TikTok anunció hoy que la música de Led Zeppelin ya está disponible para su comunidad. La banda también lanzó su propia cuenta oficial de TikTok (@ledzeppelin) que contará con ilustraciones y gráficos de Led Zeppelin, presentaciones clásicas en vivo y más contenido en video. Los usuarios de TikTok ahora pueden crear videos con el sonido de cualquier canción de la discografía completa de Led Zeppelin, que abarca más de 100 canciones en total en su estudio histórico y álbumes en vivo, incluidas algunas de sus pistas más legendarias como Whole Lotta Love, Stairway To Heaven, Immigrant Song, Rock and Roll, Black Dog, Ramble On y Kashmir.Led Zeppelin sigue siendo uno de los grupos más innovadores y populares de la música moderna, con más de 300 millones de copias de sus álbumes vendidas en todo el mundo. La banda fue fundada en 1968 por Jimmy Page. Junto con Robert Plant, John Bonham y John Paul Jones, comenzaron un reinado de 12 años durante el cual el grupo fue ampliamente considerado como la banda de rock más grande e innovadora del mundo. El 8 de noviembre marca el 50 aniversario de su cuarto álbum Led Zeppelin IV, producido por Page, que continúa siendo uno de los álbumes más influyentes artísticamente y de mayor éxito comercial en la historia de la música y el sexto álbum más vendido de todos los tiempos en el mundo. Led Zeppelin continúa siendo honrado por su papel fundamental en la historia de la música, contando con una inducción al Salón de la Fama del Rock & Roll, un Grammy Lifetime Achievement Award y el Polar Music Prize entre sus muchos galardones.En la más reciente edición del Festival de Cine de Venecia, se estrenó un adelanto del documental Becoming Led Zeppelin. El trabajo se centrará en la historia individual de los cuatro integrantes de Led Zeppelin, y cómo empezaron a moverse por la escena musical inglesa en los años 60 hasta alcanzar el éxito. Habrá material inédito de todos sus integrantes. Hasta el momento, Becoming Led Zeppelin no tiene fecha oficial de estreno.
El 2 de febrero de 2020 se realizó uno de los últimos eventos multitudinarios antes de que el coronavirus se convirtiera en la pandemia más grande de la historia reciente del planeta tierra: el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl con Shakira y Jennifer López.La barranquillera y la neoyorquina se presentaron en el Estadio Hard Rock de Miami e hicieron historia con un show diverso en el que hubo canto, baile y momentos que se convirtieron en tendencia en redes sociales.El set de ambas estuvo liderado por sus hits más importantes, sin embargo, optaron por escoger algunos segmentos de canciones de otros artistas para darle más dinamismo al show.1. Dare (La la la) de ShakiraEs el tema que inició el espectáculo, canción inspirada en ritmos del Brasil que fue interpretada en su gira mundial y en la Copa Mundial de la FIFA 2014.2. She Wolf de ShakiraSencillo de 2009 y una de las canciones más electrónicas de Shakira. En el Super Bowl contó con una coreografía compleja realizada por JaQuel Knight3. Empire de ShakiraLa canción vendió en 2014 cerca de un millón de copias en Estados Unidos.4. Inevitable de ShakiraPara el Super Bowl, la cantante escogió el solo de guitarra que usa en el tema de 1998.5. Kashmir de Led ZeppelinFue elegida como la transición entre dos temas de Shakira, en ese momento ella transforma su vestuario.6. Ojos así de ShakiraSe convirtió en la primera canción en español que se interpreta en un Super Bowl.7. Whenever, Wherever de ShakiraFue el primer éxito de la cantante en territorio estadounidense, oficialmente es su primera canción en inglés.8. I like it like that de Pete Rodriguez.La canción de boogaloo fue seleccionada para darle la bienvenida al primer invitado de la noche.9. En Barranquilla me quedo yo de Joe Arroyo.Una frase con la que todos los colombianos están familiarizados, tema legendario del cantante cartagenero.10. I Like it de Cardi B, Bad Bunny y J Balvin.La llegada del conejo malo al escenario se dio con esta canción que fue #1 en Estados Unidos en 2019.11. Chantaje de Shakira y Maluma.La barranquillera interpretó una versión salsera de su sencillo de 2017.12. Callaita de Bad Bunny y TainyEs una de las canciones de