El pasado 6 de febrero se cumplieron 75 años del nacimiento de Bob Marley, uno de los artistas más influyentes de este siglo. En el marco de la celebración, en el canal oficial de YouTube del músico se publicó un video animado hecho por los artistas Octave Marsal y Theo De Gueltz con 2.747 dibujos originales que ilustran la historia del movimiento Rastafari. 8 canciones para recordar a Bob Marley. Redemption Song pertenece al álbum Uprising, el último lanzado por Bob Marley and The Wailers. Expesa los ideales del movimiento Rastafari y es una invitación para liberarse las ataduras. La canción es considerada una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone. "Las letras de Marley ofrecen un antídoto contra la esclavitud mental y física", afirma la publicación. "Al ser la última canción de su último álbum, se mantiene como su epitafio".
Esta recopilación de historias y canciones se publicó y está originalmente en No tan random, un listado semanal que organiza Rodrigo Ferrari desde Chile. “No tan random es una lista para cuando no puede decirle algo a otro e intenta ponerlo en la voz de sus canciones favoritas… Tal como dice el nombre de esta lista, las canciones que son parte de esta no son solo producto del azar. No son TAN random. Por eso esta semana incluí algunas que por esta fecha cumplen alguna efeméride”. (aquí se puede suscribir) Empecemos: un día como hoy (4 de febrero) se cumplen 42 años del lanzamiento de Rumours, el décimo álbum de los Fleetwood Mac, disco que comenzó a grabarse luego de que el matrimonio McVie del que eran parte la tecladista y el bajista, decidieran separarse definitivamente. El baterista Mick Fleetwood descubrió que su mujer tenía un romance con su mejor amigo y los últimos integrantes de la banda y también pareja, Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, dejaron de pelear solo para componer y escribir las nuevas canciones que por cierto hablaban de todos estos dramas como en "Go your own way" (1976). El martes (05 de febrero) serán 47 años desde que Paul Simon editara la canción "Mother and child reunion" (1972), su primer single desde 1965 y sin su compañero Art Garfunkel. El single sería el primer promocional del segundo álbum solista de Simon, el que lleva su nombre y que llegaría al cuarto lugar de los rankings norteamericanos. El miércoles (06 de febrero) es un nuevo aniversario del nacimiento de Bob Marley, serían 74 si no hubiera muerto en 1981. Estas son las 13 canciones de Bob Marley que están en disputa judicial Como diría Piñata, su muerte lo impedirá. De Exodus, su noveno disco el primer que hizo tras su intento de asesinato y auto exilio en Londres, es "Waiting in vain" (1977) que dice: El mismo miércoles, pero hace 38 años, Paul McCartney, su esposa Linda y Denny Laine, con quienes formaba la banda Wings, visitaron la mansión de George Harrison en Friar Park para hacer los coros de la canción "All those years ago" (1981), para la que semanas antes, Ringo Starr había grabado baterías. El single, parte de su noveno álbum, se transformaría en un tributo de los tres Beatles para su ex compañero John Lennon, asesinado un mes antes. Diez discos de Paul McCartney que no pueden faltar en su colección Para el viernes (8 de febrero), la efeméride recae en Marquee Moon, álbum debut de los neoyorquinos Television, que cumple 42 años (como el de Fleetwood Mac) y donde viene "Guiding light" (1977) una de las mejores del disco. Otro debut que cumple años -veinte en este caso- es el primero como solista de Sam Prekop, vocalista y guitarra de la banda The Sea & Cake, y que abre el álbum con "Showroom" (1999) donde colabora con voces Jim O'Rourke. "Take me out" (2004) fue el segundo single del primer disco de los escoceses Franz Ferdinand, disco que este sábado (9 de febrero) cumplirá 15 años, misma cantidad que el domingo (10 de febrero) cumplirá el debut de Kanye West, The College Dropout, donde viene "Through the wire" (2004), primer single del disco y que escribió con la mandíbula todavía fracturada tras haber sobrevivido a un accidente de auto una noche post grabaciones y fue llevado al mismo hospital Where Biggie Smalls Died... Pero no más historia. Dele play a la lista completa, muchas más canciones de las que mencionamos aquí, y empiece la semana con algo nuevo que contar, escuchar y recordar. Recuerde que cada lunes desde cualquier lugar del mundo le tienen una playlist lista para que empiece la semana, “si alguien le reenvió este correo (es por algo) y si quiere suscribirse para que también le llegue lo puede hacer aquí”.
