La mañana del sábado 28 de marzo Facebook, Instagram y Twitter dieron a conocer la noticia del fallecimiento de una de las personas más conocidas y respetadas dentro de la comunidad dj del país: Fabio Alzate. Fue una noticia devastadora recibida en medio de la primera semana de la cuarentena nacional a raíz del COVID-19. El día transcurrió entre el recuerdo, los homenajes y las menciones en Twitter. Por José ‘Pepe’ Plata // @owai – Fotos: Cortesía Carolina Alzate Ante la imposibilidad de acudir a una sala de velación o acompañar a su familia en la ocasión, las redes se convirtieron en el espacio para compartir y para difundir el sentir. Su pérdida no solo afectó musicalmente a la ciudad, si no también humanamente. Fabio fue ejemplo de entereza, entrega y dedicación dentro de una actividad que para muchos es una combinación de arte, técnica, conocimiento y relaciones humanas. Por años, sus sesiones fueron la perfecta disculpa para revisar la música que fundó las bases de la cultura de las discotecas desde los setenta hasta los noventa. Sonidos que pasaron por el disco, funk, house, electro, high energy, italodisco, boogie y más. Mirar atrás fue su camino para llegar a varias generaciones y ser capaz de mantener su lugar. Por algo algunos hablaban de él como “el abuelo” y muchos fueron sus hijos o nietos sonoros. Tanto que podría pensarse en esa legendaria figura de Papá Pitufo como personaje que mira con cariño a los demás y que tiene tiempo para dar consejos y también dar lecciones. Sus vinilos, tornamesas y agujas fueron sus herramientas de trabajo. Y a través de ellos fue capaz de hacer lo que sentía para transmitir emociones. En distintas ocasiones afirmó que lo que era importante era estar. Ser recordado no por ser una superestrella del mundo dj, pero tampoco ser alguien que no se recordara haber estado. Y eso le permitió estar en la nómina de todo tipo de eventos. Así como tocó en discotecas y clubes pequeños para grupos de 100 a 500 personas, lo hizo para miles en eventos como el Love Parade Tribute IV. Así se le recuerda en clubes y discotecas como Kronos, Studio 51, Discovery, Eros, Tropidisco, Atlántida, Stardust, La mamá de Tarzán, y Azúcar. Eran los tiempos en los que Fabio y David Pedroza (Dj Fresh) comenzaron a descubrir y a tomar control de los decks. Fabio era ya devoto del disco y luego del house; Fresh se fue por el electro boogie, hip hop y rap. Y ya en este milenio, los encuentros que se dieron en las pistas fueron la manera de reconocerse como parte de una realidad musical y artística. A lo largo de tres décadas, el nacido en Medellín se convirtió en todo aquello que alguien con una vida dedicada a la música sueña hacer dentro del ambiente local. Fue coleccionista, promotor, instructor y difusor. Pero para nadie es un secreto que fue un dj que siempre tuvo la capacidad de guiar la pista con sus mezclas únicas, y que, además de mezclar, sabía seleccionar. Mónica Martínez (periodista y locutora), recuerda así sus sesiones de los sábados en la noche en la emisora La X cuando ella comenzaba su carrera en esta estación de radio: “Llegaba a las 9:30 pm. a recibir su turno que comenzaba a las 10 pm. Se asomaba con su hija, que siempre lo acompañaba (pues muchas veces le costaba trabajo caminar) y comenzaban a montar sus tornamesas y equipos. Siempre tenía una sonrisa para compartir, tenía una mirada de aliento y siempre llegaba con varias maletas repletas de música. Yo estaba comenzando en la radio, llevaba solo 6 meses al aire pero Fabio siempre me felicitaba por los tracks que ponía, eso me hacía muy feliz. Siempre me iba en el carro escuchándolo y muchas veces llegaba a mi casa con el deseo de seguir la fiesta y subirle el volumen a esos sets llenos de beats voluptuosos. Bailaba hasta las 12:30 am escuchándolo, muchas veces con amigos, otras sola.” Su afición comenzó en la década de los setenta, cuando eran escasos los espacios la música moderna. Pero el sonido disco lo atrapó. No era para menos; Nueva York y Philadelphia estaban haciendo que una nueva generación dejara su huella en el mundo, así como lo hicieron el rock y las ondas psicodélicas en los cincuenta y sesenta. Y así como los setenta fueron capaces de dejar salsa, funk, punk, reggae y electrónica, también dejaron el disco. Un sonido netamente creado en el estudio y capaz de hacer que en menos de dos minutos el cuerpo ya se sintiera a gusto. Esa chispa hizo que Fabio emprendiera una vida de coleccionismo y aprecio que duró más de cuarenta años. Vinilos, casetes y discos compactos comenzaron a formar parte de su cotidianidad. Los ochenta le permitieron armar su arsenal sonoro, mismo que se amplió a través de los años con las compras de vinilos en las extintas casetas de la calle 19 a donde llegaban prensajes venezolanos para pistas en un tiempo donde ese país tenía una sólida