Chris Evans el actor que personifica a Capitán América, les jugó una broma a varios fanáticos de cómics que se encontraban dentro de una tienda, tras esconderse fuera del público y monitorear a través de cámaras lo que pasaba al interior de la tienda. Dentro del lugar había un muñeco del personaje que hablaba cada vez que pasaba una persona cerca, Chris hablaba y le daba una misión a quienes se acercaban. Los asistentes tenían que aceptar el desafío y empezar una búsqueda de pistas para llegar al “tesoro”. Lo gracioso es que nadie sabía cuál era el fin de las peticiones del Capitán pero aun así accedían a participar.
En Twitter hay espacio para toda clase de iniciativas, algunas más virales que otras, y con diversos niveles de trascendentalidad. #GiveCaptainAmericaABoyfriend para muchos es una petición más importante que la misma legalización de la marihuana medicinal en Colombia. La campaña parte y está en la misma línea de la que proponía una novia para la protagonista de Frozen y tiene sus cimientos en la estrecha relación que tiene el Capitán América con Bucky, dispuesto a arriesgarlo todo y que además de 'Soldado de Invierno' quedó demostrado en 'Civil War'.Algunos fanáticos en redes claman por la estabilidad sentimental de Steve Rogers, argumentando que ha sufrido demasiado tanto en la Segunda Guerra Mundial, su posterior congelamiento y resurrección, y el enfrentamiento con Iron Man y su parche.Como era de esperarse hay toda clase de opiniones, incluso la de los geeks que dan indicios en los cómics y los que aprovechan para mostrar su homofobia. ¿Pero más allá de la propuesta de Bucky hay otros candidatos?Esta es nuestra selección de trinos:*Foto: GettyImages
Si se vieron 'Civil War' seguramente quedaron con la misma inquietud, así para la historia en esta ocasión no representará demasiado su presencia.Pero como los detalles también hacen una película y en un diálogo de la misma se siente el dolor que experimenta Tony Stark por la ausencia de Pepper, muchos piensan que hubiera sido conveniente que el dilema no solo se quedara como una referencia, sino que se hubiera planteado con su presencia.Pues hace poco en una entrevista de Collider con Anthony y Joe Russo, los realizadores de Capitán América: Civil War, replicada por Cinemanía.es, esa pregunta les fue transmitida y su respuesta fue muy verosímil. Primero desmintieron que existiera una escena eliminada entre Paltrow y Robert Downey Jr. y confesaron que en algún momento lo pensaron, pero luego dijeron que "nos gustaba la idea de que Pepper hubiese dejado a Tony, porque queríamos que él se pasara la película en un estado muy vulnerable. Además las decisiones que toma en esta peli son muy complicadas, así que pensamos que era muy importante que el personaje estuviera desquiciado”.¿Satisfechos? Diríamos que suena lógico, aunque en el fondo también se ahorraron una buena platica no involucrando a Gwyneth Paltrow.Foto: Gettyimages.
Ellen DeGeneres reunió a Chris Evans y Elizabeth Olsen para enfrentarlos en un duelo inédito entre los protagonistas de 'Civil War'. Guerra de talentos en ballet, salsa, can can y hasta twerk.¿El resultado? La Bruja Escarlata se defiendo en el terreno de los ritmos irlandeses y fracasa en todo lo que tenga sabor tropical. Por su parte Capitán América hasta de estriptisero se defiende.No se lo pierdan, muy divertido.
