La ceremonia televisiva de los Latin Grammys tuvo varios shows memorables, sentidos y profundos, también tuvo algunos con calidad cinematográfica que se realizaron en diferentes ciudades del mundo como Madrid, Buenos Aires o Puerto Rico (hizo falta algún performance desde Colombia). Pocos discursos fueron memorables, pero se puede resaltar lo dicho por Kany García sobre violencia de género en su tierra natal Puerto Rico y René hablando sobre el papel del arte que cada vez está más preocupado por los números que por la calidad de las obras musicales. En el marco de esta gala Balvin recibió el Record Guinness al ser el primer músico en tener 13 nominaciones en 8 categorías. PRESENTACIONES MUSICALES DE LOS LATIN GRAMMY 2020 El inicio de la jornada se realizó con un homenaje musical a la salsa. Ivy Queen, Ricardo Montaner, Jesús de Reik, Rauw Alejandro y Victor Manuelle se unieron para interpretar juntos un cover de la canción El Cantante de Héctor Lavoe. Antes de la ceremonia televisiva varios colombianos fueron premiados por la Academia con sus premios Latin Grammy; Carlos Vives, Andrés Torres, Mauricio Rengifo, Carlos Fernando López, Grupo Niche, Fonseca y Andrés Cepeda. Además, estrellas como Bad Bunny, Fito Paéz, Rosalía, Los Tigres del Norte, Mon Laferte, Ozuna, Ricky Martín y Natalia Lafourcade. La conducción de los premios estuvo bastante regular con la participación de Yalitza Aparicio, Ana Brenda y Victor Manuelle, quien reemplazó al mexicano Carlos Rivera. Debi Nova, nominada en tres categorías, se juntó con Raquel Sofía y Alex Cuba para hacer una maravillosa presentación acústica de sus canciones. Un trío que emocionó con su fusión musical. Con un escenario amplio, se le rindió homenaje a la música de Pedro Infante. La cantante Lupita Infante fue la encargada de hacer la presentación. Desde Madrid, el músico José Luis Perales ofreció una presentación sublime en la que hizo un repaso por sus canciones. J Balvin hizo un show enfocado en la pandemia y los problemas de salud mental. Allí cantó el tema Rojo, del álbum Colores, que estaba nominado en una de las categorías principales. También abogó por justicia e igualdad en medio de un coro tipo góspel. Sebastián Yatra y Guaynaa mostraron por primera vez Chica Ideal, la canción del colombiano inspirada en el hit Quiero una chica de Latin Dreams. Aunque al final Yatra fusiono su reggaetón con la canción Three Little Birds de Bob Marley que no fue taaaan bien recibida. El show de Alejandro Fernandez, Calibre 50 y Christian Nodal dio mucha, mucha sed. Un homenaje a la música regional mexicana y rancheras. Pitbull ofreció un show bastante enérgico y enfocado en resaltar el trabajo de las personas que trabajan en la primera línea durante la pandemia. Nathy Peluso y Fito Paéz se lucieron con un show en el que se mezcló rock, la propuesta alternativa de la argentina y tango. Espectacular junte. Camilo, Kany Garcia y Nahuel Pennisi le metieron corazón y sentimiento a la gala. Además, el colombiano se unió a Pedro Capó para una versión corta de Tutu. Los Tigres del Norte demostrando que son los rockstars de la música regional mexicana. Bad Bunny grabó su presentación en Puerto Rica cantando Bichiyal y sorprendió por la puesta en escena llena de motos y carros. Al final terminó con banda femenino en vivo interpretando Si veo a tu mamá. Anitta desde una de las calles más emblemáticas de Rio de Janeiro, Brasil, presentó su hit Me Gusta y enfatizó en los sonidos de su país. El discurso más importante de la noche fue el de René al aceptar su premio a Canción del año. Y la sorpresa más grande de todas: Natalia Lafourcade ganó el premio a Álbum del año por 'Un Catno Por México Vol. 1', un galardón que tenía pendiente en su lista de pendientes. Les dejamos esta ranchera que hace parte del disco. #LaMúsicaNosUne
La música en español tiene muchas entregas de premios, pero hasta ahora la más relevante es la realizada por la Academia Latina de la Grabación: los Latin Grammy. Este año se celebra la 21° edición en la que J Balvin, Bad Bunny, Camilo y Carlos Vives son los artistas con mayor número de nominaciones. En total son 50 categorías que premian y resaltan lo mejor calificado de la música hispana y portuguesa, de acuerdo con la opinión y experticia de los miembros votantes. La mayoría de esas categorías se dividen por géneros musicales entre los que se destacan; folclore, pop, rock, vallenato, regional mexicana, cristiana, infantil, popular brasileña, samba, jazz, flamenco, norteña, fusión tropical y cumbia. De esas 50 categorías hay cuatro a la que todos le tienen el ojo encima, porque son consideradas las principales por su impacto mediático; Grabación del año, Canción del año, Álbum del año y Mejor nuevo artista. Esta última pretende abrirle la puerta de la gran industria musical internacional a los ‘nuevos’ talentos. De acuerdo con la definición que dan los Latin Grammy, esta categoría es exclusiva para “un artista o grupo intérprete que no ha alcanzado un nivel prominente de reconocimiento a nivel regional, es decir, a un nivel regional latino, ya sea por el hecho de que su grabación no ha sido lanzada en algunos de los mercados principales, o debido a que la grabación ha sido exitosa en unos pocos mercados, pero aún no es conocida en una región mayor principal”. Hay varios requisitos para lograr ser nominado en esta categoría: - No haber recibido nunca un premio Latin Grammy. - No haber recibido nominaciones anteriores por parte de los Latin Gramy. Tampoco si antes fue parte de una banda en la que tuvo protagonismo. - El artista debe haber empezado su carrera musical cantando en español o en portugués. - No puede ser elegible si ya ha estrenado más de tres álbumes. - Debe tener más de cuatro canciones lanzadas como sencillos. La categoría ha sido coronada por artistas y agrupaciones que luego de ser premiados gozaron de un reconocimiento especial entre la comunidad latina, entre ellos podemos mencionar a Jesse & Joy, Calle 13, Monsieur Periné, Vicente Garcia, Manuel Medrano, Gaby Moreno, Sie7e, Kany Garcia, David Bisbal y Juanes. Este año la competencia no está nada fácil: hay artistas de varios géneros y también edades, eso sí, algnos con un reconocimiento gigante que hace que no sean considerados por el público como 'nuevos'. Este es un pequeño perfil de cada uno de los nominados en esta categoría. *Lista ordenada de forma alfabética ANUEL AA | PUERTO RICO Famosísimo por sus canciones de reggaetón, pero también por sus polémicas. Emmanuel Gazmey es un boricua de 28 años que lleva involucrado mucho tiempo en la industria musical debido a que su padre fue vicepresidente de A&R en Sony Music Puerto Rico. Desde 2010 empezó a grabar música y empezó a realizar colaboraciones con colegas como Ñengo Flow o Casper Mágico. En 2015 su música logró un nuevo nivel con canciones como Nacimos Para Morir junto a Jury Boy. En 2016 ingresó a la cárcel por porte ilegal de armas y allí su fama se multiplicó, grabó música desde prisión y empezó a tener reconocimiento en toda América Latina. En 2018 estrenó el álbum Real hasta la muerte y empezó a hacer ‘feats’ estratégicos que lo llevaron a ser considerado uno de los reggaetoneros con mayor streams en la historia del género. Sus temas más famosos son Adicto junto a Tainy, China con Ozuna y J Balvin y Secreto con Karol G. CAZZU | ARGENTINA Julieta Emilia Cazzucheli es una de las exponentes de trap más famosas del cono sur de América. Empezó haciendo cumbia villera, fue parte de varias agrupaciones de rock y de ella aprendió a desenvolverse en tarimas, luego probó suerte con el reggaetón y ahí inicio su carrera como Cazzu. Se define como una bad bitch y en tres años logró convertir su proyecto en uno de los actos femeninos más destacados de Argentina. En 2017 estrenó su álbum Maldade$, hizo canciones con Bad Bunny y su carrera empezó a internacionalizarse. Su más reciente álbum, Una niña inútil, es la tercera placa en su carrera, pero es considerado como su primer álbum conceptual. Así lo revela la mismísima Cazzu en un librillo virtual que acompañó al lanzamiento del disco, compuesto por 7 cortes; cada uno con un nombre inspirado en un poema de la escritora