Durante los Premios Shock de la música colombiana en 2016 el cantante paisa Sebastián Yatra y la actriz porno Esperanza Gómez rompieron el hielo en los camerinos de la gala dándose un besito en la boca. Este año se vienen otros Premios Shock, así que ya sabemos las cosas que ocurren en la ceremonia. Vea también: El porno colombiano es muchísimo más que sólo Esperanza Gómez
Colombia tiene uno de los mercados más variados del mundo en cuanto a pornografía se refiere. Las producciones de películas de alto contenido sexual muestran en todo su esplendor la diversidad de la mujer y el hombre colombianos: chicas atléticas, acuerpadas, tetonas, planas, rubias o morenas y hombres altos, chaparros, jóvenes, trigueños y negros que responden a la necesidad de un público nacional y global que lo solicita. Por Sebastián Peña // @SebasNews En los años 80 y 90 existieron varias empresas dedicadas a la realización y exhibición de películas porno en salas de cine xxx, es más una de ellas, Tropico Producciones, fue fachada de Pablo Escobar para poder delinquir de forma más sencilla, pero en 2006 dos jóvenes aparecieron en el mapa para darle un nuevo aire a la industria, esta vez, a través de la red. Ellos son Christian Cipriani de Venezuela y Andrea Garcia de Manizales; esta pareja de esposos lleva 15 años haciendo escenas de sexo explícito para todo tipo de público en internet y, como equipo, se han convertido en una leyenda de la industria xxx en América Latina. Hablamos con él, quien le ha dedicado gran parte de su vida a dirigir películas porno en Colombia. Hacia el 2008, con la llegada de los conocidos “tubes”, como PornTube, xVideos o YouPorn, desapareció la venta de películas en DVD, las escenas de pornografía se volvieron más accesibles al usuario por medio de internet y rápidamente esos portales empezaron a mostrar contenido de manera gratuita. En Colombia, la empresa de Cipriani creó la primera plataforma de pago para ver contenidos exclusivos. “Nosotros fuimos los primeros que montamos una página en internet llamada '7 labios' que tenía pago con tarjeta de crédito de contenido para adulto 100% hecho en Colombia”. Motivar al usuario a que pague por contenido xxx puede ser un poco complicado cuando tiene al alcance de su mano acceso a películas de grandes productoras o videos amateur. Para ello es necesario identificar al público y el contenido que desea consumir, “siempre habrá la forma de rentabilizar el contenido para adultos porque estamos hablando de la era digital. Ahora hay dos modelos de negocio básicos; uno que es suscripción por membresía como lo haces con Netflix o el modelo de ver contenido gratuito y así los millones de visitas dejan ganancias, es lo mismo que en Youtube pero en el porno”, explica Cipriani. El espectador colombiano, en su gran mayoría, consume colombiano por una sencilla razón: busca sentirse identificado con los actores que ve en pantalla y se siente a gusto cuando productoras como 1726 Media logran identificar eso y crean escenas hechas en su mismo lenguaje, cuando actúan en su mismo sector y cuando ve producto de calidad. Por ejemplo, hay un tipo de películas realizadas en el país llamadas Carne Del Mercado y allí logra mostrar hombres y sobre todo mujeres naturales y normales que fácilmente se podrían ver en la calle. Ese tipo de escenas son grabadas tipo documental recreando una velada de sexo casual entre dos personas, se graba en diferentes ciudades y las calles de Colombia son protagonistas al inicio de cada video. Más allá de Esperanza Gómez La caldense Esperanza Gómez es una mujer imponente de 1,70 cm de estatura que ha grabado menos de 30 películas en toda su carrera como actriz porno. Su imagen se ha hecho popular en la cultura colombiana y parecería ser la reina de la pornografía en el país, sin embargo, la industria xxx colombiana es mucho más que esta mujer, “tu vas a Estados Unidos y mencionas a Esperanza y la gente del negocio no la tiene en el radar y no saben mucho sobre ella. Nosotros hemos grabado más de 4.000 actrices de cine porno y son reconocidas en el circuito