El pasado 6 de febrero se cumplieron 75 años del nacimiento de Bob Marley, uno de los artistas más influyentes de este siglo. En el marco de la celebración, en el canal oficial de YouTube del músico se publicó un video animado hecho por los artistas Octave Marsal y Theo De Gueltz con 2.747 dibujos originales que ilustran la historia del movimiento Rastafari. 8 canciones para recordar a Bob Marley. Redemption Song pertenece al álbum Uprising, el último lanzado por Bob Marley and The Wailers. Expesa los ideales del movimiento Rastafari y es una invitación para liberarse las ataduras. La canción es considerada una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone. "Las letras de Marley ofrecen un antídoto contra la esclavitud mental y física", afirma la publicación. "Al ser la última canción de su último álbum, se mantiene como su epitafio".
Esta recopilación de historias y canciones se publicó y está originalmente en No tan random, un listado semanal que organiza Rodrigo Ferrari desde Chile. “No tan random es una lista para cuando no puede decirle algo a otro e intenta ponerlo en la voz de sus canciones favoritas… Tal como dice el nombre de esta lista, las canciones que son parte de esta no son solo producto del azar. No son TAN random. Por eso esta semana incluí algunas que por esta fecha cumplen alguna efeméride”. (aquí se puede suscribir) Empecemos: un día como hoy (4 de febrero) se cumplen 42 años del lanzamiento de Rumours, el décimo álbum de los Fleetwood Mac, disco que comenzó a grabarse luego de que el matrimonio McVie del que eran parte la tecladista y el bajista, decidieran separarse definitivamente. El baterista Mick Fleetwood descubrió que su mujer tenía un romance con su mejor amigo y los últimos integrantes de la banda y también pareja, Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, dejaron de pelear solo para componer y escribir las nuevas canciones que por cierto hablaban de todos estos dramas como en "Go your own way" (1976). El martes (05 de febrero) serán 47 años desde que Paul Simon editara la canción "Mother and child reunion" (1972), su primer single desde 1965 y sin su compañero Art Garfunkel. El single sería el primer promocional del segundo álbum solista de Simon, el que lleva su nombre y que llegaría al cuarto lugar de los rankings norteamericanos. El miércoles (06 de febrero) es un nuevo aniversario del nacimiento de Bob Marley, serían 74 si no hubiera muerto en 1981. Estas son las 13 canciones de Bob Marley que están en disputa judicial Como diría Piñata, su muerte lo impedirá. De Exodus, su noveno disco el primer que hizo tras su intento de asesinato y auto exilio en Londres, es "Waiting in vain" (1977) que dice: El mismo miércoles, pero hace 38 años, Paul McCartney, su esposa Linda y Denny Laine, con quienes formaba la banda Wings, visitaron la mansión de George Harrison en Friar Park para hacer los coros de la canción "All those years ago" (1981), para la que semanas antes, Ringo Starr había grabado baterías. El single, parte de su noveno álbum, se transformaría en un tributo de los tres Beatles para su ex compañero John Lennon, asesinado un mes antes. Diez discos de Paul McCartney que no pueden faltar en su colección Para el viernes (8 de febrero), la efeméride recae en Marquee Moon, álbum debut de los neoyorquinos Television, que cumple 42 años (como el de Fleetwood Mac) y donde viene "Guiding light" (1977) una de las mejores del disco. Otro debut que cumple años -veinte en este caso- es el primero como solista de Sam Prekop, vocalista y guitarra de la banda The Sea & Cake, y que abre el álbum con "Showroom" (1999) donde colabora con voces Jim O'Rourke. "Take me out" (2004) fue el segundo single del primer disco de los escoceses Franz Ferdinand, disco que este sábado (9 de febrero) cumplirá 15 años, misma cantidad que el domingo (10 de febrero) cumplirá el debut de Kanye West, The College Dropout, donde viene "Through the wire" (2004), primer single del disco y que escribió con la mandíbula todavía fracturada tras haber sobrevivido a un accidente de auto una noche post grabaciones y fue llevado al mismo hospital Where Biggie Smalls Died... Pero no más historia. Dele play a la lista completa, muchas más canciones de las que mencionamos aquí, y empiece la semana con algo nuevo que contar, escuchar y recordar. Recuerde que cada lunes desde cualquier lugar del mundo le tienen una playlist lista para que empiece la semana, “si alguien le reenvió este correo (es por algo) y si quiere suscribirse para que también le llegue lo puede hacer aquí”.
