Rawayana, la agrupación venezolana conformada por Beto Montenegro, Tony Casas, Alejandro Abeijón y Andrés Story, está estrenando su cuarto disco: Cuando los acéfalos predominan.Por Vanessa Velásquez Mayorga // @vanessavm__Tras 10 años de carrera, el nuevo trabajo de la agrupación nos presenta una faceta más madura en sus composiciones. Destacan, sobre todo, sus letras. La placa fue como un desahogo político en el que responden a lo que pasa en su natal Venezuela. Un instinto de levantamiento y crítica que, de a pocos, parece regarse por Latinoamérica.Acompañando el lanzamiento de Cuando los acéfalos predominan, la agrupación trabajó en el montaje de una instalación artística en la Ciudad de México, donde ahora residen sus miembros, en la que quieren expandir el universo sonoro del disco.Hablamos con Andrés y Beto, dos de los integrantes de la agrupación, días antes del lanzamiento de su cuarto álbum de estudio.¿Qué ha pasado en estos 4 años, entre Trippy Caribbean y hoy, para resultar en este disco?Beto: Más que qué ha pasado en estos 4 años es qué ha pasado en nuestra vida. Nosotros venimos de un contexto bien complejo, y como empieza el disco, es un conflicto que no sentimos que es nuestro.Conociendo el contexto colombiano, el argentino, el chileno, sé que se sienten igual. De alguna forma lo que pasó con nosotros es que después de 10 años diciendo que hay que tener una forma de escape para poder pensar correctamente sentíamos que hacía falta un disco en donde pudiésemos hablar sobre eso. Que reflejara esa introspección y ese análisis del que venimos incentivando a la gente, convenciéndoles de que es necesario. De salirte un poco del conflicto y analizar las cosas desde un punto de vista más fresco.Somos un proyecto que viene de un contexto sociopolítico muy difícil y complejo, y siempre hemos estado atados a ese mismo contexto. Este disco surge de la necesidad de conversar. El arte es conversar y comunicarse.¿Hacia dónde se dirigieron esas conversaciones, en qué momento decidieron hacer explícitas sus sensaciones y opiniones sobre el contexto sociopolítico latinoamericano?Beto: No son cosas que pensamos desde hace 4 años para acá, sino que son cosas que decidimos, como proyecto, abordar en este momento. Lo que podemos encerrar en estos 4 años es la determinación de conversar acerca de esto.Además, en paralelo al momento intenso de la gira como banda, intentamos desarrollar un documental cultural que tiene mucho que ver con el tema sociopolítico en Venezuela y en el que, por ahora, hemos fracasado. Este disco viene un poco desde todas esas frustraciones como banda. Creo que eso es lo que puede influenciar la decisión de por qué queremos hacer esta fotografía musical de lo que es ser jóvenes en Latinoamérica en estos tiempos.Andrés: Creo que también todos esos años en los que tuvimos el chance de conocer el continente, cosa que en verdad no habíamos podido hacer con tanta profundidad anteriormente, también condiciona a nivel de información y energía absorbida.El darnos cuenta de que nuestros problemas los tenemos en común con el resto de la región y que somos muy parecidos, aunque hay unas diferencias de timing y las cosas no ocurren a la misma vez en un país que en otro, pero pareciera que estamos todos atravesando lo mismo. Eso alimenta la búsqueda o la necesidad de conversar sobre estas cosas.Sobre todo, creo que era el paso natural a dar. 10 años después, 4 discos después, ya tocaba hacerlo. Se trata de hacer una fotografía y siempre va a tener mucha influencia de nuestra objetividad, pues así sucede con las expresiones artísticas, pero sí tiene una intención más descriptiva más que de nosotros haciendo un statement.Anunciaron el título y tracklist del nuevo disco acompañado de un manifiesto. ¿Cuál fue esa oscuridad a la que se refieren y qué descubrieron al encontrar la luz?Beto: No sé si hemos encontrado la luz como humanidad. En general, estamos sumergidos en esta locura: las estructuras políticas o de Estado están pasando por unos procesos bien complejos y por eso el disco se llama Cuando los acéfalos predominan, porque sentimos que se perdió la cabeza en ese sentido.Nos damos cuenta de que grandes corporaciones a nivel mundial han hecho desastres para el mundo, y estamos viendo las consecuencias o estamos teniendo acceso a esa información apenas ahora. La oscuridad está relacionada con ese ruido y con estas sensaciones de inestabilidad que tiene gran parte de la población mundial en este momento.Lo que establece este texto es que la única manera de afrontarlo (el ruido y la inestabilidad) es encararlo, y que lo encare gente que tenga el privilegio de haber sido educada y preparada para eso. El gran problema que tenemos es que no hay incentivos para que eso suceda, para que la gente con talento, educada y capaz quiera involucrarse de más