En 1999 el mundo de la música tuvo una revolución cuando la rapera Lauryn Hill ganó cinco importantes Premios Grammy por su álbum debut The Miseducation of Lauryn Hill. Desde entonces la artista no ha vuelto a publicar ningún disco de estudio y veinte años después revela la razón.Antes de su fama mundial, Lauryn fue miembro de The Fugees con el que empezó a ser reconocida como artista. Luego llegó la oportunidad de grabar su primer disco en el que magistralmente fusionó neo soul, R&B, hip hop, soul y reggae. The Miseducation of Lauryn Hill fue un éxito en listados de Estados Unidos, Australia y Europa, además se estima que ha vendido más de 15 millones de copias en todo el mundo.Dos años del lanzamiento del disco, Lauryn presentó un álbum en directo MTV Unplugged 2.0 grabado en la ciudad de Nueva York. Allí abandona por completo los elementos del hip hop y se centra en el soul o el folk, recibiendo criticas generalmente favorables por parte de la prensa. Artistas como Solange Knowles, Adele o Sam Smith han revelado que este proyecto es uno de sus álbumes favoritos.Desde entonces no hay música nueva de estudio de Lauryn. En los últimos 15 años la cantante ha tenido pocas apariciones en vivo, las entrevistas que ofrece son limitadas y se niega a ser figura del espectáculo. También ha tenido algunos escándalos por evasión fiscal que la llevaron a un arresto domiciliario de tres meses en 2013.Recientemente fue invitada especial al podcast de la Revista Rolling Stone donde revela detalles de su exitoso álbum, considerado por esa marca como uno de los 500 mejores discos de todos los tiempos. Allí fue consultada sobre el por qué no ha publicado más discos y su respuesta fue sorpresiva: "lo salvaje es que nadie de mi sello discográfico me ha llamado y me ha preguntado cómo podemos ayudarnos a hacer otro álbum, nunca, nunca, se han conectado conmigo”.En la conversación también habló sobre su visión de la industria de la música, su relación con la fama y el impacto de su arte en nuevos artistas.Recomendado | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 años¡La Música Nos Une!
Varias fuentes cercanas a la Academia de las Artes y Ciencias de la Grabación le informaron este 5 de enero de 2021 a portales como People y Rolling Stone que los Premios Grammy 2021 serán aplazados por el rebrote del coronavirus en Estados Unidos, principalmente en California donde se acumulan más de 2,5 millones de casos positivos.Inicialmente la ceremonia iba a realizarse el 31 de enero, pero se reagendará para mediados de marzo. El evento de este año iba a ser similar a la gala de los Premios Emmy del año pasado donde no hubo público presente en el estudio, los nominados estuvieran desde sus casas y los actos musicales se desarrollarían en diferentes lugares o fueran pregrabados.Este año la lista de nominados es liderada por Beyoncé con nueve menciones, seguido por Dua Lipa y Roddy Rich con seis. En 2020 se anunció a Trevor Noah como el conductor de la ceremonia, pero aún se desconoce si él continuará siendo parte del evento reagendado.Esta edición de los Premios Grammy, la sexagésimo tercera, tuvo varias críticas por parte de los músicos. Principalmente por The Weeknd, quien tiene uno de los discos más exitosos del 2020 y quien no recibió ninguna nominación para esta ceremonia.La noche más grande de la música tendrá que esperar a que el coronavirus de tregua. Varios eventos similares a los Grammy están en la cuerda floja y aún no se sabe si serán aplazados o cancelados. La industria del entretenimiento sigue sufriendo por la pandemia.Para ver | El traje de Andrea Echeverri de Aterciopelados en los Grammy, ¿otro caso de colombianofobia?¡La música nos une!
En la mañana del 24 de noviembre se dieron a conocer los nominados a los Premios Grammy que se realizarán en Estados Unidos a finales de enero de 2021. Como era de esperarse Taylor Swift recibió múltiples nominaciones por folklore, su disco sorpresa que fue escrito, grabado y producido al inicio de la pandemia. En total logró 7 nominaciones, una de ellas por la canción Beautiful Ghosts de la película Cats. En el marco de las buenas noticias para Swift, la cantante dio a conocer que se juntó con la plataforma de streaming Disney Plus para hacer un filme en el que interpreta de forma acústica todas las canciones del álbum floklore. Como quien dice, a falta de conciertos y giras mundiales hagamos un disco en vivo. Recomendado | Grammy Awards 2021: esta es la lista completa de nominados folklore: sesiones en long pond studio, filmada en el estado de Nueva York en septiembre de 2020, se estrenará exclusivamente en Disney+ el miércoles 25 de noviembre a las 12:01 a.m. En él Taylor estará acompañada por los coproductores Aaron Dessner y Jack Antonoff, junto con una aparición especial de Justin Vernon (Bon Iver), interpreta las canciones y, por primera vez, revela las historias y secretos detrás de los 17 temas musicales. De acuerdo con un comunicado de prensa, folklore: sesiones en long pond studio fue dirigido por Taylor Swift y para filmar se utilizaron seis cámaras mirrorless Lumix S1H con lentes Leica, y una Alexa LF con un lente Angenieux 24-290 montada sobre Furio, una montura robótica que se desplazó a lo largo de 10 metros de rieles circulares. Para ver | El músico y actor mexicano Christopher Von Uckerman nos cuenta sus canciones favoritas de RBD ¡La Música Nos Une!