Grite, salten, bailen y tengan paciencia porque aunque ya Rihanna anunció su regreso no se tiene una fecha establecida. Lo fuerte es que la cantante confesó que se encuentra trabajando en un nuevo disco inspirado en la música de Bob Marley. Una sorpresa que nos abre la mente en cuanto a qué es lo que vamos a encontrar en las canciones, los tonos y sobre todo si es que va a mezclar un poco de pop con reggae o se va a lanzar al agua interpretando ella las canciones de este grande de la música. Por ahora solo nos queda armar teorías conspirativas y esperar con ansias este nuevo lanzamiento.
Usain Bolt no solo es el hombre más rápido del mundo. Es también un showman al que las cámaras persiguen incluso cuando no está compitiendo.En estos Juegos Olímpicos de Río, Bolt lo volvió a hacer. Ya ganó su primer oro en la prueba de 100 metros, prolongando la leyenda. Haciéndolo ver tan fácil que, incluso, en plena carrera, pareciera que sonríe y posa para las cámaras. Todo mientras sus oponentes se desangran en sudor para alcanzarlo.El hombre más rápido nació en Jamaica. En la cuna del reggae. La tierra que vio nacer a otra leyenda, no del deporte, sino de la música: Bob Marley.No es un estereotipo. Al rey de la velocidad un periodista le pidió que cantará un pedazo de su canción favorita de Bob Marley y así suena. (Foto: Gettyimages)
Primero que todo el tema de asociar directamente a Bob Marley con el 4/20 es de por sí un típico cliché.Como es usual Snapchat renueva diariamente su colección de filtros con el fin de que sus usuarios se pongan cara de perros, osos, gatos o conejos. Esta mañana, y al parecer como una celebración por el 4/20 (el día internacional de la marihuana), uno de los nuevos filtros era la cara de Bob Marley. No podemos negar que los jugueticos de la red social son bien divertidos; sin embargo, el hecho de que la leyenda de reggae sea usada para representar el día del a marihuana abrió la controversia.Primero que todo el tema de afiliar directamente a Bob Marley con el 4/20 es de por sí un típico cliché; es como decir que si usa ropa de cuero es un metalero, si tiene dreads fuma marihuana, si tiene gafas es un nerd. Y de ahí en adelante minimizar el legado de Marley a solo la marihuana ya de por sí es un sacrilegio.Otra de las críticas que han surgido en las redes sociales juzga a la máscara Marley por tratarse de un black face digital. El black face arrancó en 1830 como un estilo de maquillaje teatral para representar a una persona negra, en la mayoría de los casos tuvo un tinte ofensivo y por eso fue prohíbido. Para muchos, el hecho de que la red permitiera que los usuarios cambiran el color de su piel y se pusiera dreads, no solo significó un acto de apropiación cultural, sino el uso irresponsable de una herramienta que da vía libre a sátiras racistas sobre raza, lugar de nacimiento, cultura y demás.En un comunicado oficial (vía Gizmodo) un vocero oficial de la red anunció: “El lente que lanzamos hoy fue creado en asociación con el Bob Marley Estate, y da a la gente una nueva forma de compartir su reconocimiento por Bob Marley y su música. Millones de Usuarios Snapchat han disfrutado de la música de Bob Marley, y que respeten su vida y logros ".Mmmmmmmmmmm... tenemos nuestras dudas.
