Jhonny Walker, la marca de whisky que patrocinó y promovió la empelotada masiva que provocó Spencer Tunick en Bogotá el pasado mes de junio junto al Mambo (Museo de Arte Moderno de Bogotá), publicó un video en el que cuentan varias historias a través de personajes representativos del conflicto armado nacional.En él uné bajo la idea de la reconciliación y el reconocimiento como iguales, concepto que fue el trasfondo de tan recordado evento, los testimonios de personajes como el exmilitar y exsecuestrado Pablo Emilio Moncayo, o Wilson Barreto, un expolicía y su victimario, un guerrillero que participó en el atentado que lo dejó ciego. Una forma emotiva de recordar una jornada que tuvo muchas lecturas, como aporte claro al proceso en el que el país se encuentra en estos momentos.
3.200 hombres y mujeres de la localidad de Hull en Inglaterra fueron los seleccionados para participar en la nueva obra de Spencer Tunick, el mismo fotógrafo que hace unas semanas paralizó Bogotá. Pero esta vez los desnudos no fueron tan convencionales ni a piel viva, todos los invitados estaban cubiertos por una capa de pintura azul. Así, los fotografiados que posaban para la cámara del artista, parecían un mar humano.Eran como una especie de pitufos, o de personajes sacados de la película Avatar que, según muchos medios, fueron utilizados para enviar un mensaje político en tierras británicas ante la inminencia del Brexit.Muchos interpretaron que no es coincidencia que el color elegido para la obra sea el mismo de la bandera de la Unión Europea. Eso sí, a diferencia del desnudo masivo en Bogotá, en Hull parece que no hubo mucho alboroto ni gente cantando. (Fotos: AFP)
Nuestra columnista de sexo y cositas varias goza estando empelota y por eso no dudó ni un segundo en atender el llamado del fotógrafo estadounidense Spencer Tunick. Sin embargo, no todo fue bello.Por @ZaCarmenza // Foto: David Schwarz Cualquier fiel leyente de esta columna sabe que si pudiera andar empelota por ahí, sin temor a que me metan a la UPJ por renunciar voluntariamente a mi derecho a la privacidad, lo haría. Pero, no sólo le tengo miedo a la prisión sino, además, a los ojos inquisidores de la gente que se siente agredida por la desnudez y a los tipos peligrosos que creen que mostrar un poquito de piel me hace merecedora de una violación. Así que cuando vi el anuncio del Museo de Arte Moderno de Bogotá –MAMBO- en el que se anunciaba la venida de Spencer Tunick a Bogotá, para hacer una de sus famosas fotografías de desnudos masivos, no lo pensé dos veces y me inscribí de inmediato.El formulario disponible en la página del MAMBO advertía que sólo se podía participar si se era mayor de edad y que no se podía esperar ningún tipo de pago por la actividad, más que una copia impresa de la foto elegida por Tunick que llegaría algunos meses después; tampoco podían participar mujeres embarazadas. No es que tenga mucha plata, pero ya ando empelota por ahí sin que me paguen así que, si le sumamos que hace un buen ratico cumplí los 18 y que –hasta donde me indicó mi periodo menstrual- no estoy embarazada, cumplía todos los requisitos para participar del evento.Llené el formulario y quedé a la espera de un correo de confirmación que llegó varias semanas después. En él se indicaba que el punto de encuentro era la plaza de Bolívar y, pese a que había diferentes horas de citación, yo debía estar a las 3:30 am por una de la dos entradas habilitadas (Calle 11 con carrera 9na yCarrera 7ma con calle 12) usar chaqueta abrigada para el frío de la madrugada y no llevar objetos de valor, pues ninguno de los organizadores se haría cargo en caso de pérdidas. Por lo demás, el único requisito era llevar fotocopia de la cédula y una autorización de exposición de imagen firmada en la que me comprometía a no cobrar, no demandar por daños y perjuicios y, claramente, ceder los derechos de mi imagen tanto en las fotografías como en los videos que se hicieran en el transcurso de la jornada.Al ingresar, el equipo de logística recibió la autorización y la fotocopia del documento de los que íbamos ingresando, nos entregaron unas bolsas plásticas para guardar la ropa que llevábamos puesta y se nos orientó dejarlas en algún lugar en el pudiéramos encontrarlas fácilmente al terminar la actividad. La logística y seguridad, se encargarían de cuidarlas.Casi todos habíamos terminado de entrar cuando se nos indicó que el momento de quitarse la ropa había