En dos actos y basada en el texto de Giuseppe Parini, llega al Teatro Libre de Chapinero 'Ascanio in Alba'. Escrita en 1771, es una de las óperas primas de Wolfgang Amadeus Mozart donde relata las bodas de Ascanio, el hijo de Eneas, con la ninfa Silvia. Duración de la obra 90 minutos, en italiano con subtítulos. Sinopsis de la obraVenus muestra a Ascanio, hijo suyo y de Eneas, el lugar en el que habrá de fundar el reino de Alba Longa, donde serán soberanos él y Silvia. El joven teme el rechazo de su amada, pues no le conoce aún. Su madre ha decidido poner a prueba la virtud de la ninfa, a quien Amor ha revelado el rostro de Ascanio en sueños. Silvia, sin saberlo, pasa la prueba con gran altura y la diosa Venus, complacida, casa a la joven pareja que deberá regir la nueva ciudad y perpetuar la estirpe de Eneas.Ascanio in Alba, compuesta por Mozart a los 15 años, demanda virtuosismo por parte de todos sus intérpretes. Se compuso por encargo de la emperatriz María Teresa, para las bodas de su hijo, el Archiduque Fernando de Austria y se estrenó en el Teatro Regio Ducal de Milán el 17 de octubre de 1771.Taller de Ópera de la Universidad CentralUno de los proyectos desarrollados en el Programa de Estudios Musicales con mayor presencia e impacto en la escena musical del país es el Taller de Ópera, un espacio que permite a los estudiantes de la línea de interpretación vocal, tener una experiencia profesional en el montaje y puesta en escena de producciones de ópera al más alto nivel. A lo largo de sus más de 14 años de existencia, ha presentado proyectos al público con más de 30 títulos producidos entre los que se cuentan 16 estrenos nacionales.Su repertorio incluye obras de Monteverdi, Purcell, Literes, Mozart, Rossini, Verdi, Puccini, Salieri, Offenbach, Ravel, Humperdinck, Mercadante, Menotti, Barber, Wolf-Ferrari y Passatieri, entre otros.Ha contado con la dirección musical de los maestros Baldur Brönnimann, Felipe Aguirre, Federico Sepúlveda, Daniela Dolci y Alejandro Roca, así como con la dirección escénica deDeike Wilhelm, Joan Anton Rechi, Alejandro Chacón, Monika Steiner, Raúl Vázquez, Yamile Lanchas, Álvaro Franco, Sarah Storer y Carlos Aguilar.
Los músicos Carlos Reyes y Juan Arias son los encargados de este tributo a dos leyendas de la música, Elvis Presley y Johnny Cash, este show especial reunirá los grandes éxitos de los artistas que marcaron una época importante de la música.Elvis Presley y Johnny Cash comenzaron sus carreras musicales en la ciudad de Memphis, Tennessee, a mediados de los años 50. La influencia y el sonido de cada uno están presentes en casi toda la música que se desarrolló a partir de la popularidad con que fueron ascendiendo en décadas posteriores.Hace 45 años, el Rey del rock ‘n’ roll, daría su último concierto. Elvis Presley sigue siendo el ícono musical que revolucionó la cultura en muchos aspectos. Representante del género, protagonizó decenas de películas que reafirmaron el título indiscutible Rey del rock ‘n’ roll.El Tributo es una suma de los grandes éxitos de su carrera con éxitos como Hound Dog y Jailhouse Rock incluyendo también su lado más íntimo y romántico con baladas eternas como Love Me Tender y Can’t Help Falling in Love, sin dejar de lado la etapa más madura de su trabajo en grandes escenarios con clásicos como Suspicious Minds o Burning Love.Johnny Cash, pionero, junto con Elvis Presley, Carl Perkins y Jerry Lee Lewis durante la explosión del rock ‘n’ roll en los años 50. Su característica voz profunda acompañada por una base instrumental de guitarra, bajo y batería evocaba el sonido del tren y los vientos estadounidenses más rebeldes. Con letras profundas y una integridad artística que lo caracterizó durante cinco décadas, su legado ha sido merecedor del respeto y amor por parte de todo tipo de audiencias. Su discografía abarca géneros como la música country, rock ‘n’ roll, blues, folk y góspel. El repertorio seleccionado para este gran homenaje incluye desde sus más tempranos éxitos como Cry, cry, cry o Folsom Prison Blues, hasta los temas acústicos de sus últimas grabaciones como Hurt, el videoclip le mereció un Grammy en 2004.Carlos Reyes es un músico bogotano con 25 años de trayectoria. Sus canciones toman prestado del blues, rock n’ roll, country, hard rock y en ocasiones, música andina, habiendo publicado, hasta la fecha, cinco producciones discográficas. Comenzó como bajista de la banda de metal Agony en Bogotá, y luego se fue a vivir a Centerville, TN a finales de los años 90, donde aprendió las bases de la música popular norteamericana. A su regreso a Colombia fue fundador de las bandas de rock blues The Black Cat Bone y La Killer Band.Juan Arias, guitarrista y cantante Bogotano. Ha estado activo en la escena independiente como solista desde el 2014 y ha participado en proyectos de rock como Bullet y en el tributo a Led Zeppelin con la agrupación The Joint. Desde el 2018 trabaja en su proyecto de música original con el trío Los Vagabundos del Dharma con el que ha sacado varios sencillos, videoclips y con el que se encuentra lanzando su primer disco en 2022.
