Rawayana, la agrupación venezolana conformada por Beto Montenegro, Tony Casas, Alejandro Abeijón y Andrés Story, está estrenando su cuarto disco: Cuando los acéfalos predominan.Por Vanessa Velásquez Mayorga // @vanessavm__Tras 10 años de carrera, el nuevo trabajo de la agrupación nos presenta una faceta más madura en sus composiciones. Destacan, sobre todo, sus letras. La placa fue como un desahogo político en el que responden a lo que pasa en su natal Venezuela. Un instinto de levantamiento y crítica que, de a pocos, parece regarse por Latinoamérica.Acompañando el lanzamiento de Cuando los acéfalos predominan, la agrupación trabajó en el montaje de una instalación artística en la Ciudad de México, donde ahora residen sus miembros, en la que quieren expandir el universo sonoro del disco.Hablamos con Andrés y Beto, dos de los integrantes de la agrupación, días antes del lanzamiento de su cuarto álbum de estudio.¿Qué ha pasado en estos 4 años, entre Trippy Caribbean y hoy, para resultar en este disco?Beto: Más que qué ha pasado en estos 4 años es qué ha pasado en nuestra vida. Nosotros venimos de un contexto bien complejo, y como empieza el disco, es un conflicto que no sentimos que es nuestro.Conociendo el contexto colombiano, el argentino, el chileno, sé que se sienten igual. De alguna forma lo que pasó con nosotros es que después de 10 años diciendo que hay que tener una forma de escape para poder pensar correctamente sentíamos que hacía falta un disco en donde pudiésemos hablar sobre eso. Que reflejara esa introspección y ese análisis del que venimos incentivando a la gente, convenciéndoles de que es necesario. De salirte un poco del conflicto y analizar las cosas desde un punto de vista más fresco.Somos un proyecto que viene de un contexto sociopolítico muy difícil y complejo, y siempre hemos estado atados a ese mismo contexto. Este disco surge de la necesidad de conversar. El arte es conversar y comunicarse.¿Hacia dónde se dirigieron esas conversaciones, en qué momento decidieron hacer explícitas sus sensaciones y opiniones sobre el contexto sociopolítico latinoamericano?Beto: No son cosas que pensamos desde hace 4 años para acá, sino que son cosas que decidimos, como proyecto, abordar en este momento. Lo que podemos encerrar en estos 4 años es la determinación de conversar acerca de esto.Además, en paralelo al momento intenso de la gira como banda, intentamos desarrollar un documental cultural que tiene mucho que ver con el tema sociopolítico en Venezuela y en el que, por ahora, hemos fracasado. Este disco viene un poco desde todas esas frustraciones como banda. Creo que eso es lo que puede influenciar la decisión de por qué queremos hacer esta fotografía musical de lo que es ser jóvenes en Latinoamérica en estos tiempos.Andrés: Creo que también todos esos años en los que tuvimos el chance de conocer el continente, cosa que en verdad no habíamos podido hacer con tanta profundidad anteriormente, también condiciona a nivel de información y energía absorbida.El darnos cuenta de que nuestros problemas los tenemos en común con el resto de la región y que somos muy parecidos, aunque hay unas diferencias de timing y las cosas no ocurren a la misma vez en un país que en otro, pero pareciera que estamos todos atravesando lo mismo. Eso alimenta la búsqueda o la necesidad de conversar sobre estas cosas.Sobre todo, creo que era el paso natural a dar. 10 años después, 4 discos después, ya tocaba hacerlo. Se trata de hacer una fotografía y siempre va a tener mucha influencia de nuestra objetividad, pues así sucede con las expresiones artísticas, pero sí tiene una intención más descriptiva más que de nosotros haciendo un statement.Anunciaron el título y tracklist del nuevo disco acompañado de un manifiesto. ¿Cuál fue esa oscuridad a la que se refieren y qué descubrieron al encontrar la luz?Beto: No sé si hemos encontrado la luz como humanidad. En general, estamos sumergidos en esta locura: las estructuras políticas o de Estado están pasando por unos procesos bien complejos y por eso el disco se llama Cuando los acéfalos predominan, porque sentimos que se perdió la cabeza en ese sentido.Nos damos cuenta de que grandes corporaciones a nivel mundial han hecho desastres para el mundo, y estamos viendo las consecuencias o estamos teniendo acceso a esa información apenas ahora. La oscuridad está relacionada con ese ruido y con estas sensaciones de inestabilidad que tiene gran parte de la población mundial en