Fabio Legarda fue un artista colombiano de reggaetón que se fue a vivir desde muy pequeño a Estados Unidos donde descubrió su gusto por la música urbana; especialmente el hip hop y el R&B. Su carrera empezó gracias a internet donde subía covers de canciones como Ay Vamos de J Balvin, que alcanzaron rápidamente los 3 millones de reproducciones. Después de ello Sony Music Colombia lo contactó y lo firmó como su artista por un par de años. El pasado 7 de febrero de 2019, víctima de un caso de fleteo, falleció en Medellín el músico colombiano. De acuerdo con un comunicado emitido por la Clínica León XII el joven llegó con un diagnóstico de daño cerebral muy severo y fue revisado por neurocirujano, entró en paro cardio-respiratorio a las 4:50 p.m, el personal de la salud realizó maniobras de reanimación durante 20 minutos, pero falleció a las 5:15 p.m. El joven artista fue clave en el proceso creativo y musical de varios colegas suyos. Las peruanas Daniela Darcourt y Leslie Shaw, los colombianos Dylan Fuentes y Luisa Fernanda W recuerdan el impacto que el artista tuvo en sus vidas y cómo los motivó a trabajar por una industria musical más estable. Recomendado: “No todo ha sido alegría, hubo momentos muy oscuros”: Juanes #LaMúsicaNosUne
Llega septiembre y empieza la cuenta regresiva para despedir el 2019 y darle la bienvenida a una nueva década en la que, esperamos, la música hecha en Colombia tenga un valor mayor y se le dé el lugar que se merece. La diversidad de sonidos, propuestas alternativas y fusiones coherentes es lo que queremos consumir para que la industria musical sea equitativa para todos los géneros. Aquí venimos con una nueva tanda de estrenos musicales y, posiblemente, entre estos lanzamientos esté la que sea la canción más relevante del año en curso. Así soy yo - Luisa Fernanda W ¿Quién está detrás? Desde que la mayoría del universo está conectado a sus teléfonos celulares, la gente del común ha tenido la oportunidad de volverse reconocida y famosa gracias a las redes sociales. Es el caso de Luisa, una chica paisa que empezó como youtuber, luego emigró a Instagram y se le empezó a tratar como una celebridad. Fue novia del difunto cantante Legarda y con él se acercó a los estudios musicales donde tomó la decisión de hacer canciones propias. Muchos dicen que aunque intente cantar no es cantante. Sólo el tiempo dirá si esta etapa de Luisa es efímera o si se convertirá en el próximo icono pop de Colombia. ¿De qué trata? Luisa ha sido una de las personalidades más atacadas en redes sociales y cada movimiento que hace se vuelve noticia en los medios digitales que le buscan morbo a todo. Evidentemente eso también le funciona a ella y con esta canción responde a los detractores que comentan sobre su vida privada. Así soy yo fue compuesta por Luisa Fernanda W, Nats Bautista, y los Pasabordo Jhonatan y Gabo. La producción estuvo a cargo de Sherman y Fine, quienes le imprimieron su sello y el sonido que Luisa estaba buscando. Así hacen música los Youtubers en Colombia ¿A qué suena? Un reggaetón más en el panorama actual. La paisa quiere lograr que su voz se convierta en sinónimo de empoderamiento femenino. La canción tiene los elementos básicos de un perreo para que la gente la baile y la cante en las discotecas. ¿Sobre el video qué? El video describe la historia de una mujer que ha sido juzgada por delitos que no cometió, es decir, una metáfora de los ataques que recibe constantemente por internet. El clip fue rodado en Medallo y contó con la dirección de Lexx, quien ha grabado muchos de los contenidos que Luisa Fernanda sube en sus redes sociales. ¿Cuándo escucharla? Luisa tiene un respaldo inmenso y seguramente la canción va a sonar en radio, playlists y hasta en televisión. #LaMúsicaNosUne
Luisa Fernanda W y Llane pasaron uno de los momentos más difíciles de su vida tras la partida de sus seres queridos. En honor a ellos decidieron reunirse y crear un cover con una de las canciones de Juan Gabriel, Abrázame muy fuerte amor y enviar un mensaje a través de sus canales virtuales para que las personas empiecen a valorar el tiempo con su familia o la gente que quieran. “En la Memoria de mi Madre Análida y Legarda, mi mensaje es de unión y de que abracen muy fuerte a sus seres queridos, que el amor siempre triunfe, nuestros seres queridos no parten de este mundo terrenal, solo se mudan a un mejor lugar”. Este fue el mensaje que dejó el ex integrante de Piso 21. Por ahora ambos artistas han reiterado que continuarán con sus carreras y seguirán llevando mensajes de amor y de tranquilidad a todos sus seguidores. Vea también: Llane se despide de Piso 21: así fue su paso por la agrupación paisa