Legó la noche que todos los músicos y los que seguimos de cerca la escena de sonidos del mundo estabamos esperando, la edición número 62 de los premios Grammy, el espacio en el que se definen las notas musicales que fueron y serán tendencia en el mundo, pero también ese lugar en el que la moda y la música se unen como un matrimonio feliz y la alfombra roja se conviete en el hijo que todos quieren tener, y no es nada fácil, muchos salen crucificados. Muchos llegaron con outfits que nos enamoraron, nos hicieron reír y otros que nos hicieron llorar de la decepción. Pero de seguro todos lograron lo que querían: llamar la atención del mundo entero, y de paso que medios, como nosotros, hablemos de ellos. Aquí les dejamos algunas de las mejores imágenes de la gala.
Los Grammy, más que al enorme público que abarcan, le pertenecen a un nicho realmente muy pequeño: el de la élite de la industria musical. Pero por encima de eso es un escenario histórico y un buen medidor de lo que se está moviendo actualmente. Esta es la versión número 62 de este espacio del que todos los músicos quieren participar. Un lugar en el que los sonidos son protagonistas, donde se unen los shows en vivo, artistas de talla mundial y discusos políticamente incorrectos pero necesarios. Los nominados son muchos, en total 84 categorías de las que participaron cuatro proyectos colombianos, tres de ellos en las categorías latinas (Sebastián Yatra, Maluma, J Balvin) y uno en las de diseño de empaque de un disco (Anónimas y Resilientes). Sin embargo ninguno logró llegar con el reconocimiento a casa. Como no todas las categorías son televisadas habrá muchas que se queden por fuera de su pantalla en cuanto encienda el televisor, por lo que aquí le vamos contando en tiempo real cómo van los premios. Hasta el momento Rosalia y Alejandro Sanz dominan en la música latina. La cantante catalana sigue haciendo historia y gana su primer Grammy, se llevó el premio al mejor álbum de rock, urban o alternativo de música latina por El mal querer. Mientras tanto, Alejandro Sanz, que no acudió a la gala, se adjudicó el Grammy al mejor álbum pop latino por #Eldisco. La ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama ahora puede agregar un Grammy a su currículum, tras obtener el galardón este domingo al mejor álbum narrado por el audiolibro de sus memorias Becoming. Aquí más ganadores: Mejor Interpretación Pop Solista: Truth Hurts, Lizzo Mejor Interpretación Country Dúo/Grupo: Speechless, Dan + Shay Mejor Álbum de Comedia: Sticks and Stones, Dave Chapelle Mejor Álbum Rap: Igor, Tyler, The Creator Canción del Año: Bad Guy, Billie Eilish Mejor Interpretación Rap: Higher, DJ Khaled, Nipsey Hussle y John Legend Mejor Artista Nuevo: Billie Eilish Álbum del Año: When We Fall Asleep, Where Do We Go?, Billie Eilish Grabación del Año: Bad Guy, Billie Eilish Mejor Álbum Pop Latino: #ElDisco, Alejandro Sanz Mejor Álbum de un Artista Latino Rock, Urbano o Alternativo: El Mal Querer, Rosalía Mejor Canción Country: Bring My Flowers Now, Brandu Carlile, Phil Hanseroth, Tim Hanseroth & Tanya Tucker Mejor Álbum Country: While I'm Livin, Tanya Tucker Mejor Actuación Solista Country: Ride Me Back Home, Willie Nelson Mejor Canción Rap: A Lot, Jermaine Cole, Dacoury Natche, 21 Savage y Anthony White Mejor Actuación Rap: Racks in the Middle, Nipsey Hussle Ft. Roddy Ricch & Hit-Boy Mejor Grabación Dance: Got To Keep On, The Chemical Brothers Mejor Álbum Vocal Jazz: 12 Little Spells, Esperanza Spalding Mejor Álbum Gospel: Long Live Love, Kirk Franklin Mejor Álbum Dance/Electrónica: No Geography, The Chemical Brothers Mejor Álbum Instrumental Contemporáneo: Mettavolution, Rodrigo y Gabriela Mejor Álbum New Age: Wings, Peter Kater Mejor Solo de Jazz Improvisado: Sozinho, Randy Brecker Mejor Álbum Instrumental de Jazz: Finding Gabriel, Brad Mehldau Mejor Álbum Jazz de Gran Ensamblaje: The Omni-American Book Club, Brian Lynch Big Band Mejor Álbum Latino de Jazz: Antidote, Chick Corea & The Spanish Heart Band Mejor Actuación/Canción Gospel: Love Theory, Kirk Franklin, Kirk Franklin Mejor Actuación/Canción Cristiana Contemporánea: God Only Knows, KING & COUNTRY & Dolly Parton, Josh Kerr, Jordan Reynolds, Joel Smallbone, Luke Smallbone y