este momento.Lo que establece este texto es que la única manera de afrontarlo (el ruido y la inestabilidad) es encararlo, y que lo encare gente que tenga el privilegio de haber sido educada y preparada para eso. El gran problema que tenemos es que no hay incentivos para que eso suceda, para que la gente con talento, educada y capaz quiera involucrarse de más porque es meterse en terrenos que son una locura. Pero también hay mucha gente que sí lo está haciendo, a su forma, y esos son los que nosotros llamamos "entes de luz”. Al final, siento que lo que ese manifiesto establece es que, si no nos involucramos, un grupo de gente interesante en el mundo, seguiremos siendo dirigidos por esta locura y seguiremos en la oscuridad.Es un disco que cuenta con 7 colaboradores en distintos tracks, de los cuales al menos 4 son Venezolanos. ¿Qué tal fue esa juntanza desde el exterior?Andrés: Algo que siempre hemos encontrado estimulante, en cuanto respecta a las colaboraciones, es poder trabajar con gente que admiramos, pero además con quienes ya hay una complicidad y una relación personal.Es mucho más divertido y más orgánico así, y hay una energía distinta. Las colaboraciones responden más que nada a eso. En el caso de los venezolanos, ya nadie de esa lista vive en Venezuela, estamos todos por el mundo, ciudadanos de ningún lado.Akapellah tiene 3 tracks en el disco, es consecuencia del concepto de cada canción y del universo que se plantea en cada composición. Recuerdo muy bien que vimos muy claro que no cualquier persona podía asumir esos roles porque requería de un campo bastante amplio y que sentimos pocas personas pueden abarcarlo.Eso de tener la capacidad de convertirse en otro personaje y apegarse al concepto que te proponen, y que el ego que has construido como artista no sea un obstáculo para tu convertirte en otra cosa. En ese sentido la colaboración de Akapellah fue clave.En el caso de Cheo, que es un gran colaborador de la banda desde hace 3 discos, lo consideramos miembro indispensable de nuestro proyecto y naturalmente iban a salir canciones con él.Fer Casillas es una gran amiga con la que trabajamos muy de cerca en la CDMX y que es de mis cantantes favoritas del mundo. Los amigos Invisibles, ¡imagínate! Referencia máxima para nosotros como músicos, como venezolanos y como proyecto nativo. En todas las categorías ellos son un pilar referencial para nuestro desarrollo y hoy en día ya los tenemos en una posición de colegas y panas.¿Cómo se dieron estas 3 colaboraciones?Beto: Akapellah, en mi opinión, es uno de los artistas más completos que tiene Venezuela. Tiene un intelecto admirable, tiene calle, se ha recorrido un montón, tiene versatilidad. Akapellah no solamente está en esas 3 canciones, también grabó coros, cantó, fue un colaborador más de todo el proyecto y ayudó en ciertas ideas dentro del estudio.Él es el featuring de este disco, realmente. Y lo que nos pasó fue que, basados en lo que pensábamos que necesitaban esas piezas, esas canciones, no veíamos a alguien con quien pudiésemos trabajar más rápido y contundente que con Pedro. Además, él viene del mundo de la improvisación entonces es un compositor extremadamente rápido, y creo que eso sentíamos que tenía que ser parte de este álbum, de que más allá de que fuese un disco de Rawayana, también queríamos colaboraciones a las cuales les tuviéramos muchísimo respeto y admiración, y con él es así. No nos dejó de impresionar en ningún momento.El lanzamiento de Cuando los acéfalos predominan viene acompañado de una instalación de arte en la Ciudad de México. ¿Qué hay detrás de esta decisión de expandir la experiencia del disco?Beto: es una manera de establecer un contacto con los seguidores más fieles de la banda aquí en la Ciudad de México. Un espacio para que puedan venir a sentir el disco, más allá de escucharlo, y para que vean gráficamente en dónde estamos cuando hablamos de lo que sentimos que es este ruido latinoamericano y global.Llevamos tres o cuatro meses hablando con Alfredo Correa y Adolfo Bueno, artistas con quienes hemos colaborado ya varias veces, y les transmitimos por donde iba la parte plástica y gráfica del disco, dirigido por el concepto de la portada y el arte de Joaquín Salim con quien también llevamos trabajando muchos años. Son muchas horas de conversaciones acerca del porqué nosotros hicimos las cosas, pero también de cómo ellos interpretan lo que hicimos. Ese es otro collab que no sale en el set list.¡La música nos une!