Que si buenos, que si malos, que ganan mucho, que no hacen nada. De todo les han dicho a los creadores de contenido para Youtube y entre más los critiquen, más aumentan sus cifras y suscriptores. Por: Sebastián Peña - @SebasNews Los Youtuber se la pasan haciendo retos que tienen como único fin entretener a su público, pero hace dos años se creó uno que los llevó a exigirse más como creadores de contenido. El Roast Yourself Challenge llevaba a que los creativos se inventaran una canción con los comentarios que sus detractores le hacen a través de internet. Vea también: Por fin los youtubers se dan palo a sí mismos. ¡Viva el Roast Yourself Challenge! Luego del boom de ese reto empezó una revolución digital, pues los youtubers empezaron a interesarse por hacer canciones de forma profesional, con instrumentos, mezclas, masterización, rimas, ganchos, ingeniería de sonido y coros pegajosos. En Colombia muchos empezaron a hacer sus temas por su cuenta usando instrumentales de otras canciones famosas como Look What You Made Me Do de Taylor Swift o Worth It de Fifth Harmony. Meses después La Mafe Mendez empezó a trabajar con los productores Eduardo González y Jp Acosta para que su “Roast” sonará como una canción profesional, para impactar a sus seguidores y sentar un precedente en Youtube. De ahí en adelante, varios se sumaron al reto, no sólo de hacer una canción con comentarios de sus haters, sino también de invertirle tiempo y dinero al contenido musical que suben a internet. Mafe Méndez, Sofía Castro, Ami Rodriguez, Botonet y los productores Eduardo González, Juan Pablo Acosta, Juan Morelli, Cevallos y Andrés Caicedo hablan sobre el fenómeno de los Youtubers en la música, un boom que se ha apoderado de plataformas digitales como Spotify y Deezer y que tiene moviendo la cadera, no sólo a los seguidores de estos creativos, sino a varios amantes de la música. Gústele o no, esta es una nueva rama de la industria y, seguramente, estos creativos van a empezar a ofrecer espectáculos en teatros y venues para que sus seguidores disfruten la música en vivo. Recomendado: ¿Cómo ganar plata siendo YouTuber y creando contenidos digitales?
YouTube ha liderado la revolución del entretenimiento, le ha dado voz a los que no la tenían, le ha dado fama a los ignorados y ha destapado problemas que antes eran tabú. Pero, así mismo, hay una delicada capa de censura política y social en la que a muchos les ha tocado fingir que son políticamente correctos, complacientes y felices por siempre. Por: Juan Camilo Ospina Deaza y Valeria Sánchez Prieto YouTube cumplió la promesa moderna de la libertad de expresión individual. En sus anuncios el mensaje es claro: “si quieres expresarte, si deseas que otros te escuchen, toma una cámara, grábate y súbelo”. Teniendo en cuenta el alcance del internet y la facilidad de acceso a la tecnología, desde sus inicios ha sido una plataforma que permite a sus usuarios subir y consumir videos de cualquier tema, dando la oportunidad a los interesados filmar su cotidianidad. Basta con observar el primer video de YouTube, Me At The Zoo, en el que un joven está contando su experiencia en el zoológico. Por su parte, el youtuber o en latin video producentis, es aquel espécimen que comparte videos de elaboración propia en los que se le ve haciendo algo interesante para un público concreto. Su perfil es muy amplio; la mayoría son bloggers, gamers, críticos, humoristas o expertos del mundo de la moda y la belleza, pero el secreto de esta profesión al alza es que cualquiera es potencialmente el próximo fenómeno de YouTube, ya sea para alcanzar la fama, el dinero o las dos. Recomendado: Los youtubers también se maman de su trabajo. El Caso de El Rubius A pesar del encanto de este universo virtual, YouTube también tiene una parte más oscura y que no es tan evidente a la vista. Por ejemplo, PewDiePie, youtuber y comediante estadounidense, subió un video en el 2017 hablando de la “forced positivity”. Comentaba cómo los bloggers-youtubers se muestran a sí mismos constantemente “felices” porque eso contribuye al aumento del número de visitas en un video, pero que va en contravía a la idea del blog como una ventana verdadera a la vida cotidiana de alguien. Como cualquier video que se basa en la grabación y en la edición, es una narración que selecciona y excluye elementos para contar una historia coherente. De cierta manera, la felicidad vende más que la tristeza y en ese nivel se crea un tipo de censura. Llegó el punto en el que PewDiePie afirmaba que fingía felicidad en sus producciones cuando realmente odiaba lo que hacía en sus videos, con el fin de aumentar las visitas. Eso significa que, mientras vemos en sus videos cómo son personas felices, sin problemas, que disfrutan de viajes y de lujos; su vida cotidiana, en realidad, como la de cualquier persona está atravesada por fracasos, tristezas y penurias. ¡He aquí el “síndrome del payaso triste”! Aunque públicamente se supone que los youtubers pueden tratar cualquier tema, tienen unas limitantes. YouTube lidia con la censura. A pesar de que su deseo inicial era permitir que todos expresaran lo que quisieran como quisieran, sistemáticamente la plataforma ha desarrollado políticas para restringir las formas de comunicación. Incluso tiene incorporado un sistema que detecta lo que se enuncia en los