industria discográfica. Justo cuando llegó el house a su vida, a finales de los ochenta, la chispa se encendió y solo se apagó con su fallecimiento. Su aprecio por la música hizo que también formara parte de la cadena de promoción de la música dance, al ser el director del sello Toco entre 1994 y 1997. Los oídos de los noventa, la juventud que iba a clubes como Cinema, Zona Franca y más donde se pudieron escuchar artistas que promovió como: 2Unlimited, Twenty 4 Seven, Double You, Whigfield, Playa Hitty, Corona, Ice Mc, Dj BoBo, entre otros, lo recuerdan. Bogotá tuvo así a alguien que entregó su vida y esfuerzos a la música y a la pista de baile. Juan Guillermo Herrera, dj con una trayectoria de más de veinte años, lo recuerda como una persona amable y a quien nunca vio con una mala actitud. A pesar de situaciones complejas que disminuyeron su capacidad de movilización, estas no fueron un impedimento para que continuara ofreciendo las mejores mezclas en las pistas. Y algo que recuerda con aprecio es cómo a pesar de las adversidades o problemas no tuvo que vender su apreciada colección. Para Diego Herrera, conocido como Diegomystick, Fabio fue como un padre. A mitad de camino entre Buenos Aires y Nueva York, habla de él como ese personaje que lo guió. Y para el estado de las cosas, no hay quien lo reemplace. “Para las nuevas generaciones que toman todo como desechable, no hay cómo acercarse a esto que él hizo.” En una de sus últimas apariciones, personajes ccmo Gerardo, Chiqui Giraldo, Leo Roa, Jaime Quijano, Jack n Brothas, Ilegal, Frann, The Circuit Breakers, Charly Cuao, Andrés Power, Alexis y Tavo estuvieron acompañándolo en una fiesta homenaje, celebrada el pasado 13 de noviembre en Theatron. El maestro de ceremonias fue Camilo Pombo. Tras su despedida de este mundo, queda su hija mayor Carolina Alzate (Gigi), quien se siente llamada a guardar el legado de su padre. No solo como apasionado de la música, también como difusor. A la par de sus estudios de bibliotecología y ciencias de la información, están sus incursiones como dj. Por ahora, el tiempo da para revisar el legado discográfico con los discos que su padre atesoró. Su misión será conservarla entera. No hay intención de fraccionarla ni separarla. Porque si para su padre la música lo fue todo y la que le dio todo, para ella es la que le dio a su padre y le dejó a su padre. Mientras la música parece estar detenida en estos tiempos por el COVID-19, cuando menos se piense, habrá un momento para ir a la pista de baile y reconocer aquello que Fabio alguna vez mezcló.
Pedro Almodóvar es uno de los directores españoles más reconocidos y premiados a nivel internacional. Su filmografía suma más de 40 años de carrera con películas que han logrado convertirse en referentes dentro y fuera de España. Su cine se caracteriza por la sensibilidad hacia temas como la identidad, el deseo, la pasión y la familia. En lo visual, por los colores vibrantes, primarios, y por mantener una relación estrecha con el diseño de producción y el vestuario. Si no han visto tanto de Almodóvar, les compartimos cinco películas para iniciar el recorrido por su universo. Además, estas películas y muchas más están disponibles en plataformas de streaming. Veamos cuáles son. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)Esta fue la primera película de Almodóvar que obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película extranjera. Narra la vida de Pepa, una actriz de doblaje que intenta superar su ruptura con un hombre casado mientras se ve envuelta en una serie de situaciones absurdas y divertidas con otros personajes. Es una película llena de humor, color y ritmo, que retrata el papel de una mujer de mediana edad en la sociedad española de los años 80.Está protagonizada por Carmen Maura, Julieta Serrano, María Barraco, Rossy de Palma y Antonio Banderas. La película no ganó el Óscar, pero sí se llevó 5 premios Goya de los 16 a los que estaba nominada y el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York en la categoría de mejor película extranjera. 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' está disponible en Netflix y Prime Video. Kika (1993)Una comedia con un tono más oscuro y transgresor, que cuenta la historia de Kika, una maquilladora que se enamora de un fotógrafo con un pasado turbio. La película mezcla elementos del melodrama, el thriller y el cine negro, y critica la invasión de la intimidad por parte de los medios de comunicación. Es una de las películas más polémicas de Almodóvar, que generó mucha controversia por su tratamiento de temas como la violación, el incesto o el asesinato.'Kika' también está disponible en Netflix y Prime Video. La piel que habito (2011)Basada en la novela 'Tarántula' de Thierry Jonquet, esta película es un drama psicológico que explora los límites de la ciencia, el