¿Será exagerado decir, de nuevo, que Disney “lo volvió” a hacer en grande? Lo dijimos en diciembre con el estreno de Soul y ahora lo repetimos con Raya y el último dragón, la más reciente producción de Disney Animation Studios que se estrena el 5 de marzo en teatros seleccionados en todo el mundo y a través de Disney+ en su sistema de acceso premium.Por Vanessa Velásquez Mayorga // @vanessa_vmRaya y el último dragón está ambientada en Kumandra, un reino fantástico, inspirado en el sudeste asiático en el que humanos y dragones conviven en armonía. Sin embargo se enfrentaron a los Druun, una plaga monstruosa que convierte en piedra a los seres vivos. 500 años antes del desarrollo de la historia los dragones se sacrificaron para combatir la plaga y crearon la valiosa Gema del dragón con la que por fin lograron salvar a los humanos.Tras el sacrificio de los dragones, Kumandra quedó dividida en 5 reinos nombrados según las distintas partes del cuerpo de un dragón y entre los cuales predomina la desconfianza hacia sus vecinos. Benja, el padre de Raya, líder del reino Corazón y guardián de la gema del dragón confía en que los reinos pueden volver a vivir en paz y restaurar Kumandra en toda su gloria. Sin embargo, Benja y Raya son traicionados, la gema es comprometida y despertando a los Druuns, quienes parecen invencibles en un mundo sin dragones.Raya, nueva guardiana de la gema, recorre Kumandra en búsqueda del último dragón, Sisu, para recuperar la gema y destruir, de nuevo, a los Druuns para así salvar a Kumandra.Desde Moana y Zootopia, ambas de 2016, Disney Animation Studios no creaba un mundo nuevo para su audiencia (las películas que ha estrenado el estudio desde entonces han sido secuelas), y la espera ha valido la pena. Raya y el último dragón, si bien se pega a la ya conocida fórmula del viaje del héroe, lo hace de una manera en la que no faltan las sorpresas, el entretenimiento ni la sensación de maravilla.Con un poco menos de dos horas de duración, Raya y el último dragón mantiene a la audiencia atenta, expectante no sólo al desarrollo de la historia o al próximo paso de la heroína, sino a descubrir qué secretos tienen Kumandra y sus cinco reinos por revelar y con qué nos va a sorprender cada nuevo escenario. Los personajes son diversos, muy distintos los unos de los otros pero conectados por el deseo de reencontrarse con sus familiares convertidos en piedra y las profundas ganas de, después de años divididos, recordar cómo confiar en los otros.En el centro de todo está Raya (Kelly Marie Tran), uno de los personajes más fuertes que ha creado Disney en los últimos años y que rompe con todo tropo comúnmente asociado con el estudio: es una mujer de color, motivada por su propio deseo y ambición de arreglar lo que siente que dañó. Raya no canta, no persigue a un amado, no busca una corona. Es una guerrera, es una luchadora que en algunos momentos nos hace pensar en Rey de la nueva generación de la franquicia de Star Wars.Y claro, tenemos que hablar de Sisu, el último dragón, quien en la versión original de la película es interpretada por la actriz y comediante estadounidense de ascendencia china Awkwafina, cuya voz le imprime una personalidad arrolladora al dragón. Sisu es mística, claro, a fin de cuentas es un dragón. También es inocente y confiada, y contrastando con la personalidad de Raya, forman una pareja difícil de olvidar.Por último vale mencionar a Naamari (Gemma Chan), antagonista de Raya pero no necesariamente la “mala” de la película. Y esto es importante porque aunque los Druuns son importantes para el desarrollo de la historia, realmente son unos monstruos flojos. Si el contrapoder de Raya hubiera sido únicamente los Druuns, estaríamos hablando de una película bastante regular. Pero no, entra a jugar un papel muy importante Naamari, del reino Colmillo, una chica ambiciosa, poderosa e igual de fuerte a Raya, una antagonista profunda, cuyas motivaciones tienen capas y capas por descubrir y que siempre nos da buenos momentos en la pantalla.Desde que se ve el trailer es claro que el tema en el corazón de esta película es la confianza. Raya la perdió desde el momento en el que la traicionaron y perdió la gema, pero Sisu confía, valga la redundancia, en que la confianza en los otros es la clave para vencer a los Druuns y restaurar la gloria de Kumandra. Yo tal vez difiero, y si bien la confianza en los otros sí es un elemento clave en la trama de esta película, creo que el corazón de esta historia está en la promesa del reencuentro. En la certeza de que hay una manera de salvar al reino y al hacerlo devolver a la vida a todos aquellos a quienes los Druuns han convertido en piedra.Bueno, tal vez esa esperanza es una de las muchas caras de la confianza. Una de las muchas dimensiones de la fe ciega. Los personajes confían en que existe un futuro en el que podrán vivir sin miedo, en que Kumandra volverá a estar unida a nivel macro, con todos los reinos reconciliados, pero también a nivel micro, con todas las familias que lo habitan reunidas, sin padres ni hijos convertidos en piedra por los Druuns.No hay duda que el increíble universo visual que presenta Raya y el último dragón está diseñado para ser visto en la pantalla grande, así que si les es posible, la recomendación es que vean la película en su teatro de confianza. Los estilos de animación para narrar en los distintos tiempos, los efectos para animar texturas naturales como el agua o la nieve, el pelo o la comida alcanzaron un nivel de detalle para ser disfrutado con las luces apagadas y con sonido envolvente. Sin embargo pueden acceder al Premium Access que ofrece Disney+ dentro de su plataforma por $49.000. Claro, tienen razón en estar precavidos ante este método, sobre todo después de lo que pasó con Mulán, pero la crítica internacional coincide que en este caso el acceso preferencial vale la pena. Raya y el último dragón es una película conmovedora, con mucho corazón que nos recuerda por qué cada lanzamiento de Disney nos llena de anticipación.