llegado. Como en el colegio, cuando el profesor salía del salón, sólo bastó que un par de personas iniciaran la guachafita para que todos los demás saliéramos al ruedo; un par de valientes se quitaron la primera prenda y la ola de desnudos empezó a crecer. Hubo quienes tomaron un par de selfies antes de guardar el celular, pese a la advertencia de prohibición de estas conductas. El frío de la madrugada se metía hasta los huesos y lo que podría haberse confundido con gestos de pudor eran, en realidad, maneras de protegerse de la inclemente temperatura: grupos de amigos manteniéndose demasiado cercanos y brazos cruzados sobre el pecho o las piernas para generar calor. A los pocos minutos, todos olvidamos que estábamos desnudos.Las primeras tomas, en cabeza de Tunick y orientadas por algunos funcionarios con megáfono, incluían hombres y mujeres. Unas plataformas cuadradas estuvieron en algún momento disponibles para que cuatro hombres las pusieran sobre sus hombros y levantaran una mujer. La actividad estuvo en riesgo cuando una señora de avanzada edad, montada sobre una de estas plataformas, empezó a gritar y a celebrar eufóricamente. La regla era clara: el silencio debía ser en lo posible absoluto pues, tal como lo señalaba el correo de confirmación, se trataba de una actividad artística y no de una fiesta o protesta. Por ello, los carteles o mensajes escritos sobre el cuerpo, tampoco estaban permitidos.Luego, se separaron hombres mujeres y, estas últimas, posaron en las escaleras del Congreso (al final, serían seleccionadas las que estuvieran en un rasgo de edad determinado para hacer otra toma en el teatro Colón). Los caballeros fueron conducidos hacia el Centro Cultural Gabriel García Márquez y tuvieron que desfilar descalzos, con apenas una bata (que venía con la bolsa para guardar las cosas) hacia el lugar.La actividad terminó luego de las ocho de la mañana, con la invitación a una fiesta el día posterior, un lunes festivo, en Armando Records para todos los participantes.Lo buenoLa experiencia. Todos los participantes, sin miedo a equivocarme, parecíamos coincidir en que es una de esas oportunidades que se tienen sólo una vez en la vida y que poder estar desnudos en medio de miles de personas, en la Plaza más importante del país, definitivamente no es algo que se haga todos los días… y bueno, menos mal es así, si no ¿qué sería lo emocionante?
Entrevistas: @ZaCarmenzaLuego de una gran expectativa, el fotógrafo estadounidense Spencer Tunick llegó a Bogotá para tomar una de sus acostumbradas fotografías masivas. ¿Qué hizo que cerca de 6.000 personas asistieran a la cita con Tunick? Debajo de la curiosidad hubo razones diversas que iban desde el conocimiento personal, el interés por participar en una obra artística o, simplemente, liberarse de los tabús que existen sobre el cuerpo. Le preguntamos a los participantes qué los impulsó a sumarse y qué fue lo que no les gustó de la experiencia.La cita era a las 4 de la mañana. Prensa, público registrado y uno que otro acompañante que se decidió a última hora, tenían que llegar a la Plaza de Bolívar puntuales. De los 15.000 inscritos, cerca de 6.000 personas atendieron el llamado de Spencer Tunick y el Mambo para participar en una de las series fotográficas más famosas del mundo. Personas de todas las edades acudieron para hacer parte de las célebres composiciones nudistas que este fotógrafo estadounidense ha hecho en todo el mundo. Hacia las 5 de la mañana ya comenzaron las empelotadas y en menos de diez minutos, sin pudor alguno, la Plaza de Bolívar estaba llena de gente sin ropa. Los únicos que interrumpían la ola nudista eran los policías y logísticos que ayudaron al fotógrafo a ejecutar las poses planeadas y a evitar que cualquier persona no registrada se colara en el lugar. Durante cuatro horas el fotógrafo realizó cinco tomas distintas de las que la prensa solo pudo atestiguar una. La Plaza de Bolívar, las escaleras del Capitolio Nacional, el Teatro Colón y los tejados de la Centro Cultural Gabriel García Márquez fueron los escenarios de las distintas tomas que Tunick hizo. Solo en las dos últimas locaciones el fotógrafo separó a las multitudes: las mujeres menores de 35 años fueron protagonistas de la foto del Teatro Colón, mientras que solo algunos hombres seleccionados participaron de la toma del Gabriel García Márquez. Vean también las mejores fotos de lo que pasó detrás de la empelotada masiva.