Willy Rodríguez de Cultura Profética y una selección de artistas venezolanos que incluyó a Rawayana, Mcklopedia y La Vida Bohème se unieron para hacer un cover en homenaje al recientemente fallecido Blanquito Man, la voz al mando de una de las formaciones de reggae más importantes del continente, King Changó. La canción escogida no podía ser otra. Se trata de Sin ti, tema incluido en el álbum The return of el santo, del año 2000. El track fue absoluto y definitivo para la popularidad de King Changó y tal vez el más popular de toda su carrera. José Andrés Blanco, mejor conocido como ‘Blanquito Man’, murió en noviembre del año pasado producto de un cáncer de colon con el que tuvo que luchar por varios años.
Con un nuevo sencillo que se divide en dos partes Vengase I y II los venezolanos visitaron Shock, para dejarnos una versión exclusiva y contarnos que los emociona estar por primera vez en concierto en Colombia. La producción musical de su nuevo trabajo discográfico estuvo a cargo de José Luis Pardo, ex integrante de Los Amigos Invisibles y la mezcla de César Sogbe ingeniero ganador de un Grammy y 11 Latin Grammy, quien ha trabajado con Prince, David Byrne, Vicentico, Andrés Calamaro y Natalia Lafourcade. “Nuestro objetivo siempre ha sido conectar con los seguidores en cosas agradables. Intentar ser una vía de escape de esos problemas que día a día sufrimos los latinos”. Rawayana
Saw X ha obtenido hasta ahora las mejores críticas en la historia de la franquicia y recibió una insignia de "fresco certificado" en Rotten Tomatoes con una puntuación del 87%. También obtuvo una B CinemaScore por parte del público del día de la inauguración, resultados muy positivos para una película de terror. ¿De qué trata Saw X? John Kramer (Tobin Bell) está de regreso en Saw X, la entrega más intrigante, inesperada y escalofriante de la franquicia de terror. Explorando el capítulo no contado del juego más personal de John/Jigsaw, la película se desarrolla entre los eventos de Saw I y II. John, enfermo y desesperado, viaja a México para someterse a un procedimiento médico experimental y arriesgado, que espera sea una cura milagrosa para su cáncer. Pero descubre que la operación es una estafa para defraudar a los más vulnerables. Armado con un nuevo propósito, John regresa a su trabajo único, dándole la vuelta a los estafadores en su forma visceral característica, a través de trampas aterradoras. O, como dice John, ayuda a las personas a superar sus obstáculos internos y realizar cambios positivos en sus vidas.¿Qué dice la crítica de Saw X?"Saw X no sólo es una imagen de terror bellamente sangrienta y apasionante, sino también la mejor del grupo", dice el crítico Héctor A. Gonzalez de The Movie Buff, citado por Rotten Tomatoes. “No es necesario que veas las otras películas de la serie para disfrutar ésta. El director Kevin Gruetert le devuelve la vida a John Kramer de Tobin Bell para una secuela laboriosa, dolorosa y alegremente perversa. Es una película para los fanáticos acérrimos que recompensa a quienes pidieron más, dice Indiewire. "Tobin Bell regresa al papel central y la sangre diabólica es tan creativa y brutal como siempre en esta venerable franquicia de terror”, dice The Hollywood Reporter. Saw: un universo de terror que cumple 20 añosSaw es una de las franquicias de terror más populares de los últimos años; presenta al asesino Jigsaw, una mente maestra y misteriosa que reúne a grupos de víctimas para realizar juegos siniestros de vida o muerte. Estas peligrosas pruebas, que ofrecen un camino trastornado hacia la redención y un retorcido sentido de la justicia, han transformado y redefinido para siempre el género del terror.La primera película, Saw, dirigida por James Wan, se exhibió por primera vez en el Festival de Cine de Sundance 2003 y un año después se estrenó internacionalmente. Desde entonces, se convirtió en un éxito de taquilla estrenando anualmente un nuevo capítulo hasta la séptima entrega: Saw 3D, en 2010. La octava película, Jigsaw, se lanzó en 2017 y la novena, Spiral, en 2021. En total la franquicia superó los US$1.000 millones en recaudo mundial; ha acumulado 16 premios y 46 nominaciones en categorías como Mejor película de horror y/o Mejor Villano, de galardones tan importantes como los Satellite Awards, los MTV Movies+Tv Awards y la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Film, entre otros. La franquicia cuenta además con dos videojuegos, tres cortometrajes y un cómic digital.
