Recientemente, el canal de televisión WCCO de Minneapolis descubrió un video on una cara conocida: Prince de 11 años pidiendo que se garanticen salarios más altos para los profesores. El legendario músico falleció en 2016. “Creo que también deberían recibir una mejor educación porque creo que deberían recibir más dinero porque trabajan, trabajan horas extra para nosotros y todo eso”, dice el joven Prince en el video. Prince asistía a Lincoln Junior High School cuando se filmó el video en abril de 1970, según reporta Spin. El gerente de producción del canal, Matt Liddy, se encontró con el video mientras informaba sobre una huelga de maestros reciente que ocurrió en la ciudad a principios de este año. Cuando apareció el rostro pequeño de Prince, Liddy preguntó a sus compañeros de trabajo: "No les voy a decir quién creo que es, pero ¿quién creen que es?". El equipo de noticias trajo a un especialista para restaurar el audio y las imágenes del video, además de un historiador junto con un amigo de la infancia de Prince para confirmar que la joven estrella estaba en el video.Prince: un activista por múltiples causasDurante su carrera, Prince fue ejemplo de activismo. Se pronunció a favor de los derechos de los artistas por encima de las disqueras para lograr un pago justo y mayor control creativo en su trabajo. También fue defensor de los derechos de los animales. Prince también apoyó el movimiento Black Lives Matter. Mostró su apoyo al movimiento de muchas maneras, e incluso escribió canciones de tributo para víctimas de disparos como Freddie Gray. La canción de Prince "Baltimore", que abordaba el asesinato de Gray, incluía la letra: "¿Alguien nos escucha rezar?/Por Michael Brown o Freddie Gray/La paz es más que la ausencia de guerra".Prince ayudó a financiar una organización llamada Green for All, dedicada a impulsar medidas contra la pobreza y una economía de energía limpia, y ha instalado paneles solares en los techos de los edificios en Oakland, de acuerdo con Live Kindly.
Todos sabemos que Bad es una de las canciones más conocidas de Michael Jackson y durante su lanzamiento alcanzó los primeros lugares de los listados. Lo que tal vez no sabía es que esta canción inicialmente fue pensada como una colaboración con otra leyenda del pop: Prince.“¿Viste al personaje de Wesley Snipes en el video? Ese hubiera sido yo”, dijo Prince en entrevista con Chris Rock en 1997. Al parecer a Prince no le convenció la letra de Bad. “La primera frase de la canción “your butt is mine” y luego pensé ¿Quién se lo canta a quién? Porque seguro no me lo estás cantando a mí y seguro no te lo estoy cantando a ti”, declaró Prince. Susannah Melvoin, miembro de la banda de Prince y ex prometida del músico, dijo sobre la colaboración en el podcast Love City with Toure: “Prince no podía creer que Michael Jackson se atreviera a llamarla “Bad” (malo). No había nada malo en Jackson. Prince no solo no cantó con él, sino que fue al estudio, regrabó la canción como él creía que quedaba mejor y se la envió nuevamente a Jackson". Parece qe al rey del pop no le sonaron sus sugerencias. Ambos músicos fueron leyendas en los 80, pero según cuentan los rumores de la época, no se llevaban muy bien. Todo empezó en 1983 cuando en un concierto James Brown, ídolo de ambos, los invitó al escenario. Primero pasó Jackson y se lució con sus conocidos pasos de baile. Prince hizo su solo de guitarra, pero dio un paso en falso y se cayó del escenario junto con una lámpara que formaba parte de la ambientación.De ese concierto de James Brown surgió el rumor de que Prince quería atropellar a Jackson con su limosina. Aunque es difícil comprobar su veracidad, el productor Quincy Jones, quien trabajó de cerca con Jackson, lo mencionó en una entrevista con GQ.“No me gusta ser comparado con Prince. He probado mi valor desde muy pequeño, no es justo. Él siente que soy su oponente. Espero que cambie, porque le van a hacer daño. Es de los que podría suicidarse o algo así. Fue muy grosero, una de las personas más groseras que conocí. Prince es muy competitivo y no ha sido agradable conmigo o con mi familia”. Así se refirió Jackson a Prince en entrevista de su autobiografía Moonwalker.Otra historia conocida afirma que Will.I.Am de The Black Eyed Peas invitó a Jackson a un show de Prince en Las Vegas en 2006. En un momento del show, Prince empezó a tocar el bajo de forma muy agresiva frente a Jackson, según contó Steve Knopper, periodista de Rolling Stone.Enemistad, rivvalidad o simple competencia, ambos artistas dejaron huella y aunque Bad fue un éxito sin Prince, habría sido genial una canción entre los 2.