Grite, salten, bailen y tengan paciencia porque aunque ya Rihanna anunció su regreso no se tiene una fecha establecida. Lo fuerte es que la cantante confesó que se encuentra trabajando en un nuevo disco inspirado en la música de Bob Marley. Una sorpresa que nos abre la mente en cuanto a qué es lo que vamos a encontrar en las canciones, los tonos y sobre todo si es que va a mezclar un poco de pop con reggae o se va a lanzar al agua interpretando ella las canciones de este grande de la música. Por ahora solo nos queda armar teorías conspirativas y esperar con ansias este nuevo lanzamiento.
Usain Bolt no solo es el hombre más rápido del mundo. Es también un showman al que las cámaras persiguen incluso cuando no está compitiendo.En estos Juegos Olímpicos de Río, Bolt lo volvió a hacer. Ya ganó su primer oro en la prueba de 100 metros, prolongando la leyenda. Haciéndolo ver tan fácil que, incluso, en plena carrera, pareciera que sonríe y posa para las cámaras. Todo mientras sus oponentes se desangran en sudor para alcanzarlo.El hombre más rápido nació en Jamaica. En la cuna del reggae. La tierra que vio nacer a otra leyenda, no del deporte, sino de la música: Bob Marley.No es un estereotipo. Al rey de la velocidad un periodista le pidió que cantará un pedazo de su canción favorita de Bob Marley y así suena. (Foto: Gettyimages)
Primero que todo el tema de asociar directamente a Bob Marley con el 4/20 es de por sí un típico cliché.Como es usual Snapchat renueva diariamente su colección de filtros con el fin de que sus usuarios se pongan cara de perros, osos, gatos o conejos. Esta mañana, y al parecer como una celebración por el 4/20 (el día internacional de la marihuana), uno de los nuevos filtros era la cara de Bob Marley. No podemos negar que los jugueticos de la red social son bien divertidos; sin embargo, el hecho de que la leyenda de reggae sea usada para representar el día del a marihuana abrió la controversia.Primero que todo el tema de afiliar directamente a Bob Marley con el 4/20 es de por sí un típico cliché; es como decir que si usa ropa de cuero es un metalero, si tiene dreads fuma marihuana, si tiene gafas es un nerd. Y de ahí en adelante minimizar el legado de Marley a solo la marihuana ya de por sí es un sacrilegio.Otra de las críticas que han surgido en las redes sociales juzga a la máscara Marley por tratarse de un black face digital. El black face arrancó en 1830 como un estilo de maquillaje teatral para representar a una persona negra, en la mayoría de los casos tuvo un tinte ofensivo y por eso fue prohíbido. Para muchos, el hecho de que la red permitiera que los usuarios cambiran el color de su piel y se pusiera dreads, no solo significó un acto de apropiación cultural, sino el uso irresponsable de una herramienta que da vía libre a sátiras racistas sobre raza, lugar de nacimiento, cultura y demás.En un comunicado oficial (vía Gizmodo) un vocero oficial de la red anunció: “El lente que lanzamos hoy fue creado en asociación con el Bob Marley Estate, y da a la gente una nueva forma de compartir su reconocimiento por Bob Marley y su música. Millones de Usuarios Snapchat han disfrutado de la música de Bob Marley, y que respeten su vida y logros ".Mmmmmmmmmmm... tenemos nuestras dudas.