(Reseña libre de spoilers.) Gracias a Dios no existe ninguna mamá de nombre Martha en Capitán América: Civil War para solucionar el conflicto central de forma grosera. La pelea entre el #TeamCap y el #TeamIronMan no es un agarrón entre hermanos, sino una batalla terrible, dramática y dolorosa de tintes personales.Por: Luis Mayolo // @mayolito // Fotos: Alejandra MarCon el melodramático referente previo de la agridulce Batman Vs Superman, el turno ahora para los aficionados a los cómics y el público en general es Capitán América: Civil War, que aunque no es de la misma casa, sí dejó en el ambiente algunas dudas sobre la coherencia y calidad de las historias que este año nos inundan sobre superhéroes de culto.Luego de verla podemos darles parte de tranquilidad o prepararlos para asumir el estrés postraumático de la frustración de una historia nuevamente mal contada. Para tranquilidad de todos, encontramos en la película lo que se nos prometió y como si fuera poco, con varias sorpresas que nos involucran adictivamente cada vez más con el universo de Marvel.(Ver: Guía cronológica del universo cinematográfico de Marvel)Aunque su apuesta no es por el tono oscuro que tanto gusta de DC Cómics y tampoco la poesía audiovisual que viene de la mano con él, Marvel prometió una pelea casi apocalíptica entre dos facciones de los Avengers y superhéroes invitados. Promesa que se cumplió sin distracciones con dosis maravillosas de humor y la defensa de esos valores que constituyen el espíritu de cada uno. La presencia de villanos con negras intenciones y uno que otro coqueteo intenso entre algunos personajes no fue disculpa para embolatar la trama central. La historia que se cuenta es la de un enfrentamiento que surge producto de la iniciativa del gobierno de controlar a los superhumanos, dioses, héroes y demás ciudadanos con poderes, invitándolos a revelar su identidad secreta y firmar un acuerdo al que bautizaron como el Acuerdo de Sokovia, para ponerle límites a su libre operación.Gracias a Dios no existe ninguna Martha para solucionar el conflicto central de forma grosera y la pelea entre el #TeamCap y el #TeamIronMan pasa de ser un agarrón entre hermanos, de esos con reglas como de no pegarse en la cara o hacerse pasito, a una batalla terrible, dramática y dolorosa de tintes personales.Civil War no es tan ambiciosa como lo intentó ser Batman Vs Superman, pero cada decisión que toma con respecto a la historia es creíble y creativa. No pierde el tiempo en relaciones amorosas enfermizas como la de Superman y Luisa, ni crea villanos sobreactuados como Lex Luthor. Lo que sí hace es rivalizar a cada héroe con su equivalente natural, así como ya lo plantea desde el principio entre sus líderes Capitán América e Iron Man. Por eso War Machine la tiene cazada con Falcon, Black Panther con Bucky y Vision con Scarlet Witch. Trifulcas creíbles y equilibradas en cuanto a poderes se refiere, por lo menos sin entrar en minucias. Y eso que no le haremos spoiler alguno sobre la aparición de Spider Man, de lo mejor de la película.Tal vez lo único que parece extenuante es la reiteración en el trasfondo sociopolítico que implica la aceptación de la diferencia y la fe de la humanidad en seres superiores, muy similar al que plantea X-Men en su universo mutante y Batman Vs Superman, por tan solo nombrar dos ejemplos. Este conflicto hace parte de su genética, pero también es demasiado que en cada una de las películas se gasten casi una hora en explicarlo nuevamente, para crear las bases de todo lo demás. Válido sí, necesario también, pero un poco aburrido: sobra decirlo. Alternativas tienen que existir, así siempre se piense en el público nuevo que se desea captar para las salas.Queda sobre la mesa la necesidad de explorar o repasar nuevamente temas de vital importancia para entender la historia con propiedad antes de ver la película, y esas son la relación entre Bucky y Capitán América, las rivalidades entre cada integrante de los dos equipos, qué pasó en Sokovia y cuál es el acuerdo que lleva su nombre, y sobre todo la historia del Soldado de Invierno. Estas historias pueden repasarse en The Avengers: La Era de Ultrón, Capitán América: Soldado de Invierno, Ant-Man y hasta Spiderman. Pero bueno, eso será tema de otro artículo.(Ver: “Capitán América: Civil War”: lo que veremos y no veremos en la película)Así fue la premier en Bogotá.
Marvel publicó un detrás de cámaras donde los actores de Capitán América: Civil War, tenían una discusión por la última dona de chispitas en el set, el video que fue grabado como una simple broma entre los actores pero resultó ser tan divertido que la editorial de Comics decidió apostarle y subirlo a las redes como un incentivo para los fans de la película, sin embargo en menos de doce horas, el video ya tiene más de un millón de reproducciones y ha sido compartido miles de veces. ¿Quién ganará la pelea entre estos dos súper héroes? Desde hoy Capitán América: Civil War estará en la sala de cines de todo el país. Visite nuestro especial.
