Family Guy estrenará su temporada 20 a partir del próximo 8 de junio en Star+. La familia Griffin regresa con 20 capítulos llenos del humor directo, políticamente incorrecto, absurdo, escandaloso e inapropiado al que nos tiene acostumbrados desde 1999.La serie nos muestra a la familia Griffin. Sus integrantes son Peter, el papá, Lois, la ama de casa, Meg, la hija subvalorada, Chris, un adolescente torpe, Stewie, bebé y brillante archivillano y Brian, la mascota intelectual de la casa.Después de más de 20 años de trayectoria, ya Family Guy puede revisarse a sí misma, y no solo puede, sino que sabe cómo hacerlo mejor que ninguna otra serie. Prueba de ello es un momento icónico de Stewie, que vimos originalmente en 2006, en el primer episodio de la quinta temporada.En este capítulo, el bebé llama insistentemente a Lois, su mamá, y principal rival. Tras varios segundos de insistencia, Lois frustrada y grita: "¿Qué?" a lo que Stewie responde alegremente, "Hola", mientras sale corriendo.El momento fue sumamente exitoso y se repetirá en la temporada 20 de la serie, disponible en Star+.No es la primera vez que la serie revive algunas de sus escenas icónicas. Uno de los ejemplos más notables es la pelea entre Peter Griffin y un gallo gigante, que ocurrió en la temporada 2, episodio 3. Desde entonces hemos visto cómo esta escena vuelve en las temporadas 13 y 17 con personajes y situaciones cada vez más inusuales e inesperadas.Otro chiste recurrente de la serie es cuando Peter destruye la mitad de la casa de Cleveland mientras el segundo está en el baño. La bañera se desliza lentamente del piso que se derrumba mientras dice: "¡No, no, no, no, no, nooo!”. Esta escena vuelve a ser referenciada en The Cleveland Show, spin-off de Family Guy.La obsesión de Peter por canción Surfin’ Bird de Trashmen se evidencia en varios capítulos y es otra de las bromas que hemos visto varias veces en la serie. Family Guy es experta en sacarnos carcajadas por sus chistes absurdos, así como por su capacidad de hacer de una escena, un momento definitivo de la televisión y la cultura pop. Todas las temporadas, y todos los chistes, están disponibles en Star+.
El 11 de septiembre de 2001 sin duda es una de las fechas más recordadas de la historia. El atentado terrorista contra el World Trade Center dejó más de 2970 muertos y otros miles de heridos. Uno de esos lesionados pudo haber sido Seth MacFarlane, creador de Padre de familia. MacFarlane iba a abordar el Vuelo 11 de American Airlines de Boston a Los Ángeles. MacFarlane dijo en varias entrevistas que la noche anterior al vuelo salió a beber. Al día siguiente se despertó tarde y con "guayabo", y no alcanzó a tomar el avión. Esto, sin mencionar que su agente de viajes confundió el itinerario por 15 minutos, por lo que terminó llegando 10 minutos tarde a abordar el vuelo, según dijo MacFarland en una entrevista en 2011. Decidió tomar el vuelo de las 11:00 a.m., así que fue a dormir un rato en la sala de espera. Cerca de 45 minutos después se despertó por la conmoción que ocasionó el hecho. Cuando vio de qué vuelo se trataba, se volteó y le dijo al tipo que estaba su lado "Yo debía estar en ese vuelo. Llegué tarde, lo perdí", según afirmó en entrevista con Piers Morgan. En la entrevista, MacFarlane agregó que no es fatalista. "No me impactó demasiado, no me hizo cambiar mi perspectiva de la vida, principalmente porque ya he perdido vuelos antes y las coincidencias pasan. Un día antes pude haber estado cruzando la calle cinco minutos antes, ser atropellado y nunca saber qué pasó". Incluso en un capítulo de Padre de Familia se hizo referencia a esto. Stewie (su voz es del propio Macfarland) hace un chiste y el remate es "a diferencia de los aviones del 9/11, que nunca aterrizaron", a lo que Brian le responde "Yo debía estar en uno de esos aviones" y Stewie dice "Sí, yo también". Aunque MacFarland dijo que antes de eso había perdido varios vuelos, sin duda éste fue inolvidable. Por fortuna llegó tarde, de lo contrario nos hubiéramos perdido buena parte de esta serie, una de las mejores de las últimas décadas. Padre de familia: la incorrección política comienza en casa
