Chris Evans el actor que personifica a Capitán América, les jugó una broma a varios fanáticos de cómics que se encontraban dentro de una tienda, tras esconderse fuera del público y monitorear a través de cámaras lo que pasaba al interior de la tienda. Dentro del lugar había un muñeco del personaje que hablaba cada vez que pasaba una persona cerca, Chris hablaba y le daba una misión a quienes se acercaban. Los asistentes tenían que aceptar el desafío y empezar una búsqueda de pistas para llegar al “tesoro”. Lo gracioso es que nadie sabía cuál era el fin de las peticiones del Capitán pero aun así accedían a participar.
En Twitter hay espacio para toda clase de iniciativas, algunas más virales que otras, y con diversos niveles de trascendentalidad. #GiveCaptainAmericaABoyfriend para muchos es una petición más importante que la misma legalización de la marihuana medicinal en Colombia. La campaña parte y está en la misma línea de la que proponía una novia para la protagonista de Frozen y tiene sus cimientos en la estrecha relación que tiene el Capitán América con Bucky, dispuesto a arriesgarlo todo y que además de 'Soldado de Invierno' quedó demostrado en 'Civil War'.Algunos fanáticos en redes claman por la estabilidad sentimental de Steve Rogers, argumentando que ha sufrido demasiado tanto en la Segunda Guerra Mundial, su posterior congelamiento y resurrección, y el enfrentamiento con Iron Man y su parche.Como era de esperarse hay toda clase de opiniones, incluso la de los geeks que dan indicios en los cómics y los que aprovechan para mostrar su homofobia. ¿Pero más allá de la propuesta de Bucky hay otros candidatos?Esta es nuestra selección de trinos:*Foto: GettyImages
Si se vieron 'Civil War' seguramente quedaron con la misma inquietud, así para la historia en esta ocasión no representará demasiado su presencia.Pero como los detalles también hacen una película y en un diálogo de la misma se siente el dolor que experimenta Tony Stark por la ausencia de Pepper, muchos piensan que hubiera sido conveniente que el dilema no solo se quedara como una referencia, sino que se hubiera planteado con su presencia.Pues hace poco en una entrevista de Collider con Anthony y Joe Russo, los realizadores de Capitán América: Civil War, replicada por Cinemanía.es, esa pregunta les fue transmitida y su respuesta fue muy verosímil. Primero desmintieron que existiera una escena eliminada entre Paltrow y Robert Downey Jr. y confesaron que en algún momento lo pensaron, pero luego dijeron que "nos gustaba la idea de que Pepper hubiese dejado a Tony, porque queríamos que él se pasara la película en un estado muy vulnerable. Además las decisiones que toma en esta peli son muy complicadas, así que pensamos que era muy importante que el personaje estuviera desquiciado”.¿Satisfechos? Diríamos que suena lógico, aunque en el fondo también se ahorraron una buena platica no involucrando a Gwyneth Paltrow.Foto: Gettyimages.
Ellen DeGeneres reunió a Chris Evans y Elizabeth Olsen para enfrentarlos en un duelo inédito entre los protagonistas de 'Civil War'. Guerra de talentos en ballet, salsa, can can y hasta twerk.¿El resultado? La Bruja Escarlata se defiendo en el terreno de los ritmos irlandeses y fracasa en todo lo que tenga sabor tropical. Por su parte Capitán América hasta de estriptisero se defiende.No se lo pierdan, muy divertido.