Cuando un comic pasa al cine se está jugando un poco con el corazón de sus seguidores que esperan ver en pantalla lo más fiel a la viñeta. ¿Qué se puede esperar del nuevo ataque de Marvel, teniendo en cuenta que los derechos de algunos de sus personajes están en manos de otras compañías?Por: Kaito // @El_Fotis // Fotos: Prensa Marvel.El Universo Cinemático de Marvel (MCU) es todo ese compendio de monstruos taquilleros que desde el 2008 con Iron Man viene arrasando en todo el mundo con las adaptaciones de sus cómics más populares. Hasta ahora estos lanzamientos se han agrupado en fases que es lo que explica por qué tramas o personajes de una película resuenan o se reciclan en otra (por eso las famosas escenas al final de los créditos). La primera fase comenzó con la nombrada Iron Man y se fue hasta Los Vengadores (2012), la segunda abarcó desde Iron Man 3 (2013) hasta Ant Man (2015), y la tercera está a punto de comenzar con Capitán América: Civil War. Según Kevin Feige, presidente de Marvel Studios y mente maestra detrás de todo este universo, la tercera fase se compone de diez películas que van desde este año hasta el 2019, entre las que veremos el debut de Black Panther, Spiderman, Doctor Strange y obvio la primera y segunda parte de Avengers: Infinity War.Capitán América: Civil War, la película, está basada en el cómic publicado en 2006 por Marvel y que desarrolla en siete tomos la pelea entre el Capitán América y Iron Man debido al desastre causado por héroes inexpertos que causan la muerte de más de 600 personas. Esto hace que el gobierno redacte una ley donde obliga a las personas con poderes a registrarse y trabajar para ellos. Mientras que al Capitán América esto no le hace gracia, Tony Stark cree que todos deben firmar, creando bandos desatan una guerra entre héroes y ciertos villanos creando un caos en las calles de Estados Unidos.Dejemos claro algo desde el principio: todos sabemos que al usar los títulos de los cómics más representativos de la casa de las ideas (así se le dice a Marvel) se está jugando un poquito con el corazón de sus fieles seguidores que esperan que siga la historia original al pie de la letra (o de la viñeta) y así ver en la pantalla grande el cómic tal cual lo leyeron. Pero la realidad es otra y es bien sabido que Marvel tiene limitaciones debido a que los derechos de varios de sus personajes los poseen FOX y Sony. La gran noticia/milagro (viento de la rosa de Guadalupe) es que Spiderman hará acto de presencia en Civil War, lo cual es vital para la historia así que ya veremos que tanto beberá del cómic esta película.A final de cuentas debemos recordar que estas películas son adaptaciones de los cómics y no hay que sacar literal todo lo que pasa en las viñetas. Esta podría ser la nueva mejor película de Marvel; hasta la fecha ese título lo tiene el anterior largometraje del “Capi”. Pese a que no cuenta con muchos de los personajes del cómic, los hermanos Russo, directores de esta entrega, han subido el nivel de una manera excelente y seguramente nos sorprenderán gratamente. ¿Cómo creen que será el cameo de Stan Lee esta vez?Las identidades secretasPara un superhéroe lo más importante es su identidad secreta pero básicamente en el MCU no se han preocupado por ocultarla. Así vimos cómo Tony Stark admitió ser Iron Man al final de su primera película, Clint Barton no usa su máscara de Hawkeye e incluso al Capi Steve Rogers le tienen un museo (visto en su segunda peli). Así que salvo los nuevos Spidey, Ant-Man y Black Panther, como que el cuento de la identidad es algo que no jugará el importante papel que tiene en los cómics.El acta de registroEn los cómics de Civil War nace la iniciativa de querer registrar a todos los superhumanos. Esto sucede a raíz de un altercado causado por los nuevos guerreros y su afán por figurar quienes, al querer atrapar a unos villanos, desatan una pelea cerca de una escuela que finaliza con la auto explosión del villan Nitro, causando alrededor de 600 muertes. Esto incita al gobierno de los Estados Unidos a que se apruebe el acta de registro sobrehumano, que es una ley que hace que todo aquel que tenga poderes deba presentarse usando su verdadera identidad. Esto divide a Tony Stark quien apoya el acta y el Capitán Rogers que no está de acuerdo. En la película se adaptará de manera diferente ya que veremos que esta nace por los acontecimientos vistos en películas previas como Capitán América: The Winter Soldier (2014) como en Avengers: Age of Ultron (2015), donde se le pondrá un “tatequieto” a la forma de actuar libre de los superhéroes llamada “El Acuerdo de Sokovia” que recibe su nombre por la ciudad que fue destruida por el villano Ultron.