Los Tigres del Norte debutaron como agrupación de música regional mexicana en 1968 y en pleno 2021 siguen siendo uno de los proyectos más rentables de su género. Esa es una de las razones por las que Natalia Lafourcade y Auténticos Decadentes decidieron versionar uno de sus más grandes éxitos.La canción en cuestión es Golpes En El Corazón, tema incluido en el disco Gracias, América Sin Fronteras de 1988 por el que ganaron su primer Premio Grammy a en la categoría Mejor Álbum Mexicano/Mexicano-Americano.Golpes en el corazón se volvió a popularizar internacionalmente en 2011 cuando Los Tigres del Norte invitaron a Paulina Rubio a interpretarla para su MTV Unplugged. Ese es, tal vez, el sencillo más famoso del proyecto en vivo. En una comunicación oficial Los Auténticos Decantes indicaron que "Los Tigres del Norte han sido una gran influencia para nosotros desde siempre (...) Muchas de nuestras canciones fueron motivadas por ese ritmo norteño tan encantador que traen ellos. Los quisimos antes de conocerlos y cuando por fin tuvimos oportunidad de compartir en persona nos terminaron de romper la cabeza".Para esta nueva versión no quisieron cantar solos e invitaron a una de las grandes solistas de Hispanoamérica: Natalia Lafourcade. La banda añade que "la participación de Natalia fue increíblemente mágica. Nosotros estábamos grabando y ella estaba trabajando en el estudio contiguo. Era tal nuestro alboroto que alguien de su equipo se acercó amablemente a pedir un poco de calma. Cucho, con esa simpatía hermosa que tiene, fue inmediatamente a buscarla y a los pocos minutos estábamos todos juntos grabando la canción. Si lo hubiéramos planeado nunca lo habríamos logrado. La frescura con la que ella llegó quedó plasmada en la canción. Un lujo y un honor hacer esta versión con Natalia".Entre los reconocimientos que han obtenido Los Tigres del Norte por su carrera artística se pueden resaltar la Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, seis premios Grammy y 12 Grammy Latinos.En video | Los Tigres del Norte y su historia con las colaboraciones - Videogalerías Shock¡La música nos une!
El fin de semana del 30 y 31 de marzo, a las afueras de San José en Costa Rica, en el Parque Viva, centro deportivo y de entretenimiento que cuenta con un área total de más de 30 mil metros cuadrados, y en donde se han presentado artistas como Maroon 5, Miguel Bosé y Juan Luis Guerra, entre otros, se realizó la segunda edición de un festival musical que superó las expectativas de todos: de los artistas, del público, y de los mismos organizadores, pero principal y especialmente, de quienes volamos a este pequeño, pero exhuberante, país de Centroamérica que colinda con Nicaragua y Panamá, para registrarlo, vivirlo y disfrutarlo. Fotos Armando Ruiz // @ArmandoRuizfoto A pesar de ser esta apenas su segunda edición, varios coincidimos en decir que el Grito Latino consiguió opacar a otros festivales similares en tamaño, y que seguramente llevan muchos más años realizándose. Con un cartel 100% latinoamericano de primer nivel, que incluía a nombres como Café Tacvba, Molotov, Residente, Zoé, Los auténticos decadentes y El gran silencio, entre muchos otros, y 4 tarimas (dos alternativas y dos principales), el Grito logró convocar a más de 40 bandas y casi 22 mil asistentes este año. Para sorpresa, incluso, de nosotros mismos, la cuota colombiana, después de la mexicana, fue una de las más significativas. Ahí tuvimos representándonos, no solamente a gigantes como Aterciopelados y Superlitio, y a clásicas de la escena pasa como La doble A, sino también a quienes representan hoy en nuestro país, la nueva sangre de la música colombiana como: Telebit, el Mad Tree, Borojó, Alkaman y Radio Calavera. El grito latino es un festival que pueden desde ya, sumar a su lista de imperdibles y que, definitivamente, responde con creces a la mayor consigna del pueblo tico: “Pura vida” y “buena onda”. A pesar de que la asistencia supera las 30 mil personas durante los dos días de festival, no se requiere en él la presencia de un solo policía ni de requisas incómodas y agresivas en las puertas de ingreso. Allí, a diferencia de lo que sucede en muchos de nuestros festivales, se vende alcohol desde que se abren las puertas (al mediodía) y hasta que se cierran (pasadas las 10 de la noche), cuando se presenta el último artista o banda en tarima. No se ve a un solo borracho buscando problema, ni vomitando en las canecas destivadas para los desperdicios del Festival. Tampoco latas y basura tirados en el piso como, tristemente, sí sucede en nuestro país. La producción es impecable y los tiempos se cumplen como un relojito inglés, con las dos tarimas alternativas lado a lado la una con la otro a manera de espejos, y las dos tarimas principales mirándose frente, y alternándose de manera sincronizada para que no haya baches entre las presentaciones de los artistas. El Grito, como Rock al Parque y el Vive Latino, empieza a convertirse en uno de esos espacios en los que se tejen redes entre los principales actores de la escena musical latinoamericana, y que reafirma el mensaje que queremos enviarle al mundo como latinoamericanos, de resistencia a través del arte y el humor, la celebración de la vida y la reafirmación de nuestras tradiciones como pueblos que, una y otra vez, han visto vulnerada su identidad. Un festival en el que el idioma español se valida por encima de cualquier otro, y donde hay una cabida importante para que esa nueva escena emergente que empieza a florecer en cada uno de nuestros países, tenga espacios de visibilización y de conquista de nuevos públicos. #asígritamos colombianos, mexicanos, argentinos, colombianos, costarricenses, panameños, venezolanos, y todos los latinoamericanos que celebramos nuestra identidad a través de nuestras canciones y nuestros artistas, en la segunda edición del Festival Grito Latino. Aplausos y que se consoliden muchos más como este, Rock al Parque y el Vive Latino en otros países del continente. ¡Pura vida! Y buena música.
