Una historia de una flaca que cuando baila hipnotiza. Así empieza la carrera musical como solista de Juan Por Dios. Una Historia se destaca por meterse en los oidos y ponerlo a uno a mover la cadera. Sus sonidos pegajosos puros de la electrónica de seguro dejarán a más de uno hipnotizado y no por la curvas de Carolina Guerra, si no por el ritmo de la canción. El video fue grabado en New York en una tarde de sol y grafittis, los movimientos de camara y el recorrido complementa perfectamente la letra de la canción con el plus de las caderas de nuestra amada Caro Guerra.
Carolina Guerra interpreta a Lucy en su nuevo reto actoral en la televisión estadounidense, con un personaje regular en la segunda temporada de Animal Kingdom, serie del canal AMC inspirada en la película independiente del mismo nombre de David Michôd, que trascendió con impacto en festivales como Sundance. Hablamos con la artista colombiana sobre lo que significa para su carrera hacer parte de esta producción sobre una familia de criminales liderada por una gran matrona, en la que tienen lugar toda una serie de dramas en los que se perdieron las fronteras de la moralidad y en la que todo el tiempo nos preguntamos sobre qué somos capaces de hacer para lograr lo que queremos. Carolina Guerra es el rostro latino de la serie.
Muy tiesos, muy majos y vestidos de diseño independiente colombiano. Estas fueron las pintas estrella del trío dinámico que presentó los Premios Shock Unas semanas antes de que empezara el boleo de preparación de los premios Shock, el mundo de la moda nacional ya vivía sus respectivas semanas agitadas con dos eventos, Cali Expo Show y BCapital, en los que una buena manotada de diseñadores independientes colombianos como Ana Lucía Bermúdez, Manuela Álvarez, Bastardo y otros tantos presentaron su últimas colecciones. Una coincidencia de tiempo que resultó ser perfecta para que Oh Margot, la productora de moda a cargo del vestuario de los presentadores de los Premios Shock, vistiera a la consentida de la casa, Caro Guerra, con prendas recién sacadas de las últimas pasarelas nacionales y en sintonía con las tendencias que han pegado fuerte este año. Sin duda alguna, no había en el cielo ni en la tierra de la melomanía, mejor actitud, estilo y cuerpazo para lucirlas que la más warrior de todas cuando ser maestra de ceremonias se trata. Por supuesto, sus co-equiperos de presentación tampoco podían quedarse atrás. Los youtuberos con más rating del momento, Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo, como dignos representantes de la generación que va a la velocidad de la luz, ya sabían las tendencias masculinas que querían lucir y claro está, para ellos también había prendas de colección adaptadas a sus estilos y gustos personales gracias a marcas locales como Papel de punto, Juan, Miclott, Christian Colorado y Le Zapatiere. Palabras más, palabras menos, fieles a su estilo, y apoyando al diseño colombiano. Cómo debe ser. Con ustedes, un repaso de los looks que lució el trio dinámico de los Premios Shock, para que le siga la pista a los diseñadores nacionales que la están sacando del estadio con diseños de vanguardia. Apertura contundente y estampada Para arrancar los premios era justo y necesario hacerse notar. Y aunque el micrófono ayudaba, no estaba de más una ayuda visual con estampados llamativos para fijar la atención. Los de Carolina fueron por cortesía de #PinkRiver la última colección de glamur amazónico de la diseñadora caleña @AnaLuciaBermudez en complicidad con la ilustradora y diseñadora de textiles @Eloisa290 que pintaron delfines rosados sobre las larguísimas piernas de la War en un pantalón de tiro alto y un fino crop top con destellos de lentejuelas. Los de Mario y Juan Pablo, fueron en versión tejida, gracias a la inconfundible impronta de la marca bogotana @Papeldepunto y combinados con pantalones tipo cargo de @Miclottdesign. Romanticismo puro y duro Para presentar el primer momento musical de la noche con tres románticos empedernidos de las cuerdas, Juan Pablo Vega, Vicente García y Elkin Robinsion, era justo y necesario estar a la altura del romanticismo con este vestido de nostalgia romántica y floral de @AnaLuciaBermudez. La nueva ola Para presentar el show que se fajaron los nuevos artistas que están liderando los charts de música, que mejor que prendas de los nuevos diseñadores que se están robando el corazón de más de una fashionista. El vestido rockerito de cuero que lleva Carolina de @mcmalondon puesto en la combinación del momento: con camisa o camiseta debajo. Juan fiel a su estilo con la chaqueta de un diseñador que no le falla @christiancolorado.co y Mario atrevido como siempre con una camisa floral de la casa de diseño que se ha