El campeón del mundo Lio Messi hizo su debut actoral en la serie argentina Los Protectores protagonizada por el colombiano Andrés Parra, Adrián Suar y Gustavo Bermúdez. La serie de Star+ y Disney estrenó su segunda temporada hace poco y claramente lo más llamativo en redes sociales ha sido la actuación estelar de Messi como Messi.¿Pero qué hace Messi en una serie de comedia dramática?La historia trata la vida de tres representantes de fútbol que están al borde de la bancarrota, pero que asocian cuando encuentran una promesa del balompié. En 2022 fue nominada a 'Mejor serie de comedia' en los Produ Awards.Aunque ha tenido estrenos en canales de televisión, la serie completa se puede ver por los servicios de streaming que les mencionamos anteriormente.La temporada 2 comienza de Los Protectores inicia un año después de la conformación de “Los Protectores S.A.”, cuando sus tres socios están disfrutando de haber logrado posicionar a la empresa como una de las más importantes en representación futbolística de Latinoamérica y Europa, e inesperadamente sufren un atentado a su cartera de jugadores.Un empresario siderúrgico de gran poder, llamado Ernesto Cartens (Seefeld), decide armar una agencia de representación, pero quiere a los mejores futbolistas y la mayoría pertenecen a la agencia de Mago, Reynaldo y Conde. A través de maniobras poco lícitas, Cartens se hace de esos jugadores, dejando prácticamente en la ruina a “Los Protectores S.A.”, cuyos socios harán lo imposible por recuperar lo que les pertenece.¿Quién es Andrés Parra?El colombiano que acompaña a Messi en su debut actoral es reconocido a nivel global por interpretar a Pablo Escobar en la serie Escobar El Patrón del Mal. Otros proyectos destacados en su hoja de vida son El presidente, El Robo del sigo, Maria Magdalena, El Comandante, El señor de los cielos, La Bruja, Muñoz vale por dos y las películas Siempreviva, San Andresito y La Pasión de Gabriel.¡El lado S del cine y la tv!
La revista TIME dio a conocer en su más reciente edición el listado de las 100 personas más influyentes de 2023, una selección anual que hace el equipo editorial desde 1999 y que está dividida por cinco categorías: artistas, líderes, iconos, titanes, innovadores y pioneros.Contenido recomendado | Gustavo Petro recomendó artistas independientes colombianosLos elegidos son personalidades de diferentes partes del mundo, el único colombiano que aparece en el listado de este año es el Presidente Gustavo Petro. El articulo que habla sobre el mandatario de Colombia fue escrito por el Presidente de Chile Gustavo Boric. El único argentino seleccionado para este número fue el jugador de fútbol Lionel Messi, capitán de la Selección de fútbol de su país y reciente campeón de la Copa Mundial de la FIFA. Otros latinos seleccionados son la estadounidense-dominicana Zoe Saldaña, la mexicana Salma Hayek Pinault, el chileno Pedro Pascal y el presidente de BrasilLuiz Inácio Lula Da Silva.Esta es la lista completa de las personas más influyentes del mundo en 2023, según la Revista TIME.ARTISTASMichael B. JordanDrew BarrymoreAli WongAustin ButlerAubrey PlazaRian JohnsonSalma Hayek PinaultZoe SaldañaJudy BlumeColin FarrellLea MicheleSimone LeighWolfgang TillmansSuzan-Lori ParksNeil GaimanShervin HajipourEl AnatsuiColleen HooverSteve LacyICONOSJennifer CoolidgeKe Huy QuanSara Mardini and Yusra MardiniShah Rukh KhanPedro PascalBrittney GrinerKing CharlesSalman RushdieRowVaughn WellsTracie D. HallPeng LifaShannon WattsHaluk LeventImara JonesYvon ChouinardPIONEROSDoja CatMikaela ShiffrinBella HadidSam AltmanNiloofar Hamedi & Elaheh MohammadiThom BrowneS.S. RajamouliMrBeastElizabeth Maruma MremaBritney Schmidt y Peter DavisSam RiveraRobin ZengEdward ReynoldsMargaret MitchellLÍDERESOlena ZelenskaLuiz Inácio Lula da SilvaHakeem JeffriesEvan GershkovichJanet YellenSherry RehmanMitch McConnellAnthony AlbaneseMargrethe VestagerJoe BidenSamuel AlitoGustavo PetroGina RaimondoOleksandra MatviichukFumio KishidaCindy McCainMaría Herrera MagdalenoOlaf ScholzBola Ahmed TinubuMin Aung HlaingTITANESAngela BassettLaurene Powell JobsLionel MessiPadma LakshmiJohan RockstromBeyoncéPatrick Mahomes IIElon MuskGina Prince-BythewoodKaren LynchShou Zi ChewOzlem Tureci and Ugur SahinDeborah LipstadtINNOVADORESBob IgerSarah Kate EllisKylian MbappéNatasha LyonneMonica SimpsonNathan FielderWanjira MathaiHidetaka MiyazakiJerrod CarmichaelCatherine Coleman FlowersSean ShermanIga SwiatekKate OrffDimie OgoinaAndrea Kritcher¡El lado S de la cultura pop, el cine y la música!
