Luego de dos años sin poderse realizar, regresa a la capital colombiana el Festival de Verano de Bogotá 2022. Una programación que incluye mucha actividad deportiva, encuentros para todas las edades y música en vivo. Contenido recomendado | Los conciertos que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022La culminación del Festival será con un gran concierto en la Plazoleta del Parque Metropolitano Simón Bolívar en los que estarán Grupo Niche, Chocquibtown, Juan Palau, Pipe Peláez, Omar Geles, Lil Silvio & El Vega y Twister, El Rey. El evento será el domingo 14 de agosto desde la tarde hasta la noche. Dato: El show de Chocquibtown hace parte de una gira nacional de tres fechas que incluye una presentación en el Petronio Álvarez el viernes 13 de agosto y otra en el cierre de la Feria de las Flores de Medellín.PROGRAMACIÓN FESTIVAL DE VERANO DE BOGOTÁ 2022Bogotá NinjaUn circuito de pruebas físicas con 12 estaciones que llevarán al límite a nuestros guerreros y guerreras.Día: sábado 13 de agostoHora: 9:00 a.m.Escenario: parque Simón BolívarFitness de antañoVuélate a esta serie de actividades para demostrar que el deporte y la recreación no tienen edad.Día: viernes 12 de agostoHora: 8:00 a.m.Escenario: parque Simón BolívarClásica IDRD - Esteban ChavesBogotá se convierte en el circuito ideal para esta competencia en dos ruedas a beneficio de la Fundación Esteban Chaves.Día: domingo 14 de agostoHora: 8:00 a.m.Escenario: parque NacionalCiudadela inflableAquí podrás deslizarte, escalar, esquivar obstáculos o mantener el equilibrio, toda la diversión que quepa en estas plataformas de 25 metros de ancho.Días: sábado 13 al lunes 15 de agostoHora: 9:00 a.m.Festival GastronómicoSi tanta actividad física te dejó con hambre, vuélate a descubrir la oferta que traen los restaurantes y emprendimientos gastronómicos de Bogotá.Sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de agostoHora: 9:00 a.m.Escenario: parque Simón BolívarCampamento ParcerosDurante 24 horas, el mejor parche para los jóvenes de Bogotá estará en esta actividad de campismo enfocada en el trabajo en equipo, la solidaridad y la confianza.Días: martes 9 a miércoles 10 de agostoHora: 9:00 a.m.Escenario: parque Simón BolívarCiclovía Nocturna del Festival de VeranoFestival de Verano que se respete no estaría completo sin la habilitación de 98,4 kilómetros para recorrer la ciudad sobre dos ruedas.Día: jueves 11 de agostoHora: 6:00 p.m.Escenario: calles de la ciudadTigrillos de veranoLa Jornada Escolar Complementaria, ese gran semillero de talentos del Equipo Bogotá –de ahí el tigrillo–, se hará presente en este festival de competencias, habilidades e intercambios deportivos.Días: miércoles 10 y jueves 11 de agostoHora: 8:00 a.m.Escenarios: CEFE San Cristóbal y CEFE Fontanar del RíoFestival de cometas¿Podemos decir que estamos realmente en agosto sin las famosas cometas en el cielo bogotano? Un espectáculo emocionante lleno de color y piruetas.Día: lunes 15 de agostoHora: 9:00 a.m.Escenario: parque El TunalCarrera Atlética 10KUn circuito callejero, familiar en diversas categorías y con una ruta diferente, eso es lo que se encontrarán los profesionales y aficionados a lo largo de estos diez kilómetros de prueba urbana.Día: lunes 15 de agostoHora: 8:00 a.m.Escenario: del monumento a los Reyes Católicos hasta el parque El RenacimientoExpoactivaVuélate a esta feria de servicios y productos con las últimas tendencias de la recreación y el deporte. El lugar de los emprendedores más fit.Días: sábado 13 a domingo 15 de agostoHora: 9:00 a.m.Escenario: parque El CountryBicicine y Festival de Food TrucksComo en los autocines de la época de los padres y abuelos, pero esta vez en bici. Una experiencia única, acompañada de todos los tipos de comidas que te puedas imaginar por cuenta de los Food Trucks.Día: jueves 11 de agostoHora: 7:00 p.m.Escenario: parque Simón BolívarPlaya de Verano en el SimónBogotá no tiene mar, pero sí que tiene playa, ya sea para jugar en la arena o para atravesar el lago colgando de una tirolesa, este verano pinta muy bien para todos los bogotanos.Días: sábado 13 al lunes 15 de agostoHora: 9:00 a.m.Escenario: parque Simón BolívarShow de magia con Jason LatimerLa magia de uno de los grandes ilusionistas del mundo se toma a Bogotá en un espectáculo que dejará boquiabierta a toda la familia.Días: sábado 13 y domingo 14 de agostoEscenario: Palacio de los DeportesConcierto Vuélate al Festival y show de dronesEl cierre que los 25 años del Festival de Verano merecen: un concierto y un show de drones que iluminará el cielo bogotano como nunca antes.Día: domingo 14 de agostoHora: 3:00 p.m.Escenario: parque Simón BolívarGamesFestVuélate al evento de los amantes de los videojuegos y la cultura geek. Concursos, cosplay, muestras comerciales, juegos de rol y el lanzamiento de E-sports: ¡imperdible!Días: sábado 6 al domingo 7, y viernes 12 al lunes 15 de agostoHora: 9:00 a.m.Escenario: parque El Lago¡Bogotá nos une!