convertido en bandera del diseño independiente y vanguardia @JuanStudios y una buena chaqueta de cuero de una marca 100% rockera @Duckyblackk_ Pestilencia en rosa óscura No cabía duda que para presentar el homenaje a los 30 años de la Pestilencia, Carolina tenía que lucir a la altura del oscurantismo con un marca que desde su origen ha llevado la moda gótica al lado del glamur y la sofisticación. Se trata de @Bastardo_official y su diseñador Ruben Atorvenza con esta falda de su última colección Rueda de la Fortuna. ¿El complemento perfecto? Dos anillos calavéricos sacados de @EstudioOculto. Duque blanco en glam Tan elegante como David Bowie en sus épocas de Duque blanco. Así tenía que lucir Carolina para presentar el show tributo al fallecido héroe del rock y la experimentación musical. La mejor marca para lograrlo era @Ateliercrump, la marca bogotana que está llevando la sastrería femenina a otro nivel. Y para el toque glam, una blusa de destellos plateado de @Shangodesign y unos zapatos con actitud glamera de sobra por cortesía de @Lezapatiere. Cierre imponente Para presentar el premio Ícono Carolina llevó la imponencia con su porte de sobra y este sobrevestido de tul de @AnaluciaBermudez, sin duda la diseñadora que se robó el corazón de la War. Los complementos perfectos y sutiles como ear cuffs y anillos triados tenían que ser de @Ayshabilgrami una de las diseñadoras de joyería con visión más vanguardista del momento. Luego para entrar en actitud fiestera, lista para el remate, solo fue cambiar el vestido por una buena chaqueta de visos tornasol de @DuckyBlackk_, mientras que Mario entro en la onda glam con esta bomber jacket de acabados brillantes de @Juanstudios y Juan cerró con toda la elegancia del caso con un outfit de @MassimoDutti y zapatos de charol de @Lezapatiere … Agradecimientos a @ManuelaAlvarezmaz, @Chachacalzado_NataliaPalacio, @Adidasco @PullandBear @Zara @Bershka @Stradivarius y Texmoda Colombia
Una vez más artistas, productores, mánagers, sellos discográficos y otros representantes de la industria musical nacional y de Latinoamérica se reunirán en el mismo escenario para premiar lo mejor de la música colombiana. J Balvin, Carlos Vives, ChocQuibTown, Silvestre Dangond, Monsieur Periné, Bomba Estéreo, Manuel Medrano, la cantante chilena Mon Laferte, Santiago Cruz, Esteman, Morat, Sebastián Yatra, Adriana Lucía, Alkilados, La Pestilencia, Esperanza Gómez, Diego Sáenz, Súper O, Actualidad Panamericana, LosPetitFellas, Diamante Eléctrico, Pedrina y Río, Vicente García, Juan Pablo Vega, Alfredo de La Fe, Mario Ruiz, Juan Pablo Jaramillo, Carolina Guerra, Kevin Flórez, Sidestepper, Pasabordo, Mojito Lite, Siam, PauTips, Luisa Fernanda W, María Gabriela de Faría, Valles T ganador de la Batalla de Gallos Red Bull y la banda peruana Kanaku y El Tigre, son algunos de los personajes que este año desfilarán por la Alfombra Azul de los Premios Shock. En los tornamesas, la Dj Natalie Rivera será la encargada de amenizar la alfombra azul, mientras Martina La Peligrosa y Jiggy Drama entrevistan a los invitados. Este año podrá verse vía streaming en YouTube, así como en Twitter y Facebook Live en las cuentas de Shock, entre las 3:00 y las 5:30 de la tarde el domingo 30 de octubre. Una de las celebridades digitales más importantes del continente y estrella porno reconocida por millones de personas en el mundo entero, Esperanza Gómez, y Diego Sáenz transmitirán para ustedes en vivo y en directo desde el backstage de los Premios Shock. La modelo, actriz y presentadora Carolina Guerra regresa a la casa para conducir una vez más la ceremonia de los Premios Shock, que será transmitida por el Canal Caracol el mismo 30 de octubre a las 10:30 de la noche, pero que podrá verse también vía streaming por YouTube, Facebook Live y Twitter a través de las cuentas de Shock. A Carolina la acompañarán en el escenario dos de los YouTubers Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo. La décimo cuarta entrega de los Premios Shock 2016 se llevará a cabo en Chamorro Entertainment City Hall, el domingo 30 de octubre a partir de las 3 de la tarde. Una vez más artistas, productores, mánagers, sellos discográficos y otros representantes de la industria musical nacional y de Latinoamérica, así como personalidades del mundo del entretenimiento, medios de comunicación, seguidores de los nominados y de Shock, se reunirán en el mismo escenario para premiar lo mejor de la música colombiana, que pasa hoy por hoy, por uno de los mejores momentos de la historia. Para fortuna de nuestros artistas, el mundo entero tiene los ojos puestos sobre el talento colombiano. Las votaciones a través de la página de shock.co estarán abiertas hasta el jueves 27 de octubre a la medianoche.