Foto: David Schwarz // @davidmschwarzLa cita era a las 4 de la mañana. Prensa, público registrado y uno que otro acompañante que se decidió a última hora, tenían que llegar a la Plaza de Bolívar puntuales. De los 15.000 inscritos, cerca de 6.000 personas atendieron el llamado de Spencer Tunick y el Mambo para participar en una de las series fotográficas más famosas del mundo. Personas de todas las edades acudieron para hacer parte de las célebres composiciones nudistas que este fotógrafo estadounidense ha hecho en todo el mundo. Hacia las 5 de la mañana ya comenzaron las empelotadas y en menos de diez minutos, sin pudor alguno, la Plaza de Bolívar estaba llena de gente sin ropa. Los únicos que interrumpían la ola nudista eran los policías y logísticos que ayudaron al fotógrafo a ejecutar las poses planeadas y a evitar que cualquier persona no registrada se colara en el lugar. Durante cuatro horas el fotógrafo realizó cinco tomas distintas de las que la prensa solo pudo atestiguar una. La Plaza de Bolívar, las escaleras del Capitolio Nacional, el Teatro Colón y los tejados de la Centro Cultural Gabriel García Márquez fueron los escenarios de las distintas tomas que Tunick hizo. Solo en las dos últimas locaciones el fotógrafo separó a las multitudes: las mujeres menores de 35 años fueron protagonistas de la foto del Teatro Colón, mientras que solo algunos hombres seleccionados participaron de la toma del Gabriel García Márquez.¿Por qué la gente quiso participar? ¿Qué no les gustó de la experiencia? Esto respondieron.
Foto: GettyAntes de salir corriendo el 5 de junio preparado para posar, tenga en cuenta que no es un evento abierto a todo el público, que debe inscribirse previamente en la página oficial del evento y sólo hay disponibles diez mil cupos. Estas son más de las recomendaciones que debe tener en cuenta si quiere participar de este evento.¿Dónde va a ser?Relájese y espere, la fecha y lugar exacto de la instalación se anunciarán a los participantes una semana antes vía correo electrónico.¿Y la ropita?Tranquilo, no tendrá que salir en bola desde su casa, mostrando sus atributos al mundo. Salga vestido, con ropa cómoda y lleve un morral en donde la pueda guardar para la foto. La organización tendrá un espacio para dejar los morrales durante el tiempo que se demore posando.Los asistentes deberán estar completamente desnudos. No se admitirá el uso de ninguna prenda o accesorio.El artista, sus asistentes y el equipo logístico tratarán con el mayor respeto a los asistentes, quienes permanecerán desnudos el menor tiempo posible.Deberá llevar un morral o bolsa para guardar su ropa que sea fácilmente identificable. Le recomendamos elegir un morral de poco valor pues en caso de pérdida la organización no se hace responsable.No se relaje.Son solo diez mil cupos y es importante entregar datos válidos en el formulario de inscripción para que pueda ser contactado para recibir la información de fecha y hora de la instalación, y posteriormente la fotografía tomada por el artista que resulte de la actividad de ese día.¿Cuánto se puede demorar?Los participantes deben disponer de tiempo suficiente para la toma de la fotografía. Y tener en cuenta que la instalación se llevará a cabo independientemente del estado del clima y cantidad de personas que asistan.La instalación estará debidamente acordonada y no se permitirá el acceso de público o acompañantes que no sean participantes cerca al lugar donde el evento se estará realizando.¿Cuánto vale?Los participantes deberán cubrir los gastos asociados a su participación (desplazamiento, alojamiento, alimentación).Se recomienda no llevar objetos de valor y llevar ropa cómoda y abrigada. La organización no se hace responsable por objetos perdidos durante la instalación.Se recomienda llegar en transporte público para evitar problemas de tráfico y parqueadero.¿Y las fotos?Las fotografías e imágenes resultantes de la instalación son propiedad de Spencer Tunick y serán usadas con los fines que él decida.Algunos meses después de la instalación, los participantes recibirán una fotografía impresa - edición limitada – de la instalación de la cual hicieron parte.Inscribase aquí: mambogota.comEste es parte del trabajo del fotógrafo al rededor del mundo
Fotos: Getty ImagesEl reconocido fotógrafo norteamericano Spencer Tunick empezó su carrera disparando fotos a personas desnudas en las calles de Nueva York, trabajo que le generó algunos problemas judiciales. Fue arrestado varias veces hasta que sus "instalaciones humanas" ganaron reconocimiento como una gran muestra de arte donde estar desnudo y mezclar la piel significa la unión de la máxima expresión de libertad.Ha logrado recorrer el mundo haciendo lo que más le gusta: reunir masas enormes de personas interesadas en empelotarse. Ha recorrido Europa, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica. En México logró el record de tener 19.000 personas en la Plaza de la Constitución en el 2007.Luego de cada una de sus acciones, los asistentes reciben de retribución una foto firmada por su participar. Bajo la producción de Catapulta y el apoyo de Semana y el Museo de Arte Moderno, Spencer Tunick llegará a Bogotá el próximo 5 de junio para realizar uno de sus famosos montajes multitudinarios. Con el #MeQuitoLaRopaPor ya se está haciendo la convocatoria para hacer parte de una de las fotografías colectivas más famosas del mundo. ¿Se arriesgaría a participar?
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!