videos para identificar aquellas palabras que no deben ser nombradas. El bloqueo de YouTube ocurre por una gran variedad de razones, incluyendo limitar la exposición del público a los contenidos que puedan encender el descontento social o político; prevenir críticas a un gobernante, gobierno, oficiales gubernamentales, religión o líderes religiosos. Canales como Bully Magnets, que hacen comentarios históricos y políticos, afirman que la política de YouTube de no asignar anuncios a videos que contengan ciertos temas no es nueva. La razón por la que el tema ha cobrado relevancia es que ahora el sitio les envía notificaciones a los youtubers para avisarles que su video ya no recibe dinero (es desmonetizado) porque contiene temas que, según ellos, a los anunciantes no le interesan; es decir, no son “amigables” para ser anunciados. En otras palabras, ser desmonetizado por subir cierto contenido es una forma de censura. Siempre se puede publicar los videos por amor al arte pero, cuando un youtuber decide hacer la plataforma como principal fuente de ingresos, ser desmonetizado es una forma de desestimular cierto contenido. Como dice PewDiePie, “a pesar de que me guste hacer videos el dinero no viene mal”. La censura puede ocurrir también por la mala recepción que tiene un video entre el público. Miremos el caso del youtuber Logan Paul y sus amigos, quienes se encontraron con el cadáver de un hombre durante una excursión por Aokigahara, mejor conocido como “el bosque de los suicidios” ubicado al noroeste de Japón cercano al Monte Fuji. Entre risas y bromas, en un video de apenas 15 minutos, el grupo de amigos capturó imágenes inquietantes y perturbadoras de este acontecimiento. A partir de esto hubo un gran revuelo y otros youtubers y periodistas criticaron fuertemente a Paul por su actitud irresponsable e irreverente. Así, YouTube quitó el video por las graves críticas que tuvo el blog en otros medios. Ahora bien, como youtuber se debe lidiar con abrumadoras masas que idolatran a sus héroes. Aunque este hecho sea motivo de satisfacción, algunos youtubers como German Garmendia han tenido que soportar acosos por parte de su público, llegando al extremo en el que deben cambiar constantemente de residencia porque son seguidos hasta sus hogares, son víctimas de hackeos y se ven en la obligación perpetua de conceder fotos y saludos. La paradoja del youtuber es que el público demanda de los youtubers peticiones que son imposibles de cumplir y, aun así, deben tratar de satisfacer a la mayor cantidad de personas. Se convierte para los youtubers en una demanda que ellos tienen que suplir. Constantemente les están diciendo que hacer y qué no hacer, todo el tiempo exigen que hagan x o z pero al satisfacer a x niegan a z y como consecuencia son castigados: se reduce el número de visitas a su canal o son víctimas de mensajes hirientes o amenazantes. Esta influencia del público es tan difícil de mantener que youtubers como Kika Nieto –quien expresó públicamente sus ideas sobre religión y sexualidad– han tenido que retractarse por no ser políticamente correctos o, como Essena O`Neil, han tenido que retirarse de la plataforma por la presión ante la imposibilidad de satisfacer a su público y los problemas psicológicos consiguientes. La plataforma lleva el suficiente tiempo como para que existan una gran cantidad de usuarios dedicándose al oficio de youtuber. Lo anterior ha permitido que los criterios para lograr monetizar los videos sean cada vez más altos, hasta el punto de que para el 16 de enero de 2018 un canal necesita alcanzar un total de 1.000 suscriptores y 4.000 horas de tiempo de reproducción durante los últimos 12 meses para que le paguen. Ahora bien, pareciera que YouTube es una plataforma plenamente inclusiva donde todos tienen lugar, no importa el color o el género para ser escuchado. No obstante, en términos de pagos, los youtubers ganan más dependiendo de su ubicación geográfica. Así se jerarquiza tanto a los youtubers mismos como al valor que tienen las visitas dependiendo del país. Si usted vive en Reino Unido gana mucho más que lo que gana un youtuber colombiano. Aunque YouTube ha proporcionado el acceso a grandes cantidades de contenido de entretenimiento, la plataforma tiene unas dinámicas que no son evidentes en el consumo cotidiano. YouTube está permeado por dinámicas sociales como la tensión entre lo público y lo privado, la censura y el mercado. Debido a sus formas de censura, en la plataforma se dificulta discutir temas políticos y sociales, y por eso no es casualidad que las problemáticas de los bloggers más reconocidos sean individuales y personales. A pesar de que Youtubers como German Garmendia y Alfie Deyes afirmen que se sienten satisfechos con su contenido porque saben que son un escape para las personas que los ven, el mundo siempre volverá a YouTube, con sus problemas, con eventos controversiales o sensibles, incluyendo los relacionados con guerra, conflictos políticos, desastres naturales y tragedias.