porque es meterse en terrenos que son una locura. Pero también hay mucha gente que sí lo está haciendo, a su forma, y esos son los que nosotros llamamos "entes de luz”. Al final, siento que lo que ese manifiesto establece es que, si no nos involucramos, un grupo de gente interesante en el mundo, seguiremos siendo dirigidos por esta locura y seguiremos en la oscuridad.Es un disco que cuenta con 7 colaboradores en distintos tracks, de los cuales al menos 4 son Venezolanos. ¿Qué tal fue esa juntanza desde el exterior?Andrés: Algo que siempre hemos encontrado estimulante, en cuanto respecta a las colaboraciones, es poder trabajar con gente que admiramos, pero además con quienes ya hay una complicidad y una relación personal.Es mucho más divertido y más orgánico así, y hay una energía distinta. Las colaboraciones responden más que nada a eso. En el caso de los venezolanos, ya nadie de esa lista vive en Venezuela, estamos todos por el mundo, ciudadanos de ningún lado.Akapellah tiene 3 tracks en el disco, es consecuencia del concepto de cada canción y del universo que se plantea en cada composición. Recuerdo muy bien que vimos muy claro que no cualquier persona podía asumir esos roles porque requería de un campo bastante amplio y que sentimos pocas personas pueden abarcarlo.Eso de tener la capacidad de convertirse en otro personaje y apegarse al concepto que te proponen, y que el ego que has construido como artista no sea un obstáculo para tu convertirte en otra cosa. En ese sentido la colaboración de Akapellah fue clave.En el caso de Cheo, que es un gran colaborador de la banda desde hace 3 discos, lo consideramos miembro indispensable de nuestro proyecto y naturalmente iban a salir canciones con él.Fer Casillas es una gran amiga con la que trabajamos muy de cerca en la CDMX y que es de mis cantantes favoritas del mundo. Los amigos Invisibles, ¡imagínate! Referencia máxima para nosotros como músicos, como venezolanos y como proyecto nativo. En todas las categorías ellos son un pilar referencial para nuestro desarrollo y hoy en día ya los tenemos en una posición de colegas y panas.¿Cómo se dieron estas 3 colaboraciones?Beto: Akapellah, en mi opinión, es uno de los artistas más completos que tiene Venezuela. Tiene un intelecto admirable, tiene calle, se ha recorrido un montón, tiene versatilidad. Akapellah no solamente está en esas 3 canciones, también grabó coros, cantó, fue un colaborador más de todo el proyecto y ayudó en ciertas ideas dentro del estudio.Él es el featuring de este disco, realmente. Y lo que nos pasó fue que, basados en lo que pensábamos que necesitaban esas piezas, esas canciones, no veíamos a alguien con quien pudiésemos trabajar más rápido y contundente que con Pedro. Además, él viene del mundo de la improvisación entonces es un compositor extremadamente rápido, y creo que eso sentíamos que tenía que ser parte de este álbum, de que más allá de que fuese un disco de Rawayana, también queríamos colaboraciones a las cuales les tuviéramos muchísimo respeto y admiración, y con él es así. No nos dejó de impresionar en ningún momento.El lanzamiento de Cuando los acéfalos predominan viene acompañado de una instalación de arte en la Ciudad de México. ¿Qué hay detrás de esta decisión de expandir la experiencia del disco?Beto: es una manera de establecer un contacto con los seguidores más fieles de la banda aquí en la Ciudad de México. Un espacio para que puedan venir a sentir el disco, más allá de escucharlo, y para que vean gráficamente en dónde estamos cuando hablamos de lo que sentimos que es este ruido latinoamericano y global.Llevamos tres o cuatro meses hablando con Alfredo Correa y Adolfo Bueno, artistas con quienes hemos colaborado ya varias veces, y les transmitimos por donde iba la parte plástica y gráfica del disco, dirigido por el concepto de la portada y el arte de Joaquín Salim con quien también llevamos trabajando muchos años. Son muchas horas de conversaciones acerca del porqué nosotros hicimos las cosas, pero también de cómo ellos interpretan lo que hicimos. Ese es otro collab que no sale en el set list.¡La música nos une!
Willy Rodríguez de Cultura Profética y una selección de artistas venezolanos que incluyó a Rawayana, Mcklopedia y La Vida Bohème se unieron para hacer un cover en homenaje al recientemente fallecido Blanquito Man, la voz al mando de una de las formaciones de reggae más importantes del continente, King Changó. La canción escogida no podía ser otra. Se trata de Sin ti, tema incluido en el álbum The return of el santo, del año 2000. El track fue absoluto y definitivo para la popularidad de King Changó y tal vez el más popular de toda su carrera. José Andrés Blanco, mejor conocido como ‘Blanquito Man’, murió en noviembre del año pasado producto de un cáncer de colon con el que tuvo que luchar por varios años.