Justo en estos días que la tradición católica tiene unos días de reflexión y recogimiento bajo el nombre de Semana Santa, podemos alejarnos de la religión predominante en nuestro país, para poder revisar lo que otras opciones religiosas buscan, ofrecen y toman en cuenta para la música. Por: José “Pepe” Plata // @owai Foto: GettyHemos escuchado referencias a Dios o experiencias religiosas desde muy niños. Desde los Beach Boys con God Only Knows, pasando por Joe Arroyo y su A mi Dios todo le debo. Dios ha sido mencionado en canciones de todos los tiempos y momentos. Pero si bien estamos ante una sociedad que se encomienda a Dios, Cristo o la Virgen María todo el tiempo, y que usa este tipo de referencias para situaciones como ganar un partido, una licitación, empezar un negocio, pasar un examen o hasta cometer un delito, existen otras experiencias religiosas que si bien no tienen presencia mayoritaria en el país, también están protegidas por nuestro sistema legal.Por siglos, se ha expresado usando imágenes como cuadros o representaciones; pero hay algo que bien puede superar todo esto. Se trata de la música. Existen todo tipo de obras que han sido usadas a lo largo de las historia como medio para vivir la fe como lo han sido canciones de alabanzas, misas cantadas, sinfonías o alegorías y responsorios. Algunas provienen de la edad media, otras se fueron incorporando a la tradición religiosa desde los siglos XVIII y XIX y han sobrevivido el siglo XX y están ahora en el XXI. Y también existen representaciones en canciones que inundan nuestros diales y pantallas. ¿Acaso Enrique Iglesias no dice algo con una Experiencia religiosa que tiene más de 23 millones de vistas en YouTube? Si bien hay artistas que han hecho referencias a la religión como Sufjan Stevens, Damien Jurado o Johnny Cash, no podemos tapar con un dedo el hecho que de así como para algunos la religión es su posibilidad, para otros es su expresión humana y artística.¿Qué tan importante es la música para una experiencia religiosa? ¿Qué tan importante es la música para las religiones?Justo en estos días que la tradición católica tiene unos días de reflexión y recogimiento bajo el nombre de Semana Santa, podemos alejarnos de la religión predominante en nuestro país, para poder revisar lo que otras opciones religiosas buscan, ofrecen y toman en cuenta para la música. RastafarianismoEsta expresión religiosa une a África con el mundo a través de Jamaica. Para los rastafaris, el líder Haile Selassie (último emperador de Etiopía) es la reencarnación de Jah (abreviación de Yahveh). Este personaje dedicó su vida a reivindicar el lugar de este pueblo. Su influencia en los desvalidos de esta pequeña isla, hizo que esta expresión religiosa tomara asidero en los barrios pobres de Kingston. Y la idea misma de un pueblo tolerante, próspero, a través de la bondad, el servicio y el respeto hace que quieran regresar al continente madre. Por décadas los cantos religiosos, han tenido referencias a Jah a través de personajes como Bob Marley, Toots and the Maytals, Lee Perry y más. Canciones que se convierten en necesidades y en posibilidades tanto de aliento como de combate. Las “vibraciones” sonoras del reggae, y otras formas sonoras han servido para alentar generaciones enteras que adoran y aprecian a Jah.Esta es una plegaria musical que nos presenta a Jamaica como opción.
Gracias a alguien que photoshopeo viejas fotos icónicas de celebridades en Tumblr, descubrimos que personajes como Lana del Rey, Obama, Marilyn, Julia Roberts, Leonardo Di Caprio y la Mujer Maravilla se ven mucho mejor si tienen la piel rayada de pies a cabeza. La cuenta artífice de estas geniales piezas de la edición es la de Shopped Tattoos y se han puesto desde hace un buen tiempo en la tarea de ponerle tinte a la piel de las figuras de la política, la música y el cine.
El 11 de mayo de 1981, cuando sólo tenía 36 años, falleció uno de los grandes de la música: Bob Marley. El artista jamaicano, máximo exponente de la música reggae, consiguió traspasar todas las barreras musicales y convertirse en un icono mundial que luchaba a favor de los desfavorecidos, y además, logró convertirse en el líder espiritual del rastafarismo. Un día como hoy en 1945, en Saint Ann, Jamaica, nació la leyenda del reggae y por eso lo recordamos con ocho tremendas canciones que nos dejó antes de partir. #1. Get up, stand up: La canción apareció el álbum Burnin (1973) de The Wailers. Fue escrita por Marley cuando volaba de Haití conmovido por la pobreza de este país.
