Conocimos a El General en la década de los 90 cuando puso a bailar a Panamá y posteriormente a varios países de América Latina con un ritmo pegajoso que combinó con Reggae y dancehall, canciones bailables que siguen vigentes y cada que suenan nos hacen cantar a grito herido. ¿O va a negar que a mitad de la noche suena un “tú eres mi mamita rica y apretaita” y usted no empieza a mover la pelvis automáticamente? Pues bien, a Rica y Apretadita, un disco que todos conocemos, que se lleva los honores de clásico y que tiene miles y miles y miles de millones de reproducciones, le acaban de sacar un remake que no nos deja del todo convencidos ¿Dónde está el flow bailable? ¿Los sonidos representativos de la canción fueron omitidos? ¿Las frases célebres de la mujer? ¿Tenía que ser hombre? ¿Era necesario? ¿Qué pensará El General de esto? Los encargados de hacer esta nueva versión del clásico noventero Rica y apretadita fueron Pitbull, Daddy Yankee y Natti Natasha quienes se basaron en el coro de la canción para hacer su propia versión, meterle una buena rima de rap coqueto, varias frases cantadas por la dominicana bajo un ritmo un poco más lento y sensual. La canción tiene por nombre "No lo trates" y fue lanzada hace pocos días en plataformas digitales. ¿Pasará a otras generaciones? Juzguen ustedes cuál les gusta más. Y les dejamos por aquí muy sutilmente la original. Vea también: Antes del reggaetón, el reggae.
En 1997 el panameño El Chombo y el jamaiquino Cutty Ranks hicieron una canción que fue lanzada hasta 2001, pero que tenía una versión corta. 20 años después la canción se convirtió de forma natural en uno de los videos más virales de internet; todo porque un usuario de Dailymotion usó la canción para usar la en una animación de un alíen verde bailando la canción. Ese video llegó a Youtube y ahí se disparó su popularidad; la canción empezó a ser usada por youtubers e influencers para retos digitales y ahí se fue viralizando el sonido pegajoso del tema. Pitbull, rey de las colaboraciones, se quiso subir al bus del éxito de este tema y junto a El Chombo y la colombiana Karol G lanzaron una nueva versión del tema en el que respetan el coro y la coreografía del alienígena que se hizo popular. El tema es producido por Afro Bross y durante su lanzamiento ha tocado los primeros lugares de las tendencias en Youtube y Spotify. ¡Bienvenidos a la criptaaaaaa!
Hace exactamente 30 años, Miami Sound Machine estaba en la cúspide de su carrera con Conga!, una canción de su álbum Primitive Love y que cual colado de TransMilenio se metió a toda prisa en los listados de popularidad del mercado anglo. Para hacer más corta la historia, era la forma en que la gran industria estadounidense se congraciaba con la comunidad latina y la forma en que a la final éramos retratados los latinos: gente sin modales pero feliz.Por: Chucky García @chuckygarcia // Foto: GettyimagesEntre una formación y otra, Miami Sound Machine (donde mandaban Emilio y Gloria Estefan, para mal o para bien patriarcas del “sonido latino”) estuvo de moda por un buen rato, sin que su música le haya cambiado la vida a alguien. Pasado este tiempo, y cual carrera de relevos, ellos le pasaron el testamento de lo latino a otra gente como J-Lo y Ricky Martin, y ahora el encargado de llevar el palo en el hocico es Pitbull, lo que a todas luces no deja de ser una decantación bien desalentadora: al menos Miami Sound Machine era una orquesta, pero Pitbull, que se sepa, es un señor con un micrófono casi siempre doblando o cantando sobre una pista.Al menos eso es lo que vimos de él en la última entrega de los Grammy, ceremonia en la que estuvo a cargo del cierre y en la que además, oficiando del bíblico rey