Después de varios tropiezos entre la censura y la cancelación, la serie de Seth MacFarlane emitida por primera vez en 1999, mezcla una deliciosa dosis de ironía a través de una familia políticamente incorrecta. Va en su temporada 17 con un total de 316 capítulos y se la pueden consumir en 4 días y 20 horas sin descanso. La puede ver en FX, Netflix, Claro Video y FOX Premium. Por Nick Martínez // @NickXtatic En 1989 Los Simpson comenzaron con su efectiva y muy necesaria ilustración de que la doble moral estadounidense (y occidental en general) comenzaba desde casa. Diez años más tarde Padre de familia (Family Guy) hundió el dedo aún más fuerte en la llaga y despojó a la crítica de cualquier pudor, a través de una visión mordaz de la humanidad con personajes perfectamente construidos para burlarse de la cotidianidad y los aspectos sociales que más impacto han tenido en la historia. Esta retorcida, pero divertidísima comedia presenta a la familia de Peter Griffin, el ser más inoportuno y egoísta del mundo por excelencia; Lois Griffin, una ama de casa que forma parte de la “alta sociedad” de Rhode Island; Meg Griffin, una adolescente con bastantes complejos a raíz de las personas que la rodean; Chris Griffin, un adolescente promedio bastante tranquilo; Stewie Griffin, un bebé superdotado con un deseo intenso por dominar el mundo; y Brian Griffin, el perro de la familia, escritor independiente y bastante educado. Los Griffin son capaces de orinar frente o sobre el presidente de turno, fumar marihuana frente la Casa Blanca y generar el caos y la confusión en Canadá, el país más “amable” del mundo. Juntos conforman un grupo tan detestable como entrañable, que así mismo define nuestra relación con lo que más odiamos de nuestra sociedad. Somos y odiamos los Griffin. Somos la doble moral en pasta. Aunque es reconocida por su fuerte humor negro (vean las tres primeras temporadas), también ha logrado trascender del humor a una crítica constructiva a través de la comedia animada, razón por la cual ha logrado sostenerse por más de 15 años. La política, el medio ambiente, la gastronomía, las conspiraciones, la industria del entretenimiento y el tabú son parte constante en sus capítulos. También son inconfundibles sus guiones que mezclan tramas principales con absurdas fantasías donde se licua el surrealismo y la cultura pop. Cualquier personaje reconocido que haya realizado alguna estupidez públicamente, Padre de familia sin discriminación por género, raza o credo lo tratará en la serie sin el menor de los ascos para que todos ustedes se regocijen de ese ridículo momento. Sus guiones son bastante creativos, en una frase o en un simple gesto logran resumir cualquier situación por absurda que sea. Seth MacFarlane (director y escritor de Ted 1 y 2, y de algunos capítulos de series como Johnny Bravo, El laboratorio de Dexter o Vaca y pollito) es amante de los musicales, por esa razón se usa bastante el recurso de una orquesta sinfónica para mofarse de varias situaciones sociales. No se les haga extraño encontrarse con un capítulo hecho a punta de musicales al mejor estilo de Los miserables (2012). PREGUNTAS IMPORTANTES PARA VER PADRE DE FAMILIA (FAMILY GUY) ¿Temporadas? 17 ¿Capítulos? 316 ¿Duración? 22 minutos cada uno. ¿Fechas? 1998 – presente ¿Se puede ver en desorden? ¡Por supuesto que sí! En algunos casos harán una que otra referencia que une capítulos, pero no es tan grave. Puede verla en desorden sin ningún problema. ¿Tiene muchos nombres que hay que aprenderse? No, los más relevantes son la familia Griffin y sus amigos. ¿Cuánto tiempo hay que destinarle para verla completa? 