donde nosotros las movemos. A nivel mundial hay más de 100 actrices colombianas que en verdad son reconocidas por sus películas, pero acá los medios de comunicación se han encargado de difundir el nombre de Esperanza, porque esa es la campaña que ella ha hecho. Canela Skin, Verónica Leal, Matilde Ramos son algunos nombres de las que empezaron con nosotros y que son pornstars identificables en Europa". Verónica Leal ha hecho películas en Europa con Nacho Vidal Una duda frecuente que tienen las personas del común es conocer el monto que le pagan a una actriz por una escena de sexo explícito frente a cámaras y, para sorpresa de pocos, el pago depende de varias cosas, “muchas veces las actrices ponen su precio, pero en realidad eso depende de los presupuestos. Ese presupuesto varía por muchos factores, uno esencial es la experiencia que tiene la modelo, porque si llegas por primera vez a hacer una escena porno no va a ser la misma experiencia que si llevas ya 10 escenas”. El reconocimiento es esencial al momento de asignar el valor a pagarle a una actriz y las productoras evalúan el número de gente que las sigue en redes sociales, porque muchos buscan que la actriz promocione el producto que realiza para generar más ventas y llegar a más público, “una actriz profesional en Colombia se puede más o menos ganar un millón de pesos al día o millón y medio y en Estados Unidos les pueden pagar 500 o 1.000 dólares, la verdad la diferencia no es tan amplia".La industria porno, de forma legal, lleva 15 años en Colombia y gracias a esa experiencia Cristian Cipriani ha podido identificar que grabar en el país es diferente a grabar en el exterior, “el lugar dónde estás localizado es muy importante a la hora de grabar porno. En Colombia la producción de una película es más barata que si estás en España o en Las Vegas, pues porque estás en Colombia. Es como la droga; comprar acá un gramo de Coca es más barato que hacerlo en Estados Unidos”. Esta productora tiene varias escenas grabadas bajo el modelo point of view en la que, aunque hay un actor masculino, no se muestra la cara del hombre para que aquel que está viendo la película se transforme mental mente en ese personaje que sí está teniendo sexo con la actriz. Otra de las ramas del negocio de la pornografía a nivel mundial son las escenas de sexo gay que cada vez tiene más auge en los tubes xxx, en Colombia aún no se ha explorado mucho ese mercado, más allá de películas caseras o salas de sexo en vivo por web cam, “no hemos producido nunca esa categoría, hacemos porno lesbi pero no porno hombre con hombre. No conozco nadie que en Colombia haga a gran escala porno gay, para hacer ese tipo de escenas el director tiene que ser homosexual y como yo soy hetero no sé cómo hacer una escena de esa categoría”. Muchos han dejado de consumir porno con alta producción para pasarse a los videos amateur o a los shows de modelos web cam que cada vez son más populares en Colombia, sin embargo, los creadores de cine xxx no lo ven como una competencia, “es otro modelo de negocio, tiene sus reglas y normas. Nosotros hacemos producción de contenidos y ese tipo de entretenimiento para adultos no tiene nada que ver con lo que hacemos”. Documentales como Pornocracy, que está disponible en Netflix, denuncian que la industria cada vez pide contenidos más agresivos y que el espectador que antes se conformaba con una escena de sexo vaginal o sexo anal, quiere que en la siguiente película todo vaya a un nivel más alto en el que, por lo general, la más afectada es la actriz femenina. En esta investigación francesa se muestra cómo la llegada de internet cambió la industria del porno volviéndola pervertida, peligrosa y, a veces, humillante para aquellos que aparecen en pantalla. Hasta el momento, esa problemática no se ve en la industria xxx de Colombia, “el porno que se hace de manera legal tiene ciertos reglamentos y contenidos prohibidos que no se pueden hacer bajo ninguna circunstancia. En Colombia tenemos un equipo de abogados que vela porque no cometamos ningún error. No hacemos cosas