Instagram debutó en octubre de 2010 como una aplicación para compartir fotografías y agregarles filtros. Después fue robando funciones a sus competidores. Se popularizó y fue vital para la consolidación de las 'selfies' a través de las cámaras delanteras de los celulares inteligentes.En sus primeros 10 años Instagram era una de las 5 redes sociales más usadas por un rango de usuarios de 14 a 50 años. Se estima que la aplicación, propiedad de Facebook, tiene más de 1.100 millones de usuarios activos.Para agosto de 2021 Cristiano Ronaldo, Dwayne Johnson, Ariana Grande, Kylie Jenner y Selena Gómez son las personas con más seguidores en la red social. Sin embargo, los reyes en impacto son Billie Eilish, Leo Messi y Ariana Grande.Publicaciones con más likes en Instagram1. La fotografía de un huevo para quitarle el récord de la foto con más likes a Kylie Jenner. (Publicada el 4 de enero de 2019) - Más de 55,3 millones de likes2. Fotografías de Ariana Grande en su matrimonio con Dalton Gómez. (Publicada el 26 de mayo de 2021) - Más de 26, millones de likes3. Última publicación de XXXTentacion antes de su muerte. (Publicada el 20 de mayo de 2018) - Más de 25,7 millones de likes4. Billie Eilish cambia de look: pasa del pelo verde al rubio. (Publicada el 17 de marzo de 2021) - Más de 23 millones de likes5. Billie Eilish posa para la revista British Vogue. (Publicada el 2 de mayo de 2021) - Más de 22 millones de likes6. Leo Messi con la Copa América y la camiseta de la selección Argentina. (Publicada el 10 de julio de 2021) - Más de 21,7 millones de likes7. Leo Messi anunciando su salida del FC Barcelona. (Publicada el 8 de agosto de 2021) - Más de 19,9 millones de likes.8. Cristiano y Maradona en una fotografía para lamentar la muerte del argentino. (Publicada el 25 de noviembre de 2020) - Más de 19,8 millones de likes9. Informe sobre la muerte de Chadwick Boseman. (Publicada el 28 de agosto de 2020) - Más de 19,2 millones de likes10. Ariana Grande anuncia su matrimonio. (Publicada el 28 de mayo de 2021) - Más de 18,6 millones de likes11. Selfie de Billie Eilish. (Publicada el 21 de marzo de 2021) - Más de 18,5 millones de likes12. Primera foto de la hija de Kylie Jenner. (Publicada el 2 de febrero de 2018) - Más de 18,4 millones de likes13. Foto de Ariana Grande y su esposo. (Publicada el 26 de mayo de 2021) - Más de 17,9 millones de likes14. Billie Eilish en la portada de British Vogue. (Publicada el 2 de mayo de 2021) - Más de 16,9 millones de likes15. Selfie de Jennfer Anniston y el elenco de Friends. (Publicada el 15 de octubre de 2019) - Más de 16 millones de likes¡El lado S de la cultura pop!
Año tras año se arman todo tipo de debates alrededor de quién es el mejor futbolista del año, de la década, del siglo o de la historia. Esta es una discusión de nunca acabar y, aunque a veces se puede tornar un poco problemática, todos son testigos de que el argentino Lionel Messi siempre hace parte de los personajes considerados leyenda en ese deporte. ‘La pulga’, como se le llama frecuentemente, nació en 1987, empezó a jugar fútbol a los cuatro años y para 1994 comenzó a entrenar en las ligas menores del club rosarino Newell's Old Boys. Su debut profesional fue en octubre de 2004 con el FC Barcelona, el club con el que ha ganado decenas de trofeos y anotados cientos de goles. Para leer: El oportunismo de los músicos a la hora de los campeonatos de fútbol Messi ha sido merecedor de muchos reconocimientos individuales por sus habilidades futbolísticas: Balón de oro, Bota de oro, Premio Laureus, entre otros. Además, es ganador de Champions League con el FC Barcelona, medalla de oro en los Olímpicos de 2008 y subcampeón del mundial de la FIFA Brasil 2014 como figura principal de la Asociación del fútbol argentino. La influencia de Messi trasciende las canchas y los estadios de fútbol. Es indiscutiblemente una figura de la cultura popular y su nombre o apellido son familiares para personas de todos los países del mundo. Sus contratos deportivos son millonarios, pero es una figura de mercadeo que genera montañas de dinero a las empresas que representa. El deportista también tiene estatuas en algunas ciudades de Argentina y es inspiración de artistas que usan su imagen como inspiración en obras. Su nivel de fama ha llegado al universo del entretenimiento: constantemente es nombrado en telenovelas argentinas, seriados europeos, películas de Hollywood y hasta obras cirqueras. En 2019 se estrenó la obra MESSI10 del Cirque Du Soleil producida por PopArtMusic, Rakuten y Sony Music. Una obra en la que se le rinde homenaje al deportista y en el que los artistas hacen su show con la música favorita del argentino. Su obra con el Crique Du Soleil es su primer gran encuentro con la industria de la música, pero constantemente es referenciado en canciones o participa en videos musicales de famosas estrellas de la música. Repasemos un poco las intervenciones que el nombre Messi ha tenido en la música. CANCIONES QUE REFERENCIAN A LIO MESSI El astro ha logrado impactar con su talento a miles de compositores de canciones. Constantemente es referenciado en muchos géneros musicales y a veces lo nombran en canciones que no necesariamente tienen que ver con fútbol, sino que lo usan para hablar de liderazgo y grandeza. Rap, trap y reggaetón son los géneros donde su nombre tiene más presencia. De hecho, Messi ha sido asistente especial a conciertos de Ozuna y No Te Va A Gustar en Barcelona, la ciudad donde vive con su esposa Antonella. Estos son algunos tracks donde lo mencionan Campaign – Ty Dolla $ign Future I stopped fuckin' ratchet hoes, they be too messy Kickin' bitches out like Barcelona, shoutout Messi Báilame – Nacho, Bad Bunny, Yandel Te compré unos Victoria, dime si los modelas Otro gol de Messi, tú eres mi Antonella Curse Curse – James I turn up the TV, Copa Del Rey Messi shoots and scores A hundred thousand came Vean acá las noticias deportivas del día en Gol Caracol: ciclismo, béisbol, tenis y mucho más. Kalash Criminel – Shottas Se lever le tin-ma pour aller taffer, c'est pas pour les flemmards J'veux le salaire à Messi, la soeur à Neymar El Messi As - Coti En un barrio del viejo rosario Nacía Lionel El Messi As del fútbol Lionel Tu no vive así – Arcangel, Bad Bunny, Dj Luian, Mambo Kingz No he metido un gol y tengo a Cristianos orándole a Messi Medussa – Jhay Cortez, Anuel AA, J Balvin Me siento como Messi (Como Messi) Pero él 'tá con Adida' y yo con Nike, ah (Nike) Neo Pistea – Messi Lionel Messi, de capitán con la cinta y una Stacy R.I.P Cristiano, el barrio sólo quiere a Messi, eh, uh 69 - Ozuna Tu puta me ama como todas las putas aman a Messi en Argentina Paulo Londra – Nena Maldición Se te seca la boca y con mi lengua te la remojo Quiero ser Messi y tú mi Antonella VIDEOS MUSICALES DONDE APARECE MESSI La participación de Messi en videos musicales puede ser contadas con los dedos de una mano. Seguramente un centenar de artistas ha solicitado su presencia en video clips, pero son pocos los privilegiados. Estos son unos ejemplos Waka Waka – Shakira, Freshlyground Fútbol y Rumba - Anuel AA, Enrique Iglesias Antes que el mundo se acabe – Residente La La La (Brasil 2014) – Shakira, Carlinhos Brown El argentino también logra que muchos freestylers lo usen en sus improvisaciones. Acá hay una recopilación de varias batallas donde Messi es protagonista. Recomendado | Andrés Parra: el caso de FIFA Gate y la raíz de la corrupción #LaMúsicaNosUne