Peso Pluma estará en Bogotá. El mexicano se presentará en el Movistar Arena, el próximo 17 de diciembre, como parte del Dobrle P Tour que lo llevará por varias ciudades de Latinoamérica. Las entradas estarán disponibles en Tuboleta.com. La preventa Movistar comienza el lunes 2 de octubre a las 8:00 am y hasta el miércoles 04 a las 7:59 am.La preventa exclusiva para los clientes de los Bancos Aval y dale! arranca el miércoles 4 de octubre a las 8:00 AM hasta el viernes 06 a las 7:59 am . Los precios oscilan entre $200.000 y $900.000 (sin incluir servicio). Peso Pluma: el fenómeno musical de 2023 De pequeño, o morrillo como él dice, Peso Pluma no tenía en sus planes hacer música. Su sueño fue ser futbolista, pero en la secundaria se dio cuenta que el canto lo estaba persiguiendo. Vivió toda su vida en Jalisco, pero se mudó a Nueva York, Estados Unidos, para culminar sus estudios básicos. Fue en esa época en la que aprendió a tocar la guitarra acústica.En entrevista con Julio Orozco, disponible en Youtube, el jalisciense, contó que el nombre artístico viene de su admiración por el boxeo y cuenta la anécdota que lo llevó a elegir ese apodo musical: "escogimos ese nombre, primero por las plumas de THC que son las que se meten en los vapes, pero también por el 'box'. También una vez fuimos a tocar, cuando empezábamos, en las privaditas en Guadalajara, y en un intervalo conocimos a Marco Antonio Barrera y pues resultó que era campeón en ese peso y dijimos, es el destino, así le tenemos que poner a esto”.La primera canción que se subió a plataformas de Peso Pluma se llama Relajado Voy y fue cargada en 2020. El proyecto fue agarrando popularidad, pero estalló en 2022 cuando publicaron con Raul Vega la canción El Belicón, una canción en la que se narra sobre la historia de un hombre que tiene mucho poder, pero que es perseguido por sus enemigos. Una clara historia sobre la vida de un narcotraficante.Recientemente, Peso Pluma canceló uno de sus conciertos en Guadalajara pues recibió amenazas de muerte. El show estaba previsto para el 14 de octubre. A Peso Pluma se le ha criticado porque su música es apología al delito, pero en su defensa ha respondido en varias entrevistas que "las historias que contamos y el hablar de la narcocultura de México está muy satanizado, si hablamos de capos y armas es porque es una realidad y es con lo que hemos crecido (…) es contenido musical con el que también hacen películas y series”.El músico dice que muchas de esas historias son compuestas por él, pero inspiradas en otras personas. Cuenta que muchas de sus canciones son "corridos tumbados por encargo", lo que quiere decir que hacen negocio con ciertas personas para cantar sus vivencias y publicarlas.