¿Cuántos personajes podrían aparecer?Aquí es donde la veo dura para nuestros amigos de Marvel ya que este se ha basado en los personajes más populares dejando a un lado los de segunda o tercera línea. En el cómic aparecen desde Los 4 Fantásticos hasta algunos de los X-Men (que son de Fox, así que paila verlos en la película), pasando por Daredevil, Punisher, She-Hulk (sí, como Hulk pero con tetas), Spiderwoman y toda una extensa galería de héroes y villanos. En la película por mucho habrá 20 personajes (como lo dije anteriormente, somos afortunados por tener a Spiderman por primera vez compartiendo escena con nuestros queridos Avengers) por lo que no será una guerra campal como lo sugiere el título. De verdad espero que no nos vayan a decepcionar porque hasta en Crepúsculo se veía más parche en la batalla final.Su vecino y amigo Spiderman “Spidey” es la piedra angular en el cómic de Civil War debido al tema de la identidad secreta. Tony Stark convence a Peter Parker de que se una a la iniciativa del Acta de Registro y este decide revelar su identidad al mundo: “Mi nombre es Peter Parker y soy Spiderman desde los 15 años”. A este Peter, que ya está casado con su amor Mary Jane Watson, el Capitán América le dice: “Felicitaciones, le has dado tu código postal a Sandman”. Para protegerlo, Tony le hace un traje nuevo con tecnología bien linda y después de la muerte de Goliat a manos del clon de Thor (creado por Tony y Reed Richards de un pelito del Dios Asgardiano), hace que “Spidey” dude y se cambie de bando. En la película en cambio veremos un joven Spidey que aún está en la preparatoria, que probablemente no llegue a usar el traje que Tony le hace y cuya presencia solo sea un cameo durante la batalla de los héroes.Bucky, el Soldado de InviernoEste punto sí que tiene gran importancia en la película porque será la gota que rebosa el vaso a la hora de enemistar al Capi y a Tony. Al final de la segunda película de Capitán América y en una escena post créditos de Ant-Man, vemos a un Bucky que recupera la memoria y a quien el Capi, su mejor amigo de toda la vida, le perdona la vida. A Bucky todos los actos cometidos durante su tiempo como Soldado de Invierno le pasarán factura, entre esos uno que no voy a revelar por la política anti spoilers. En el cómic Bucky aparece en el epílogo siguiendo instrucciones de Nick Fury y capturando a Crossbones por haber cometido un asesinato.
Los tentáculos del marketing de Marvel ya alcanzaron Los Ángeles, París y Beijing. El #TeamCap y el #TeamIronMan se tomaron el mundo y actores como Chris Evans, Sebastian Stan, Anthony Mackie y el director Joe Russo han compartido momentos sublimes con los fanáticos.Esta semana la película llegará a salas de cine, siendo la favorita para superar la taquilla millonaria que hizo Batman Vs Superman, que en Colombia ya supera los dos millones quinientos mil espectadores.El parche liderado por Iron Man y del que hacen parte War Machine, Black Panther, The Vision,y Black Widow, tendrá algunas diferencia irreconciliables con el equipo del Capitán América y Bucky.La historia como es habitual en el universo de los superhéroes parte de la preocupación del gobierno por controlar el poder de estos seres 'superiores' y su dificultad para aceptar la diferencia, tal y como sucede en X-Men o Superman. Esto hará que se creen dos bandos que chocarán por sus creencias y lealtades. Fotos: GettyImages e Image.net.
A pocos días el estreno de la nueva película de súper héroes Capitán América: Civil War, algunos genios de internet, convirtieron el tráiler del film en una guachafita en la que Iron Man, Black Panther, The Vision,y Black Widow se cruzan con dibujos animados de otras series, se convierten en la burla de la gente del común y son víctimas de matoneo.Aunque parece que sus creadores, tienen cierta preferencia por Iron Man, pues le han dado más palo a Capitán América. El video fue subido hace menos de 24 horas y ya tiene más de 50 mil visitas en la red.
A partir de este miércoles 27 de abril una nueva pelea entre superhéroes tendrá en ascuas al planeta. El parche liderado por Iron Man y del que hacen parte War Machine, Iron Man, Black Panther, The Vision,y Black Widow, tendrá algunas diferencia irreconciliables con el equipo del Capitán América y Bucky.Y aunque el cómic ya nos ha spoileado el desenlace, en la película todo podría ser diferente, uno nunca sabe. Por eso en el mundo entero la campaña de marketing se ha centrado en preguntarle a todo el mundo quién ganará.En este video la gente de MTV lo hizo con decenas de celebridades del séptimo arte y el resultado fue contundente: Iron Man barrerá el piso con Capitán América.