Tedd Tjornhom Mejor Álbum de Música Contemporánea Cristiana: Burn the Ships, KING & COUNTRY Mejor Álbum Roots Gospel: Testimony, Gloria Gaynor Mejor Álbum de Música Regional Mexicana (Incluyendo Tejano): De Ayer Para Siempre,Mariachi Los Camperos Mejor Álbum Tropical Latino: Opus, Marc Anthony / A Journey Through Cuban Music, Aymée Nuviola Mejor Álbum Bluegrass: Tall Fiddler, Michael Cleveland Mejor Álbum de Blues Tradicional: Tall, Dark & Handsome, Delbert McClinton & Self-Made Men Mejor Álbum de Blues Contemporáneo: This Land, Gary Clarke Jr. Mejor Álbum Folk: Patty Griffin, Patty Griffin Mejor Álbum de Música Roots Regional: Good Time, Ranky Tanky Mejor Álbum Reggae: Rapture, Kofee Mejor Video Musical: Old Town Road (Official Movie), Lil Nas X y Billy Ray Cyrus, Calmatic. Mejor Film Musical: Homecoming, Beyoncé, Beyoncé Knowles-Carter y Ed Burke Mejor Álbum de Música Intantil: Ageless Song for the Child Archetype, Son Samson Mejor Compilación de Banda Sonora para un Medio Visual: A Star Is Born, Lady Gaga y Bradley Cooper Mejor Banda Sonora para un Medio Visual: Chernobyl, Hildur Guonadóttir Mejor Canción Escrita para un Medio Visual: I'll Never Love Again (Versión Film), de A Star Is Born Mejor Composición Instrumental: Star Wars Galaxy's Edge Symphonic Suite, John Williams Mejor Arreglo, Instrumental o A Capella: Moon River, Jacob Collier Mejor Arreglo, Instrumentos y Vocales: All Night Long, Jacob Collier Mejor Empaque de Grabación: Chris Cornell, Barry Ament, Jeff Ament, Jeff Fura / Joe Spix Mejor Caja o Empaque de una Edición Limitada Especial: Woodstock: Back to the Garden: The Definitive 50TH Anniversary Archive, Masaki Koike Mejor Álbum Notes: Stax '68: A Memphis Story, Steve Greenberg Mejor Álbum Histórico: Peter Seeger: The Smithsonian Folkways Collection, Jeff Place y Robert Santelli Mejor Ingenería en un Álbum, No-Clásico: When We All Fall Asleep, Wher Do We Go?, Finneas O'Connell Mejor Grabación Remix: I Rise (Tracy Young's Pride Intro Radio Remix), Tracy Young. Mejor Álbum con Audio Inmersivo: Lux, Mortn Lindberg Mejor Composición Clásica Contemporánea: Higdon: Harpd Concerto, Yolanda Kondonassis, Ward Stare y The Rochester Philharmonic Orchesta Mejor Compendio Clásico: The Poetry Of Places, Nadia Shpachenko, Marina A. Ledin y Victor Ledin Mejor Álbum Clásico Vocal Solista: Songplay, Joyce DiDonato, Chuck Israels, Jimmy Madison, Charlie Porter y Craig Terry Mejor Solista Clásico Instrumental: Marsalis: Violin Concerto, Yolanda Kondonassus, Ward Stare Mejor Interpretación Coral: Duruflé: Complere Choral, Robert Simpson Mejor Grabación de Ópera: Picker: Fantastic Mr. Fox, Gil Rose, John Brancy, Andrew Craig Brown, Gabriel Preisser, Krista River, Edwin Vega y Gil Rose Mejor Interpretación de Orquesta: Norman: Sustain, Gustavo Dudamel Productor Clásico del Año: Blanton Alspaugh Mejor Ingeniería de un Álbum Clásico: Riley: Sun Rings, Leslie Ann Jones y Robert C. Ludwig Productor del Año, No-Clásico: Finneas
El sueño del 99.9% de los cantantes y productores americanos es tener en su casa un Grammy que pueda respaldar la calidad de sus creaciones artísticas. Este premio lo entrega desde 1959 la Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias de Estados Unidos y es considerado el galardón más importante de la industria musical. En 2020 el evento celebrará su edición número 62 y estos son los datos que usted debe conocer antes de ver la ceremonia televisiva. Premios Grammy 2020: aquí la lista completa de nominados ¿Dónde, cuándo y cómo verlos? Los Grammys de este año son el domingo 26 de enero en el Staples Center de Los Ángeles, California. En Estados Unidos se emiten por la CBS y en América Latina se pueden ver por TNT. ¿Hay colombianos nominados? Sí, este año hay cuatro proyectos colombianos nominados: tres de ellos en las categorías latinas (Sebastián Yatra, Maluma, J Balvin) y uno en las de diseño de empaque de un disco (Anónimas y Resilientes). ¿Qué otros latinos son finalistas? Luis Fonsi, Ricardo Montaner, Alejandro Sanz, Bad Bunny, Flor De Toloache, iLe, Rosalía, Joss Favela, Marc Anthony, Luis Enrique, Vicente García, Juan Luis Guerra y Aymée Nuviola. ¿Estos premios tienen presentador? Sí, este año repite como conductora la