Raya y el último dragón, una de las películas más esperadas se estrenará el 5 de marzo en Disney+ y en las salas de cine. Todos los viernes del mes se presentarán nuevos contenidos originales. De esta manera el servicio de streaming por suscripción suma más producciones a su catálogo.Los estrenos más esperados también incluyen las series Falcon y el Soldado del Invierno, The Mighty Ducks y el último episodio de WandaVision.Raya y el último dragónEstreno: 5 de marzoTiempo atrás, en el fantástico reino de Kumandra, los humanos y los dragones vivían juntos en armonía, pero cuando unos siniestros monstruos conocidos como los Drunn amenazaron al mundo, los dragones tuvieron que sacrificarse para salvar a la humanidad. 500 años después, esos mismos monstruos han regresado y la humanidad depende de una independiente guerrera, llamada Raya, para encontrar al último dragón y detener para siempre a los Druun. A lo largo de su viaje, Raya aprenderá que se necesita algo más que magia de dragón para salvar al mundo: también se necesita confianza.Falcon y el Soldado del InviernoEstreno: 19 de marzoContinuando los eventos de Avengers: Endgame, en la serie Falcon y El Soldado del Invierno de Marvel Studios, Sam Wilson (Falcon) y Bucky Barnes (Soldado del Invierno) emprenden juntos una aventura alrededor del mundo que pone a prueba sus habilidades, y su paciencia. La flamante serie está dirigida por Kari Skogland, con Malcolm Spellman como guionista principal.The Mighty DucksEstreno: 26 de marzoEn la serie, que transcurre en la actualidad en Minnesota, los Mighty Ducks han pasado de ser un grupo de inadaptados a ser un equipo de hockey juvenil extremadamente competitivo y poderoso. Después de que Evan Morrow (Brady Noon), de 12 años de edad, es separado de los Ducks de forma tajante, él y su madre, Alex (Lauren Graham), se proponen construir su propio equipo de inadaptados para desafiar la despiadada cultura deportiva juvenil actual de ganar a todo costo. Con la ayuda de Gordon Bombay, redescubren la alegría de jugar solo por amor al juego.DocumentalesProyecto Mercury: Los siete valientesEstreno: 26 de marzoEl documental Proyecto Mercury: Los siete valientes, creado por National Geographic, catapulta a los espectadores al final de los años cincuenta para contarles la historia de los primeros astronautas del país conocidos como los “Mercury Siete”. Entrelazando archivos de noticias, reportes de radio, audios recién transformados y nunca antes oídos de la NASA y material nunca antes visto, este documental envuelve al espectador en uno de los períodos más dramáticos de la historia americana.La idea del millónEstreno: 12 de marzoCinco estudiantes de diferentes rincones del planeta llevan sus grandes ideas a una de las competencias para emprendedores más prestigiosas del mundo. Cada uno de ellos ha superado inmensos obstáculos en busca de sus sueños, como huracanes, dificultades económicas y disturbios civiles. Sus ideas ya lograron cambiar sus vidas, pero ¿estarán listas para cambiar el mundo?NUEVOS EPISODIOSWandaVision5 de marzo: Último episodioWandaVision es la serie creada por Marvel Studios que combina la comedia de situación clásica con el universo cinematográfico de Marvel para continuar la historia de Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany), una pareja de Super Héroes con una vida aparentemente ideal que empieza a sospechar de la realidad. Dirigida por Matt Shakman, escrita por Jac Schaeffer.Los elegidos de la gloriaBasada en el emblemático best seller de Tom Wolfe, Los elegidos de la gloria, la primera serie original de ficción de National Geographic exclusiva de Disney+, sigue la increíble historia de los inicios del programa espacial de los Estados Unidos. En plena Guerra Fría, la recién formada NASA elige a siete de los mejores pilotos de prueba del ejército para convertirse en astronautas. Compitiendo por ser el primero en el espacio, estos hombres lograrán lo extraordinario, inspirando al mundo a mirar hacia un nuevo horizonte de ambición y esperanza.Por dentro de PixarParte 3Una serie documental de historias personales y cinematográficas que brinda una mirada interna de la gente, el arte y la cultura de Pixar Animation Studios.Conecta y cantaConducido por Sebastián Yatra, Conecta y canta es un reality show musical donde la música se une al talento infantil y juvenil de todo México. Cuarenta niños y niñas participarán cantando desde sus casas y serán calificados por tres jurados internacionales: Kenia Os, Mario Domm y Poncho Lizárraga. Quien logre la mayor conexión musical ¡grabará una colaboración con Sebastián Yatra y ganará Conecta y canta!El Ristorantino de ArnoldoCon canciones originales y mucho humor, El Ristorantino de Arnoldo es la nueva producción original latinoamericana protagonizada por Arnoldo y Francis –dos célebres personajes de la serie original de Disney Junior Latinoamérica, Junior Express– que trascurre en un restaurante de un pequeño pueblo costero.
Este 17 de febrero vimos el tráiler para Cruella, la esperada precuela que nos contará más del personaje Cruella De Vil, que conocimos en la cinta animada 101 dálmatas de 1961 y luego volvimos a ver interpretado por Glenn Close en los 90.Por lo que se sabe hasta ahora de la película, que se estrenará en mayo, veremos a Cruella en Londres durante los 70 antes de convertirse en villana. La asociación inmediata fue con Maléfica, una película que nos permitió conocer una faceta de un personaje que durante años fue un símbolo de maldad.¿Logrará la película de Cruella de Vil hacer lo mismo que Maléfica? En unos meses lo sabremos. Lo cierto es que Cruella es una villana bastante problemática y será difícil sentir empatía por ella. A continuación, algunas razones por las que Cruella es una de las villanas más miedosas de Disney.Quiere matar perritos inocentesTodos los villanos de Disney tienen algo de malignos y tienen motivaciones algo cuestionables, como fama o reconocimiento. Pero encontrar placer en asesinar cachorritos ya es un nuevo nivel de maldad al que pocos se acercan. Varios estudios han encontrado que la crueldad con los animales es un signo de alarma psiquiátrica.Es intimidanteAdemás de querer asesinar animales a toda cosa, no teme exhibir a sus víctimas transformadas en prendas de vestir. Sus enormes abrigos la hacen ver mucho más grande de lo que es. Por supuesto, como suelen ser los villanos, tiene un carácter pésimo y trata muy mal a todo el mundo a su alrededor.Es obstinada y codiciosa“Envenénalos, ahógalos, golpéalos en la cabeza. ¿Tienes cloroformo?”. A Cruella no le importaba pasar por encima de quien fuera para lograr su objetivo. En la versión animada vemos cómo pierde toda su "elegancia" (parece que es algo importante para ella) y se deja llevar por la rabia y la codicia. En ocasiones parecía que ya ni le importaba el abrigo, sino hacer el mayor daño posible a los perros y la satisfacción de cumplir su objetivo. No nos queda clara su motivaciónDisney tiene villanos bastante crueles en sus historias (vean a Frollo, de El jorobado de Notre Dame, por ejemplo). Pero asesinar perritos solo por algo tan mundano como un abrigo de piel no convence ni a la más fashionista (cada vez más grandes marcas han dejado de usar pieles de animales). Esperamos entenderla mejor en esta próxima precuela.