Justo en estos días que la tradición católica tiene unos días de reflexión y recogimiento bajo el nombre de Semana Santa, podemos alejarnos de la religión predominante en nuestro país, para poder revisar lo que otras opciones religiosas buscan, ofrecen y toman en cuenta para la música. Por: José “Pepe” Plata // @owai Foto: GettyHemos escuchado referencias a Dios o experiencias religiosas desde muy niños. Desde los Beach Boys con God Only Knows, pasando por Joe Arroyo y su A mi Dios todo le debo. Dios ha sido mencionado en canciones de todos los tiempos y momentos. Pero si bien estamos ante una sociedad que se encomienda a Dios, Cristo o la Virgen María todo el tiempo, y que usa este tipo de referencias para situaciones como ganar un partido, una licitación, empezar un negocio, pasar un examen o hasta cometer un delito, existen otras experiencias religiosas que si bien no tienen presencia mayoritaria en el país, también están protegidas por nuestro sistema legal.Por siglos, se ha expresado usando imágenes como cuadros o representaciones; pero hay algo que bien puede superar todo esto. Se trata de la música. Existen todo tipo de obras que han sido usadas a lo largo de las historia como medio para vivir la fe como lo han sido canciones de alabanzas, misas cantadas, sinfonías o alegorías y responsorios. Algunas provienen de la edad media, otras se fueron incorporando a la tradición religiosa desde los siglos XVIII y XIX y han sobrevivido el siglo XX y están ahora en el XXI. Y también existen representaciones en canciones que inundan nuestros diales y pantallas. ¿Acaso Enrique Iglesias no dice algo con una Experiencia religiosa que tiene más de 23 millones de vistas en YouTube? Si bien hay artistas que han hecho referencias a la religión como Sufjan Stevens, Damien Jurado o Johnny Cash, no podemos tapar con un dedo el hecho que de así como para algunos la religión es su posibilidad, para otros es su expresión humana y artística.¿Qué tan importante es la música para una experiencia religiosa? ¿Qué tan importante es la música para las religiones?Justo en estos días que la tradición católica tiene unos días de reflexión y recogimiento bajo el nombre de Semana Santa, podemos alejarnos de la religión predominante en nuestro país, para poder revisar lo que otras opciones religiosas buscan, ofrecen y toman en cuenta para la música. RastafarianismoEsta expresión religiosa une a África con el mundo a través de Jamaica. Para los rastafaris, el líder Haile Selassie (último emperador de Etiopía) es la reencarnación de Jah (abreviación de Yahveh). Este personaje dedicó su vida a reivindicar el lugar de este pueblo. Su influencia en los desvalidos de esta pequeña isla, hizo que esta expresión religiosa tomara asidero en los barrios pobres de Kingston. Y la idea misma de un pueblo tolerante, próspero, a través de la bondad, el servicio y el respeto hace que quieran regresar al continente madre. Por décadas los cantos religiosos, han tenido referencias a Jah a través de personajes como Bob Marley, Toots and the Maytals, Lee Perry y más. Canciones que se convierten en necesidades y en posibilidades tanto de aliento como de combate. Las “vibraciones” sonoras del reggae, y otras formas sonoras han servido para alentar generaciones enteras que adoran y aprecian a Jah.Esta es una plegaria musical que nos presenta a Jamaica como opción.
Gracias a alguien que photoshopeo viejas fotos icónicas de celebridades en Tumblr, descubrimos que personajes como Lana del Rey, Obama, Marilyn, Julia Roberts, Leonardo Di Caprio y la Mujer Maravilla se ven mucho mejor si tienen la piel rayada de pies a cabeza. La cuenta artífice de estas geniales piezas de la edición es la de Shopped Tattoos y se han puesto desde hace un buen tiempo en la tarea de ponerle tinte a la piel de las figuras de la política, la música y el cine.
El 11 de mayo de 1981, cuando sólo tenía 36 años, falleció uno de los grandes de la música: Bob Marley. El artista jamaicano, máximo exponente de la música reggae, consiguió traspasar todas las barreras musicales y convertirse en un icono mundial que luchaba a favor de los desfavorecidos, y además, logró convertirse en el líder espiritual del rastafarismo. Un día como hoy en 1945, en Saint Ann, Jamaica, nació la leyenda del reggae y por eso lo recordamos con ocho tremendas canciones que nos dejó antes de partir. #1. Get up, stand up: La canción apareció el álbum Burnin (1973) de The Wailers. Fue escrita por Marley cuando volaba de Haití conmovido por la pobreza de este país.