Con un nuevo sencillo que se divide en dos partes Vengase I y II los venezolanos visitaron Shock, para dejarnos una versión exclusiva y contarnos que los emociona estar por primera vez en concierto en Colombia. La producción musical de su nuevo trabajo discográfico estuvo a cargo de José Luis Pardo, ex integrante de Los Amigos Invisibles y la mezcla de César Sogbe ingeniero ganador de un Grammy y 11 Latin Grammy, quien ha trabajado con Prince, David Byrne, Vicentico, Andrés Calamaro y Natalia Lafourcade. “Nuestro objetivo siempre ha sido conectar con los seguidores en cosas agradables. Intentar ser una vía de escape de esos problemas que día a día sufrimos los latinos”. Rawayana
En marzo de 2022 Daddy Yankee publicó el álbum 'Legendaddy' y anunció que con este proyecto, más una gira extensa de conciertos por Estados Unidos y América Latina, se retiraría de la música y de los escenarios.El tour tuvo fechas agotadas y en cada uno de los conciertos Daddy Yankee agradecía porque para él era importante volver a sentir cerca al público que lo llevó a ser quien es, el rey del reggaetón. La gira terminó y Daddy Yankee ha seguido compartiendo publicaciones como si siguiera activo con su carrera, contrario a lo que muchos pensaban que se iba a desaparecer del todo.En video | Reggaetón clásico vs reggaetón actual: ¿Qué los diferencia? | ShockRauw Alejandro es uno de los cantantes que aparece en el disco Legendaddy en la canción Agua en la que participa también Nile Rodgers. Justo un año después, Daddy es invitado musical en un nuevo sencillo de Rauw.Yankee y Rauw cantan juntos en PANTIES Y BRASSIERES, producida por El Zorro, Caleb Calloway, Magicenelbeat y Jorge A. Díaz "Alvarito Díaz". Pero ¿por qué Daddy Yankee aparece en una nueva canción si había anunciado su retiro?En un tweet Rauw aclaró que Daddy Yankee sí se retiro y que la canción está terminada desde 2022 cuando trabajaron para las canciones de ambos álbumes. También agregó que cuando Yankee compuso para el tema él supo que su álbum Saturno estaba completo.Muchos fans han agregado que aún saldrán más sencillos de Daddy Yankee como colaborador, pero no como artista principal. Así que seguramente tenemos más YANKEE por un rato, y eso es motivo de celebración.Hace unos días el Consejo Mundial de Boxeo, WBC, le otorgó una distinción a Daddy Yankee: "El WBC reconoció a Daddy Yankee con un cinturón de campeón mundial por su aporte a la cultura popular y su promoción del boxeo, ya que además de ser un gran artista ha sido un gran promotor de este deporte".¡La música nos une!
Manuel Turizo tuvo un 2022 digno de aplauso de pie: cantó por primera vez con Coldplay en dos conciertos gigantes, estrenó en solitario la canción más importante de su carrera, ganó múltiples reconocimientos y expandió su número de seguidores. Con la canción La Bachata Manuel Turizo inició la era 'Los 2000', nombre de su próximo proyecto discográfico que tiene como concepto todos los elementos de la cultura popular que marcaron al cantante a ser lo que es hoy en día. En una entrevista nos contó lo que representó para él haber nacido en el inicio de milenio.En video | Manuel Turizo enseña a bailar La Bachata, recuerda Montería y su niñez en los 2000 - ShockAntes de la publicación total del álbum, Manuel Turizo dio a conocer las primeras fechas oficiales de la que será la gira de conciertos más ambiciosa de su carrera. La gira iniciará el 4 de febrero en León, México, y pasará por Bolivia, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Canadá. Lo más importante de este anuncio es ver, por ahora, tres ciudades de Colombia confirmadas: Medellín, Bogotá y Montería, la tierra natal de Manuel y su hermano Julián.Pronto se anunciará la venta de boletería y los lugares donde se realizarán los conciertos en cada una de las ciudades seleccionadas.La Bachata de Manuel Turizo, una de las mejores canciones del 2022Después de lanzar muchos hits locales, esta es la primera canción de Turizo en solitario que le da la vuelta al mundo. Es pegajosa, con frases fáciles de recordar y un coro ganador. Además, Turizo la cantó con Coldplay en el Estadio El Campín y en una de las fechas de la banda en Argentina. En este video pueden ver todas las canciones que marcaron el año pasado.¡La música nos une!
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.