Ha sido una temporada complicadísima para los proyectos audiovisuales de todo tipo. El año pasado la industria cinematográfica registró las cifras más bajas de la historia, pero se espera que a partir de mayo el panorama empiece a mejorar. Desde este momento inicia la cuenta regresiva para el estreno de Cruella, la nueva película de Disney protagonizada por Emma Stone.La ganadora del Oscar Emma Stone, Emma Thompson, Paul Walter Hauser, Emily Beacham, Joel Fry, Kirby Howell-Baptiste y Mark Strong integran el elenco del nuevo live action de Disney basado en el personaje animado de la saga 101 Dalmatas.Cruella es una de las villanas más recordadas de la historia de Disney y un ícono de moda. Una de sus mayores características es su obsesión por los abrigos de pieles con animales. En el pasado el personaje ha sido interpretado por las actrices Glenn Close en las películas 101 dálmatas y 102 dálmatas, Susanne Blakeslee en 102 Dálmatas: Cachorros al rescate y 101 dálmatas 2, Wendy Raquel Robinson en Descendientes y Victoria Smurfit en Once Upon a Time.En esta ocasión la actriz de 32 años Emma Stone dará vida al icónico personaje. En el primer tráiler publicado por Disney, su interpretación promete bastante. La dirección de la película corrió por cuenta de Craig Gillespie (Mr. Woodcock, Lars and the Real Girl, I, Tonya1 y Fright Night).La sinopsis oficial revela que, “Cruella de Disney, un nuevo largometraje de acción real que retrata los primeros días rebeldes de una de las villanas más notorias del cine y de la moda, la legendaria Cruella de Vil. Ambientada en los años 70 en Londres y en medio de la revolución del punk rock, CRUELLA sigue a una joven estafadora llamada Estella, una chica inteligente y creativa decidida a hacerse un lugar en la moda con sus diseños de ropa. Cuando se hace amiga de un par de jóvenes ladrones que aprecian su apetito por las travesuras, juntos logran construir una vida en las calles de Londres. Un día, el talento de Estella llama la atención de la Baronesa von Hellman, la aterradoramente elegante y sofisticada leyenda de la moda interpretada por la dos veces ganadora del Oscar Emma Thompson (La mansión Howard, Sensatez y Sentimiento). Pero su relación pone en marcha un curso de eventos y revelaciones que harán que Estella abrace su lado perverso y se convierta en la disonante, vanguardista y ávida de venganza Cruella”.Para ver | Noah Centineo se despide de Peter, su personaje en la película ‘A todos los chicos…'¡El lado S del cine!
La cinta Cruella, una precuela que nos mostrará la historia de la villana de 101 dálmatas, es una de las más esperadas de este año. Protagonizada por Emma Stone, nos mostrará otra faceta del personaje que hizo su primera aparición en 101 dálmatas (la cinta animada de 1961), y posteriormente fue interpretado con gran éxito por Glenn Close en una versión live action, de 1996 y en una secuela llamada 102 dálmatas en 2000. Ya se dio a conocer el primer tráiler: En ambas películas, Cruella de Vil es una mujer obsesionada con las pieles animales y no descansa hasta obtener la que quiere. Está especialmente interesada con las pieles de animales jóvenes. Horacio y Gaspar, sus 2 fieles ayudantes, son quienes le ayudan a robar las pieles. Hasta el momento, el estreno está anunciado para mayo de 2021 en cines de todo el mundo. Por supuesto, las medidas de seguridad para evitar la propagación del COVID-19 podrían cambiar este aspecto (inicialmente estaba planeada para estrenarse a finales de 2020).Si bien representantes de Disney han declarado que quieren mantener la experiencia en cines de sus películas, no se descarta que su estreno también ocurra en simultáneo en Disney +. Hasta el momento, los detalles de la trama se han mantenido ocultos, pero versiones que circulan en Internet afirman que Cruella se situará en los años 70. Aquí conoceremos a Estella de Vil, una mujer que trabaja en la escena de la moda en Londres y se obsesiona con la spieles de animales, lo que cambia el rumbo de su vida. Al parecer se tratará de una aproximación similar a la que tuvo Maléfica, con Angelina Jolie, que nos mostró más detalles sobre la motivación de una villana muy memorable. Cruella se une a la tendencia de live-action que Disney ha estado haciendo de sus clásicos, tales como La bella y la bestia, El rey León, Aladino, y más recientemente, Mulán y La dama y el vagabundo.
La actriz Gina Carano dio sus primeras declaraciones luego de ser despedida de la serie The Mandalorian, de Disney +, por varias declaraciones en sus redes sociales que Lucasfilm consideró “aborrecibles”.“Estoy enviando un mensaje de esperanza a todos los que viven el miedo de ser cancelados por la turba totalitaria. Hasta ahora empiezo a usar mi voz, que ahora es más libre que nunca antes, y espero que inspire a otros a hacer lo mismo. No pueden cancelarnos si no se los permitimos”, declaró Carano citada por Deadline. La actriz reveló que se encuentra trabajando en un proyecto con el sitio web conservador The Daily Wire.“No podríamos estar más emocionados de trabajar con Gina Carano, un talento increíble despedida por LucasFilms y Disney por ofender a la autoritaria izquierda de Hollywood”, dijo a Deadline Ben Shapiro, fundador de The Daily Wire. "Estamos ansiosos de mostrarles a los estadounidenses el talento de Gina, y estamos más ansiosos aún de mostrarle a Hollywood que si quieren seguir cancelando a quienes piensan diferente, están construyendo el Ala-X para acabar con su Estrella de la muerte. Previamente, la actriz había dedicado publicaciones en sus redes sociales al supuesto fraude electoral en Estados Unidos y al uso del género neutro en los pronombres. “Los judíos fueron golpeados en las calles, no por los soldados nazis, sino por sus vecinos, incluso por los niños. Porque la historia está editada, mucha gente hoy no se da cuenta de que para llegar al punto en el que los soldados nazis podían rodear a miles de judíos, el gobierno hizo que sus propios vecinos los odiaran, simplemente por ser judíos”, decía la publicación que causó su despido.Antes de su despido, Carano era una favorita de los fans en The Mandalorian con su personaje de Cara Dune e incluso había conversaciones para una serie spinoff con su personaje, según informó The Hollywood Reporter.