argentina Alfonsina Storni. CONOCIENDO RUSIA | ARGENTINA Es un proyecto de pop-rock alternativo liderado por Mateo Sujatovich de 29 años, hijo de Leo Sujatovich, emblemático tecladista del músico Spinetta. Cabildo y juramento es el nombre de su más reciente proyecto discográfico, el primero que entra a consideración por la academia para ser finalista en los Premios Latin Grammy. El nombre del proyecto, Conociendo Rusia, viene del apodo de Mateo, ‘El Ruso’, alter ego que tiene desde pequeño cuando jugaba fútbol y que se potencializó desde que empezó a hacer música a nivel profesional. Loco en el desierto es, hasta el momento, su canción más popular en plataformas digitales. KURT | MÉXICO Originiario de Culiacán es uno de los nuevos exponentes de la composición en Centro América. A sus 29 años ha logrado capturar una legión interesante de seguidores que están enamorados de su propuesta donde la voz y la guitarra acústica son protagonistas. La Mujer Perfecta es uno de sus primeros éxitos y gracias a esa canción empezó a compartir tarima con colegas suyos como Samo, Morat y Reik. Su pasión es escribir canciones y de la mano de su disquera espera empezar a conquistar público fuera de México. MIKE BAHÍA | COLOMBIA El caleño es bastante conocido en Colombia. Su carrera empezó en el reality La Voz Colombia y luego empezó a lanzar sencillos que lo consolidaron como un músico prometedor. Luego de 7 años de trabajo, y varios sencillos que son considerados éxitos radiales, estrenó su primer álbum de estudio Navegando. Sobre este disco Mike nos contó que “Son 11 canciones en total, y de ellas hay 6 que la gente no había escuchado (Detente, Solita pa´ mí, Sufrimos de lo mismo, Apareciste, ¿Cómo estás? y Olvidarte). Es un disco apasionado, y digo que es apasionado porque en todos los temas, de alguna manera hay amor, desamor, o un sentimiento de fiesta muy fuerte. La Lá, por ejemplo. De esa canción yo no escribí una sola letra. Lo único que hice fue meterle mi voz, pero sabes que me pareció un ejercicio muy interesante porque me permitió entender que, como Mike, muchas veces yo no tengo las palabras para decir ciertas cosas que otros compositores sí pueden. Desde entonces, he empezado a trabajar con otros artistas en la composición”. NATHY PELUSO | ARGENTINA Nació en Buenos Aires, pero desde que tiene 10 años vive en España. Estudió en Madrid Teatro Físico y después se especializó en pedagogía de las artes visuales y la danza, carrera que abandonó. En 2017 publicó su primer disco recopilatorio Esmeralda que incluye la canción Corashe que la lleva a adquirir reconocimiento. Gracias a su proyecto, en el que hay una gran influencia de la música negra y afro caribeña, empieza a girar por diferentes festivales y logra nominaciones en premios de música alternativa. En 2019 firma con Sony Music, sello que publicó su álbum Calambre con el que se consolidó como una figura femenina y musical, que la llevarían a recibir su primera nominación a los premios. NICKI NICOLE | ARGENTINA La argentina Nicki Nicole es hoy por hoy una de las voces más escuchadas de Latinoamérica. Hija de la oleada del trap del sur del continente, iniciada por nombres como Cazzu, Paloma Mami o la hispanoargentina Nathy Peluso, Nicki se ha convertido en un fenómeno digital temprano con sus canciones que mezclan el rap y el R&B. Recuerdos, su primer álbum, lanzado en 2019, y unos cuantos sencillos publicados, fueron suficientes para lograr su nominación a los premios. Durante el periodo de confinamiento hablamos con ella vía Instagram Live en nuestras conversaciones en vivo desde casa. PITIZION | COLOMBIA María del Pilar Pérez tiene sus raíces en Granada, Meta, y tiene los elementos justos para ser la primera estrella pop colombiana de los llanos orientales – además es una de las apuestas Shock del 2020-. Lleva varios años camellándole a su proyecto, pero ha empezado a capturar una buena cantidad de fans en los últimos meses. Su canción debut Ella se convirtió en un reto viral en TikTok, logró estrenar su primer EP, abrirle algunos conciertos a Alejandro Sanz y seguir trabajando en su sonido. Pitizion: una hippie que rapea para el universo del pop latino. RAUW ALEJANDRO | PUERTO RICO Rauw Alejandro es la revelación del reggaetón puertorriqueño, y es uno de los artistas que más proyección tiene en este momento en la escena musical. Actualmente acumula más de 25 millones de oyentes mensuales en Spotify. Entre sus colaboraciones se destacan temas con el colombiano Kevin Roldán, con el “negrito de ojos claros” Ozuna, su padrino musical Nicky Jam, Chencho Corleone, Lyanno, Lola Indigo y Yandel. Uno de sus temas más famosos en Colombia es Tattoo, tema en el que participa Camilo. SOY EMILIA | COLOMBIA Muchos la comenzaron a identificar como la resplandeciente bajista de Esteman. Años después alzó vuelo independiente y lanzó su proyecto solista, Soy Emilia, con el que se ha vinculado a una refrescante corriente de pop latinoamericano. Luego de varios sencillos, publicó el primer disco de este proyecto, Reconstrucción, donde logra mostrarnos todas las caras del delicioso pop. Cada pista de Reconstrucción, el álbum debut de Soy Emilia, define el carácter musical del alter ego de la artista bogotana Juanita Carvajal: una extranjera, viajera, independiente y creativa, formada en la escuela jazzera y quien año tras año se ha ido afinando como compositora y cantante. Su nominación es el resultado de varios años de trabajo juicioso y constante. WOS | ARGENTINA Es reconocido internacionalmente por ser el campeón de la Batalla de Gallos en 2018. Desde chico rapea, pero fue en 2016 que se aventuró a demostrar en plazas e internet el potencial que tiene para la improvisación. Es el representante de una nueva camada de freestylers argentinos que, además de improvisar, se dedican a escribir versos, volverlos canciones y grabarlos en un estudio de grabación. #LaMúsicaNosUne
La agrupación colombiana Puerto Candelaria recibió en noviembre pasado el Grammy Latino a Mejor álbum de Cumbia – Vallenato. ¿Pero qué tanto le sirven estos premios a un artista independiente? “Llevamos 20 años sin un Grammy y nunca lo hemos necesitado”, nos cuenta Juancho Valencia (también conocido como Sargento Remolacha), líder de Puerto. Ahora que llega nos damos cuenta de que cae muy bien, no tanto por el significado para nosotros, sino para la industria”. La banda ganó por su trabajo Yo me llamo cumbia, un disco con el que lograron el rigor de una cumbia orquestada, como si se hubiera grabado en los años 40, desde la manera como se captaron los sonidos y los arreglos. Maestros como Carlos Piña, Juan Piña Fruko y Ramón Benítez les han extendido su felicitación y agradecimiento por mantener viva la cumbia como se concibió originalmente. Puerto Candelaria le rinde honores a la cumbia en su nuevo álbum Juancho agrega que los Latin Grammy son contradictorios, pues son una empresa estadounidense que certifica los artistas latinos. “Hay una contradicción ahí. No podemos ignorar el valor que ha tenido esta academia por resaltar la excelencia. Para nosotros esta entrega fue un portazo de la Academia, que al final somos nosotros mismos: productores, ingenieros de sonido y músicos". “Los géneros siempre van a ser un problema, eso no es de ahora”, nos cuenta Juancho sobre la idea de J Balvin de hacer categorías con géneros más específicos. “Los nombres vienen de una necesidad del público de saber qué es lo que está consumiendo. Es como la comida, uno quiere saber qué es lo que se está comiendo antes de probarlo. Nosotros sabemos lo que es eso: veníamos aplicando a los Grammy desde hace unos 6 años y siempre el disco de nosotros era “incatalogable”. Sin duda la versatilidad es el punto fuerte de Puerto Candelaria: son el único grupo que ha tocado en Jazz al parque, Rock al parque y Colombia al parque. Aunque Puerto Candelaria no hace música para ganar premios, sí reconocen que el Grammy no viene mal. “Nosotros somos nuestra propia empresa. La mayor importancia de un premio como éste es la apertura a los medios. Pero un Grammy no es nuestra meta, sino una herramienta para seguir construyendo desde la independencia y demostrar que sí es posible".