extremas, tratamos de hacer el porno clásico, agradable y no buscamos en ningún momento insultar a la mujer. Seguramente hay personas que comercializan de manera oscura ese tipo de contenidos en internet”. Muchos han dicho que el porno tiende a desaparecer en los próximos años, pero la industria sigue generando tanto o más dinero que hace una década y entre más fácil sea el acceso a internet más personas lograrán consumir y aficionarse por el porno que se hace en todo el mundo y, sobretodo, el porno colombiano que va creciendo año tras año a pasos de gigante. Vea también: Jordi, el actor porno que se volvió el Youtuber favorito de los adultos
A Esperanza Gómez, la reina del porno en Colombia, la hemos visto salir hasta en la sopa. No solo por su popularidad en el mundo cinematográfico, sino por su reiterada aparición en medios, que demuestra que en la canasta básica de datos de internet de los colombianos el porno ocupa una buena cantidad de búsquedas. Hace años le dedicamos un especial en la versión impresa de Revista Shock, fue nuestra host invitada a los más recientes Premios Shock y hasta la llaman para entrevistarla de la W cuando Instagram le bloquea la cuenta. De reina del porno criollo, Esperanza pasó a convertirse casi que en una influencer total. Le conocemos hasta las entrañas, pero seguro entre el historial de contenido que genera la actriz poco se había visto esto: imágenes de sus primeros años como modelo. Antes de meterse de cabeza (o mejor, de trasero) en la industria de la pornografía. Pues acá la tienen. Nuestra Esperanza Gómez, el símbolo patrio del empuje (literalmente) puso en su cuenta de Instagram un tbt de sus “primeros pinitos” en el modelaje. Tenía 16, obvio, mucho antes del porno.
Netflix sigue reclutando a los íconos de la cultura popular criolla para lanzar campañas. El nuevo fichaje de la gigante del streaming es, nada más y nada menos, que la reina del porno en Colombia: Esperanza Gómez. La invitación: no hay que darla tan rápido, porque luego se pueden arrepentir. Hablamos de la clave de Netflix, claro está. La que sabemos, por estos días, revelarla es una muestra de amor equiparable a compartir el cepillo de dientes. O bueno, tal vez es el intermedio higiénico. Acá les compartimos vía YouTube el video con el que Esperanza nos invita a todos a no darla tan fácil.
En un nuevo capítulo de Esperanza a Fondo con Esperanza Gómez la actriz desmitificó todos los comentarios que existen alrededor de ver porno con la pareja. Según ella los hombres se sienten más atraídos hacía su pareja cuando comparte con ella estos fetiches. Muchas mujeres sienten celos de ver a su esposo, novio o amante viendo sexo en internet, actuar de esta manera está mal porque las posibilidades de que un hombre tenga relaciones o pueda tener una cita con una actriz XXX son mínimas, entonces quien resulta beneficiándose es la mujer pues el hombre se exita y tiene sexo con su chica. Estos y otros consejos en el video.
Esta no es una de esas clases para bajar de peso sin moverse, con lucecitas u operaciones. En el nuevo episodio de Esperanza a Fondo, la serie que presentamos semanalmente en Shock y que convirtió a nuestra reina del porno en maestra del buen sexo, la actriz colombiana enseña trucos a sus alumnas para ser fitness durante la faena. ¿A qué hora se queman más calorías? ¿Es mejor un polvo mañanero ? y ¿Qué posición sirve para trabajar mejor los músculos? Esperanza Gómez responde como una experta en el tema.
La reina del porno, Esperanza Gómez, vuelve con Esperanza A Fondo el formato de video donde enseña tips de sexo a mujeres del mundo. Esta vez el capítulo hace referencia a tres temas muy importantes en la cama: posiciones, movimientos y un buen preámbulo. Este último se puede iniciar con un streaptease perfecto y ¿cómo hacerlo? Pues saque lápiz y papel, anote muy bien los movimientos y escoja una playlist que le permita sacar toda su sensualidad. Recuerde que con el hashtag #EsperanzaResponde la actriz le resuelve todas las dudas que tenga respecto a este tema o a otros. No tenga miedo, pregunte.