Salomón, la Academia de la Grabación terminó dándole la mitad del gramófono que la mexicana Natalia Lafourcade merecía en su totalidad. Porque no nos digamos mentiras: ese Grammy a Best Latin Rock, Urban or Alternative Album era para ella y lo convirtieron en un empate porque obviamente el artista que cierra tan importante gala no se puede ir a casa con las manos vacías.El empate con la Lafourcade en todo caso es de lo que menos se acuerda uno sobre lo que pasó con Pitbull en los Grammy. Su show de El taxi (esa maliciosa canción que una vez se le instala a uno en la cabeza no se la sacan ni con grúa ni con lobotomía) acaparó las miradas por la aparición de la actriz colombiana Sofía Vergara.Para los que se acuerdan muy bien de la película Pulp Fiction, hay una escena en la que el boxeador Butch es recogido afuera del cuadrilátero por una taxista de nombre Esmeralda Villalobos y quien le dice que ella es colombiana. Más de 20 años han pasado desde que se proyectó este clásico de clásicos de Quentin Tarantino, y Pitbull nos lo vino a recordar de algún modo con la aparición de la Vergara dentro de un taxi tan pequeño como la dignidad de nuestro país. Al día siguiente, algunos medios titularon “Colombia brilló en los Grammy” y otros lo calificaron de patético. Patético no porque a este sufrido pueblo lo hayan hecho quedar como un zapato en medio de una transmisión de cientos de millones de televidentes, sino porque a la final lo sucedido fue un designio de Pitbull, quien a su vez es un cliché y una mascota de esa latinoamericanidad que la industria gringa del entretenimiento y de la música se han encargado de reforzar y vender por tanto tiempo. Lo de Sofía Vergara en manos de Pitbull fue como poner una Barbie en manos de Funzo, el muñeco ese diseñado por los niños en sus escuelas y que se convierte en un éxito de ventas en el capítulo El gran embaucador de Los Simpson.En 1986, cuando Pitbull era apenas un cachorrito de 5 años de nacido, “Conga!” se convirtió en el primer sencillo que por primera vez hacía parte al mismo tiempo de los listados Pop, Latin, Soul y Dance de Billboard. Y cómo olvidar su videoclip: en medio de una solemne ceremonia (la bienvenida a un embajador), un grupo de personas vestidas con ropas coloridas ven tocar el piano a un señor vestido de frac, y luego cuando el presentador de la velada los anuncia se toman la tarima con sus instrumentos de percusión y viento; y sus rimas calientes que en todo caso no dicen nada. Pero todo es tan caliente y feliz que hasta el embajador pierde la compostura y se une a la fiesta de esa gente sin modales pero feliz.
¿Seguimos alimentado la caricatura de lo latino que tiene el universo anglo? ¿Lady Gaga le dio la talla al homenaje a David Bowie? ¿Justin Bieber calló bocas o fue solo bozo? Las preguntas que nos dejan los Grammy 2016.Se llevó a cabo una edición más de los premios que, desde hace un buen tiempo, se autodenominan como los más importantes de la música. La edición número 58 no fue precisamente una de las mejores y la gran mayoría de sus shows no se robaron la atención del público. Fallas técnicas fueron contraproducentes incluso para presentaciones tan impecables como la de Adele. El show de Justin Bieber, Diplo y Skrillex era esperado como uno de los mejores y más enérgicos porque iban a tocar en vivo uno de los palos del año, Where Are Ü Now, pero tampoco logró convencer, se quedó sin fuerza y nos quedaron debiendo un estallido a la altura de los supuestos patrones de la fiesta mundial. De todas formas, Justin Bieber y su bozo se salvaron porque demostraron a quienes aún no lo creen, que el ex-YouTube star es un tremendo cantante, luego de interpretar en formato acústico Love Yourself.No