Tres nuevas películas se ganaron su lugar dentro de las cinco más vistas del fin de semana en Colombia, según el Box Office criollo.Nerve, No apaguen las luces y Suicide Squad no aguantaron la embestida, luego de varias semanas dentro de las preferencias. Hay que destacar también el estreno de Los Nadie, así no haya logrado ubicarse en lo alto de la taquilla.
Las taquillas millonarias del cine de terror solo son la evidencia tangible de algo que todos ya sabíamos: la fascinación del público por el género. Cinéfilos radicales que ven al cine más allá del entretenimiento y la gran masa que alardea buscándolo, se dejan seducir con el mismo entusiasmo, como muy pocas veces sucede en el séptimo arte. Por eso hasta científicos se han pronunciado sobre el fenómeno, como si fuera uno de los grandes misterios de la humanidad, generándose teorías que intentan explicarlo y de paso ayudar a crear nuevas propuestas que le ayuden a las productoras a sacarnos toda la platica del bolsillo. El cine colombiano lo ha intentado y le ha ido bien. Películas como 'Al final del espectro' o 'El Paramo' no han pasado inadvertidas. Y qué decir de la legión de groupies que Hollywood ha capturado con el paso de los años con 'El Conjuro', 'Insidious' y por estos días con 'No respires', por tan solo nombrar tres ejemplos. Todavía confundo los papeles de Patrick Wilson, pero al parecer a nadie le importa. Pero ¿Por qué nos gusta ir a sufrir al cine? Antes de presentarles las teorías, un tipo de apellido Walters afirmó que es importante que las películas de terror combinen altos niveles de tensión, tengan relevancia universal y cultural, y una puesta en escena que mantenga un aire no tan realista. Aquí hay varias teorías: 1. Para exorcizar emociones negativas Aristóteles no pierde vigencia, por eso algunos de sus postulados sobre las historias aterradoras pueden aplicarse al cine de terror: sirven para exorcizar emociones negativas. Bueno, hay gente que piensa lo contrario y dice que crea sentimientos más violentos. 2. Para ser felices siendo infelices Dos tipos como Eduardo Andrade (Universidad de California en Berkeley) y Joel B. Cohen (Universidad de Florida) argumentan que la gente experimenta emociones negativas y positivas simultáneamente. Se disfruta siendo asustado y no solamente cuando desaparece el peligro. 3. La sensación de felicidad que resulta cuando el héroe triunfa al final de la película Esto lo dijo un tal Dr. Dolf Zillmann en 1978, argumentando que el cine de terror intensifica la sensación de bienestar cuando luego de tanto sacrificio, sangre y sufrimiento, alguno de los protagonistas sobrevive, salva a los demás o como en 'Está detrás de ti (It Follows), acepta el karma pero en compañía y con amor. 4. Porque nos saca un poco de la aburridora certidumbre de la vida normal Cuántas veces le hemos gritado en el cine a un personaje que no abra la puerta, como en la cinta 'Del otro lado de la puerta', de Johannes Roberts; o a los chicos de 'La Bruja Blair', para que no se internaran en ese bosque a buscar lo que no se les había perdido. 5. Para conquistar a un chico o una chica En inglés le llaman The Gender Socialization theory, y se dice que una película de terror solo se disfruta en compañía. Nosotros lo interpretamos de forma mundana entendiéndolo como el mejor escenario para jugar al chico sobreprotector y la chica que necesita ese trato. Un paradigma algo machista que funciona a la hora de ligar. 6. El disfrute voyerista de observar una situación horrible desde una distancia segura La certidumbre de que no vamos a morir con el filo del hacha de Jason, nos permite impresionarnos con ese baño de sangre, pero podemos cerrar los ojos cuando queramos, no como los protagonistas. Por eso, dicen los expertos, disfrutamos de la violencia en el cine de terror, pero no sucede lo mismo con los escenas escabrosas que nos traen los noticieros. 7. La adrenalina te hace sentir vivo Aquí es donde entra la ciencia del cuerpo humano y la cantidad que genera nuestro cerebro de esta sustancia cuando nos enfrentamos a situaciones límite. Segregación de dopamina al 100%, ese químico placentero, que motiva a las personas para reaccionar ante el peligro. Para los que nos denominamos los teóricos del deporte extremo.