La edición número 78 de los premios Globo de Oro se realizará el próximo 28 de febrero. Nuevamente Tina Fey y Amy Poehler serán las anfitrionas de la gala, pero esta vez lo harán desde dos lugares diferentes. El anuncio de los nominados fue liderado por Sarah Jessica Parker y Taraji P Henson, cada una desde sus lugares de residencia.En Colombia y América Latina, la ceremonia se podrá ver por la señal de TNT y TNT Series a partir de las 8:00 de la noche.Premios Globo de Oro 2021: Lista completa de nominadosMejor serie de televisión - Musical o Comedia“The Flight Attendant” (HBO Max)“The Great” (Hulu)“Schitt’s Creek” (CBC)“Emily in Paris” (Netflix)“Ted Lasso” (Apple TV Plus)Mejor actuación por un actor en serie de dramaJason Bateman (“Ozark”)Josh O’Connor (“The Crown”)Bob Odenkirk (“Better Call Saul”)Al Pacino (“Hunters”)Matthew Rhys (“Perry Mason”)Mejor actuación por una actriz en una mini serie o película hecha para televisiónCate Blanchett (“Mrs. America”)Shira Haas (“Unorthodox”)Nicole Kidman (“The Undoing”)Anya Taylor-Joy (“The Queen’s Gambit”)Daisy Edgar-Jones (“Normal People”)Mejor director de películaEmerald Fennell (“Promising Young Woman”)David Fincher, “Mank” (Netflix)Regina King, “One Night in Miami” (Amazon Studios)Aaron Sorkin, “The Trial of the Chicago 7” (Netflix)Chloé Zhao, “Nomadland” (Searchlight Pictures)Mejor actriz en una película – Musical o comediaMaria Bakalova (“Borat Subsequent Moviefilm”)Michelle Pfeiffer (“French Exit”)Anya Taylor-Joy (“Emma”)Kate Hudson (“Music”)Rosamund Pike (“I Care a Lot”)Mejor actor en una película de DramaRiz Ahmed (“Sound of Metal”)Chadwick Boseman (“Ma Rainey’s Black Bottom”)Anthony Hopkins (“The Father”)Gary Oldman (“Mank”)Tahar Rahim (“The Mauritanian”)Mejor serie de televisión - Drama“The Crown” (Netflix)“Lovecraft Country” (HBO Max)“The Mandalorian” (Disney Plus)“Ozark” (Netflix)“Ratched” (Netflix)Mejor actuación por una actriz en serie de dramaOlivia Colman (“The Crown”)Jodie Comer (“Killing Eve”)Emma Corrin (“The Crown”)Laura Linney (“Ozark”)Sarah Paulson (“Ratched”)Mejor actuación por un actor en una mini serie o película hecha para televisiónBryan Cranston (“Your Honor”)Jeff Daniels (“The Comey Rule”)Hugh Grant (“The Undoing”)Ethan Hawke (“The Good Lord Bird”)Mark Ruffalo (“I Know This Much Is True”)Mejor actor en una película – Musical or ComediaSacha Baron Cohen (“Borat Subsequent Moviefilm”)James Corden (“The Prom”)Lin-Manuel Miranda (“Hamilton”)Dev Patel (“The Personal History of David Copperfield”)Andy Samberg (“Palm Springs”)Mejor actriz en una película – DramaViola Davis (“Ma Rainey’s Black Bottom”)Andra Day (“The United States vs. Billie Holiday”)Vanessa Kirby (“Pieces of a Woman”)Frances McDormand (“Nomadland”)Carey Mulligan (“Promising Young Woman”)Mejor película – Drama“The Father” (Sony Pictures Classics)“Mank” (Netflix)“Nomadland” (Searchlight Pictures)“Promising Young Woman” (Focus Features)“The Trial of the Chicago 7” (Netflix)Mejor actor de reparto en una películaSacha Baron Cohen (“The Trial of the Chicago 7”)Daniel Kaluuya (“Judas and the Black Messiah”)Jared Leto (“The Little Things”)Bill Murray (“On the Rocks”)Leslie Odom, Jr. (“One Night in Miami”)Mejor banda sonora“The Midnight Sky” (Netflix) – Alexandre Desplat“Tenet” (Warner Bros.) – Ludwig Göransson“News of the World” (Universal Pictures) – James Newton Howard“Mank” (Netflix) – Trent Reznor, Atticus Ross“Soul” (Pixar) – Trent Reznor, Atticus Ross, Jon BatisteMejor actuación de una actriz en miniserie o película para tvLily Collins (“Emily in Paris”)Kaley Cuoco (“The Flight Attendant”)Elle Fanning (“The Great”)Jane Levy (“Zoey’s Extraordinary Playlist”)Catherine O’Hara (“Schitt’s Creek”)Mejor serie limitada o película hecha para televisión“Normal People” (Hulu/BBC)“The Queen’s Gambit” (Netflix)“Small Axe” (Amazon Studios/BBC)“The Undoing” (HBO)“Unorthodox” (Netflix)Mejor actor de reparto en serie o película para televisiónJohn Boyega (“Small Axe”)Brendan Gleeson (“The Comey Rule”)Dan Levy (“Schitt’s Creek”)Jim Parsons (“Hollywood”)Donald Sutherland (“The Undoing”)Mejor película de comedia o musical“Borat Subsequent Moviefilm” (Amazon Studios)“Hamilton” (Walt Disney Pictures)“Palm Springs” (Neon)“Music”“The Prom” (Netflix)Mejor actriz de reparto en una películaGlenn Close (“Hillbilly Elegy”)Olivia Colman (“The Father”)Jodie Foster (“The Mauritanian”)Amanda Seyfried (“Mank”)Helena Zengel (“News of the World”)Mejor película en idioma extranjero“Another Round” (Samuel Goldwyn Films)“La Llorona” (Shudder)“The Life Ahead” (Netflix)“Minari” (A24)“Two of Us” (Magnolia Pictures)Mejor guion de una pel´ícula“Promising Young Woman” (Focus Features)“Mank” (Netflix)“The Trial of the Chicago 7” (Netflix)“The Father” (Sony Pictures Classics)“Nomadland” (Searchlight Pictures)Mejor actor de reparto en una serieDon Cheadle (“Black Monday”)Nicholas Hoult (“The Great”)Eugene Levy (“Schitt’s Creek”)Jason Sudeikis (“Ted Lasso”)Ramy Youssef (“Ramy”)Mejor actriz de reparto en una serieGillian Anderson (“The Crown”)Helena Bonham Carter (“The Crown”)Julia Garner (“Ozark”)Annie Murphy (“Schitt’s Creek”)Cynthia Nixon (“Ratched”)Mejor canción original para película“Fight for You” from “Judas and the Black Messiah” (Warner Bros.) – H.E.R., Dernst Emile II, Tiara Thomas“Hear My Voice” from “The Trial of the Chicago 7” (Netflix) – Daniel Pemberton, Celeste“Io Si (Seen)” from “The Life Ahead” (Netflix) – Diane Warren, Laura Pausini, Niccolò Agliardi“Speak Now” from “One Night in Miami” (Amazon Studios) – Leslie Odom Jr, Sam Ashworth“Tigress & Tweed” from “The United States vs. Billie Holliday” (Hulu) – Andra Day, Raphael SaadiqMejor película animada“The Croods: A New Age” (Universal Pictures)“Onward” (Walt Disney Pictures)“Over the Moon” (Netflix)“Soul” (Walt Disney Pictures)“Wolfwalkers” (Cartoon Saloon)Para ver | ¿Qué héroe de Disney y Pixar es Greeicy? Le hicimos un test de personalidad - Shock¡El lado S del cine y la tv!