4/20 *guiño, guiño*: 4 días y 20 horas. ¿Es una buena serie para peliculear? Si está aburrido, esta serie le garantiza mínimo dos horas diarias (cinco capítulos) de pura diversión. ¿Hay que prestarle mucha atención o se puede ver mientras se plancha, cocina o trapea? La puede ver de la manera que le dé la gana. ¿Se puede ver con papás? Depende, ¿sus papás están en contra del aborto, las drogas, las fiestas desenfrenadas, el sexo entre adultos adolescentes, el sexo con frutas, el sexo entre humanos, orinarse frente a sus abuelos o sobre ellos, reírse de la democracia y la justicia penal y, en general todo lo que tiene que ver con el humor negro? Usted decide. Si es de los que se ofende por cualquier cosa y le cuesta entender el humor negro en cualquier nivel, mejor no la vea. Sus quejas no sirven de nada, en serio, varios famosos lo han intentado y fracasado en el intento. No son pocos los capítulos en los que hay alguna referencia o parodia a la saga Star Wars. Todo esto es posible porque George Lucas, padre de esa mitología galáctica, es fan de Padre de familia y autorizó los chistes. Otra serie del espacio, Star Trek, es constantemente nombrada. La voz en inglés detrás de Brian, el perro ateo, intelectual y sabio de la familia Griffin, es interpretada por Seth MacFarlane. Pero no solo comparten la voz sino que muchas de las creencias personales, políticas y religiosas son iguales entre personaje y creador. SI LE GUSTA PADRE DE FAMILIA (FAMILY GUY), LE PUEDE GUSTAR Series hermanas también creadas por Seth MacFarlane: American Dad! y The Cleveland Show no muy alejadas de su tono satírico. Los Simpson: a pesar de su triste presente, fueron la primera gran familia gringa en revelar lo terrible de su doble moral. MOMENTOS MEMORABLES DE FAMILY GUY Lograr versionar la saga de Star Wars en el primer capítulo de la temporada 6: Blue Harvest. Este homenaje a los 30 años del estreno de la saga fue nominado a los Premios Emmy y se llevó un Premio Saturn a Mejor presentación en la televisión. VUELVA A LA LISTA DE LAS 52 SERIES QUE TIENE QUE VER ANTES DE MORIR. O SIGA CON ORANGE IS THE NEW BLACK O CON RICK & MORTY.
Ya sabemos que los Simpson han hecho un gran número de predicciones. Aunque con tantos episodios es fácil pegarle, no dejan de impresionarnos por lo certero de sus vaticinios. Aquí recordamos otras series que también adivinaron el futuro. Padre de familia En un episodio de 2005, Stewie salió corriendo desnudo en un centro comercial gritando “¡Ayuda! Me escapé del sótano de Kevin Spacey”. En 2017, el actor Anthony Rapp declaró que Spacey lo acosó cuando él tenía 14 años. No es la única predición de la serie. En un episodio de 2012, Peter Griffin recibe una maldición para que todo lo que toque se convierta en Robin Williams. Ésta lo lleva a la locura e intenta suicidarse. Además de estos detalles, el capítulo también llamó la atención pues se estaba emitiendo en BBC 3 justo cuando se anunció el suicidio del actor en 2014. Scrubs El conserje era uno de los personajes más queridos de Scrubs. En un capítulo de 2007, le dijo a JD “deberíamos buscar a Osama Bin Laden en Pakistán”. En 2011, Osama Bin Laden fue encontrado precisamente en este país. South Park también predijo la muerte del líder terrorista de una forma muy similar a como sucedió. Black Mirror Un episodio de 2011 nos muestra a un primer ministro ficticio que debe tener sexo con un cerdo en TV nacional para salvar a la familia real de un secuestrador. En 2015, se dio a conocer una biografía del primer Ministro Británico David Cameron, según la cual habría introducido una “parte de su anatomía” en la boca de un cerdo muerto. Otro capítulo llamado Hang the DJ habla de una aplicación que predice cuánto tiempo va a durar su relación. Ésta se hizo realidad hace poco y se llama Couch.dating. 30 Rock Antes de que Alec Baldwin se vistiera de Trump en Saturday Night Life fue Jack Donaghy en 30 Rock. En el episodio Subway Hero se hacen menciones a construir un muro entre EE. UUU y México y la frase “volvamos este país genial de nuevo”. ¿Le suena familiar? Parks and Recreation Los Cubs de Chicago duraron 108 años sin ganar la Serie Mundial, hasta su victoria en 2016. Un año antes, Parks and Recreation predijo esta victoria, igual que Volver al futuro 2.