todo es lúgubre en esta fiesta musical (por más irónica que suene la frase): Lady Gaga le rindió un homenaje con altura a David Bowie, Alabama Shakes se paró con potencia en el escenario para demostrar porqué son una bocanada de aire fresco para el rock, y Gary Clark Jr. fue el comandante del homenaje certero a B.B King. Uno de los mejores shows estuvo a cargo de Kendrick Lamar, el rapero de Compton, que supo demostrar porqué es uno de los actos más importantes de hip hop hoy en día (razón de sobra para que muchos pensaran que el Grammy a Álbum del año era suyo y no de Taylor Swift, la reina de oro y al parecer intocable de los Grammys). El acto de cierre estuvo a cargo de Pitbull, acompañado por Travis Barker, Joe Perry y Robin Thicke (sí, el mismo autor material de Blurred Lines que sigue buscando cómo mantenerse en el foco de atención). El taxi, una de las canciones más sonadas, bailadas y criticadas del 2015, fue el cierre más inesperado por donde se le viera. La Academia había puesto en fuego bajo esa sorpresa horas antes cuando, en una de las categorías más amorfas y empacadas a las malas de los premios -Mejor Álbum de Rock Latino-, decidió compartir el merecidísimo gramófono de Natalia Lafourcade con Pitbull. Dos ganadores en una competencia sin pies ni cabeza, donde tal vez lo único que tenían en común sus integrantes es que tienen que pedir visa para entrar a Estados Unidos. Y ni eso, porque Pitbull es de Miami. Horas más tarde, luego de las tres tediosas horas de ceremonia se anunció el acto de cierre a cargo de Pitbull quien entró sin Osmani García a cantar ese veneno adictivo conocido como El taxi. No contento con eso, apareció uno de los paradigmas de la cultura latina, perdida entre una celebración de Halloween y un video de reggaetón, disfrazada de taxi y ayudando a que el paisaje fuera aun más pintoresco. Si no vieron la ceremonia, lo que le han contado es cierto: Sofía Vergara se lo paró a Pitbull en plena tarima de los Grammys. El taxi, por supuesto.Los interrogantes quedan abiertos: ¿Lo de Sofía Vergara fue la exotización de la latina? ¿Seguimos alimentando una caricatura? ¿Por qué los latinos no podíamos estar representados por otra faceta de nuestra cultura en manos de, por ejemplo, la propia co-ganadora del Grammy Natalia Lafourcade o hasta el propio Rubén Blades?Lanzamos la pregunta en Twitter durante la transmisión y esto es lo que opinó la gente. El debate sigue abierto.*Fotos: Gettyimages.
Muchas creemos que aquellos tuits pasados de tono que les dedicamos a grandes personajes del espectáculo por una u otra razón nunca los leen los directamente implicados en el contenido de los mismos. Pero que sorpresa se han llevado algunos personajes en la red que como muchos de nosotros comparten sus más sinceros pensamientos sobre canciones, perfumes y demás lanzamientos, sin medir que podemos herir los sentimientos de los artistas, con el divertido segmento creado por Jimmy Kimmel para su programa: Mean Tweets, music edition.En él cantantes como Lady Gaga, Katy Perry, Sia, 5 Seconds of Summer, Jessie J y Blake Shelton leen toda clase de tuits, en los que diferentes personas 'barren' el piso con ellos.Tres divertidos minutos para reírse con las reacciones de las grandes estrellas del espectáculo.
Los próximos 27 y 28 de febrero, uno de los artistas urbanos más populares del planeta pisa tierra colombiana.Pitbull se presentará en Bogotá en BIMA (27 de febrero) con una boletería que va desde los 100 mil hasta los 4 millones setescientos mil pesos. En Medellín estará en la Plaza de Toros (28 de febrero) con precios que parten de los 78 mil pesos.La apertura de puertas será a las 7 de la noche y el show central a las 11 p.m.