cantante Alicia Keys. En 2019 recibió muy buenos comentarios por parte de los seguidores de los Grammy. ¿Cuáles son los más nominados en este 2020? Los nuevos artistas son los que lideran las nominaciones: Lizzo es finalista en ocho categorías, Ariana Grande, H.E.R, Billie Eilish y Lil Nas X en seis. Rankeamos los mejores shows que han tenido los Grammy Awards ¿Quiénes se presentarán en la gala? Lizzo, Billie Eilish, Ariana Grande, Aerosmith, Blake Shelton, Gwen Stefani, Camila Cabello, Rosalía, Bonnie Raitt, The Jonas Brothers, Tyler, the Creator, H.E.R., Charlie Wilson y Demi Lovato. Recomendado | Super Bowl 2020: Shakira no será la única figura colombiana del show musical #LaMúsicaNosUne
El próximo 26 de enero será la entrega 62 de los Premios Grammy a la música. Taylor Swift, Beyoncé, Billie Eilish, Lizzo y Ariana Grande son algunas de las principales nominadas. Los colombianos Maluma, Sebastián Yatra y J Balvin resultaron nominados en las categorías de Mejor álbum de pop latino y Mejor álbum de rock, música urbana o alternativa latina. Aquí la lista completa de nominados en las principales categorías. Álbum del año I,I - Bon Iver Norman F****** Rockwell - Lana del Rey When We All Fall Asleep, Where Do We Go? - Billie Eilish Thank you, next - Ariana Grande I Used to Know Her - H.E.R 7 - Lil Nas X Cuz I Love You (Deluxe) - Lizzo Father of the Bride - Vampire Weekend Grabación del año Hey ma - Bon Iver Bad Guy - Billie Eilish 7 Rings - Ariana Grande Hard Place - H.E.R Talk - Khalid Old Town Road - Lil Nas feat. Billie Ray Cyrus Truth Hurts - Lizzo Sunflower - Post Malone & Swae Lee Canción del año Always Remember Us This Way - Lady Gaga Bad Guy - Billie Elish Bring My Flowers Now - Tanya Tucker Hard Place - H.E.R Lover - Taylor Swift Norman F**** Rockwell - Lana del Rey Someone You Loved- Lewis Capaldi Truth Hurts - Lizzo Mejor nuevo artista Black Pumas Billie Elish Rosalía Maggie Rogers Lil Nas X Tank And the Bangas Yola Lizzo Mejor interpretación pop solista Beyoncé - Spirit Billie Eilish - Bad Guy Ariana Grande - 7 Rings Lizzo - Truth Hurts Taylor Swift - You Need to Calm Down Mejor interpretación pop duo o grupo Boyfriend - Ariana Grande & Social House Sucker - Jonas Brothers Old Town Road - Lil Nas X feat. Billy Ray Cyrus Sunflower - Post Malone & Swae Lee Señorita - Shawn Mendes & Camila Cabello Mejor álbum vocal pop The Lion King: The Gift - Beyoncé When We All Fall Asleep, Where Do We Go?- Billie Eilish Thank you, next - Ariana Grande No.6 Collaboration Project - Ed Sheeran Lover - Taylor Swift Mejor álbum vocal pop tradicional Sí - Andrea Bocelli Love (Deluxe Edition) - Michael Bublé Look Now - Elvis Costello & The Imposters A Legendary Christmas - John Legend Walls - Barbra Streisand Mejor grabación dance Linked - Bonobo Got To Keep On - The Chemical Brothers Piece of your Heart - Meduza Featuring Goodboys Underwater - Rüfüs Du Sol Midnight Hour - Skrillex & Boys Noize Feat.Ty Dolla $ign Mejor álbum electrónico LP5 - Apparat No Geography - The Chemical Brothers Hi, This is Flume - Flume Solace - Rüfüs Du Sol Weather - Tycho Mejor álbum de rock Amo - Bring Me the Horizon Social Cues - Cage the Elephant In the End - The Cranberries Trauma - I Prevail Feral Roots - Rival Sons. Mejor interpretación rock Pretty Waste Bones UK This Land - Gary Clark Jr. History Repeats - Brittany Howard Woman - Karen O & Danger Mouse Too Bad - Rival Sons Mejor interpretación metal Astrolus - The Great Octopus - Candlemass Featuring Tony Iommi Humanicide - Death Angel Bow Down - I Prevail Unleashed - Killswitch Engage 7empest - Tool Mejor canción de rock Fear Inoculum - Tool Give Yourself a Try - The 1975 Harmony Hall - Vampire Weekend History Repeats - Brittany Howard This Land - Gary Clark Jr. Mejor álbum alternativo U.F.O.F. - Big Thief Assume Form - James Blake I,I - Bon Iver Father of the Bride - Vampire Weekend Anima Thom Yorke Mejor álbum urbano contemporáneo Apollo XXI - Steve Lacy Cuz I Love You (Deluxe Edition) - Lizzo Overload - Georgia Anne Muldrow Saturn - NAO Being Human In Public - Jessie Reyez Mejor álbum de R&B 1123 BJ the Chicago Kid Painted - Lucky Daye Ella Mai - Ella Mai Paul - PJ Morton Ventura - Anderson .Paak. Mejor interpretación R&B Daniel Caesar & Brandy - Love Again H.E.R feat. Brison Tyller - Could've Been Lizzo feat. Gucci Mane - Exactly How I Feel Lucky Daye - Roll Some Mo Anderson Paak feat. André 3000 - Come Home Mejor álbum de rap Dreamville - Revenge of the Dreamers III Meek Mill - Championships 21 Savage - I Am > I Was Tyler, the Creator - Igor Ybncordae - The Lost Boy Mejor canción country Brandicarlile Philhanserot - Bring My Flowers Now Jeremy Bussey & Ashle McBride - Girl Goin' Nowere Miranda Lambert - It All Comes Down In The Wash Erich Church - Some of It Dan + Shay - Speechless Mejor álbum regional mexicano CAMINANDO - Joss Favela PERCEPCIÓN - Intocable POCO A POCO - La Energia Norteña 20 ANIVERSARIO - Mariachi Divas De Cindy Shea DE AYER PARA SIEMPRE - Mariachi Los Camperos Mejor álbum country Desperate Man - Eric Church Stronger Than the Truth -Reba McEntire Interstate Gospel -Pistol Annies Center Point Road -Thomas Rhett While I’m Livin - Tanya Tucker Mejor álbum de pop latino Vida - Luis Fonsi 11:11 - Maluma Montaner - Ricardo Montaner #ELDISCO - Alejandro Sanz Fantasía - Sebastián Yatra. Mejor álbum de rock, música urbana o alternativa latina X 100PRE - Bad Bunny Oasis - J Balvin y Bad Bunny Indestructible - Flor de Toloache Almadura - iLe El mal querer - Rosalía. Mejor diseño de empaque ANÓNIMAS & RESILIENTES Luisa María Arango, Carlos Dussan, Manuel García-Orozco & Juliana Jaramillo-Buenaventura, art directors (Voces Del Bullerengue) CHRIS CORNELL Barry Ament, Jeff Ament, Jeff Fura & Joe Spix, art directors (Chris Cornell) HOLD THAT TIGER Andrew Wong & Fongming Yang, art directors (The Muddy Basin Ramblers) I,I Aaron Anderson & Eric Timothy Carlson, art directors (Bon Iver) INTELLEXUAL Irwan Awalludin, art director (Intellexual) #LaMúsicaNosUne
En la mañana del 24 de septiembre la Academia latina de la grabación publicó la lista completa de nominados a los premios Latin GRAMMY 2019. Los mismos que son anunciados usualmente como “los más importantes” de la música latina y que, vale la pena decirlo, son los que, para muchos artistas, a pesar de la escases de credibilidad y de otros premios" para competirle, representan un ascenso en la escala de prestigio de la maquinaria industrial de la música. Como cada año, desde luego, vale la pena hacerse de nuevo las preguntas de siempre. ¿Premian realmente los Grammy a lo mejor de la música? ¿Son realmente representativos de los grandes movimientos en Latinoamérica? ¿Los ganadores de los premios más importantes reciben el mérito por ser grandes artistas o por ser grandes empresarios? ¿Hay premisas morales sobre el gusto que privilegian o ignoran ciertas movidas musicales? Para dar con esas respuestas se requiere una investigación más profunda. Una en la que hay que sumar, como dato, el descontento que generó entre muchos de los reggaetoneros más reconocidos del continente el listado publicado en la mañana del 24 de septiembre. Jesse & Joy, ganadores de varios Latin Grammy y un par de Grammy Anglo, opinan sobre este tema y dejan claro que la academia premia la excelencia y no la popularidad. #LaMúsicaNosUne
El rapero y productor Andreu Romelle Young, mejor conocido como Dr. Dre, será homenajeado en la próxima entrega de los Premios Grammy, el 22 de enero de 2020, por su innovador trabajo como productor. Dre, de 54 años, ha ganado 6 premios Grammy: 3 como productor e ingeniero y otros 3 por su carrera como rapero. "Dre rompe límites e inspira a creadores de música en todos los géneros. Su evolución como productor lo solidifica como el líder de un grupo en nuestra industria y vemos con emocion cómo sigue dando forma al futuro de la música", dijo sobre Dre Deborah Dugan, presidente de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos, quien lo describió como "una fuerza poderosa en la música". Nacido en Compton, California, Dr. Dre es una de las figuras más importantes del hip hop y la música hoy. Fue uno de los fundadores de N.W.A, una arupación clave para el hip hop en los noventa. Como productor, ha trabajado con artistas como 2Pac, Eminem,Snoop Dogg, Xzibit, 50 Cent, The Game, Kendrick Lamar, entre muchos otros. Sus 3 ábumes como solista también fueron recibidos con gran éxito. Tiene un valor neto de 770 millones de dólares.