El Inspector de Nikolái Gogol regresa al Teatro Libre del Centro, adaptada por Patricia Jaramillo y dirigida por Ricardo Camacho, la obra estará en temporada viernes y sábados a las 7:30 p.m. y domingos a las 3:00 p.m.El Inspector se estrenó en San Petersburgo en 1836, fue muy mal recibida por parte del público que se sintió atacado por las ‘calumnias’ que aparecían en la obra. Como escribiera un amigo de Gógol, ese público estaba conformado tanto por “los que ponen la mano como por los que la llenan”. Sin embargo, con el tiempo, El inspector se convirtió en uno de los referentes obligatorios de la historia del teatro. Como él mismo dijera: “¿Acaso la risa no es un látigo?”.¿De qué trata la obra?La rutina de una pequeña ciudad de provincia se ve convulsionada por el anuncio de que el gobierno central ha enviado a un inspector, que puede llegar de incógnito en cualquier momento para realizar una visita fiscal. Esta posibilidad llena de pánico al alcalde y a los burócratas locales cuya deshonestidad en el manejo de los asuntos públicos sofoca la vida y negocios de los vecinos, los cuales tampoco están libres de uno que otro “pecadito”.Efectivamente, un funcionario venido desde San Petersburgo se instala en el pueblo y, para su sorpresa, se ve asediado, tanto por las atenciones y sobornos de los dignatarios, como por las quejas y regalos de los habitantes expoliados por el mal gobierno. Sin embargo, y contrariando todas las expectativas, el arribo del inspector va a dejar estupefactos a los personajes de la farsa.‘No culpes al espejo si tu cara es deforme’. El refrán popular que precede como lema a El inspector de Gógol define toda la producción del escritor ucraniano. En ella, una nueva mirada mordaz pone al descubierto la corrupción y la estupidez que campeaban en la Rusia zarista de la primera mitad del siglo XIX.