(Reseña libre de spoilers.) Gracias a Dios no existe ninguna mamá de nombre Martha en Capitán América: Civil War para solucionar el conflicto central de forma grosera. La pelea entre el #TeamCap y el #TeamIronMan no es un agarrón entre hermanos, sino una batalla terrible, dramática y dolorosa de tintes personales.Por: Luis Mayolo // @mayolito // Fotos: Alejandra MarCon el melodramático referente previo de la agridulce Batman Vs Superman, el turno ahora para los aficionados a los cómics y el público en general es Capitán América: Civil War, que aunque no es de la misma casa, sí dejó en el ambiente algunas dudas sobre la coherencia y calidad de las historias que este año nos inundan sobre superhéroes de culto.Luego de verla podemos darles parte de tranquilidad o prepararlos para asumir el estrés postraumático de la frustración de una historia nuevamente mal contada. Para tranquilidad de todos, encontramos en la película lo que se nos prometió y como si fuera poco, con varias sorpresas que nos involucran adictivamente cada vez más con el universo de Marvel.(Ver: Guía cronológica del universo cinematográfico de Marvel)Aunque su apuesta no es por el tono oscuro que tanto gusta de DC Cómics y tampoco la poesía audiovisual que viene de la mano con él, Marvel prometió una pelea casi apocalíptica entre dos facciones de los Avengers y superhéroes invitados. Promesa que se cumplió sin distracciones con dosis maravillosas de humor y la defensa de esos valores que constituyen el espíritu de cada uno. La presencia de villanos con negras intenciones y uno que otro coqueteo intenso entre algunos personajes no fue disculpa para embolatar la trama central. La historia que se cuenta es la de un enfrentamiento que surge producto de la iniciativa del gobierno de controlar a los superhumanos, dioses, héroes y demás ciudadanos con poderes, invitándolos a revelar su identidad secreta y firmar un acuerdo al que bautizaron como el Acuerdo de Sokovia, para ponerle límites a su libre operación.Gracias a Dios no existe ninguna Martha para solucionar el conflicto central de forma grosera y la pelea entre el #TeamCap y el #TeamIronMan pasa de ser un agarrón entre hermanos, de esos con reglas como de no pegarse en la cara o hacerse pasito, a una batalla terrible, dramática y dolorosa de tintes personales.Civil War no es tan ambiciosa como lo intentó ser Batman Vs Superman, pero cada decisión que toma con respecto a la historia es creíble y creativa. No pierde el tiempo en relaciones amorosas enfermizas como la de Superman y Luisa, ni crea villanos sobreactuados como Lex Luthor. Lo que sí hace es rivalizar a cada héroe con su equivalente natural, así como ya lo plantea desde el principio entre sus líderes Capitán América e Iron Man. Por eso War Machine la tiene cazada con Falcon, Black Panther con Bucky y Vision con Scarlet Witch. Trifulcas creíbles y equilibradas en cuanto a poderes se refiere, por lo menos sin entrar en minucias. Y eso que no le haremos spoiler alguno sobre la aparición de Spider Man, de lo mejor de la película.Tal vez lo único que parece extenuante es la reiteración en el trasfondo sociopolítico que implica la aceptación de la diferencia y la fe de la humanidad en seres superiores, muy similar al que plantea X-Men en su universo mutante y Batman Vs Superman, por tan solo nombrar dos ejemplos. Este conflicto hace parte de su genética, pero también es demasiado que en cada una de las películas se gasten casi una hora en explicarlo nuevamente, para crear las bases de todo lo demás. Válido sí, necesario también, pero un poco aburrido: sobra decirlo. Alternativas tienen que existir, así siempre se piense en el público nuevo que se desea captar para las salas.Queda sobre la mesa la necesidad de explorar o repasar nuevamente temas de vital importancia para entender la historia con propiedad antes de ver la película, y esas son la relación entre Bucky y Capitán América, las rivalidades entre cada integrante de los dos equipos, qué pasó en Sokovia y cuál es el acuerdo que lleva su nombre, y sobre todo la historia del Soldado de Invierno. Estas historias pueden repasarse en The Avengers: La Era de Ultrón, Capitán América: Soldado de Invierno, Ant-Man y hasta Spiderman. Pero bueno, eso será tema de otro artículo.(Ver: “Capitán América: Civil War”: lo que veremos y no veremos en la película)Así fue la premier en Bogotá.
Marvel publicó un detrás de cámaras donde los actores de Capitán América: Civil War, tenían una discusión por la última dona de chispitas en el set, el video que fue grabado como una simple broma entre los actores pero resultó ser tan divertido que la editorial de Comics decidió apostarle y subirlo a las redes como un incentivo para los fans de la película, sin embargo en menos de doce horas, el video ya tiene más de un millón de reproducciones y ha sido compartido miles de veces. ¿Quién ganará la pelea entre estos dos súper héroes? Desde hoy Capitán América: Civil War estará en la sala de cines de todo el país. Visite nuestro especial.