Carolina Guerra es la responsable de asumir el peso de la película, convirtiéndose en una especie de antihéroe con el que para bien o para mal terminamos encariñándonos víctimas de su belleza y esa dosis de emprendimiento ilegal, que sólo toleramos en la ficción. Fotos: Alejandro Gómez.
Cuando vi la película fue inevitable pensar en personajes como Nikita, Sarah Connor o la misma Mystique, porque de entrada nos quieren vender la idea de una mujer autosuficiente, inteligente y salvaje. Una de esas berraquitas bien mamacita, capaz de lo que sea por alcanzar sus metas, así tenga que joderle un poco la vida a otros robándole sus más preciados o cotidianos bienes. Eso sí, tiene un listado de valores, al mejor estilo de Zombieland, que debe seguir al pie de la letra para no morir en el intento y traicionar su peculiar moral.Por: Luis Fernando Mayolo @mayolito // Fotos: Película Cinco.Palabras más, palabras menos, esa es Cinco, la protagonista de esta historia que lleva el mismo nombre. Una producción de Riccardo Gabrielli, el mismo de 'La Lectora' y series como 'Tiempo Final' y 'Cumbia Ninja', ambientada en Nueva York y rodada completamente en inglés. Un tipo que tiene experiencia en grandes producciones de suspenso, historias taquilleras y cine de género. Por su parte Carolina Guerra es la responsable de asumir el peso de la película, convirtiéndose en una especie de antihéroe con el que para bien o para mal terminamos encariñándonos víctimas de su belleza y esa dosis de emprendimiento ilegal, que sólo toleramos en la ficción.Podríamos decir que 'Cinco' es una película de autor, pero no en el sentido snob del concepto, sino desde la perspectiva que su director prácticamente lideró todos sus roles, en compañía de su esposa y Carolina Guerra, en un proceso creativo que se fue construyendo con toda la libertad del mundo, con sus propios equipos y recursos, sin depender de ganarse premios para su financiación, experimentando a su antojo, eso sí, sin perder de vista que su creación buscaba divertir al público y no ser festivalera. Hablamos con Carolina Guerra y Riccardo Gabrielli, justo antes del estreno en salas, que será a partir de este jueves 28 de enero en todo el país (ver fotos del parche de la premier).¿Para nosotros Cinco es un personaje femenino con carácter que fácilmente podría recordarnos a una Nikita?Carolina Guerra: Es una loca súper guerrera, en la que una de sus reglas es trabajar sola y tiene todo ese practicismo y coraje para hacer lo que tiene que hacer y punto. Tiene una necesidad muy grande para alcanzar su meta, que no queda muy clara en la primera película y que seguramente se resolvería en una segunda parte que estamos pensando hacer. ¿Podría ser Six? (risas). Por eso sigue robando sin contar que la vida le tenía deparada una dura sorpresa. Siempre será interesante ver películas de género en Colombia, aprovechando la diversidad que permite que se estén haciendo una media de 36 películas en el país. Además es muy curioso ver que en los créditos Riccardo Gabrielli hace casi todos los rolesRicky hizo todo. Éramos él, la esposa y yo dándole. Yo me encargué del vestuario, el maquillaje, mi personaje, y Riccardo de la edición, la cámara, etc y Carolina, su esposa, la producción. En el camino se sumaron personas que nos ayudaron con las locaciones, pero básicamente éramos los tres. La película la hicimos en dos semanas en Nueva York y una en Bogotá para grabar interiores.Está forma de hacer cine implica muchas cosasLa exigencia física fue bárbara y en mi caso estoy en el 98% de las escenas. Esto era 24 horas al día.¿Cómo terminó por involucrarse en este proyecto?El primer acercamiento que tengo con la película se da cuando estaba en Gales grabando Da Vinci's Demons y Riccardo me llamó a contarme que tenía esa idea, que la quería hacer en Nueva York, en inglés y conmigo. Ve pensando en cositas, quiero que seas una carterista y te voy contando cositas que se me vayan ocurriendo. Quiero que me vayas ayudando también en este proceso. De una dije Ufff, imagínate, un sueño hecho realidad, el estar involucrado desde tan temprano en el proceso creativo seis o siete meses antes del rodaje.Tiene mucha personalidad porque se fue armando solita y no tenía muchas pretensiones al principio. La fuimos haciendo por el gusto de hacerla. Esta película es nuestra, nunca buscamos una inversión de nadie, porque nos entendemos muy bien, tenemos casi que un sistema de comunicación telepático. Cuando existe el gozo de trabajar el carrito