reggaetón más importantes de los últimos años.13. Hips don’t lie de Shakira y Wyclef JeanLa canción insignia de la colombiana, fue #1 en 55 países y es considerado el sencillo más exitoso del siglo XXI.14. Mapalé de TirimbáPara esta presentación de Hips Don’t Lie, Shakira cambió la cumbia por el mapalé colombo-africano.15. Jenny From The Block de JloLa diva del bronx inició su set con este clásico de 2002.16. Ain’t it funny de JloContinuó con una de las canciones que la hicieron popular en el mercado europeo.17. Get Right de JloLanzada en 2005, es considerado el mejor track de su álbum de estudio Rebirth.18. Waiting for tonight de JloEste tema fue nominado a los Premios Grammy a inicios del 2000. En la presentación Jlo deja ver sus habilidades en pole dance.19. Qué calor de Major Lazer, J BalvinLa llegada del paisa al escenario fue con este tema discotequero.20. El anillo de JloEs uno de los más recientes sencillos de la neoyorquina, sonó un segundo en el show.21. Booty de JloEs una de las canciones de su álbum A.K.A, también sonó pocos segundos.22. Lento de NfasisBalvin canta una parte del sencillo de su colega para darle paso a Jlo.23. Love don’t cost a thing de JloEl tema de 2001 tuvo un pequeño momento de baile. 24. Mi Gente de J Balvin, Willy WilliamsLa canción más importante de la carrera de Balvin, fue interpretada por él y por Jennifer.25. On The Floor de JloEs considerado el sencillo que le dio vida nuevamente a la carrera musical de la estadounidense.26. Let’s get loud de JloEscrita por Gloria Estefan, es considerada un himno para los latinos en Norteamérica. 27. Born in the USA de Bruce SpringsteenJlo contó que el propio cantante autorizó que ella usara la frase de su canción para meterla en Lets Get Loud.28. Waka Waka de Shakira y FreshlygroundEl himno del mundial de Sudáfrica 2010. Reconocida a nivel universal.29. Icha a.ka El Sebastián de Syran M’BenzaLa parte de la champeta se musicalizó con este tema del cantante nacido en El Congo.30. Solo de salsa inspirado en Aguanile de Héctor Lavóe.El fin del show fue salsero. Este momento es utilizado por Jlo en sus giras y es inspirado por la salsa brava del fallecido puertoriqueño.Para ver | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo¡La música nos une!
Desde 2014 la autoría de los acordes que dan inicio a Stairway to heaven, una de las canciones más emblemáticas de la banda Led Zeppelin, está en juicio. Michael Skidmore, representante del fallecido guitarrista de Spirit, Randy Wolfe, interpuso la demanda en que se les acusa de plagiar los acordes iniciales de Taurus, también grabada en 1971. Este proceso legal ya ha pasado por varias instancias, todas que han fallado a favor de Led Zeppelin. En 2016, después de que Jimmy Page y Robert Plant dieran su testimonio durante un juicio, el jurado falló a favor de ellos. Sin embargo la decisión se anuló pues el tribunal de apelación argumentó que el jurado no tenía la suficiente información sobre lo que constituye la originalidad musical y la tenencia de los derechos de autor sobre una obra musical. Además de que al jurado no se le mostró la canción Taurus durante el juicio para poder comparar ambas obras. Años después, en marzo de 2020, la Corte Federal de Apelaciones de San Francisco ratificó el fallo a favor de los miembros de Led Zeppelin determinando que no robaron los acordes de Randy Wolfe. Sin embargo, el apoderado de Wolfe apeló una vez más, esta vez ante la suprema corte, que se negó a tomar el caso y ratificó los dos veredictos anteriores: Led Zeppelin no plagió a Spirit. Igual y si quedaron con dudas, dejamos ambas canciones a continuación para que comparen. Stairway to heaven, Led Zeppelin Taurus, Spirit