Terminó la vigésima entrega de los Premios Latin Grammy en Las Vegas, Nevada, donde los talentos de todo el continente se reunieron para premiar la música hecha en español. Desde el principio de la jornada se empezó a premiar los productos estrenados entre junio de 2018 y mayo de 2019. Muchos artistas fueron a celebrar la música y otros decididieron usar esta plataforma para mostrarle al mundo musical lo que está ocurriendo en varios países de América Latina. No es un secreto para nadie que la situación actual de Latinoamérica es crítica y es muy importante que una cantidad significante de artista se pronuncie para hablar del momento político de nuestros países. MON LAFERTE Al momento de ganar en la categoría Mejor Álbum de Música Alternativa por Norma, la artista decidió hablar de su país natal Chile. Allí leyó un escrito de la cantautora La Chinganera en el que habla del dolor del pueblo de ese país y las injusticias que se están presentando en Chile. Este fue el discurso. Pero el momento más comentado fue cuando en la alfombra roja destapó su pecho en el que escribió el mensaje “en Chile, torturan, violan y matan”. Acto seguido estrenó en plataformas la canción Plata Ta Tá junto a Guaynaa, tema que muchos internautas consideran el próximo himno de las propuestas en este país. Atentos a la letra de este tema que está amenizado con un perreo suave. JUAN PABLO VEGA El nominado a Productor del año aprovechó su paso por la alfombra roja para posar con un cartel que dice “En Colombia nos están matando”. Adicional a eso, Juan Pablo añadió en sus redes sociales “Gracias Latin GRAMMYs por crear estos espacios de diversificar y celebrar la multiculturalidad que es el más precioso erario de Latinoamérica. Celebramos la fortuna que nuestra música se anuncie, pero ya viene siendo momento que DENUNCIE”. Robert Vogu El cantautor venezolano Robert Vogu lleva un par de años participando de los Latin Grammy. El año pasado llevó la bandera de Venezuela para visibilizar la problemática de su país. Y este 2019 apareció con la bandera de su país, pero sin los característicos amarillo, azul y rojo. La bandera es totalmente blanca y en ella el hashtag #NoXenofobia para visibilizar los problemas de discriminación que están viviendo los venezolanos en otros países como Colombia, Perú, Argentina, México y Estados Unidos. Álex Andwandter Álex Andwandter es un músico chileno que era finalista a Mejor Álbum de Música Alternativa. Aunque no ganó se hizo sentir con un cartel en el que aparece la bandera de Chile oscura y el mensaje “¿Sabía usted que en Chile se violan los derechos humanos?”. Puerto Candelaria En medio del discurso por ser ganadores en la categoría Mejor Álbum de Cumbia por Yo Me Llamo Cumbia, Puerto Candelaria & Juancho Valencia utilizaron unos discursos para hablar del país: “que la paz no nos mate”. Fonseca El ganador a Mejor Álbum Vocal Pop tradicional se limitó a decir que “quiero enviar un mensaje a mi querida Colombia, este mensaje es para mi país sobre todo para que no nos dejemos polarizar”. Residente El artista no se limitó a hablar de su país y dedicó su premio a las luchas sociales que se están desarrollando en todo América Latina. “Gracias a todos los que luchan en sus respectivos países por sus derechos” El Puma Al recibir el galardón a excelencia musical decidió hablar de la situación venezolana a pesar de que lo estaba evitando. El artista, evidentemente triste, dedicó su reconocimiento a los valientes que han salido de su país para tratar de vivir mejor. “No estoy de acuerdo con el socialismo, comunismo, ni populismo (…) vamos a ver qué pasa”. Recomendado: ¿Deben los músicos hablar de política? – Adriana Lucia responde Para ver: La resurrección de ‘El baile de los que sobran’ de Los Prisioneros #LaMúsicaNosUne
Algunos llevan su traje de diseñador y otros compraron a última hora en una tienda de ropa de la esquina, pero TODOS están estrenando para lucirse en la red carpet de la ceremonia de entrega de los premios Latin Grammy. Si está interesado en conocer la lista completa de ganadores lo invitamos a hacer click aquí, para que se entere de los elegidos por la academia para ser acreedor de la estatuilla que acredita su proyecto con excelencia musical. Spoiler alert: durante “La Premiere”, donde se entrega la mayoría de gramófonos, artistas como Fonseca, Rosalía, Pedro Capó, Andrés Cepeda, Draco Rosa, Andrés Calamaro, Alejandro Sanz, Camila Cabello, Kany García, Residente, Christian Nodal, entre otros, recibieron la anhelada estatuilla. Para recordar: Aterciopelados en los Grammy Ahora sí, acá los dejamos con una selección de los pintosos que han desfilado en la alfombra roja de los premios de la Academia. ¿Le gusta cómo fueron vestidos? BAD BUNNY THALIA OZUNA CAMI NATALIA JIMENEZ ANITTA ROSALÍA ELSA Y ELMAR MON LAFERTE #LaMúsicaNosUne
Llegó el día para celebra la música latina y la excelencia en la calidad de la grabación. Los premios Latin Grammy otorgados por la Academia Latina de la Grabación Latina se están llevando a cabo en el MGM Grand de Las Vegas, Nevada, y a lo largo del tiempo se han empezado a entregar los galardones en las diferentes categorías. Repase acá la lista completa de nominados en las 50 categorías. Ganadores de Latin Grammy Álbum del año: El mal querer de Rosalía Canción del año: Calma de Pedro Capó Mejor álbum de pop contemporaneo: El mal querer de Rosalía Mejor canción urbana: Con altura de Rosalía y J Balvin Mejor álbum de música ranchera: Ahora de Christian Nodal Grabación del año: Mi persona favorita de Alejandro Sanz y Camila Cabello Mejor nuevo artista: Nella Mejor álbum de música urbana: X 100pre de Bad Bunny Mejor video musical versión corta: Banana Papaya de Kany García, Residente Mejor álbum de rock: Monte Sagrado de Draco Rosa Mejor ingeniería de un álbum: El Mal Querer de Rosalía Mejor canción regional mexicana: No te contaron mal de Christian Nodal Mejor canción pop: Mi persona favorita de Alejandro Sanz y Camila Cabello Mejor álbum de música alternativa: Norma de Mon Laferte Mejor álbum cantautor: Contra Viento de Kany García Mejor álbum pop tradicional: Agustín de Fonseca Mejor álbum de cumbia o vallenato: Yo me llamo cumbia de Puerto Candelaria. Mejor álbum tropical tradional: Andrés Cepeda Big Band de Andrés Cepeda Mejor canción alternativa: Tócamela de Amigos Invisibles Mejor álbum de pop rock: Cargar la suerte de Andrés Calamaro Persona del año: Juanes Premios a la excelencia musical: El Puma, Omara Portuondo, Pimpinela, Hugo Fattoruso, José Cid, Lupita D'Alessio, Joan Baez y Eva Ayllón. Noticia en desarrollo... #LaMúsicaNosUne
Juanes es parte fundamental de la historia de la música colombiana y fue uno de los artistas solistas en abrirles la puerta a sus colegas en el universo musical internacional. Nació en 1972 y desde 1987 está activo en la industria; primero como líder de la banda de metal Ekhymosis y después como estrella del pop solista. Son de 32 años de carrera artística, más de 8 giras mundiales, 7 álbumes de estudio y más de 500 premios, entre los que se destacan 23 Latin Grammy y dos Grammy Anglo. Juanes no solo es intérprete, también ha participado en causas sociales y liderado campañas benéficas que seguro usted recuerda. Por eso, la Academia latina de la grabación decidió nombrarlo Persona del Año por su aporte a la industria latina e impacto social. El galardón que representa este homenaje le fue entregado en Las Vegas en una velada musical y especial que se realizó un día antes de los premios Latin Grammy. Allí se reunieron varios integrantes de la industria musical para ser parte de este histórico homenaje. De igual forma, la Academia invitó a varios colegas de Juanes a realizar covers y versiones nuevas de las canciones más famosas del paisa. Miren esto. Yerbatero, interpretado por Sofia Carson Rosalía cantó el clásico Es por ti A Dios le pido en la versión del maestro Juan Luis Guerra Alessia Cara cantó la nominada a Grabación del año Querer mejor La paga en la voz de la chilena Mon Laferte En este video vea Draco Rosa, Morat, Fito Paéz y Jesse & Joy y Fonseca cantando otras canciones de Juanes La jornada finalizó con Juanes cantando No creo en el jamás, Gotas de agua dulce y Seek & Destroy, original de Metallica. Recordemos el show especial de Juanes para los 25 años de Rock Al Parque #LaMúsicaNosUne