Rock in Rio es uno de los festivales más grandes de América Latina y Europa. El evento que reúne música y actividades al aire libre ha tenido ediciones en Rio de Janeiro en Brasil, Lisboa en Portugal y Madrid en España. La edición 2022 se realizará la primera semana de septiembre y ya se reveló parte del line up oficial.Para leer | Limp Bizkit subió sus streams en Spotify 27% después de Lollapalooza 2021El festival regresa luego de un año en que no se pudo llevar a cabo por la contingencia de la pandemia que dejó graves daños en Brasil. Por medio de un comunicado la organización confirmó que para 2022 el evento regresaría de la misma forma en que la gente lo recuerda.Por medio de un comunicado anunciaron que “el momento de volver a vernos en la Ciudad del Rock está más cerca de suceder, después de dos años sin festival. Con el anuncio del plan para flexibilizar las medidas para restringir las actividades de la ciudad de Río a partir del 2 de septiembre de 2021 (...) las buenas noticias no se detienen y pronto se anunciará la información de la primera alineación, las atracciones y la venta de boletos. Cada vez queda menos para el próximo Rock in Rio que tendrá lugar los días 02, 03, 04, 08, 09, 10 y 11 de septiembre de 2022 con toda la seguridad, alegría y alegría que el festival puede brindar”.EL POP NO MUEREBajo ese lema se confirmaron los primeros artistas para Rock In Rio 2022: el canadiense Justin Bieber, en el marco de su gira mundial Justice, y la cantautora estadounidense Demi Lovato se presentarán en el escenario principal, llamado Palco Do Mundo, la noche del cuatro de septiembre.Para información sobre tiquetes y cómo será el proceso para viajar desde Brasil o desde otros países del continente a Rio de Janeiro consulte la página web del festival https://rockinrio.com/rio/pt-br/informacoes/En video | Billie Eilish con 'Happier Than Ever': amor, depresión, alegrías y una utópica felicidad - Shock¡La música nos une!
No existe ciudad, municipio o barrio en Colombia en el que no haya sonado a todo volumen la canción Adiós Amor. Una ranchera que invita a tomarse dos shots de tequila seguidos o de pedir una ronda gratis de cervezas heladas para los amigos. El creador de este track no es Vicente Fernández, ni Antonio Aguilar, es Christian Nodal, un pelado de 20 años nacido en Sonora, México, y que ha cautivado a gran parte de América Latina con sus composiciones y poder interpretativo. La música ranchera o regional mexicana se ha popularizado a tal punto de que lidera varios listados de plataformas digitales, compitiendo fuertemente con el reggaetón que en estos momentos es el rey absoluto. Christian Nodal lleva trabajando desde que tiene 13 años y cada fin de semana está en una ciudad o país diferente ofreciendo shows en los que canta sus temas y canciones de artistas que él inspira y admira. En el marco del Festival Manacacías en Puerto Gaitán, Meta, le preguntamos ¿cómo lograr que los jóvenes se conecten con la ranchera mexicana? Quince reggaetones elegantes que cumplen 10 años en 2019
El Festival de Verano de Manacacías es una de las fiestas principales de Colombia en el primer puente festivo de enero. Para este 2019 hubo una importante curaduría y fueron invitados artistas que tienen muy pegadas sus canciones en el municipio. El line up no decepcionó y por eso más de 30.000 personas entre habitantes y turistas se volcaron a los dos escenarios para disfrutar la música en vivo que es el principal atractivo del festival. Fotos: Daniel Álvarez // @daniel.alvarez9 Cada noche hubo actos de música llanera que emocionaron a los nacidos en el Meta y pusieron a prueba a los turistas con el zapateo representativo de esta música nacional. El primer acto de peso fue Omar Geles, uno de los grandes compositores de vallenato que rindió en tarima homenaje a sus colegas fallecidos Patricia Teherán y Diomedes Diaz. Esa primera jornada del #FestManacacías la cerró el intérprete de música popular Álzate quien tuvo que repetir sus dos canciones principales Ya Me Cansé y Maldita Traición a petición del público. El segundo día empezó a llegar más gente y la tarima playa trajo invitados con canciones que la mayoría se sabe. Pasabordo llegó a calentar aún más el ambiente con su fusión de pop con reggaetón e interpretando esos temas de tropipop que los llevaron al #1 de la radio hace más de 5 años. Esa misma tarde Lil Silvio y El Vega ofrecieron su romanticismo rumbero a los puertogaitanenses a pesar de una falla de sonido que