arte y el amor. El protagonista es un cirujano plástico interpretado por Antonio Banderas, que pierda a su esposa en un accidente y se obsesiona con crear una piel artificial que pueda resistir cualquier daño. Para ello, utiliza como conejillo de indias a una mujer a la que tiene encerrada en su mansión. La película mezcla referentes del cine de terror y suspenso como 'Los ojos sin rostro', 'Inseparables', 'Frankenstein', 'Vértigo', entre otros y se puede ver en Max o Prime Video. La voz humana (2020)Este cortometraje es una adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau, que ya había inspirado a Almodóvar en otras películas como 'La ley del deseo' o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.'La voz humana' es su primer cortometraje en inglés y la protagonista es una mujer (interpretada por Tilda Swinton) que espera la llamada telefónica de su amante que la ha abandonado. Durante los 30 minutos que dura el corto, vemos sus emociones, sus recuerdos y sus reproches, mientras se prepara para despedirse definitivamente de él.Este cortometraje lo pueden ver en Prime Video. Madres paralelas (2021)Esta es la última película estrenada por Almodóvar y es un drama sobre la maternidad, la memoria y la identidad. Cuenta la historia de dos mujeres que coinciden en el hospital donde van a dar a luz a sus hijos. Una es una fotógrafa soltera que ha decidido tener un hijo por inseminación artificial y la otra es una adolescente que se ha quedado embarazada por accidente. Las vidas de ambas se entrelazan y a partir de allí crean un vínculo de por vida. Las protagonistas son Penélope Cruz en el papel Janis - por esta interpretación ganó premio Copa Volpi en el Festival de cine de Venecia - y, Milena Smit como Ana. En el elenco también figuran Rossy de Palma - una actriz recurrente en sus películas y Aitana Sánchez-Gijón. 'Madres pararelas' se puede ver en Netflix. Estas son solo algunas muestras del universo, pero Almodóvar a sus 74 años no para. Su más reciente producción es el cortometraje western 'Extraña forma de vida' protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke, que ya se puede ver en cines en Colombia y llegará a la plataforma MUBI en el mes de octubre.
Estamos hechos de Candela es el eslogan oficial del Festival Cordillera 2023. En esta oportunidad, y con los imprevistos del clima, se vio todos los cuatro escenarios con la participación activa de los asistentes.Una jornada para recordar que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música nos une!
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music 2024. El Super Bowl LVIII se llevará a cabo el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. El cantante estadounidense sigue el espectáculo de medio tiempo 2023 de Rihanna, que fue su regreso a las presentaciones en vivo después de cinco años. En el de 2022, participaron Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, 50 Cent, y Kendrick Lamar. Así, Usher se une a la lista de artistas afroamericando que se han presentado en el evento, en la que también está Michael Jackson, Whitney Houston, Beyoncé, y Ella Fitzgerald. Usher: referente del R&B Usher Raymond IV debutó en 1994 con su álbum homónimo y desde entonces se ha convertido en un icono de R&B. El artista ha vendido 23,8 millones de álbumes y 38,2 millones de canciones digitales en los Estados Unidos. Internacionalmente, ha vendido 80 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.El álbum Confessions (2004) lo estableció como uno de los artistas musicales más vendidos de la década de 2000, con cuatro sencillos número uno consecutivos del Billboard Hot 100: Yeah! (con Lil Jon y Ludacris), Burn, Confessions Part II y My Boo (con Alicia Keys). El músico ha lanzado 8 álbumes a lo largo de sus casi 3 décadas de carrera. Ha ganado ocho premios Grammy, 35 premios ASCAP, 18 premios Billboard Music, 14 premios BMI, nueve premios Soul Train Music y ocho premios American Music."Ha estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo", dijo Usher en una entrevista reciente con Zane Lowe, sobre cantar en el evento. "Me han preguntado muchas veces: '¿Cuáles son los puntos de referencia o cuáles son las cosas que más te importan?' Obviamente actuar, pero poder actuar en ese escenario porque tantos artistas increíbles lo han adornado e hicieron un trabajo increíble". trabajo. Por supuesto que empieza la obsesión por eso, pero hombre, la emoción de este momento y poder saborear este momento. Recuerdas la primera vez que escuchaste tu disco en la radio. Esto es así para mí”.Actualmente, el músico ganador del Grammy está en Las Vegas para su Usher: My Way The Vegas Residency.Ninguno de los artistas que se presenta en el Super Bowl cobra por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento.
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.