Por estos días se anunció que los Grammy rendirán homenaje a Prince, fallecido en abril de 2016. En un evento llamado 'Let’s Go Crazy: The Grammy Salute to Prince', el próximo 28 de enero, se presentarán artistas y bandas como Foo Fighters, Alicia Keys, John Legend, Chris Martin, Mavis Staples, St. Vincent, Usher, Beck, Common, Gary Clark Jr., Earth, Wind & Fire, H.E.R, y Juanes, quien expresó la emoción que le produce ser parte de este evento en su cuenta de Twitter. "No importa cómo lo identifiques, Prince es indiscutiblemente uno de los más geniales virtuosos musicales de todos los tiempos. Con su actitud subversiva y naturaleza líder, recorrió varios géneros musicales y creó música electrificante que exudaba carácter. Sigue siendo un icono inspiracional para artistas y fans y estamos honrados al rendirle tributo en este especial", dijo en un comunicado Deborah Dugan, presidente de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos. ¿Por qué Prince sigue siendo tan recordado y homenajeado? Aquí algunas (de muchas razones). Era talentoso, muy talentoso No cabe duda de que Prince era un verdadero talento musical. Aunque conocemos su talento para la guitarra, también tocaba piano, batería, bajo y otros instrumentos más. No solo era talentoso para interpretar instrumentos: era reconocido por ser un gran compositor de música y letras. Logró crear decenas de canciones y álbumes que fueron sumamente exitosos comercialmente sin dejar de mostrar su virtuosismo. Fue también un fructífero productor y trabajó en discos como Rock Steady de No Doubt y Like a Prayer, de Madonna. Le gustaba experimentar En tiempos de colaboraciones de todos los géneros, mezclar diferentes estiloa no parece gran cosa, pero Prince se adelantó a su tiempo y logró romper fronteras musicales. Creó un sonido único que unía el rock con el funk el pop y hasta la psicodelia y el new wave. Fue un pionero y durante toda su carrera demostró su versatilidad. Con su capacidad para pasar de una balada, a un épico solo de guitarra, a un éxito pop se ganó el respeto de artistas de todos los géneros. Le dio el poder a los artistas Prince tenía total control creativo sobre su trabajo desde muy joven. Eso le permitió defender su arte hasta el final y demostrar que el poder está en los músicos, en una época en la que las disqueras controlaban cada detalle de los artistas que firmaban. Eso le permitió tomar decisiones arrisgadas y polémicas, como cuando se cambió el nombre por un símbolo impronunciable en los noventa. Fue pionero en encontrar maneras de difundir la música directamente a los fans desde 1997. En 2001 creó una página web para compartir música, entradas a conciertos y contenido exclusivo. Cerró en 2006. Era arriesgado Prince tenía una imagen sexy y provocadora que desafiaba los cánones de género y raza. En Controversy afirmaba:" No soy un hombre, no soy una mujer. Soy algo que nunca van a entender". Si Bowie tenía a su ZiggyStardust, Prince tenía a Prince. El rapero Frank Ocean declaró que Prince le ayudó a sentirse más cómodo con su identidad sexual, "solo con su muestra de libertad e irreverencia por ideas arcaicas como la conformidad de género". Escandalizar era una constante en muchas de sus letras, que hablaban sin pudor de sexo y de sentirse cómodo en la propia piel. Fue una influencia clave Lenny Kravtiz, Justin Timberlake, Bruno Mars, John Mayer, Pharrell, Beyoncé, Maroon 5 son tan solo algunos de los muchos artistas que fueron infuenciados por Prince y reconocen su legado. Todos han admitido que Prince fue fundamental para su acercamiento a la música y que sin él, difícilmente sería quienes son hoy.