Cuando un comic pasa al cine se está jugando un poco con el corazón de sus seguidores que esperan ver en pantalla lo más fiel a la viñeta. ¿Qué se puede esperar del nuevo ataque de Marvel, teniendo en cuenta que los derechos de algunos de sus personajes están en manos de otras compañías?Por: Kaito // @El_Fotis // Fotos: Prensa Marvel.El Universo Cinemático de Marvel (MCU) es todo ese compendio de monstruos taquilleros que desde el 2008 con Iron Man viene arrasando en todo el mundo con las adaptaciones de sus cómics más populares. Hasta ahora estos lanzamientos se han agrupado en fases que es lo que explica por qué tramas o personajes de una película resuenan o se reciclan en otra (por eso las famosas escenas al final de los créditos). La primera fase comenzó con la nombrada Iron Man y se fue hasta Los Vengadores (2012), la segunda abarcó desde Iron Man 3 (2013) hasta Ant Man (2015), y la tercera está a punto de comenzar con Capitán América: Civil War. Según Kevin Feige, presidente de Marvel Studios y mente maestra detrás de todo este universo, la tercera fase se compone de diez películas que van desde este año hasta el 2019, entre las que veremos el debut de Black Panther, Spiderman, Doctor Strange y obvio la primera y segunda parte de Avengers: Infinity War.Capitán América: Civil War, la película, está basada en el cómic publicado en 2006 por Marvel y que desarrolla en siete tomos la pelea entre el Capitán América y Iron Man debido al desastre causado por héroes inexpertos que causan la muerte de más de 600 personas. Esto hace que el gobierno redacte una ley donde obliga a las personas con poderes a registrarse y trabajar para ellos. Mientras que al Capitán América esto no le hace gracia, Tony Stark cree que todos deben firmar, creando bandos desatan una guerra entre héroes y ciertos villanos creando un caos en las calles de Estados Unidos.Dejemos claro algo desde el principio: todos sabemos que al usar los títulos de los cómics más representativos de la casa de las ideas (así se le dice a Marvel) se está jugando un poquito con el corazón de sus fieles seguidores que esperan que siga la historia original al pie de la letra (o de la viñeta) y así ver en la pantalla grande el cómic tal cual lo leyeron. Pero la realidad es otra y es bien sabido que Marvel tiene limitaciones debido a que los derechos de varios de sus personajes los poseen FOX y Sony. La gran noticia/milagro (viento de la rosa de Guadalupe) es que Spiderman hará acto de presencia en Civil War, lo cual es vital para la historia así que ya veremos que tanto beberá del cómic esta película.A final de cuentas debemos recordar que estas películas son adaptaciones de los cómics y no hay que sacar literal todo lo que pasa en las viñetas. Esta podría ser la nueva mejor película de Marvel; hasta la fecha ese título lo tiene el anterior largometraje del “Capi”. Pese a que no cuenta con muchos de los personajes del cómic, los hermanos Russo, directores de esta entrega, han subido el nivel de una manera excelente y seguramente nos sorprenderán gratamente. ¿Cómo creen que será el cameo de Stan Lee esta vez?Las identidades secretasPara un superhéroe lo más importante es su identidad secreta pero básicamente en el MCU no se han preocupado por ocultarla. Así vimos cómo Tony Stark admitió ser Iron Man al final de su primera película, Clint Barton no usa su máscara de Hawkeye e incluso al Capi Steve Rogers le tienen un museo (visto en su segunda peli). Así que salvo los nuevos Spidey, Ant-Man y Black Panther, como que el cuento de la identidad es algo que no jugará el importante papel que tiene en los cómics.El acta de registroEn los cómics de Civil War nace la iniciativa de querer registrar a todos los superhumanos. Esto sucede a raíz de un altercado causado por los nuevos guerreros y su afán por figurar quienes, al querer atrapar a unos villanos, desatan una pelea cerca de una escuela que finaliza con la auto explosión del villan Nitro, causando alrededor de 600 muertes. Esto incita al gobierno de los Estados Unidos a que se apruebe el acta de registro sobrehumano, que es una ley que hace que todo aquel que tenga poderes deba presentarse usando su verdadera identidad. Esto divide a Tony Stark quien apoya el acta y el Capitán Rogers que no está de acuerdo. En la película se adaptará de manera diferente ya que veremos que esta nace por los acontecimientos vistos en películas previas como Capitán América: The Winter Soldier (2014) como en Avengers: Age of Ultron (2015), donde se le pondrá un “tatequieto” a la forma de actuar libre de los superhéroes llamada “El Acuerdo de Sokovia” que recibe su nombre por la ciudad que fue destruida por el villano Ultron.¿Cuántos personajes podrían aparecer?Aquí es donde la veo dura para nuestros amigos de Marvel ya que este se ha basado en los personajes más populares dejando a un lado los de segunda o tercera línea. En el cómic aparecen desde Los 4 Fantásticos hasta algunos de los X-Men (que son de Fox, así que paila verlos en la película), pasando por Daredevil, Punisher, She-Hulk (sí, como Hulk pero con tetas), Spiderwoman y toda una extensa galería de héroes y villanos. En la película por mucho habrá 20 personajes (como lo dije anteriormente, somos afortunados por tener a Spiderman por primera vez compartiendo escena con nuestros queridos Avengers) por lo que no será una guerra campal como lo sugiere el título. De verdad espero que no nos vayan a decepcionar porque hasta en Crepúsculo se veía más parche en la batalla final.Su vecino y amigo Spiderman “Spidey” es la piedra angular en el cómic de Civil War debido al tema de la identidad secreta. Tony Stark convence a Peter Parker de que se una a la iniciativa del Acta de Registro y este decide revelar su identidad al mundo: “Mi nombre es Peter Parker y soy Spiderman desde los 15 años”. A este Peter, que ya está casado con su amor Mary Jane Watson, el Capitán América le dice: “Felicitaciones, le has dado tu código postal a Sandman”. Para protegerlo, Tony le hace un traje nuevo con tecnología bien linda y después de la muerte de Goliat a manos del clon de Thor (creado por Tony y Reed Richards de un pelito del Dios Asgardiano), hace que “Spidey” dude y se cambie de bando. En la película en cambio veremos un joven Spidey que aún está en la preparatoria, que probablemente no llegue a usar el traje que Tony le hace y cuya presencia solo sea un cameo durante la batalla de los héroes.Bucky, el Soldado de InviernoEste punto sí que tiene gran importancia en la película porque será la gota que rebosa el vaso a la hora de enemistar al Capi y a Tony. Al final de la segunda película de Capitán América y en una escena post créditos de Ant-Man, vemos a un Bucky que recupera la memoria y a quien el Capi, su mejor amigo de toda la vida, le perdona la vida. A Bucky todos los actos cometidos durante su tiempo como Soldado de Invierno le pasarán factura, entre esos uno que no voy a revelar por la política anti spoilers. En el cómic Bucky aparece en el epílogo siguiendo instrucciones de Nick Fury y capturando a Crossbones por haber cometido un asesinato.