Aerials de System Of A Down fue el tercer sencillo del fulminante Toxicity, álbum que los catapultó a la cúspide del metal alternativo en todo el mundo. Esta canción les valió una nominación a los Grammy a Mejor interpretación de hard rock en el año 2003 y quedándose con varios números uno en las listas de Billboard.Si bien no es su canción más exitosa como pasa con Chop Suey!, si es un pilar de su arsenal musical que tal vez no ha sido valorada lo suficiente. Para los que hemos tenido la dicha de disfrutar de Toxicity por completo (álbum de donde se desprende esta pieza musical), hemos notado la existencia de su pista oculta llamada Arto en la que el turco de origen amernio, Arto Tunçboyacıyan, adapta la pieza tradicional Der Voghormia de la iglesia de Armenia para integrarla en la esencia de System.Por supuesto, esta canción oculta en Aerials, no suena en las promociones de radio y su video musical, el cual procederemos ya mismo a inspeccionar segundo a segundo para recordarnos la magia de las piezas audiovisuales que se hacían a principios de la década de los 2000 y, tal vez, encontrar detalles que no eran muy perceptibles a simple vista.System Of A Down está integrado por Serj Tankian en la composición, la voz y el teclado (ocasionalmente guitarra); Daron Malakian en la composición, la guitarra y la voz; John Dolmayan en la batería y Shavo Odadjian en el bajo, este último tuvo el honor de dirigir el video musical de Aerials.System Of A Down - Aerials (Official Video)00:01 Suena el clásico sonido del viento rompiéndose contra las piedras para darnos a entender que no están en medio de una metrópolis, es más, da a entender que es un lugar completamente desolado. Sí, hay mucho trabajo de animación detrás de él aunque no parezca.00:04 ¿Qué es eso? ¿Un circo? ¿Tal vez vacío? ¿Qué más oculta este lugar?00:15 Pues es momento de ingresar a la carpa. Atraídos por el hipnótico sonido de lo que parece ser un contrabajo.00:16 ¿No se les hace la piel de gallina al escuchar la mística entre la guitarra de Malakian y el bajo de Odadjian?00:18 Pues hay una función, pero no es la del circo. La banda está lista para grabar.00:19 No estamos solos en esta habitación. ¿Quién nos observa?00:30 Dolmayan ha notado su presencia.00:36 Ahí está nuestro personaje misterioso. Sí, sabemos que piensan lo mismo que nosotros la primera vez que lo vimos en 2002. ¿Así se ven los alienígenas? Sus ojos claramente se estiran hacía arriba y atrás y… su boca… es muy pequeña.00:40 Es momento de dejarse ver mientras Tankian inicia su viaje narrativo en la voz con un potente y más pesado cambio de sonido que lo acompaña.00:46 Pues nuestro personaje misterioso es toda una celebridad en la ciudad. Los lujos son obvios. Además, domina la multitud con un estilo muy gánster.01:04 Sí, “ganster for life”.01:14 SOAD dejándolo todo en medio de la carpa del circo adornada por unos símbolos bastante curiosos en el centro.01:24 Nuestro personaje misterioso se sienta a escucharlos en la carpa. Al parecer recordando cada momento por el que pasó antes de llegar allí.01:31 Tal parece que siempre está acompañado por dos mujeres vestidas de rojo en medio de las calles de Hollywood, en pleno Paseo de la Fama.01:35 Los acróbatas acompañan a la banda desde las alturas.01:38 El pequeño gánster no está cómodo con la situación. ¿Por qué ese viejo señor y sus acompañantes brindan enfrente de un MENOR? ¿Qué celebran? ¿QUÉ PASA AQUÍ?01:53 Ahh, pues nuestro pequeño “alien” es toda una atracción mediática. Y los buitres del espectáculo lo quieren ver todo.01:56 ¿Estás bien Daron Malakian? ¿La guitarra te electrocutó un poco? ¿La emoción del momento?02:02 ¡Por favor, señora, deje al niño en paz!02:08 Claramente los recuerdos lo han agobiado.02:48 Es momento de una sesión de fotos. ¿Pero qué hace un niño con dos modelos en bikini?02:49 Su cara lo dice todo…03:13 Donde no agarré la cámara, les cuento…03:21 ¿El dinero y la dama dan felicidad?03:29 ¡Pues no! No la dan…03:42 Nuestro pequeño amigo está exorcizando sus demonios del pasado.03:43 Una vez más Daron Malakian escribiendo en el aire…03:55 Es momento de huir de la infamia de ser un producto del entretenimiento.04:00 La banda se ha ido, pero él decide tomar un respiro mientras los símbolos que parecen ser alquímicos lo rodean. ¿El precio de la fama? Así es, algo que pocos pueden lograr percibir.