Hace unas semanas, cuando se anunciaron los nominados a la vigésima edición de los Premios Latin Grammy, una cantidad de estrellas de reggaetón emprendieron una campaña en contra de la academia por, según ellos, “no tenerlos en cuenta en las categorías principales y usarlos como rating para la gala televisiva”. Conozca los finalistas de los premios acá Latin Grammy 2019: Con ustedes la lista completa de nominados Varios artistas del género decidieron dejar atrás la polémica, entender las razones que emitió la academia para no incluirlos en las categorías principales y asistir a los diferentes eventos que se desarrollan en Las Vegas, Nevada, en la semana más importante de la industria de la música. Uno de los más involucrados fue Ozuna, quien aceptó la invitación para ser parte de la gala en homenaje a Juanes donde se le entregó el premio a Persona del año. Allí el reggaetonero se subió al escenario para interpretar su versión del hit La Camisa Negra. Además, el boricua, que está nominado en la categoría Mejor Canción Urbana, se presentará en la gala televisiva en compañía del Sech. El panameño es finalista en esta oportunidad de tres categorías Mejor álbum de música urbana, Mejor Fusión/Interpretación urbana y Mejor canción urbana. Residente, que no hizo parte de la campaña y criticó de forma graciosa a aquellos que se quejaron, será presentador de categoría en la gala. Él está co-nominado a Mejor Video Musical Versión Corta por Banana Papaya junto a Kany García. Farruko, nominado por Calma Remix junto a Pedro Capó, también fue uno que criticó las nominaciones. Sin embargo, estará presente en el MGMT Grand de Las Vegas. Seguramente si gana el premio se pronunciará respecto a la polémica. El puertoriqueño De la Guetto, finalista en Mejor álbum urbano y Mejor canción urbana, también confirmó su participación. El trapero y reggaetonero Darrell, co-nominado con Sech, ya tiene su silla separada para la gala de los Latin Grammy. Por último, uno de los artistas revelación de la década que termina, Bad Bunny, confirmó hace rato que estaría en Las Vegas pese a la campaña contra la Academia. Él es finalista en los apartados Mejor álbum de música urbana por X 100 Pre y Mejor fusión/interpretación urbana por la canción Tenemos que hablar. Artistas que hacen reggaetón pop o pop urbano como Reik, Sebastián Yatra, Greeicy o Prince Royce estarán en primera fila para ver lo que ocurre en una nueva edición de los Latin Grammy. #LaMúsicaNosUne
En la mañana del 24 de septiembre la Academia latina de la grabación publicó la lista completa de nominados a los premios Latin GRAMMY 2019. Los mismos que son anunciados usualmente como “los más importantes” de la música latina y que, vale la pena decirlo, son los que, para muchos artistas, a pesar de la escases de credibilidad y de otros premios" para competirle, representan un ascenso en la escala de prestigio de la maquinaria industrial de la música. Como cada año, desde luego, vale la pena hacerse de nuevo las preguntas de siempre. ¿Premian realmente los Grammy a lo mejor de la música? ¿Son realmente representativos de los grandes movimientos en Latinoamérica? ¿Los ganadores de los premios más importantes reciben el mérito por ser grandes artistas o por ser grandes empresarios? ¿Hay premisas morales sobre el gusto que privilegian o ignoran ciertas movidas musicales? Para dar con esas respuestas se requiere una investigación más profunda. Una en la que hay que sumar, como dato, el descontento que generó entre muchos de los reggaetoneros más reconocidos del continente el listado publicado en la mañana del 24 de septiembre. Jesse & Joy, ganadores de varios Latin Grammy y un par de Grammy Anglo, opinan sobre este tema y dejan claro que la academia premia la excelencia y no la popularidad. #LaMúsicaNosUne
Santa Marta es una ciudad llena de talentos en todas las artes y los deportes, pero hace mucho tiempo no tenía un nombre que arrasara con toda la atención por su propuesta musical; hasta que apareció en el mapa Lalo Ebratt. El artista que se adueñó de las emisoras y plataformas digitales en 2018 con Mocca, una de las 55 mejores canciones de ese año, se ha convertido en el favorito de muchos cantantes latinoamericanos y cada canción en la que participa se convierte en un himno de fiesta con mucho flow. La misión de Lalo, ahora nominado a Grabación del año en los premios Latin Grammy por La Plata con Juanes, es contagiar al mundo con su sabor y estilo, ese que tanto le criticó su círculo al inicio de su carrera y que hoy es motivo de orgullo para su ciudad natal. Por: Jhoan Sebastián Peña - @SebasNews Eduardo Ebratt nació en febrero del 93 en Santa Marta, vivió casi toda su vida en el barrio Municipal de la ciudad costera y alcanzó a estudiar un par de cosas en la Universidad del Magdalena. Hoy en día tiene tan rayado su cuerpo que desconoce la cantidad de tatuajes que se ha hecho, lleva las uñas pintadas a lo loco, se tintura el pelo con más colores que el arcoíris y acumula cientos de sellos en su pasaporte al punto que tuvo que solicitar uno nuevo a la Cancillería. Pero no siempre fue así. ‘Lalo’ es un personaje que nació en las calles cuando Eduardo era un pelado e improvisaba con sus amigos del barrio. En su "fucking Colegio Divino Jesús", como lo llama él, siempre participó en las actividades relacionadas con la actuación, pero el amor por la música se apoderó de su ser. Santa Marta es una zona de Colombia en la que se escucha todo tipo de música y por eso las influencias artísticas de Lalo tienen mucho vallenato, bastante pop anglo y una buena dosis de reggaetón. Desde la secundaria Lalo se pinta el pelo, se raya el cuerpo y adopta una figura extra fashion. Al principio sufrió mucho matoneo y el rumor que más lo perseguía ponía en duda su sexualidad: “la gente no entendía que yo era un concepto, ni que llevar todo este flow encima era algo que me salía del corazón y la forma de exteriorizar en mis pensamientos. Mucha gente decía que yo era gay”. El artista es hijo único, extremadamente familiar y al principio de su historia artística hacía muchas cosas a escondidas de su mamá que no lo dejaba tener el pelo largo y mucho menos pintarse las uñas. En esa época era muy difícil grabar música en Santa Marta y era aún más difícil para alguien que no tenía contactos con otros artistas. Por eso, las primeras creaciones de Lalo quedaban guardadas en archivos de audio del celular; esa era su hoja de vida. En la Universidad del Magdalena el samario estudió un par de semestres de Cine y Medios Audiovisuales y ahí empezó a darle una personalidad visual más definida a su proyecto musical. Luego de eso su mamá lo inscribió a estudiar Comunicación Social y Periodismo, pero se repitió la historia: no paraba bolas a las clases y se escapaba para poder hacer música. Yera Music, uno de los grandes productores de la música actual colombiana, fue el primero que le abrió las puertas de un estudio musical a Lalo Ebratt y uno de sus grandes maestros. “De Yera he aprendido mucho sobre humildad. Él es importantísimo para mi historia, me permitió dormir en su sofá cuando yo no tenía dónde quedarme y me enseñó bastante de prudencia”. Ya con un par de grabaciones, el nombre de Lalo empezó a hacer eco en Santa Marta. El inicio fue complicado porque él era su propio mánager; lo contrataban para shows y no le pagaban, le hacían entrevistas en medios y nunca se publicaban. Eso es un golpe fuerte para un artista nuevo e independiente que vive con la ilusión de que alguien crea en su proyecto. Cuerpo de guitarra fue uno de los primeros tracks de Lalo que mostraron el potencial que tiene para crear música diferente, traviesa y cadenciosa. Es necesario ver el videoclip oficial del tema para darse cuenta de su evolución y entender que él es un caso de éxito que no surgió de la noche a la mañana. Otro de los tracks más importantes en la historia de Lalo es La carita, una canción en la que se muestra la creatividad que tiene el samario para jugar con las palabras. El video oficial deja expuesto que