Hace dos años el Cirque Du Soleil anunció que realizaría un show en homenaje a la música de Soda Stereo, la banda más icónica del rock en español del siglo pasado. Ahora la empresa de entretenimiento ha sorprendido con su nueva idea en la que se enfocarán en la trayectoria deportiva de Lionel Messi, uno de los futbolistas más importantes de nuestra generación y una de las estrellas más grandes del FC Barcelona. Este es el comunicado oficial. “Estamos encantados de anunciar nuestra asociación con el jugador de fútbol argentino y la estrella del FC Barcelona Leo Messi y PopArt Music para la creación de un nuevo programa que se lanzará en 2019, en asociación con Sony Music. Creado por el Cirque du Soleil, el espectáculo se inspirará en el increíble talento y los logros de la leyenda del fútbol, que encarna el espíritu y los valores únicos de su deporte”. Recomendado: Así se ve Sép7imo Día, del Cirque Du Soleil, desde la mirada de un aficionado Seguramente el Cirque hará un casting mundial para sorprender a los asistentes de este espectáculo con los mejores artistas. En el pasado nos han dejado atónitos con cada uno de los shows que han realizado y que han traído a Colombia. El futbolista grabó este video sobre lo que él espera sea el show #MessiCirque Agéndese: El Cirque Du Soleil regresa a Colombia con el aclamado show ‘Amaluna’
La historia dice que el fascismo ha comprado mundiales y la actualidad que China y Estados Unidos, las dos potencias de la geopolítica, luchan por tener ligas y selecciones populares. Los números, por su parte, no mienten: el balompié es el espectáculo más visto del mundo y sigue imponiéndose sobre Hollywood, los roqueros y los demás deportes.Por Héctor Cañón – @CanonHurtado // Infografías Lilondra Studio // Foto apertura: EFEEl fútbol, aunque sus detractores se retuerzan de envidia, sigue siendo el rey entre los deportes. Además, es un espectáculo multitudinario que se enfrenta de tú a tú con el glamour hollywoodense, las constelaciones roqueras y la genialidad de los artistas por la supremacía en los escenarios donde el ser humano contemporáneo busca diversión, entretenimiento y placer.Los números están ahí para comprobar que el fútbol es el campeón. Un clásico entre Real Madrid y Barcelona, cuyas plantillas de jugadores cuestan 1.317 millones de euros, es seguido por 600 millones de personas en televisores de todas las gamas y en decenas de idiomas en la web. Es decir que uno de cada diez seres humanos vivos se prende a la pantalla para seguir a Messi, Suárez, Neymar, Cristiano Ronaldo, Bale, Benzema y compañía. ¡Qué golazo! Entre esos seis divos del fútbol tienen más de 318 millones de seguidores en Facebook mientras que Justin Bieber, Shakira, Madonna, Leonardo Di Caprio, Angelina Jolie y Tom Cruise apenas superan los 200 millones entre todos.La victoria del balompié no tiene atenuantes, como dirían los comentaristas defendiendo a los campeones. Y tal como ocurre en las canchas, donde los grandes terminan imponiéndose a sus rivales temporada tras temporada, el rey de los deportes lleva décadas en la cima de los espectáculos mas seguidos por el ser humano. Por ejemplo, la llegada a la Luna fue vista por 100 millones de personas menos que el citado clásico de la liga española, mientras que la explosión del transbordador espacial Challenger, en 1986, no alcanzó ni siquiera el diez por ciento de la codiciada audiencia que mueven Real Madrid y Barcelona dos veces por temporada. El funeral de J. F. Kennedy, el film E.T. o las ceremonias anuales de Miss Universo, por citar solo algunos ejemplos, también pierden el partido con el balompié.El fútbol, querida audiencia, les gana en popularidad a los más famosos actores, políticos y músicos del planeta. Y aunque contra los reyes de la farándula o los líderes del planeta su victoria sea por la mínima diferencia, cuando se trata de enfrentar a los demás deportes los golea. En los Juegos Olímpicos, que también se celebran cada cuatro años y son la otra competencia deportiva que ha superado las teleaudiencias de mil millones de personas, participan casi 11 mil atletas en 26 deportes diferentes. En una Copa Mundo apenas compiten 792 jugadores (obviamente en un solo deporte) y sin embargo el evento es más visto en la tele, más cubierto por los periodistas, más costoso para los inversionistas y más seguido en las redes sociales. Lo cierto es que la historia de supremacía histórica del fútbol sobre otros espectáculos se remonta a los días en los que la televisión se volvió popular. Ahora, cuando el Internet arremete y conquista nuevos espacios cada día, parece consolidarse.La importancia del fútbol va un poco más allá de los índices de rating y las astronómicas cifras del negocio. China y Estados Unidos, las dos potencias de la economía y la política mundial, han hecho costosos intentos por tener ligas competitivas y por generar pasión en los hinchas porque son conscientes de la incidencia del fútbol en las masas. A pesar de no tener mucho éxito, siguen intentándolo con la terquedad que los caracteriza. Este año los gringos fueron sede de la Copa América en la que se celebrarán los cien años de vida del torneo y los orientales le apuestan a tener una liga local tan costosa como las de España, Italia o Inglaterra.Más allá del deporte aparecen casos como los de Benito Mussolini (Italia 1938), la Reina Isabel (Inglaterra 1966) y Rafael Videla (Argentina 1978) quienes han sido acusados, sin que aparezca una prueba reina que destape la olla podrida, de incidir para que sus selecciones dieran la vuelta olímpica y la voraz llama del nacionalismo se encendiera.El fútbol, señores, sigue siendo el rey y los reyes lo saben.