Una búsqueda básica en Google sobre por qué nos gusta tanto ver series arroja, en su mayoría, resultados que no pasan de ser clichés psicológicos que aluden a la sobreidentificación o la emoción provocada por las historias de las plataformas de streaming populares.Por Fabián Páez López @DavidChakaNo obstante, a pesar de la superficialidad de la información que privilegia Google en sus primeras páginas, el consumo masivo de series es, sin duda, uno de los fenómenos culturales definitorios de nuestros tiempos.De hecho, con las salas de cine cerradas por culpa de la pandemia, las series aceleraron su conversión en la narrativa maestra del mercado audiovisual. Algo que, en últimas, viene pasando hace por lo menos diez años con el avance de los servicios de streaming en el mercado.Series épicas como Mad Men, Game of Thrones o Breaking Bad alcanzaron reconocimiento global y muchos críticos culturales se atrevieron a describir la pasada década como la tercera edad de oro de la televisión. Para darse cuenta de su impacto en el mercado basta, por ahora, con darse una pasada por los resultados obtenidos por el estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre el uso de aplicaciones en línea en Colombia.Las cifra clave: en 2019 “el 24% de los encuestados consumía OTT pagas, siendo Netflix la favorita con 17%”. Sumemosle a esto que el crecimiento disparado se registró hasta 2020, año en el que nos encerramos, Amazon Prime Video impulsó sus producciones en Latinoamérica y aterrizó Disney + en la región.A finales del 2020 el portal Hipertextual estimó que el número de usuarios globales de pago entre las principales plataformas de streaming creció un 75,1%, pasando de 320 millones clientes de pago hasta superar los 560.Las cifras son pornográficas e inconmensurables, y vienen acompañadas de la astronómica inversión de las casas productoras. Pero más allá de eso lo cierto es que no hay muchas explicaciones sociológicas sobre por qué pegó tan duro y tan fácil entre los usuarios el consumo serial. En detrimento, por ejemplo, del viejo y hoy lejano hábito de ir a cine.No se trata solo de que algunos megamillonarios quieran exprimir la naranja de los proyectos exitosos. Sobre todo, si pensamos en cómo hemos interiorizado el consumo serial. Hoy usamos con naturalidad el verbo “maratonear” para referirnos a una actividad que implica pasar horas inmóvil, empotrado en la cama o en un sillón, mirando al televisor. Todo hasta terminar con una irremediable sensación similar a la tusa, cuya solución no es otra que buscar una nueva serie porque, claro, un clavo saca otro clavo.Pues, bien: haciendo referencia (entre otras cosas) al fenómeno del consumo serial, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han elaboró, en su libro La desaparición de los rituales (2019), una crítica filosófica al estado social subyacente al reciente auge de las series.Según Han, la creciente aversión por las formas rituales dio paso a un régimen neoliberal que nos fuerza a percibir de forma serial y elimina intencionadamente la duración para presionarnos a consumir más. Pero detengámonos un poco más en su crítica. Han establece una distinción entre percepción simbólica y percepción serial. La primera, que se fortalece y se fomenta a través de la práctica ritual, está siendo desplazada hoy por la segunda, la percepción serial, asociada al narcisismo y a la incapacidad de experimentar la duración.Las series gustan tanto hoy, dice, "porque responden al hábito de la percepción serial. En el nivel de consumo mediático la percepción visual conduce al binge watching [es decir, la maratoneada], el atracón de televisión o el visionado bulímico. La percepción serial es extensiva, mientras que la percepción simbólica es intensiva. A causa de su carácter extensivo la percepción serial presta una atención plana”.La percepción simbólica alude a una disposición particular para reconocer valores y órdenes que mantienen cohesionada a una comunidad. Es constitutiva de los rituales, permite percibir lo duradero y fijar una atención profunda.En el ritual se recrea lo simbólico, se ordena y se celebra el tiempo. A través de la repetición, los rituales generan intensidad y “permiten una distancia de sí mismo...Vacían de psicología y de interioridad a sus actores”.El consumidor prototípico de series no ha sido entrenado en las técnicas culturales de la atención profunda. De hecho, como bien cita Han, en vista del aumento de casos de déficit de atención, se ha propuesto el estudio de los ritos como asignatura para ejercitar a los alumnos en las repeticiones rituales como técnica cultural. Contraria a ese ejercicio de atención profunda y duradera que supone la percepción simbólica, la percepción serial es la captación sucesiva de lo nuevo. En ella la duración es eliminada por la obligación de consumir y producir más. "Más bien se apresura de una información a la siguiente, de una de una vivencia a la siguiente, de una sensación a la siguiente, sin finalizar jamás nada". Al final, a lo que Han apunta es que ver series en fila se corresponde con la lógica de las descargas emocionales inmediatas (como en Twitter), o con el lema neoliberal de la "vida intensa", que no es otra cosa que el "consumo intenso". Por eso, cuando acaba una serie, parece que no hay otra opción que comenzar otra: un clavo saca otro clavo. (Les recomendamos leer: Shakira y la filosofía en las letras de sus canciones e Ideas marxistas en las canciones de Britney Spears)