su proyecto no solo es musical, sino que se complementa con la parte audiovisual. Este clip llegó a las manos de Universal Music y ahí se dio el primer acercamiento del artista con la que hoy en día es su disquera. Santa Marta es una ciudad hermosa y tranquila, pero Lalo sabía que sus sueños tenían que empezar a materializarse en la capital del país. Por eso tomó la decisión de agarrar una flota, aguantarse un viaje de 16 horas y probar suerte en Bogotá. Las cosas ahí no se pusieron más fáciles; Lalo dormía en la silla de la casa de un amigo, se montaba en Transmilenio a cantar y le mentía a su mamá diciéndole que todo estaba fluyendo en su camino a ser un músico con una economía estable. Ya en Bogotá conoció a Skinny Happy y empezaron a hacer música en conjunto bajo la dirección de Yera, grabaron un montón de canciones y sabían que entre manos tenían tracks llenos de flow con mucha calidad. Cuando el samario se quedó sin plata, tuvo que regresar a Santa Marta y empezar a vivir con su esposa e hija en la casa de sus suegros. Lalo es creyente y recuerda con mucho cariño una reunión que tuvo por esa época con su actual mánager Sergio Rodríguez en Barranquilla: “en un momento en que me sentía super solo y estancado llegó él a decirme que quería trabajar conmigo. Estoy seguro de que el mismo Dios intervino para que eso pasara”. TRAPICAL MINDS Luego de mucho tiempo de trabajo el que ahora es su equipo de managment les propuso a Yera, Skinny, Happy y Lalo ser un colectivo de música y así, de forma natural, fue como surgió el proyecto Trapical Minds, “el nombre de nosotros cuatro era el que yo le iba a poner a mi primer álbum, nosotros somos diferentes mentes tropicales que crearon un nuevo género musical porque hacemos una mezcla de muchas cosas”. El 27 de abril de 2018, ya siendo parte de Universal Music Spain y Trapical Minds, se lanzó Mocca, canción que cambió la vida de Lalo. Este sencillo tiene un coro adictivo, una letra coqueta y el flow necesario para ser parte de las mejores canciones de ese año. “Tu me encantas más que el chocolate” se convirtió en la frase que prendía las fiestas de Colombia, Latinoamérica y España. El tema se pegó por todo lado, fue parte de un montón de listas de Spotify y la responsable de que los Trapical Minds empezarán a girar y ofrecer conciertos por todo el mundo. Mocca llegó al #1 de Spotify destronando a J Balvin y en ese momento les llegó una propuesta difícil de rechazar. El hitmaker paisa quería hacer su propia versión y ser parte del remix oficial metiéndole el flow que lo ha hecho ser el nuevo rey del reggaetón. Luego de Mocca han pasado mil cosas … o bueno, muchas más. A la oficina de Lalo empezaron a llegar solicitudes para que el artista participara en temas de otros cantantes y le metiera el flow necesario para convertirse en hits. En 2018 fue parte de Baby Girl del músico-youtuber Mario Bautista, canción que se viralizó en México y que le abrió las puertas de ese país a Lalo y a Trapical. Gracias a este tema el samario pudo cantar en vivo ante más de 40.000 personas en el imponente Estadio Azteca de la Ciudad de México. Ese año también se sumó al proyecto de la dominicana Sharlene en el track El vecino. Luego de un gran 2018, la mejor forma de empezar el 2019 era impactando desde el inicio. El 11 de enero Juanes hizo el lanzamiento del track La plata; una guasca vallenatera en la que Lalo le inyecta de forma magistral su flow. La canción tuvo un impacto mediático envidiable y todo el mundo empezó a preguntar “¿quién es ese man que le metió el sabor a una canción de Juanes?”. Belinda, Los Ángeles Azules, Sebastián Yatra, Ventino, Lola Indigo, Joey Montana, Reik, Mahmood, Saak y Tini Stoessel entienden el poder artístico de Lalo y es la razón principal por la que lo han invitado a formar parte de sus temas. Muchos de ellos han llegado al #1 de listados en plataformas digitales. ¡Todos quieren con Lalo Ebrat y ya nos queda claro por qué! Recomendado: El diccionario coleto y costeño de Trapical Minds #LaMúsicaNosUne
Este año en los Premios de la Asociación de críticos de Estados Unidos y Canadá, los Critics Choice Awards 2021 (Critics Choice Awards) Netflix rompió un récord importante al tener 4 de sus películas entre las nominadas a Mejor filme. Nomadland, de la directora Chloé Zhao, se coronó en las categorías de Mejor película y Mejor director, Mejor fotografía y Guion adaptado. La madre del blues fue otra de las ganadoras. En TV, The Crown se destacó como Mejor serie de drama y Ted Lasso hizo lo propio en comedia. Como era de esperarse, Gambito de Dama se llevó el galardón a Mejor miniserie de TV. Aquí la lista completa de ganadores 2021 CineMejor películaDa 5 Bloods: Hermanos de sangre (Netflix)La madre del blues (Netflix)Mank (Netflix)Minari (A24)Noticias del gran mundo (Universal Pictures)Nomadland (Searchlight Pictures) (Ganador)Una noche en Miami... (Amazon Studios)Una joven prometedora (Focus Features)Sound of Metal (Amazon Studios)El juicio a los 7 de Chicago (Netflix)Mejor dirección Lee Isaac Chung ('Minari')Emerald Fennell ('Una joven prometedora')David Fincher ('Mank')Spike Lee ('Da 5 Bloods: Hermanos de sangre')Regina King ('Una noche en Miami...')Aaron Sorkin ('El juicio a los 7 de Chicago')Chloé Zhao ('Nomadland') (Ganador)Mejor actorBen Affleck ('The Way Back')Riz Ahmed ('Sound of Metal')Chadwick Boseman ('La madre del blues') (Ganador)Tom Hanks ('Noticias del gran mundo')Anthony Hopkins ('El padre')Delroy Lindo ('Da 5 Bloods: Hermanos de sangre)Gary Oldman ('Mank')Steven Yeun ('Minari')Mejor actrizViola Davis ('La madre del blues')Andra Day ('The United States vs. Billie Holiday')Sidney Flanigan ('Nunca, casi nunca, a veces, siempre')Vanessa Kirby ('Fragmentos de una mujer')Frances McDormand ('Nomadland')Carey Mulligan ('Una joven prometedora') (Ganador)Zendaya ('Malcolm & Marie')Mejor actor secundarioChadwick Boseman ('Da 5 Bloods: Hermanos de sangre')Sacha Baron Cohen ('El juicio a los 7 de Chicago')Daniel Kaluuya ('Judas and the Black Messiah') (Ganador)Bill Murray ('On the Rocks')Leslie Odom Jr. ('Una noche en Miami...')Paul Raci ('Sound of Metal')Mejor actriz secundariaMaria Bakalova ('Borat, película film secuela') (Ganador)Ellen Burstyn ('Fragmentos de una mujer')Glenn Close ('Hillbilly, una elegía rural')Olivia Colman ('El padre')Amanda Seyfried ('Mank')Yuh-Jung Youn ('Minari')Mejor actor/actriz jovenRyder Allen ('Palmer')Ibrahima Gueye ('La vida por delante')Alan Kim ('Minari') (Ganador)Talia Ryder ('Nunca, casi nunca, a veces, siempre')Caoilinn Springall ('Cielo de medianoche')Helena Zengel ('Noticias del gran mundo')Mejor elencoDa 5 Bloods: Hermanos de sangre (Ganador)Judas and the Black MessiahLa madre del bluesMinariUna noche en Miami...El juicio a los 7 de ChicagoMejor guion originalJack Fincher ('Mank')Lee Isaac Chung ('Minari')Eliza Hittman ('Nunca, casi nunca, a veces, siempre')Emerald Fennell ('Una joven prometedora') (Ganador)Darius Marder, Abraham Marder ('Sound of metal')Aaron Sorkin ('El juicio a los 7 de Chicago')Mejor guion adaptadoChristopher Hampton, Florian Zeller ('El padre')Jonathan Raymond, Kelly Reichardt ('First cow')Ruben Santiago-Hudson ('La madre del blues')Luke Davies, Paul Greengrass ('Noticias del gran mundo')Chloé Zhao ('Nomadland') (Ganador)Kemp Powers ('Una noche en Miami...')Mejor diseño de producciónKave Quinn, Stella Fox ('Emma')Mark Ricker, Karen O’Hara, Diana Stoughton ('La madre del blues')Donald Graham Burt, Jan Pascale ('Mank') (Ganador)David Crank, Elizabeth Keenan ('Noticias del gran mundo')Cristina Casali, Charlotte Dirickx ('La extraordinaria historia de David Cooperfield')Nathan Crowley, Kathy Lucas ('Tenet')Mejor fotografíaNewton Thomas Sigel ('Da 5 Bloods: Hermanos de sangre')Christopher Blauvelt ('First cow')Erik Messerschmidt ('Mank')Lachlan Milne ('Minari')Dariusz Wolski ('Noticias del gran mundo')Joshua James Richards ('Nomadland') (Ganador)Hoyte Van Hoytema ('Tenet')Mejor diseño de vestuarioAlexandra Byrne ('Emma')Ann Roth ('La madre del blues') (Ganador)Trish Summerville ('Mank')Bina Daigeler ('Mulan')Suzie Harman, Robert Worley ('La extraordinaria historia de David Copperfield')Nancy Steiner ('Una joven