En 1986, los amigos Cucho, Nito y Gastón formaron y lideraron una banda que se inició con fuertes influencias de ska, pero que poco a poco fue introduciendo rock, cumbia, bolero y sonidos tradicionales latinoamericanos. Los Auténticos Decadentes convirtieron toda esa amalgama musical en un sello que los ha llevado por más de cuatro décadas a ganarse un espacio dentro de las grandes leyendas de la música del sur del continente. Sin duda lograron el auge y el reconocimiento en Argentina y rápidamente en los países vecinos a mediados de los 90, donde surgieron bandas de rock que incorporaban los sonidos tradicionales de cada país a su música. Algunas de las más representativas eran Café Tacvba, Aterciopelados, Los Fabulosos Cadillacs, Los Pericos, Molotov, Enanitos Verdes, La Lupita, todos con un común denominador: hacer música que reflejara lo que sucedía en cada región. Estas bandas fueron la voz de una generación que se comunicó en español, con hechos y problemáticas parecidas, en la educación y en la política. El gran cambio musical en esta época fue dejar de imitar los modelos anglosajones y producir música totalmente nuestra. Los Auténticos Decadentes lazaron el año pasado Fiesta Nacional MTV Unplugged, un álbum que les permitió hacer nuevas versiones de sus grandes clásicos con invitados especiales como Mon Laferte, Ruben Albarrá, Gepe, Ulises Bueno, entre otros. Sin duda para ellos refrescar estas canciones no es muestra de su gran trayectoria, lo que les permite mantenerse vigentes con su música a través de varias generaciones.
Mtv Unplugged regresa a Argentina, el turno ahora es para Los Auténticos Decadentes, una banda que lleva tres décadas de ska, fusión, pop. Un desconectado que promete hacer un recorrido musical por tres décadas. El Mtv Unplugged: Los Auténticos Decadentes, será grabado el 24 de mayo en los Arenas Studios de Buenos Aires y se estrenará en septiembre en toda América Latina por Mtv. La producción musical estará a cargo de Los Auténticos Decadentes, Martín ¨Moska¨ Lorenzo y Mariano Franceschelli en co-producción con Gustavo Borner. Como es costumbre esta Mtv Unplugged contará con invitados musicales y colaboraciones que serán anunciadas próximamente. Los Auténticos Decadentes se formaron en Buenos Aires en el año 1986 y son una de las bandas más queridas, convocantes y respetadas de América Latina. A lo largo de su carrera han editado 10 álbumes de estudio y 2 Dvds en vivo, superando el millón de discos vendidos. Su estilo alegre y colorido fusiona distintos géneros musicales que van del ska al reggae o la balada, siempre con espíritu rock. Su música ha acompañado el pulso de varias generaciones; además de llenar las salas y estadios de mayor prestigio en toda la Región, son ‘headliners’ indiscutidos en los festivales más importantes del continente. Entre 2016 y 2017 la banda celebró su 30 Aniversario con una extensa gira que comenzó con dos conciertos completamente vendidos en el Estadio Luna Park de Buenos Aires y que tras recorrer con gran éxito América Latina y Estados Unidos, cerró de manera oficial con un concierto histórico ante 65 mil personas en el emblemático Foro Sol de la Ciudad de México en noviembre del año pasado.