Elogiados como “la joya oculta del Perú” por la cadena MTV, Autobus es una de las bandas imprescindibles del nuevo rock peruano. Desde su formación en 2006, se han presentado en los shows más importantes de la ciudad junto a bandas internacionales como Soul Asylum, Franz Ferdinand, The Killers, Janes Addiction, Catupecu Machu, Capital Cities, Siddhartha, Mac De Marco y han participado en importantes festivales de Perú y Latinoamérica. Con sus tres producciones Autobus (2007), Máquina Destrucción (2010) y Cuerpos de Luz (2017) y una gran base de fans, la banda se ha posicionado como una de las pioneras del movimiento independiente de Perú.Autobus viene mutando lentamente en busca de su fórmula musical. En 2020 emprendieron un nuevo camino con el lanzamiento de sus sencillos Nueva impresión y Sobre-viviendo, que formarán parte de su cuarto álbum. Iniciaron el 2021 con buen ánimo y presentaron Quiero cambiar, canción donde exploran esa sensación de reflexión, de buscar una nueva ruta frente a lo que nos rodea para un mejor destino.Escuchen aquí Quiero cambiar de AutobusQuiero cambiar, según Autobus "En los sueños todo es posible”, expresa Luis Enrique Piccini, líder de la banda. “En los sueños uno es ninguno y todos a la vez. Y a veces uno antes de sumergirse en ese mundo onírico anhela poder cambiar. Esta canción es eso, un viaje en donde por fin todo es posible y la promesa de cambiar se hace presente, pero al final de todo ¿quién quiere cambiar?". El tema fue producido y mezclado por Daniel Lujan, bajista de Autobus. Su composición también estuvo en las manos de Lujan, Adrian Mendoza (Guitarristas), Nicolás Ojeda (Batería) y Luis Enrique Piccini (Vocalista). Y la masterización estuvo a cargo de Francisco Holzmann, en Santiago de Chile.“El disco que vamos a sacar este año va por buen camino, estamos contentos con la sonoridad que hemos encontrado y con las sensaciones que estamos trasmitiendo con cada uno de los temas. Este es el más melancólico de todos, el más tranquilo, es una balada rock muy bien lograda”, agrega Piccini.
Catupecu Machu, banda argentina fundada por los hermanos Fernando y Gabriel Ruiz Díaz en 1994, publicó siete álbumes de estudio y dos álbumes en vivo, entre otros compilados. Hoy está de luto por la muerte de uno de sus fundadores. Los argentinos tienen una gran conexión con sus seguidores colombianos. Su show pisó en tres ocasiones Rock al Parque (2003, 2004, y 2007). Su última visita al país fue para el Concierto Radiónica en el 2014.La muerte de Gabriel Ruíz fue confirmada en Instagram por su hermano Fernando: “Amores, hoy se fue Gabi, se fue tranquilo, en paz, Gabi el amigo, el hermano, el bajista... así inician las palabras de despedida del líder de Catupecu y Vantha.Estas fueron las palabras de Fernando Díaz.Gabriel sufrió un accidente de tránsito en el 2006. Estuvo durante más de seis meses en terapia en el Hospital Juan A. Fernández de Buenos Aires y en octubre salió para iniciar rehabilitación en otra institución. En el 2007 logró mostrar signos de recuperación y pudo pronunciar palabras. Sin embargo, no logró una recuperación total.La banda argentina recibió innumerables reconocimientos durante su trayectoria musical. La revista estadounidense Al Borde publicó una lista con las 500 mejores canciones del rock iberoamericano en el 2006, destacando sus canciones Y lo que quiero es que pises sin el suelo y Magia veneno. Canciones que consiguieron más reconocimiento, pues la revista Rolling Stone Argentina y el canal de televisión MTV en el 2002 las incluyeron en la lista de las 100 mejores canciones del rock argentino de la historia.