Esperanza Gómez está de regreso con un capítulo más de su canal Esperanza a fondo, tocando temas para solucionar los calambres mientras tienen sexo, consejos para lubricar mejor y para finalizar las posiciones que más queman calorías. Tips de una experta en la materia para mejorar sus relaciones.
Aunque el sexo es una gran forma de quemar calorías no es suficiente para convertirse en un ser fitness y ejercitado. La reina del porno en Colombia Esperanza Gómez hizo una lista de ejercicios que se pueden hacer en el gym y que le van a ayudar con posiciones sexuales a la hora de ir con alguien a la cama. En el formato de Esperanza a fondo la actriz aconseja y responde las preguntas de varias mujeres que querían conocer con más detalles qué hacer para ser fitness, buen polvo y lograr seducir a los hombres por medio del ejercicio. Este fue el resultado de la charla.
Muchos dirían que nadie sabe más de sexo que ella, por eso Esperanza Gómez sigue su cruzada de dar respuesta a las preguntas e inquietudes que le quitan el sueño a millones de personas. En este nuevo capítulo de Esperanza a Fondo, se habla de cómo llegar al climax de forma simultánea, cómo ponerle el condón a su pareja sin que él se de cuenta y consejos de lubricación para todos aquellos que les cuesta estar mojados. Esperanza Gómez está aquí y sus respuestas pueden ser muy útiles.
Cuando la mamá de Sofía Castillo Volcán quedó en embarazó quería que su hija se llamara Selva, pero la presión social de la familia la hizo arrepentirse. En cualquier caso, a Sofía le decían Selva en el colegio. Cuando llegó el momento de elegir un nombre artístico no dudó en honrar el deseo de su mamá. Esta es la historia de Selva Volcán.Credenciales de la suerteFecha de nacimiento: 28 de abril del 2001Signo/ascendente/Luna: Tauro/Acuario/CancerAnimal del horóscopo chino: Serpiente (Metal)Números de la suerte: 5 y 8La historia de Selva VolcánNací en Caracas, Venezuela. Estudié allá el colegio, el bachillerato, piano clásico, música y canto. Desde los 8 años estoy en clases porque mi mamá me dijo "esto es lo que tú vas a hacer". Mis papás me han apoyado mucho en todo lo que hago y después decidí mudarme acá a Bogotá, la ciudad en la que nació mi papá. Ha sido de las mejores experiencias de mi vida porque fue un mundo nuevo, con gente que no conocía. Entré a estudiar y conocí gente que solo se dedicaba a la música y para mí fue 'wow'.Colombia me abrió las puertas 100%. Venezuela en este momento no es un país fácil, así que me siento muy parte de esta tierra. Apenas terminé el colegio me vine para Bogotá; no tuve ni fiesta de promoción ni graduación porque queríamos empezar bien acá con mis papás para empezar lo más rápido posible la universidad. Algunas cosas no funcionaron bien en el plan, mis papás se tuvieron que regresar a Venezuela y después volvieron a Colombia. Para mí fue loco venir a vivir a Colombia. Llegamos, estuvimos un tiempo y llegó la pandemia con su encierro. Fueron muchos cambios en poco tiempo, evolución en la perspectiva que tenía del mundo, de mi proyecto, de mi vida. Las influencias musicales de Selva Volcán Escuchaba mucha música electrónica, pero después tuve una conexión fuerte con el R&B, con artistas como H.E.R y Daniel Caesar. Luego Beyoncé publicó el Lemonade que es, para mí, el mejor álbum de la historia. Arcanos, el primer EP de Selva VolcánEl 2022 fue como el nacimiento, como dar a luz a todo lo que llevaba cultivando por mucho tiempo. Este año fue muy importante porque también tuve dudas de lanzar un proyecto tan arriesgado. Me atacó el síndrome del impostor, pero me di cuenta que esa música es lo que soy yo en la forma más pura posible. Mientras iba publicando las canciones las dudas se fueron aclarando y entendí que era importante para mí sacar esto que llevaba tanto tiempo construyendo.Vean más de las Apuestas Shock 2022 aquí.