Una de las formas más emocionante y bonitas de mostrarle a un artista que está haciendo bien su trabajo es por medio de los reconocimientos y los premios. En el universo gringo son varios los galardones que se entregan a lo largo del año, pero hay algunos que tienen un peso y valor mucho más grande que otros. De ahí podemos destacar los Oscar, Grammy y los Globo de oro. Ya habíamos hablado de esas grandes estrellas de la música que jamás fueron ganadoras de un Premio Grammy y en esta ocasión vamos a mencionar 10 grandes actores de cine que sí han sido tenido en cuenta por la Academia. - Kate Winslet La actriz que se hizo famosa por ser la bella y sufrida Rose de Titanic, fue merecedora del Grammy al Mejor álbum hablado para Niños por el disco Listen to the Storyteller. Esta categoría desapareció de los premios en 2011. Recordemos cuando Kate ganó su premio Oscar hace 10 años. - Bradley Cooper Cosas extrañas: Bradley ha sido nominado al Óscar cuatro veces por sus distintas actuaciones, pero nunca ha ganado uno. Sin embargo, con su interpretación en la película A Star Is Born con Lady Gaga fue merecedor del Grammy a Mejor Actuación Dúo o Grupo por la canción Shallow. - Robin Williams En 1980 fue nominado en la categoría Mejor Artista Nuevo. Luego de eso fue nominado en varias ocasiones y ganador de tres galardones en los apartados Mejor álbum de comedia y Mejor álbum para niños. Recordemos a Robin ganando su Oscar a Mejor Actor de Reparto por Good Will Hunting. - Joaquin Phoenix En 2005 se estrenó la película Walk the line que contaba la vida y obra del cantante Johnny Cash considerado el Rey de la música country. Joaquin fue el encargado de interpretar las canciones del soundtrack oficial y por ello fue nominado y ganador en la categoría Mejor álbum de compilación de banda sonora para medios visuales. Por ese papel Joaq también ganó un Premio Globo de Oro. - Hugh Jackman Este ex X-men ha participado en muchos musicales demostrando las habilidades que tiene con su voz, pero fue en The Greatest Showman que sorprendió a medio mundo. En esta película él era el interprete principal y por ello fue ganador a Mejor Soundtrack. En este video pueden ver la reacción del actor al escuchar su nombre como el merecedor del gramófono dorado. - Whoopi Goldberg Ella es una de las actrices afroamericanas más premiadas e importantes de la historia. En 1986 fue campeona en la categoría Mejor álbum de comedia de los Grammy Awards. Recordemos cuando la artista ganó su Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en Ghost - Martin Scorsese Uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos fue el encargado de dirigir el documental No Direction Home que se remonta a la vida de Bob Dylan. Este proyecto fue merecedor del Grammy en 2006 a Mejor Video Musical de Formato Largo. Acá está Martin recibiendo su Oscar a Mejor Director en 2007. - Julie Andrews La actriz británica ganadora de Premios Oscar y Globos de Oro ha tenido la fortuna de ser una de las mujeres que más ha participado en obras musicales. Los Grammy han homenajeado su historia y le han entregado reconocimientos especiales y un galardón en 1965 a Mejor Álbum Para Niños con Mary Poppins. - Jamie Foxx El ganador al Oscar a Mejor Actor en 2005 por Ray ha sido nominado 8 veces a los Premios Grammy por colaboraciones con pesos pesados como Mary J Blige, Ludacris y Kanye West. En 2010 fue merecedor del gramófono en la categoría Mejor Interpretación R&B por la canción Blame It. - Donald Glover Hubo una época en la que se destacó demasiado en la actuación, pero en 2017 se hizo conocido globalmente por su proyecto musical en el que se presenta como Childish Gambino, a pesar de que en Estados Unidos ya tenía un reconocimiento amplio. A la fecha ha ganado 5 premios Grammy: uno en 2018 a Mejor Grabación R&B por Redbone y cuatro en 2019 por el mega hit This is América. Vea también: El traje de Andrea Echeverri de Aterciopelados en los Grammy, ¿otro caso de colombianofobia? #LaMúsicaNosUne
C. Tangana presentó su más reciente disco, titulado Madrileño. La tercera producción del español tiene elementos de flamenco, bachata, funk, bossa, entre muchos otros estilos. Una combinación de géneros que resultó arriesgada, pero dio sus frutos. Para esto, invitó a varias figuras clave de diferentes estilos musicales, tanto nombres consagrados como propuestas emergentes, que le permitieron lograr una propuesta sólida que él mismo describió como “el Madrid de Zidane”. Aquí todos los invitados en Madrileño:Tú me dejaste de quererFrancisco Contreras Molina (Niño de Elche) es el nombre de este artista, que se le reconoce como un renovador del flamenco. Aquí también participa La Húngara, otra reconocida cantante de este género. Una bachata flamenca que funciona muy bien.Comerte enteraAntônio Pecci es el nombre real de Toquinho, guitarrista y cantautor brasileño considerado una verdadera leyenda en su país. Pecci fue el encargado de aportar el toque bossa en la canción.Párteme la caraEn esta canción con sonidos un poco más folk participó el cantante mexicano Ed Maverick. Con tan solo 20 años, ha tenido gran éxito en redes sociales y plataformas de streaming.IngobernableUna canción con gran sonido gitano y no podía ser de otra manera, pues participaron los icónicos Gipsy Kings, una de las agrupaciones más destacadas a nivel mundial en este género. Aquí figuran los guitarristas Nicolás Reyes y Tonino Baliardo, conocidos por su trabajo con los Gipsy Kings, así como por sus carrera en solitario.NominaoAquí participó el cantautor uruguayo Jorge Drexler, conocido tanto por su trabajo con otros artistas, como por su carrera en solitario. Una unión en la que se nota el sello de Drexler y se complementa bien con C. Tangana.Un veneno – G- MixJosé Feliciano, un verdadero virtuoso de la guitarra colaboró en esta canción más acústica, en la que definitivamente este instrumento se destaca.Te olvidasteOmar Apollo es un cantautor en inglés y en español estadounidense-mexicano. El artista independiente también tiene una colaboración con Kali Uchis.Muriendo de envidiaEn esta canción el invitado es Eliades Ochoa, legendario músico cubano que formó parte de la icónica Buena Vista Social Club. Es una de las figuras más destacadas del son cubano y naturalmente, los sonidos latinos brillan en este sencillo.CAMBIA!En esta canción vemos una inesperada colaboración de Carín Leon, un exponente destacado de la música regional mexicana. También se unió otro artista de este género: Adriel Favela. El resultado fue una impecable fusión española – mexicana.Cuándo olvidaréUna colaboración diferente, pues Pepe Blanco, el artista anunciado para esta canción, falleció hace más de 40 años. Aquí C. Tangana tomó un fragmento de una entrevista que le hicieron en e programa Cantares, de la televisión española.Los TontosEl músico español Kiko Veneno es el invitado principal en esta canción. Su disco Veneno fue determinante para a fusión del flamenco con otros géneros musicales.Hong KongAndrés Calamaro colaboró con C. Tangana en esta canción, en la que definitivamente se evidencia un toque más roquero. Sobre esta unión, C. Tangana declaró: “En mi puta vida me hubiese imaginado que en el mejor disco de mi carrera pudiese haber un rock and roll con baterías y guitarras eléctricas”.