Led Zeppelin y YouTube se asocian para transmitir el concierto-documental de 2007 que narra la histórica actuación en vivo de la agrupación donde le rindieron tributo a su amigo y fundador de Atlantic Records, Ahmet Ertegun. Celebration Day estará disponible únicamente por tres días, en el canal oficial de Led Zeppelin en YouTube. Led Zeppelin tomó el legendario 02 Arena de Londres el 10 de diciembre del 2007 para su primer concierto en 27 años, convirtiéndose en uno de los conciertos más anticipados en la historia del rock. Un total de 20 millones de personas aplicaron para un sistema de lotería internacional para adquirir boletos del evento. Los miembros fundadores de la banda; John Paul Jones, Jimmy Page y Robert Plant tomaron el escenario junto a Jason Bonham; hijo del difunto, John Bonham. Juntos, tocaron un set de 16 temas; más de dos horas de esa fusión de rock y blues que tanto caracteriza a la banda. En 1968, Jimmy Page fundó Led Zeppelin; una de las bandas más influyentes e innovadoras de la música moderna, tras 300 millones de álbumes vendidos alrededor del mundo. LED ZEPPELIN Celebration Day Set List Good Times Bad Times Ramble On Black Dog In My Time Of Dying For Your Life Trampled Under Foot Nobody’s Fault But Mine No Quarter Since I’ve Been Loving You Dazed And Confused Stairway To Heaven The Song Remains The Same Misty Mountain Hop Kashmir Whole Lotta Love Rock And Roll Led Zeppelin continúa siendo honrado por su papel fundamental en la historia de la música. La banda fue inducida a el Salón de la Fama del Rock & Roll en 1995; recibió un premio Grammy a la carrera artística en 2005, y un año después, recibió el premio Polar Music P en Estocolmo. La banda fue honrada por su contribución a la cultura americana en el Kennedy Center Honors en 2012. Recomendado | 10 canciones que superaron la versión original #LaMúsicaNosUne
“The complete BBC sessions”, lo nuevo de Led Zeppelin que todo amante del rock tiene que oír. Por: Mr.Trance // @mrtranceseries // Foto: Gettyimages. Las portadas de sus discos son iconos populares, las historias de sus excesos han llenado páginas de tinta y sus canciones han ilustrado la década de los 70 mejor que ninguna otra banda. Hablar de Led Zeppelin es hablar de la sagrada Biblia del rock, en concreto del nuevo testamento, si lo fechamos en 1969. Antes de esa fecha ocurrió mucho, muchísimo (para algunos todo), pero no fue hasta la llegada de estos melenudos ingleses cuando comenzó a gestarse el hard rock, y con él un nuevo camino para la música que tantas y tantas bandas han continuado desde entonces. Axl Rose, Slash, Lenny Kravitz, Angus Young o Flea, por citar a algunos, quizá hubieran sido pacíficos ciudadanos que cuidan de su jardín los fines de semana si no hubieran escuchado en la adolescencia Stairway to heaven o Whole lotta love. Desde hace pocos días se ha puesto a la venta The complete BBC Sessions, reedición del disco homónimo publicado en 1997 que recoge grabaciones de estudio y conciertos para la televisión pública británica. Este nuevo lanzamiento añade un disco al original que cuenta con ocho pistas inéditas, entre las que se encuentran grabaciones nunca antes escuchadas de clásicos conocidos de Led Zeppelin o la única interpretación registrada de un tema desconocido hasta el momento, Sunshine Woman. El encargado de esta remasterización no podía ser otro que Jimmy Page, alma de la banda y artífice de su inimitable sonido. Estas sesiones demuestran al detalle lo orgánico que era el grupo en aquellos días. Era una banda que cambiaba cosas cada vez que tocaba, llegando a momentos únicos en cada interpretación. Tres de las ocho canciones han sido recuperadas de una sesión perdida de abril de 1969, el mismo mes que lanzaron su primer álbum en Reino Unido; una sesión que había alcanzado un estatus mítico. Un camino hacia el cielo para todos los fans de Led Zeppelin. Estas son algunas de las grabaciones que ven la luz por vez primera: What is and what should never be 22/6/69 Una demostración de que el grupo tocaba a la perfección este clásico antes de incluirlo en el segundo álbum. Espléndido uso del bottleneck por parte de Page. White summer 10/8/69 Una canción muy extraña. Consta de una instrumental de guitarra, inicialmente grabada por Jimmy Page junto a The Yardbirds y después con Zeppelin. La canción no fue incluida en ningún otro álbum de la banda por muchos años hasta que apareció en Led Zeppelin Box set (1990) bajo el título combinado de White Summer/Black Mountain Side. Dazed and Confused 10/8/69 Otra demostración de que Zeppelin reinventó el rock en su primer disco. Rhythm and blues pesado, oscuro, psicodelia y una base rítmica que es una locomotora en manos de John Bonham y John Paul Jones. Impagable