Fede Álvarez regresa a las grandes ligas con un guion escrito y dirigido por él. La historia de un grupo de tres ladrones que entran a robar la casa de un ciego y sin saberlo terminan atrapados en la más agónica lucha por sobrevivir. La película se estrena en Colombia este jueves 8 de septiembre.
Una vieja fórmula del terror se reinventa en una película con una saludable dosis de sangre en pantalla. Nada que unos nervios agudos no puedan aguantar. Por: Kaito @El_FotisEste jueves se estrena en Colombia No respires, segundo largometraje del uruguayo Fede Álvarez, quien parece ser el digno sucesor de su padrino Sam Raimi, reconocido por ser el director de las primeras tres entregas de Spider Man en cine. ¿Será que da la talla?Después de que Álvarez probara finura con el remake del clásico del terror de 1981 Evil Dead, y de la cual el padrino Raimi fue escritor/director, la dupla vuelve al ruedo. En esta ocasión trabajan con una idea original de Fede Álvarez que se está apoderando del primer puesto en la taquilla de Estados Unidos este fin de semana y recordándole a la industria el inagotable poder del cine de terror.Graduado en el género del terror, Fede Álvarez hace alarde de su conocimiento y presenta un mix bien jalado de estilos cinematográficos entre el slasher (subgénero del terror en el que un psicópata asesina brutalmente a un grupito de jóvenes en celo, como sucede en La matanza de Texas o La casa de cera) y el “home invasión” (donde los protagonistas son acosados en su propia casa tipo La habitación del pánico). Todo esto con un pequeño giro al estilo The Collector.(¿Harán la tarea de ver todos los clásicos que he mencionado o ya los vieron todos?)La premisa es muy sencilla pero eso no quita que sea llevada a cabo de una manera impecable: un grupo jóvenes residentes en Detroit de clase baja buscan un mejor futuro y deciden entrar a robar a la casa de un señor mayor que es ciego. Hasta ahí la vaina es fácil pero, obviamente, todo se les complicará a nuestros jóvenes protagonistas. Los personajes principales están liderados por Jane Levy quien interpreta a Rocky (ella también fue la protagonista de Evil Dead): una joven que vive con su realmente mala madre, el novio-vividor de la mamá y su pequeña hermanita, quien sirve de motivación para querer una mejor vida. El grupo lo continúa el novio de Rocky (Daniel Zovatto), un bandido que hace las veces de líder del equipo, mientras que el tercer integrante es el presidente de la friendzone, o sea el mejor amigo de Rocky. Por su parte, el “pobre” señor cieguito está interpretado por el cuajado Stephen Lang, recordado por ser el inmisericorde y sanguinario militar que en Avatar quería bajarse todo lo que se viera verde.Ambientada en los suburbios de Detroit, una de las ciudades con más problemas económicos de Estados Unidos, No respires le da un importante papel a estas locaciones pues transmite fielmente el abandono al que han sido sometidas muchas zonas urbanas. También alimenta una sensación de que entrar a esos barrios es arriesgarse a que todo lo malo de la vida pasará: si alguien mata a alguien lo descuartiza, de poco servirá gritar o pedir ayuda.Álvarez dispone de todos los elementos a su alrededor y los combina perfectamente para darnos escenas y momentos que pueden hacer que aprieten mano al vecino o salten de la silla (los más cobardes); sobre todo porque invierten la aparente vulnerabilidad del “pobre cieguito indefenso” quien, en su intento por defender su casa, se convierte en un sanguinario que lleva el juego del gato y el ratón a otro nivel.La película cumple con lo suyo y entretiene, tiene unos geniales recursos visuales para hacerle sentir al espectador la oscuridad absoluta de la casa, y constantemente está haciendo uso de un poderoso diseño sonoro para dejar claro que, si bien es la casa de un ciego, los protagonistas entraron a la casa de un veterano de guerra entrenado para matar. Algo con lo que no se juega.…Veredicto:Perfecta dosis de sangre (ni muy-muy, ni tan-tan) para quienes les da cosita ver algo demasiado mórbido. Ideal para quien busca que le agarren duro la manito y por qué no la piernita. Abstenerse de verla si sufren de ansiedad. Si es así mejor vean comedias románticas.