El Gobierno de Jamaica programó para febrero toda una serie de actividades para conmemorar el que hubiera sido el 70 cumpleaños de Bob Marley, el máximo exponente de la música reggae."Me han preguntado muchas veces cuál es el valor del reggae, lo que ha significado Bob Marley para Jamaica y el turismo de la isla, y siempre he respondido que es inconmensurable", dijo hoy el ministro de Turismo y Entretenimiento de Jamaica, Wykeham McNeill.La leyenda del reggae, que falleció en 1981 en Miami a los 36 años, cumpliría 70 años el próximo 6 de febrero.Natural de Jamaica, se trata de uno de los músicos que más discos ha vendido en la historia y es la figura más reconocida tanto de su isla natal, como de la música reggae y del movimiento rastafari.Según detalló McNeill, el próximo 6 de febrero se celebrará un simposio en el Museo de Bob Marley en la localidad jamaiquina de St. Andrew para discutir sobre la influencia del artista en el reggae, la moda, la marihuana y la economía del país caribeño.Al día siguiente, el público podrá disfrutar de un concierto gratuito con artistas de reggae locales e internacionales en el muelle de la capital, Kingston, para recordar la figura de un artista que llegó a recibir en vida la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas (1978).También, se prevé la organización de un partido de fútbol con celebridades a finales de febrero que llevará por nombre "One Love", en referencia a uno de los sencillos más exitosos del cantante, que forma parte del Salón de la Fama del Rock y cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood."Estos son los logros de un gran hombre. Estos reconocimientos no son de una persona ordinaria y debemos darle crédito por todo lo que ha alcanzado", dijo el ministro.Sin embargo, añadió, "lo que hizo grande a Bob fue la trascendencia de sus líricas. Él hablaba de temas que tocaban la vida de un hombre común".EFE
El rey del reggae, Bob Marley, será la imagen de una nueva marca de marihuana que comercializará cannabis y productos derivados de esta planta a nivel internacional y que está previsto que salga al mercado a finales del año que viene bajo el nombre de "Marley Natural"."Marley Natural" será posible tras un acuerdo anunciado hoy entre la sociedad inversora especializada en marihuana Privateer Holdings, con sede en Seattle, en el estado norteamericano de Washington, y la familia del músico, que murió de cáncer a los 36 años en 1981."Mantenemos conversaciones con distribuidores en Israel y estamos tanteando opciones en Uruguay y los Países Bajos. También tenemos en cuenta a mercados emergentes como España, Italia, Jamaica y la República Checa a medida que cambien las regulaciones", explicó a Efe el portavoz de Privateer Holdings Zack Hutson."Marley Natural" es el primer intento de sacar adelante una empresa internacional dedicada a la comercialización legal de cannabis, y lo hace de la mano del mayor icono mundial del consumo de esta planta, Bob Marley (8 canciones para recordar a Bob Marley)."Los políticos finalmente lo han comprendido y me parece algo natural que mi padre sea parte de este proceso. Él fue uno de los impulsores del proceso y creo que estaría muy contento de que usemos su proyección para seguir adelante con el movimiento", indicó en un comunicado la hija del compositor jamaicano, Cedella Marley.En vida, Bob Marley fue consumidor de marihuana y un gran defensor de su despenalización y legalización, dos fenómenos que han cogido fuerza durante los últimos años en países como Uruguay, donde su consumo fue legalizado por completo este mismo año.Los ejemplos más recientes son los estados de Oregón, Alaska y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos, que legalizaron el cannabis recreativo a través de sendos referendos el pasado 4 de noviembre y se unieron así a Colorado y el estado de Washington."El entorno de regulaciones está evolucionando rápidamente. Nuestra voluntad es producir y/o vender los productos de "Marley Natural" allí donde la regulación nos lo permita y sólo en mercados legales", indicó Hutson."Marley Natural" ofrecerá flores y cogollos de cannabis de distintas variedades, entre ellas "algunas de las favoritas de Bob Marley como Lambs Bread", así como productos derivados de la marihuana como bálsamo labial, cremas y lociones reparadoras de la exposición solar, todo ello con el objetivo de "honrar la vida y el legado de Bob Marley y su creencia en los beneficios del cannabis"."Mi marido creía que 'la hierba' era una parte natural y positiva de la vida, y sentía que era importante para el mundo. Él esperaba que llegase este día", indicó la viuda del músico, Rita Marley.Más de tres décadas después de su muerte, Bob Marley sigue siendo una estrella mediática y su música sigue siendo escuchada por todas las generaciones, como demuestra el hecho de que la revista Forbes lo considera una de las nueve personas muertas que generan más ingresos, por delante de figuras como Marilyn Monroe o John Lennon."Bob Marley es un icono cultural conocido en todo el mundo, justo de lo que hablamos cuando nos referimos a una marca global. Estamos hablando de una marca que gozará inmediatamente de reconocimiento internacional", apuntó el director ejecutivo y cofundador de Privateer Holdings, Brendan Kennedy.En paralelo a la legalización, está surgiendo un nuevo mercado legal de la marihuana, en el que Marley Natural quiere ser pionera a nivel internacional.Como ejemplo, se calcula que en 2014 el mercado del cannabis recreativo y medicinal generará 2.600 millones de dólares en Estados Unidos, una cifra que cada año se incrementa más, aunque está todavía muy por debajo de los alrededor de 40.000 millones que se cree que mueve el mercado ilegal en el país. EFE