Sterling Delpa (Buenaventura), Liam V (Guapí), y Flowsiao (Chocó) son las voces que frentean en tarima el proyecto Afro Legends. Pero su propuesta es más robusta y, en vivo, suena como un camión de músicos. Son levanta muertos de la pista de baile y orgullosos embajadores del flow del Pacífico. Credenciales de la suerteLilian Vanessa Sinisterra - Liam VFecha de nacimiento: 17 de junio de 1995Signo/ascendente/lunar: Géminis/Piscis/SagitarioAnimal del horóscopo chino: CerdoYulian Steven Payán - FlowsiaoFecha de nacimiento: 12 de diciembre de 1990Signo/ascendente/lunar: Sagitario /Libra / LibraAnimal del horóscopo chino: CaballoRichard Sterling Delgado - Sterling DelpaFecha de nacimiento: 19 de noviembre de 1990Signo/ascendente/lunar:Animal del horóscopo chino:La historia de Afro LegendsLa agrupación, nacida en 2018 en Cali, se ha puesto como tarea reivindicar los sonidos y la historia del Pacífico colombiano a través de su música. Lo hacen desde el orgullo y la consciencia de su historia, de la riqueza de su arte y desde el trabajo incansable. La música de Afro Legends, dicen sus integrantes, es dancehall Pacífico. El puente es claro entre el dancehall del caribe, y el flow del Pacífico colombiano. Su discurso, afirmativo y determinado a ocupar su lugar, está atravesado siempre por el baile.Resistencia, su primer sencillo, lanzado en 2020, es una canción que cuenta la historia de la violencia contra las comunidades negras del Pacífico. En 2022 lanzaron Me Siento Bien, una invitación a movernos bajo un potente mensaje de resistencia. Estos son los dos sencillos que mejor describen su carrera y su mensaje.Recorrido y determinaciónA estos primeros años de trayectoria de la banda también los ha marcado la determinación y la búsqueda de oportunidades.En 2021 participaron en el Factor X, formaron parte del sello Discos Pacífico (un laboratorio creativo que promueve la creación y producción de música proveniente del Pacífico colombiano) y en 2022 se coronaron como la primera agrupación del programa ROMPE Colombia, después de una eliminatoria de bandas organizada por Shock y Amazon Music.El camino que han recorrido no es menor. La imponencia de sus voces en el escenario habla sola. Porque los vimos levantar a la gente de sus asientos en la eliminatoria regional de ROMPE y en la final en Bogotá, y porque tienen entre su repertorio una caja versátil y refinada de ritmos para tronar en vivo son ahora, también, una de las Apuestas Shock 2023.El primer batazo de este año será su canción Hey Dj, un homenaje a los que pilotean la fiesta, el corrinche o, mejor dicho, en lenguaje de los Afro Legends, el Berembembem. Y vienen en camino más cosas, la cosecha de los vínculos que han establecido y las tarimas que ya conquistaron. Conozcan más de las Apuestas Shock aquí
Mucha curiosidad, un llamado y una serie de coincidencias hicieron que Michell, la estudiante de artes escénicas, reencaminara su carrera como Chell, una cantante que se deja llevar por los ritmos y que produce, compone y suelta sin filtro, dependiendo de cómo se sienta. Desde su primera canción, lanzada en 2019 por diversión, ya completó dos álbumes (Acción y Me hizo un amarre) y un EP (Fluir). En su repertorio hay reggaetón, R&B y canciones sencillas que son también un registro de su crecimiento. Credenciales de la suerteDía de nacimiento: 20 de octubre de 1999Signo/ascendente: Escorpio/Libra Animal del horóscopo chino: ConejoLa historia de Chell "Soy de Bogotá y empecé a hacer música con mi ex. Él estaba muy metido en este cuento y a mí siempre me gustó, pero me sentía muy vulnerable cantando. Le tenía cierto respeto a