Para un nuevo capítulo de Padre de familia de la temporada 16 se definirá un tema del que muchos han hablado desde el comienzo de la serie: ¿Es Stewie Griffin gay o heterosexual? En este episodio especial, Stewie se sentará en la silla del terapeuta a hablar de sus problemas. El doctor tendrá la voz del gran actor Ian Mc Kellen (El señor de los anillos, X-men), quien salió del clóset a sus 49 años. El capítulo se estrenará en marzo en Estados Unidos. “Es un episodio maravilloso y la interpretación de Seth (MacFarlane, voz de Stewie y creador de la serie) es espectacular”, declaró a TVLine Richard Appel, productor de Padre de familia. Appel agregó que el episodio también profundizará en otros temas clave sobre Stewie. Aunque la serie varias veces se ha referido a la sexualidad de Stewie, nunca ha hecho oficial su orientación. En 2009, McFarlane declaró a la revista Playboy que tenían listo un capítulo en el que Stewie salía del clóset y era acosado por otros niños. “Decidimos que era mejor dejarle sin esta confesión ya que no era sensible para un niño de un año. En última instancia Stewie o será gay o un infeliz heterosexual reprimido. Eso también explica sus ganas de matar a Lois y poseer el mundo. Tiene un montón de rabia que proviene de la confusión y la incertidumbre acerca de su orientación”, agregó en su momento MacFarlane. Aunque 1 año parezca demasiado pronto para conocer la orientación sexual de un niño, Stewie ya nos tiene acostumbrados a comportamientos y actitudes muy adultas, como su obsesión por las armas, dominar el mundo, y claro, matar a su mamá.
Después de las confesiones de actrices y modelos sobre los acosos de Harvey Weinstein se destapó una olla podrida y por supuesto un efecto bola de nieve que ha empezado a ensuciar a nombres poderosos. Ahora el guante le ha caído a Kevin Spicey, el protagonista de House of Cards. Según la denuncia de Anthony Rapp, el actor lo acosó cuando él tenía 14 años. En su defensa dijo no recordar el episodio y pidió disculpas. Y aunque el mundo se vino a enterar de los hechos apenas hace unos días, al parecer muchos círculos sabían de las andanzas de Spacey o por lo menos eso pensamos después de ver el capítulo de Padre de Familia del 2005 donde Stewie sale desnudo y gritando: "¡Auxilio! ¡Me escapé del sótano de Kevin Spacey!" Más que una mera casualidad, parece ser un chiste interno sobre los rumores del actor.