Los tentáculos del marketing de Marvel ya alcanzaron Los Ángeles, París y Beijing. El #TeamCap y el #TeamIronMan se tomaron el mundo y actores como Chris Evans, Sebastian Stan, Anthony Mackie y el director Joe Russo han compartido momentos sublimes con los fanáticos.Esta semana la película llegará a salas de cine, siendo la favorita para superar la taquilla millonaria que hizo Batman Vs Superman, que en Colombia ya supera los dos millones quinientos mil espectadores.El parche liderado por Iron Man y del que hacen parte War Machine, Black Panther, The Vision,y Black Widow, tendrá algunas diferencia irreconciliables con el equipo del Capitán América y Bucky.La historia como es habitual en el universo de los superhéroes parte de la preocupación del gobierno por controlar el poder de estos seres 'superiores' y su dificultad para aceptar la diferencia, tal y como sucede en X-Men o Superman. Esto hará que se creen dos bandos que chocarán por sus creencias y lealtades. Fotos: GettyImages e Image.net.
A pocos días el estreno de la nueva película de súper héroes Capitán América: Civil War, algunos genios de internet, convirtieron el tráiler del film en una guachafita en la que Iron Man, Black Panther, The Vision,y Black Widow se cruzan con dibujos animados de otras series, se convierten en la burla de la gente del común y son víctimas de matoneo.Aunque parece que sus creadores, tienen cierta preferencia por Iron Man, pues le han dado más palo a Capitán América. El video fue subido hace menos de 24 horas y ya tiene más de 50 mil visitas en la red.
A partir de este miércoles 27 de abril una nueva pelea entre superhéroes tendrá en ascuas al planeta. El parche liderado por Iron Man y del que hacen parte War Machine, Iron Man, Black Panther, The Vision,y Black Widow, tendrá algunas diferencia irreconciliables con el equipo del Capitán América y Bucky.Y aunque el cómic ya nos ha spoileado el desenlace, en la película todo podría ser diferente, uno nunca sabe. Por eso en el mundo entero la campaña de marketing se ha centrado en preguntarle a todo el mundo quién ganará.En este video la gente de MTV lo hizo con decenas de celebridades del séptimo arte y el resultado fue contundente: Iron Man barrerá el piso con Capitán América.