prometedora')Mejor montajeYorgos Lamprinos ('El padre')Kirk Baxter ('Mank')Chloé Zhao ('Nomadland')Mikkel E.G. Nielsen ('Sound of metal') (Ganador)Jennifer Lame ('Tenet')Alan Baumgarten ('El juicio a los 7 de Chicago') (Ganador)Mejor peluquería y maquillajeEmmaHillbilly, una elegía ruralLa madre del blues (Ganador)MankUna joven prometedoraThe United States vs. Billie HolidayMejores efectos especialesGreyhoundEl hombre invisibleMankEl cielo de medianocheMulanTenet (Ganador)Wonder Woman 1984Mejor banda sonoraAlexandre Desplat ('Cielo de medianoche')Trent Reznor, Atticus Ross ('Mank')Emile Mosseri ('Minari')James Newton Howard ('Noticias del gran mundo')Jon Batiste, Trent Reznor, Atticus Ross ('Soul') (Ganador)Ludwig Göransson ('Tenet')Mejor canción'Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga' – Husavik (My Home Town)'La vida por delante' – Io Si (Seen)'Judas and the Black Messiah' – Fight for You - H.E.R 'Una noche en Miami...' – Speak Now (Ganador)'The outpost' – Everybody Cries'The United States vs. Billie Holiday' – Tigress & TweedMejor película de habla no inglesaOtra ronda (Druk)CollectiveLa LloronaLa vida por delanteMinari (Ganador)Two of usMejor comediaBorat, película film secuela (Amazon Studios)The Forty-Year-Old Version (Netflix)The King of Staten Island (Universal Pictures)On the Rocks (A24/Apple TV+)Palm Springs (Hulu/NEON) (Ganador)The Prom (Netflix)TV Mejor serie de dramaBetter Call Saul (AMC)The Crown (Netflix) (Ganador)The Good Fight (CBS All Access)Lovecraft Country (HBO)The Mandalorian (Disney+)Ozark (Netflix)Perry Mason (HBO)This Is Us (NBC)Mejor actor protagonista de dramaJason Bateman – Ozark (Netflix)Sterling K. Brown – This Is Us (NBC)Jonathan Majors – Lovecraft Country (HBO)Josh O’Connor – The Crown (Netflix) (Ganador)Bob Odenkirk – Better Call Saul (AMC)Matthew Rhys – Perry Mason (HBO)Mejor actriz protagonista de dramaChristine Baranski – The Good Fight (CBS All Access)Olivia Colman – The Crown (Netflix)Emma Corrin – The Crown (Netflix) (Ganador)Claire Danes – Homeland (Showtime)Laura Linney – Ozark (Netflix)Jurnee Smollett – Lovecraft Country (HBO)Mejor actor secundario de dramaJonathan Banks – Better Call Saul (AMC)Justin Hartley – This Is Us (NBC)John Lithgow – Perry Mason (HBO)Tobias Menzies – The Crown (Netflix)Tom Pelphrey – Ozark (Netflix)Michael K. Williams – Lovecraft Country (HBO) (Ganador)Mejor actriz protagonista de dramaGillian Anderson – The Crown (Netflix) (Ganador)Cynthia Erivo – El visitante (HBO)Julia Garner – Ozark (Netflix)Janet McTeer – Ozark (Netflix)Wunmi Mosaku – Lovecraft Country (HBO)Rhea Seehorn – Better Call Saul (AMC)Mejor serie de comediaBetter Things (FX)The Flight Attendant (HBO Max)Mom (CBS)PEN15 (Hulu)Ramy (Hulu)Schitt’s Creek (Pop)Ted Lasso (Apple TV+) (Ganador)Lo que hacemos en las sombras (FX)Mejor actor protagonista de comediaHank Azaria – Brockmire (IFC)Matt Berry – Lo que hacemos en las sombras (FX)Nicholas Hoult – The Great (Hulu)Eugene Levy – Schitt’s Creek (Pop)Jason Sudeikis – Ted Lasso (Apple TV+)(Ganador)Ramy Youssef – Ramy (Hulu)Mejor actriz protagonista de comediaPamela Adlon – Better Things (FX)Christina Applegate – Dead to Me (Netflix)Kaley Cuoco – The Flight Attendant (HBO Max)Natasia Demetriou – Lo que hacemos en las sombras (FX)Catherine O’Hara – Schitt’s Creek (Pop) (Ganador)Issa Rae – Insecure (HBO)Mejor actor secundario de comediaWilliam Fichtner – Mom (CBS)Harvey Guillén – Lo que hacemos en las sombras (FX)Daniel Levy – Schitt’s Creek (Pop) (Ganador)Alex Newell – La extraordinaria playlist de Zoey (NBC)Mark Proksch – Lo que hacemos en las sombras (FX)Andrew Rannells – Black Monday (Showtime)Mejor actriz secundaria de comediaLecy Goranson – The Conners (ABC)Rita Moreno – Día a día (Pop)Annie Murphy – Schitt’s Creek (Pop)Ashley Park – Emily in Paris (Netflix)Jaime Pressly – Mom (CBS)Hannah Waddingham – Ted Lasso (Apple TV+)(Ganador)Mejor miniserieI Might Destroy You(HBO)Mrs. America (FX)Normal People (Hulu)La conjura contra América (HBO)Gambito de dama (Netflix)(Ganador)Small Axe (Amazon Studios)The Undoing (HBO)Unorthodox (Netflix)Mejor TV MovieBad Education (HBO)Between the World and Me (HBO)The Clark Sisters: First Ladies of Gospel (Lifetime)Hamilton (Disney+) (Ganador)Sylvie’s Love (Amazon Studios)What the Constitution Means to Me (Amazon Studios)Mejor actor protagonista en miniserie o TV MovieJohn Boyega – Small Axe (Amazon Studios) (Ganador)Hugh Grant – The Undoing (HBO)Paul Mescal – Normal People (Hulu)Chris Rock – Fargo (FX)Mark Ruffalo – I Know This Much is True (HBO)Morgan Spector – La conjura contra América (HBO)Mejor actriz protagonista en miniserie o TV MovieCate Blanchett – Mrs. America (FX)Michaela Coel – Podría destruirte (HBO)Daisy Edgar-Jones – Normal People (Hulu)Shira Haas – Unorthodox (Netflix)Anya Taylor-Joy – Gambito de dama (Netflix) (Ganador)Tessa Thompson – Sylvie’s Love (Amazon Studios)Mejor actor secundario en miniserie o TV MovieDaveed Diggs – The Good Lord Bird (Showtime)Joshua Caleb Johnson – The Good Lord Bird (Showtime)Dylan McDermott – Hollywood (Netflix)Donald Sutherland – The Undoing (HBO) (Ganador)Glynn Turman – Fargo (FX)John Turturro – La conjura contra América (HBO)Mejor actriz secundaria en miniserie o TV MovieUzo Aduba – Mrs. America (FX) (Ganador)Betsy Brandt – Soulmates (AMC)Marielle Heller – Gambito de dama (Netflix)Margo Martindale – Mrs. America (FX)Winona Ryder – La conjura contra América (HBO)Tracey Ullman – Mrs. America (FX)
El próximo 14 de marzo se realizará la sexagésimo tercera edición de los premios Grammy, considerados los galardones más importantes de la industria de la música. En esta oportunidad el evento se desarrollará sin público, pero contará con la participación de los nominados y de shows musicales especiales. CBS será el canal que los transmita para Estados Unidos, en América Latina se podrán ver por TNT en el marco de la temporada de premios.Los Grammy también dieron a conocer los artistas que tendrán un reconocimiento especial en esta edición. Por medio de un comunicado Harvey Manson, Director Ejecutivo y Presidente Interino de la Academia de la grabación anunció que “la nueva clase de galardonados con el Premio al Mérito Especial nos da la oportunidad de recompensar y reconocer la influencia que han tenido en la comunidad musical, independientemente del género que interpreten".Los galardonados a Trayectoria a toda una vida serán Lionel Hampton, Marilyn Horne, Salt-N-Pepa, Selena y Talking Heads, mientras que Ed Cherney, Benny Golson y Kenny "Babyface" Edmonds serán reconocidos con el Trustees Award.Algunos de los artistas destacados que se presentarán en la gala son Taylor Swift, Dua Lipa, Bilie Eilish, Bad Bunny, Harry Styles, Cardi B, Back Pumas, entre otros. Esta es la lista completa de artistas que se presentarán en la gala. DaBabyLilBaby Roddy Ricch Chris Martin Bad Bunny Billie EilishHarry Styles Cardi B Post Malone Dua Lipa Haim Taylor Swift Doja Cat Mickey Guyton Brittany Howard Maren Morris Brandi Carlile John Mayer Miranda Lambert Black Pumas BTS