Llega 'No Respires', el segundo filme del cerebrito del horror Uruguayo a las carteleras de nuestro país, un thriller que lo mantendrá sí o sí pegado a la silla. Por: Álvaro Corzo @Corzo360Luego de romperla con Evil Dead, Fede Álvarez regresa a las grandes ligas con un guion escrito y dirigido por él. La historia de un grupo de tres ladrones que entran a robar la casa de un ciego y sin saberlo terminan atrapados en la más agónica lucha por sobrevivir. Dont Breath distribuida por Sony Pictures estreno la semana pasada en Estados Unidos siendo la primera en cartelera.
Luego de que la Corte Suprema de Rusia prohibiera todas las actividades del "movimiento internacional LGBTIQ+" por ser considerada una organización "extremista", varios bares y clubes gay fueron allanados por la policía durante el fin de semana.La decisión fue tomada por el Tribunal el pasado 30 de noviembre y es un traspié importante en los derechos y garantías de las personas que hacen parte de la comunidad. En las redadas, según informaron medios locales, los oficiales de Moscú estaban tomando los datos de las personas y fotos de sus documentos para hacer un perfilamiento.Los medios rusos Ostorozhno Novosti y Sota (canal independiente de noticias por Telegram) afirmaron que la policía allanó al menos a tres bares gay y un sauna para hombres en la noche del sábado. Sin embargo, las autoridades se escudaron en "redadas rutinarias antidrogas".“Yo estaba allí. Honestamente, me cagué cuando la música paró y dijeron que había una redada policial. Pensé que eso era todo, que me encarcelarían durante 12 años. Al salir me tomaron una foto de mi pasaporte (DNI). Entonces, ya sabes, 300 de nosotros nos quedamos desnudos, solo en ropa interior, esperando a que alguien nos trajera ropa, y nadie entendió lo que estaba pasando”, afirmó una de las testigos por medio de un video publicado en Ostorozhno Movska.Por su parte, Sota también dio a conocer que 'Central Station' un reconocido club en San Petersburgo anunció que cerraría sus puertas el pasado viernes 1 de diciembre porque les habrían negado renovar el alquiler del local debido a la nueva ley.En 2022 el gobierno ruso volvió ilegal la propaganda LGBTIQ+, esto incluía cualquier representación de diversidad sexual en medios, libros, redes sociales y películas. La decisión tomada hace unos días fortalece la ley de 2013 en la que se prohibía información relacionada al colectivo a menores de edad.Ahora, es ilegal promover relaciones LGBTIQ+ o expresar públicamente orientaciones que no sean consideradas "normales" (heterosexuales) a cualquier persona en el país.**Lean acá ¿Qué pasó con los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el Mundial de Qatar 2022?