Algunos besan la calva de un compañero, otros orinan a la sombra del arco. Hay también quienes visitan brujos o santos sin distinción alguna y quienes se cuelgan dos relojes y un rosario encima para cambiar la historia de los partidos. La fe a veces alcanza y otras no es suficiente, pero todos siguen creyendo en un milagro que traiga consigo las copas. Por Héctor Cañón Hurtado // @CanonHurtado El planeta fútbol estuvo en vilo hasta el fin de semana pasado porque todos querían saber si el agüero de no afeitarse le iba a funcionar a Lionel Messi para ganar por fin un título con la selección de mayores de Argentina. Mientras millones de fanáticos le rogaban que echara reversa en su decisión de renunciar a la camiseta número 10 de su país ante su historia de fracasos y esquivas copas, “La Pulga” volvió a aparecer, en medio de sus vacaciones exóticas por el Lejano Oriente y sin aparentes secuelas por la derrota en la final de la Copa América ante Chile, barbado y sin la medalla de los campeones. La decepción ha sido inmensa: ni siquiera esa cábala sirvió para que el mejor jugador del mundo corroborará su imagen de ídolo con un título. Sin embargo, el fútbol continúa (como siempre) y muchos de sus protagonistas no están dispuestos a dejar de lado las camándulas, los baños de hierbas, los huesos de animales, las veladoras encendidas en los camerinos, los rituales con perfumes y esencias ni la decisión de medírsele a experimentar en carne propia el mito de que Sansón solo es fuerte cuando conserva su larga cabellera. El fútbol, desde sus comienzos, ha sido un reino fértil para las supersticiones. Sin ir muy lejos vale la pena recordar que Carlos Salvador Bilardo, según ha bromeado él mismo, le debe la Copa Mundo que ganó dirigiendo a Diego Maradona y compañía en México 86, a los favores recibidos de parte del Milagroso de Buga, a quien los jugadores se encomendaron en persona antes de que arrancara el torneo. Para desgracia de Messi y su estridente fanaticada, el director técnico de Argentina ahora es Gerardo Martino y no Bilardo. Esta vez no hubo visita a la capital de los milagros y el agüero de la barba no fue suficiente frente a la jauría chilena que lo rodeó durante toda la final y celebró cuando envió su tiro penal al cielo. Al parecer, más allá de que el marcador destroce o confirme las supersticiones, los camerinos seguirán siendo un lugar donde muchos jugadores y directores técnicos dan rienda suelta a su imaginación para armarse de escudos, lanzas y trucos que les permitan revertir las decisiones equivocadas en el terreno de juego o los simples accidentes de un deporte en el que cada torneo es más difícil acertarles a los pronósticos. Algunos rechazan el color de los uniformes de sus dirigidos, otros acomodan milimétricamente y en el mismo orden sus implementos deportivos en el camerino antes de cada partido o besan la calva de algún compañero, hay quienes se tatúan a los hijos y la abuela y quienes se arrodillan antes del fragor de la batalla. Las creencias con las que se pretende generar o evitar situaciones en el terreno de juego son tan diversas y disímiles como los estilos para patear la pelota de los jugadores. Cada futbolista escoge las cábalas que han de apoyarlos en el camino a la victoria y lo único que tienen en común en el reino de las supersticiones es el deseo de ganar. Aquí les dejamos el Top 7 (uno de los números preferidos por los cabaleros del fútbol) de las supersticiones del balompié y la invitación a pensar cuál les puede servir para lograr lo que desean. Pilas porque en algunos la frontera con la brujería o la cursilería es invisible. Vean acá las noticias deportivas del día en Gol Caracol: ciclismo, béisbol, tenis y mucho más. 1. Bilardo, el rey de las cábalas. A pesar de que el Milagroso de Buga le dio una Copa Mundo, el director técnico argentino no le era fiel. En Italia 90 puso a sus 23 jugadores a besar una novia porque eso traía buena suerte, contrató brujos con Estudiantes de La Plata, prohibió el pollo en las concentraciones de los equipos que dirigió y acosó a siete compañeros cada vez que un tren pasaba cerca para que lo acompañaran a verlo. 2. Chicharito de rodillas La mala suerte de ser apodado como una arveja pequeña, es compensada por el delantero mexicano Javier Hernández con su ritual de arrodillarse antes de que ruede el balón. 3. Maradona, dos relojes y un rosario. Ni sus dos relojes ni la Virgen le sirvieron a Diego para mantenerse como director técnico de la selección Argentina. Su paso por el banco fue un desastre que ninguna cábala habría podido evitar. 4. Los besos de Laurent Blanc. En el mundial de Francia 1998, el capitán del equipo local la rompió con su agüero de besar la calva de su compañero Roland Barthez, arquero del equipo. Como con la panza del Buda, funcionó: los galos fueron campeones. 5. Las meadas de Sergio Goycochea. Mientras algunos rezan y no les funciona, otros orinan en público y salen subcampeones del mundo. Así lo hizo el arquero Goycochea antes de cada una de las tres tandas de penales que llevaron a Argentina a la final. 6. El silencio de Mario Gomez. Algunos lo acusarán de anti patriota, pero la verdad es que el delantero alemán no canta el himno de su país antes de los partidos desde que, antes de cumplir 15 años, olvidó hacerlo y luego metió gol con la selección infantil de su país. Qué niño, Mario. 7. Los calzoncillos de René. El loco Higuita se ponía ropa interior azul cada vez que tenía partido. Uno podría pensar que le funcionó y que no le funcionó. Por lo menos el día que hizo el escorpión en Wembley valió la pena. ¡Grande, René!