Durante más de cinco años los youtubers se metieron en nuestra vida, los vemos hasta en la sopa y son los súper héroes de una generación que nació con el internet adherido a los huesos. Los hemos visto hacer retos, ser instagramers, actores, presentadores, tener su propio festival, viajar por el mundo, hacer campañas sociales y demostrarnos que a los 20 años se puede tener el mundo a los pies. Sin embargo, después de tanto protagonismo, con tanta gente haciendo lo mismo, el nacimiento de los influenciadores, el boom de los videos en Youtube ¿para dónde va este negocio? ¿Cuál es el futuro de los youtubers? ¿Este fenómeno está cerca de acabarse o por el contrario tendremos que verlos durante más generaciones? Dejamos las bromas de lado y sentamos a los youtubers más capos: Luisa Fernanda W y Brosnacion a hablar seriamente de hasta dónde van a llegar en el mundo digital o si se aproxima el cierre de estos canales. ¿Youtube está acabando con la televisión? Daniel (Brosnacion): Creeríamos que no, lo que vemos es que ambos medios se van a complementar a pesar de que Youtube sí le ha dado un golpe muy fuerte a la televisión convencional, entonces tienen que trabajar de la mano. La tv es un medio tradicional y lleva toda la vida, no se va a acabar de la noche a la mañana. Youtube es un medio digital que es la nueva era, está de moda en estos momentos. Lo que está haciendo la tv es que han visto el boom de los canales digitales y están trabajando todos los días con más youtubers, influenciadores y están generando contenido con estas personas para arrastrar gente a que los vea. Luisa Fernanda W: Yo creo que las redes sociales son una plataforma que trata las cosas de una manera muy distinta, la tv está buscando esa parte digital y por eso ahora le apuestan tanto a hacer contenidos con nosotros. Creo que es necesario que la tv cambie la forma en la que se hace, que deje de ser tan tradicional. La gente cada día está pidiendo mejor contenido o mejor entretenimiento y no lo encuentran en los canales convencionales porque siempre es lo mismo. ¿Qué tips le daría a la televisión para que no se deje hundir por el internet? Luisa Fernanda W: Que no se enfocaran tanto en el público adulto sino que repartieran la programación. Solo hay programas infantiles o para gente grande, no hay nada para los jóvenes. Programas que no traten solo de guerra, ni de bullying, que sean aspiracionales, que les enseñen cosas a los jóvenes para sus vidas. Que incluyan en la tv a influenciadores digitales ¿En qué más pueden avanzar los youtubers que no se haya visto antes o que no lo hayan hecho otras personas? Daniel (Brosnacion): Pues ahora están saliendo cosas con realidad virtual cámaras 360, es una producción diferente, lo que va avanzar es eso, la manera en la que se van a presentar los contenidos. Cuando los youtubers empezaron era una plataforma en la que se subían videos grabados por celular ahora es necesario tener mejores equipos. En la onda de los retos, ya se pasó a otras cosas como hacer vloogs diarios mostrando nuestra vida, compartir lo que hacemos, los viajes, cosas informativas. Luisa Fernanda W: Hace poquito estuvimos en una convención en los Ángeles y nos mostraron cómo la realidad virtual se va a adueñar de todas nuestras redes y va a llegar a nuestras casas. La gente está pidiendo contenidos más inmediatos y por ende más reales, las nuevas tecnologías van a traer que los jóvenes entren en la era de realidad virtual, que puedan entrar hasta nuestra casa y ver lo que uno tiene en la nevera. Esto está evolucionando más rápido de lo que parece ¿Ustedes se sienten saturados al tener que estar grabando todos los días todo el día sus vidas? Simón (Brosnacion): No, requiere mucha dedicación y trabajo pero lo mejor es tomarlo con calma y siempre con la mejor actitud, cuando uno ama lo que hace pues no se aburre, si uno no de verdad no le metiera la mejor energía a esto, sería una tortura horrible, no es tan fácil como la gente cree. Asumimos que hacemos nuestra vida pública y así está bien. ¿Qué le responden a la gente cuando dice que los youtubers son idiotas? Luisa Fernanda W: Respetamos su opinión pero no estamos de acuerdo. Los youtuebers también estudiamos, nos preparamos día a día y nos esteramos de las nuevas cosas que llegan, logramos