comienza a andar solo. Pasaron casi dos años y me dice en estos días: vamos a estrenar el 28 de febrero.Y ahora que ve el producto final, ¿cómo lo ve, era lo que se imaginaba?Me gusta más, porque normalmente uno está todo emocionado y luego dice juepucha. Eso no pasa tanto la verdad, sobre todo cuando la ves después de un buen tiempo, porque seis meses después de hacerla estábamos trabajando también en 'SamboDende', otro proyecto de Riccardo, pero gigante, con gente de Chile, Inglaterra, Shangai y Los Ángeles. Es un cómic que será llevado a la pantalla grande por los estudios. Aquí en Bogotá hicimos el short film, y 'Five' se quedó quieto por esa época. Si uno tiene la pilera y las ganas puede hacer cualquier cosa. Obvio que la educación audiovisual que tiene Gabrielli ayuda mucho a que la película parezca una producción mucho más grande. Uno puede hacer cosas increíbles sin tener los millones de los millones.¿En qué momento está su carrera? El año pasado hice unos capítulos para una serie americana que todavía no han salido y no puedo decir nada, pero creo que lo van a ver en marzo. También voy a hacer una película en Estados Unidos a finales de mayo y ahora regreso a los Ángeles para las audiciones de todas las series que están preparando sus pilotos que se rodarán en el año, porque tengo mucho ánimo y energía. Hay un apetito muy grande por los latinos en este momento y hay que aprovecharlo.Y como nunca es suficiente, también tuvimos tiempo para hablar con el director Riccardo Gabrielli.En esta producción usted es de esos directores que deciden asumir el liderazgo en todos los roles.Llega un punto en tu carrera que ves a aquellos directores que hacen todo en la película y eso te inspira. En mi caso Robert Rodríguez es uno de los referentes para mi carrera. Aunque había hecho algo similar en mi primera película 'Cuando rompen las olas', en esta me puse todas las camisetas, claramente trabajando con la gente que le ayuda uno, por arte y por retarse a uno mismo. Cuáles fueron las consecuencias de este esquema de trabajo para bien y para malPrimero si el guión no funciona, todo lo demás tampoco. Es como lo más malo que puede sucederle a una película. Mi idea de hacer algo sencillo que funcionara. Un thriller con el que la gente estuviera enganchada y que fuera descubriendo una cosa a la vez. Lo demás es exploración. Me considero un tipo súper visual, por mi trabajo de tantos años en 'Tiempo Final' o en 'La Lectora' tú sabes que puedo contar una historia chévere. En esta tengo aún más libertades, mucho más rock and roll.Siento que en la película se cuentan dos historias en una. La primera de acción y otra mucho más de suspenso psicológicoCaptas bien la idea. Queríamos mostrar un lugar muy abierto como Nueva York, captar su espíritu, que es más difícil que mostrar lugares icónicos. Ella termina encerrada en esa trampa y el resto es que ella tiene que demostrar que lo que sabe y ha aprendido también puede demostrarlo en otra situación. Aquí pasamos de lo abierto al encierro.Siempre se escucha que hacer cine es imposible, que primero hay que ganarse múltiples premios y demás, para conseguir financiaciónLa cosa es muy fácil. Si hace 10 años hacías esta pregunta necesitabas película de 35 mm, una cámara que uno no sabía usar y tocaba alquilarla con su técnico. Cortar el negativo que es carísimo y la gente se limitaba por eso. Pero si ves ahora la gente ha comenzado a explorar. Luego empezaron a salir otras cámaras y formatos, 'Tangerine' por ejemplo se rodó con un iPhone, el estilo Dogma, Danny Boyle rodó '28 días después' con una Minidv. Yo comencé hace tres o cuatro años, a reunir plata para comprar mis equipos y explorar. Técnicamente todo lo puedes encontrar en Youtube. 'Cinco' fue hecha en mi computador, con mi cámara, por eso pienso que la gente se pone muchos obstáculos. Ya tengo una carrera donde tengo más de 300 episodios filmados, películas para televisión, series que le han dado la vuelta al mundo. Uno ya está acostumbrado a que la gente le diga a uno que le gusta o no. Ese es el miedo de muchos, pero lo que hay que hacer es rodar, grabar con lo que sea, pero hacerlo.¿Quedó conforme con el producto final?El proceso era una premisa, un semi guion, impulsando al personaje poco a poco. Había días que no teníamos guion y lo inventamos el mismo día en que grabábamos. Lo importante aquí es la experiencia, yo sabía durante el proceso cómo estaba quedando, porque sabía lo que quería. La gente muchas veces no sabe si desea hacer una película taquillera o de festivales, o que logre todos los objetivos. Esto puede demorarse cinco años mientras se clarifica y desarrolla. Yo vengo de la escuela de 'Tiempo Final'. Me gusta el género de suspenso y lo hice.