionalmente, en alianza con Bogota Coffee Roasters, la sede contará con un nuevo espacio para disfrutar del espacio y la experiencia de un buen café, todos los días a partir de las 11.00 a.m.ProgramaciónTeatro:Con obras del repertorio del grupo del Teatro Libre: Ascuas y Azufre, una comedia jurídica; En este pueblo no hay ladrones, versión teatral basada en el cuento de Gabriel García Márquez; El fantasma de Canterville, para compartir en familia; La camisa del hombre feliz, una adaptación del cuento de León Tolstoi para público infantil.Viernes: 7:30 p.m. / Sábados: 4:00 p.m. / Domingos: 11:00 a.mValor boleta: $28.000 (20% de dto. estudiantes y adulto mayor/ 2x1 teatro familiar-menor en compañía de un adulto)Narración oral “La parla”La parla, un colectivo de narradores orales unidos por el deseo de crear y contar historias conformado por Yebrail Martínez, Jeisson Pianda, Lucas Palma y David Reyes, serán los encargados de compartir con el público su ingenio y creatividad.Sábados 6:00 p.m. - Domingos 3:00 p.m / entrada libre, aporte voluntario.Jueves de JazzEl toque musical característico de la programación del Teatro Libre no podía faltar en nuestra agendacon una selección de grupos que hacen parte de este género de la capital.Jueves del 1 al 22 de abril - 7:30 p.m. / Cover: 10.000
Trueno, el rapero de 18 años presentará su álbum debut Atrevido, desde el Centro Cultural Sur de la ciudad de Buenos Aires, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, el show del argentino se podrá disfrutar tanto presencialmente como por streaming para todo el mundo. Atrevido logró certificado cuádruple Platino en Argentina.Atrevido es el primer álbum de Trueno. Editado por NEUEN, cuenta con la producción artística de Taiu y Tatool. Ha tenido una aceptación popular sin precedentes, ubicando nueve de las canciones del álbum dentro del top 50 de Spotify Argentina. Por primera vez el artista presentará su álbum para el mundo. Horarios y entradas aquí.Se destacan las colaboraciones del artista mexicano Alemán en G.P.S., WOS en Sangría y Nicki Nicole y Bizarrap en Mamichula, éxito que logró posicionarse en el puesto #33 del chart global de Spotify y se convirtió en hit mundial. Además, en la semana de su lanzamiento Trueno ubicó estas últimas tres canciones en el Top 3 de Tendencias de YouTube Argentina y dentro del Top 10 de varios países de habla hispana.Trueno forma parte de la nueva sangre del rap argentino. Conocer el lugar de donde provienen él y su familia es vital para comprender su mundo y así las letras de sus canciones: Trueno nació y creció en La Boca, barrio dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el núcleo de una familia de artistas.Mientras transitaba los años de escuela, desarrolló en paralelo su carrera musical. Se ha presentado en vivo en diferentes ciudades de Latinoamérica y España. Compitió en batallas de freestyle, llegando en 2019 a ser el campeón de las ediciones de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, las competencias más importantes. Ese año también logró ser el freestyler con más vistas en el mundo.“Atrevido para mí es más que un concepto del disco; es un reflejo de cómo soy, de cómo me porto yo. Hay dos tipos de atrevimiento: el del mal y el del bien. El atrevimiento del mal son los wachos atrevidos que bardean. Yo soy un wacho atrevido, pero no de los que bardean. Soy un atrevido que se anima a hacer lo que se pone en la mente, a atreverse y a romper el hielo.” afirma Trueno.