El pasado 5 de marzo se estrenó en Netflix Lavaperros, la cinta del director caleño Carlos Moreno, que originalmente iba a estrenarse en cines en abril de 2020, pero ya sabemos que pasó. La película es hoy una de las más vistas de la plataforma en Colombia y narra la historia de Don Óscar, un narco que no está en su mejor momento y Duberney, el nuevo prestamista del pueblo, lo está buscando con sus matones por todo Tuluá. Cuando se esconde en su finca hasta que baje la marea, la persona menos esperada se encuentra su último tesoro. "Lavaperros por encima de todo es una comedia negra. Ironiza sobre una tragedia moral que vivimos en Colombia. Nosotros en Lavaperros construimos un universo decadente, un universo que se está derrumbando y que lo miramos desde un punto de vista crítico. Lavaperros tiene una semilla crítica respecto a las consecuencias de lo que hemos llamado la revolución del narcotráfico. Después de eso quedó una gran ruina ideológica y nosotros somos un país en el que toda nuestra corrupción es producto de una moral retorcida. Lavaperros es eso. Tampoco hay una pretensión intelectual muy grande, es ir a ver una película con una carga de humor muy ácido", nos contó su director Carlos Moreno.Un aspecto interesante de la película es su banda sonora, con m´´usica de artistas nacionales. Hace más de un año, Moreno nos contó algunas anécdotas sobre algunas canciones clave de la cinta.El trap de Odio a BoteroYo quería que en la película estuviera Odio a Botero, así que me reuní con René Segura y con Ernesto Santos. Después de ver la película, me dijeron que ellos no querían hacer punk, que querían hacer trap. Yo pensé: “¿Odio a botero haciendo trap?, ¿Qué es eso?” pero les dije “hagan la maqueta”. La hicieron, pero me pareció que le faltaba “flow” a lo que ellos respondieron “estamos de acuerdo, pero no sabemos a quién más recomendar”, hasta que llegó Juan Por Dios y le dio el toque que faltaba. La canción (Ya no es metáfora) es como abrir el telón de la película.El descubrimiento de un nuevo artistaCuando estábamos en el rodaje, yo tenía un conductor que había estado en otras producciones conmigo. Desde que estábamos en los ensayos, él me decía que hacía algo de hip hop. Luego me dijo que había hecho unas rimas y que quería que yo las escuchara. Me encantaron, y yo le dije “esta buenísima, hagamos una maqueta”. Cuando estábamos editando encontré una escena, casi que es el punto de giro de la película, y me pareció que la canción era perfecta. Se llama Quiero dinero y que es un tema muy importante del filme. "Yo escribía en el carro mientras tenía mis tiempos muertos y el que escuchaba todas mis locuras era mi amigo y compañero Rodrigo Romero. Ya cuando la tenía (la canción) se la presenté a Moreno y le gustó mucho y ahí me presentó a MP Cruz, un productor musical que además actúa en la película", dijo Johan Paz, o Kobe Yescas, su nombre artístico. La banda nacional que salvó el díaYo quería cerrar la película con una canción de Juan Cirerol, que se llama Piso de piedra y empezamos a hacer la gestión. Sin embargo, nuestro dinero se estaba acabando y lo que nos pedían, no lo teníamos. Por más que hablamos con Juan Cirerol, no pudimos conseguir el fonograma.Nada de lo que buscábamos nos cuadraba. Algo parecido me sucedió en Todos tus muertos, y en un disco de Velandia que se llama Sócrates encontré la canción. Pensé que aquí pudróa ser igual, así que llamé a Edson (Velandia) y le pregunté “¿Qué se te ocurre?”, y él me respondió “yo tengo una canción que funciona perfecto, ya está producida”. La pusimos y creo que estuvo mejor que la de Juan Cirerol. Una casualidad que nos salvó.
Creímos que todo había quedado atrás. Que podíamos olvidarnos de ello. Pero no fue así. Está de regreso y con la fuerza suficiente para que no podamos ignorarla. Así es. La Saga Crepúsculo volvió.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLes confesaré que cuando descubrí que Netflix había publicado todas las películas basadas en estos libros de Stephenie Meyer, esperaba que fueran ignoradas. Después de todo, Crepúsculo no fue más que una moda pasajera.Resulta que estaba equivocado. MUY equivocado.Las cinco películas que conforman la saga se convirtieron en visitantes habituales del Top 10 de lo más visto en Colombia desde el día de su aparición en la plataforma. No solo eso, también pude ver como su fanaticada “despertó” en redes sociales y las discusiones entre el #TeamEdward y #TeamJacob se colaron en mi Twitter.Ha pasado casi una década desde que Crepúsculo conquistó los corazones de millones de adolescentes (y sus madres). Pero por cada amante de la saga, parecía haber alguien más que la odiaba con pasión y no escatimaba esfuerzos en hacer saber que Edward y Bella eran lo peor que había pasado en la historia del universo.No es desconocido que las obras enfocadas a un público femenino, especialmente adolescente, son usualmente “despreciadas” por un sector notable de la cultura popular. No importa si son películas, series de televisión, literatura o videojuegos. Parece que la crítica seria y el mundo ‘geek’ las considera obras menores solo por su público objetivo.Algunas de las razones para odiar Crepúsculo eran bastante tontas. Una de las principales era que había “arruinado a los vampiros” al convertirlos en robacorazones en lugar de asesinos, como si cada mitología y obra sobre estas criaturas no las modificara a gusto. Sin embargo, habían críticas que parecían tener más razón y hablaban sobre cómo las relaciones que veíamos en la saga eran tóxicas y machistas.El mundo ha cambiado mucho desde entonces. Por un lado, el movimiento ‘Me too’ ha hecho que esta clase de críticas en la cultura pop se tomen más en serio. Por el otro, las obras ‘geek’ enfocadas principalmente al público femenino tienen cada vez más fuerza y muchas citan las obras de Stephenie Meyer como parte de su influencia. Todo esto me hizo pensar que estas películas podrían tener una recepción diferente hoy en día.A causa de eso, decidí darle una nueva oportunidad a esta franquicia, dejando atrás todos los prejuicios que tenía cuando llegó a los teatros por primera vez y mirándola con nuevos ojos.Tristemente, la primera película de Crepúsculo fue una muy mala “nueva primera impresión”. No me sorprende que haya sido un éxito, pues para satisfacer a su fanaticada solo tenía que ser fiel al libro y lo es. Pero ese es el problema: es demasiado literal. Las escenas que funcionan en la página no necesariamente se ven bien al trasladarlas a un medio visual como el cine. Un buen ejemplo son aquellas en las que Edward corre por el bosque cargando a Bella en su espalda. Son absolutamente ridículas, pero había que incluirlas porque se habían vuelto icónicas. En general, los problemas de este filme son los mismos del libro, el cual tiene una narrativa débil y simplista.Esta película también tiene un filtro azul-verdoso que resulta rápidamente desagradable y hace que todos los personajes luzcan pálidos y enfermizos, no solo los vampiros.Pero, a pesar de todos esos problemas, Crepúsculo resulta supremamente entretenida, aunque de forma involuntaria. Los cruces de miradas intensas de Edward y Bella son supremamente graciosos. Los efectos especiales que pretenden mostrar la agilidad de los vampiros son tan malos que no fallan en hacer reír. El drama romántico es tan simplón y absurdo que parece una parodia.Y por supuesto, tenemos los “problemas” de la relación de Edward y Bella. No es solo que él se comporta como un verdadero acosador —siguiéndola sin su conocimiento y observándola en las noches mientras duerme— sino que la diferencia de edad entre ambos es enorme por cuenta de su inmortalidad.Por supuesto, estos temas son más que criticables. Muchos de los comportamientos de Edward son lo que hoy llamamos “red flags” en una relación de pareja. Sin embargo, esta vez pude entender una posible razón por la que tantas personas, especialmente chicas jóvenes, se sintieron atraídas hacia ella: la fantasía de que el hombre peligroso en realidad es un novio amoroso.Esto es un arma de doble filo. Por un lado, algunas pueden llegar a creer que esa clase de comportamientos son románticos en lugar de alertas de peligro. Por el otro, hay muchas fanáticas tienen más que claro que esta no es una relación de la vida real. Saben que la actitud de Edward es nociva, pero quieren disfrutar la fantasía romántica que les ofrece. Por cierto, ¿no les parece curioso que otras obras como Buffy: la cazavampiros o Inu Yasha, que tienen algunos de los mismos elementos problemáticos de Crepúsculo, no reciban el mismo odio?En fin. Aunque no puedo decir que la primera película de esta saga sea una gran obra cinematográfica, es suficientemente entretenida como para que cualquiera le de una mirada y pase una buena tarde de domingo. Las terribles actuaciones de Kristen Stewart y Robert Pattinson —que hoy en día considero excelentes actores— son hilarantes. Sin embargo, el siguiente capítulo de la saga comenzó a ganarse un poco más mi atención.Luna Nueva es una mejor película simplemente por deshacerse del horrible filtro verdoso de su antecesora, pero afortunadamente no se queda solo en eso. Tiene una narrativa más interesante, entretenida y, me atrevo a decir, emocionante. Sigue siendo un filme simple con muchos problemas de narrativa