Recientemente, el canal de televisión WCCO de Minneapolis descubrió un video on una cara conocida: Prince de 11 años pidiendo que se garanticen salarios más altos para los profesores. El legendario músico falleció en 2016. “Creo que también deberían recibir una mejor educación porque creo que deberían recibir más dinero porque trabajan, trabajan horas extra para nosotros y todo eso”, dice el joven Prince en el video. Prince asistía a Lincoln Junior High School cuando se filmó el video en abril de 1970, según reporta Spin. El gerente de producción del canal, Matt Liddy, se encontró con el video mientras informaba sobre una huelga de maestros reciente que ocurrió en la ciudad a principios de este año. Cuando apareció el rostro pequeño de Prince, Liddy preguntó a sus compañeros de trabajo: "No les voy a decir quién creo que es, pero ¿quién creen que es?". El equipo de noticias trajo a un especialista para restaurar el audio y las imágenes del video, además de un historiador junto con un amigo de la infancia de Prince para confirmar que la joven estrella estaba en el video.Prince: un activista por múltiples causasDurante su carrera, Prince fue ejemplo de activismo. Se pronunció a favor de los derechos de los artistas por encima de las disqueras para lograr un pago justo y mayor control creativo en su trabajo. También fue defensor de los derechos de los animales. Prince también apoyó el movimiento Black Lives Matter. Mostró su apoyo al movimiento de muchas maneras, e incluso escribió canciones de tributo para víctimas de disparos como Freddie Gray. La canción de Prince "Baltimore", que abordaba el asesinato de Gray, incluía la letra: "¿Alguien nos escucha rezar?/Por Michael Brown o Freddie Gray/La paz es más que la ausencia de guerra".Prince ayudó a financiar una organización llamada Green for All, dedicada a impulsar medidas contra la pobreza y una economía de energía limpia, y ha instalado paneles solares en los techos de los edificios en Oakland, de acuerdo con Live Kindly.
Todos sabemos que Bad es una de las canciones más conocidas de Michael Jackson y durante su lanzamiento alcanzó los primeros lugares de los listados. Lo que tal vez no sabía es que esta canción inicialmente fue pensada como una colaboración con otra leyenda del pop: Prince.“¿Viste al personaje de Wesley Snipes en el video? Ese hubiera sido yo”, dijo Prince en entrevista con Chris Rock en 1997. Al parecer a Prince no le convenció la letra de Bad. “La primera frase de la canción “your butt is mine” y luego pensé ¿Quién se lo canta a quién? Porque seguro no me lo estás cantando a mí y seguro no te lo estoy cantando a ti”, declaró Prince. Susannah Melvoin, miembro de la banda de Prince y ex prometida del músico, dijo sobre la colaboración en el podcast Love City with Toure: “Prince no podía creer que Michael Jackson se atreviera a llamarla “Bad” (malo). No había nada malo en Jackson. Prince no solo no cantó con él, sino que fue al estudio, regrabó la canción como él creía que quedaba mejor y se la envió nuevamente a Jackson". Parece qe al rey del pop no le sonaron sus sugerencias. Ambos músicos fueron leyendas en los 80, pero según cuentan los rumores de la época, no se llevaban muy bien. Todo empezó en 1983 cuando en un concierto James Brown, ídolo de ambos, los invitó al escenario. Primero pasó Jackson y se lució con sus conocidos pasos de baile. Prince hizo su solo de guitarra, pero dio un paso en falso y se cayó del escenario junto con una lámpara que formaba parte de la ambientación.De ese concierto de James Brown surgió el rumor de que Prince quería atropellar a Jackson con su limosina. Aunque es difícil comprobar su veracidad, el productor Quincy Jones, quien trabajó de cerca con Jackson, lo mencionó en una entrevista con GQ.“No me gusta ser comparado con Prince. He probado mi valor desde muy pequeño, no es justo. Él siente que soy su oponente. Espero que cambie, porque le van a hacer daño. Es de los que podría suicidarse o algo así. Fue muy grosero, una de las personas más groseras que conocí. Prince es muy competitivo y no ha sido agradable conmigo o con mi familia”. Así se refirió Jackson a Prince en entrevista de su autobiografía Moonwalker.Otra historia conocida afirma que Will.I.Am de The Black Eyed Peas invitó a Jackson a un show de Prince en Las Vegas en 2006. En un momento del show, Prince empezó a tocar el bajo de forma muy agresiva frente a Jackson, según contó Steve Knopper, periodista de Rolling Stone.Enemistad, rivvalidad o simple competencia, ambos artistas dejaron huella y aunque Bad fue un éxito sin Prince, habría sido genial una canción entre los 2.