La cantante y productora israelí Noga Erez debutó en 2017 con un proyecto que tiene tiene rap, pop y música electrónica; y en el que ella alterna entre rapear y cantar, entre vociferar y susurrar. Luego de mucho tiempo de dudar de lo que hacía, ahora, por fin, está soltandolo todo: lo personal y lo político, la moral y la pérdida, la guerra y la paz, la inseguridad y la ambición. Hablamos con ella. Pasen a leer porque, con seguridad, querrán recordar su nombre. Por Santiago Cembrano @scembranoGreg Popovich, legendario entrenador de los San Antonio Spurs, habla del miedo apropiado como un requisito para ganar con consistencia en la NBA. No es una falta de confianza paralizante, sino el antídoto frente a la complacencia, la pereza y la rutina: es la duda necesaria para entender que cada noche la derrota es posible, que hay que jugar al máximo nivel para ganar, que de la preparación y la concentración depende el título porque el talento no basta. En oposición a la certeza infranqueable de que la victoria llegará, la duda cimenta el camino para llegar hasta ella.Noga Erez conoce ese sentimiento de duda. La cantante y productora israelí no publicó música sino hasta el 2017, cuando tenía 27 años —su debut Off The Radar—. Creció en un hogar lleno de música en Tel Aviv y a los seis años entró a la Academia de Jerusalén de Música y Danza, donde exploró distintos instrumentos y estilos de música: fue vocalista, tecladista y percusionista. Aun así, se demoró en sentirse segura de su creación, tanto como para borrar un disco que tenía casi listo en 2011: no era el momento todavía.En 2021, ad portas de lanzar su segundo álbum KIDS —de nuevo con el sello City Slang, de Berlín— y en camino a consolidarse como una estrella de la música israelí, la duda sigue ahí. “Siempre me pregunto si soy lo suficientemente buena para hacerlo, si mi música tiene el nivel para tocar a tanta gente como para hacer de esto mi carrera”. Pero Noga aprecia la duda y el papel que tiene en su proceso creativo, en el que la acompaña el productor Ori Rousso, que también es su compañero de vida. Es más, necesita la duda: “Me mantiene concentrada, hambrienta. Si no tienes dudas o no cuestionas tus habilidades, va a llegar un punto en el que no te importa tanto y no le vas a meter tanto trabajo. Pero la duda, no saber si lo siguiente que hagas va a ser bueno, es lo que nos hace buenas en lo que hacemos a las personas creativas”.Definir la música de Noga Erez es difícil. Tiene rap, pop, música electrónica, y ella alterna entre rapear y cantar, entre vociferar y susurrar. Ese eclecticismo, más el de su formación, hace inevitable la pregunta por sus influencias. “Cuando yo hago música, tomo cosas de otros artistas. Les robo y lo pongo en mi música para hacer algo nuevo. Así hice mi carrera. Entonces cuando puedo amo darles crédito a estas personas. Mis influencias más grandes son Kendrick Lamar y Radiohead. Son los principales, pero también están Frank Ocean, The Cardigans, Little Simz, Nina Simone, Missy Elliot, Kanye West, JID. Todos me dan lecciones”.Todo ese bagaje se siente en Off The Radar, que es denso, como el emocionante baile de la muerte al interior de una fábrica abandonada guiados por los sintetizadores. O quizás como una pelea. Las letras abordan la vigilancia estatal (Dance While You Shoot), el abuso sexual (Global Fear), el peligro de las redes sociales (Off The Radar) y la corrupción (Toy), entre otras dinámicas contemporáneas. No evita hablar de Israel, a pesar de los consejos que ha recibido y que le indican que podría meterse en problemas por hacerlo.Desde su lugar en el mundo como una mujer israelí de 31 años, Noga hace música para interrogar su entorno, para procesar lo que la inquieta, para expresar lo que le molesta. Frente a los temas políticos que trata, su lugar de enunciación es profundamente personal y particular, como si conversara consigo misma en las canciones. Así, sus canciones suelen mezclar un ritmo lleno de movimiento perfecto para una fiesta de electrónica bien loco a las 3 AM con las pupilas dilatadas con una escritura que se encarga de diseccionar su experiencia vital. Es un balance difícil, y ella lo logra bien.“La música que hacemos es la que queremos escuchar. A Ori y a mí nos encanta el hip hop, hacer beats y que la música nos haga sentir algo en el cuerpo. Y al mismo tiempo, somos pensadores profundos. La música me ha enseñado mucho sobre el mundo: sobre la política, las emociones. Entonces no podría hacer solo canciones felices, no sería una documentación precisa de lo que vivido. Necesito, a la vez, algo que me ayude a escapar y que me mantenga conectada. Hay una fina línea entre dar un sermón y tocar a los demás, generar pensamientos. Cuando hago el ritmo, lo que quiero es que la gente se divierta y lo sienta. Y si se conecta y escucha la letra, va a conocer la historia, la intención y el significado detrás. Y luego vuelve a la producción y escuchará que complementa esa historia. Es un círculo”, explica.Cuando Noga Erez canta sobre el estado de las cosas del mundo, lo hace a través de sus vivencias y experiencias, así como Kendrick Lamar retrata la violencia de Compton al contar las vicisitudes de su adolescencia. “Soy una