En sus cuentas oficiales de Instagram y Twitter, Disney+ lanzó un avance de la nueva serie de Marvel WandaVision, que llegará al servicio de streaming el 15 de enero. El video presenta una canción original escrita por los compositores ganadores del Óscar Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez (Frozen). Ellos compusieron la música original de varios episodios, que abarcan desde la década de 1950 hasta principios de la década del 2000. “WandaVision es un proyecto muy genial, extraño y único”, afirma Lopez. “Cuando el director, Matt Shakman (un viejo amigo de mis días de universidad), nos presentó su idea, no tuvimos que pensarlo. Nos encantó el sentimiento brillante de las telecomedias estadounidenses mezclado con la profunda sensación de ansiedad que tenía la historia; ayudar a dar el tono era un desafío muy tentador”.WandaVision: las preguntas que nos dejó el tráilerAnderson-Lopez agrega: “Yo crecí en la década de 1980 mirando programas de todas las décadas en todos los canales durante todo el día. Los episodios de programas como I Love Lucy, Brady Bunch y Family Ties dieron forma a quién soy hoy en día y cómo me muevo por el mundo. De manera que este proyecto fue un sueño hecho realidad”.WandaVision es protagonizada por Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff, Paul Bettany como Vision, Kathryn Hahn como Agnes y Teyonah Parris como Monica Rambeau, a quien el público conoció en Capitana Marvel. Kat Dennings retomará su papel como Darcy de la saga de Thor, y Randall Park volverá a interpretar a Jimmy Woo de Ant-Man y la avispa. Esta serie, una de las más esperadas del año, combina la comedia de situación clásica de Estados Unios con el universo cinematográfico de Marvel para continuar la historia de Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Vision (Paul Bettany), una pareja de superhéroes con una vida aparentemente ideal que empieza a sospechar de la realidad.Si bien aún se conocen pocos detalles de la trama, se sabe que WandaVision sucede después de Avengers: Endgame. Se cree que la serie toma muchos elementos del cómic House of M, un crossover entre Avengers y X-Men publicado en 2005. Aquí, Wanda sufre un colapso nervioso que resulta en las muertes de Hawkeye, Ant-Man y Vision. La tristeza de ese suceso hace que cree realidades alternativas. El profesor X es quien le dice a Wanda que todo es producto de su imaginación.WandaVision sería entonces una realidad creada por ella en la que vive junto a Vision (quien falleció en Avengers: Infinity War) y sus gemelos: Wiccan y Speed. Una teoría que gana fuerza es que el personaje de Agatha Harkness, interpretado por Kathryn Hahn, es quien le ayuda a crear esa realidad alternativa.
En noviembre de 2021 se estrenará en todo el mundo Encanto, la película animada de Walt Disney Pictures dirigida por Jared Bush y Byron Howard. La cinta ha tenido un impacto digital muy grande en los últimos meses debido a que su historia ocurre en Colombia, la primera sinopsis publicada por Disney revela que se contará la historia de una niña colombiana llamada Maribel y su decepción por ser la única persona en su familia sin poderes mágicos.En el primer avance se ve una hermosa mariposa que rodea una casa de campo muy grande en lo que pareciera ser el eje cafetero. Además, suena de fondo una nueva versión de Colombia Tierra Querida del maestro Lucho Bermúdez interpretada por Juan Carlos Coronell.Se sabe que en la cinta habrá más música colombiana, pero las canciones originales son una creación de Lin-Manuel Miranda, ganador de premios Emmy, Grammy, Pullitzer, entre otros. De hecho, fue él la primera persona que habló sobre este proyecto animado en medio de una entrevista para Good Morning América.EL ELENCO DE ‘ENCANTO’Disney ha mantenido todos los detalles de la película en secreto, pero recientemente se conoció que estaban en negociaciones con la actriz Stephanie Beatriz para que sea ella la líder del elenco.¿QUIÉN ES STEPHANIE BEATRIZ?Stephanie Beatriz Bischoff Alvizuri nació en Neuquén, Argentina, en 1981, pero desde los tres años vive en Estados Unidos. Su padre es colombiano y su madre es boliviana, sin embargo, la mayor parte de su vida la ha pasado entre Texas, Nueva York y Los Ángeles.Es muy recordada por interpretar a Sonia, la hermana de Gloria (personaje de Sofía Vergara) en Modern Family, pero su mayor éxito actoral se lo debe a la serie Brooklyn Nine-Nine donde le dio vida a la detective Rosa Díaz.Para ver | Al estilo 'Coco': Disney hará película animada sobre Colombia¡El lado S del cine y la tv!
Si como miles de personas en los 90 vieron todos los capítulos de Friends, esta noticia es para ustedes: Best Value Schools, un sitio web que ayuda a las personas a elegir la mejor universidad con base en su presupuesto y necesidades, está ofreciendo 1000 dólares a quieran ver las 5 primeras temporadas de Friends de principio a fin. “Les pagaremos a 5 fanáticos 1.000 dólares (cada uno) por ver todos los capítulos de las primeras 5 temporadas de la exitosa comedia de los 90, para que incluso en estos momentos de distanciamiento social, puedes pasar tiempo con amigos y ser recompensado por ello”, dice Best Value Schools en su página web.Serán elegidos 5 fans de la serie, quienes tendrán que ver 121 capítulos, comentar en sus redes sociales mencionando a la marca y usar un hashtag específico. Luego de ver, los elegidos deberán hacer un ranking de sus episodios favoritos y ¡listo! Además de los 1.000 dólares, los ganadores también recibirán mugs, camisetas y otros regalitos alusivos a la serie. Los candidatos deben ser mayores de 18 años, con permiso para trabajar en Estados Unidos, y ser usuarios activos en redes sociales. Para postularse deben llenar el formulario que está en la página web (hay plazo hasta el 31 de marzo) y narrar en 200 palabras por qué son las personas ideales para la convocatoria.En febrero de 2020 se había anunciado un episodio especial de reunión para emitirse en HBO Max, pero fue pospuesto a causa de las medidas sanitarias para impedir la propagación del COVID-19. No importa que su primer capítulo haya sido estrenado hace 25 años; esta comedia logró trascender en el tiempo para convertirse en un ícono pop que no pasa de moda. Su éxito fue tan contundente que eclipsó cualquier proyecto futuro de sus protagonistas –un elenco que, además, se convirtió en un grupo de semidioses intocables que impuso sus condiciones y logró llevar su salario a la cifra récord de millón de dólares por capítulo.
Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers es una exposición del Design Museum de Londres que busca representar la tecnología, el diseño, la fotografía, entre otros elementos, que se fueron clave para el desarrollo de la música electrónica. Como parte de la exhibición se tenían programadas varias actividades presenciales, que incluían el show 3D de Kraftwerk y el montaje audiovisual de The Chemical Brothers. Por supuesto, a causa de las medidas para evitar la propagación del COVID-19, estos planes no se llevaron a cabo, así que mientras pueda volver a abrir, el museo habilitó un recorrido virtual por diferentes pasajes de la muestra.El recorrido virtual incluirá entrevistas exclusivas con artistas como Jean-Michel Jarre, Shiva Feshareki, Alan Oldham y A Guy Called Gerald. También se incluyen testimonios de destacados diseñadores y artistas visuales, como Judas, Kate Moross, Pier Schneider yFrançois Wunschel de 1024 Architecture, Yuri Suzuki y Weirdcore.La muestra hace un recorrido histórico por algunos momentos clave de la música electrónica: desde sus comienzos, a principios del siglo XX, hasta hoy. También se mostrará el nacimiento del house y el techno en Chicago y Detroit, la cultura dance en Nueva York y el Second Summer of Love de Reino Unido. La exposición virtual tiene un costo de 7 libras (unos 35.000 pesos colombianos) y puede adquirirse en la web del Museo. Estará disponible hasta mayo de 2021.También incluye un espacio para reflexionar sobre la dimensión política de este estilo de música, y cómo se ha mantenido como una oportunidad de experimentación creativa para grupos marginalizados. El Design Museum es uno de los principales museos dedicados a la arquitectura y el diseño contemporáneos. El museo busca con exposiciones cautivadoras, demostrar la importancia del diseño y su contribución a la economía y la sociedad en general.
Talleres, música, el cuerpo textil, los personajes y todo el universo detrás de la creación artística, será un espacio para adentrarse en El Acto de Fuga, una obra transdisciplinar que se caracteriza por las reflexiones de la identidad local desde los efectos de la memoria colectiva.Una semana para compartir desde el lugar más interno de la creación, tocando temas como: la creación en colectivo, el personaje, la improvisación como método, la escucha, la identidad y la memoria. ‘Nos hemos dado cuenta que el camino en manada puede ser más duro, pero juntxs podemos llegar a lugares más interesantes y retadores.’ afirman sus organizadores.Acto de Fuga desde adentro, desde el 15 y hasta el 21 de marzo, desde Proyecto Binario. la programación tendrá distintas actividades y talleres, con temas como la creación en colectivo, el personaje, la improvisación como método, la escucha, la identidad y la memoria y compartiendo espacios para la colectividad.El Acto de Fuga es una obra transdisciplinar (danza, música y artes visuales) que se caracteriza por las reflexiones de la identidad local desde los efectos de la memoria colectiva. Esta fue parte de la residencia artística diseñada por PopUp Arty Proyecto Binario, gracias a la beca de Circulación de artes vivas y musicales de la FUGA 2020, en la que se transformó, observó y construyó conceptos dramatúrgicos, de cuerpo, de relacionamiento musical y con el espacio.Una puesta escénica y musical que materializa el álbum Punto de Fuga del productor bogotano Santiago Navas. Esta propuesta innovadora mezcla la danza contemporánea, las artes visuales y la innovación musical, explora el imaginario colombiano desde un lenguaje electrónico.Entre las actividades está el Taller de escucha corporal.¿Cómo escucha un bailarín? ¿Cómo escucha un músico? En este taller se trabajarán estas preguntas a través del universo sonoro y corpóreo del show Acto de Fuego. la primera parte estará efocada en la música de show.Desde la intimidad del estudio la música se transforma y se presenta al público con su potencial para el movimiento. Se desglosaron las distintas capas que conforman las canciones del show y se sugerirán ejercicios para entender la música desde adentro.Si deseas asistir, debes realizar una inscripción previa.
Siete películas del aclamado cineasta Wong Kar Wai, incluyendo cinco totalmente restauradas, hacen parte de la retrospectiva, Amor. El Cine de Wong Kar Wai. Las películas estarán en cartelera de la Cinemateca de Bogotá (Marzo 17 al 26) y del Museo de Arte Moderno de Medellín (Marzo 16 al 31).Reconocido como uno de los más grandes cineastas de nuestro tiempo, Wong Kar Wai dedicó cinco años a la restauración de la colección, que abarca algunos de sus trabajos más célebres de las últimas décadas, como: 2046 (2004), Chungking Express (1994), Fallen Angels (1995), Happy Together (1997), In the Mood for Love (2000). La restauración fue dirigida por L'Immagine Ritrovata y completada en Bolonia y Hong Kong bajo la supervisión de Wong Kar Wai, en colaboración con Criterion. La colección también incluye Ashes of Time Redux (1994) y The Hand (2008)El lanzamiento de la nueva colección se produce veinte años después del estreno de la multipremiada In the Mood for Love, película aclamada en todo el mundo tras su estreno en el Festival de Cannes 2000 y que hizo que Tony Leung Chiu Wai se convirtiera en el primer actor de Hong Kong en recibir el Premio al Mejor Actor, y que Christopher Doyle, Mark Lee Ping-Bing y William Chang Suk Ping recibieran el Gran Premio de la Comisión Superior de Técnicos.Esta retrospectiva se logró gracias a una alianza entre la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín y MUBI (la plataforma de streaming también tendrá en su programación todas las películas desde el 19 de marzo de 2021)In The Mood For Love (2000Ambientada en los años 60 en Hong Kong, la película está protagonizada por Tony Leung Chiu Wai (Infernal Affairs, The Grandmaster) y Maggie Cheung Man Yuk (Days of Being Wild, Hero) en el rol de los nuevos vecinos, el Sr. Chow y la Sra. Chan, papeles que definieron sus carreras. Aunque al principio sus encuentros son reservados y educados, pronto descubren que sus respectivas parejas tienen una aventura amorosa.Ashes