hacerlo, pero con este chico empecé apoyándolo. Él era rapero, me metí en esta onda y sacamos una canción que se llama Solo mátala (fue lanzada en 2019 y aparezco como Michell B).Después me escribió un productor, Gesse, que trabaja con Alka Produce y me enganché. Justo estaba estudiando artes escénicas y me desentendí del semestre. Perdí todas las motivaciones de la carrera y le metí full a la música. Yo antes lo había hecho por diversión, no había ni pensado en un nombre artístico, pero en 2019 saqué mi primera canción como Chell, Sin efecto.Fue un gran paso porque yo estudiaba artes escénicas en Casa E y ellos tuvieron problemas económicos e iban a cerrar. Ahí yo dije 'Ok, no pienso volver'. Me dediqué a la música pero me sentía muy débil en todos los sentidos, entonces estaba componiendo y probándome todo el tiempo.Estaba en un mundo de saber o si dedicarme a un solo género, si hacer reggaetón, R&B u otra cosa. Había muchas opiniones. Y también tenía mis trabajitos, porque a mis papás no les gustó mucho la idea que me saliera de la carrera".La primera canción"Sin efecto (la primera canción) es un reguetón. Luego me tiré full al R&B y ahí me sentí mucho mejor, más segura. Hasta que llegué de nuevo a Acción, un álbum de reggaetón.Yo estaba en una empresa familiar y atendía un negocio de medicamentos, pero me quitaba muchísimo tiempo. Cuando me salí compuse Fluir y me sentí más apropiada de mi proyecto. Esas tres canciones fueron muy importantes para mí y marcan un antes y un después definitivo.Fluir salió antes, pero compuse todas las canciones después de Acción, sólo que lo quise soltar más rápido.Me fluye muy rápido tirarle a lo orgánico y me llaman mucho los ritmos latinos. Me fluye construir encima de una guitarra sin beat, es mucho más íntimo para mí, junto con mi guitarrista Pipe Piedras que se volvió parte del proyecto".Acción"Ha cambiado mi forma de pensar y componer en estos años. Por ejemplo, hay canciones en Acción que me causan incomodidad. Al cantar en vivo, por ejemplo, hay una canción que dice “no me importa que dice ese cabrón, verás cómo se calla cuando escuchas esta canción”.Hoy la palabra cabrón me incomoda un montón. Eso lo compuse desde un lugar que me mostraba cómo estaba y cómo me sentía. Pasé por muchas cosas personales, entonces era más mi ego hablando".Me hizo un amarre"Con Fuir y con Me hizo un amarre sí se volvió algo muy personal, trascendí mucho también en mí y entendí que es lo que quiero comunicar al público y qué es lo que quiero hacer.Mi último disco es mi vulnerabilidad, estoy más abierta a ser honesta porque siento que al mundo le falta eso. Este álbum fue muy apropiado. No me voy a quedar con nada de lo que siento, siento duda, siento mucho amor, siento pasión, siento dolor y todo eso quedó ahí.Tuve un momento en el que no había sido tan constante al sacar música. Pasaron cuatro, seis meses no saqué absolutamente nada. Pasó ese tiempo y llegó el momento en el que dije 'lancemos todas'. Ya tenía varias canciones hechas pero tuve un bajón personal muy fuerte y dejé en pausa el proyecto porque no me sentía lista mentalmente. Me dijeron que porque no sacaba el álbum en 2023, pero dije que iba a sacarlo y lo saqué. Prefiero estar muy full en todos los sentidos para lanzar música. Creo mucho en las energías. Hubo momentos que sentí que no estaba presente, que no valoraba el trabajo que estaba hecho. Estaba lanzando música y no me sentía satisfecha con lo que estaba haciendo. Pero cuando llegó el estreno de Me hizo un amarre yo ya estaba muy bien. Y siento que hice todo lo posible por hacerlo lo mejor".Escuchen más de las Apuestas Shock 2023 aquí.