Recientemente la revista Forbes dio a conocer su listado anual de celebridades difuntas qué más ingresos han generado, por supuesto, luego de su muerte. El listado está encabezado por Michael Jackson con 825 millones de dólares reunidos en el último año, la mayor cantidad registrada por una estrella, esto gracias a la compra de parte de Sony del porcentaje de participación de Jackson en la compañía Sony ATV Music Publishing. Los demás músicos que se encuentran en las primeras casillas del listado son Elvis Presley (28 Millones), Prince (25 millones), Bob Marley (21 millones), John Lennon (12 millones), y David Bowie (10 millones). Por: Julio Escovar @julitroescovar / Foto: Getty Los catálogos de estos artistas suelen seguir facturando gracias a su uso comercial, re-ediciones, aniversarios y demás ocurrencias propias del marketing, además del renovado interés que aparece tras la muerte de algún artista, algo que a la hora de la verdad, es natural. De pronto algo de morbo y honesta curiosidad. Hoy en día gracias a los catálogos de estos artistas que están a un click de distancia podemos viajar en el tiempo con tan solo la primera vez que escuchamos sus canciones. Por eso es fácil ponerse melancólico, así no hayamos comprado un disco de ellos hace décadas. Como la mayoría de personas el impacto que los artistas generan en nosotros emerge con mayor fortaleza cuando ya no los tenemos con nosotros, por lo menos en este mismo plano espectral. En diciembre del 2016 tras la noticia de la muerte de George Michael, la reproducción de su música subió en un 525%, y en especial su disco de grandes éxitos Ladies & Gentleman, que ya había sido un éxito en 1998, el año de su lanzamiento. No recuerdo la última vez que escuché música de George Michael antes de la noticia de su muerte, pero el día en que me enteré, inmediatamente busqué sus canciones en streaming y me permití profundizar en un enorme playlist de sus éxitos, cómo muchos de ustedes debieron hacerlo, me sentí algo ingrato, pero el viaje en el tiempo está asegurado con los recuerdos de estas canciones. Más recientemente tras la muerte de Chris Cornell, su disco con Soundgarden, Superunknown, el álbum que disparó la banda a la fama y con el que ganaron los únicos dos premios Grammy de su carrera, volvió a los listados de reproducción, tal cual como el debut de Audioslave. Además, 13 discos de Chris Cornell entraron a la lista de los más escuchados en Australia. El 18 de mayo, día que nos enteramos que Cornell había muerto, Black Hole Sun sonó 537 veces en la radio norteamericana. Con la muerte de Scott Weiland su discografía con Stone Temple Pilots y Velvet Revolver se disparó en ventas, al punto que Core su debut de 1992, llegó a la posición N.145 de Billboard 200, y su compilado de grandes éxitos Thank You, vendió 17.000 copias. Este me dolió en especial, porque además de mi amor por la música de los STP, siento que dejamos que pasara ante nuestros ojos una tragedia glorificada por el espíritu de sexo drogas y rock and roll. Era cómo hacer un viaje hacia el pasado y ver los desastrosos videos de las presentaciones de Amy Winehouse en Youtube. En el caso de Queen, Bohemian Rhapsody fue número 1 en 1975 y volvió a la cima tras la muerte de Freddie en 1991. Al día de hoy esta canción ha vendido más de 2.4 millones de copias y es el tercer sencillo más comercializado en la historia del Reino Unido. Como si fuera poco, Queen ha tenido 20 sencillos en el top 20 desde la muerte de Freddie, así como su compilatorio Queen Forever del 2015, que fue top 5 en el Reino Unido ese año. Tras su muerte, David Bowie tuvo una docena de discos en el top 40, cinco de ellos de manera simultánea en el top 10 en el Reino Unido. Y su disco Blackstar debutó en el N.1 en EEUU, el primer y único álbum en su carrera en alcanzar esa gloria en ese país, además de recibir cuatro premios Grammy de 6 que recibió Bowie en toda su carrera. ¿Habría ganado todos estos premios de no haber muerto? Otro célebre de este listado es Prince, quien al día de hoy ha vendido más de 4 millones de discos en EEUU desde su muerte, el 21 de abril. El día que se conoció la noticia se vendieron 239,000 álbumes y 1.034 millones de canciones. Al día siguiente de la noticia la cifra llegó a 496,000 álbumes y 2.24 millones de canciones, igualmente 5 discos de Prince entraron en el Hot 200 de Billboard y su canción Purple Rain fue número 4 en el Hot 100, y el número 1 del momento era Desiigner con su canción Panda. Probablemente sea Michael Jackson la primera mega estrella que tuvo impacto inmediato en los listados tras su muerte. 11 de sus discos estuvieron en el top 200 y 43 de sus canciones entraron a los listados. Según la revista Forbes en el 2015 Michael Jackson generó 115 millones de dólares y como vemos en la reciente publicación de la revista, Michael sigue en la cima. Las leyendas nunca mueren, y sus canciones menos. Desde todos los puntos de vista.