El cantante estadounidense de origen cubano Pitbull y el mexicano Carlos Santana actuarán juntos en la decimoquinta edición de los premios Grammy Latino, informó hoy la Academia Latina de la Grabación.Pitbull y Santana, que cuenta con nominaciones a los premios de Mejor álbum vocal pop tradicional y Mejor vídeo musical versión larga, compartirán escenario en una interpretación que, según la Academia Latina de la Grabación, será "inolvidable".La entrega de premios, que tendrá lugar en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.) el próximo 20 de noviembre, contará también con la actuación del cantante español Miguel Bosé y del estadounidense de origen mexicano Pepe Aguilar.Miguel Bosé y Pepe Aguilar interpretarán la canción "Siempre en mi mente", tema incluido en el álbum "Pepe Aguilar: MTV Unplugged".El grupo puertorriqueño de rap fusión Calle 13, que logró nueve candidaturas, y el cantautor colombiano Carlos Vives, con seis, son los favoritos para triunfar en esta gala de la música latina.El español Enrique Iglesias y el cubano Descemer Bueno se hicieron con cinco nominaciones, mientras que los artistas Marc Anthony, Jorge Drexler, Prince Royce y Gente de Zona lograron cuatro candidaturas respectivamente.Por EFE
El cantante cubano Pitbull repetirá como anfitrión de los premios American Music Awards (AMA), que se entregarán el próximo 23 de noviembre en Los Ángeles (EE.UU.), informaron hoy los organizadores en un comunicado."Quién habría imaginado que Pitbull estaría conduciendo los AMA dos años consecutivos", dijo Armando Christian Pérez, más conocido como Pitbull, en declaraciones recogidas en el comunicado.El cantante de Miami se mostró agradecido a los organizadores de la gala por esta "grandiosa oportunidad", fruto de su "duro trabajo" realizado en los últimos años.En la ceremonia, que se celebrará en el Nokia Theatre de Los Ángeles, Pitbull interpretará una canción de su nuevo álbum "Globalization"."Lo más importante es prepararnos para gozar", dijo el cantante.El productor de los American Music Awards, Larry Klein, afirmó que el músico cubanoestadounidense es "una estrella mundial y un artista multitalentoso, y ofreció una de las mejores noches en la historia de los American Music Awards cuando fungió como presentador en el 2013".Pitbull no es el único nombre hispano de la gala, pues Marc Anthony, Enrique Iglesias y Romeo Santos aspiran a ganar el premio Artista Favorito Latino.La rapera Iggy Azaela es la máxima favorita para salir vencedora de la noche, con seis nominaciones, en unos premios elegidos por votación popular.John Legend, Katy Perry y Pharrell Williams cuentan con cinco candidaturas cada uno, mientras que Lorde cuenta con cuatro.Por EFE
El cantante ha querido apoyar a sus dos compañeros de profesión frente a las críticas que ha recibido su canción 'We Are One', tema oficial del Mundial de Brasil.Acostumbrado a ser objeto de todo tipo de juicios de valor por parte de la opinión pública, el cantante Ricky Martin no lo ha dudado un segundo a la hora de salir en defensa de dos compañeros de profesión tan queridos como Jennifer Lopez y Pitbull, quienes en las últimas semanas se han convertido en el centro de todas las críticas por su canción 'We Are One', tema oficial del Mundial de Brasil.
Durante 25 minutos el mundo se tomó un respiro para ver la inauguración de la Copa del Mundo 2014. Con un espectáculo discreto, Pitbull, Jennifer López y Cláudia Leitte cerraron el show interpretando "We are one", la canción oficial de la Copa del Mundo.Al final en el imaginario colectivo quedaría la sensación de que la inauguración pudo ser mejor y en el recuerdo más que los acordes de la canción quedarían los curiosos pescadores blancos de Pitbull.Fotos: AFP.