Barcelona y Real Madrid vencen fácil a sus rivales. Y, no importa cuándo lean esto, pasa todos los fines de semana. Por: Álvaro Castellanos | @alvaro_caste // Fotos: Gettyimages Con pocas excepciones, los triunfos del Real Madrid y el Barça cierran fecha tras fecha el fútbol más aburrido del mundo. Y digo aburrido porque cada vez que juegan el resultado es más predecible que el final de una película de Esperanza Gómez. Junto a la Guerra de Irak y Snapchat, el fútbol español es la peor mentira del Siglo XXI y no me canso de repetirlo. Es una liga de dos extraterrestres, 3 equipos decentes y otros 15 de gama baja, flojos e absolutamente impotentes cuando tienen que vérselas contra Cristiano o Messi. Por eso el título de Atlético Madrid en 2014 fue tan valioso. Ver a la clase media tomarse el poder le da a uno ilusión para seguir vivo, pero tristemente en el fútbol, como en la vida, la capacidad crediticia del poderoso casi siempre termina imponiéndose. Muchos creen que el fútbol español es el más importante del mundo, como si tener a los dos mejores futbolistas de nuestra época justificara la mención. Y sí, Messi, Ronaldo o incluso Neymar y Suárez hacen historia cada fin de semana con exhibiciones increíbles, pero es incoherente poner en un pedestal a la liga española con semejante desigualdad que plantan un puñado de cracks sobre una gran mayoría de equipos, que no califican ni para actores de reparto. Sin exagerar, el papel de Levante, Granada, Las Palmas, Sporting, Getafe o Betis es, por mucho, de extras con parlamento. A mediados de la temporada 2015-2016, entre el Barcelona y el Real Madrid han convertido 135 goles, producto de permanentes goleadas que hacen ver a sus rivales aún más chicos. Como el 10-2 del Madrid-Rayo de la fecha 16; o los dos 6-0 de local y visitante de los merengues sobre el Espanyol en las fechas 3 y 22. Por su lado, las goleadas más escandalosas del Barça fueron otro 6-0 sobre Athletic Bilbao y un póker de triunfos 4-0: el último, justamente en su visita al Santiago Bernabéu. En los últimos años, detalle no menor, en La Liga, la Copa del Rey e incluso la Champions, el camino de los dos grandes de España suele cortarse sólo cuando se enfrentan entre sí. Pero una cifra en particular me explica este dominio mejor que cualquier otra. A esta altura de la campaña, Luis Suárez tiene 24 goles anotados (2 más que Ronaldo y 4 más que Benzema). Es decir que él solo ha convertido más que equipos enteros como Las Palmas (22), Levante (21), Espanyol (21), Málaga (21) y Betis (18). Lo dicho, extras con parlamento. El fútbol español es el más aburrido del mundo así los afectos de la gente hacia sus dos gigantes les distorsione el criterio. Porque esa es otra historia. El mundo se superpobló de “barras-bravas” de Barcelona y Real Madrid, como si necesitara más. Claro, son equipos buenísimos y con una tremenda rivalidad histórica, pero recordemos que, como hinchas colombianos, lo máximo que podemos sentir hacia ellos es admiración o simpatía. En serio, deprimen mucho los oficinistas que gritan “¡Visca Barça!” o “¡Hala Madrid!” mientras hacen la fila para calentar la coca del almuerzo en el horno microondas de la empresa. Al planeta Tierra le sobra gente y especialmente hinchas del Barcelona y el Madrid. Si me preguntan, creo que el fútbol más emocionante del mundo es el inglés. Está sujeto a debate, claro, pero por espectáculo y competencia creo que es el mejor. Hay cinco equipos grandes y, en esta campaña, uno tan modesto como el Bournemouth logró darle en la cabeza a Chelsea y Manchester United. De hecho, el modesto Leicester City, que para estas fechas debería estar arañando la permanencia, hoy es líder de la Premier y puede salir campeón. En España, la esperanza de sorprender en esta temporada vuelve a caer sobre Atlético Madrid, pero Messi y sus amigos planean seguir extendiendo el espectacular dominio del Barcelona. Espectacular, pero aburrido.
Desde hace seis temporadas, Messi y Cristiano Ronaldo mantienen una monótona hegemonía en la tabla de goleadores de la Liga de las Estrellas. Forlán, otro uruguayo sediento de gol, fue el último en alzarse con el trofeo que, desde entonces, se alternan el argentino y el portugués. El Mordelón pinta para Pichichi y, fecha a fecha, la rompe mientras declara a los medios “soy uno del montón”. Cómo no te vamos a querer, Luchito goleador, seguí rompiéndola. (CR7 que se joda…La Pulga es tu parcero).Por Héctor Cañón Imagen // Foto: AFP.Luis Suárez es el mejor delantero del mundo en el momento. Y lejos. El Mordelón se recuperó del mordisco caníbal a Giorgio Chiellini en el Mundial 2014, de la despiadada sanción de la Fifa (que lo obligó a ver por tele a su selección y lo sacó de Brasil como si fuera un delincuente de la talla de Blatter) y de los irónicos memes que le ponían cuerpo de perrito schnauzer furioso, conviertiéndolo en el hazmerreír del deporte rey y las redes sociales.Hoy, Lucho Suárez amenaza el reinado alternado de La Pulga y CR7, quienes, desde hace seis años, se reparten el Pichichi y los elogios del planeta futbolero cada temporada. Curiosamente (o tal vez solo sea un buen augurio), su paisano Diego Forlán, fue el último en alzarse con el trofeo de máximo anotador de la Liga Española, en la temporada 2008-2009, antes de que arrancara la monotonía hegemonía de Messi y Cristiano.Falcao, cuando era el Tigre, alcanzó a ilusionarnos con pelearles el Pichichci a los divos, pero, tras unos arranques en los que los acompañaba en la parte alta de la tabla de goleadores, su frecuencia goleadora se iba diluyendo, fecha a fecha, porque el Atlético de Madrid de entonces no tenía la capacidad pata mantener el ritmo arrollador de merengues y azulgranas.“Messi es el mejor, Neymar es un genio y yo soy uno del montón”, dijo recientemente el Mordelón al referirse a las otras dos partes de la trilogía que, fecha a fecha, hace del fútbol un arte. Precisamente, el hecho de contar con el mejor jugador argentino y el mejor jugador brasileño de la actualidad en sus filas es, después de su ambición y sagacidad de cara al gol, lo que lo hacen subir en las apuestas en la carrera hacia el Pichichi de esta temporada.Hoy, tiene los mismos 19 goles que tiene CR7 en lo que va de temporada, pero su frecuencia goleadora es de un tanto cada 94 minutos (la del portugués es de uno cada 105 minutos), ha jugado dos partidos menos que él y solo uno de sus pepinos fue de penalti, mientras que el divo del Real acertó en cinco oportunidades desde el punto fatídico.A Messi ya le lleva 7 goles de ventaja en la pelea por el Pichichi (lo que le debe importar un comino al argentino) y, además, entre los dos se respira hermandad cuando se enfundan la camiseta del mejor club del mundo en el momento y saltan a la cancha a deleitar a los futboleros del planeta, incluidos los del Real Madrid.Además, Luchito tiene a su favor algo que hace aún más grande a un grande (y de lo que carece Cristiano Ronaldo): humildad. Si al final de la temporada el Pichichi se le escapa, no estará haciendo pataletas como las que hace CR7 cuando sus compañeros no le ceden las oportunidades de gol en el área o cuando las cosas no salen como el quiere que salgan. Para Suárez, cualquier gol de sus compañeros de escuadra es tan importante como los suyos. Ni más ni menos. Por eso, verlo pelar sus portentosos dientes cuando el Barsa celebra, métala quien la meta, es tan bacano como verlo deshacerse de rivales, meter cuquitas y romper las redes con sus taponazos certeros. Grande, Mordelón. Su catálogo de pepinos decisivos es delirante. En la pasada final de la Súper Copa de España le empacó uno al Sevilla y en el debut de la Liga Española y de la Champions 2015-2016 anunció que estaba conectado cuando casi todos los demás luchaban para reintegrase al ritmo de competencia después de las vacaciones, anotando en ambos cotejos. Luego, en el Camp Nou, se fue de doblete contra la Roma y el Bate en la Champions. Al Real Madrid, en el último clásico, también lo golpeó dos veces. Y con que golazos, señores merengues.En el Mundial de Clubes, un torneo aburrido que desnuda las abismales diferencias entre las ligas europeas y las del resto del planeta, puso la poca chispa que hubo. Al Guangzhou le empacó tripleta y en la monótona final contra River Plate, se fue de doblete una vez más. En la última fecha de la liga española, cuando se jugaban tres puntos claves ante un rival directo de cara a la vuelta olímpica, puso el 2-1 a favor de los catalanes y permitió que su equipo le sacara tres puntos más de ventaja al Atlético de Madrid. “Poropopo, poropopo, el que no salta es uruguayo mordelón”, cantaban los 50 mil colombianos que asistieron a la victoria de la Sele sobre Uruguay en el mítico Maracaná mientras Suárez veía en la tele la derrota de su equipo.Ese día, parecía un jugador sentenciado a muerte por los mafiosos de la Fifa, pero la verdad es que el duro golpe lo puso contra las cuerdas y lo hizo sacar su mejor fútbol para el deleite de los que amamos este deporte. “Con Suárez en la cancha la historia hubiera sido otra”, me dijo un argentino en el metro de Río al día siguiente del partido más memorable en la historia de la selección Colombia. “Este man tiene güevo”, pensé entonces. Hoy le doy la razón.