¿Es positivo en cuanto a la taquilla que puede hacer su película?Es grato el aumento del número de películas colombianas, pero es preocupante ver las estadísticas de la taquilla, porque las de Dago y otras comedias como 'Se armó la gorda' tienen más de 300 mil espectadores y hasta un millón o más. El resto ni siquiera 100 mil. La mayoría de 20 para abajo. Es chistoso que justo en este momento entremos a este tema. Finalmente creo que aparentemente la gente quiere divertirse mucho y ya. Por eso los gringos hacen películas de todo tipo para cada público. Aquí las comedias mandan la parada y el resto las ve en una proporción muy bajita.A todo el mundo le preocupa la distribución, incluso hasta la Ministra de CulturaTodo lo que se haga en este sentido es positivo, el crear circuitos independientes, el que se programen en condiciones más equitativas en las grandes salas, lo que no estoy de acuerdo es en la formación de públicos, porque uno no le puede decir a nadie vaya vea esto. Para mí lo principal es que se empuje mucho, en mi caso Caracol me ha ayudado mucho. Carolina Guerra nos contó que era posible una segunda parte, una continuidad en el personajeSiempre dejo mis películas abiertas, 'La Lectora' por ejemplo. Pido perdón por eso. En esta quería explorar brevemente quién era y qué le pasaba. Pero si hay posibilidad de hacer una siguiente, quisiera explorar el personaje mucho más y en algún lugar del mundo bien bonito.¿Si le va bien o mal es culpa del director?No estoy de acuerdo, porque a la gente le gusta o no a la película y eso no quiere decir que lo hicimos mal, al menos que sea una porquería. Todos hacemos una película en la que creemos. Me gusta mi película, la música y esta es para entretenerse, así de fácil.
De repente hasta los más escépticos llegaron a preguntarse si, en realidad, aquellos genios de la astronomía podrían tener razón. Ahora, es preciso recordar de dónde salió ese cuento de que el mundo se iba a terminar, que venía el acabose, el Armagedón, el Apocalipsis y otras versiones más censurables que surgen alrededor del fin de este pobre mundo que, si se acaba, será por la odiosa mano que le hemos dado.Resulta que el calendario maya comenzó el 13 de Agosto de 3.114 a.C. y se terminó el 21 de diciembre del 2012, mientras todos cantaban a grito herido "Somebody that I Used To Know" de Gotye. Igual que nuestros días se dividen en cuatro momentos –mañana, tarde, noche y amanecer (lo que me recuerda que el nuevo disco de Bomba Estéreo está BRUTAL y no podía dejar pasar la oportunidad para recomendarlo… pero eso es cosa del 2015, cosa del futuro)–, nuestro sistema solar (los amo también, aunque ese Systema se escriba así) tiene 4 periodos en los que gira alrededor del centro de nuestra galaxia. A partir del pasado 22 de diciembre de 2012 nuestro sistema entró en su amanecer. Como quien dice ese día, todos, sin excepción alguna, madrugamos. Entramos pues en el excitante periodo de la primavera galáctica, del florecimiento de una nueva realidad; una en la que los seres humanos vibramos más alto, nos volvemos mejores, conscientes, nos unimos a la Tierra y le damos su valor.Léase aquí un perdón. Un perdón a los sabios Mayas por haberlos malinterpretado tan perezosamente. Por pensar que aquel maravilloso reloj de piedra había sido construido con el insulso propósito de condenarnos a muerte a quienes siguiéramos por aquí de borondo 5125 años después... Cuando me invitaron a escribir para este especial de aniversario de Shock y me asignaron el año 2012, esta fue la primera idea que me vino a la mente. Pasé largos ratos (si por “ratos” entendemos “días”) pensando cómo se cuenta un año para un medio como este. Y aunque pareciera ser obvio, no se me ocurría contar algo que no estuviera contado ya por ellos. Contado además mil veces mejor. ¿Por qué me buscarían a mí para eso? Pensé que para hablar de música, tal vez buscarían a Alejando Marín, por ejemplo. Para eso está mi adorado Chucky García a quien admiro por su estilo, crudeza, talento y por tener mejor pelo que yo y todas mis amigas juntas, revueltas, sumadas. Para hablar de sucesos políticos existen otras publicaciones, para hablar de las cosas que pasaron en mi vida tengo amigos, y francamente el ejercicio de la autopromoción tiene su propio espacio en las aburridas cuentas de las redes sociales… Entonces pensé en hacerles a ustedes que me están leyendo –y por lo cual, les agradezco profundamente (mi Dios les pague)– una lista para recordar dónde estaban, qué estaban haciendo y con quién, durante los siguientes eventos del 2012: 1- Cuando Mariana Pajón ganó Medalla de oro en los Olímpicos. (¿Con quién se pegaron la lloradita?) 