La actriz y autora Issa Rae se ha convertido en un referente reciente de la comedia. Rae se dio a conocer por la serie web de YouTube, Awkward Black Girl. Su reconocimiento aumentó al ser co-creadora, co-escritora y protagonista de Insecure (HBO Max), serie que se emitió entre 2016 y 2021, fue nominada a varios Emmys y muy elogiada por la crítica y el público. Rae presentó recientemente su nuevo proyecto para HBO Max titulado Rap Sh!t (Maldito rap en español). Esta serie sigue la historia de 2 amigas de Miami que arman un grupo de rap. Este género no es un simple telón de fondo, sino un protagonista más en una historia divertida que explora cómo es realmente hacer rap y todas las discusiones que implica, como la viralidad de una canción, qué tan poderoso debe ser el contenido, o la posibilidad de hacer letras explícitamente sexuales sin la mirada masculina. El momento que inspiró Rap Sh!t"Amo el rap, amo el hip hop, amo a las raperas femeninas y este mundo siempre me había intrigado. En mi mente soy rapera, aunque no muy buena. Estar en este mundo es muy divertido, especialmente ahora que hay tantas mujeres raperas. Todas son únicas, pero hay mucha discusión alrededor de ellas", nos cuenta Rae. "La idea surgió cuando escuché la crítica de un productor reconocido, que decía ¿Por qué todo el rap femenino es sobre lo mismo? Eso me enfureció me ayudó a crear la serie", agrega. La sexualidad en las raperas femeninasLa hipersexualización de las mujeres en el rap es un tema que se aborda en la serie: "Las mujeres de Rap Sh!t tienen la misma discusión que se ha dado recientemente sobre la hipersexualización, ¿qué significa encontrarte a ti misma en ella? ¿De dónde vienen los juicios morales? Hablamos al respecto sin juzgar, eso se lo dejamos al público", afirma Syreeta Singleton,' showrunner' de la serie. Sobre el tema, KaMillion, rapera y una de las protagonistas, opina: "las mujeres no tienen que hacer nada que no quieran. Hay muchos caminos para elegir y si quieres irte por esa corriente, di lo que tengas que decir". Aida Osman, coprotagonista y escritora, agrega: "La gente vive fiscalizando el cuerpo de la mujer y no nos dejan decidir. Tal vez vendemos sexo, pero somos conscientes de ello. De alguna manera es empoderador". Osman se refirió a la representación de las mujeres negras en la serie. "Siempre hemos estado aquí, pero ahora controlamos el flujo de contenidos y hacemos lo que queramos hacer, como una historia algo tonta con algunos temas serios como ésta. Pero aún no estamos ahí: necesitamos más diversidad en las historias, más mujeres escribiendo y liderando. Esta serie tiene a 3 mujeres negras protagonistas, una mujer directora, una mujer showrunner, mujer productora ejecutiva. Eso no debería ser raro, sino la norma", agrega.
Marcela Mar protagoniza No fue mi culpa, una serie de 10 episodios, original de Star+. Es una serie basada en hechos reales: específicamente en el maltrato y las violencias que enfrentan las mujeres en Colombia.No fue mi culpa narra un caso distinto en cada episodio unitario, al tiempo que presenta una historia central que actúa como hilo conductor y gira en torno a Ángela Iregui (Mar), una abogada que se ve involucrada de distintas maneras en los casos.Las historias de No fue mi culpa presentan protagonistas de edades, clases sociales y lugares de origen diversos, unidas bajo la idea de que todas las violencias están tejidas por una misma cuerda, invitando a la audiencia a llegar al final de la historia para entender que las piezas que parecen sueltas, en realidad son parte de una misma maquinaria.Además