Luego de confirmar su line up y el cambio de locación, que sorprendió a muchos, el Festival Estéreo Picnic y Páramo Presenta dieron a conocer la distribución por días de los artistas que estarán en la edición de 2024.En su decimotercera edición, sigue con su plan de crecimiento: el próximo, de nuevo, habrá FEP de cuatro días. Por ahora, se desconoce cómo será la disposición de las tarimas en el Parque Simón Bolívar, nuevo venue que acogerá a uno de los festivales más grandes del país. El cartel por días nos muestra dos headliners diarios y una buena distribución de artistas que le dan su identidad a cada día. El 21, 22, 23 y 24 de marzo tendremos largas jornada que nos harán cantar, gritar, llorar y, por supuesto, bailar.El jueves es el día rockero metalero con Paramore y Limp Bizkit de headliners, seguidos de Hozier y Thirty Seconds to Mars y para bailar tenemos a Bad Gyal, Zhu y Future Islands; el viernes la cabeza está a cargo del pop con SZA y Sam Smith, la cuota electrónica con Arca, Verraco y Black Coffee y lo tropical con Proyecto Uno desde República Dominicana; el sábado el perreo es el eje con Feid y es el día con más música en español arriba del cartel de la mano de Grupo Frontera Tainy y Fruko y sus tesos.Finalmente, el Festival Estéreo Picnic cerrará el domingo para quiénes extrañamos y abrazamos la melancolía con la visita (por fin) de Blink 182, The Offspring y Arcade Fire.Hablemos del cartel del FEP 2024El primer headliner del cartel es el que esperábamos y el que nos quedaron debiendo de este año: Blink 182. Junto a ellos encabezarán el festival Feid, SZA y Paramore, quienes vinieron en marzo de 2023 al Movistar Arena.Sam Smith repite cartel luego de haber estado con nosotros en la edición de 2019, King Gizzard & The Lizard Wizard, Omar Apollo y Nicki Nicole vienen a cumplir lo que en una edición pasada no lograron.Aunque no hay headliner de rap, sí hay mucho para los que nos encerrábamos en nuestra habitación con el volumen a tope: Limp Bizkit, Arcade Fire, Placebo, Thirty Seconds to Mars, The Offspring y más.En la cuota nacional tenemos a La Etnnia, Penyair, Irepelusa, Oblivion's Mighty Trash, Verraco, Ruzto, Dillom, Laura Pérez, El Kalvo, Sa!koro, Verito Asprilla, Selene, Buha 2030, Afro Legends, Mariscos, Volcán, Anamaría Oramas, Laurél, entre otros.**Lean acá sobre el cambio de locación del Festival Estéreo Picnic para 2024.
La cantante estadounidense Billie Eilish asistió a los Variety Hitmarkers, evento en el que recibió el premio a la mejor Canción de Cine del Año. Sin embargo, la atención no se centró en el logro de la joven con “What Was I Made For?” (canción que se ganó un Oscar este año), sino en la pregunta de Tiana DeNicola, corresponsal de Variety, sobre sus sentimientos hacia las mujeres y su intención de hablar sobre su orientación sexual.Las preguntas surgieron debido a que días antes se publicó “Billie Eilish Was Made for This: ´Being a Woman Is Just Such a War, Forever” en Variety. En este artículo, Eilish comentó que pensaba que no le agradaba a muchas mujeres y que no podía relacionarse con ellas. “Las amo mucho”, afirmó la artista. “Las amo como personas (...) Me atraen físicamente, pero también me intimido mucho por su presencia y su belleza”, continuó.En este texto, que se basó en una entrevista con Eilish, no le dió más vuelta al asunto de su sexualidad y siguió con el tema de los desafíos de la artista como mujer.Sin embargo, Variety no podía dejar pasar la pregunta: “Billie, ¿tu intención era salir del clóset?”. La joven de 21 años les contestó entre risas que esa no era su intención porque no creía en eso de “salir del clóset”. Incluso, afirmó que llevaba mucho tiempo en la industria y nunca sintió la necesidad de hablar del tema.El video de la entrevista en la alfombra roja causó muchas críticas y opiniones, tanto que Eilish perdió más de 100,000 seguidores en Instagram después de hablar de su orientación sexual, según Pop Tingz.En esta misma red social Billie Eilish aprovechó para manifestarse sobre el tema. “Gracias Variety por mi premio” escribió”, y también por sacarme del clóset en la alfombra roja a las 11 A.M en vez de hablar de cualquier otra cosa que importe. Me gustan los hombres y las mujeres. Déjenme en paz al respecto, por favor”.