La cuarta temporada de 'The Chosen' será estrenada en salas de cine de Latinoamérica, luego de de un gran rendimiento en plataformas de streaming como Amazon Prime, Netflix y Peacock en 2023.'The Chosen', un drama histórico que se ha convertido en uno de los programas más vistos en el mundo, anunció su plan de estreno en cines para Colombia el primer trimestre de 2024 y la llegada de su tercera temporada doblada al español que se puede ver gratuitamente en The Chosen App y plataformas de streaming.Es, además, considerado el mayor fenómeno global de financiamiento colectivo “crowd-funding”, donde los mismos espectadores son los que empezaron financiando el proyecto, a través de donaciones, recaudando una cifra superior a los 100 millones de dólares. Ahora 'The Chosen' ha obtenido más de 600 millones de vistas de episodios en todo el mundo y cuenta con más de 110 millones de espectadores en 175 países. La serie está siendo doblada en cerca de 600 idiomas.Para Dallas Jenkins, creador y director de The Chosen, “los espectadores piden cada vez más de este género cinematográfico, así que al ver temporadas anteriores sabíamos que teníamos que darles más contenido y concederles la oportunidad de verlo en pantalla grande junto a otras personas con quienes pueden reír y llorar”.En el transcurso de sus primeras 4 temporadas 'The Chosen' ha recibido elogios de la crítica y aficionados por su precisión histórica y bíblica.La tercera temporada de The Chosen continúa donde terminó la segunda: después de que Jesús exponga un sermón que conmoverá al mundo entero, los 12 discípulos (incluido el recién llegado Judas) están listos para seguirlo hasta los confines de la Tierra. Por su parte, el estreno de la cuarta temporada en los cines mostrará reinos en conflicto y gobernantes rivales, en donde enemigos de Jesús se acercan, mientras sus seguidores luchan por mantenerse al día, dejándolo a Él solo para llevar la carga.The Chosen es un testimonio del poder de la producción independiente, escrita, dirigida y producida por Dallas Jenkins y distribuida globalmente por Lionsgate.
Bogotá se prepara para ser escenario de una noche imperdible. El próximo 16 de febrero de 2024, el dúo ucraniano ARTBAT llegará al Chamorro City Hall con una presentación exclusiva de techno.Luego de pisar enormes escenarios en los festivales de renombre internacional como EDC, Tomorrowland, Coachella, Awakenings, entre otros, llegan a Colombia para dar una noche llena de baile y sonidos experimentales y clásicos.Artur y Batish, dos amigos cercanos provenientes de Kiev, se han convertido hoy por hoy en uno de los actos más buscados de la escena por su sonido distintivo. Su carrera ha estado marcada por diferentes reconocimientos como el nombramiento de "Estrellas del Año" por Mixmag, el premio "Artista Revelación del Año" en los Ibiza Dj Awards y en el 2022, fueron reconocidos por segunda vez por Beatport como el "Artista número uno en ventas en Melodic House & Techno".¿Quiénes son ARTBAT?ARTBAT es un dúo de música electrónica originario de Ucrania. El nombre "ARTBAT" es una combinación de las palabras "art" y "bat" (murciélago en inglés). El dúo está compuesto por los artistas Artem Stoliarov y Batish Gvazava.Artem Stoliarov, también conocido como Art, nació el 5 de octubre de 1989 en Kiev, Ucrania. Batish Gvazava, conocido como Bat, es originario de Tbilisi, Georgia. El dúo se ha destacado por producciones musicales exitosas y presentaciones en vivo energéticas. Han lanzado música en sellos discográficos importantes de la escena electrónica y han trabajado con artistas como David Guetta, Dino Lenny, Lauer, entre otros. Su estilo musical abarca géneros como el techno, el house y el tech house, y se caracteriza por sonidos melódicos, atmosféricos y progresivos.A lo largo de su carrera, ARTBAT ha logrado consolidarse como uno de los actos más destacados en la escena electrónica global, participando en eventos y festivales importantes. El impacto de ARTBAT es innegable pues cuentan con 34,8 millones de reproducciones en Apple Music y 278 millones de reproducciones en Spotify. Además, su tema 'Horizon' ha alcanzado una gran popularidad, con más de 200 millones de reproducciones en TikTok.ARTBAT será un show producido por TBL Live y Breakfast. La venta de boletería está disponible desde el 20 de noviembre y pueden adquirir sus boletas en la página web de TuBoleta.**Lean acá sobre la segunda versión de Suena y la edición 57ª del Festival de la Leyenda Vallenata.