Por estos días se anunció que los Grammy rendirán homenaje a Prince, fallecido en abril de 2016. En un evento llamado 'Let’s Go Crazy: The Grammy Salute to Prince', el próximo 28 de enero, se presentarán artistas y bandas como Foo Fighters, Alicia Keys, John Legend, Chris Martin, Mavis Staples, St. Vincent, Usher, Beck, Common, Gary Clark Jr., Earth, Wind & Fire, H.E.R, y Juanes, quien expresó la emoción que le produce ser parte de este evento en su cuenta de Twitter. "No importa cómo lo identifiques, Prince es indiscutiblemente uno de los más geniales virtuosos musicales de todos los tiempos. Con su actitud subversiva y naturaleza líder, recorrió varios géneros musicales y creó música electrificante que exudaba carácter. Sigue siendo un icono inspiracional para artistas y fans y estamos honrados al rendirle tributo en este especial", dijo en un comunicado Deborah Dugan, presidente de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos. ¿Por qué Prince sigue siendo tan recordado y homenajeado? Aquí algunas (de muchas razones). Era talentoso, muy talentoso No cabe duda de que Prince era un verdadero talento musical. Aunque conocemos su talento para la guitarra, también tocaba piano, batería, bajo y otros instrumentos más. No solo era talentoso para interpretar instrumentos: era reconocido por ser un gran compositor de música y letras. Logró crear decenas de canciones y álbumes que fueron sumamente exitosos comercialmente sin dejar de mostrar su virtuosismo. Fue también un fructífero productor y trabajó en discos como Rock Steady de No Doubt y Like a Prayer, de Madonna. Le gustaba experimentar En tiempos de colaboraciones de todos los géneros, mezclar diferentes estiloa no parece gran cosa, pero Prince se adelantó a su tiempo y logró romper fronteras musicales. Creó un sonido único que unía el rock con el funk el pop y hasta la psicodelia y el new wave. Fue un pionero y durante toda su carrera demostró su versatilidad. Con su capacidad para pasar de una balada, a un épico solo de guitarra, a un éxito pop se ganó el respeto de artistas de todos los géneros. Le dio el poder a los artistas Prince tenía total control creativo sobre su trabajo desde muy joven. Eso le permitió defender su arte hasta el final y demostrar que el poder está en los músicos, en una época en la que las disqueras controlaban cada detalle de los artistas que firmaban. Eso le permitió tomar decisiones arrisgadas y polémicas, como cuando se cambió el nombre por un símbolo impronunciable en los noventa. Fue pionero en encontrar maneras de difundir la música directamente a los fans desde 1997. En 2001 creó una página web para compartir música, entradas a conciertos y contenido exclusivo. Cerró en 2006. Era arriesgado Prince tenía una imagen sexy y provocadora que desafiaba los cánones de género y raza. En Controversy afirmaba:" No soy un hombre, no soy una mujer. Soy algo que nunca van a entender". Si Bowie tenía a su ZiggyStardust, Prince tenía a Prince. El rapero Frank Ocean declaró que Prince le ayudó a sentirse más cómodo con su identidad sexual, "solo con su muestra de libertad e irreverencia por ideas arcaicas como la conformidad de género". Escandalizar era una constante en muchas de sus letras, que hablaban sin pudor de sexo y de sentirse cómodo en la propia piel. Fue una influencia clave Lenny Kravtiz, Justin Timberlake, Bruno Mars, John Mayer, Pharrell, Beyoncé, Maroon 5 son tan solo algunos de los muchos artistas que fueron infuenciados por Prince y reconocen su legado. Todos han admitido que Prince fue fundamental para su acercamiento a la música y que sin él, difícilmente sería quienes son hoy.