Of Time Redux (2008)La única película wuxia o de artes marciales de Wong Kar Wai, Ashes of Time Redux, es una versión revisada de su epopeya homónima de 1994, basada libremente en la novela de Louis Cha The “Eagle-Shooting Heroes”. Contada con la característica preferencia del director por el humor sobre la narrativa clásica, cuenta con numerosas superestrellas de Hong Kong, como Leslie Cheung, Brigitte Lin y Tony Leung Chiu Wai, en una historia romántica de desamor y venganza en el desierto de Jianghu.Chungking Express (1994)Una de las obras definitivas del cine de los 90, Chungking Express es una instantánea de cuatro vidas entrelazadas que se conectan brevemente bajo las luces artificiales y los laberínticos pasillos de Chungking Mansions, un complejo comercial de Hong Kong. Protagonizada por Brigitte Lin (Ashes of Time), Tony Leung Chiu Wai (In the Mood for Love) y la cantante y actriz Faye Wong (2046), esta dulce y melancólica mirada a la soledad, el dolor y la búsqueda de la conexión en un mundo cada vez más alienante consolidó el estatus de autor internacional de Wong Kar Wai.The Hand (2004)The Hand es la versión extendida del aporte de Wong Kar Wai a Eros, una antología cinematográfica de tres partes que también incluye obras de Michelangelo Antonioni y Steven Soderbergh. Ambientada en los años sesenta en Hong Kong, la película está protagonizada por Chang Chen (Happy Together) como ayudante de sastre que es enviado a tomar las medidas de una famosa cortesana interpretada por Gong Li (Memorias de una geisha). Un primer encuentro íntimo le lleva a confeccionar con cariño sus hermosas prendas durante muchos años, mientras él aumenta su éxito y ella pasa por momentos difíciles.Fallenn Angels (1995)Concebida originalmente como parte de Chungking Express, Fallen Angels es su pariente nocturno, un oscuro thriller romántico ambientado en el paisaje urbano de Hong Kong. La película traza los destinos interconectados de varios personajes misteriosos en la deslumbrante metrópolis de neón, incluido un asesino a sueldo retirado que espera dejar atrás su turbia línea de trabajo, su escurridiza asistente que está secretamente enamorada de él y un empresario mudo con un inusual plan de negocios.2046 (2004)Estrenada en competencia en el Festival de Cannes de 2004, 2046 es la fascinante y enigmática secuela de la obra maestra de Wong Kar Wai de 2000, In the Mood for Love. Protagonizada por Tony Leung Chiu Wai en el papel de un escritor atrapado entre el pasado, el presente y el futuro, así como por un elenco de estrellas que incluye a Zhang Ziyi, Gong Li y Faye Wong, 2046 es una exploración romántica y melancólica de la relación entre el amor, el tiempo y la memoria, rodada con la exuberancia visual característica del autor hongkonés.Happy Together (2004)Estrenada en el Festival de Cannes de 1997, Happy Together le valió a Wong Kar Wai el Premio a Mejor Director, concedida por primera vez en la historia a un hongkonés. Una historia de amor homosexual ambientada en Argentina, protagonizada por la realeza de la actuación de Hong Kong, Tony Leung Chiu Wai y Leslie Cheung, como una pareja intermitente cuya relación volátil y apasionada comienza a salirse de control. Esta desgarradora descripción del amor, la obsesión y el aislamiento es una de las obras más devastadoras de Wong Kar Wai.
Desde hace varios días circulan rumores en redes sociales según los cuales el actor Henry Cavill, quien personificó a Superman en Man of Steel (2013), Batman vs. Superman (2016) y League of Justice (2017), no estaría muy satisfecho con el nuevo reboot de este superhéroe que al parecer sería dirigido por J.J. Abrahams y tendría un protagonista diferente. Según el rumor, Cavill se habría en puesto en contacto con Marvel, la compañía rival, para hacer el papel de Capitán Britania. Hasta el momento, no hay confirmación de la información de ninguna de las 2 partes. Henry Cavill es perfecto para el papel de Superman. Sin embargo, ninguna de las películas le permitido mostrar todo su potencial. Todo arrancó en 2013 con el estreno de Man of Steel, que si bien no tuvo un mal desempeño en taquilla, no fue lo que el estudio esperaba, y recibió comentarios mixtos. La coherencia de los personajes y la lógica narrativa fueron 2 aspectos fuertemente criticados en el filme. “Hay mucho para gustar en la agitada y ruidosa película de Snyder. Pero para cuando llegamos a los excesos de la última media hora, es difícil sacudir la sensación de que esta fue una oportunidad al menos parcialmente perdida”, dijo en The Atlantic, Christopher Orr.Luego vino Batman v Superman, que también fue criticada por su ritmo y el tono oscuro. “Batman V Superman continúa mostrando a Superman como deprimido, como si tuviera un problema con salvar a la gente, algo que demuestra que no entendieron bien el personaje e hizo que Cavill se desperdiciara”, escribe Richard Fink en With an Accent.En 2017 llegó League of Justice, una cinta que, tras 2 directores y miles de cambios, por fin logró ver la luz. Algo que muchos destacaron de esta película fue que mostró una versión de Superman más cercana a lo que esperábamos. “El tercer capítulo de Snyder, con todo y sus fallas, da en el clavo, actuando como el renacimiento de un personaje, literal y metafóricamente hablando, con un Superman sonriente y optimista que es a su vez un faro de esperanza”, dice Renaldo Matadeen, en CBR.Cavill es un gran actor y ha demostrado que es perfecto para ser Superman. Sin embargo, el tratamiento un poco más oscuro al personaje por parte de Zack Snyder no es tan compatible con lo que representa Cavill. Por eso, aunque su actuación ha sido elogiada, no ha podido destacarse como debería. "Cavill necesitaba interpretar a un Superman para quien ser positivo y creer en la bondad innata de la gente no fuera considerado un signo de debilidad", opina Kayleigh Donaldson en syfy.com. Ya sea como Superman con DC o Capitán Britania en Marvel, si llegaran a ser ciertos los rumores, esperamos seguir viendo mucho más de Henry Cavill, y en el caso de seguir con el personaje de Superman, con un director que pueda aprovecharlo al m´áximo.