El ‘Universo Extendido de DC’, nombre con el que se conoce al universo cinematográfico basado en superhéroes de DC Comics, lleva varios años en problemas. En general, estas películas nunca se convirtieron en los mega éxitos de taquilla que Warner Bros. esperaba y sus principales apuestas —especialmente Batman v Superman, Escuadrón suicida y La liga de la justicia— fueron muy mal recibidas por la crítica. Los intentos de corregir el rumbo fallaron y era necesario un cambio radical, incluso un reinicio.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLos ‘universo cinematográficos’ siguen siendo la obsesión de Hollywood. Nosotros ya hablamos de los intentos que han hecho diferentes estudios de crear uno propio y de sonados fracasos como el Universo oscuro de Universal Pictures. Pero DC Comics no tenía que forzar nada, incluso hubieran podido seguir la plantilla que hizo tan exitosos a los filmes de Marvel. Pero las cosas no salieron bien para ellos. Solo una de sus películas, Aquaman, logró superar los mil millones de dólares en taquilla.A esta situación hay que sumar la pandemia de COVID-19, que afectó muy negativamente el negocio del cine, la llegada de un nuevo CEO a Warner Discovery que decidió cancelar el estreno de producciones como Batichica y el éxito de Guasón y la nueva Batman —que no tenían relación con las otras películas de DC Comics, llevó a muchos a pensar que el experimento de un universo cinematográfico con estos personajes tenía los días contados.Tenían razón, pero en realidad de volver al estilo de películas para cada personaje sin vínculos entre ellos, simplemente decidieron reiniciar todo y ponerlo en las capaces manos de dos conocidos escritores, directores y productores: Peter Saffran y James Gunn.James Gunn es bien conocido por los fanáticos de los filmes de superhéroes. Él es el responsable de las películas de Guardianes de la Galaxia, la segunda película de El escuadrón suicida y la excelente serie Peacemaker. Por su parte, Saffran es la mente detrás de uno de los pocos universos cinematográficos exitosos: el universo de El Conjuro.En los meses siguientes al anuncio hubo un tremendo revolcón en los planes para futuras películas. Anunciaron que Henry Cavill no volverá para interpretar a Superman y que no hay espacio para que Dwayne ‘la Roca’ Johnson regrese pronto en el rol de Black Adam.A finales de enero, finalmente conocimos los planes completos para la primera oleada de películas para cine y series para HBO Max que serán parte del nuevo universo cinematográfico de DC. Estos formarán un primer capítulo llamado Dioses y Monstruos.Todavía quedan algunas películas de DC Comics por estrenar: Shazam: la furia de los dioses, Flash (la cual marcará el reinicio de este universo a nivel narrativo), Blue Beetle y Aquaman: el reino perdido. Esto es lo que veremos después de ellas.La primera en llegar será la serie animada Creature Commandos, la cual veremos en HBO Max. Está escrita por el mismo James Gunn y basada en una serie de cómics que comenzó a ser publicada en los años ochenta sobre una unidad militar formada por monstruos y que combatió en la segunda guerra mundial. Entre sus miembros se encuentra nada más y nada menos que la criatura del Doctor Frankenstein.También tendremos Waller, una serie ‘live-action’ para HBO Max protagonizada por uno de los personajes que regresarán del anterior universo cinematográfico: Amanda Waller. Será interpretada nuevamente por Viola Davis y estará acompañada por algunos de los personajes que conocimos en El escuadrón suicida y la serie Peacemaker. Será escrita por Christal Henry (Watchmen) y Jeremy Carver (Supernatural).Lo que James Gunn describe como “el verdadero comienzo del Universo DC” será la película Superman Legacy. Está siendo escrita por el mismo James Gunn y tendría como fecha de estreno el 11 de julio de 2025. Como ya dijimos, Henry Cavill no regresará para protagonizar y los rumores indican que estarían buscando un actor más joven, de alrededor de 25 años, para interpretar al hombre de acero.Los fanáticos de Linterna Verde finalmente recibiremos lo que merecemos gracias a la nueva serie de HBO Lanterns. En esta veremos a Hal Jordan y a Jon Stewart, dos de los más conocidos miembros humanos de esta organización de “policías espaciales” uniendo fuerzas para resolver un misterio. Gunn la compara con True Detective.Los superhéroes del equipo The Authority, creados por Warren Ellis y Bryan Hitch para la editorial WildStorm que hoy pertenece a DC Comics, harán su debut en la pantalla grande. Esta película es un proyecto de amor de Gunn y estamos muy interesados en ver cómo se traducirán de la página al cine, ya que sus aventuras tienen un alto