música situada en un lugar lleno de conflicto. Y creo que lo mejor que puedo hacer para describirlo es usar mi propio punto de vista. Si las cosas quedan muy a gran escala, a la gente le cuesta más relacionarse. Pero si es una experiencia personal, así no hayas crecido en un lugar tan conflictivo como Israel, puedes relacionarte con los sentimientos y las emociones. Todos compartimos los mismos miedos y necesidades”.En KIDS, Noga Erez se acercará a lo personal y lo político, la moral y la pérdida, la guerra y la paz, la inseguridad y la ambición. “Estas son canciones sobre lo que heredamos de las generaciones pasadas, sobre cómo vamos pasando las cosas. Sobre cómo este juego de la evolución de nuestra cultura y humanidad en verdad está en nuestras manos. Todos fuimos una especie de hoja en blanco en algún punto. KIDS habla sobre el potencial que tiene la humanidad para la belleza y la destrucción”.Tanto ella como el mundo han cambiado desde Off The Radar. Ella anticipa que la sombra y la furia de su debut serán reemplazadas por brillos neones en KIDS. También variará el enfoque político de su música. “El mundo es un lugar desastroso. No me estoy alejando de lo político de Off The Radar. KIDS es político porque ahora todo es político, incluso decidir no involucrarte. KIDS refleja el momento en el que fue creado.”Su nuevo disco llegará luego de sencillos que le han preparado el camino. En End of the Road, Noga abraza lo desconocido y suelta la pretensión del control total. En You Sou Done, recuerda una relación violenta y abusiva que tuvo. En No News On TV, creada durante la cuarentena de 2020, se permite fantasear con un mundo ideal para así comentar sobre el dolor y la locura que inundan el mundo real.En el proceso de KIDS, la duda estuvo presente. Noga cuenta que llegar al estudio, sentarse y sentir la obligación de crear puede ser intimidante, y más aún hacerlo una y otra vez. Pero lo compara con escalar una montaña: al principio parece difícil, pero vas subiendo y avanzando y al final lo logras. Lo logras con alegría, el antídoto para ese bloqueo y para las formas más nocivas de la duda, el sentimiento que tuvo cuando empezó a jugar con sonidos y crear canciones. Se deshace de la presión y se enfoca en pasarla bien y vivir el proceso. “Una canción puede ser increíble y un éxito, pero también puede ser una forma de aprender algo nuevo”. Al final, sabe que lo que hace no es tan importante, menos aún si no se divierte mientras lo hace.Cuando acabó KIDS, lo escuchó de inicio a fin y dudó. Sentía que no era un álbum, sino apenas una colección de canciones. Temía haber creado algo que no era coherente, que fuera desordenado. Y entonces soltó esa presión y entendió que esa característica era la que la distinguía: “Cada canción es un mundo y no puedes definir mi disco. Cuando entendí eso, entendí mi creatividad y me divertí más”.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos 11 canciones colombianas para arrancar marzo con nuevas vibras.El Tiempo – ArmeniaLa banda hace una reflexión sobre las horas que se pierden al navegar en las redes sociales por querer aparentar. En los próximos meses la agrupación estrenará su nueva placa discográfica en la que llevan camellando varios meses.La Parcera - La MuchachaEste sencillo hace parte del tercer disco de la cantante titulado ‘Más canciones crudas’, fue estrenado en el pasado Shock Presenta del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.Ex-Cuchame - Dawer X DamperLos caleños aparecen con el primer lanzamiento de 2021. El dúo estrena una canción dedicada a esas relaciones pasadas que son difíciles de olvidar.Tequila Y Champán - CaravanchelaEl gran Alexis Play se suma al remix oficial del tema del dúo barramejo. Esta explosión de flow es para bailar como su cuerpo se lo pida.Embrujo – Yelsid, Michel AguilarLas locaciones utilizadas para el rodaje de este videpclip afloran la cultura paisa. La primera de ellas fue el pueblo de Guatapé, caracterizado por su antioqueñidad donde hay de paisajes naturales sorprendentes y coloridos; y la segunda fue el emblemático y mítico barrio de San Javier de Medellín donde aflora la magia del arte urbano.Bonito – Alejo GonzálezEl sencillo es la continuación de su tema ‘Hasta Viejitos’, en ella el cantante cuenta cómo avanza su historia personal de amor con la que seguramente muchos se van a sentir identificados.Dejarnos Ir - Juan Pablo Vega, Vanessa ZamoraLa composición nació hace unos meses en Ciudad de México y finalmente llega a endulzar nuestros oídos. Se acerca el próximo disco del músico y productor bogotano.Frases de Cajón - Los MakenzySiguen adentrándose en los misterios de hacer música en español. Una balada triste que expresa los más profundos sentimientos.Galope Gris - Chimo PsicodélicoEl joropo nocturno de la agrupación dice presente en este nuevo sencillo. Un tema que merece estar en un largometraje de acción.Venice - Sat ColibriLa canción habla sobre el amor humano y sus poderes creativos. Nació luego de un viaje del músico a Venecia.Lo Que Iba A Ser - Andrea Echeverri, Alejandro Y Maria LauraEl dúo de folk peruano cumple el sueño de tener la voz de la líder de Aterciopelados en una de sus composiciones.¡La música nos une!