2- Cuando Shakira con entonado acento dijo: UBLIME. 3- Cuando Dania Londoño hablaba de la DEA. No es chiste. 4- Cuando la gacela de Catherine Ibargüen hizo ese triple salto en Londres. Seguramente ustedes también trinaron algo como "¡¡¡ESA ES MI NEGRA!!!" 5-Cuando vieron el mamarracho que resultó del intento de restauración del Ecce Homo. 6- Cuando supieron que Lance Armstrong no era el héroe que ustedes creían. 7-Cuando el Curiosity aterrizó en Marte. 8- Seguro se acuerdan dónde estaban cuando Felix Baumgartner saltó desde la estratosfera ese 14 de octubre. 9- Este es solo para recordarles que en el 2012, un argentino llamado José Néstor Pékerman llegó a dirigir a la Selección Colombia. 10-No sé si les guste la salsa, pero seguro pensaron en una canción del Grupo Niche cuando en este año murió Jairo Varela. 11- Cuando alguien les contó que había una droga que volvía caníbal a la gente, y pasó en Miami. 12- Cuando oyeron por primera y no por última vez el "Gangnam Style".Recordar viene del latín “recordis” o “recordari”. "Re" significa “de nuevo” y "cordis", “corazón”. Cuando uno recuerda, uno vuelve a pasar por el corazón. Como decía mi profesor Milhouse (que en realidad se llama Orlando, pero era idéntico al de Los Simpsons), "¡recordar es vivir!". La memoria y la imaginación son los vehículos más rápidos para viajar en el tiempo, en este caso al tiempo pasado, que espero haya desembocado en un despertar maravilloso (de puta madre, si se puede decir) para cada uno de ustedes. Un nuevo amanecer en donde podrán rectificar (léase con ritmos de Tigresa del Oriente). En todo caso una era de verdadero poder, del BUENO, tal y como lo predijeron los Mayas.Hablando de la profecía, ahora que lo pienso, ¡el Gangnam Style se estrenó el 21 de diciembre del 2012! De pronto por ahí fue la cosa. Los Mayas que todo lo sabían, decidieron no jugar más.
Premios Shock: estos son los ganadores del 2011
Premios Shock: estos son los ganadores del 2009
Carolina Guerra - Respira Paz
Llega otro mes y llegan contenidos a Netflix: algunas producciones nuevas y otras películas clásicas. El 1 de marzo podremos ver Biggie: I Got a Story to Tell, documental sobre el icónico rapero. En películas clásicas, Karate Kid es una de las más esperadas. Aquí todos los estrenos que vienen en marzo: SeriesLa casa flotante (9 de marzo)Los músicos y amigos Fynn Kliemann y Olli Schulz dedican dos años muy duros a devolverle su antiguo esplendor al hogar del cantante Gunter Gabriel.Boda o hipoteca (10 de marzo)Una organizadora de bodas y una agente inmobiliaria compiten para conquistar los corazones de parejas que deben elegir entre una casa soñada o una boda de ensueño.The One (12 de marzo)Una científica descubre la manera de encontrar la pareja perfecta mediante una prueba de ADN y crea un innovador servicio. Pero nada será tan simple como parece.Paradise PD: Parte 3 (12 de marzo)Los policías poco honorables de Paradise se ven envueltos en chantaje, robo de esperma, intimidación a un local de donas y otros inenarrables delitos.El caso Wesphael: Conmoción en Bélgica (17 de marzo)Esta serie sobre crímenes reales relata el infame caso del político belga Bernard Wesphael, acusado de asesinar a su esposa en 2013.Formula 1: Drive to Survive: Temporada 3 (19 de marzo)Durante una temporada 2020 acortada por la pandemia, Hamilton, Verstappen y otros pilotos conducen con un único objetivo en mente: llegar primero a la bandera a cuadros.Sky Rojo (19 de marzo)Mientras huyen de un proxeneta y los suyos, tres mujeres se embarcan en un loco y salvaje viaje en busca de libertad. De los creadores de La casa de papel.Navillera (22 de marzo)Un soñador de 70 años y un talentoso joven de 23 deciden apoyarse para superar sus problemas y asumen el reto de convertirse en bailarines.