Netflix octubre de 2023 trae varios estrenos muy esperados, como Lupin, parte 3. Mientras los medios y la policía buscan a Claire y Raoul, Assane intenta protegerlos a la distancia. Pero sus viejos enemigos no se lo harán fácil. Su estreno será el próximo 5 de octubre. En La caída de la Casa de Usher, que se estrena el 12 de octubre, para asegurar su fortuna y su futuro, dos hermanos forjan una dinastía que se desmorona al morir misteriosamente sus herederos, uno tras otro. Es una serie de Mike Flanagan, conocido por otras producciones exitosas como La maldición de Hill House o Misa de media noche. La temporada 7 de Big Mouth llega el 20 de octubre. Esta vez, controlar la ansiedad de encontrarse con nuevas amistades y escuelas será un desafío de otro nivel.Élite llegó a su temporada 7. Omar ha vuelto. Iván tiene el corazón roto. Isadora lidia con su peligrosa familia. ¿Podrán los alumnos de Las Encinas confiar los unos en los otros? Lo sabremos el próximo 20 de octubre. En cuanto a películas, desde el 1 de octubre estará disponible Mean Girls, un clásico del cine de los 2000. Ahora que vive en la ciudad, Cady va a la escuela. Pronto, las chicas populares le demostrarán que la secundaria puede ser tan feroz como la jungla.En Juego limpio, un ascenso inesperado en una empresa financiera donde vale todo lleva a una pareja a su límite y amenaza con deshacer mucho más que su compromiso. Se estrena el 27 de octubre. Disco inferno, que se estrena el 20 de octubre, narra la historia de una pareja que se prepara para arrasar en la pista de baile más popular de L. Á. conjura una presencia oscura que pone en la mira al bebé que esperan.Netflix octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataformaSeriesLupin: Parte 3 (5/10/2023)Todo ya (5/10/2023)Nam-soon, una chica superfuerte (7/10/2023) Pacto de silencio (11/10/2023)La caída de la Casa Usher (12/10/2023)Cadáveres (19/10/2023)Doona! (20/10/2023) Élite: Temporada 7 (20/10/2023)Big Mouth: Temporada 7 (20/10/2023)PelículasChicas pesadas (1/10/2023)Feliz Novedad (1/10/2023)Bailarina (6/10/2023)Invitación a un asesinato (6/10/2023)Juego limpio(13/10/2023)El negocio del dolor (27/10/2023)Hermana Muerte (27/10/2023)Disco Inferno (20/10/2023)Flashback (Próximamente)Documentales y especialesBeckham (4/10/2023)Duelo en el abismo (4/10/2023)El gran vapeo: Auge y caída de Juul (11/10/2023)Vjeran Tomic: El «hombre araña» de París (20/10/2023)La vida en nuestro planeta (25/10/2023)Niños y familiaOggy Oggy: Temporada 3 (16/10/2023)Poder de princesas: Temporada 2 (23/10/2023)Miniespías (13/10/2023)Alvin y las ardillas (22/10/2023)La liga de la justicia (24/10/2023)AnimeBuenas noches, mundo (12/10/2023)Pluto (26/10/2023)
Noel Gallagher recientemente se refirió al álbum debut de Oasis, Definitely Maybe, como "el último gran álbum de punk en muchos aspectos".Durante una entrevista con la revista Mojo, el músico reflexionó sobre el icónico lanzamiento de 1994: “Definitivamente Maybe fue el último gran álbum de punk en muchos aspectos. Éramos una banda de punk con melodías de los Beatles. No teníamos efectos, apenas equipo, sólo mucha actitud, 12 latas de cerveza y ambición”.Luego llevó las cosas un paso más allá al compararlos con los íconos del punk, los Sex Pistols, y señaló: “Si escuchas eso y Never Mind the Bollocks, son bastante similares. Ese álbum trataba sobre la angustia de ser un adolescente en 1977. Avancen rápido hasta 1994 y Definitely Maybe trata sobre la gloria de ser un adolescente”.Continuó: “Es estar en el parque con un destilador de gueto destilado. No es casualidad que haya durado tanto. Tal vez ha habido discos técnicamente mejores o más grandes desde entonces, pero ese álbum es 100% real. No hay ninguna tontería al respecto. Es una instantánea honesta de muchachos de clase trabajadora que intentan triunfar”.Si bien su sonido no se acerca al punk rock tradicional, Oasis definitivamente