El aliento de su gente se irá volviendo presión en su contra cuando los chilenos no encuentren el camino para marcarle a Argentina. Si Messi vuelve a asociarse con Pastore, como lo hizo contra Paraguay, la tarea se hará doblemente difícil. La historia y también el momento actual de ambos seleccionados ponen a Argentina de cara a su título continental número quince. Yo le apuesto a una nueva goleada y a la continuidad de la paternidad. Por: Héctor Cañón Imagen // Foto: EFE. 1. Aún hay gente del fútbol que argumenta que la historia no pesa porque “en la cancha son 11 contra 11”. Esa es una verdad a medias. A lo bien, todos en el fondo sabemos que en la mayoría de cotejos se impone el papá. ¿Hay excepciones? Claro. Por ejemplo, Paraguay se le ha rebelado muchas veces a Argentina. Y ya vimos qué pasó en el 6-1. En la final de la Copa América la historia va a estar presente y mientras Argentina tiene un equipo soberbio, organizado y que acaba de recuperar la contundencia en su último partido, Chile ha sido fiel a su característico empuje, a su corazón y cuenta con el apoyo ciego de su gente. Es decir, cada uno está afinado con su energía histórica y ahí los números son contundentes. Han disputado 81 partidos, de los cuales la albiceleste ganó 54 mientras que la Roja solo se impuso en seis oportunidades; 21 veces quedaron empatados. En Copa América, la situación empeora para los locales. En los 24 encuentros que tuvieron, Argentina ganó 19, empataron los restantes y la diferencia de gol es de 44 a su favor. (Ver resumen de Argentina 4- Chile 1 Eliminatorias a Brasil 2014). 2. “C-H-I-L-E Chi chi chi chi le le le Viva Chile” será el grito de batalla de los 45 mil chilenos que bandera en mano (Leonardo Farkas, empresario minero y filántropo de ese país le va a regalar una a cada uno de los asistentes a la final) estarán alentando a su selección para que, después de dos finales perdidas ante Paraguay en 1979 y ante Uruguay ocho años después, esta sea la vencida. Sin embargo, ese apoyo se convertirá en presión cuando la Roja no encuentre espacios. Porque no los va a encontrar. Mascherano y Biglia son perros de presa en el medio y ya Argentina ha demostrado que cuando se adueña del balón y lo hace circular por todos los flancos del terreno, sus rivales van perdiendo la paciencia y la potencia física. Además, a medida que pasen los minutos los 2 mil argentinos que verán el partido en el Estadio Nacional también se irán creciendo y sacarán todo su repertorio de cantos y empuje. 3. Los arbitrajes a favor de Chile han sido descarados, pero el dedito de Jara en el trasero de Cavani finalmente los está señalando a todos y a la Fifa y a la Conmebol no les conviene avivar el fuego de su corrupción en días en que sus capos empiezan a ser perseguidos, juzgados y encarcelados por las autoridades gringas. En primera ronda les regalaron un penal cuando Ecuador se defendía con dientes y uñas como siempre y después Jara provocó la expulsión de Cavani contra Uruguay en cuartos. Como si esas ayudas hubieran sido poco, en el partido de semifinales la expulsión de Carlo Zambrano, también polémica, dejó a Perú medio noqueado. Martino, el DT de Argentina, sembró las dudas al declarar antes del partido con Colombia que no les preocupaba el juego del seleccionado nacional tanto como el comportamiento de los árbitros. Al final, el mexicano Roberto García Orozco lo hizo de manera aceptable en el aguerrido empate de cuartos de final y esperemos que el colombiano Wilmar Roldán lo haga con honores en la final. (Ver el dedo de Jara en el trasero de Cavani). 4. Los cánticos que piden en cada batalla una nueva victoria no son el único ruido de fondo en el camerino de Chile. La estrellada de Arturo Vidal, borracho en plena Copa América, prendió las alarmas de la presión que están viviendo los jugadores. Después se metió el dedito de Jara para hacer más bulla de la que necesita un equipo para salir campeón. Estos escándalos, sin duda, deben incomodar la convivencia de los jugadores chilenos y también su aspiración de convertirse en los héroes que, después de un siglo de intentos fallidos, se quedan por primera vez con el título continental. Además, hasta los niños los regañan en público por su mal comportamiento. (Ver niño regañando a Vidal por torpe y borracho). 5. Mientras que los chilenos tienen la espada de doble filo (apoyo y presión de los hinchas) acosándolos, los argentinos, y eso lo sabemos todos los futboleros del mundo de memoria, sacan la casta en estas circunstancias. Ponerlos contra las cuerdas a punta de cánticos y empuje suele ser una decisión contra producente, pues históricamente cuando se sienten rodeados y atacados sacan su mejor fútbol y toda su garra. Marcos Rojo, clave en el camino hacia las dos finales de Mundial y de Copa, lo expuso de la manera más frentera en declaraciones al diario Olé de su país. “Me agranda que nos putee toda la cancha. Andá a jugar al Bosque contra Gimnasia”, dijo en alusión a que los clásicos del rentado local de Argentina son más calientes que lo que les espera en el Estadio Nacional de Chile. Contra Paraguay ya los abuchearon sin parar mientras los guaraníes se llevaron seis goles a casa. En el colmo de su delirio, los fanáticos de la Roja les cantaron el oleeee tradicional cuando la albiceleste descansaba, entregándole la pelota a su rival, mientras estaba 4-1 arriba. (Ver resumen de Argentina 6-Paraguay 1). 6. Messi está enchufado y va por su póker de copas este año (ya ganó la Copa del Rey, La Liga Española y la Champions League con el Barcelona) y ahora quiere su primer título con la selección de mayores de Argentina. La Pulga empieza, por primera vez en su historia de diez años con la selección, a encontrar circuitos con sus compañeros y aunque solo ha anotado un gol, ha empezado a asociarse con todos en todos los sectores de la cancha, poniendo a la albiceleste de cara a su título número quince en la historia de la Copa América. Contra Paraguay, en el arrollador 6-1, dio una nueva exhibición de la clase que, sin duda, lo tiene como el mejor del mundo en el momento. (Ver jugadas de Messi en el partido contra Paraguay). 