¿Quién mató a Sara? (24 de marzo)Tras pasar 18 años en prisión, Álex busca vengarse de la familia Lazcano, que lo culpó de la muerte de su hermana Sara para salvar su reputación.Millennials: Temporada 3 (25 de marzo)Un grupo de millennials afronta las presiones de la madurez y lidia con una variedad de problemas, como el desempleo y el engaño.Los Irregulares (26 de marzo)En la Inglaterra del siglo XIX, un grupo de inadaptados trabaja para resolver crímenes sobrenaturales a instancias del Dr. Watson y su compañero Sherlock Holmes.Nailed It!: Problema doble (26 de marzo)Ahora hay diversión y desorden por dos. En parejas, desde mejores amigos hasta hermanos demuestran lo mucho que se esfuerzan con la repostería… y lo mal que les sale.Haunted: Latinoamérica (31 de marzo)Personas reales cuentan sus propias historias de fantasmas en esta serie de terror; sus encuentros con lo sobrenatural y lo paranormal se recrean vívidamente.PelículasKarate Kid (1 de marzo)Daniel LaRusso, acosado por bravucones en la escuela, se entrena con un maestro de las artes marciales y termina aprendiendo mucho más que defensa personal.Karate Kid II (1 de marzo)El campeón de karate Daniel LaRusso y el Sr. Miyagi viajan a Okinawa, donde Miyagi visita a su padre moribundo y revive sus sentimientos por un antiguo amor.Karate Kid III (1 de marzo)Este capítulo de la saga muestra a Daniel LaRusso defendiendo su título en un ajuste de cuentas con un antiguo rival, el siniestro maestro de Cobra Kai, John Kreese.La noche del demonio: La última llave (1 de marzo)La psíquica Elise Rainier, acosada por sus recuerdos, regresa al hogar de su niñez en Nuevo México para enfrentar sus miedos, lo que despierta el mal oculto en su pasado.Sexy por accidente (2 de marzo)Después de una caída en el gimnasio, una joven insegura se despierta rebosante de autoestima y comienza a ver la vida, la belleza y el amor desde una nueva perspectiva.Moxie (3 de marzo)Inspirada en el pasado subversivo de su madre y la autoconfianza de una nueva amiga, una joven tímida publica un zine anónimo y denuncia el sexismo de su escuela.Lavaperros (5 de marzo)Cuando un narco en decadencia se niega a saldar su deuda con un advenedizo, solo una reserva oculta puede salvar a sus hombres. Justo la que acaba de hallar el jardinero.Halloween (8 de marzo)Una noche de Halloween, perpetró una matanza oculto tras una máscara. Cuarenta años después, se fuga de la cárcel y va tras la víctima sobreviviente... y su familia.Sin hijos (19 de marzo)Por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de 9 años se hace pasar por hermana... ¿qué podría salir mal?Akelarre (11 de marzo)País Vasco, 1609. Para posponer su ejecución, un grupo de mujeres acusadas de brujería distraen a su inquisidor con historias inventadas del sabbat.¡Hoy sí! (12 de marzo)Unos padres que usualmente dicen que no a todo deciden ceder el control a sus hijos por un día, con algunas condiciones, y desatan un sinfín de divertidas aventuras.Johnny English 3.0 (13 de marzo)Después de que un hacker deja expuestos a todos los agentes encubiertos del Reino Unido, un peculiar exespía enemistado con la tecnología sale del retiro para atraparlo.Un viaje pesado (26 de marzo)En esta comedia de cámaras ocultas del productor de El abuelo sinvergüenza, dos amigos se embarcan en un viaje plagado de bromas que vuelven loco a cualquiera.El campamento de mi vida (26 de marzo)En este inspirador musical, un adolescente da un salto de fe y asiste a un campamento de verano. Nunca imaginó que allí encontraría el amor y su lugar en el mundo.Ni de coña (26 de marzo)Para arreglar sus relaciones, cuatro parejas hacen un retiro espiritual en un centro turístico del Caribe, donde tentaciones y percances le añaden sal a las heridas.Documentales y especialesBiggie: I Got a Story to Tell (1 de marzo)Este documental con imágenes inéditas y entrevistas íntimas celebra la vida de The Notorious B.I.G. en su camino de la nada a la fama.Connected (1 de marzo)El DJ argentino Hernán Cattáneo, conocido por ser pionero en la música house, se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires en compañía de una orquesta sinfónica.Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones (3 de marzo)En esta extraordinaria historia de un crimen real, el ambicioso engaño de una meticulosa mente maestra se torna macabro y sacude hasta los cimientos a una iglesia global.Nevenka: Breaking the Silence (5 de marzo)Esta docuserie analiza el histórico juicio celebrado en España en 2001, cuando la concejal Nevenka Fernández acusó al alcalde Ismael Álvarez de acoso sexual.Es personal (15 de marzo)Este documental analiza cómo las activistas movilizaron a millones para que participaran en la Marcha de las Mujeres tras la investidura presidencial de Trump en 2017.RebellComedy: Raus aus`m Zoo (16 de marzo)Los comediantes de RebellComedy hablan sin filtro sobre confusiones de identidades, la vida como el chico gracioso y una curiosidad sobre ciertas estrellas de mar.Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE. UU. (17 de marzo)Este documental investiga al cerebro detrás del fraude que logró que hijos de ricos y famosos ingresaran en prestigiosas universidades de Estados Unidos.Seaspiracy: La pesca insostenible (24 de marzo)Un cineasta que ama la vida marina hace un registro del daño que el ser humano causa a los océanos y destapa una siniestra conspiración mundial.Niños y familiaFabuloso vocabulario: Temporada 5 (2 de marzo)Franny, Bailey, Kip, Lulu y Tilly te esperan para aprender nuevas palabras y lecciones de vida en español y en mandarín con divertidas canciones y muchos bailes.Waffles y Mochi (16 de marzo)Los curiosos amiguitos Waffles y Mochi viajan por nuestro maravilloso mundo para explorar comidas y costumbres y, de paso, aprender a cocinar con ingredientes frescos.Alien TV: Temporada 2 (19 de marzo)Los reporteros alienígenas Ixbee, Pixbee y Squee vuelven a la Tierra y aprenden más sobre costumbres e inventos extraños como, por ejemplo, los trenes y la moda.Country Comfort (19 de marzo)Una joven cantante de música country encuentra a la banda que buscó toda su vida al aceptar un empleo de niñera en una familia más que talentosa.La casa con un reloj en sus paredes (22 de marzo)Un huérfano, su tío hechicero y su excéntrica vecina deben encontrar el reloj que se oculta tras las paredes de su mansión antes de que alcance su fatídico objetivo.Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (30 de marzo)Cuando unos volcanes entran en erupción y desatan una serie de desastres en el océano, los Octonautas deben unir fuerzas para salvar a sus amigos marinos.Entre personajes reales y animados, el pícaro Peter Rabbit se enfrenta a un nuevo rival en su eterna batalla por los vegetales del jardín del Sr. McGregor.AnimeTitanes del Pacífico: Tierra de nadie (4 de marzo)Australia está asolada por los kaijus. Dos hermanos que abordan un jaeger en busca de sus padres encuentran aliados, nuevas criaturas y oscuros personajes.B: The Beginning: Temporada 2: Sucesión (18 de marzo) Cuando secuestran a Keith y un amigo del pasado de Koku reaparece, el Asesino B vuelve a la acción y todos terminan en una conspiración que involucra a la corona.DOTA: Sangre de dragón (25/3/2021)Después de encontrarse con un dragón y una princesa que tiene una misión, un Caballero Dragón se adentra en un mundo mucho más grande del que hubiera podido imaginarse.
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.
El Teatro Libre uno de los centros culturales más tradicionales de Bogotá, abre de nuevo sus puertas al público, bajo el lema Teatro Libre para todos, una apuesta a la activación cultural y económica. La casa de la Sala Centro, en La Candelaria que tradicionalmente ha sido un espacio para las artes escénicas, abrirá sus puertas a diversas expresiones artísticas, para brindar al público lo mejor de la cultura local.A partir del 5 de marzo, de jueves a domingo, hay una variada programación que incluye narración oral, jazz, un mercado cultural, y por supuesto, teatro. Adicionalmente, en alianza con Bogota Coffee Roasters, la sede contará con un nuevo espacio para disfrutar del espacio y la experiencia de un buen café, todos los días a partir de las 11.00 a.m.ProgramaciónTeatro:Con obras del repertorio del grupo del Teatro Libre: Ascuas y Azufre, una comedia jurídica; En este pueblo no hay ladrones, versión teatral basada en el cuento de Gabriel García Márquez; El fantasma de Canterville, para compartir en familia; La camisa del hombre feliz, una adaptación del cuento de León Tolstoi para público infantil.Viernes: 7:30 p.m. / Sábados: 4:00 p.m. / Domingos: 11:00 a.mValor boleta: $28.000 (20% de dto. estudiantes y adulto mayor/ 2x1 teatro familiar-menor en compañía de un adulto)Narración oral “La parla”La parla, un colectivo de narradores orales unidos por el deseo de crear y contar historias conformado por Yebrail Martínez, Jeisson Pianda, Lucas Palma y David Reyes, serán los encargados de compartir con el público su ingenio y creatividad.Sábados 6:00 p.m. - Domingos 3:00 p.m / entrada libre, aporte voluntario.Jueves de JazzEl toque musical característico de la programación del Teatro Libre no podía faltar en nuestra agendacon una selección de grupos que hacen parte de este género de la capital.Jueves del 1 al 22 de abril - 7:30 p.m. / Cover: 10.000