El Gobierno de Jamaica programó para febrero toda una serie de actividades para conmemorar el que hubiera sido el 70 cumpleaños de Bob Marley, el máximo exponente de la música reggae."Me han preguntado muchas veces cuál es el valor del reggae, lo que ha significado Bob Marley para Jamaica y el turismo de la isla, y siempre he respondido que es inconmensurable", dijo hoy el ministro de Turismo y Entretenimiento de Jamaica, Wykeham McNeill.La leyenda del reggae, que falleció en 1981 en Miami a los 36 años, cumpliría 70 años el próximo 6 de febrero.Natural de Jamaica, se trata de uno de los músicos que más discos ha vendido en la historia y es la figura más reconocida tanto de su isla natal, como de la música reggae y del movimiento rastafari.Según detalló McNeill, el próximo 6 de febrero se celebrará un simposio en el Museo de Bob Marley en la localidad jamaiquina de St. Andrew para discutir sobre la influencia del artista en el reggae, la moda, la marihuana y la economía del país caribeño.Al día siguiente, el público podrá disfrutar de un concierto gratuito con artistas de reggae locales e internacionales en el muelle de la capital, Kingston, para recordar la figura de un artista que llegó a recibir en vida la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas (1978).También, se prevé la organización de un partido de fútbol con celebridades a finales de febrero que llevará por nombre "One Love", en referencia a uno de los sencillos más exitosos del cantante, que forma parte del Salón de la Fama del Rock y cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood."Estos son los logros de un gran hombre. Estos reconocimientos no son de una persona ordinaria y debemos darle crédito por todo lo que ha alcanzado", dijo el ministro.Sin embargo, añadió, "lo que hizo grande a Bob fue la trascendencia de sus líricas. Él hablaba de temas que tocaban la vida de un hombre común".EFE
El rey del reggae, Bob Marley, será la imagen de una nueva marca de marihuana que comercializará cannabis y productos derivados de esta planta a nivel internacional y que está previsto que salga al mercado a finales del año que viene bajo el nombre de "Marley Natural"."Marley Natural" será posible tras un acuerdo anunciado hoy entre la sociedad inversora especializada en marihuana Privateer Holdings, con sede en Seattle, en el estado norteamericano de Washington, y la familia del músico, que murió de cáncer a los 36 años en 1981."Mantenemos conversaciones con distribuidores en Israel y estamos tanteando opciones en Uruguay y los Países Bajos. También tenemos en cuenta a mercados emergentes como España, Italia, Jamaica y la República Checa a medida que cambien las regulaciones", explicó a Efe el portavoz de Privateer Holdings Zack Hutson."Marley Natural" es el primer intento de sacar adelante una empresa internacional dedicada a la comercialización legal de cannabis, y lo hace de la mano del mayor icono mundial del consumo de esta planta, Bob Marley (8 canciones para recordar a Bob Marley)."Los políticos finalmente lo han comprendido y me parece algo natural que mi padre sea parte de este proceso. Él fue uno de los impulsores del proceso y creo que estaría muy contento de que usemos su proyección para seguir adelante con el movimiento", indicó en un comunicado la hija del compositor jamaicano, Cedella Marley.En vida, Bob Marley fue consumidor de marihuana y un gran defensor de su despenalización y legalización, dos fenómenos que han cogido fuerza durante los últimos años en países como Uruguay, donde su consumo fue legalizado por completo este mismo año.Los ejemplos más recientes son los estados de Oregón, Alaska y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos, que legalizaron el cannabis recreativo a través de sendos referendos el pasado 4 de noviembre y se unieron así a Colorado y el estado de Washington."El entorno de regulaciones está evolucionando rápidamente. Nuestra voluntad es producir y/o vender los productos de "Marley Natural" allí donde la regulación nos lo permita y sólo en mercados legales", indicó Hutson."Marley Natural" ofrecerá flores y cogollos de cannabis de distintas variedades, entre ellas "algunas de las favoritas de Bob Marley como Lambs Bread", así como productos derivados de la marihuana como bálsamo labial, cremas y lociones reparadoras de la exposición solar, todo ello con el objetivo de "honrar la vida y el legado de Bob Marley y su creencia en los beneficios del cannabis"."Mi marido creía que 'la hierba' era una parte natural y positiva de la vida, y sentía que era importante para el mundo. Él esperaba que llegase este día", indicó la viuda del músico, Rita Marley.Más de tres décadas después de su muerte, Bob Marley sigue siendo una estrella mediática y su música sigue siendo escuchada por todas las generaciones, como demuestra el hecho de que la revista Forbes