7. Al nivel destacado de Messi (¡por fin!, dicen los amigos argentinos) se suma el hecho de que finalmente ha encontrado un socio que le haga los favores que le hizo Xavi en la era dorada de Guardiola, que lo llevó a levantar 14 copas y a llevarse en varias oportunidades el Pichichi de la Liga Española y el balón de Oro de la Fifa. Javier Pastore, el volante del París Saint Germain, desplazó a Di María, Agüero y Tévez como el socio indicado para que el 10 argentino pueda expresar más su fútbol en el terreno de juego y ha llegado con el equilibrio que necesitaba el equipo en la media cancha. Desde ya, el par de crakcs de la albiceleste anuncian que Argentina ha vuelto con sed de copas y que esta de Chile inaugurará una nueva era en su exitosa historia. (Ver goles y jugadas de Pastore en PSG 2014). 8. Arquero es lo que tienen. Después de algunos años sin un portero que estuviera a la altura de la tradición argentina en ese puesto, Sergio Romero ha puesto a soñar a los hinchas con su excelente mundial y también en esta Copa América, con los días gloriosos de Hugo Gatti y Ubaldo Matildo Fillol o los más recientes de Sergio Goycoechea, quien en el mundial de Italia 90 salvó al equipo en dos tandas de penales definitivas y a lo largo de los partidos que duraron 120 minutos. En el cotejo de cuartos contra la selección Colombia, Romero fue clave en la tanda de penales, atajando el disparo de Camilo Zuñiga y su presencia ha sido garantía de seguridad en todos los encuentros. Vidal, Sánchez, Vargas & Cía la tienen jodida para vulnerar el arco argentino. (Ver atajadas de Sergio Romero en el Mundial Brasil 2014). 9. El partido en realidad no es de 11 contra 11. Argentina tiene en el banco un batallón de alternativas por si el camino hacia su título continental número quince se complica. Si Messi, Di María, Pastore y Agüero no logran vulnerar la clásica resistencia chilena, Martino tiene a Lavezzi, Gago, Banega, Lamela, Tévez e Higuaín esperando turno a la gloria. Mientras tanto, La Roja cuenta con un alicaído Matías Fernández y con Pinilla y su absurdo tatuaje del palazo contra Brasil en el último minuto del partido de octavos del pasado mundial, que al parecer no quiere olvidar, como opciones para cuando el reloj y el cansancio avancen.
La cantante estadounidense Billie Eilish asistió a los Variety Hitmarkers, evento en el que recibió el premio a la mejor Canción de Cine del Año. Sin embargo, la atención no se centró en el logro de la joven con “What Was I Made For?” (canción que se ganó un Oscar este año), sino en la pregunta de Tiana DeNicola, corresponsal de Variety, sobre sus sentimientos hacia las mujeres y su intención de hablar sobre su orientación sexual.Las preguntas surgieron debido a que días antes se publicó “Billie Eilish Was Made for This: ´Being a Woman Is Just Such a War, Forever” en Variety. En este artículo, Eilish comentó que pensaba que no le agradaba a muchas mujeres y que no podía relacionarse con ellas. “Las amo mucho”, afirmó la artista. “Las amo como personas (...) Me atraen físicamente, pero también me intimido mucho por su presencia y su belleza”, continuó.En este texto, que se basó en una entrevista con Eilish, no le dió más vuelta al asunto de su sexualidad y siguió con el tema de los desafíos de la artista como mujer.Sin embargo, Variety no podía dejar pasar la pregunta: “Billie, ¿tu intención era salir del clóset?”. La joven de 21 años les contestó entre risas que esa no era su intención porque no creía en eso de “salir del clóset”. Incluso, afirmó que llevaba mucho tiempo en la industria y nunca sintió la necesidad de hablar del tema.El video de la entrevista en la alfombra roja causó muchas críticas y opiniones, tanto que Eilish perdió más de 100,000 seguidores en Instagram después de hablar de su orientación sexual, según Pop Tingz.En esta misma red social Billie Eilish aprovechó para manifestarse sobre el tema. “Gracias Variety por mi premio” escribió”, y también por sacarme del clóset en la alfombra roja a las 11 A.M en vez de hablar de cualquier otra cosa que importe. Me gustan los hombres y las mujeres. Déjenme en paz al respecto, por favor”.
El pasado sábado 2 de diciembre de 2023 la banda estadounidense, formada en 1973, se despidió de los escenarios luego de 50 años en el lugar donde nacieron. KISS cerró su gira de despedida en el Madison Square Garden de Nueva York.La alineación de KISS ha experimentad distintos cambios, sin embargo, sus miembros fundadores originales son Paul Stanley (voz, guitarra rítmica), Gene Simmons (bajo, voz), Ace Frehley (guitarra principal, voz) y Peter Criss (batería, voz). El End of the Road World Tour tuvo 19 fechas y pasó por distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá. Aunque la banda se despidió de los escenarios anunció algo que sorprendió a la mayoría de su fanatizada: la banda perduraría a través de hologramas.¿KISS será una banda digital?Una de las noticias que más se ha comentado en redes sociales luego de su último concierto en Nueva York fue el momento en el que la banda se retiró del escenario y entraron sus avatares digitales para interpretar 'God Gave Rock and Roll To You'.“La banda merece seguir viviendo porque es más grande que nosotros”, dijo el líder Paul Stanley en un video publicado en YouTube en el que se ve a los miembros con trajes de captura de movimiento. Los avatares de KISS fueron diseñados y creados por Industrial Light & Magic de la mano con la empresa Pophouse Entertainment Group, una empresa sueca cofundada por Björn Ulvaeus, miembro de ABBA.En un comunicado de prensa publicado por la compañía afirman que KISS es la primera banda estadounidense en crearse avatares digitales para que estén presentes en distintos escenarios alrededor del mundo."Podemos ser eternamente jóvenes e icónicos yendo a lugares que nunca antes habíamos soñado", afirmó Gene Simmons, bajista y cofundador. Además, añadió: "la tecnología va a hacer que Paul salte más alto que nunca".Parece que además de los avatares digitales, la banda está considerando que otros artistas usen su maquillaje característico y su indumentaria en escena. "Así, podrás estar en Japón y tener actores japoneses, músicos siendo nosotros, y al mismo tiempo podrías ir a Las Vegas o Nueva York o Londres”, añadió Simmons.Una de las primeras agrupaciones que usó los avatares digitales fue ABBA, seguido de otros artistas com Avicii y Swedish House Mafia.