Recientemente la revista Forbes dio a conocer su listado anual de celebridades difuntas qué más ingresos han generado, por supuesto, luego de su muerte. El listado está encabezado por Michael Jackson con 825 millones de dólares reunidos en el último año, la mayor cantidad registrada por una estrella, esto gracias a la compra de parte de Sony del porcentaje de participación de Jackson en la compañía Sony ATV Music Publishing. Los demás músicos que se encuentran en las primeras casillas del listado son Elvis Presley (28 Millones), Prince (25 millones), Bob Marley (21 millones), John Lennon (12 millones), y David Bowie (10 millones). Por: Julio Escovar @julitroescovar / Foto: Getty Los catálogos de estos artistas suelen seguir facturando gracias a su uso comercial, re-ediciones, aniversarios y demás ocurrencias propias del marketing, además del renovado interés que aparece tras la muerte de algún artista, algo que a la hora de la verdad, es natural. De pronto algo de morbo y honesta curiosidad. Hoy en día gracias a los catálogos de estos artistas que están a un click de distancia podemos viajar en el tiempo con tan solo la primera vez que escuchamos sus canciones. Por eso es fácil ponerse melancólico, así no hayamos comprado un disco de ellos hace décadas. Como la mayoría de personas el impacto que los artistas generan en nosotros emerge con mayor fortaleza cuando ya no los tenemos con nosotros, por lo menos en este mismo plano espectral. En diciembre del 2016 tras la noticia de la muerte de George Michael, la reproducción de su música subió en un 525%, y en especial su disco de grandes éxitos Ladies & Gentleman, que ya había sido un éxito en 1998, el año de su lanzamiento. No recuerdo la última vez que escuché música de George Michael antes de la noticia de su muerte, pero el día en que me enteré, inmediatamente busqué sus canciones en streaming y me permití profundizar en un enorme playlist de sus éxitos, cómo muchos de ustedes debieron hacerlo, me sentí algo ingrato, pero el viaje en el tiempo está asegurado con los recuerdos de estas canciones. Más recientemente tras la muerte de Chris Cornell, su disco con Soundgarden, Superunknown, el álbum que disparó la banda a la fama y con el que ganaron los únicos dos premios Grammy de su carrera, volvió a los listados de reproducción, tal cual como el debut de Audioslave. Además, 13 discos de Chris Cornell entraron a la lista de los más escuchados en Australia. El 18 de mayo, día que nos enteramos que Cornell había muerto, Black Hole Sun sonó 537 veces en la radio norteamericana. Con la muerte de Scott Weiland su discografía con Stone Temple Pilots y Velvet Revolver se disparó en ventas, al punto que Core su debut de 1992, llegó a la posición N.145 de Billboard 200, y su compilado de grandes éxitos Thank You, vendió 17.000 copias. Este me dolió en especial, porque además de mi amor por la música de los STP, siento que dejamos que pasara ante nuestros ojos una tragedia glorificada por el espíritu de sexo drogas y rock and roll. Era cómo hacer un viaje hacia el pasado y ver los desastrosos videos de las presentaciones de Amy Winehouse en Youtube. En el caso de Queen, Bohemian Rhapsody fue número 1 en 1975 y volvió a la cima tras la muerte de Freddie en 1991. Al día de hoy esta canción ha vendido más de 2.4 millones de copias y es el tercer sencillo más comercializado en la historia del Reino Unido. Como si fuera poco, Queen ha tenido 20 sencillos en el top 20 desde la muerte de Freddie, así como su compilatorio Queen Forever del 2015, que fue top 5 en el Reino Unido ese año. Tras su muerte, David Bowie tuvo una docena de discos en el top 40, cinco de ellos de manera simultánea en el top 10 en el Reino Unido. Y su disco Blackstar debutó en el N.1 en EEUU, el primer y único álbum en su carrera en alcanzar esa gloria en ese país, además