Yuri, se une a Pandora y Flans (Inesperado Tour) para presentar Las Originales De La Plancha. Las leyendas de la música para planchar traen por primera vez a Colombia este show especial que reúne los grandes éxitos de la balada pop de los 80.Desde los 80 Yuri se subió a los escenarios con el propósito de quedarse por un buen tiempo. Y lo logró, canción a canción. Esperanzas, Maldita Primavera, Yo te amo, te amo, ¿Es ella más que yo? Dame un beso, entre muchas otras más, se convirtieron en himnos de una generación. O, más que de una generación, de un estado emocional inevitable que trasciende las generaciones.Pandora es uno de los grupos femeninos más famosos en México y América Latina. Fernanda Meade y las hermanas Mayte e Isabel Lascurain son las integrantes de este trío que no ha hecho más que cosechar éxito tras éxito, a partir de su duro trabajo y talento desde el inicio, canciones como Ni tú ni yo, No puedo dejar de pensar en ti, Solo él y yo, Pupurrí de Juan Gabriel, Cómo te va mi amor entre otras hacen parte de su discografía.Flans son Ilse, Ivonne y Mimi, el trio que en los años 80 coló sus canciones en los primeros lugares de las listas de popularidad. Tímido, Bazar, Me he Enamorado de un Fan y No Controles son parte de los éxitos las mexicanas, canciones que han trascendido por varias generaciones.Flans celebró su reencuentro grabando en el 2014 un álbum, Primera Fila, 19 canciones que reunían sus grandes éxitos y cuatro canciones nuevas. Este reencuentro las colocó de nuevo en los escenarios donde hicieron más de 300 conciertos.Este encuentro con la monarquía de la plancha será el 20 de agosto, en el Centro de Eventos Autopsita Norte en Bogotá. Las entradas están disponibles en Eticket en *preventa con el 15% de descuento, el jueves 26 de mayo desde las 9 am hasta el sábado 28 de mayo a las 11:59 p.m. la venta para público general será el domingo 29 de mayo a las 12:00 am.*Promoción válida hasta agotar existencias, que es del 15% de la cantidad de entradas, o hasta que se venza la fecha.
La visión que tenemos del amor, al igual que la música, refleja el momento histórico en el cual nos encontramos como sociedad. En la antigüedad, por ejemplo, las mujeres se unían en matrimonio con quien para su padre fuera conveniente, ya sea por sus bienes o por su descendencia. Cada transformación ha traído consigo cambios en las estructuras sociales que nos han hecho interactuar de diferentes formas. Sin embargo, hay dos etapas que marcaron nuestro imaginario de manera importante. Una, la del amor cortés, en la Edad Media, evidenciada en grandes obras literarias y en la mayoría de cuentos sobre princesas que hoy leemos para los niños y la otra, cerca del siglo XIX que dio como resultado lo que aún comprendemos como amor romántico. Por: Jennifer Daniela Chavarro Trujillo* @SoyMiroslawa de Todopoderosa @todopoderosx El amor romántico es un enamoramiento lleno de idealización, una construcción social dada por unos estamentos que son no solamente imposibles de llevar a cabo, sino también tóxicos para las relaciones sociales. Sin embargo, esta es una discusión que hasta ahora se ha venido planteando y las preguntas que están ahora puestas sobre la mesa, no estaban en la cabeza de nadie hace unos años. La música de plancha, tendencia en la que convergen canciones de diversos géneros, especialmente baladas, con la que muchos crecimos, reímos y lloramos, se estableció de forma orgánica, como uno de los discursos más poderosos de la concepción del amor de las generaciones de inicios de los 70 hasta finales de los 90, e incluso uno que otro de los 2000. Esto, reforzado con la cantidad de novelas más famosas de aquel entonces nos llevó a creer fielmente en mitos que hoy aún son difíciles de deconstruir. Veamos cómo a través de las divas de la plancha se consolidan todos los mitos románticos que en estos tiempos empezamos a repensar: El amor es posesión Sentir que la pareja no puede ver, estar, convivir con otro alguien que no sea yo, aun al punto de empezar a prohibir amistades, ejercer presión y control sobre las actividades que realizan. Dos canciones son esenciales para evidenciar este mito. La primera de 1983, escrita por José Luis Perales e interpretada por Daniela Romo, Celos y la segunda, de 1984, interpretada por Amanda Miguel, Dudas. El amor es sufrimiento Por todas las veces que hemos atendido al llamado de la conocida frase “el que quiere marrones, que aguante tirones” o cualquiera parecida. La sumisión absoluta para lograr la felicidad de la persona con la que compartimos, hasta el nivel de dejar de lado nuestro propio bien para ponerlo en beneficio de alguien más. Este punto es uno de los fuertes de la música