nivel de violencia.Tal vez veamos de nuevo a la Mujer Maravilla (aunque probablemente no sea interpretada por Gal Gadot) en la serie de HBO Max Paraíso perdido (Paradise Lost). Se desarrollará en la Isla Paraíso, hogar de las Amazonas, y de inmediato compara la intriga política que tendrá con la que vimos en Game of Thrones. No confirmó si en verdad veremos a Diana en ella.The Brave and The Bold es un nombre que los fanáticos de los cómics conocemos bien porque es la serie en la que DC solía emparejar a sus personajes para ponerlos a luchar juntos contra alguna amenaza. La película será la introducción del nuevo Batman al universo cinematográfico DC y estará acompañado por su hijo Damian Wayne como Robin. Se enfocará en la relación entre ellos dos y estará inspirada en los cómics escritos por Gran Morrison.La siguiente serie de HBO Max será Booster Gold, un personaje que es cada vez más conocido y que resulta bastante divertido. Él no es más que un bueno para nada que vive en el futuro y que viaja al pasado para convertirse en un superhéroe rico y famoso usando la tecnología de su época.Supergirl: Woman of Tomorrow será “una enorme y épica película de ciencia ficción” basada en los cómics de Tom King publicados en 2022. No revelaron mucho más, pero definitivamente sabemos que tendrá a una nueva actriz en el papel principal y que no veremos de regreso a Melissa Benoist, que interpretó a Supergirl en la serie.Por último está Swamp Thing. DC trató de adaptar a este extraño personaje —que ya apareció en películas en los años ochenta— a la pantalla chica, pero no dio resultado. Esta nueva película será una oscura historia de terror sobre el origen del personaje.Este listado nos parece muy interesante y estamos muy emocionados por ver a estos personajes, pero no todos están tan contentos. Hay un grupo de fanáticos de las películas que Zack Snyder —muchos de los cuales pertenecen al infame grupo #RestoreTheSnyderverse— que se han opuesto fervientemente a estos planes. Estos se han dedicado no solo a criticar a James Gunn y a Peter Saffran, sino a acosarlos en redes sociales. Parece que creen que si logran hacerlos renunciar, Warner Bros. traería de regreso a Zack Snyder a supervisar el Universo DC sin importar el fracaso de sus anteriores películas.Mientras tanto, Snyder está feliz trabajando en Rebel Moon, una película para Netflix que describe como “una versión más madura y oscura de Star Wars” que llegará en diciembre a esa plataforma de ‘streaming’.James Gunn y Peter Saffran son personas muy talentosas que han demostrado talento para poner su visión en la pantalla. Creemos en lo que quieren hacer y esperamos que el resultado final sean películas y series excelentes sobre estos personajes que tanto queremos.
El documental Huella y camino: Kraken, la historia, que se estrenó digitalmente en el canal de YouTube de Shock en 2020, ya está disponible en la plataforma RTVCPlay, del sistema de medios públicos de Colombia. Pueden verlo aquí. El filme dirigido por por Alexánder Giraldo reconstruye el pasado de Kraken para mostrar en el presente lo que ha ocurrido con la mítica banda de rock después de la muerte, en 2017, de su líder: Elkin Ramírez. Un documental para nostálgicos, amantes del rock, melómanos y curiosos que quieran repasar la historia de un grupo determinante para la historia del rock colombiano. Kraken nació a principios de los 80 en una Medellín rodeada de violencia, donde sus jóvenes respiraban muerte a cada paso. Y precisamente cinco de esos jóvenes que se libraron de militar en el conflicto y que soñaban con otros vientos fueron los que dictaron el nacimiento del rock con factura y forma nacional: Elkin, Hugo, Jaime, Gonzalo y Jorge. Coreándolos a ellos nació una generación dispuesta a que todo hombre sea una historia, a morir libres.Huella y camino: Kraken, la historia, el documental dirigido por el caleño Alexánder Giraldo, socio fundador de Cine de Amigos, narra desde cerca ese camino de resistencia recorrido hasta ahora por esa agrupación hoy convertida en leyenda.Recientemente, Kraken fue escogida para abrir The World Tour de Motley Crue y Def Leppard en el Simón Bolívar en Bogotá, el próximo 25 de febrero.“Todo lo que hizo Kraken, incluso parte de lo que ocurre en el presente, es gracias a su fortaleza y convencimiento. No hubo un solo proyecto que no naciera de eso”, cree Giraldo de Elkin Ramírez, el legendario líder de la agrupación. "No me considero un poeta, pero si soy analítico, crítico e imaginativo. Ser buen poeta es muy difícil, lo que hago son rimas poéticas sonoras y a algunas composiciones les dedico años antes de que salgan a la luz", dijo en 2002 Elkin Ramírez en entrevista con Shock.