Llega otro mes y llegan contenidos a Netflix: algunas producciones nuevas y otras películas clásicas. El 1 de marzo podremos ver Biggie: I Got a Story to Tell, documental sobre el icónico rapero. En películas clásicas, Karate Kid es una de las más esperadas. Aquí todos los estrenos que vienen en marzo: SeriesLa casa flotante (9 de marzo)Los músicos y amigos Fynn Kliemann y Olli Schulz dedican dos años muy duros a devolverle su antiguo esplendor al hogar del cantante Gunter Gabriel.Boda o hipoteca (10 de marzo)Una organizadora de bodas y una agente inmobiliaria compiten para conquistar los corazones de parejas que deben elegir entre una casa soñada o una boda de ensueño.The One (12 de marzo)Una científica descubre la manera de encontrar la pareja perfecta mediante una prueba de ADN y crea un innovador servicio. Pero nada será tan simple como parece.Paradise PD: Parte 3 (12 de marzo)Los policías poco honorables de Paradise se ven envueltos en chantaje, robo de esperma, intimidación a un local de donas y otros inenarrables delitos.El caso Wesphael: Conmoción en Bélgica (17 de marzo)Esta serie sobre crímenes reales relata el infame caso del político belga Bernard Wesphael, acusado de asesinar a su esposa en 2013.Formula 1: Drive to Survive: Temporada 3 (19 de marzo)Durante una temporada 2020 acortada por la pandemia, Hamilton, Verstappen y otros pilotos conducen con un único objetivo en mente: llegar primero a la bandera a cuadros.Sky Rojo (19 de marzo)Mientras huyen de un proxeneta y los suyos, tres mujeres se embarcan en un loco y salvaje viaje en busca de libertad. De los creadores de La casa de papel.Navillera (22 de marzo)Un soñador de 70 años y un talentoso joven de 23 deciden apoyarse para superar sus problemas y asumen el reto de convertirse en bailarines.¿Quién mató a Sara? (24 de marzo)Tras pasar 18 años en prisión, Álex busca vengarse de la familia Lazcano, que lo culpó de la muerte de su hermana Sara para salvar su reputación.Millennials: Temporada 3 (25 de marzo)Un grupo de millennials afronta las presiones de la madurez y lidia con una variedad de problemas, como el desempleo y el engaño.Los Irregulares (26 de marzo)En la Inglaterra del siglo XIX, un grupo de inadaptados trabaja para resolver crímenes sobrenaturales a instancias del Dr. Watson y su compañero Sherlock Holmes.Nailed It!: Problema doble (26 de marzo)Ahora hay diversión y desorden por dos. En parejas, desde mejores amigos hasta hermanos demuestran lo mucho que se esfuerzan con la repostería… y lo mal que les sale.Haunted: Latinoamérica (31 de marzo)Personas reales cuentan sus propias historias de fantasmas en esta serie de terror; sus encuentros con lo sobrenatural y lo paranormal se recrean vívidamente.PelículasKarate Kid (1 de marzo)Daniel LaRusso, acosado por bravucones en la escuela, se entrena con un maestro de las artes marciales y termina aprendiendo mucho más que defensa personal.Karate Kid II (1 de marzo)El campeón de karate Daniel LaRusso y el Sr. Miyagi viajan a Okinawa, donde Miyagi visita a su padre moribundo y revive sus sentimientos por un antiguo amor.Karate Kid III (1 de marzo)Este capítulo de la saga muestra a Daniel LaRusso defendiendo su título en un ajuste de cuentas con un antiguo rival, el siniestro maestro de Cobra Kai, John Kreese.La noche del demonio: La última llave (1 de marzo)La psíquica Elise Rainier, acosada por sus recuerdos, regresa al hogar de su niñez en Nuevo México para enfrentar sus miedos, lo que despierta el mal oculto en su pasado.Sexy por accidente (2 de marzo)Después de una caída en el gimnasio, una joven insegura se despierta rebosante de autoestima y comienza a ver la vida, la belleza y el amor desde una nueva perspectiva.Moxie (3 de marzo)Inspirada en el pasado subversivo de su madre y la autoconfianza de una nueva amiga, una joven tímida publica un zine anónimo y denuncia el sexismo de su escuela.Lavaperros (5 de marzo)Cuando un narco en decadencia se niega a saldar su deuda con un advenedizo, solo una reserva oculta puede salvar a sus hombres. Justo la que acaba de hallar el jardinero.Halloween (8 de marzo)Una noche de Halloween, perpetró una matanza oculto tras una máscara. Cuarenta años después, se fuga de la cárcel y va tras la víctima sobreviviente... y su familia.Sin hijos (19 de marzo)Por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de 9 años se hace pasar por hermana... ¿qué podría salir mal?Akelarre (11 de marzo)País Vasco, 1609. Para posponer su ejecución, un grupo de mujeres acusadas de brujería distraen a su inquisidor con historias inventadas del sabbat.