entretenimiento y generamos contenidos. Además, promovemos que los jóvenes cumplan sus sueños. Aunque en realidad es muy estúpido que alguien diga que hay alguien estúpido sin siquiera conocerlo ¿Cómo se prepara un youtuber, qué estudian? Luisa Fernanda W: Hoy en día no es solo agarrar una cámara y hablar. Realmente es saber cómo manejar el video, cómo editar, ponerse al mismo nivel de los youtubers más grandes del mundo porque ellos están a otro nivel en tecnología. Para eso hay que prepararse, si uno hace algo lo tiene que hacer bien. Simón (Brosnacion): Lo importante de esto es saber qué le quieres mostrar al público, saber diferenciarse de la gente que ya hay, saber editar, producir, generar entretenimiento y ser constante, la preparación es muy compleja y es un completo de muchas cosas. Hay que hacer análisis de público.
El presidente Donald Trump concedió indulto a Michael "Harry-O" Harris, uno de los fundadores de la disquera Death Row. Harris se encuentra en la cárcel desde hace unas 3 décadas cumpliendo condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas. En su gobierno, Trump otorgó indulto a más de 90 personas. La sentencia de Harris iba hasta 2028. Snoop Dogg lideró una campaña para su indulto, según reveló The Daily Beast, al convocar a Weldn Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien a su vez se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. En este caso también intervino Kim Kardashian para generar atención.Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades". Según Angelos, el caso está en el radar del presidente gracias a la gestión de Snoop, quien curiosamente lo ha criticado constantemente desde hace años. En 2017, en su video Lavender, Snoop le dispara a un payaso muy parecido al próximo expresidente. La respuesta de Trump fue: “¿Se imaginan la indignación si Snoop Dogg, con su carrera fallida y todo, hubiera disparado al presidente Obama?¡Cárcel!”, declaró el presidente en su, hoy suspendida, cuenta de Twitter.Death Row fue una de las disqueras más importantes del gangsta rap de los 90, con actos como Snoop Dogg, Dr. Dre, Tupac, Nate Dogg, entre otros.
"Ustedes lo han estado esperando. Lo vas a olvidar con Rosalía para Euphoria". Con este mensaje en su cuenta de Instagram, Billie Eilish anunció su esperada colaboración con Rosalía. 'Lo vas a olvidar' forma parte la banda sonora de la serie 'Euphoria', de la plataforma HBO, específicamente de un capítulo especial dedicado al personaje de Jules que se estrena este viernes 24 de enero. “No puedo esperar para finalizar nuestra canción”, dijo Rosalía en sus redes sociales al respecto del sencillo. El estreno de la colaboración entre la catalana, de 27 años, y la californiana de 19 también tendrá un videoclip, del cual Eilish compartió un teaser en su cuenta de Twitter. Billie Eilish, la joven cantante, compositora e icono de estilo, ha generado sensación en el mercado anglo, por su corta edad (nació el 18 de diciembre de 2001) así como por su sonido moderno, su negativa a encasillarse en un género, su particular estilo de vestir y sus videos inspirados en películas y series de terror. Con su primer álbum, When We All Fall Asleep, Where Do We Go?(2019), y con la canción Bad Guy que forma parte del mencionado disco, dejó su nombre en los registros de la historia musical por ser la primera artista nacida en el siglo XXI en liderar la lista de la Billboard 200 y conseguir un número 1 en la Billboard Hot 100. Dicen que para mantener la tradición hay que traicionarla, re-inventarla para perpetuarla . Esto hace en su trabajo la cantante y performer Rosalía: viste el flamenco de calle para solaparlo, para colarlo en nuestros oídos acostumbrados a los sonidos indistintos de centenas de estrellas pop. Ella usa el flamenco para diferenciarse y, al hacerlo, lo re-presenta ante generaciones que lo habían despreciado o, peor aún, ignorado su existencia.Rosalía agarra retazos del flamenco andaluz de raíces gitanas; del pop, como en el caso de Cry Me a River de Justin Timberlake; y la música electrónica para crear un sonido único. Su voz tiene un quejido desgarrador que recuerda a la cantante Concha Buika y su sonido mezcla elementos clásicos del flamenco (palmas, guitarras y palos) con autotune, sonidos sintéticos, y el sampleo de su propia voz.