lo considera una de las nueve personas muertas que generan más ingresos, por delante de figuras como Marilyn Monroe o John Lennon."Bob Marley es un icono cultural conocido en todo el mundo, justo de lo que hablamos cuando nos referimos a una marca global. Estamos hablando de una marca que gozará inmediatamente de reconocimiento internacional", apuntó el director ejecutivo y cofundador de Privateer Holdings, Brendan Kennedy.En paralelo a la legalización, está surgiendo un nuevo mercado legal de la marihuana, en el que Marley Natural quiere ser pionera a nivel internacional.Como ejemplo, se calcula que en 2014 el mercado del cannabis recreativo y medicinal generará 2.600 millones de dólares en Estados Unidos, una cifra que cada año se incrementa más, aunque está todavía muy por debajo de los alrededor de 40.000 millones que se cree que mueve el mercado ilegal en el país. EFE
La historia del RKT, originalmente pronunciado rakatá, se remonta a mediados de los 2000 en Buenos Aires. "Rescate bailable", en el barrio San Martín, fue el lugar donde este subgénero tomó vida luego de que el reguetón llegara por primera vez a los "boliches" de Argentina con canciones de Arcangel, J Alvarez, Kendo Kaponi, Ñengo Flow, entre otros. El RKT surgió de un grupo de DJs que se dedicaban a mezclar en las noches en este bar. Dj Kbz, Dj Pity, Toty style, Dj Pirata, El Kaio y Negro Dub fueron los creadores del subgénero que ha posicionado los sonidos de la cumbia villera dentro las listas mainstream. Lo que hicieron estos personajes fue agarrar la base musical de la cumbia y comenzaron a fusionarla con samples de canciones clásicas de reguetón. El Kaio, otro de los DJs originales del RKT, afirmó en una entrevista que muchos de los samples salían de la cumbia colombiana. "Eso fue el estilo RKT: punteos colombianos… a los temas de cumbia colombiana, que eran más o menos crudos y que no tenían tanta masterización, le filtrábamos los bajos y usábamos esos bajos para los remixes. Entonces vos ibas al boliche y te rompía la cabeza”.Danza Mara (2009) de Dj Pirata fue la primera canción de esta fusión que se pegó en Argentina. Durante esa etapa estos remixes se llamaban "Danzas" y su instrumental era completamente de cumbia con algunos versos de temas de reguetón.A partir del 2010 y hasta 2012, año en el que "Rescate bailable" cerró, estos remixes podían ser descargados y se popularizó el término de RKT porque siempre tenían ese prefijo en el nombre de la descarga pues era la abreviatura del nombre del bar. Durante más o menos siete años el género tuvo una pausa pues el cierre del bar implicó que la gente no tenía un lugar para escuchar estas canciones. En 2017 el RKT volvió a tener una oleada de Djs que comenzaron a modernizar los remixes del comienzo, sin embargo, fue hasta 2020 que el género estalló y lo hizo con: L-Gante, un cantante y compositor argentino de cumbia. El 03 de octubre de 2020 el argentino, con 20 años, lanzó 'L-Gante RKT' y se convirtió en la canción que le mostró al mundo de qué iba este género. La letra de esta canción sigue la misma lógica con la que los Djs a comienzos de los 2000 pensaron el RKT: música hecha para y por los barrios marginales de Argentina.Esta canción logró estar en los primeros puestos de Argentina Hot 100 de Billboard y en 2021, con el productor argentino, Bizarrap, lanzaron 'L-Gante: BZRP Music Sessions, Vol. 38' canción que alcanzó el primer lugar de la lista argentina de Billboard.“Lo que tiene de diferente es que golpea a un tiempo más hacia atrás”, afirma L-Gante en una entrevista con Filo News. Tanto L-Gante como El Kaio resaltan que la nueva ola de artistas de RKT respetan el sonido sucio y patraseado original del género. Aunque ahora usan melodías más oscuras, como las del trap, respetan la cadencia y la velocidad del RKT.A pesar de que la movida argentina parece contar la historia de este subgénero de principio a fin, otros afirman que el RKT nació en México con el "Cumbiatón". Su origen es incierto pero lo que sí podemos afirmar es que es en el país albiceleste donde los artistas están llevándolo a todo el mundo.L-Gante junto a otros argentinos como Callejero Fino, DT. Bilardo, Perro Primo, La Joaqui, Don Thijuana y El Noba, son algunos de los artistas que están haciendo sonar la cumbia villera a nivel internacional. Si no los conoces aquí les dejamos nuestra playlist de RKT:
Es un hecho que estamos gastando más que nunca en conciertos. En 2022, según el Dane, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación presentaron una tasa de crecimiento en el PIB del 36,3%, con respecto a 2021. Igualmente, la gran cantidad de artistas haciendo giras luego de 2 años de pandemia y la inflación generalizada han hecho que las entradas hayan subido de precio. Ante este panorama, muchos recurren a la vieja confiable, el "tarjetazo", para poder ver a sus artistas y bandas favoritas. Pero para que eviten al máximo problemas al momento de pagar, aquí les compartimos errores frecuentes al momento de usar tarjetas de crédito para pagar entradas a conciertos. Diferir en muchas cuotasExpertos recomiendan pensar en la vida útil de lo que se va a comprar al momento de diferir las cuotas. Se sugiere diferir el consumo a una sola cuota en los conciertos y entretenimiento, así como en bienes de un solo uso, como el mercado, por ejemplo. Ropa y accesorios deberían diferirse en no más de 6 cuotas, mientras que en computadores, celulares y tecnología en general, las cuotas no deberían ser más de 24. Atrasarse en sus pagosSuena obvio, pero asegúrense de pagar al menos la cuota mínima de su tarjeta cada mes. De no cumplir sus pagos se enfrentan a más intereses, cobros por mora y un mal historial crediticio. Pagar solo lo mínimoSi bien con los extractos hay una cuota mínima, intenten pagar un poco más de eso cada mes. Esto les ayudará a saldar su deuda mucho más rápidamente. No conocer los detalles de su tarjetaEs importante que siempre tengan clara la fecha de corte (el día del mes en el que el banco cierra su cuenta con todos los gastos) y la fecha límite de pago. Esto les permitirá llevar un mayor control de lo que gastan y no tendrán sorpresas.Llegar al límite del saldoSolo porque tengan un cupo máximo en su tarjeta, no quiere decir que tengan que llegar a él. Lo más recomendable es que no gasten más del 30% del saldo total de su tarjeta. Eso les ayudará a llevar un mejor control de tus gastos. No tener en cuenta los servicios que se cobran cada mesSuscripciones como Netflix o Spotify que nos hacen muy felices, aunque no nos demos cuenta, pueden aumentar la cuota mensual de la tarjeta. Asegúrense de tenerlos presentes al momento de planear sus gastos. Nu Bank: una tarjeta libre, sencilla y muy rápidaSi están pensando en estrenar o renovar su tarjeta de crédito, "la moradita" de Nu Bank es una buena opción. "Está pensada para responder a las necesidades de los colombianos. Para devolverles el control de su dinero, ayudarles a recuperar la libertad financiera y alejarlos de una vez y para siempre de las letras chiquitas de los contratos y las sorpresas amargas. Todo esto, asegurado a través de un contrato amigable y transparente", según la describen en su página web.La tarjeta de Nu Bank se pide en 3 minutos, y los únicos requisitos son tener la cédula y residencia en Colombia. No tiene cuota de manejo, y una de sus ventajas es que es muy clara en cada uno de sus cobros, así que no se llevarán sorpresas. Además, es completamente digital, así que nada de hacer fila en oficinas. Recientemente, Nu Bank, celebró 2 años en Colombia. Al cierre de marzo de 2023, este banco brasileño alcanzó los 635.000 clientes en nuestro país, lo que representa un crecimiento anual del 200%. La compañía ya superó los 22 millones de transacciones y "la moradita" ha sido la primera tarjeta para el 30% de sus clientes.
Desde su debut en 2011, Miles Morales ha sido un personaje popular en los cómics y naturalmente, el éxito de la película animada ganadora del Premio Oscar 'Spider-Man: un nuevo universo' le ha permitido ganar mucha notoriedad en años recientes.Contenido recomendado | Spider-Punk: origen del Spider-Man que se une al multiversoEsta semana en el marco del estreno de 'Spiderman: cruzando el Multiverso', Sony Pictures dejó ver su intención de llevar el personaje animado a una película de acción real. El portal Gaming Bible habló con el productor Amy Pascal que confirmó que la compañía ya tiene avanzado el proyecto para tener un Miles Morales de carne y hueso en la pantalla grande.Aún se desconoce quién podría ser el actor que interprete a este Spider-man, pero en redes sociales ya hay varios fans postulando actores que físicamente se parecen al personaje.¿Quién es Miles Morales?Miles Gonzalo Morales, hijo de un padre afroamericano y una mujer puertorriqueña, hizo su primera aparición en los cómics en 2011, tras la muerte de Peter Parker. Miles es el segundo Spider-Man en aparecer en Ultimate Marvel, una serie alternativa con una continuidad distinta de la corriente principal del Universo Marvel. Luego de que Marvel terminó con la marca Ultimate en 2015, Miles se convirtió en un personaje del Universo Marvel principal.Tal y como sucedió con Peter Parker, Miles tiene poderes a causa de la mordedura de una araña diseñada genéticamente por el némesis de Spider-Man, Norman Osborn.Mientras el co-creador de Spider-Man, Stan Lee, aprobó la creación de un modelo a seguir positivo para los niños afroamericanos, otros han afirmado que el reemplazo de Peter Parker es un intento por mostrar "corrección política".En video | Drag Race Colombia: ¿es posible la llegada del formato de RuPaul al país? | Shock¡El lado S del cine, las series y la televisión!