En enero de 2021 la cadena CNN informó que Larry King fue hospitalizado por coronavirus. A esta enfermedad se le sumó un largo historial de complicaciones médicas que había padecido durante años, como diabetes, infartos y un cáncer de pulmón que había superado en el 2017.El sábado 23 de enero falleció en el centro médico Cedars Sinai de Los Ángeles, después de "una dura batalla contra el coronavirus", según un comunicado emitido por sus allegados.El presentador de televisión Larry King fue un periodista y escritor con una larga trayectoria en la televisión estadounidense. Con más de 60 años de carrera, fue figura clave para el clásico formato de entrevista talk show por su manera directa y clara de formular preguntas. Entrevistó a miles de personajes de la política, el arte y el entretenimiento. Entre otros temas, presumía que nunca leía los libros de autores invitados a su programa.Su programa Larry King Live, emitido por la cadena CNN, se transmitió desde 1985 hasta 2010. Sus entrevistas en radio, televisión y medios digitales son un archivo valioso que cuenta gran parte de los hechos sucedidos en los últimos tiempos en la cultura pop gringa. En una entrevista en el 96 para Fort Lauderdale Sun-Sentinel, le preguntaron cómo había conseguido el éxito como presentador. Pues, bien, King afirmó: “porque soy sincero, soy realmente curioso, me importa lo que piensa la gente. Escucho respuestas y dejo mi ego en la sala. No uso la palabra "yo", es irrelevante en una entrevista. No hay lugar para presumir".Solo esa frase lo convierte en un referente para el periodismo de figuras. Larry King & Snoop Dogg AKA LionEn 1994 Los Simpson lo incluyeron en su larga lista de celebridades invitadas. Apareció en El regreso de Bob Patiño como el presentador de un debate en las elecciones de Alcalde de Springfield. Y, además, puso su voz en 1991 para el capítulo Aviso de muerte, donde Homero piensa que va a morir y se duerme escuchando un audiolibro narrado por King.El mundo despide a uno de sus periodistas y presentadores icónicos de la radio y la televisión. Su imagen se consolidó no solo por su manera particular de hacer entrevistas sino por su icónico look, gafas y tirantas. El 2020 fue también una época complicada y triste para King. Su hijo Andy, de 65 años, falleció de un infarto, y su hija Chaia, de 51, murió a causa de cáncer de pulmón.
El productor francés de música electrónica Erwan Castex, mejor conocido como Rone, tiene preparado un disco de colaboraciones que titulará Rone & Friends y que estrenará en la primavera europea.Rone & Friends será el noveno álbum de estudio en la carrera de Rone e incluirá, como su nombre lo vaticina, una larga lista de amigos invitados a colaborar. La primera canción que escuchamos de esa lista de colaboraciones es la de la cantautora y compositora inglesa Georgia, que puso su voz al primer sencillo que conocemos del álbum: Waves of Devotion.Waves of Devotion es una canción como para flotar acostado en ella. Una pieza de electrónica guiada la voz celestial de Georgia: sobrecogedora, emotiva y romántica. Este tema fue construido sobre Ginkgo Biloba, una de las canciones emblema del Room With A View, álbum lanzado por Rone en 2020 de la mano del sello InFiné, como toda su producción.Waves of Devotion fue recompuesta en 2020 en plena pandemia, de forma remota, entre estudios de ambos lados del charco.Otros nombres que se juntaron con Rone para completar Rone & Friends son los de Kazu Makino en Blonde Redhead; Noga Erez y Baxter Dury en Mirapolis; Francois Marry (de Francois and the Atlas Mountain) y el ícono del pop francés, Etienne Daho, en Creatures.¿Quién es Rone? El DJ/productor Rone nació en Boulogne-Billancourt, Francia, pero creció y se crió en Paris. Debutó en la música en 2008 firmado por el sello InFiné con el EP Bora. Desde entonces, no ha parado de sacar música y se ha consolidado como uno de los actos más llamativos de la nueva ola de la electrónica francesa. Va por su noveno álbum de estudio y ha publicado una buena cantidad de remixes y colaboraciones. Sus videos, cuidados con animaciones y obras visualmente sugestivas lo han levantado también como un fenómeno en YouTube.