M. Night Shyamalan es un director conocido por Sexto Sentido, película recordada por su final inesperado. Desde entonces su nombre se ha convertido en sinónimo de giros sorprendentes. El cineasta que nos voló la cabeza a todos en el 99 reveló su giro favorito personal en una película de toda la historia del cine. Shyamalan ha dirigido 13 filmes desde Sexto Sentido, muchos de las cuales han sorprendido por sus giros inesperados en la trama, tales como Señales, La aldea, o Los huéspedes. En una entrevista con NME, el director indio contó cuál es su giro favorito en una película de otro director. Ciertamente Planet Of The Apes (El planeta de los simios), el original es profundo”, dijo. “Recuerdo que floreció en mi cabeza mientras lo miraba y resonó después del hecho. Fue profundo, irónico, todas esas cosas. Incluso hasta el día de hoy es el estándar para mí”.Lanzada en 1968, El planeta de los simios es protagonizada por Charlton Heston como un astronauta llamado George Taylor cuya nave espacial se estrella en un planeta donde dominan especies de simios no humanos altamente inteligentes y los humanos son esclavizados. El resto de la película detalla las interacciones de George y sus compañeros con los simios, pero en el giro final se encuentran con una Estatua de la Libertad medio enterrada, lo que revela que el planeta en cuestión todo el tiempo fue la Tierra. “Fue un comentario social profundo… pero de repente se convirtió en una película realmente apocalíptica”, agregó Shyamalan. “Todo está en el ángulo de la historia. Ese es un maravilloso ejemplo de una película apocalíptica [contada desde un ángulo] que nunca antes se había hecho”.El director se encuentra promocionando Knock At The Cabin (Llaman a la puerta), su más reciente filme que se estrenó en Colombia el pasado 2 de febrero.
Una de las series más populares en las pocas semanas que va de 2023 es The Last Of Us, de HBO Max, basada en un videojuego homónimo, que ha sido un éxito con crítica y público. Protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, la producción ocurre veinte años después de que la civilización moderna fuera destruida.Joel (Pascal) es contratado para sacar de contrabando a Ellie (Ramsey), una niña de 14 años, fuera de una zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.Desde las tristemente célebres películas de Mortal Kombat, Street Fighter a Marios Bros. en los 90 al reciente fracaso de Resident Evil en Netflix, lo cierto es que en las adaptaciones de videojuegos son más frecuentes y recordados los desaciertos que los éxitos. Por eso, ha sido sorprendente la buena acogida de The Last of Us, incluso entre los fans del juego. ¿Qué ha hecho tan bien The Last of Us? Algo clave es que es fiel a su inspiración original. Los fans quedaron sorprendidos desde el primer capítulo por la impresionante similitud entre el videojuego y la serie. Los paisajes por los que pasan Joel y Ellie son inquietantes y hermosos, y los zombis de hongos son impresionantemente repulsivos y muy miedosos.Otro aspecto decisivo para el éxito de la serie fue incluir al creador original del juego, Neil Druckmann, en la dirección y guion.El hecho de que sea un videojuego que se concentra mucho en la narrativa contribuye a que sea una historia poderosa: ha sido considerado uno de los mejores juegos de todos los tiempos. “Lo que han hecho los escritores (Craig Mazin, de la exitosa Chernobyl, y Neil Druckmann, escritor y director creativo de los juegos originales) es extender hábilmente el mundo de The Last of Us para contar historias que no pueden ser contadas por presionando R2 y X cada par de segundos”, opina Joel Golby en The Guardian.Mientras para el videojuego son importantes las secuencias viscerales, la serie se enfoca más en las relaciones entre los personajes. Mazin entendió que sería un "error" tratar de replicar la forma en que se juega el juego en la serie.