¡Hoy sí! (12 de marzo)Unos padres que usualmente dicen que no a todo deciden ceder el control a sus hijos por un día, con algunas condiciones, y desatan un sinfín de divertidas aventuras.Johnny English 3.0 (13 de marzo)Después de que un hacker deja expuestos a todos los agentes encubiertos del Reino Unido, un peculiar exespía enemistado con la tecnología sale del retiro para atraparlo.Un viaje pesado (26 de marzo)En esta comedia de cámaras ocultas del productor de El abuelo sinvergüenza, dos amigos se embarcan en un viaje plagado de bromas que vuelven loco a cualquiera.El campamento de mi vida (26 de marzo)En este inspirador musical, un adolescente da un salto de fe y asiste a un campamento de verano. Nunca imaginó que allí encontraría el amor y su lugar en el mundo.Ni de coña (26 de marzo)Para arreglar sus relaciones, cuatro parejas hacen un retiro espiritual en un centro turístico del Caribe, donde tentaciones y percances le añaden sal a las heridas.Documentales y especialesBiggie: I Got a Story to Tell (1 de marzo)Este documental con imágenes inéditas y entrevistas íntimas celebra la vida de The Notorious B.I.G. en su camino de la nada a la fama.Connected (1 de marzo)El DJ argentino Hernán Cattáneo, conocido por ser pionero en la música house, se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires en compañía de una orquesta sinfónica.Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones (3 de marzo)En esta extraordinaria historia de un crimen real, el ambicioso engaño de una meticulosa mente maestra se torna macabro y sacude hasta los cimientos a una iglesia global.Nevenka: Breaking the Silence (5 de marzo)Esta docuserie analiza el histórico juicio celebrado en España en 2001, cuando la concejal Nevenka Fernández acusó al alcalde Ismael Álvarez de acoso sexual.Es personal (15 de marzo)Este documental analiza cómo las activistas movilizaron a millones para que participaran en la Marcha de las Mujeres tras la investidura presidencial de Trump en 2017.RebellComedy: Raus aus`m Zoo (16 de marzo)Los comediantes de RebellComedy hablan sin filtro sobre confusiones de identidades, la vida como el chico gracioso y una curiosidad sobre ciertas estrellas de mar.Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE. UU. (17 de marzo)Este documental investiga al cerebro detrás del fraude que logró que hijos de ricos y famosos ingresaran en prestigiosas universidades de Estados Unidos.Seaspiracy: La pesca insostenible (24 de marzo)Un cineasta que ama la vida marina hace un registro del daño que el ser humano causa a los océanos y destapa una siniestra conspiración mundial.Niños y familiaFabuloso vocabulario: Temporada 5 (2 de marzo)Franny, Bailey, Kip, Lulu y Tilly te esperan para aprender nuevas palabras y lecciones de vida en español y en mandarín con divertidas canciones y muchos bailes.Waffles y Mochi (16 de marzo)Los curiosos amiguitos Waffles y Mochi viajan por nuestro maravilloso mundo para explorar comidas y costumbres y, de paso, aprender a cocinar con ingredientes frescos.Alien TV: Temporada 2 (19 de marzo)Los reporteros alienígenas Ixbee, Pixbee y Squee vuelven a la Tierra y aprenden más sobre costumbres e inventos extraños como, por ejemplo, los trenes y la moda.Country Comfort (19 de marzo)Una joven cantante de música country encuentra a la banda que buscó toda su vida al aceptar un empleo de niñera en una familia más que talentosa.La casa con un reloj en sus paredes (22 de marzo)Un huérfano, su tío hechicero y su excéntrica vecina deben encontrar el reloj que se oculta tras las paredes de su mansión antes de que alcance su fatídico objetivo.Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (30 de marzo)Cuando unos volcanes entran en erupción y desatan una serie de desastres en el océano, los Octonautas deben unir fuerzas para salvar a sus amigos marinos.Entre personajes reales y animados, el pícaro Peter Rabbit se enfrenta a un nuevo rival en su eterna batalla por los vegetales del jardín del Sr. McGregor.AnimeTitanes del Pacífico: Tierra de nadie (4 de marzo)Australia está asolada por los kaijus. Dos hermanos que abordan un jaeger en busca de sus padres encuentran aliados, nuevas criaturas y oscuros personajes.B: The Beginning: Temporada 2: Sucesión (18 de marzo) Cuando secuestran a Keith y un amigo del pasado de Koku reaparece, el Asesino B vuelve a la acción y todos terminan en una conspiración que involucra a la corona.DOTA: Sangre de dragón (25/3/2021)Después de encontrarse con un dragón y una princesa que tiene una misión, un Caballero Dragón se adentra en un mundo mucho más grande del que hubiera podido imaginarse.
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.