Termina marzo y con él cierra una temporada de interesantes lanzamientos musicales. El 2019 ha sorprendido por la diversidad de canciones que han llegado a nuestros oídos, ofreciendo un catálogo inmenso de sonidos y composiciones. Pocos artistas/agrupaciones están lanzando álbumes o EP y están concentrados en presentar música nueva por medio de sencillos. El reto en una era digital en que la inmediatez es protagonista es crear tracks que logren permanecer en la mente de los oyentes por lo menos durante un año completo. Con tanto problema político en Colombia, es necesario hacer una pausa y darle play a esos artistas que están ahí fuera intentando crear pistas que puedan entrar a ser parte de la historia musical del país. Mi primera locura – Herencia de Timbiquí, J Álvarez ¿Quién está detrás? Herencia lleva un recorrido largo en la música, pero en los últimos 5 años se han convertido en una de las agrupaciones más queridas del pacífico. Su sello único, en el que la marimba es protagonista, los ha llevado a girar por el mundo y crear temas que están grabados en la mente de la gente. Por su parte, J Álvarez es uno de los reggaetoneros más duros de la década pasada que sigue batallando por estar vigente. ¿A qué suena? Los timbiquireños saben fusionar ritmos, pero en esta vez la dosis de reggaetón desplaza la armonía de la marimba. De acuerdo con Begner, “decidimos hacer esta fusión porque creemos que para llegar a otras latitudes era importante ampliar nuestro repertorio y sonidos con ritmos del mundo”. ¿Sobre el video qué? Cartagena fue el escenario elegido para el trabajo visual de este tema. La historia del video cuenta las aventuras de un amor joven, puro e inocente y se muestran esas travesuras que se cometen cuando se vive el primer amor. ¿Cuándo escucharla? Sábado en la mañana. Es una canción que fijo va a sonar mucho en radio. La primera vez que escapé de casa Lo hice por ti La primera vez que no dormí en mi cama Lo hice por ti Fue la primera vez Que les mentí a mis padres Y que recibí el castigo de mi madre La primera vez que fui desagradable Lo hice por ti Y hasta me escapaba de la escuela Y no completaba mis tareas No aceptaba que nadie te viera Por ti libre más de mil peleas Yo me convertí en lo que no era solo por ti Mi primera locura la hice por ti Mi primera aventura solo por ti Yo salí del vacío solo por ti Cruce mares y ríos solo por ti Conocí mis virtudes y hasta enfrenté mis miedos Solo por ti Todo lo hice por ti de chamaquito siempre estuve pa' ti Que tú no sabes lo que causas en mí Una calentura que no me deja vivir No me puedo morir Es que usted no sabe que de mi corazón tiene la llave Imposible que mi amor te falle Aunque a veces nos peleemos Y al final arreglemos Porque a veces siento algo del miedo al despertar Que la soledad venga y ocupe tu lugar No sé por qué diablos te cuesta tanto aceptar Que yo soy el príncipe que te llevará al altar Mi primera locura lo hice por ti Mi primera aventura solo por ti Yo salí del vacío solo por ti Cruce mares y ríos solo por ti Conocí mis virtudes y hasta enfrenté mis miedos Solo por ti La primera vez que escapé de casa Lo hice por ti La primera vez que no dormí en mi cama Lo hice por ti Fue la primera vez Que les mentí a mis padres Y que recibí el castigo de mi madre La primera vez que fui desagradable Lo hice por ti #LaMúsicaNosUne
Hace dos años Don Omar anunció su deseo de retirarse de los escenarios por todo lo alto con una última gira de conciertos a la que decidió llamar For Ever King… The Last. En el último año se habían anunciado varios eventos de Don Omar en Bogotá que no al final se cancelaban o se aplazaban: Inicialmente el puertoriqueño se presentaría en la Gran Carpa Américas el 28 de octubre de 2017, este show lo canceló por motivos personales, después iba a ser el artista principal del Festival Megaland del 27 de noviembre y también fue cancelado por el terremoto que afectó a Puerto Rico el año pasado. Finalmente, el pasado 4 de abril y con el artista en el lugar del evento, el Distrito decidió cancelar el evento de Don Omar en el Club Bellavista del norte de Bogotá por falta de permisos. Recomendado: ¿Por qué se cancelan conciertos a última hora en Colombia? Ante tantas fallas con su público, Don Omar decidió abrir un espacio especial en su agenda para cumplirle a Bogotá y ofrecer un show especial el 28 de abril. Al evento I Love Bogotá, en el que también se presentó el reggaetonero J Álvarez, asistieron aproximadamente 10.000 personas. Don Omar se hizo desear y apareció en tarima después de la media noche. El público llevaba más de 30 minutos coreando su nombre y aplaudiendo para que el ‘rey’ del reggaetón sintiera el cariño que Colombia le tiene a su carrera artística. La descarga de reggaetón de Don Omar contó con un listado de canciones de lujo que mezclaban lo mejor del género: temas old school con hits de la nueva era. El Centro de Eventos de la Autopista Norte casi se cae con la euforia que desató el puertoriqueño al interpretar clásicos como Vuelve, Salió el Sol y Dile, canciones que hace más de una década llevaron a Don Omar a ser considerado uno de los líderes del genero urbano. Aún no se sabe si Don Omar en verdad se va a retirar de la industria musical, pero lo que sí tenemos bien clarito es que su nombre va a pasar a la historia por ser uno de los creadores de hit bailables más poderoso de América Latina.