Antes de llegar a su sonido Paula tuvo que nacer en Medellín y crecer en La Guajira, hasta sus 11 años. Feralucia —ojo, va sin tilde— es un nombre compuesto. Lucía hace referencia a su tía, que en el lecho de muerte le hizo prometer que dejaría suelto por el mundo el sonido que traía dentro. “Mucho antes, ella incluso me matriculó en la [Universidad] de Antioquia, cuando tenía 12 años, en un programa para tener bases sobre la música”. También, claro, el nombre de este primer faro trae implícita la luz.“Fera” refiere a una bestia indómita. “Eso tiene que ver con la sombra. Con esa parte salvaje interna”. Frea-lucia, juntos, expresan la tensión que está en su música, entre el cariño iluminador y la vivencia encarnada. Suena como un depredador que se acerca entre matorrales, con cautela, adorando y deseando a su presa iluminada por el brillo de la luna.Credenciales de la suerteSol/ascendente/Luna: Piscis, Leo, LeoAnimal del horóscopo chino: DragónNúmero de la suerte: La historia de FeraluciaHay mucho de la temprana Björk, de rock argentino y de sensibilidad por el pop latinoamericano dosmilero en las canciones que Feralucia ya le mostró al mundo. También una sensualidad y delicadeza propias, situadas en Colombia, en el coqueteo con los boleros que escuchaban sus padres, que hace eco desde suaves timbales detrás de las guitarras y los sutiles sintetizadores.El diseño de ese sonido es pensado desde la lógica con la cuál se producen las imágenes. “Estudié cuatro semestres de artes plásticas, después me fui de viaje y ahí fue cuando dije que quería hacer música. Me encantaban la fotografía y pintar. Fue un regalo de la vida porque aprendí a trasladar el arte a cualquier oficio. En artes empecé a pensar la música y la voz como un dibujo espacial, a grabar capas de voces así como el color se construye con capas. Las artes también me abrieron al mundo del cine y a entender los procesos creativos como herramientas para integrar la obra de uno como un todo”.“Ahora que miro, los dos discos son frutos de bloqueos que tenía que pasar”. El umbralEn 2016 sale El Umbral, producido de la mano de Otto Díaz (La Banda del Bisonte). Desde una faceta electrónica, ese debut expone la paleta de colores que la medellinense quería emplear como terreno en el cuál sembrar letras delicadas, enfocadas en la experiencia sensorial y sus puntos de encuentro con lo emotivo.“Yo tenía el inglés muy cercano en la infancia entonces me permití eso para ese disco. Pero ahora veo que también era una especie de asilo porque no es nuestra lengua materna. Quería materializar esas canciones pero ahí ya hay algunas cosas en español y después me dejé ir por ese hilo para el siguiente disco”.La FlechaSeis años más tarde, en La Flecha, su álbum más reciente y ya enteramente en español, ese olor a tierra leve se combinó con la urgencia de quien busca a quien desea entre una espesa nube de niebla, con la certeza de que lo va a encontrar y la ardiente pregunta por el cuándo. Este disco, uno de los destacados Shock entre los mejores álbumes del 2022, fue producido con David “Gary” Ospina, cabeza de Brona Records y Volcán, con baterías de Adán Naranjo (de proyectos como Sr Naranjo o Margarita Siempreviva) y saxofón de Pablo Muñoz.“Tenía una intención de dar la cara. Para mí el español es incluso más romántico que el francés. Uno puede describir a la perfección una emoción. Quería ponerme en un lugar más vulnerable. En El Umbral lo hice, pero aquí quería buscar algo más honesto y eso surge de la lengua que está impresa en cada rendija del cuerpo. Así me expongo más, el mensaje es más directo y permite ir más profundo”.La portada La Flecha, a cargo del artista Piero Cremaschi y el fotógrafo Felipe Villa, ilustra a la perfección ese movimiento a tientas, curioso y expectante. Nos muestra a una Paula que se agacha y nos mira a través de una tela blanca, como un niño que se asoma en medio de un juego de escondidas. Su sonido es la maduración de esa actitud y la integración explícita del deseo por el otro en las letras. Y se siente grande, indomable. En el 2023, no tenemos duda de que ese acechar se transformará una y otra vez, en vivo o con más música, en un encuentro cautivador, a la vez delicado y fiero.