paró el show durante 4 minutos. La gente le copió y se gozó todo el repertorio de los creadores de Tienes la Magia y La Encontré. La champeta de Mr Black fue la elegida para cerrar esa tarde el escenario a la orilla del rio. La noche del sábado la abrió Pipe Pelaéz con sus éxitos de vallenato y pop tropical. Le siguió Becky G con un show diferente lleno de baile y una dosis de playback. La interprete de Mayores y Sin Pijama, dos de las canciones más fuertes de reggaetón de los últimos años, estuvo tres días en Puerto Gaitán turisteando, conociendo a la gente de ese municipio y preparando su show, el primero que ofrece en Colombia. Para cerrar la noche estuvo presente todo el poder del Grupo Niche que fueron a la fija interpretando las canciones que todos se saben. La salsa fue el mejor plato para cerrar la segunda noche del Festival. Llegó el último día de parranda y el reggaetón se apoderó de la tarima playa. Alkilados, con Juan lesionado, ofreció un show para bailar pegaditos. Por su parte Golpe a Golpe puso a perrear a todos recordándonos que fueron de los primeros que llevó al reggaetón al #1 en la radio, sus clásicos estarán siempre en la memoria de las personas y de los rumberos. Para cerrar la última tarde, Wolfine se tomó el stage con sus temas Bellas, Escapate Conmigo y Le Pido a Dios. Llegó la última noche y el primero en subirse a la tarima principal fue la leyenda Willie Colón que demostró por qué su nombre hace parte de la historia musical de América Latina. Un show impecable en el que brilló con su voz y con una orquesta poderosa que logra sonar clásicos como Gitana o El Gran Varón como si hubieran sido lanzadas hace un mes. ¡Muy poderoso Willie! Le siguió Christian Nodal, un pelado de 20 años, que ha llevado la ranchera a un público más joven y que le canta también al despecho y al amor. Tal vez la canción más coreada del festival en sus tres días fue Adiós Amor, una pieza musical que no puede faltar en las cantinas y rockolas de Colombia o México. Y todo llegó a su final con Sergio Vargas, un artista que tiene más de 10 canciones que todos hemos escuchado por lo menos una vez en la vida. El dominicano cerró un festival llenó de buena vibra, baile, alcohol y mucha espuma. De acuerdo con la Armada Nacional, al Festival Manacacías asistieron más de 50.000 personas. Esto convierte al evento en uno de los favoritos por los turistas en el puente de reyes de cada año. Recomendado: Así se viste la gente para ir a un festival a la orilla del rio
Si hay algo mejor que un concierto con su artista favorito es una fiesta de pueblo en Colombia. El primer puente de cada año es esencial para que los diferentes municipios del país hagan una fuerte inversión en los artistas que presentan en sus festividades que atraen a una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros. Uno de los principales eventos de ese primer fin de semana es el Festival Manacías que se realiza en Puerto Gaitán, Meta, y al que asisten más de 30.000 personas. Fotos: Daniél Álvarez // @daniel.alvarez9 Mega recomendado: Storyland 2019: Así fue la mayor fiesta electrónica del país Este Festival de Verano que se realiza en dos tarimas, una de ellas a la orilla del refrescante Rio Manacacías, contó con un line up de lujo en el que brillaron artistas de todos los géneros musicales que suenan hoy en día en la radio: Becky G, Christian Nodal, Willie Colón, Pipe Pelaéz, Alzate, Pasabordo, Alkilados y Golpe a Golpe, son algunos de los músicos que se subieron al escenario. Pero hoy no vamos a hablar de música, así como en el Estéreo Picnic vamos detrás de las tendencias festivaleras y en Rock Al Parque capturamos a los más irreverentes en cuanto a estilo, en el #FestManacacías buscamos las pintas que los fiesteros llevan para un festival en el que puedes cantar, bailar, beber hasta donde el cuerpo lo soporte y, además, poder meterse al rio para refrescarse un poco del infernal sol de Puerto Gaitán. Vestidos de baño enteros, bikinis diminutos, sombreros llaneros, lentes de sol, camisones, transparencias y shorts hacen parte de las prendas y accesorios que las personas eligieron para gozarse “la playa” de Puerto Gaitán. Mire la galería y empiece a inspirarse en la moda de un Festival a la orilla del rio La cantante Becky G, sí la de Mayores y Sin Piijama, también tiene sus out fits para recorrer el rio Manacacías. Recomendado: Mujeres, a la disco a perrear: el poder femenino en el reggaetón
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!