tenía la actitud que se vio en muchos íconos del punk de la década que los precedió. “Siempre tuvimos una confianza inquebrantable en Oasis. A principios de 1994 no teníamos 'Supersonic', pero todo lo demás ya estaba escrito. Todos los que escucharon las demostraciones de lo que se convertiría en Definitely Maybe estaban asustados, así que sólo queríamos aprovechar el momento. Habíamos estado hablando entre nosotros durante un par de años y cuando llegó el momento, estábamos listos. Cada minuto que pasé despierto, sabía que iba a suceder", dijo Gallagher.Continuó y agregó: "En aquel entonces, escuchaba Blur o Pulp o Suede en la radio y pensaba: que se jodan estos idiotas. Pero mirándolo ahora, era un momento increíble para la música indie, o lo que quieras. llámalo. Pero estábamos listos para tomar el control. Estábamos listos para eliminar a todos. Pensé que Blur, Pulp, The Stone Roses, The La's, quienes fueran, eran grandes personas y tenían una o dos grandes canciones, pero teníamos doce. Por muy ruidosos que fueran, nosotros éramos más ruidosos. Por muy rápidos que fueran, nosotros éramos más rápidos. Por muy buenos que fueran, lo superaríamos. Todos eran grandes bandas, pero nosotros éramos mejores. Fue tan simple como eso".Sobre Definitely MaybeUna de las joyas de la corona del llamado “Britpop”; y que tanta frescura trajo al panorama del rock en su momento, a pesar de ser un disco que no puede negar la herencia Beatles. La poca modestia con que fue escrito “Definitely Maybe” solo se compara con lo memorable que resultan algunos de sus temas.
Tupac Shakur , uno de los raperos más reconocidos de la historia, fue asesinado el 13 de septiembre de 1996 después de recibir 4 tiros. El principal sospechoso era Orlando Anderson, quien falleció en mayo de 1998. Anderson declaró que no tuvo nada que ver con a muerte de Tupac. En 2011, un informe del FBI, confirmó que Tupac e Eazy E (fallecido en 1995) eran extorsionados por un grupo considerado terrorista llamado Liga de Defensa Judía. Keefe D (Duane Keith Davis) afirmó que sabeía quién mató a Tupac, pero no lo revelaba por “código de calle”, según declaró en el documental Death Row Chronicles.Otra teoría muy conocida al respecto es que Tupac no murió, sino que sigue vivo y supuestamente ha sido visto varias veces desde su asesinato en diferentes lugares. Sin embargo, las autoridades han acusado formalmente a Duane Keith 'Keefe D' Davis por el asesinato de Shakur, según un reporte de Associated Press.El fiscal Marc DiGiacomo sentenció a Davis de 60 años a permanecer detenido sin derecho a fianza por el cargo de "promover o ayudar a una banda criminal", pues afirman que fue el encargado, junto al fundador de Death Row Records, de ordenar el ataque contra el rapero.La vinculación de Keefe D no tomó por sorpresa ni a las autoridades, ni a los fanáticos que han seguido uno de los misterios más grandes del mundo del hip hop pues en su libro de memorias Compton Street Legend afirmó que él viajaba en el Cadillac blanco desde el cual salieron los disparos hacia el carro de Shakur.En ese mismo libro afirma que la policía federal ya sabía que él había sido testigo del asesinato del rapero pues en el año 2010, cuando estaba cumpliendo una sentencia por drogas, se reunió con ellos y lo confesó. Según Davis, "prometieron que destruirían la acusación y detendrían al gran jurado si los ayudaba".El 17 Julio de 2023 la policía allanó una casa y se reabrió la investigación. En el momento no se hizo público de quién era el recinto. sin embargo, con la captura se reveló que se trataba de la esposa del acusado.Keefe D se pronunció por primera vez sobre su participación en el asesinato de Tupac en 2018, cuando vinculó directamente a su sobrino, Orlando 'Baby Lane' Anderson, al decir que era unas de las personas que iba en el asiento trasero de donde salieron los disparos y que fue con un arma que el mismo Davis le dio.