El Ultraloide Festival se ha convertido en la fiesta de los sonidos independientes, una plataforma de música en vivo que cada año le ha brindado a la escena barranquillera un espacio para convivir en torno a las nuevas tendencias musicales. Para esta séptima edición el festival se llevará a cabo de manera virtual en el canal de YouTube y Facebook.El festival se ha encargado de apoyar a bandas locales y nacionales, proyectos audiovisuales y otras propuestas artísticas que están emergiendo y que encontraron en Ultraloide, un aliado para fortalecerse, unidos en un solo grito: ¡Súbele el volumen a la música independiente nacional!.Nombres como Wesli, Zalama Crew, Orito Cantora, Abelardo Carbonó y Jobsaas & The Heartbeat, son algunas de las más de 50 agrupaciones que han pasado por el escenario de Ultraloide Festival, que este año celebra una edición especial, con un coctel de poderosos sonidos locales, nacionales e internacionales, serán 10 propuestas musicales de diferentes géneros.Una nutrida programación que durante los días 20 y 21 de enero de 2021 a las 7:00pm a través del canal de YouTube y el Facebook de Ultraloide, inicia con las jornadas académicas a cargo de destacados agentes de la industria musical como Aida Hodson del Festival Día de Rock Colombia (Bogotá D.C.), Yeison Gómez de la Plataforma Disonarte (Ibagué), Norbey Cervera de El Sonidero Festival (Cartagena), Roberto Sosa del Festival Urbana Rock (Barranquilla), Doménico Di Marco de Municipal - Música Viva y del Festival de La Tigra (Bucaramanga), Franklin Torres de Eco Music Sound (Ibagué), Ingard De Lima de Gama Art Biz y del Colectivo Manos a la Música (Barranquilla), Yessica Arroyo de La MIC (Cali) y Luis Loaiza de Zambo Producciones y Discos Pacífico (Cali); desarrollando temáticas sobre la gestión y el futuro de los festivales independientes colombianos, y los retos de la descentralización de la industria musical nacional, con la moderación de Vane Pérez Uribe.El Viernes 22 de enero de 2021 desde las 7:00pm, el cierre de esta edición especial estará a cargo de las presentaciones musicales del folclor futurista del artista peruano Tayta Bird, que participa en Ultraloide Festival gracias al apoyo de Ibermúsicas y a los aliados en el país hermano, Zumo Colaboratorio Cultural; Así mismo, el apasionado del Hip Hop, Jam G, llega con sus rimas poderosas desde Ibagué a la fiesta de los sonidos independientes, tocando fibras a través de la música. El reconocido guitarrista barranquillero, Salpikón Verbenero, trae una propuesta sonora que proyecta la música tradicional del Caribe Colombiano, conjugando su esencia con diversos géneros musicales de influencia afro; Mientras, que la alegría y el sabor del Caribe, fusionados con la energía de poderosos riffs de guitarra, potentes cortes de batería y loops electronicos psicodélicos de Los Crankers, promete toda una fiesta de rocanrol contemporáneo. Además, los anfitriones de la casa, Tropickup, vienen con una descarga de Caribbean Bass, dispuestos a transmitir el sabor de la música de este lado de la costa colombiana a todos los rincones alrededor del mundo.Prepárese para recibir a Wesli, Zalama Crew, Bozá, Lyda Aguas y La Jodencia Ska, artistas que han hecho parte de la historia de Ultraloide Festival y que durante toda la transmisión vuelven a la fiesta de los sonidos independientes, haciendo de la música un vehículo de alegría y esperanza en medio de las dificultades que caracterizaron el año 2020, dándole la bienvenida a un 2021 cargado de buenas nuevas para todos.