de Mar, en el proyecto hay varios destacados actores y actrices colombianas, como Martina García (Juliana), Rashed Estefenn (Roberto), Nicole Santamaría (María Vanessa), María Cecilia Sánchez (Rosario), Indhira Rosa Serrano (Giselle), Cristal Aparicio (Gracia), Ana Jaraba (Lina), Jenny Gómez (Mery), Priscilla Gómez (Valery) y Rami Herrera (Paola), entre otros. “Cuando un proyecto así te llega como escritor, te preguntas cómo lo vas a escribir qué es lo importante. Para todos nosotros era muy importante hablar de las víctimas, de las vidas de esas personas que ya no están. Cuál es el vacío que se siente y como sociedad somos un caldo de cultivo para que estas historias ocurran. Tienes 2 sentimientos: la fortuna y la suerte de contar esto, pero también la tristeza de ver la realidad”, opina Ana María Parra, guionista de la serie."Lo más difícil al escribir una serie como esta es darle un lugar digno a las víctimas y no revictimizar, que no se vuelva un dolor que no cierra. Uno busca que a la gente le duelan estas historias, pero es un dolor que se tiene que elaborar, trascender y decir ¿Cómo hacemos para que no se repita?", agrega Ana María. Marcela Mar, protagonista, nos contó por qué No fue mi culpa es una serie tan relevante hoy.¿Cuál dirías que es la importancia de No fue mi culpa?Es una temática que pareciera que se ha vuelto paisaje: pareciera que a nadie le importa, nos hemos acostumbrado a escuchar que matan y violan mujeres. Toda la serie es emotiva para todos los que participamos en ella. Está basada en hechos reales, no es ficción, es una serie necesaria, una denuncia social que nos invita a vernos reflejados para entender nuestra responsabilidad en esos micromachismos, en cómo muchas veces las mujeres normalizamos comentarios o nos aguantamos actitudes fuera de lugar.¿Qué fue lo más retador?Lo más retador es asumir que se está hablando de algo real. Cuando me dijeron que había sido elegida para el personaje de Ángela, busqué un referente real y elegí a Yamile Roncancio, directora de Feminicidios Colombia, y se convirtió en mi maestra en temas de feminismo. Ella me dijo que tenía que buscar ayuda psicológica para prepararme para ver las imágenes que me iba a mostrar porque no se me iban a borrar nunca de mi mente. Tuve el tiempo para prepararme: si bien la serie está basada en hechos reales, el guion no viene con todos los detalles que sí ocurrieron en la realidad. Es difícil entender que se están matando mujeres todos los días y a veces parece que nadie hace nada.Impactan mucho los casos de niñas y bebés. Es desastroso todo lo que ocurre alrededor de la violencia de género porque nos deshumaniza, ahora imagínate cuando se trata de una niña. Es muy doloroso.En últimos años ha habido más conciencia alrededor del feminismo. ¿Qué más hace falta para visibilizar esta problemática?Creo que los medios también deben tomar conciencia de la responsabilidad que tienen a la hora de comunicar. No es que “fue hallada sin vida en un rio”, es que hay un feminicida suelto, hay que ponerle nombre a lo que no se quiere nombrar. Al exonerarlo los medios también se hacen responsables. Es una mirada para que veamos cómo podemos contribuir y ser vigilantes todo el tiempo.¿Qué te gustaría que el público se llevara de esta serie?Es una denuncia social, yo creo que nos invita a vernos, a reflejarnos, a cuestionarnos. La invitación es a que la veamos en familia, y discutamos estos temas con nuestros hijos, los niños y niñas tienen acceso a cualquier información. Es un tema social que nos compete a todos. Hace falta ser más empáticos.