El tema de las biopics está de moda por estos días, tras conocerse el primer tráiler de Bohemian Rhapsody, cinta biográfica de Queen y Freddie Mercury, que llegará a salas de cine en noviembre de 2018. Sabemos que a Hollywood le encantan las biopics y más si son de músicos. Desde Edith Piaf, Ray Charles y Bob Dylan hasta Jimi Hendrix, Selena Quintanilla y NWA, las vidas de los músicos siempre nos resultan fascinantes. Aunque no todas las biopics le “pegan al perro”, lo cierto es que nos motivan a conocer más de nuestros artistas favoritos o a descubrir a otros que probablemente no teníamos en el radar. Por: Paula Ricciulli // @ricciup Aquí algunos músicos que por lo interesante de sus vidas y lo valioso de su legado, merecen tener una biopic (pero de las buenas). David Bowie ¿Necesitamos decir razones? Cantante, actor, icono y Dios en la tierra. Una biopic de Bowie podría explorar muchísimos temas: la androginia, la innovación, la creatividad, la inspiración, la sexualidad, entre otras. El problema es el reto que será hacerle justicia a una de las figuras más importantes de la historia de la música. Prince Esta sería un verdadero reto, pues no es nada fácil capturar el legado musical y cultural de Prince. Sin mencionar que ya está Purple Rain. Pero si se atrevieran a intentarlo, sería un homenaje muy pertinente a una de las figuras más destacadas del pop. Missy Elliot Si hablamos de personajes clave del hip hop, no podemos dejar de lado a Missy Elliot. Missy superó la pobreza y el abuso sexual y se impuso en un género en el que los hombres mandaban la parada y en una industria musical que exige que las mujeres sean 90-60-90. Donna Summer Reina indiscutible del disco. Pero su legado no se limita a un solo género, pues sin Donna no tendríamos a Beyoncé o Rihanna. Aunque Kelly Rowland sonó hace algunos años para interpretar a Summer, el proyecto no continuó. Una lástima, pues Rowland tiene la voz y la actitud para convertirse en esta diva. Michael Jackson Hasta ahora se han hecho un par de películas para TV, pero ninguna que le haga justicia al enorme legado de Michael. Su biopic nos hablaría de su imagen corporal, sus problemas legales y familiares, pero más importante que eso: el recorrido que lo llevó a convertirse en el rey indiscutible del pop. Kurt Cobain Desde hace años se viene hablando de una biopic del líder de Nirvana (en 2008 Courtney Love declaró que Ryan Gosling podría ser una buena opción para interpretar a su exesposo), pero nadie se ha atrevido aún. Kurt Cobain tiene todos los elementos para una biopic interesante: adicciones, conflictos, talento y uno de los legados más importantes en la historia de rock. Lisa “Left Eye” Lopes Lisa lideró TLC, un trío femenino noventero que nos habló de la libertad sexual, lo crueles que pueden ser los hombres y cómo no debemos conformarnos con cualquiera. A los 30 años falleció en un accidente de tránsito en Honduras y nos dejó la sensación de que no terminamos de ver todo lo que tenía para ofrecernos. Frank Zappa Además de su innegable legado como músico, de Frank Zappa también recordamos su irreverencia y sus opiniones ácidas sobre política,cultura y religión. Un genio subvalorado del siglo XX que nos gustaría ver en cine. Beastie Boys Del derecho a la fiesta pasaron a defender la libertad del Tíbet. Una biopic de los Beastie Boys nos mostraría cómo fue su evolución de “chicos malos” a una de las bandas más importantes de la historia del hip hop. Chris Cornell En Soundgarden, Audioslave, Temple of the Dog o como solista, Chris Cornell dejó una huella imborrable en el rock. Su lucha contra las adicciones sería un elemento interesante en esta eventual biopic. Bonus Amy Winehouse y Elton John son otros músicos que creemos deberían tener su propia biopic. Por fortuna, ya están en marcha: desde hace varios años se ha hablado de una biopic de Amy Winehouse protagonizada por la actriz sueca Noomi Rapace, pero hasta el momento no tiene fecha de estreno. Finalmente, en abril de 2018 conocimos que Taron Egerdon fue elegido para interpretar a Elton John en Rocketman, cinta biográfica del músico británico.