“Es el error que otras personas han cometido, creo, en la adaptación [de los videojuegos], porque piensan que eso es lo que conecta a las personas con un juego”, dice Mazin. “Pero The Last of Us, más que cualquier otro videojuego al que haya jugado, me conectó con el personaje y la relación. Y la relación entre Joel y Ellie era lo que más queríamos sacar adelante”, dice Mazin en entrevista con Variety.La buena química entre Pascal y Ramsey contribuye al foco de la serie: las relaciones humanas en momentos en los que el mundo se torna incierto, un tema que desde la pandemia de COVID-19 toma todavía más fuerza. The Last of Us también tiene 2 elementos que han sido exitosos en series recientes: el uso de canciones clásicas como Never Let me Down Again de Depeche Mode o Long Long Time de Linda Ronstadt, tal y como lo vimos en Stranger Things en 2022, y el estreno de un capítulo semanal que se convierte en un evento mediático de redes, al mejor estilo de House of The Dragon y Euphoria, dos de las series más comentadas de 2022. The Last of Us seguirá siendo una de las favoritas del público y se convertirá en una de las mejores del año. Ya se confirmó que tendrá segunda temporada, así que todavía nos queda mucho más por ver y demostró que sí se pueden hacer buenas adaptaciones de videojuegos.
Entre las 9 nominaciones de Los espíritus de la isla a los premios Óscar de este año está la de Barry Keoghan, quien compite en la categoría de Mejor actor secundario. El actor de 30 años ya recibió nominación en los Golden Globes, SAG y los BAFTA por el papel de Dominic Kearney, uno de los habitantes más entrañables de la isla de Inisherin. Nacido en Dublín (Irlanda), Keoghan comenzó como actor en gran parte por casualidad: tomó un número de un anuncio para un casting abierto, y finalmente, consiguió el papel en un drama criminal irlandés. A partir de ahí, tuvo algunos personajes en películas independientes, e incluso incursionó en la telenovela irlandesa Fair City, antes de asegurar su gran oportunidad en Dunkerque (2017). También participó en la cinta de Marvel Eternals (2021) y tuvo una sorpresiva aparición como el Joker en The Batman (2022). Igualmente, lo vimos en la serie Chernobyl (2019). En una entrevista con The Late Late Show, dijo que su madre luchó contra una adicción a las drogas cuando él era un niño, por lo que vivió en 13 hogares de acogida diferentes. “Cada familia fue buena con nosotros. De niño, no sabes lo que está pasando. Te encariñas... y luego boom. Vamos a mudarnos para acá”, dijo. "No tengo una ciudad natal, eso es lo que estoy diciendo". Keoghan agregó que él y su hermano se mantuvieron juntos.Después de su paso por varios hogares de acogida, Keoghan comenzó a vivir con su abuela materna cuando tenía 10 años. Su madre murió dos años después de que él se reuniera con su abuela. "No fue un tipo de shock de 'muerte súbita'", dijo en una entrevista con GQ. A esa misma publicación narró que su primer acercamiento al cine fue con películas de Marlon Brando, James Dean y Paul Newman.Para muchos no parecía o parecía probable que triunfara en la industria.“Para decir que quieres ser un actor en ese ambiente, no te miran con desdén, pero es como, ‘Sigue el guión. No va a suceder'", explicó.Hoy es claro que con varias nominaciones a los premios más importantes de la industria, su talento logró trascender. ¿Logrará llevarse el Óscar? Lo sabremos este 12 de marzo.