de recibir cuatro premios Grammy de 6 que recibió Bowie en toda su carrera. ¿Habría ganado todos estos premios de no haber muerto? Otro célebre de este listado es Prince, quien al día de hoy ha vendido más de 4 millones de discos en EEUU desde su muerte, el 21 de abril. El día que se conoció la noticia se vendieron 239,000 álbumes y 1.034 millones de canciones. Al día siguiente de la noticia la cifra llegó a 496,000 álbumes y 2.24 millones de canciones, igualmente 5 discos de Prince entraron en el Hot 200 de Billboard y su canción Purple Rain fue número 4 en el Hot 100, y el número 1 del momento era Desiigner con su canción Panda. Probablemente sea Michael Jackson la primera mega estrella que tuvo impacto inmediato en los listados tras su muerte. 11 de sus discos estuvieron en el top 200 y 43 de sus canciones entraron a los listados. Según la revista Forbes en el 2015 Michael Jackson generó 115 millones de dólares y como vemos en la reciente publicación de la revista, Michael sigue en la cima. Las leyendas nunca mueren, y sus canciones menos. Desde todos los puntos de vista.
El tema de las biopics está de moda por estos días, tras conocerse el primer tráiler de Bohemian Rhapsody, cinta biográfica de Queen y Freddie Mercury, que llegará a salas de cine en noviembre de 2018. Sabemos que a Hollywood le encantan las biopics y más si son de músicos. Desde Edith Piaf, Ray Charles y Bob Dylan hasta Jimi Hendrix, Selena Quintanilla y NWA, las vidas de los músicos siempre nos resultan fascinantes. Aunque no todas las biopics le “pegan al perro”, lo cierto es que nos motivan a conocer más de nuestros artistas favoritos o a descubrir a otros que probablemente no teníamos en el radar. Por: Paula Ricciulli // @ricciup Aquí algunos músicos que por lo interesante de sus vidas y lo valioso de su legado, merecen tener una biopic (pero de las buenas). David Bowie ¿Necesitamos decir razones? Cantante, actor, icono y Dios en la tierra. Una biopic de Bowie podría explorar muchísimos temas: la androginia, la innovación, la creatividad, la inspiración, la sexualidad, entre otras. El problema es el reto que será hacerle justicia a una de las figuras más importantes de la historia de la música. Prince Esta sería un verdadero reto, pues no es nada fácil capturar el legado musical y cultural de Prince. Sin mencionar que ya está Purple Rain. Pero si se atrevieran a intentarlo, sería un homenaje muy pertinente a una de las figuras más destacadas del pop. Missy Elliot Si hablamos de personajes clave del hip hop, no podemos dejar de lado a Missy Elliot. Missy superó la pobreza y el abuso sexual y se impuso en un género en el que los hombres mandaban la parada y en una industria musical que exige que las mujeres sean 90-60-90. Donna Summer Reina indiscutible del disco. Pero su legado no se limita a un solo género, pues sin Donna no tendríamos a Beyoncé o Rihanna. Aunque Kelly Rowland sonó hace algunos años para interpretar a Summer, el proyecto no continuó. Una lástima, pues Rowland tiene la voz y la actitud para convertirse en esta diva. Michael Jackson Hasta ahora se han hecho un par de películas para TV, pero ninguna que le haga justicia al enorme legado de Michael. Su biopic nos hablaría de su imagen corporal, sus problemas legales y familiares, pero más importante que eso: el recorrido que lo llevó a convertirse en el rey indiscutible del pop. Kurt Cobain Desde hace años se viene hablando de una biopic del líder de Nirvana (en 2008 Courtney Love declaró que Ryan Gosling podría ser una buena opción para interpretar a su exesposo), pero nadie se ha atrevido aún. Kurt Cobain tiene todos los elementos para una biopic interesante: adicciones, conflictos, talento y uno de los legados más importantes en la historia de rock. Lisa “Left Eye” Lopes Lisa lideró TLC, un trío femenino noventero que nos