y actuaciones, pero su ritmo atrapa.Lo verdaderamente interesante es que cualquiera que haya sufrido de un corazón roto puede sentirse identificado con Bella aquí. Si, resulta absurda la forma en que todo el significado de su vida giraba alrededor de un hombre, pero comprendemos sus sentimientos. También ayuda mucho la relevancia de Jacob en la trama. Aunque Taylor Lautner no es un gran actor, tiene mucho del carisma que le falta a Edward, haciendo que el drama romántico y potencial triángulo amoroso gane algo de interés.Esta entrega también ofrece algo de acción e intriga sobrenatural al explicar más sobre el mundo de los vampiros, introducir a los hombre lobo e incluso presentar antagonistas que se parecen más a los monstruos asesinos de otras historias sobre estos seres. Incluso tiene una buena escena de acción cerca del final.Es verdad que Luna Nueva tampoco es lo que llamaríamos una buena película y tiene su buena cantidad de elementos “problemáticos”, pero la forma en que expande este mundo y se acerca a elementos de acción y terror mientras aumenta el drama romántico la hace mucho más interesante que el filme anterior y más accesible a un público más variado.Pero la película que verdaderamente me hizo pensar que tal vez habíamos juzgado mal a Crepúsculo durante todos estos años fue la siguiente: Eclipse. Considero que esta es, sinceramente, una buena película tanto de romance como de acción sobrenatural.https://www.youtube.com/watch?v=hZxJzhIPTTgEs aquí cuando Robert Pattinson cambió su aproximación hacia Edward y lo comenzó a convertir en un personaje más agradable (lástima que no pase lo mismo con Bella). Su enfrentamiento con Jacob por el amor de la protagonista crea un drama atractivo sin una resolución sencilla.Por si fuera poco, aquí finalmente comprendemos que —en contra de sus peores y más obsesivas actitudes— la relación entre Edward y Bella sí se basa en respeto mutuo (lo sé, yo tampoco creí que iba a escribir eso sobre Crepúsculo). Él hace muchas barbaridades para supuestamente “proteger” a su amada, pero nunca la obliga a hacer lo que él quiere y siempre respeta sus decisiones aunque se oponga a ellas.Además del “intenso” drama romántico adolescente, también tenemos escenas de acción muy entretenidas y más violentas de lo esperado. Los vampiros no sangran, pero eso no impide que literalmente veamos cabezas ser arrancadas de sus cuerpos y brazos que salen volando.Disfruté mucho Eclipse y creo que es el punto más alto de la franquicia. Ojalá hubiera terminado ahí. Lo que sigue a continuación mató toda la buena fe que tenía hacia esta saga.Amanecer Parte 1 es una de las peores películas que he visto en mi vida. Esto no tiene por qué extrañar a nadie, pues está basada en la mitad más aburrida de un mal libro. La tendencia de “separar la última película de la saga en dos”, que también afectó a Harry Potter y Los Juegos del Hambre, tuvo como resultado filmes irregulares e inconclusos.Esta película empieza con el que tal vez sea el momento más esperado por los fanáticos: la boda de Bella y Edward. A partir de ahí tenemos una historia con un ritmo lentísimo en la que no pasa nada interesante y se fuerza a sí misma a extenderse por dos horas. Por si fuera poco, la insistencia en temas como “esperar a perder la virginidad después del matrimonio” y “poner la vida del feto por encima de la de la madre” son suficientes para molestar a cualquier espectador con tendencias progresistas, pues suenan a propaganda moralista.La siguiente película, Amanecer Parte 2, también es un desastre narrativo lleno de elementos absurdos, como una bebé con un incómodo rostro diseñado por computador y Jacob ‘imprintándose’ a la hija de Bella y Edward, lo cual resulta terriblemente incómodo. No es una buena película, pero al menos no es tan horrible como la anterior. Tiene momentos entretenidos, como una pelea final que no está en los libros y que probablemente causó pánico entre la fanaticada cuando la vieron por primera vez en cines. Es una lástima que para llegar a ella haya que aguantar por más de hora y media una historia llena de momentos innecesarios y personajes con un desarrollo estancado. Eso sin contar con el insoportable filme anterior.A pesar de los altibajos, debo decir que disfruté con este experimento y ahora veo a la franquicia Crepúsculo de una forma muy diferente a como lo hacía hace una década. Entiendo por qué, a pesar de las válidas críticas sobre una relación que puede parecer tóxica, fascinó a tanta gente. La verdad es que la gran mayoría de las obras cinematográficas, literarias, de televisión y videojuegos que amamos tienen elementos problemáticos, relaciones tóxicas y protagonistas que no deberían ser modelos a seguir para nadie, pero las disfrutamos a pesar de eso. La razón por la que no le concedimos la misma amabilidad a esta saga puede ser pura misoginia internalizada: nos desagradaba simplemente porque era popular con las mujeres adolescentes.Ahora, gracias a la resurgencia de Crepúsculo por su aparición en Netflix, he visto a muchas fanáticas aceptar que la saga que aman es algo tonta, pero aclaran que eso no hace que les guste menos. Algunas incluso han regresado al ‘fandom’ de forma irónica o por revivir los gustos de su adolescencia.Yo me atrevería a recomendar las tres primeras películas. Tal vez tengan dificultad ‘soportando’ la primera, pero las otras dos son suficientemente entretenidas como para que valga la pena hacerlo.Me imagino que tienen dos preguntas más. La respuesta a la primera es no. Definitivamente no voy a hacer lo mismo con las películas de 50 Sombras de Grey. La respuesta a la segunda es, si me obligan a elegir, #TeamEdward. Pero sobre todo soy #TeamAlice. La amo.
En marzo de 1981 la icónica banda Queen paso con su gira por varias ciudades de Argentina. Uno de los invitados especiales fue el fallecido futbolista Diego Maradona, quien compartió unos segundos en el escenario junto a Freddie Mercury. “Le quiero agradecer a Freddie y a los Queen por hacerme tan feliz", dijo Maradona a los asistentes antes de presentar Another One Bites the Dust.Para ese entonces, Argentina estaba en una dictadura que terminó en 1983, por lo que no eran muy frecuentes las visitas internacionales, menos de una banda de rock que estaba en su mejor momento. Queen dio 5 conciertos: tres en el Estadio Vélez Sársfield, uno en el Estadio mundialista de Mar del Plata, (Buenos Aires) y otro en la cancha de Rosario Central (Rosario). Los miembros de Queen jamás se imaginaron que iban a reunir tanto público en América Latina.Una de sus canciones estaba censurada por la dictadura: se trata de Get Down, Make Love, su álbum News Of The World de 1977. Es una canción con una letra abiertamente sexual. Además de que no sonó en el concierto, los discos estaban rayados precisamente en ese track, según el periodista BB Sanzo en un corto documental de La 100 sobre los 40 años de la visita de Queen a Argentina. “Eso es increíble”, declaró el baterista Roger Taylor. No puedo creer que hayan tenido una mente tan cerrada para hacer eso. ¿Así que censuraron el amor?”, añadió.Precisamente, Taylor fue el único integrante de Queen que no accedió a reunirse con Roberto Viola, presiente de la junta militar, quien semanas después se convertiría en el presidente de facto de Argentina. “No somos políticos y, para ser honesto, no aprobaba el régimen ni la forma en la que estaban tratando a las personas en ese momento. No quería que se entendiera que los estaba apoyando, así que no fui”.Tras 40 años, la banda aún recuerda especialmente el concierto y al público argentino como uno de los mejores: “Love of My Life no solo se la sabían sino que la cantaban y no solo la cantaban sino que la cantaban con pasión y trajo lágrimas a nuestros ojos. Fue un momento muy especial porque la canción podía ser conocida en todo el mundo, pero Argentina se la puso en el corazón, y nos la devolvió de una manera increíble. Gracias a Dios que está en video. Fue un momento inmenso para nosotros darnos cuenta de la conexión que teníamos con gente que nunca habíamos conocido”, narró Brian May, guitarrista de la banda, considerado uno de los mejores de la historia.