Alerta: Definitivamente hay spoilers de WandaVision y del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)El capítulo 8 de WandaVision fue sumamente emotivo y clave para recordar todo lo que Wanda ha tenido que sufrir. En un intento por identificar la fuente de su poder, Agatha Harkness le pide que recuerde algunos momentos clave de su vida, como la muerte de sus padres o su hermano, algo que ella ha intentado reprimir. Aquí algunas preguntas que nos dejó el capítulo.¿Por qué el logo de Marvel era morado?El episodio 8 de WandaVision abrió con el logo de Marvel Studios en color púrpura. Este es el color correspondiente a Agatha Harkness, y el logo en ese tono es señal de que a hechicera tomo el control de la historia.¿Quién es la madre de Agatha?Al comienzo del capítulo vemos que Agatha traiciona a su aquelarre y allí se encuentra su madre, citada en los créditos del capítulo como Evanora Harkness. Si bien en los cómics Agatha no tiene una figura materna, el aspecto de Evanora es muy parecido al de Zhered-Na, una hechicera de Atlantis que practica magia blanca y tenía un libro llamado Tomo de Zhered-Na, que incluye todo el misticismo conocido por la humanidad y predijo el fin de Atlantis. Esa podría ser la referencia al conocimiento que habría robado Agatha y una posible explicación para el libro que vimos en su sótano en el capítulo 7.¿Qué significa que Wanda sea “la bruja escarlata”?Al final del capítulo, Agatha le dice a Wanda que es una bruja escarlata. Esto parece no ser algo significativo, pues así la conocemos, pero es la primera vez que se refieren a ella en el UCM con su alias. Con esta declaración Agatha le da a Wanda una razón significativa para mantener su alias, el que ha mantenido secretamente todo este tiempo.Esto también es una prueba de todo el poder de Wanda, que proviene de la magia del caos, que permite modificar a realidad y se pensaba que era solo un mito.¿Por qué Visión es blanco?En capítulos anteriores descubrimos que Visión no puede salir de Westview dado que es una creación de la imaginación de Wanda, que solo existe en esa realidad. En este episodio, en la escena postcréditos, SWORD reparó al verdadero Visión y ahora no tiene emociones, ni ningún respeto por la vida humana.El cómic West Coast Avengers: Vision Quest de 1985 nos presentó al Vision Blanco. Su origen es muy similar al mostrado por WandaVision: se produjo cuando fue desmontado por agentes del gobierno de Estados Unidos que realmente estaban controlados por Immortus. Los vengadores recuperaron las piezas y Hank Pym lo armó nuevamente.¿Vision Blanco es Ultron?Tras este capítulo, una teoría que ganó fuerza es que Vision Blanco es en realidad Ultron, el supervillano que vimos en Avengers: Age of Ultron. Otros creen que Ultron es en realidad Tyler Hayward, director de SWORD. Aunque ninguna de estas teorías está confirmada, lo único seguro hasta ahora es que Vision se convertirá en un arma poderosa contra Wanda.
Lady Gaga llamó héroe a Ryan Fischer, el hombre que paseaba a sus perros, y quien recibió 4 disparos el pasado miércoles 24 de febrero, con el fin de robárselos. Fischer fue hallado en condición crítica, pero fue llevado al hospital y hoy se recupera satisfactoriamente. “Afortunadamente Ryan está recibiendo cuidados extraordinarios y los doctores esperan que tenga una recuperación total”, según declaró su familia en un comunicado emitido por Rolling Stone. Koi y Gustav, 2 de las mascotas de Gaga, fueron robadas y una tercera, Miss Asia, huyó y fue recuperada por la Policía.Este 26 de febrero, Gaga se refirió por primera vez al tema en su cuenta de Twitter, donde anunció una recompensa de 500.000 dólares a quien regrese a sus mascotas. “Mis amados perros Koji y Gustav fueron robados hace 2 noches en Hollywod”, escribió la artista. Sobre Fischer, Gaga añadió: “Sigo amándote Ryan Fischer, arriesgaste tu vida para luchar por nuestra familia. Siempre serás un héroe”.Aún no se conoce si los perros fueron robados por el status de su dueña o si fue una simple coincidencia: lo cierto es que los robos a estos perros no son hechos aislados. Según CNN, los perros de raza bulldog francés suelen ser robados pues son costosos y difíciles de criar. Un cachorro de esta raza puede llegar a costar hasta 10.000 dólares.Actualmente, Gaga se encuentra en Italia filmando la cinta Gucci, de Ridley Scott. Su papel será el de Patrizia Reggiani, conocida como "La viuda negra", quien fue condenada por ordenar el asesinato de Mauricio, su exmarido y nieto del fundador de marca, Guccio Gucci. Reggiani fue condenada a 26 años de cárcel en 1997, pero fue liberada en 2016. En 2011 le ofrecieron libertad condicional y la rechazó diciendo "Nunca he trabajado en mi vida y ciertamente, no voy a empezar ahora".El guión estará basado en el libro de Sara Gay Forden, The House of Gucci: A sensational Story of Murder, Madness, Glamour and Greed.