La muerte de Prince nos tomó por sorpresa y para la mayoría produjo tristeza. Por lo menos eso podemos deducir de los trinos del mundo de la música que seleccionamos en nuestro homenaje al camaleónico cantante.Lo que no nos esperábamos era un 'bizarro' homenaje, así tal vez fuera el tributo más acorde con lo que le hubiera gustado a Prince.El autor del trino ganador fue Mike Tyson, quien decidió ponerse en el lugar del artista, literal. El resultado: extraño, muy extraño. Foto:Gettyimages
Prince fue un personaje que a fines de los setenta le dio al mundo un toque funk rock que pavimentaría el camino para su consagración ochentera. Hoy murió demostrando que hay espacio para ser extravagante, elegante, único y mil veces imitado. Por: José “Pepe” Plata @owai // Foto: Gettyimages Tres décadas atrás, Colombia no llevó a cabo el mundial de fútbol que había logrado gestionar años antes. El turno le tocó a México, que en aquel año tuvo una mascota llamada Pique. La nación azteca sacó adelante aquel mundial luego de haber sufrido el terremoto de septiembre de 1985. A la par, continuaba exportando telenovelas y seriados humorísticos. Justo a través de uno de esos programas llamado Qué nos pasa vinimos a conocer a un personaje llamado El Flanagan: una especie de ciudadano desadaptado que llevaba una cresta punk, chaqueta raída y una cadena. Su fiel compañera era una grabadora al cual le daba play y sonaba una canción funky con una guitarra esplendorosa. El susodicho Flanagan se movía haciendo pasos de breakdance o pogueando y vociferaba: “queremos rock”. Lo hacía con una voz gutural que anticipaba el death metal. La canción era nada más ni nada menos que Kiss, de un cantante que, para la época, ya había marcado un momento clave es aquellos años del pop y de Mtv. Kiss era la canción que un personaje llamado Prince Roger Nelson cantaba y que formaba parte de una película llamada Under a cherry moon. El mundo ya lo había reconocido como Prince y en menos de una década se había convertido en un fenómeno musical único para aquel momento. Prince fue un personaje que a fines de los setenta le dio al mundo un toque funk rock que pavimentaría el camino para su consagración ochentera. Fue justamente aquella década en la que entregó discos como 1999 (1982), Purple Rain (1984), Around the world in day (1985) o Sign of the times (1987): cuatro gemas donde se explora la fiesta, el delirio, la melancolía, el sexo y la preocupación por el futuro el mundo. Toda aquella experiencia recogida y vivida en los fastuosos años ochenta fue dejada atrás en los noventa cuando decidió liberarse del yugo de la industria musical e imponer sus reglas. Prince se hizo llamar “el esclavo”, el artista anteriormente conocido como…” y hasta con un símbolo que todo el mundo usó a su modo. Tuvo peleas legales con la compañía Warner pero no se alejó de la música. Publicó de manera independiente, hizo giras y exploró la religión. No dejó de ser elegante, divertido y controversial. Tres elementos de una vida pop que supo capitalizar y que además lo hicieron diferente a otras estrellas contemporáneas como Michael Jackson o Madonna. Aquella liberación de los noventa hizo que entrara a este milenio con un especial ojo por lo que significa la capacidad de ser reproducido y no remunerado. Su deseo por el control hizo que rastreara con olfato canino su presencia en portales como YouTube o plataformas de streaming. A lo mejor sabía que el secreto de estos tiempos donde todo se consigue con unos cuántos clics está en hacerse desear. Y bien que lo hizo. Su legado musical está en fragmentos que rondan y que aparecen y desaparecen una y otra vez. Prince se ha ido para dejar más incógnitas que respuestas. Pero está ese sabor, ese erotismo, aquel desparpajo y aquella particular visión del mundo en el que hay espacio para ser extravagante, elegante, único y mil veces imitado. Este año apenas completa 111 días y justo se lleva a uno de los que más sabor tenía. El mismo que ahora sabe que conseguir sus más preciadas obras implica buscarlas donde siempre quiso que estuvieran: en los discos. No en listas de reproducción ni en videos mal etiquetados. Adiós Prince. Ya tu música nos queda y seguimos queriendo rock. Seguimos queriendo todo lo que nos diste en casi cuatro décadas de vida musical y de seguro todo aquello que está por ser escuchado.