Este 17 de agosto se estrenó en Disney + la esperada She-Hulk: Defensora de héroes. La serie se centra en la abogada Jennifer Walters, prima de Bruce Banner, quien hereda sus poderes de Hulk después de recibir una transfusión de sangre por parte de él. Sin embargo, a diferencia de Bruce, cuando se vuelve pesada, Jennifer es capaz de conservar la mayor parte de su personalidad, inteligencia y control emocional.Un detalle del primer capítulo no pasó inadvertido: la canción Porro bonito de la Orquesta Ritmo de Sabanas tuvo su aparición en una escena. El sencillo de 1973 pertenece al catálogo de Discos Fuentes. Como compositor figura Luis Pérez Cedrón, uno de los integrantes de la orquesta en la que también participaron Eliseo Herrera y Lucho Gómez. El porro es un ritmo musical del Caribe colombiano, especialmente de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. No es la primera aparición de Porro bonito en una serie: el sencillo también formó parte de la primera temporada de Narcos. Eso sí, no había estado en ninguna serie del Univeros Cinematográfico de Marvel. Sobre la sincronización en ColombiaEn años recientes, varias canciones colombianas han estado en series de plataformas de streaming disponibles para todo el mundo. Siempre Bruja en su primera temporada mostraba la música de Profetas, Mabiland y Maréh, entre otros; Distrito Salvaje tenía como cabezote el tema Mi Libertad de Monsieur Periné y sonaba canciones de LosPetitFellas, Alcolirykoz o Yoki Barrios; y El Robo del Siglo ponía canciones de 1280 almas, Estados Alterados o Los Embajadores Vallenatos.Según Luis Lizarralde, abogado de entretenimiento, músico de Oh’LaVille y gerente de licencias de Sony Music Región Andes: “desde hace más de 10 años se habla de sincronización en el país. No es una novedad. Lo que es difícil entender es lo poco que se ha avanzado en ese aspecto porque no existe el papel de un sincronizador musical en muchas producciones audiovisuales colombianas. Muchas veces esa labor se le delega a alguien que no tiene el conocimiento musical necesario para hacer un buen trabajo”.
Se acerca septiembre de 2022 y nosotros continuamos presentando nuevas canciones nacionales, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos. Acá les contamos más detalles de Animal de Montano.Para escuchar | Pónganle 'Play' a nuestra playlist 'Recarga Local' en Amazon Music Colombia¿Quién es Montano?Aunque su papá es apasionado por la locución y su familia materna toca instrumentos en la iglesia, Montano es el primer músico oficial de su familia. Su interés por este arte surgió cuando empezó a preguntarse, en Soledad, Atlántico, cómo se crean los sonidos de las canciones que escuchaba en la radio. Al salir del colegio se interesó por aprender de producción musical y así empezó su camino artístico.Su nombre completo es Juan Diego Osorio Montano, es un talento del nuevo milenio y quiere seguir fortaleciendo la escena barranquillera.¿De qué trata Animal?Animal es el primer lanzamiento de Montano en muchos meses, tiempo en el que no estrenó música por un proceso legal del que ya solo queda el recuerdo. El músico cuenta que "este nuevo Montano viene con una nueva vibra, alejado de lo negativo y con muchas enseñanzas (...) Animal es especial porque es un abrebocas de lo que vamos a mostrar de aquí en adelante".Dato: Montano alcanzó notable popularidad cuando estrenó en 2019 el sencillo Sola, tema que puso en el foco nacional a un combo de artistas de la costa colombiana.¿A qué suena Animal, lo nuevo de Montano?La canción es uptempo y tiene los elementos que hacen parte del ADN musical de Montano. Nació en Medellí y es producida por el bogotano Alejo Master X y David Rosero Coral. Luego de un tiempo lago sin estrenar sencillos, la nueva era de Montano vendrá con una parrilla de lanzamientos activa que incluye los últimos meses de 2022 y todo el 2023. La misión del nacido en Soledad es que los oyentes se conecten con su proyecto y usen su música para parchar, hacer ejercicio y despejar la mente".¡La música colombiana nos une!