En septiembre de 2017 Don Omar anunció su gira de despedida, desde entonces se han anunciado dos conciertos suyos en Bogotá: el primero fue cancelado y el segundo fue aplazado a última hora. El pasado 6 de abril, el evento I Love Bogotá que tenía como atracción principal el show en vivo del ‘rey del reggaetón’ fue cancelado a última hora por la falta de un permiso en la carpa en la que se iba a realizar el concierto. Más de 9.000 personas resultaron afectadas por esta cancelación Vea también: Cancelado concierto de Don Omar, Tego Calderón y Farruko en Bogotá Esas 9.000 personas pueden elegir ahora entre dos caminos: pedir que se les devuelva el dinero de sus boletas o asistir a la nueva fecha del evento de la cual toda la boletería está agotada. El concierto ahora se realizará en el Centro de Eventos Autopista Norte el sábado 28 de abril y, esta vez, J Álvarez reemplazará a Farruko como acto de apertura de Don Omar Recomendado: ¿Por qué se cancelan conciertos a última hora en Colombia?
El Festival Estéreo Picnic 2023 está cerca. Durante cuatro días los artistas más destacados del indie, la electrónica y el pop, incluyendo en su lista de headliners a bandas y artistas como Tame Impala, Billie Eilish, Wu-Tang Clan, The Chemical Brothers, Rosalía y muchos más se reunirán en Briceño, a un pasito de Bogotá.Esta información la necesitan | Programación y horarios del Festival Estéreo Picnic 2023Pero, ¿qué pasa si aún no les conocen todos? No se preocupen, estamos aquí para ayudarles a estar al día. Revisamos a uno a uno los perfiles de Spotify y YouTube de los headliners para descubrir cuáles eran las canciones en su top de vistas y reproducciones. Vale la pena hacer el ejercicio de conocer la música de los artistas que se presentarán en el Estéreo Picnic 2023 . Además de ser una excelente manera de descubrir nuevas propuestas y expandir el conocimiento musical, así evitarán llegar a los shows y quedarse tiesos porque no se saben las canciones. Así que sin más preámbulos, aquí están las canciones más populares de los headliners del FEP 2023: Twenty-One PilotsEste dúo es conocido por combinar pop, rap y rock alternativo. Se sumaron al cartel luego de la cancelación de Blink 182, sin embargo, su show promete ser digno del cierre del primer día. Su canción más escuchada es 'Stressed Out' y 'Chlorine' es el video con más vistas en su canal.Spotify: 'Stressed Out' 1.870.232.367YouTube: 'Chlorine' 570 millones Tame ImpalaLiderada por Kevin Parker, esta banda de rock psicodélico australiana fusiona el rock y la electrónica en maneras muy particulares. Si están preparándose para verles en vivo, sepan que 'The Less I Know The Better' es su canción más reproducida en ambas plataformas. 1.227.045.645. de reproducciones en Spotify y 129 millones de vistas en YouTube. 'The Less I Know The Better'Spotify: 1.227.045.645YouTube: 129 millonesThe Chemical BrothersUna de las bandas más importantes de la música electrónica, con un sonido poderoso y vanguardista que ha hecho bailar a millones de personas en todo el mundo. Ellos han creado algunos de los himnos más icónicos de la música electrónica. 