Antes de que unitarios dramatizados como Tu Voz Estéreo, Mujeres al límite o La Rosa de Guadalupe se apoderan de la parrilla vespertina de la televisión colombiana hubo un proyecto exitoso enfocado en las historias sobrenaturales: Séptima Puerta. El estreno de la serie fue en agosto de 2004. Séptima Puerta era una revista impresa en la que se publicaban reportajes periodísticos sobre casos de misterio paranormales. En su emisión para televisión Carolina Ramírez interpretó a Jenny Candela y Jorge López le dio vida a Tomás Cabal. La serie salió del aire en 2005 luego de 262 episodios, pero en 2023 regresa en un nuevo formato. La Séptima Puerta: Historias Inexplicables es el nuevo podcast de la marca BumBox. Los episodios se pueden escuchar en la página web www.bumbox.com o en los servicios de audio Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y Amazon Music. Acá, en formato de radio novela, se contarán nuevas historias para adentrarse en el terror que puede generar la ficción.En el primer podcast de Séptima Puerta se explica que la revista vuelve de forma digital y que estará acorde a la forma en que se consume contenido en la actualidad. Los investigadores siguen siendo los personajes Jenny Candela y Tomás Cabal. La nueva marca de audios de Caracol Televisión, BumBox, es una alternativa que le apuesta a la creación de productos en formato de podcast, con la cual se generan más espacios para todos los amantes e interesados por contar historias y que abarcan diferentes temáticas a través de este medio. BumBox reúne los podcast desarrollados por marcas como Caracol Sports, El Espectador, Blu Radio, La Kalle, entre otros talentos y expertos quienes proporcionan contenido de calidad a través de formatos narrativos como los conversatorios, documentales, entrevistas, historias de ficción, tips de cocina y muchos más.¡El lado S de la cultura digital!
Hace unos meses en el Movistar Arena se presentó NCT127 ante más de 10.000 personas. En ese momento ese era el concierto más grande de k-pop que se había presenciado en el país, pero en unas semanas esa corona le pertenecerá a ATEEZ.En video | NCT 127 en Bogotá, Colombia: ¿cuál debe ser el siguiente paso del movimiento kpop? - ShockATEEZ es un fenómeno musical de ocho miembros de KQ Entertainment, reconocida por su carisma y conciertos impresionantes. El grupo rompe récords continuamente con cada álbum que lanzan incluido su último EP Spin Off: From The Witness que logró colocar a ATEEZ en el Top Ten de la lista Billboard 200 por segunda vez. La canción principal del EP "Halazia", fue recibida con gran emoción y el video musical ha acumulado más de 41 millones de visitas hasta la fecha. ATEEZ continuará "rompiendo el muro", lanzando más música durante todo el año y con su gira por Sudamérica prometen brindarles a sus fanáticos, ATINY (nombre oficial del fandom), una experiencia maravillosa e inolvidable.ATEEZ EN COLOMBIAATEEZ WORLD TOUR 2023 [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] EN BOGOTÁ se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Coliseo Live de Bogotá.Esta gira marca la extensión de su GIRA MUNDIAL ATEEZ [THE FELLOWSHIP: BREAK THE WALL] que comenzó en Seúl en octubre de 2022. ATEEZ realizó giras por todo el mundo con muchos conciertos agotados en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. Después de sus shows encore ATEEZ WORLD TOUR [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] ANCHOR en Seúl y Japón, ATEEZ continuará su gira en Bogotá y muchas más ciudades del continente. El debut de Hongjoong, Seonghwa, Yunho, Yeosang, San, Jongho, Wooyoung y Mingi en Colombia se realizará ante aproximadamente 20.000 personas.FECHAS DE ATEEZ WORLD TOUR EN LATINOAMÉRICAAgosto 23 en Arena CDMX de la Ciudad de México Agosto 26 en Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil Agosto 30 en Movistar Arena de Santiago de Chile Septiembre 3 en Coliseo Live de Bogotá, Colombia¡La música en vivo nos une!
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.