Malagá, ciudad emblema de la cultura del sur de Europa, se prepara para el encuentro para profesionales de la industria musical internacional y nacional AMF. La puerta al mediterráneo para Europa y Latinoamérica: Andalucía Music Forum (AMF) “The International Music Industry Meeting in Southern Europe”.AMF es la parte PRO del proyecto global Andalucía Big by Mad Cool, en formato Foro con encuentros, paneles de contenido actual e innovador, conversaciones/entrevistas con líderes mundiales de la industria musical, workshops impartidos por profesionales.Es el espacio idóneo para que profesionales andaluces y del resto de España tengan la oportunidad de entablar relaciones personales, profesionales y de negocio con grandes representantes de la industria internacional.AMF anunció la primera tanda de “speakers” que participarán durante los tres días de Andalucía Music Forum. Contaremos con la inestimable asistencia y participación de:Chucky García, programador artístico de Rock al Parque, el festival más grande de Latinoamérica, y con 25 años de trayectoria en el sector audiovisual y musical en Colombia.Raye Cosbert, director de Metropolis Music con una trayectoria musical tan amplia que le ha llevado a trabajar junto a Bjork, Tyler The Creator, Charlie CCX o Gorillaz, entre otros.Rob Challice, director de Wasserman Music Group, con más de 40 años de experiencia en la industria musical como agente, promotor y organizador de festivales.Alexandra Ampofo, forma parte de la promotora musical Metropolis Music de Live Nation y ha trabajado en las giras de artistas como Robbie Willliams, Mura Masa o Lauryn Hill, entre otros.Diana Dadanova, promotora musical que forma parte de Ukraine Music Export, una iniciativa independiente de promueve y apoya a artistas ucranianos a escala internacional.Cindy Castillo, Mad Cool Festival, cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria musical en vivo como manager, agente y Booker. No solo ha desarrollado carreras de de muchos artistas sino que forma parte activa del festival desde sus inicios.Sergio Arbeláez, director de la Feria Internacional de la Música en México (FIMPRO) y con más de 15 años de experiencia como gestor cultural.Camilo Lara, productor musical de cine, televisión, videojuegos y fundador del proyecto Instituto Mexicano del Sonido.Carlos Mc Phail, promotor y actual director del Parque Bicentenario, uno de los espacios más importantes de Ciudad de México donde se realizan espectáculos musicales.Ana Rodríguez, presidenta de International Music Managers Forum y representante de la banda mexicana Troker.Malfi Dorantes, fundadora de MalfiCo, la primera agencia mexicana especializada en medios y relaciones públicas de proyectos musicales.Fran Sandoval, a cargo de la gerencia de la Asociación de Música Independiente de Chile y directora de Producción de Fluvial, el festival de música de Valdivia.Fabrizio Onetto, responsable del sello discográfico OCESA Seitrack y a lo largo de su dilatada trayectoria ha colaborado en el desarrollo de la carrera de distintos artistas.Amie Therrien, directora ejecutiva de MMF Canadá, organización que apoya los managers y artistas independientes, y presidenta de la junta directiva de Folk Music Ontario.Nuria Rico, directora de Ticketing de Live Nation Madrid y con una trayectoria profesional de más de 20 años en la música en directo en España. Socia fundadora de la Asociación MIM (Asociación de Mujeres en la Industria de la Música).Tali Carreto, fundador y director de Alhambra Monkey Week y miembro de La Mota Comunicación & Eventos, encargada de la gestión cultura que trabaja en la promoción de artistas como Makandé o El Canijo de Jerez, entre otros.Jess Kinn, agente en One Fiinix Live y con una trayectoria que le ha llevado a trabajar en Wasserman y en los espectáculos de artistas como Shawn Mendes, Alan Walker o Halsey y muchos más.Eduardo Fernandez, subsecretario de Cultura y Deportes del Ministerio de Cultura y Deporte de España y anteriormente Subdirector General de Música y Danza.AMF presenta cada año un país invitado o país “foco” con presentaciones, conversaciones, entrevistas, mesas redondas y actuaciones especiales de este país. El país invitado de esta primera edición de AMF será MEXICO, con una amplia representación de profesionales y artistas del país dentro de la industria musical mundial.Mediante una elaborada selección de conferencias, sesiones, paneles, workshops y masterclasses, ofrecemos un área de debate que propicie el desarrollo, avance y evolución dentro de la industria. Todo ello sucederá en el incomparable edificio del CINE ALBENIZ de Málaga.¡La música nos une!