'Galvanize', una canción de hace 11 años es el video con más vistas mientras que, 'Hey Boy Hey Girl' es su canción en el top de reproducciones. Spotify: 'Hey Boy Hey Girl' 108.163.974 reproducciones YouTube: 'Galvanize' 92 millones Wu-Tang ClanEste grupo de rap, sin duda, son la leyenda del cartel. Su inconfundible estilo ha dejado huella en la historia del hip-hop. Su canción más éxitosa en Spotify y su video más visto es el de la misma canción: "C.R.E.A.M."Spotify: 340.644.305 reproduccionesYouTube: 178 millones DrakeSi no están muy familiarizados con la música de este rapero canadiense, estas son las cancionesque deben conocer antes de su presentación: 'Life is good' y 'Rich Flex'. La primera es su video más visto y la segunda su canción con más streams. Spotify: 406.607.819 reproduccionesYouTube: 2090 millones RosalíaCon sólo dos álbumes de estudio 'El Mal Querer' y 'Motomami', Rosalía ha logrado lo que muchos artistas grandes han conseguido en muchos años de carrera. Este año regresa a Colombia luego de su gira mundial y tenemos altas expectativas. 'Con Altura' junto a J Balvin y 'Despechá' son sus máximos hits en plataformas. Spotify: 631.639.341 reproduccionesYouTube: 2090 millones Billie IllishCon su estilo alternativo y sus letras emotivas, y Billie Illish promete ser uno de los momentos más emocionantes del festival. Ella también repite canción en el top de reproduccione y vistas con la canción 'Lovely' en colaboración con Khalid. Spotify: 2.173.310.519 reproduccionesYouTube: 1753 millones Lil Nas X'Old Town Road' fue la canción que lo puso en el mapa de la música pop mundial, y desde entonces se ha convertido en una sensación. Con esta misma canción ha logrado más de mil millones de vistas en YouTube, y en Spotify 'STAR WALKIN' aparece como su tema más escuchado. Spotify: 257.130.283 reproduccionesYouTube: 1088 millones
Luego de una edición llena de emociones en la que bailamos pero también lloramos, el Campo de Golf Briceño 18 recibirá por primera vez cuatro días de Estéreo Picnic. Nuestras agendas están reservadas del 23 al 26 de marzo de 2023 para celebrar la diversidad y la música.Después de algunos cambios (y si alguien le hace un baño de ruda a Latinoamérica) tenemos el cartel final de esta edición del festival. Con algunas ausencias como la de Omar Apollo, quien abrirá algunos shows de Billie Eilish en México y de SZA en Estados Unidos y la de Blink 182 luego de la cirugía de Travis Barker, Páramo confirmó el cartel con la participación de Mora y el regreso a Colombia de Twenty One Pilots.A diferencia del 2022 en el que se presentaron 71 actos, esta edición tendrá un total de 110 actos. La diferencia del día extra, sin embargo, también hay más artistas en cada día:Jueves (día extra): 24 actos Viernes: 28 actos frente a 24 actos del 2022Sábado: 29 actos frente a 22 actos 2022Domingo: 29 actos frente a 25 actos 2022Así mismo, 2023 es la edición con más artistas nacionales en su cartel. 38 artistas colombianos se estarán presentando en las cuatro tarimas del Estéreo Picnic y, por primera vez, dos nombres están en la segunda y tercera fila: Morat y Kali Uchis. El festival ha ido creciendo cada vez más. Cada año son más las personas que creen y le apuestan al festival más grande del país.En 2019, luego de dos años sin poder celebrarlo, hubo el mayor récord de asistencia registrado con 110.000 asistentes. Un crecimiento del 340% frente al 2013, el primer año en el que el festival generó ingresos. Asistieron 25.000 personas.¿Cuál ha sido el género musical que más tarimas ha ocupado en la última década del festival? ¿De qué país hemos tenido la mayor cantidad de artistas? ¿Cómo ha cambiado el tema de paridad de género en el cartel durante diez ediciones? Estos y otros datos los pueden ver en la siguiente infografía:¡La música nos une!