Un 19 de enero, pero de 1995, ocurrió el trágico accidente que acabó con la vida de Patricia Teherán. La mayor exponente femenina del vallenato falleció a los 26 años, pero su memoria sigue viva en la música colombiana, gracias a su talento y capacidad para ganarse el respeto en un género musical dominado por hombres.“La recuerdo como esa persona desparpajada, alegre, coqueta en tarima, era una mujer muy feliz. Ella irradiaba felicidad, aun si estuviera mal o estuviera sucediéndole alguna cosa, siempre te regalaba una sonrisa. Era inevitable no contagiarse de la sonrisa que te daba, hasta en los malos momentos”, nos cuenta Bau Gutiérrez, una de sus compañeras en Las diosas del vallenato.Bau conoció a Patricia en la audición para ser corista de Las musas del vallenato (primera agrupación en la que estuvo Patricia). “La impresión que me dio fue muy agradable, ella era muy sonriente y fue algo bien bonito, pues nunca me esperaba trabajar en el vallenato. Cuando Patricia se separó de “Chela” Ceballos, su compañera en Las musas del vallenato, llamó a Bau para su nueva agrupación, Las diosas del vallenato.Patricia era conocida por siempre sobrellevar cualquier error en tarima. Según nos cuenta Bau, ella era quien elegía el orden de las canciones y en uno de sus conciertos anunció Todavía por ti, y todos en el escenario esperaban esa canción. Maribel (Cortina, acordeonera) empezó con Todavía por ti, pero Patricia hizo la entrada con otra canción, Volví a fallar. “Nosotros la miramos, per seguimos como si nada. Cuando terminó de cantar nos preguntó por qué la mirábamos así, y al contarle que había pedido Todavía por ti, pero en realidad cantó Volver a fallar, dijo: “Ay, ¿Yo hice eso?" Ni cuenta se dio”.Otro momento que recuerda Bau fue la primera vez que cantó, como cantante, y no como corista, hombro a hombro junto a Patricia. “A ella se le fue la saliva por "la parte diferente" y se quedó seca en tarima. Yo cuando vi que se le salía la lágrima, yo me le metí a cantar la canción Me dejaste sin nada, que era que estaba interpretando en ese momento. Yo seguí cantando, ella siguió haciendo la mímica, y la gente no se dio cuenta de que la que estaba cantando era yo. Aunque hubiera un error en tarima, ella nunca demostraba que estábamos equivocados”.Para Bau, el mayor legado de Patricia fue “el tesón, las ganas de salir adelante. No importa lo que te digan o que no crean en ti, tú debes seguir adelante y luchar por tus sueños". Gracias a ese tesón es que seguimos, y seguiremos recordando a Patricia por muchos años más.
Para todo 2021, Netflix anunció que tendrá estrenos cada semana. Igualmente, en febrero llegan películas clásicas como Parque Jurásico, Crepúsculo, Volver al futuro 2 y 3, y las nominadas al Óscar El pianista, Call Me By Your Name y La chica danesa. Aquí todos los estrenos de Netflix en febrero:Series3 de febreroEl baile de las luciérnagas Tully y Kate se conocen de niñas en Firefly Lane y forjan una amistad inquebrantable que las mantendrá unidas a lo largo de 30 años de altibajos.5 de febreroHache: Temporada 2A un año de su venganza, Hache intenta establecer un laboratorio de producción de heroína, pero nada es sencillo con colegas traicioneros y problemas familiares.17 de febreroDetrás de sus ojosUna madre soltera cae en un perverso juego de manipulación cuando inicia un amorío con su jefe psiquiatra mientras hace amistad con la enigmática esposa.24 de febreroAdiestramiento caninoUn famoso entrenador de perros nos enseña técnicas únicas para tratar los problemas de conducta y obediencia de una gran variedad de perritos.12 de febreroLa funeraria BernardEn este reality, con un presupuesto limitado y su funeraria en Memphis, la familia Bernard se las arregla para ayudar a la gente a despedir a sus seres queridos.15 de febreroEn los boxesEl curtido jefe de un equipo de NASCAR choca con los mileniales que quieren modernizar su taller. Protagonizada por Kevin James.19 de febreroTribus de EuropaEn 2074, tres hermanos se disponen a cambiar el destino de Europa, dividida en un sinfín de microestados que se disputan el poder tras una catástrofe mundial.24 de febreroGinny y GeorgiaDespués de años a la fuga, una madre y su hija adolescente añoran asentarse en Nueva Inglaterra, pero el pasado pone en peligro su intento.Películas1 de febreroLlámame por tu nombreUn verano en la campiña italiana, un adolescente de 17 años conoce al carismático asistente de su padre y establece un vínculo con él que le cambiará la vida.Karate KidAl mudarse a Pekín con su madre, Dre se convierte en el blanco de los bravucones de la escuela, por lo que decide aprender artes marciales con un maestro karateca.3 de febreroBlack BeachCuando un abogado con un excelente futuro por delante accede a mediar con un viejo amigo, el supuesto