de plancha, pues más de una vez nos hemos entregado al despecho entonando a Yuri o Pimpinela, por esto para este mitos traemos dos éxitos esenciales: Te amo, te amo de 1983 y Amores que matan de 1993. El amor es la búsqueda o espera de la media naranja La concepción de creer que sin el otro estamos incompletos y que debemos esperar —sin importar cuánto— o buscar desesperadamente a alguien que nos complete para poder ser individuos. Este es un imaginario que se ha propagado a lo largo de la historia, en dónde cuando las mujeres no se casaban, eran rechazadas socialmente. Se me enamora el alma, de 1989, interpretada Isabel Pantoja y Media Naranja de Fey en 1995, representan fielmente este concepto. El amor todo lo puede Una concepción que se ha establecido en gran parte por lo bíblico con la frase “Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Esto significa que, realmente no importa qué sucesos negativos existan, el amor todo lo soluciona, bien sea que estos actos sean violentos de cualquier forma y atenten contra los principios propios. Ana Gabriel con No Entiendo, en 1991 y Lástima de Angela Carrasco en 1979 Si bien, esto no evita el disfrute de aquella música, nos invita a cuestionarnos y a mirar en retrospectiva cómo han cambiado nuestros imaginarios colectivos, proponiendo ahora relaciones con responsabilidad afectiva, donde podemos ser libres para expresarnos, para compartir con otras personas y para querer. Por último, es importante decir que, así como tuvimos mujeres que reforzaron los imaginarios de aquel entonces en futuras generaciones, también tuvimos aquellas quienes nos invitaron a la rebeldía. Las Flans en 1981 con No controles y la gran Raffaela Carrá en 1978 con Hay que venir al sur El primer amor es aquel que profesamos por nosotros mismos, en el que no necesitamos ser completados, ni controlados. El amor no tiene que doler.
Juanes, Cypress Hill y Cuarteto de Nos cerraron la segunda edición del Festival Cordillera 2023. La última jornada del evento en el Simón Bolívar tuvo nombres grandes de la música latinoamericana y se destacó porque no hubo imprevistos con el clima. Un dái de muchísima música en vivo para recordar y que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música en vivo nos une!
Pedro Almodóvar es uno de los directores españoles más reconocidos y premiados a nivel internacional. Su filmografía suma más de 40 años de carrera con películas que han logrado convertirse en referentes dentro y fuera de España. Su cine se caracteriza por la sensibilidad hacia temas como la identidad, el deseo, la pasión y la familia. En lo visual, por los colores vibrantes, primarios, y por mantener una relación estrecha con el diseño de producción y el vestuario. Si no han visto tanto de Almodóvar, les compartimos cinco películas para iniciar el recorrido por su universo. Además, estas películas y muchas más están disponibles en plataformas de streaming. Veamos cuáles son. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)Esta fue la primera película de Almodóvar que obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película extranjera. Narra la vida de Pepa, una actriz de doblaje que intenta superar su ruptura con un hombre casado mientras se ve envuelta en una serie de situaciones absurdas y divertidas con otros personajes. Es una película llena de humor, color y ritmo, que retrata el papel de una mujer de mediana edad en la sociedad española de los años 80.Está protagonizada por Carmen Maura, Julieta Serrano, María Barraco, Rossy de Palma y Antonio Banderas. La película no ganó el Óscar, pero sí se llevó 5 premios Goya de los 16 a los que estaba nominada y el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York en la categoría de mejor película extranjera. 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' está disponible en Netflix y Prime Video. Kika (1993)Una comedia con un tono más oscuro y transgresor, que cuenta la historia de Kika, una maquilladora que se enamora de un fotógrafo con un pasado turbio. La película mezcla elementos del melodrama, el thriller y el cine negro, y critica la invasión de la intimidad por parte de los medios de comunicación. Es una de las películas más polémicas de Almodóvar, que generó mucha controversia por su tratamiento de temas como la violación, el incesto o el asesinato.'Kika' también está disponible en Netflix y Prime Video. La piel que habito (2011)Basada en la novela 'Tarántula' de Thierry Jonquet, esta película es un drama psicológico que explora los límites de la ciencia, el arte y el amor. El protagonista es un cirujano plástico interpretado por Antonio Banderas, que pierda a su esposa en un accidente y se obsesiona con