grabación que demuestra la química que tenían en aquellos años. Sunshine Woman 14/4/69 Seguramente la joya del disco. Nunca se había escuchado hasta ahora. Se creía perdida. Puro boogie-blues-rock Zeppeliano. I can´t quite you baby 14/4/69 Otra de las grabaciones perdidas de abril del 69. Un blues emblemático de Willie Dixon con una interpretación más que inspirada de Jimmy Page. Conociendo el gusto esotérico de Page, quizá pacto con el diablo... You shook me 14/4/69 La tercera canción perdida. Interpretación fabulosa de la otra pieza de Willie Dixon que estrenaron en su álbum debut. Sólo por escuchar el sólo de armónica que hace Robert Plant merece la pena. … *Además de ser colaborador en Shock, Mr.Trance es el protagonista de una serie de animación del mismo nombre que emite Cartoon Network Latinoamérica y Señal Colombia. www.mrtrance.com
En 1971 Led Zeppelin editó el tema Stairway to Heaven y lo convirtió en una pieza infaltable de la historia del rock. Ahora, no sabemos si fueron ellos la banda que realmente compuso la canción.En 2014 Michael Skidmore, representante del fallecido guitarrista de Spirit, Randy California, interpuso una demanda que ahora se hizo efectiva. En ella se les acusa de plagiar los acordes iniciales de Taurus, también grabada en 1971. La interposición de la demanda significa un inminente juicio en el que se debatirá su autoría.Según declaró Skidmore, Jimmy Page pidió a California que le enseñase el comienzo de la canción. Tanto el guitarrista del grupo como su cantante, Robert Plant, y el bajista John Paul Jones, argumentaron en su momento que estas similitudes entre las dos canciones a las que se refería el portavoz de Spirit estaban limitadas a “una escala cromática descendiente de tonos", algo muy popular en el mundo de la música y que no puede ser susceptible de protección por derechos de autor”.El fallo del juez Gary Klausner dejó sólo como acusados a Page y Plant, de 72 y 67 años, y el juicio se ha emplazado para el próximo 10 de mayo en la ciudad de Los Ángeles. De nuevo, empieza a avivarse el debate sobre el sampleo, la apropiación y la originalidad en la música. La misma historia que han sufrido artistas de todos los géneros por haber tomado sonidos estribillos o frases de otras canciones.
Led Zeppelin - Whole Lotta Love
Días después de conocer la noticia de que Led Zeppeling será demandado por plagiar el sencillo ‘Starway To Heaven’, se conoce el video de su éxito 'Whole Lotta Love', audiovisual que fue publicado recientemente en el canal oficial de la banda.Como parte de la reedición de sus trabajos discográficos Led Zeppelin preseta este audiovisual que incluye imágenes inéditas de la banda durante sus conciertos."Esta versión de 'Whole Lotta Love' es una mezcla de la noche que la grabamos, así que no tiene tantos 'dubs' con los que la gente está familiarizada, así que cuando escuchen esta versión pensarán, 'Oh sí, esta es la original' y después dirán, 'No, no lo es'" declaró Jimmy Page al portal Clash Music.'Whole Lotta Love' pertenece al álbum 'Led Zepppelin II' (1969) el cual tendrá, en su versión remasterizada, material adicional como grabaciones de estudio inéditas y será lanzado en diferentes formatos.Vea aquí el video de este sencillo
Led Zeppelin - Whole Lotta Love
Los abogados del grupo estadounidense Spirit demandarán a la célebre banda británica Led Zeppelin por considerar que la introducción de su clásico "Stairway to Heaven" es un plagio de una canción instrumental de la formación californiana, informó hoy el diario Los Angeles Times.En concreto, Francis Alexander Malofiy, en representación del guitarrista de Spirit Randy California, ya fallecido, asegura que presentará la demanda por el parecido existente entre el tema de Spirit "Taurus", de 1968, y el recordado "Stairway to Heaven", editado en 1971.El objetivo de Malofiy es bloquear el lanzamiento de una nueva edición del álbum "Led Zeppelin IV" -que incluye ese tema- y conseguir que a California se le reconozca como coautor de la canción.Según indica la publicación especializada Rolling Stone, Spirit y la familia de California han esperado hasta ahora para presentar la demanda porque no podían permitirse pagar a los abogados previamente.La publicación sostiene que Spirit y Led Zeppelin tocaron juntos en cuatro ocasiones entre 1968 y 1969.California, poco antes de su muerte, indicó a la revista Listener, en 1997, que consideraba que el éxito de Led Zeppelin era "un plagio"."Los chicos hicieron millones de dólares gracias a ella y nunca dieron las gracias ni se ofrecieron a darnos algo de ese dinero. Es algo que me duele. Puede que algún día su conciencia consiga que hagan algo al respecto", sostuvo.Los representantes de Led Zeppelin no se han manifestado por el momento.Por EFE