El músico estadounidense Prince falleció este jueves a los 57 años. Las causas todavía están por confirmarse, pero los homenajes ya comenzaron y quién mejor que los músicos para hacerlo.Chris Cornell, Residente, Justin Timberlake, Maía, Lionel Richie y muchos otros en nuestra selección de frases célebres y agradecimientos sinceros para un artista, que como David Bowie, fallecido hace poco, inspiró la carrera de tantos. ¿Qué dijeron?Foto: Gettyimages.
El icónico artista de rock-pop, R&B y soul, Prince Rogers Nelson, mejor conocido como Prince, o como el impronunciable "TAFKAP" ha muerto a los 57 años. Así lo informa el portal de TMZ.Según cuentan, el cuerpo de Prince fue encontrado en su complejo de Paisley Park en Minnesota la madrugada del jueves.Se dice que el 15 de abril tuvo una emergencia médica que obligó a su avión privado a realizar un aterrizaje de emergencia en Illinois. Pero el artista se presentó en un concierto al día siguiente para asegurar a sus fans que estaba bien. Lo que habían dicho a TMZ era que estaba luchado contra una simple gripa.Pronto le seguiremos la pista a la noticia, pero por ahora, la noticia ya nos hace lamentarnos de nuevo en este 2016, año maldito para la música. Foto: Gettyimages
Nuestra semana musical termina con el lanzamiento del video de ‘Antes de Morir’, el más reciente sencillo de LosPetitFellas y su LP ‘Historias Mínimas’. La canción, producida por Pedro Rovetto, cuenta con la participación de Denise Gutiérrez – la chica que aparece en el unplugged de Zoé – y Dj PHO. Su video fue realizado por Christian Schmid, editado por Fluxus Visual y producido por los señores de Árbol Naranja y lo tenemos aquí entre las canciones que usted debió escuchar del 4 al 10 de mayo.El conteo continúa con:'Baltimore' de Prince '4', el EP de Schutmaat Trío 'Ave Cesaria', el remix de Stromae y Major Lazer 'Serial Killer' de Lana Del Rey
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.
La Red Bull Batalla Final Internacional 2023 se disputará en Colombia. La cita será en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo 2 de diciembre, desde las 4:00 p.m (hora colombiana). También se transmitirá en vivo en toda Latinoamérica. La Red Bull Batalla, conocida originalmente como Red Bull Batalla de Los Gallos comenzó en 2005 y hoy se ha convertido en la principal competencia freestyle de habla hispana. Aquí todo lo que necesitan saber de este evento. ¿Dónde se puede ver en vivo la Red Bull Batalla?La final internacional de transmitirá en vivo completamente gratis a través de Red Bull TV, la página de Facebook de Red Bull Batalla, o en el canal de YouTube de Red Bull Batalla.¿Quiénes participan en la final internacional de la Red Bull Batalla? Son en total 16 participantes que lograron la gloria en sus respectivos países y hoy se enfrentarán por el título de campeón internacional. Aczino (México) - Vigente campeón internacionalGazir (España) - Subcampeón internacional 2022Mecha (Argentina) - Tercer lugar internacional 2022Diego (Ecuador) - Campeón Ecuador 2022Éxodo Lirical (República Dominicana) - Campeón Centroamérica 2022Oner (Venezuela) - Campeón Estados Unidos 2022Fat N (Colombia) - Subcampeón Nacional Colombia 2023Chuty (España) - Campeón Nacional España 2023Yoiker (México) - Campeón Nacional México 2023Spektro (Uruguay) - Campeón Dark Jail 2023Jota (Perú) - Campeón Nacional Perú 2023Nitro (Chile) - Campeón Nacional Chile 2023Abel (Ecuador) - Campeón Carolina Style 2023Jesse Pungaz (Argentina) - Campeón Nacional Argentina 2023SNK (Costa Rica) - Campeón Centroamérica 2023Reverse (Cuba) - Campeón Estados Unidos 2023¿Quiénes son los jurados de la Batalla Red Bull?Arcángel Cantante y pionero del reggaetón y trap latino. DtokeTestimonio vivo de la historia del freestyle en Argentina, ha sido dos veces campeón de Red Bull Batalla en su país (2013 - 2015) y una vez campeón internacional (2013).SkoneEn su palmarés tiene dos nacionales de España (2016 - 2020) y una internacional (2016). Es considerado uno los freestylers en habla hispana más importantes de toda la historia.BasekEs dos veces campeón de Red Bull Batalla en Chile (2008 – 2021). Joro Organizador de la Plaza de Reyes en el norte de Lima, en Perú es conocido ampliamente en su país como MC. ¿Cuándo fue la última vez que Bogotá fue sede de la Red Bull Batalla Final Internacional? Han pasado más de 17 años desde la última vez que Colombia fue anfitriona del evento de freestyle más grande e importante del mundo y ocurrió en 2006, cuando el rapero Rayden se llevó el título. Una vez más, los colombianos tendrán el privilegio de recibir a los mejores MC's que esperan con ansias arrebatarle el cinturón al actual tricampeón, Aczino.¿Quién ganó la Red Bull Batalla Internacional en 2022?Aczino hizo historia en 2022 al proclamarse primer tricampeón Internacional de Red Bull Batalla y este año también está participando. ¿Logrará mantener el título?
Entre el catálogo de canciones tropicales de diciembre, una que se destaca es, sin duda, Los Sabanales, compuesta por Calixto Ochoa y grabada por Los Corraleros de Majagual. En parte gracias a la agresiva campaña navideña de una emisora local, se ha convertido en emblema de música decembrina en Colombia. Recientemente, Carlos Vives y Ryan Castro presentaron una nueva versión de esta canción, titulada Los sabanales 3.0, que volvió a traer conversación sobre el icónico compositor. Sobre Calixto Ochoa Calixto Antonio Ochoa nació en Valencia de Jesús, en el departamento del Cesar, en 1934. Aprendió a tocar el instrumento mientras sus hermanos mayores se dedicaban a perfeccionar sus artes con el hacha y el machete en los sabanales que rodeaban la población.Calixto de Jesús Ochoa Ocampo,su nombre completo, fue uno de los hijos pródigos de la época dorada de la música tropical colombiana. Era un ser de talento supremo. Fue ídolo en su tierra, en Sincelejo, donde inició su carrera, y en toda Colombia y Venezuela, conformando la pesada nómina musical de Los Corraleros de Majagual desde su origen. Fueron casi seis décadas de una jubilosa y gozosa carrera que nos dejó verdaderos tesoros musicales. Temas como “Remanga”, “La ombligona”, “Los sabanales”, “El calabacito”, “El compa’e Chan”, “Charanga campesina”, “El dentista”, “La charanga internacional”, “Playas marinas”, “El pirulino”, “Todo es para ti”, “La india motilona”, “La reina del espacio”, “El africano” y “Las flores” lo convirtieron en leyenda, no solo del acordeón, sino de la música colombiana. “Yo cogía el acordeón a escondidas cuando mis hermanos se iban a trabajar en el monte. Yo aprovechaba la ausencia de ellos para hacerme las ensayaditas. Ahí fui dándole, y poquito a poco. Ahí he aprendido bastante, creo yo”, explica el maestro, citado por El Espectador. Calixto Ochoa estuvo en Los Corraleros de Majagual, cuando Antonio Fuentes (creador del sello Discos Fuentes, clave en Colombia) lo fundó. Luego formó Calixto Ochoa y su Grupo, y por último creó la agrupación Calixto Ochoa y Los Marimberos. Hace varios años, en entrevista con El Tiempo, el maestro, fallecido en 2015, compartió algo más de la historia detrás de su exitosa canción. "Como en esa época (finales de los 50) yo tocaba acordeón en las corralejas, amanecíamos en los pueblos. Una vez me fueron a buscar, para que fuera a tocar con un conjunto a una finca. Nos quedamos en hamacas y me desperté como a las 11 de la mañana, y estaba una muchacha, hija del señor de la finca. No tuve nada con ella, pero me dio por sacarle canción. Fue de las canciones que le gustaron más al viejo Antonio Fuentes , tiempo después". Los sabanales fue elegida en un listado de los lectores de BBC Mundo de 50 canciones inolvidables.