En los últimos años la música se ha colado en diversas universidades que han incorporado cursos dedicados a analizar la vida y la obra de músicos y cantantes relevantes para la cultura pop de distintas épocas. La noticia más reciente fue la clase que dictará Harvard en 2024 sobre el impacto global de Taylor Swift.Estos programas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de estudiar las historias detrás de sus ídolos, analizando cómo han moldeado no solo la industria musical, sino también la sociedad en general.Estos cursos van más allá del análisis de sus contribuciones musicales, se adentran en aspectos como el impacto cultural y las influencias sociales de estos artistas. Desde la evolución del jazz hasta las raíces del rock'n'roll y la revolución del hip-hop, estas clases permiten a los estudiantes entender el impacto que tiene la música y las personas que la crean.A pesar de que Taylor Swift parece haberse convertido en la cara de la cultura pop de, al menos, esta década. Hay varios artistas a los que distintas universidades les han dedicado clases de pregrado para analizar su impacto cultural.5 artistas que también tienen sus propias clasesHarry Styles: El cantante británico tuvo su propia clase en la Universidad Estatal de Texas en la primavera de 2023. En este curso se estudió su identidad, sus dinámicas en internet y la cultura pop europea y el impacto de Styles en ella.Bad Bunny: En 2022 ícono puertorriqueño fue el eje de una clase impartida en la Universidad Estatal de San Diego en California en la que se estudia, principalmente, su aporte cultural y social a Latinoamérica.Miley Cyrus: El centro Skidmore College de Saratoga Springs de la Universidad de Nueva York abrió una clase en 2014 llamada "La sociología de Miley Cyrus: raza, clase social, género y medios de comunicación" en la que se estudiaron temas como el concepto de "princesa Disney", la transformación de la niñez en un producto, la sexualidad, el feminismo, entre otros.Beyoncé: La Universidad de Rutgers de Nueva Jersey dictó un curso llamado "Politizando a Beyoncé" en el que estudiaban el cambio social en temas como el género y la raza dentro de la música. Así mismo la escuela francesa École Normale Supérieure (ENS) anunció en 2022 un seminario llamado "Beyoncé: matices de un ícono cultural" para reflexionar sobre la noción de cultura y representatividad.Britney Spears: No es sorpresa que la princesa del pop tenga su propia clase, sin embargo, este curso en particular está enfocado en analizar la tutela legal de Britney vs. su padre. La clase en línea de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, llamada "#FreeBritney" estuvo enfocada en explorar cómo ampara el sistema legal cuando una persona es considerada "inhabilitada" para tomar sus propias decisiones.¡El lado b de la música!**Lean acá más sobre el caso de Britney Spears en: El arte de la genialidad vs. la lucha contra la histeria
El próximo 17 de febrero del 2024 en el Movistar Arena de Bogotá llegará 'Suena Vol.2' con tres artistas de música electrónica.Para esta nueva edición se estarán presentando The Chainsmokers, un reconocido dúo estadounidense de EDM y pop formado por Andrew Taggart y Alex Ball, alcanzaron su fama con 'Closer' junto a la cantante Halsey y tienen otros hits como ‘Don’t Let Me Down’, ‘Closer’, ‘Paris’ o ‘Something Just Like This’.También se suma Nervo, el dúo de hermanas gemelas australianas (Miriam Nervo y Olivia Nervo) que además de ser djs también son productoras, cantantes y compositoras. Han colaborado con diferentes artistas como Steve Aoki, Afrojack, David Guetta, Armin Van Buuren, entre otros. Son conocidas por canciones como 'You're Gonna Love Again', 'We're All No One' y 'Hold On'.Finalemente, a esta lista se une Guy James Robin, conocido como Jonas Blue, productor y compositor británico quien saltó a la fama en 2015 con su sencillo ‘Fast Car’, una nueva versión tropical house de la canción de Tracy Chapman y con éxitos como ‘Perfect Strangers’ o ‘By Your Side’. La Preventa Movistar el fue el 21 y 22 de noviembre, por su parte, la venta de boletas para público general comenzó el 23 de noviembre. Las boletas las pueden conseguir en www.tuboleta.comAdemás, TBL anunció que se habilitó un "Arma tu vaca", una alcancía para quienes no pueden comprar la boleta en este momento.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.