No es inusual descubrir que una película que recibió comentarios y calificaciones negativas por parte de la crítica especializada se convierte en un éxito de taquilla e incluso es amada por el “gran público”. Es algo que viene pasando durante muchas décadas. Pero en los últimos años la “guerra entre críticos y fans” está alcanzando unos niveles inesperados. Las críticas ampliamente negativas que los críticos dieron a filmes amados por la audiencia como Super Mario Bros: la película desataron una oleada de “críticas contra los críticos”, acusándolos de haberse vuelto completamente innecesarios.Por: Julián Ramírez // @Sir_Laguna¿Tienen razón? ¿Qué está pasando? ¿Por qué películas tan queridas por la audiencia desagradaron a los supuestamente “conocedores” del séptimo arte? Tratemos de descubrirlo.Esta no es la primera vez que hablo sobre las diferencias entre críticos y espectadores aquí en Shock. En 2018 escribí sobre las razones que hicieron que la crítica rechazara el ‘biopic’ de Freddy Mercury Bohemian Rhapsody a pesar de lo bien que la recibió la audiencia. Las cosas no han cambiado desde entonces y, honestamente, no tienen por qué hacerlo. Esta diferencia no tiene por qué ser un problema e incluso puede ser saludable para la apreciación del cine.Pero tenemos un gran problema que no solo aplica al mundo del cine, sino también al de la televisión, la literatura, los cómics y los videojuegos. Hay grandes índices de lo que llamamos “analfabetismo mediático”. Una considerable parte de la audiencia “no sabe leer” lo que ve en pantalla y no parece interesarse en qué hay más allá de la trama básica. También hay un problema por el lado de la crítica especializada y es que está demasiado homogeneizada. Aunque cada vez hay más diversidad en este campo, la gran mayoría de críticos siguen siendo hombres blancos de mediana edad.¿Qué es lo que les gusta a los críticos de cine?Conocemos muy bien el estereotipo: “A los críticos solo les gusta el cine polaco de la posguerra en blanco y negro sobre el sufrimiento de una anciana y solo si dura más de tres horas”. Es un buen chiste, pero claramente no es cierto. Por más que haya una clara preferencia por el llamado “cine arte” en los círculos de cinéfilos, es claro que hay mucho aprecio por los grandes “blockbusters” llenos de acción y efectos especiales. Solo hay que dar una mirada al mejor ejemplo que hay de esto: el Universo Cinematográfico de Marvel.Según el sitio web Rotten Tomatoes —del que tenemos que hablar más adelante— 29 de las 32 películas que existen del UCM al momento de hacer esta nota han recibido una mayoría de calificaciones positivas por parte de los críticos profesionales. Esto también aplica para otras franquicias populares.Todas las películas de John Wick —que podrían ser consideradas claros ejemplos de “estilo sobre sustancia”— tienen más de 85% de calificaciones positivas.La causa de esto es bastante simple: tanto las películas de John Wick como la mayoría de películas de Marvel están muy bien hechas. No importa que un crítico prefiriera estar viendo el último drama europeo sobre la insoportable levedad del ser porque sabe apreciar una buena cinematografía, una escena de acción bien coreografiada, buenas actuaciones y una trama bien estructurada. Los críticos también aprecian las “voces originales” dentro del cine y eso ha hecho que muchas películas de acción y alto presupuesto ganen indulgencias gracias a directores interesantes que le dan su propia personalidad a estos filmes.Por supuesto, hay críticos que no están de acuerdo. Que consideran que esta clase de películas son formulaicas y derivativas. Eso también está bien, esa diversidad de opiniones es lo que hace que la crítica sea tan interesante.Entonces, ¿por qué no les gustó la película de Mario a los críticos?Porque... y me duele en el alma decir esto. La película de Super Mario Bros no es una buena película. El giro en la trama es que yo también soy crítico de cine y al verla no pude evitar notar lo débil que es su trama, su poca coherencia temática, su abuso de referencias a los juegos de Nintendo y en general lo “segura” que es. Es un filme que