Los Auténticos Decadentes celebraron en el 2017 su aniversario 30, en el emblemático Foro Sol de México. Una noche donde la banda interpretó todos sus éxitos, finalizando una gira que empezó en Argentina y los llevó a Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Costa Rica, y Estados. Pero sin duda uno de los momentos más especiales ocurrió cuando invitaron a Sak integrante de La Maldita Vecindad y los hijos del quinto patio, para interpretar una versión especial de Pachuco, una canción que los mexicanos convirtieron en uno de los clásicos del rock en español. El show de Los Auténticos Decadentes en el Foro Sol fue un festejo interminable de una dimensión descomunal: 150 minutos de set en más de 40 canciones que sacudieron el alma y el corazón; un concierto íntimo en un estadio repleto donde los protagonistas fueron la banda y el público en partes iguales, unidos en una comunión familiar tan profunda que desconoce de lógicas terrenales. El videoclip de Pachuco es un adelanto de esa celebración y del registro que seguro se publicará este año.
Mtv ha producido internacionalmente más de 100 especiales Mtv Unplugged que han promovido el reconocimiento de sus protagonistas en la industria musical. En América Latina se han grabado 30 especiales MTV Unplugged, de los cuales 14 han sido con artistas/bandas mexicanas, 7 con talento argentino, además de otros con reconocidos artistas de Colombia, Chile y España. El Mtv Unplugged ofrece un espacio a los artistas para recrear su música de manera acústica en un ambiente íntimo y cercano a la audiencia. El primer MTV Unplugged se grabó en 1989 con el grupo británico Squeeze, mientras que el primer concierto acústico producido en América Latina fue el de Los Fabulosos Cadillacs en 1994. Las producciones más recientes de Mtv Latinoamérica incluyen: Emmanuel Mtv Unplugged – Con el alma desnuda, Bosé: MTV Unplugged, Enrique Bunbury – El libro de las mutaciones, Pepe Aguilar: MTV Unplugged, Kinky: MTV Unplugged, Los Tigres del Norte & Friends y MTV Unplugged Zoé: Música de Fondo, entre otros. En 2017, el Bosé: Mtv Unplugged fue nominado al Latin Grammy como “Mejor Video Musical Versión Larga”, marcando así la 26ª nominación para la franquicia Mtv Unplugged al Latin Grammy. Este año, Mtv Estados Unidos revivió la franquicia musical Mtv Unplugged para el mercado norteamericano, realizando dos especiales Shawn Mendes y Bleachers, que comenzarán una serie de más espeicales en el 2018 Esta es la lista completa de MTV Unplugged Latinoamérica: 1. Los Fabulosos Cadillacs (1994) 2. Caifanes (1994) 3. Charly García (1995) 4. Café Tacuba (1995) 5. El Tri (1995) 6. Los Tres (1995) 7. Soda Stereo (1996) 8. Illya Kuryaki and the Valderramas (1996) 9. Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio (1996) 10. Santa Sabina (1997) 11. Aterciopelados (1997) 12. Spinetta y los Socios del Desierto (1997) 13. Los Ratones Paranoicos (1997) 14. Maná (1999) 15. Shakira (1999) 16. La Ley (2001) 17. Alejandro Sanz (2001) 18. Diego Torres (2004) 19. Ricky Martin (2006) 20. Julieta Venegas (2008) 21. Camila (2010) 22. Zoé (2010) 23. Panda (2010) 24. Los Tigres del Norte (2011) 25. Juanes (2012) 26. Kinky (2014) 27. Pepe Aguilar (2014) 28. Enrique Bunbury (2015) 29. Miguel Bosé (2016) 30. Emmanuel (2017)
Manuel Turizo tuvo un 2022 digno de aplauso de pie: cantó por primera vez con Coldplay en dos conciertos gigantes, estrenó en solitario la canción más importante de su carrera, ganó múltiples reconocimientos y expandió su número de seguidores. Con la canción La Bachata Manuel Turizo inició la era 'Los 2000', nombre de su próximo proyecto discográfico que tiene como concepto todos los elementos de la cultura popular que marcaron al cantante a ser lo que es hoy en día. En una entrevista nos contó lo que representó para él haber nacido en el inicio de milenio.En video | Manuel Turizo enseña a bailar La Bachata, recuerda Montería y su niñez en los 2000 - ShockAntes de la publicación total del álbum, Manuel Turizo dio a conocer las primeras fechas oficiales de la que será la gira de conciertos más ambiciosa de su carrera. La gira iniciará el 4 de febrero en León, México, y pasará por Bolivia, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Canadá. Lo más importante de este anuncio es ver, por ahora, tres ciudades de Colombia confirmadas: Medellín, Bogotá y Montería, la tierra natal de Manuel y su hermano Julián.Pronto se anunciará la venta de boletería y los lugares donde se realizarán los conciertos en cada una de las ciudades seleccionadas.La Bachata de Manuel Turizo, una de las mejores canciones del 2022Después de lanzar muchos hits locales, esta es la primera canción de Turizo en solitario que le da la vuelta al mundo. Es pegajosa, con frases fáciles de recordar y un coro ganador. Además, Turizo la cantó con Coldplay en el Estadio El Campín y en una de las fechas de la banda en Argentina. En este video pueden ver todas las canciones que marcaron el año pasado.¡La música nos une!
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.