El Festival Estéreo Picnic, uno de los eventos musicales más esperados en Colombia, anunció un cambio significativo para el año 2024. Se trasladará, desde el campo de golf Briceño 18, al corazón de la ciudad: el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este cambio marca un hito en la historia del festival y promete una experiencia renovada para sus asistentes.Tras varias ediciones celebradas en el pintoresco campo de golf de Briceño 18, el Festival Estéreo Picnic busca explorar atraer a un público aún más diverso. Este parque ha sido sede de eventos emblemáticos como Rock al Parque y, desde 2022, el festival Cordillera, que culmina a la 1 am.La decisión de cambiar la locación ha sido recibida con entusiasmo por parte de los asistentes, ya que elimina las largas travesías hasta Briceño, que solían llevar entre 2 y 5 horas en el peor de los casos. El anuncio promete hacer el festival más accesible, reducir la fatiga del viaje y aprovechar la importancia del Parque Simón Bolívar, siguiendo la línea de accesibilidad que avanzaron con éxito en el festival Cordillera.La noticia ha generado expectativas positivas, pero también algunas preocupaciones. Los asistentes esperan que la Alcaldía de Bogotá garantice soluciones de transporte para una experiencia óptima en la llegada y la salida. ***Como es costumbre cada año, nos vamos de cabeza al Festival Estéreo Picnic y hacemos un especial de contenidos. Acá lo pueden visitar.
La cuarta temporada de 'The Chosen' será estrenada en salas de cine de Latinoamérica, luego de de un gran rendimiento en plataformas de streaming como Amazon Prime, Netflix y Peacock en 2023.'The Chosen', un drama histórico que se ha convertido en uno de los programas más vistos en el mundo, anunció su plan de estreno en cines para Colombia el primer trimestre de 2024 y la llegada de su tercera temporada doblada al español que se puede ver gratuitamente en The Chosen App y plataformas de streaming.Es, además, considerado el mayor fenómeno global de financiamiento colectivo “crowd-funding”, donde los mismos espectadores son los que empezaron financiando el proyecto, a través de donaciones, recaudando una cifra superior a los 100 millones de dólares. Ahora 'The Chosen' ha obtenido más de 600 millones de vistas de episodios en todo el mundo y cuenta con más de 110 millones de espectadores en 175 países. La serie está siendo doblada en cerca de 600 idiomas.Para Dallas Jenkins, creador y director de The Chosen, “los espectadores piden cada vez más de este género cinematográfico, así que al ver temporadas anteriores sabíamos que teníamos que darles más contenido y concederles la oportunidad de verlo en pantalla grande junto a otras personas con quienes pueden reír y llorar”.En el transcurso de sus primeras 4 temporadas 'The Chosen' ha recibido elogios de la crítica y aficionados por su precisión histórica y bíblica.La tercera temporada de The Chosen continúa donde terminó la segunda: después de que Jesús exponga un sermón que conmoverá al mundo entero, los 12 discípulos (incluido el recién llegado Judas) están listos para seguirlo hasta los confines de la Tierra. Por su parte, el estreno de la cuarta temporada en los cines mostrará reinos en conflicto y gobernantes rivales, en donde enemigos de Jesús se acercan, mientras sus seguidores luchan por mantenerse al día, dejándolo a Él solo para llevar la carga.The Chosen es un testimonio del poder de la producción independiente, escrita, dirigida y producida por Dallas Jenkins y distribuida globalmente por Lionsgate.
Bogotá se prepara para ser escenario de una noche imperdible. El próximo 16 de febrero de 2024, el dúo ucraniano ARTBAT llegará al Chamorro City Hall con una presentación exclusiva de techno.Luego de pisar enormes escenarios en los festivales de renombre internacional como EDC, Tomorrowland, Coachella, Awakenings, entre otros, llegan a Colombia para dar una noche llena de baile y sonidos experimentales y clásicos.Artur y Batish, dos amigos cercanos provenientes de Kiev, se han convertido hoy por hoy en uno de los actos más buscados de la escena por su sonido distintivo. Su carrera ha estado marcada por diferentes reconocimientos como el nombramiento de "Estrellas del Año" por Mixmag, el premio "Artista Revelación del Año" en los Ibiza Dj Awards y en el 2022, fueron reconocidos por segunda vez por Beatport como el "Artista número uno en ventas en Melodic House & Techno".¿Quiénes son ARTBAT?ARTBAT es un dúo de música electrónica originario de Ucrania. El nombre "ARTBAT" es una combinación de las palabras "art" y "bat" (murciélago en inglés). El dúo está compuesto por los artistas Artem Stoliarov y Batish Gvazava.Artem Stoliarov, también conocido como Art, nació el 5 de octubre de 1989 en Kiev, Ucrania. Batish Gvazava, conocido como Bat, es originario de Tbilisi, Georgia. El dúo se ha destacado por producciones musicales exitosas y presentaciones en vivo energéticas. Han lanzado música en sellos discográficos importantes de la escena electrónica y han trabajado con artistas como David Guetta, Dino Lenny, Lauer, entre otros. Su estilo musical abarca géneros como el techno, el house y el tech house, y se caracteriza por sonidos melódicos, atmosféricos y progresivos.A lo largo de su carrera, ARTBAT ha logrado consolidarse como uno de los actos más destacados en la escena electrónica global, participando en eventos y festivales importantes. El impacto de ARTBAT es innegable pues cuentan con 34,8 millones de reproducciones en Apple Music y 278 millones de reproducciones en Spotify. Además, su tema 'Horizon' ha alcanzado una gran popularidad, con más de 200 millones de reproducciones en TikTok.ARTBAT será un show producido por TBL Live y Breakfast. La venta de boletería está disponible desde el 20 de noviembre y pueden adquirir sus boletas en la página web de TuBoleta.**Lean acá sobre la segunda versión de Suena y la edición 57ª del Festival de la Leyenda Vallenata.