habló de la libertad sexual, lo crueles que pueden ser los hombres y cómo no debemos conformarnos con cualquiera. A los 30 años falleció en un accidente de tránsito en Honduras y nos dejó la sensación de que no terminamos de ver todo lo que tenía para ofrecernos. Frank Zappa Además de su innegable legado como músico, de Frank Zappa también recordamos su irreverencia y sus opiniones ácidas sobre política,cultura y religión. Un genio subvalorado del siglo XX que nos gustaría ver en cine. Beastie Boys Del derecho a la fiesta pasaron a defender la libertad del Tíbet. Una biopic de los Beastie Boys nos mostraría cómo fue su evolución de “chicos malos” a una de las bandas más importantes de la historia del hip hop. Chris Cornell En Soundgarden, Audioslave, Temple of the Dog o como solista, Chris Cornell dejó una huella imborrable en el rock. Su lucha contra las adicciones sería un elemento interesante en esta eventual biopic. Bonus Amy Winehouse y Elton John son otros músicos que creemos deberían tener su propia biopic. Por fortuna, ya están en marcha: desde hace varios años se ha hablado de una biopic de Amy Winehouse protagonizada por la actriz sueca Noomi Rapace, pero hasta el momento no tiene fecha de estreno. Finalmente, en abril de 2018 conocimos que Taron Egerdon fue elegido para interpretar a Elton John en Rocketman, cinta biográfica del músico británico.
La muerte de Prince nos tomó por sorpresa y para la mayoría produjo tristeza. Por lo menos eso podemos deducir de los trinos del mundo de la música que seleccionamos en nuestro homenaje al camaleónico cantante.Lo que no nos esperábamos era un 'bizarro' homenaje, así tal vez fuera el tributo más acorde con lo que le hubiera gustado a Prince.El autor del trino ganador fue Mike Tyson, quien decidió ponerse en el lugar del artista, literal. El resultado: extraño, muy extraño. Foto:Gettyimages
Prince fue un personaje que a fines de los setenta le dio al mundo un toque funk rock que pavimentaría el camino para su consagración ochentera. Hoy murió demostrando que hay espacio para ser extravagante, elegante, único y mil veces imitado. Por: José “Pepe” Plata @owai // Foto: Gettyimages Tres décadas atrás, Colombia no llevó a cabo el mundial de fútbol que había logrado gestionar años antes. El turno le tocó a México, que en aquel año tuvo una mascota llamada Pique. La nación azteca sacó adelante aquel mundial luego de haber sufrido el terremoto de septiembre de 1985. A la par, continuaba exportando telenovelas y seriados humorísticos. Justo a través de uno de esos programas llamado Qué nos pasa vinimos a conocer a un personaje llamado El Flanagan: una especie de ciudadano desadaptado que llevaba una cresta punk, chaqueta raída y una cadena. Su fiel compañera era una grabadora al cual le daba play y sonaba una canción funky con una guitarra esplendorosa. El susodicho Flanagan se movía haciendo pasos de breakdance o pogueando y vociferaba: “queremos rock”. Lo hacía con una voz gutural que anticipaba el death metal. La canción era nada más ni nada menos que Kiss, de un cantante que, para la época, ya había marcado un momento clave es aquellos años del pop y de Mtv. Kiss era la canción que un personaje llamado Prince Roger Nelson cantaba y que formaba parte de una película llamada Under a cherry moon. El mundo ya lo había reconocido como Prince y en menos de una década se había convertido en un fenómeno musical único para aquel momento. Prince fue un personaje que a fines de los setenta le dio al mundo un toque funk rock que pavimentaría el camino para su consagración ochentera. Fue justamente aquella década en la que entregó discos como 1999 (1982), Purple Rain (1984), Around the world in day (1985) o Sign of the times (1987): cuatro gemas donde se explora la fiesta, el delirio, la melancolía, el sexo y la preocupación por el