A pesar de que Daniel Sorzano pasó sus primeros años en Bogotá, vivió la mayor parte de su vida en Ecuador. Repartirse entre estos dos lugares definió mucho de lo que es Amantina hoy. Con un EP- En algún lugar de la semana (2020)- y un fascinante álbum -Vivo, Nasty- como cartas de presentación, el cantautor y productor colombo ecuatoriano es hoy una de las Apuestas Shock del 2023.Credencial de la suerte:Día de nacimiento: 09 de diciembre 1998Sol / Luna / Ascendente: Sagitario / Virgo / TauroAnimal del horóscopo chino: TigreNúmero de la suerte: 3La historia de Amantina"Nací en Bogotá, mis primeros años de infancia fueron acá. Eso de crecer entre dos países es una experiencia que a lo largo de mi vida ha sido un poco agridulce porque, si bien me permite tener dos casas distintas, también implica sentirme ni muy de aquí, ni muy de allá. Sin embargo, últimamente he aprendido a hacer las pases con eso y disfrutarlo.En Colombia me acuerdo mucho de tener unas guitarras pequeñas de palo, que ni siquiera sonaban pero yo hacía la mímica de que tocaba guitarra por ahí a los cuatro años. Más o menos un año después recuerdo que me regalaron mi primera guitarra eléctrica, era de mi tamaño y esa sí sonaba. Y un recuerdo prematuro en Ecuador fue cuando me presenté a los siete años en un matinée del colegio con una guitarra mucho más grande que yo. Canté Tu Cárcel de los Enanitos Verdes.La figura del payaso, del comodín, me ha acompañado toda la vida en procesos complejos en los que de golpe he aprendido a reírme para no afrontar mis dolores. Pero también es una figura que me ha mantenido a flote. Uso el humor para lidiar con situaciones que no son tan lindas. Si bien a veces puede parecer evasivo, otras veces también me da un ancla".El amor, el desamor y el cambio"Yo le sigo escribiendo al amor y al desamor porque es lo que me nace, lo que me sale de primerazo. También porque siento que cada vínculo nos atraviesa de manera distinta porque son diferentes y, así mismo, cada canción puede ser distinta por más de que parezca hablar de lo mismo.Al cambio no le tengo miedo. Es algo constante y siento que es lo que más nos acompaña en los procesos de la vida y la música no está excluida. Por eso también me gusta la rotación de músicos en escena. Permite conocer esa música que ya está grabada, que ya se lanzó de una manera diferente, reconocerla en vivo con otros músicos que se animan a reinterpretarla porque si bien algunas veces quiero que algunas cosas suenen de cierta manera, muchas veces también estoy abierto a que traigan algo desde su lugar de enunciación como artistas.Es un diálogo muy divertido para no cansarse de tocar las mismas canciones en vivo y también un ejercicio de creación muy lindo con base en a algo que ya existe pero que en vivo coge otro color.Los sonidos cambian a partir de las ganas de explorar sonoridades que me han gustado o artistas que han llamado mi atención pero también cambian a partir de la socialización de ideas con amigxs, otros artistas o músicos que traen una visión fresca al proyecto. Por eso no sólo son importantes los intérpretes que tocan conmigo y que muchas veces colaboran y graban y producen sino también artistas colaboradores que me enseñan mucho de sus propios procesos de composición. Todo eso hace que el sonido de Amantina cambie y de ahora en adelante creo que seguiré siendo muy fiel a lo que tenga ganas de hacer, a la música que me de ganas de escuchar".¿Qué viene para Amantina?"El 2023 va a ser un año de mucha música para Amantina. De formatos en vivo y en estudio por lo que podemos esperar nuevas canciones, nuevos sonidos y diferentes colaboraciones".Por cierto, Amantina se presentará en la franja Shock Presenta en el Teatro Estudio del Teatro Julio Mario Santo Domingo. Conozcan más Apuestas Shock 2023 aquí.