secuestrador, se ve obligado a indagar en su pasado.5 de febreroMalcolm y MarieCuando un cineasta y su novia regresan a casa después del estreno de su película, tensión y revelaciones dolorosas los llevan a redefinir su relación.10 de febreroNoticias del gran mundoUn veterano de la Guerra Civil que va de pueblo en pueblo para leer las noticias emprende un arriesgado viaje para darle un nuevo hogar a una niña huérfana.11 de febreroPunto rojoUna pareja se va de excursión para reavivar su matrimonio, pero termina internándose en la implacable naturaleza en su intento por ponerse a salvo de un tirador oculto.12 de febreroA todos los chicos: Para siempreUna vieja carta de amor encendió la llama de la pasión entre Lara Jean y Peter, pero tienen pocas primaveras, y el destino escribe en acertijos.15 de febreroCrepúsculoBella Swan se muda con su padre y asiste a una nueva escuela donde conoce a Edward, un misterioso compañero de clase que le revela que es un vampiro de 108 años.Crepúsculo, la saga: EclipseMientras la persigue un enemigo en busca de venganza, Bella debe conciliar su amor por el vampiro Edward y sus sentimientos por el hombre lobo Jacob.Crepúsculo, la saga: Luna nuevaMientras intenta recuperarse de la partida de Edward Cullen, Bella Swan busca consuelo en los brazos de su amigo de la infancia, el irresistible hombre lobo Jacob Black.Crepúsculo, la saga: Amanecer (Parte 1)La vida de recién casados de Bella y Edward no es exactamente lo que esperaban. Algo cambia las cosas de repente.Crepúsculo, la saga: Amanecer (Parte 2)En el épico capítulo final de la serie, la hija recién nacida de Bella y Edward empuja a la pareja a una confrontación con los Volturi que cambiará sus vidas.16 de febreroLa chica danesaEn los años veinte, un matrimonio de artistas danesas emprende un viaje de amor incondicional en este drama basado en la historia de la pionera trans Lili Elbe.El pianistaDrama basado en la vida del famoso pianista polaco Wladyslaw Szpilman mientras lucha por sobrevivir al horror de la tiranía nazi durante la Segunda Guerra Mundial.Volver al futuro IIDespués de viajar 30 años hacia el futuro para evitar una catástrofe, Marty y el Doc regresan a 1985 solo para toparse con un presente totalmente alterado.Volver al futuro IIIEn la última entrega de la trilogía, Marty saca al DeLorean de una mina para ir a rescatar al Doc, que quedó atrapado en 1885, en el Lejano Oeste.CaracortadaUn importante traficante de drogas de la Florida comete el grave error de consumir su propia mercancía en esta cruda versión de Brian De Palma de la película de 1932.Jurassic World: Mundo JurásicoUn parque temático de dinosaurios busca atraer turistas con una emocionante exhibición, pero su criatura más temible logra escapar y desata el caos en la isla.Parque JurásicoCiencia, sabotaje y ADN prehistórico chocan cuando dinosaurios clonados escapan de su encierro en un parque temático ultrasecreto y comienzan a cazar a los visitantes.Parque Jurásico IIIUn recorrido aéreo de la infame isla de dinosaurios deja a un diverso grupo en una carrera por la supervivencia contra habitantes más evolucionados... y más letales.Ted 2Para salvar su matrimonio, Ted y Tami-Lynn deciden tener un bebé, pero necesitarán de la ayuda de John para comprobar que Ted es un padre competente.19 de febreroDescuida, yo te cuidoComo tutora legal profesional de adultos mayores, Marla halla la próxima víctima perfecta, pero esta vez no todo será lo que parece.20 de febreroMisión: Imposible - RepercusiónEl fracaso de una misión obliga a Ethan Hunt y su equipo a cooperar con la CIA —y uno que otro rostro conocido— en una carrera por salvar al mundo del exterminio nuclear.26 de febreroLoco por ellaTras una mágica noche con Carla, Adri ve que la única manera de volver a verla es internarse voluntariamente en el centro psiquiátrico donde ella reside.Documentales y especiales5 de febreroDespójate, elévate Con el fin de recuperar su cuerpo y su vida, un grupo de mujeres explora el sentido del movimiento con un curso intensivo de pole dance.10 de febreroEscena del crimen: Desaparición en el hotel CecilEl célebre hotel Cecil cae en la infamia cuando desaparece una huésped. Con el creador de Las cintas de Ted Bundy, explora los aspectos más oscuros del crimen.12 de febreroOdio, de Dani RoviraDesde el Teatro del Soho de Málaga, el actor Dani Rovira pone encima de la mesa su visión más honesta y delirante del ser humano de hoy.19 de febrero El agente topoUn detective privado contrata a un viudo de más de ochenta años para infiltrarse en un hogar de ancianos y descubrir si sus cuidadores están cometiendo abuso.23 de febreroPeléEste documental cuenta la historia de Pelé, el mundialmente famoso jugador de fútbol, su búsqueda por la perfección y la leyenda que llegó a ser.