no corre ningún riesgo y que recurre al mínimo común denominador en cada escena. Para una persona que ve cine como trabajo, una obra como esta no podía ser más aburrida.Aquí viene el otro giro en la trama: yo amé la película de Super Mario Bros. Así es, como fanático que he sido de los juegos toda la vida no pude resistirme a lo bien que representa el Reino Champiñon, los arreglos musicales a las melodías clásicas, bella animación y coloridos personajes. Puedo reconocer todos los defectos que tiene y a la vez apreciar lo que hizo que muchos adoraran este filme.Y no fui el único. Muchos críticos hicieron lo mismo y aquí tenemos otro problema. Una gran parte del público no lee las críticas. Son tristemente muchos a los que les basta con mirar la calificación numérica y sacar sus propias conclusiones en base a eso. Si se tomaran el tiempo necesario en leer, descubrirían que tal vez la mayoría de críticos celebraron los elementos que ellos disfrutaron del filme a pesar de la mala nota final.La venganza de los (supuestos) fansPero esto no se puede aplicar a todas las películas “polarizantes”. En la última década hemos visto surgir grupos de fanáticos obsesionados con la recepción no sólo de las películas que aman, sino de las que odian.El ejemplo mejor conocido son los fanáticos del Snyderverso o películas de DC Comics dirigidas y producidas por Zack Snyder. En su defensa de películas que recibieron malas críticas como Batman v Superman llegaron a acosar e insultar en línea a quienes hablaron mal del filme. Lo contrario también ocurre. Es bastante triste y bien conocido los extremos a los que llegaron los ‘haters’ de Brie Larson para “hundir” a Capitana Marvel, llegando a acosar en línea a la actriz, a cualquiera que hablara bien de la película y creando centenares de cuentas falsas para dar malas calificaciones al filme en Rotten Tomatoes y Metacritic. Algo similar pasó con la excelente película Star Wars Los últimos Jedi, pues a la campaña de odio contra ella se unieron cientos de ‘bots’ creados solo para dar la impresión de que los fans la odiaban.Las puntuaciones de las películas, series, videojuegos y demás son la principal arma en esta “guerra” de fans contra los críticos”. Sitios web que recopilan críticas como Metacritic y el ya mencionado Rotten Tomatoes son los campos de batalla.Ya que estos sitios suelen presentar los promedios de las calificaciones de los críticos al lado de las de los fanáticos, se crea una falsa equivalencia entre ambos. Mientras que las cuentas de los críticos a los que se les permite calificar una película allí están altamente curadas y verificadas, cualquier persona solía poder crear una cuenta y votar por un juego o película sin importar si lo había jugado o la había visto. Siguen siendo comunes las campañas en que varias personas se organizan para crear decenas de cuentas y dar la nota máxima o mínima a una obra que no han experimentado. A esto se le conoce como ‘review bombing’.Esos sitios han tomado algunas medidas contra eso. Rotten Tomatoes ahora exige la compra de un tiquete a través de Fandango para permitir el voto en algunas películas y tras una campaña de ‘review bombing’ homofóbico contra el DLC Burning Shores del juego de PlayStation 5 Horizon Forbidden West, Metacritic prometió implementar cambios para evitar estas situaciones.La guerra continúaPero todo esto se podría evitar si el público simplemente tuviera una mejor comprensión mediática. Puede que el principal objetivo del cine, las series y los videojuegos sean entretener, pero son mucho más que simple entretenimiento y los críticos estamos ahí para analizar eso. No solamente decimos si una película nos pareció buena o mala, sino que la ponemos en los contextos social, tecnológico y artístico que es importante para apreciarla más. También hay que entender que una opinión diferente no es un ataque personal y que es posible disfrutar algo que tiene defectos.Pero mientras ese día llega, los fanáticos obsesivos seguirán tocando sus tambores de guerra contra los críticos en Twitter y Reddit.¡El lado S del cine y la tv!
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!