futuro el mundo. Toda aquella experiencia recogida y vivida en los fastuosos años ochenta fue dejada atrás en los noventa cuando decidió liberarse del yugo de la industria musical e imponer sus reglas. Prince se hizo llamar “el esclavo”, el artista anteriormente conocido como…” y hasta con un símbolo que todo el mundo usó a su modo. Tuvo peleas legales con la compañía Warner pero no se alejó de la música. Publicó de manera independiente, hizo giras y exploró la religión. No dejó de ser elegante, divertido y controversial. Tres elementos de una vida pop que supo capitalizar y que además lo hicieron diferente a otras estrellas contemporáneas como Michael Jackson o Madonna. Aquella liberación de los noventa hizo que entrara a este milenio con un especial ojo por lo que significa la capacidad de ser reproducido y no remunerado. Su deseo por el control hizo que rastreara con olfato canino su presencia en portales como YouTube o plataformas de streaming. A lo mejor sabía que el secreto de estos tiempos donde todo se consigue con unos cuántos clics está en hacerse desear. Y bien que lo hizo. Su legado musical está en fragmentos que rondan y que aparecen y desaparecen una y otra vez. Prince se ha ido para dejar más incógnitas que respuestas. Pero está ese sabor, ese erotismo, aquel desparpajo y aquella particular visión del mundo en el que hay espacio para ser extravagante, elegante, único y mil veces imitado. Este año apenas completa 111 días y justo se lleva a uno de los que más sabor tenía. El mismo que ahora sabe que conseguir sus más preciadas obras implica buscarlas donde siempre quiso que estuvieran: en los discos. No en listas de reproducción ni en videos mal etiquetados. Adiós Prince. Ya tu música nos queda y seguimos queriendo rock. Seguimos queriendo todo lo que nos diste en casi cuatro décadas de vida musical y de seguro todo aquello que está por ser escuchado.
El músico estadounidense Prince falleció este jueves a los 57 años. Las causas todavía están por confirmarse, pero los homenajes ya comenzaron y quién mejor que los músicos para hacerlo.Chris Cornell, Residente, Justin Timberlake, Maía, Lionel Richie y muchos otros en nuestra selección de frases célebres y agradecimientos sinceros para un artista, que como David Bowie, fallecido hace poco, inspiró la carrera de tantos. ¿Qué dijeron?Foto: Gettyimages.
El icónico artista de rock-pop, R&B y soul, Prince Rogers Nelson, mejor conocido como Prince, o como el impronunciable "TAFKAP" ha muerto a los 57 años. Así lo informa el portal de TMZ.Según cuentan, el cuerpo de Prince fue encontrado en su complejo de Paisley Park en Minnesota la madrugada del jueves.Se dice que el 15 de abril tuvo una emergencia médica que obligó a su avión privado a realizar un aterrizaje de emergencia en Illinois. Pero el artista se presentó en un concierto al día siguiente para asegurar a sus fans que estaba bien. Lo que habían dicho a TMZ era que estaba luchado contra una simple gripa.Pronto le seguiremos la pista a la noticia, pero por ahora, la noticia ya nos hace lamentarnos de nuevo en este 2016, año maldito para la música. Foto: Gettyimages
Nuestra semana musical termina con el lanzamiento del video de ‘Antes de Morir’, el más reciente sencillo de LosPetitFellas y su LP ‘Historias Mínimas’. La canción, producida por Pedro Rovetto, cuenta con la participación de Denise Gutiérrez – la chica que aparece en el unplugged de Zoé – y Dj PHO. Su video fue realizado por Christian Schmid, editado por Fluxus Visual y producido por los señores de Árbol Naranja y lo tenemos aquí entre las canciones que usted debió escuchar del 4 al 10 de mayo.El conteo continúa con:'Baltimore' de Prince '4', el EP de Schutmaat Trío 'Ave Cesaria', el remix de Stromae y Major Lazer 'Serial Killer' de Lana Del Rey
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!