Comenzó el Festival Estéreo Picnic 2023 y este año, en su décima segunda edición tenemos un día más para disfrutar presentaciones de artistas y bandas de todos los géneros y de todas las partes del mundo.Desde las cuatro de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño. Ahora, ¿Quiénes estarán allí? Artistas nacionales, bandas de indie rock, DJs y mucho más. Headliners Tame Impala y Twenty-one Pilots son las dos bandas encabezando el cartel del primer día del FEP 2023. Los Twenty-one Pilots son la máxima novedad del line-up luego de la cancelación de la banda Blink 182 que originalmente era el headliner para este primer día. Sin embargo, los Twenty-one Pilots vienen de gira por Suramérica, hoy llegan a Colombia y su show promete estar cargado de energía y mucha adrenalina. Si quieren ver a esta banda, su presentación será a las 10:45 p.m. en el escenario Jhonny Walker. Un par de horas más tarde, el rock psicodélico de Tame Impala se tomará otro de los escenarios principales. Luego de la fractura de cadera de su líder Kevin Parker, se temía que este show se sumara a la marea de cancelaciones por parte de artistas ya incluidos en el cartel. Sin embargo, la banda confirmó que todas sus fechas siguen en pie y que aún con muletas, el show debe continuar. Tame Impala se presentará a las 12: 30 a.m. en el escenario Adidas. Más sobre Tame Impala Tame Impala: las canciones que la banda de Kevin Parker tocará en ColombiaArtistas internacionales Entre las bandas extranjeras que harán su aparición el primer día de Estéreo Pinic por el lado del indie rock están: Wallows, The 1975 y Cigarretes After Sex. Con la cuota electrónica de la noche, el dúo de Nueva York SOFI TUKKER, Purple Disco Machine desde Alemania y los australianos Cut Copy. Artistas nacionales De la casa la representación está variada. Las bandas y artistas colombianos abrirán las tarimas y hay para todos los gustos. El rock alternativo de Lika Nova, el pop de Juliana, el dúo electrónico Mitú, el trío paisa Mr. Bleat y el trap de Ha$lopablito son algunos de los artistas nacionales que podrán ver en el primer día de Estéreo Picnic. Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic. Lee también Festival Estéreo Picnic 2023: tarimas y horarios por díasEstéreo Picnic 2023: hablemos sobre los actos colombianos del festival
Los Simpson trajo de vuelta a un personaje que casi arruina el matrimonio de Homero y Marge: Jacques, un instructor de bolos francés, que vimos en el capítulo La vida en el carril rápido, el 9 de la primera temporada. Titulado 'Pin Girl', el decimoséptimo episodio de la temporada 34 se estrenó el pasado 19 de marzo. "Una figura misteriosa del pasado de Marge regresa para entrenarla para un torneo de bolos", dice la sinopsis del capítulo. En Twitter, el co-showrunner de Los Simpson, Al Jean, confirmó que el personaje misterioso sería Jacques, con el actor de voz Albert Brooks retomando el papel.Esta será la primera vez que Brooks le da voz a Jacques en más de 30 años, aunque anteriormente ha actuado como varios otros personajes, incluido el ex jefe de Homero, al estilo de los villanos de Bond, Hank Scorpio.El episodio se centra en Marge, quien después de frustrarse en su matrimonio, casi busca una aventura con Jacques. Sin embargo, en última instancia, sigue comprometida con Homer y su familia.Jacques ha hecho varios cameos en Los Simpson a lo largo de los años. En el episodio de la temporada 7, Equipo Homero, aparece como miembro de "Los Rompehogares", un equipo de bolos formado en su totalidad por personajes que previamente habían tratado de seducir a Homer o Marge.También hizo un breve cameo en la película de Los Simpson de 2007, apareciendo como miembro de la turba enojada que busca a Homer. Sin embargo, 'Pin Girl' fue la primera participación significativa de Jacques en el programa desde su primera aparición hace 33 años.Usuarios en redes notaron una inconsistencia: En el episodio, Homero no tiene conocimiento de la historia de Marge y Jacques. Esto, sin embargo, va en contra de los eventos del episodio de la sexta temporada, Otro show de clips de Los Simpson, donde Homero fue informado.
Amélie de Jean-Pierre Jeunet es una de las películas francesas más destacadas de este siglo. Audrey Tatou interpreta a una mujer que busca la felicidad de quienes están a su alrededor. Ahora, más de veinte años después de su estreno, Jeunet nos cuenta "La verdadera historia de Amélie Poulain" (ver más abajo o aquí). “Después de todo este tiempo”, dice Jeunet en una breve introducción, “sentía que era el momento adecuado para contarles, por fin, la verdadera historia de Amélie Poulain”. Ella resulta, según su narración en off que sigue, no ser una simple camarera de Montmartre (Paris) que se dedica a enriquecer subrepticiamente la vida de quienes la rodean.De hecho, trabaja como espía para la KGB, habiendo sido reclutada por primera vez en la infancia con la promesa de barras de chocolate. Eso puede sonar exagerado, pero Jeunet apoya cada detalle de la doble vida de Amélie y de la historia de su reingreso al espionaje después de la caída del Muro de Berlín, usando las mismas escenas e involucrando a los mismos personajes que recordamos de Amélie.Con su astucia característica, Jeunet reinventó a Amélie como agente soviética empleando los principios del montaje soviético.Amélie se mantiene como una de las películas francesas más exitosas de la historia. Obtuvo el premio a Mejor Película y Mejor Director en los Premios del Cine Europeo y en los Premios César, además de otros premios y nominaciones en las que se destacan 5 nominaciones a los Premios de la Academia. Una adaptación musical llamada Amélie, A New Musical se estrenó en 2015. Amélie fue rodada casi en su totalidad en el barrio parisino de Montmartre. Eso llevó al surgimiento en años posteriores de una tendencia entre los turistas a realizar el denominado "El fabuloso tour de Amélie Poulain" o también "El París de Amélie Poulain" que recorre los escenarios más populares de este barrio, que cuna de los impresionistas y de la bohemia parisina del siglo XIX.