Una persona de 22 años murió y cerca de 40 resultaron heridas luego de que un escenario se derrumbara en el Medusa Festival en Valencia, España, el pasado 13 de agosto. Según los informes, los fuertes vientos causaron un colapso parcial del escenario principal del evento. “Alrededor de las cuatro de la mañana, fuertes vientos inesperados y violentos destruyeron ciertas áreas del festival, lo que obligó a la gerencia a tomar la decisión inmediata de desalojar el área del concierto para garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y artistas”, dijeron los organizadores del festival en un comunicado.Si bien la organización del festival atribuyó la tragedia a los fuertes vientos, algunos asistentes han publicado videos en redes sociales que sugieren que las condiciones climáticas no fueron la única causa del desastre, y que el escenario desde antes presentaba fallas. "Mucho culpar al viento, pero durante el primer concierto de todos en Medusa (Steve Aoki) parte de la infraestructura se rompió (gorro de la máscara), y esto la gente no lo sabe. Es increíble que desde el primer momento estuviéramos en peligro y no por la meteorología. Difusión", dice una asistente citada por ABC. El resto del Medusa Festival ha sido cancelado por la tragedia. El evento de música electrónica de seis días, que tuvo lugar en una playa de Valencia, contó con un cartel que incluía a David Guetta, Afrojack, Steve Aoki, Carl Cox, Timmy Trumpet y más.
En sus 23 años de existencia, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez no había visto una asistencia o un show como el del sábado 13 de agosto, en el que la Unidad Deportiva Alberto Galindo no daba abasto. Esto se debe a un fenómeno que ocurre con muchos festivales que inicialmente celebraban a una porción de la población afrodescendiente, y es que se transforman en celebraciones para toda la diáspora africana.El festival canadiense Nuits d’afrique, por ejemplo, empezó en 1987 celebrando a las pequeñas comunidades africanas migrantes en Montreal, pero poco a poco se convirtió en un fenómeno internacional que celebraba la cultura de los afrodescendientes tanto como la de africanos, y que ahora cuenta con artistas afrolatinos, africanos, afroamericanos, afro canadienses y de la diáspora europea también.Algo similar ocurrió con el Festival Afro Punk, que buscaba celebrar el nicho de afroamericanos de la escena del rock y punk alternativa, pero terminó convirtiéndose en un festival afrocentrado internacional que celebra toda la producción artística afrodiaspórica alternativa.El Festival Petronio Álvarez hizo dicha transición: Invitados internacionales crearon un sentir de unión entre los asistentes, celebrando no el Pacífico sólamente, sino la resistencia antirracista y la negritud. Además, el nuevo bloque urbano del Festival dio paso a un nuevo público, uno que estaba listo para abrazar no sólo la música tradicional sino los sonidos emergentes de la comunidad negra.Ilê Ayé, la agrupación invitada de Brasil, tocó sus canciones clásicas que normalmente se escuchan en el festival de su natal Salvador, en Bahía, un estado de tradición afrobrasileña. Su nombre, que traducido del Yoruba quiere decir “Casa de la Vida” (un apodo Yoruba para la Tierra) resonó con la audiencia que gracias a la vicepresidenta Francia Márquez ha apodado a nuestra tierra la Casa Grande. No sólo los ritmos le eran amenos y familiares a los asistentes del pacífico, sino que las letras en portugués y Yoruba tocan una fibra personal y sensible. La mención a “diosas de ébano” para celebrar a las mujeres negras, los cantos a los orishas del candomblé y las ropas que se asemejaban a las de los