Antes de que unitarios dramatizados como Tu Voz Estéreo, Mujeres al límite o La Rosa de Guadalupe se apoderan de la parrilla vespertina de la televisión colombiana hubo un proyecto exitoso enfocado en las historias sobrenaturales: Séptima Puerta. El estreno de la serie fue en agosto de 2004. Séptima Puerta era una revista impresa en la que se publicaban reportajes periodísticos sobre casos de misterio paranormales. En su emisión para televisión Carolina Ramírez interpretó a Jenny Candela y Jorge López le dio vida a Tomás Cabal. La serie salió del aire en 2005 luego de 262 episodios, pero en 2023 regresa en un nuevo formato. La Séptima Puerta: Historias Inexplicables es el nuevo podcast de la marca BumBox. Los episodios se pueden escuchar en la página web www.bumbox.com o en los servicios de audio Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y Amazon Music. Acá, en formato de radio novela, se contarán nuevas historias para adentrarse en el terror que puede generar la ficción.En el primer podcast de Séptima Puerta se explica que la revista vuelve de forma digital y que estará acorde a la forma en que se consume contenido en la actualidad. Los investigadores siguen siendo los personajes Jenny Candela y Tomás Cabal. La nueva marca de audios de Caracol Televisión, BumBox, es una alternativa que le apuesta a la creación de productos en formato de podcast, con la cual se generan más espacios para todos los amantes e interesados por contar historias y que abarcan diferentes temáticas a través de este medio. BumBox reúne los podcast desarrollados por marcas como Caracol Sports, El Espectador, Blu Radio, La Kalle, entre otros talentos y expertos quienes proporcionan contenido de calidad a través de formatos narrativos como los conversatorios, documentales, entrevistas, historias de ficción, tips de cocina y muchos más.¡El lado S de la cultura digital!
Hace unos meses en el Movistar Arena se presentó NCT127 ante más de 10.000 personas. En ese momento ese era el concierto más grande de k-pop que se había presenciado en el país, pero en unas semanas esa corona le pertenecerá a ATEEZ.En video | NCT 127 en Bogotá, Colombia: ¿cuál debe ser el siguiente paso del movimiento kpop? - ShockATEEZ es un fenómeno musical de ocho miembros de KQ Entertainment, reconocida por su carisma y conciertos impresionantes. El grupo rompe récords continuamente con cada álbum que lanzan incluido su último EP Spin Off: From The Witness que logró colocar a ATEEZ en el Top Ten de la lista Billboard 200 por segunda vez. La canción principal del EP "Halazia", fue recibida con gran emoción y el video musical ha acumulado más de 41 millones de visitas hasta la fecha. ATEEZ continuará "rompiendo el muro", lanzando más música durante todo el año y con su gira por Sudamérica prometen brindarles a sus fanáticos, ATINY (nombre oficial del fandom), una experiencia maravillosa e inolvidable.ATEEZ EN COLOMBIAATEEZ WORLD TOUR 2023 [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] EN BOGOTÁ se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Coliseo Live de Bogotá.Esta gira marca la extensión de su GIRA MUNDIAL ATEEZ [THE FELLOWSHIP: BREAK THE WALL] que comenzó en Seúl en octubre de 2022. ATEEZ realizó giras por todo el mundo con muchos conciertos agotados en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. Después de sus shows encore ATEEZ WORLD TOUR [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] ANCHOR en Seúl y Japón, ATEEZ continuará su gira en Bogotá y muchas más ciudades del continente. El debut de Hongjoong, Seonghwa, Yunho, Yeosang, San, Jongho, Wooyoung y Mingi en Colombia se realizará ante aproximadamente 20.000 personas.FECHAS DE ATEEZ WORLD TOUR EN LATINOAMÉRICAAgosto 23 en Arena CDMX de la Ciudad de México Agosto 26 en Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil Agosto 30 en Movistar Arena de Santiago de Chile Septiembre 3 en Coliseo Live de Bogotá, Colombia¡La música en vivo nos une!
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.