crear una piel artificial que pueda resistir cualquier daño. Para ello, utiliza como conejillo de indias a una mujer a la que tiene encerrada en su mansión. La película mezcla referentes del cine de terror y suspenso como 'Los ojos sin rostro', 'Inseparables', 'Frankenstein', 'Vértigo', entre otros y se puede ver en Max o Prime Video. La voz humana (2020)Este cortometraje es una adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau, que ya había inspirado a Almodóvar en otras películas como 'La ley del deseo' o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.'La voz humana' es su primer cortometraje en inglés y la protagonista es una mujer (interpretada por Tilda Swinton) que espera la llamada telefónica de su amante que la ha abandonado. Durante los 30 minutos que dura el corto, vemos sus emociones, sus recuerdos y sus reproches, mientras se prepara para despedirse definitivamente de él.Este cortometraje lo pueden ver en Prime Video. Madres paralelas (2021)Esta es la última película estrenada por Almodóvar y es un drama sobre la maternidad, la memoria y la identidad. Cuenta la historia de dos mujeres que coinciden en el hospital donde van a dar a luz a sus hijos. Una es una fotógrafa soltera que ha decidido tener un hijo por inseminación artificial y la otra es una adolescente que se ha quedado embarazada por accidente. Las vidas de ambas se entrelazan y a partir de allí crean un vínculo de por vida. Las protagonistas son Penélope Cruz en el papel Janis - por esta interpretación ganó premio Copa Volpi en el Festival de cine de Venecia - y, Milena Smit como Ana. En el elenco también figuran Rossy de Palma - una actriz recurrente en sus películas y Aitana Sánchez-Gijón. 'Madres pararelas' se puede ver en Netflix. Estas son solo algunas muestras del universo, pero Almodóvar a sus 74 años no para. Su más reciente producción es el cortometraje western 'Extraña forma de vida' protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke, que ya se puede ver en cines en Colombia y llegará a la plataforma MUBI en el mes de octubre.
Estamos hechos de Candela es el eslogan oficial del Festival Cordillera 2023. En esta oportunidad, y con los imprevistos del clima, se vio todos los cuatro escenarios con la participación activa de los asistentes.Una jornada para recordar que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música nos une!
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music 2024. El Super Bowl LVIII se llevará a cabo el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. El cantante estadounidense sigue el espectáculo de medio tiempo 2023 de Rihanna, que fue su regreso a las presentaciones en vivo después de cinco años. En el de 2022, participaron Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, 50 Cent, y Kendrick Lamar. Así, Usher se une a la lista de artistas afroamericando que se han presentado en el evento, en la que también está Michael Jackson, Whitney Houston, Beyoncé, y Ella Fitzgerald. Usher: referente del R&B Usher Raymond IV debutó en 1994 con su álbum homónimo y desde entonces se ha convertido en un icono de R&B. El artista ha vendido 23,8 millones de álbumes y 38,2 millones de canciones digitales en los Estados Unidos. Internacionalmente, ha vendido 80 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.El álbum Confessions (2004) lo estableció como uno de los artistas musicales más vendidos de la década de 2000, con cuatro sencillos número uno consecutivos del Billboard Hot 100: Yeah! (con Lil Jon y Ludacris), Burn, Confessions Part II y My Boo (con Alicia Keys). El músico ha lanzado 8 álbumes a lo largo de sus casi 3 décadas de carrera. Ha ganado ocho premios Grammy, 35 premios ASCAP, 18 premios Billboard Music, 14 premios BMI, nueve premios Soul Train Music y ocho premios American Music."Ha estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo", dijo Usher en una entrevista reciente con Zane Lowe, sobre cantar en el evento. "Me han preguntado muchas veces: '¿Cuáles son los puntos de referencia o cuáles son las cosas que más te importan?' Obviamente actuar, pero poder actuar en ese escenario porque tantos artistas increíbles lo han adornado e hicieron un trabajo increíble". trabajo. Por supuesto que empieza la obsesión por eso, pero hombre, la emoción de este momento y poder saborear este momento. Recuerdas la primera vez que escuchaste tu disco en la radio. Esto es así para mí”.Actualmente, el músico ganador del Grammy está en Las Vegas para su Usher: My Way The Vegas Residency.Ninguno de los artistas que se presenta en el Super Bowl cobra por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento.
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.