asistentes, crearon conexión inmediata. Tanto así que el público, sin necesariamente conocer el significado del “Ashé”, le respondió cada uno de los “Ashé” a la agrupación.El artista afrocubano Robe L. Ninho, que ha ganado popularidad en Colombia por su hit Cabello Bello, también se presentó con un símbolo internacional de unión negra: El traje de la Pantera Negra de Marvel. No sólo gritaron a pulmón herido las letras de sus canciones, que son una celebración a la negritud, sino que se le unieron en el grito que se ha convertido en un himno de la diáspora y la cultura negra internacional: Al decir “¡WAKANDA!” la multitud gritó “¡FOREVER!”, asistentes colombianos y foráneos por igual, todos entendiendo lo que significaba esta ilusión de una nación negra unida por el poder de la diáspora.El bloque urbano fue un éxito total: La presencia de artistas urbanos del pacífico que se han hecho un nombre nacional e internacional no sólo era insignia de orgullo, sino también de unión. El show de Alexis Play, Afrolegends y Dawer x Damper crearon un ambiente que increíblemente era igual al que hubo durante las Voces Afrolatinas, cuando las maestras afrocolombianas Totó la Momposina y Zully Murillo pusieron al público a bailar las canciones que creían sólo de las abuelas. Los shows urbanos también eran tradición afro, pero de la generación más joven.La cereza en el pastel fue ChobQuibTown, la agrupación afro más icónica del país, y se presume la razón por la cual la Unidad Deportiva estaba a reventar de gente: En un viaje por todos sus éxitos, el grupo de raperos del Chocó transportó al público a las playas de Nuquí. Uno de los momentos más conmovedores de su presentación fue también una gran metáfora para lo que está pasando con el festival: Acompañada de su familia y de la maestra Zully, Goyo cantó la tradicional San Antonio, recordando una de sus primeras presentaciones. También hubo la mención de “Vivir Sabroso”, del racismo en Colombia, de la lucha de las mujeres negras y de la resiliencia del pueblo afrocolombiano.El Festival Petronio Álvarez se está transformando progresivamente en una celebración internacional de la sexta región de África, la diáspora africana. El tiempo nos mostrará las sorpresas que esta transofrmación lleva consigo, pero todo nos dice que va en camino a convertirse en el mejor festival afrocentrado de América Latina.
Daddy Yankee será honrado con el Premio Leyenda, en los Premios de la Herencia Hispana, el próximo 30 de septiembre, por sus varias décadas de contribución a la música latina. Los Premios de la Herencia Hispana fueron creados por la Fundación de la Herencia Hispana (HHF). Para la ceremonia anual número 35, Daddy Yankee será reconocido con el Premio Leyenda por ayudar a globalizar la música latina y como pionero en el reggaetón. Se une a los homenajeados previamente anunciados Los Lobos y la ejecutiva de Marvel Studios, Victoria Alonso, según reporta Remezcla. “La Fundación de la Herencia Hispana está encantada de honrar a Daddy Yankee con el Premio Leyenda, que es tan merecido por ser pionero en una forma de música que ha impactado al mundo”, dijo José Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de HHF, en un comunicado. “En pocas palabras, Daddy Yankee cambia las reglas del juego. También estamos honrando su servicio a nuestra comunidad a través de su trabajo con su fundación Daddy's House y trabajando con organizaciones que apoyan a los necesitados en Puerto Rico y más allá".Ramon Luis Ayala Rodríguez (su nombre real) es el artista que acuñó la palabra reguetón en 1994 para describir el nuevo género musical que estaba surgiendo en Puerto Rico. Si bien su carrera empezó a comienzos de los 90, no fue sino hasta 2004 con Gasolina que alcanzó reconocimiento internacional. Dady Yankee ha vendido cerca de 20 millones de discos en el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas latinos más exitosos de la historia. Daddy Yankee actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos con La Última Vuelta Tour, que lo traerá a varias ciudades de Colombia en octubre. El boricua nunció sus intenciones de retirarse después de que termine la gira. A principios de este año, lanzó su último álbum, Legendaddy.