El Teatro Colón abre las puertas al público, manteniendo su habitual programación artística y garantizando las condiciones de bioseguridad. Bajo el lema “Nos volveremos a encontrar”, Claudia Del Valle, su directora, presentó una temporada que incluye producciones propias, conciertos sinfónicos, música de cámara, un homenaje a los 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla, Brasil como invitado especial y un fuerte protagonismo de los artistas nacionales, así como expresiones no convencionales como cine conciertos e instalaciones perfomáticas, entre otros espectáculos.En el 2021 el Colón renueva su imagen. Con ella, plantea una nueva mirada a la cultura y representa al Teatro como un punto de encuentro entre la comunidad, los artistas y su público. Se trata de una invitación para que las personas vivan nuevamente la libertad de la danza, y la emoción de los conciertos y de las artes escénicas desde el Teatro más emblemático del país.La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia será la encargada de inaugurar la programación 2021 del Teatro Colón, el 4 de marzo, a las 7:30 p.m., con un concierto presencial en el que interpretarán piezas de Bach, Brahms y Mozart. Del repertorio barroco se escuchará la Suite No. 3 en en re mayor, una joya del siglo XVIII compuesta por Johann Sebastian Bach, que se caracteriza por su carácter festivo y brillante instrumentación.Por su parte, inspirado por el segundo movimiento, bajo el nombre de Coral San Antonio, de una pieza para octeto de vientos, Brahms creó en Variaciones sobre un tema de Haydn una obra de arte alegre y equilibrada entre la pureza y la gracia del estilo clásico y la calidez del sonido romántico. Finalmente, en el Concierto para corno No. 4 de Mozart, dedicado al virtuoso cornista Joseph Leutgeb, se retratará la camaradería que existía entre ellos y la admiración del compositor hacia el cornista. Entradas en TuBoleta.Este año y como ya es costumbre el Colón presentará grandes producciones artísticas. Obras como El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez. Se trata de una adaptación teatral dirigida por Jorge Alí Triana que expone la dignidad de un hombre que está a punto de morir de hambre junto a su esposa asmática y espera que, algún día, llegue su pensión. Esta obra que habla de resistencia y el coraje estará en temporada del 12 al 24 de octubre.Del 14 al 24 de julio, el Teatro Petra estará de vuelta en el Colón, después de la icónica Labio de Liebre, con La Clase, una obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano que cuenta la historia de una oveja que nació en el campo y tiene que pasar parte de su vida en la ciudad, acompañada por su dueña y un egipcio que salió de su país huyendo de la guerra.La Ópera llega el 22, 24 y 26 de septiembre con el estreno de El castillo de Barba Azul, de Bela Bartók, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el debut de los roles protagónicos a cargo de Valeriano Lanchas y Nancy Fabiola Herrera. Del 16 y 19 de diciembre, se presentará por primera vez en Colombia, El Principito, una ópera en dos actos pensada, especialmente, para el público familiar, con la idea de atraer a espectadores jóvenes al teatro y de crear un encuentro entre las distintas generaciones que fueron marcadas por la historia del novelista Antoine de Saint-Exupéry, dirigida por el venezolano Christian Vásquez.Temporada SinfónicaLa Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia volverá a su casa con grandes invitados a lo largo del año, bajo la dirección artística de Olivier Grangean: los conciertos contarán con figuras como la directora venezolana Glass Marcano, la soprano colombiana Betty Garcés, el Quinteto Astor Piazolla de Argentina, la violinista Leticia Moreno de España y Anyango Yarbo-Davenport de Estados Unidos, entre otros.Para cumplir con los protocolos de bioseguridad, y pensando en brindar confianza en el público, los palcos tendrán precios especiales para asistir en pareja o grupo familiar, lo que garantizará una experiencia única y segura. Las personas tendrán la posibilidad de disfrutar de las funciones en palcos reservados en los tres niveles: para 2, 3 y 4 personas. También hay un espacio exclusivo en la platea para los que decidan ir solos. En todas las opciones, continuará el uso del tapabocas obligatorio, el distanciamiento y el protocolo de desinfección. Los programas de mano se podrán descargar en formato digital y no habrá intermedios.Más info aquí.