El pasado sábado 2 de diciembre de 2023 la banda estadounidense, formada en 1973, se despidió de los escenarios luego de 50 años en el lugar donde nacieron. KISS cerró su gira de despedida en el Madison Square Garden de Nueva York.La alineación de KISS ha experimentad distintos cambios, sin embargo, sus miembros fundadores originales son Paul Stanley (voz, guitarra rítmica), Gene Simmons (bajo, voz), Ace Frehley (guitarra principal, voz) y Peter Criss (batería, voz). El End of the Road World Tour tuvo 19 fechas y pasó por distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá. Aunque la banda se despidió de los escenarios anunció algo que sorprendió a la mayoría de su fanatizada: la banda perduraría a través de hologramas.¿KISS será una banda digital?Una de las noticias que más se ha comentado en redes sociales luego de su último concierto en Nueva York fue el momento en el que la banda se retiró del escenario y entraron sus avatares digitales para interpretar 'God Gave Rock and Roll To You'.“La banda merece seguir viviendo porque es más grande que nosotros”, dijo el líder Paul Stanley en un video publicado en YouTube en el que se ve a los miembros con trajes de captura de movimiento. Los avatares de KISS fueron diseñados y creados por Industrial Light & Magic de la mano con la empresa Pophouse Entertainment Group, una empresa sueca cofundada por Björn Ulvaeus, miembro de ABBA.En un comunicado de prensa publicado por la compañía afirman que KISS es la primera banda estadounidense en crearse avatares digitales para que estén presentes en distintos escenarios alrededor del mundo."Podemos ser eternamente jóvenes e icónicos yendo a lugares que nunca antes habíamos soñado", afirmó Gene Simmons, bajista y cofundador. Además, añadió: "la tecnología va a hacer que Paul salte más alto que nunca".Parece que además de los avatares digitales, la banda está considerando que otros artistas usen su maquillaje característico y su indumentaria en escena. "Así, podrás estar en Japón y tener actores japoneses, músicos siendo nosotros, y al mismo tiempo podrías ir a Las Vegas o Nueva York o Londres”, añadió Simmons.Una de las primeras agrupaciones que usó los avatares digitales fue ABBA, seguido de otros artistas com Avicii y Swedish House Mafia.
El Festival Estéreo Picnic, uno de los eventos musicales más esperados en Colombia, anunció un cambio significativo para el año 2024. Se trasladará, desde el campo de golf Briceño 18, al corazón de la ciudad: el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este cambio marca un hito en la historia del festival y promete una experiencia renovada para sus asistentes.Tras varias ediciones celebradas en el pintoresco campo de golf de Briceño 18, el Festival Estéreo Picnic busca explorar atraer a un público aún más diverso. Este parque ha sido sede de eventos emblemáticos como Rock al Parque y, desde 2022, el festival Cordillera, que culmina a la 1 am.La decisión de cambiar la locación ha sido recibida con entusiasmo por parte de los asistentes, ya que elimina las largas travesías hasta Briceño, que solían llevar entre 2 y 5 horas en el peor de los casos. El anuncio promete hacer el festival más accesible, reducir la fatiga del viaje y aprovechar la importancia del Parque Simón Bolívar, siguiendo la línea de accesibilidad que avanzaron con éxito en el festival Cordillera.La noticia ha generado expectativas positivas, pero también algunas preocupaciones. Los asistentes esperan que la Alcaldía de Bogotá garantice soluciones de transporte para una experiencia óptima en la llegada y la salida. ***Como es costumbre cada año, nos vamos de cabeza al Festival Estéreo Picnic y hacemos un especial de contenidos. Acá lo pueden visitar.