El actor indio Aamir Khan será el protagonista de la nueva versión india de Forrest Gump, Laal Singh Chaddha, que se estrenó el pasado 11 de agosto. El filme tomó cerca de 14 años en realizarse, reporta Collider. La película original ganadora del Oscar del director Robert Zemeckis está llena de referencias a la historia estadounidense del siglo XX, lo que no la hace la candidata ideal para una adaptación extranjera. Para este versión se hicieron algunos cambios para que la historia funcionara en India. Por eso, en la Forrest Gump india, el protagonista cuenta sus historia no en una banca de parque, sino en un tren. “En India, es un poco difícil sentarse en un banco del parque y conversar, es bastante ruidoso y lleno de gente. Así que no podíamos imaginar instalarlo en una parada de autobús. En India, los trenes son el medio de transporte más utilizado, y es muy común que los pasajeros intercambien historias en un viaje largo, así es como ambientamos la pieza”, declaró Khan para BBC. La famosa caja de chocolates es reemplazada por "golgappas", un refrigerio de bolas infladas llenas de agua especiada que es popular en toda la India. El viaje de Laal coincidió significativamente con momentos importantes de la historia de la India, desde disturbios hasta guerras, victorias deportivas y agitación política. India produce más películas que cualquier otro país del mundo, de acuerdo con DW, La industria cinematográfica india genera casi 2.000 millones de dólares al año. Luego de la crisis por la pandemia, los filmes de Bollywood han experimentado un declive en sus resultados en taquilla. "El público ama las películas tanto como siempre lo ha hecho; simplemente ya no ven Bollywood", reporta CNBC. Otros creen que es una oportunidad para que el cine indio siga explorando nuevos formatos e historias.
Este 12 de agosto, Hollywood lamentó la muerte de Anne Heche, actriz conocida por sus papeles en películas como Six Days Seven Nights, Donnie Brasco y Volcano. Heche murió a causa de las heridas sufridas en un accidente automovilístico ocurrido el 5 de agosto. Tenía 53 años.En momentos en los que es recordada su trayectoria artística, también se recuerda cómo fue censurada por Hollywood a causa de su orientación sexual. Heche salió del clóset a finales de los 90 y tuvo una relación con Ellen Degeneres que duró más de 2 años. Heche fue expulsada de la premier de su propia película, Vulcano, por querer que su acompañante fuera una mujer. "Me dijeron que si llevaba a Ellen (como mi cita para el estreno) perdería mi contrato con Fox", admitió la actriz en una entrevista en 2020. Ella eligió hacerlo de todos modos, y fue expulsada del cine antes de que terminara la película y la incluyeron en la lista negra de la fiesta posterior. Muchos creen que es muy probable que gracias a su orientación sexual, Heche haya sido "cancelada" de Hollywood. Después de su salida del clóset, así como de un colapso muy publicitado en su salud mental, sus papeles se redujeron considerablemente, aún cuando antes había tenido actuaciones muy elogiadas en proyectos muy exitosos. “No hice una película de estudio durante 10 años”, dijo Heche citada por The Huffington Post. “Me despidieron de un contrato de 10 millones de dólares y no vi la luz del día en una película de estudio”.Sobre su salida del clóset, la actriz recordó citada por Farout Magazine: "No se sintió bien. Pero lo que también hace es poder darnos la oportunidad de poder hablar fuera de la cultura de cancelación. Me cancelaron: yo era el paciente cero. Yo fui la primero en salir. Sin embargo, ese libro de historia de abrió”, afirma. “Lo que defendía era el derecho de amar a quien quieres amar, punto”.Es un buen momento para recordar que Heche defendió a la comunidad LGBTIQ+ en un momento en que era tabú y fue "cancelada" por ello. “Fui parte de una revolución que ayudó a impulsar la igualdad. No hubiera sido capaz de hacer eso si no me hubiera enamorado de Ellen”.