La compañía colombiana La casa del silencio (Maison du Silence) celebra 25 años de trayectoria con una programación especial en el Teatro Libre del centro. Sus obras le han merecido reconocimiento a nivel nacional y en algunos países del mundo.Desde sus inicios, La casa del silencio promovió el intercambio artístico y académico con artistas internacionales, y se convirtió en un espacio de formación e investigación del teatro contemporáneo. Resaltando la técnica del mimo corporal dramático (Etienne Decroux) y aspectos del simbolismo y de la estilización del maestro Marcel Marceau, orientados a la construcción del teatro físico como base formativa para el actor.Bajo la dirección de Juan Carlos Agudelo, ha logrado consolidar una estética y una identidad propia en el teatro físico y silente colombiano, identidad reconocida en la escena teatral contemporánea, nacional e internacional.ProgramaciónAdentro…Gastom y MandíFebrero 17 a marzo 6Viernes y sábado 8:00 p.m., domingos 4:00 p.m.Adentro… Gastom y Mandí es el más reciente espectáculo de la compañía de teatro físico La casa del silencio. En el escenario, las máscaras se unen al lenguaje del cuerpo y el movimiento en un relato que recorre el presente de una vieja pareja: la distancia en contraste con la unión, el desamor con el amor, la vida con la muerte.Manú o la ilusión del tiempoMarzo 10 y 11 - 7:30 p.m.Manú, un soldado gastado por años de batallas concluye hoy la guerra; un hombre como él, demasiado sensible para soportar los desastres del combate, jamás debió participar en ella. Muchas caídas y muchos ascensos. Aunque bizarros, algunos recuerdos, aprendizajes y entrenamientos, pero sólo un gran deseo: regresar a casa y encontrarla a ella, Magnolia, la mujer que le espera.De nuevo el inicio de un camino, el de retorno, pero la distancia parece infranqueable y lo que es peor, su memoria no le da el privilegio de recordar el camino de regreso. Un fragmento, una ruta, un mapa, un regalo de su amigo eterno. No hay más que pensar. Levantar la mirada, ubicarse y avanzar.KokoroMarzo 12 y 13 sábado 8:00 p.m. – domingo 3:00 p.m.En japonés Kokoro significa corazón, mente, inteligencia, alma, centro, núcleo. El universo de KOKORO es único y pequeño en su inmensidad, como el planeta del Principito y como el zorro, muchos saldrán domesticados.Kokoro es un homenaje al cine mudo, al teatro silente, a la infancia y al amor. Narra la historia de tres personajes inmersos en un territorio hecho de cartón y papel. El espectáculo, entre realidad y ficción, se sitúa en una narrativa atemporal que a manera de rompecabezas va descifrando la complejidad de las relaciones humanas; los personajes como habitantes de un efímero pasado, nos develarán trazos de su historia.
El Teatro Tierra lleva tres décadas de trayectoria. La compañía ha realizado un trabajo independiente reconocido por sus montajes, temporadas y giras. Con tres obras llega al Teatro Libre del Centro. Además de las giras, el grupo ha recorrido varias regiones del país, durante años, indagando culturas y anudando raíces.En la poética del Teatro Tierra los objetos tienen vida propia y la actuación incluye un trabajo a partir de las relaciones entre el cuerpo, el espacio y los elementos escénicos. Cada montaje es una estructura autónoma donde la puesta en escena condensa la acción dramática, las posibilidades actorales y la poesía de las imágenes plásticas.Tres obras hacen parte de la temporada en el Teatro Libre del Centro, Hécuba o la razón de la locura, La inconfesabel y Casandra.Hécuba o la razón de la locura. 28, 29 y 30 de octubre a las 7:30 p.m.Hécuba, reina de Troya, símbolo de su pueblo, destronada por la invasión griega, es sometida a escarnio y sin desearlo se vuelve testigo de las crueldades de los ejércitos de Agamenón.Ella misma es víctima directa y ve con horror las muertes de sus hijos, la violencia contra sus hijasy el arrasamiento que echa por el piso el esplendor de los troyanos e incinera cualquier vestigio de la vieja gloria de los derrotados.Solo quedan algunas mujeres convertidas en esclavas y tomadas como botín de guerra.La inconfesable. 4, 5 y 6 de noviembre a las 7:30 p.m.Es una pieza contemporánea, con raíces temáticas en las antiguas leyendas griegas. Esta pieza del Teatro Tierra revela aquello que los trágicos no pudieron mostrar:Una mirada de ahora y de siempre, acerca del ser humano, la guerra, el amor, la venganza y las disyuntivas del destino.Retoma algunos problemas familiares del difunto Agamenón, rey de Micenas; conflictos relacionados con la vida privada en el hogar de este legendario personaje.Clitemnestra (la esposa), Electra (la hija desterrada), Ifigenia (la hija muerta) y las Euménides (El coro) tienen un encuentro inéditoque permite reconsiderar la naturaleza de la sociedad y los conflictos humanos que surgen en todas las épocas cuando más de dos seres se encuentran y se desencuentran.Casandra. 11,12 y 13 de noviembre a las 7:30 p.m.La obra se desarrolla en un territorio desolado por la guerra. Ilión ha sido destruida, y con esta, el lugar de las raíces, los cuerpos, los templos, los cultos y la memoria.En este caos la única voz que escuchamos es la de Casandra, petrificada ante este atroz espectáculo.En su monólogo, ella va contando cada momento que signa el destino de esta ciudad y de un pueblo que ve morir a sus mujeres y hombres.Ella pone palabras a los desastres de la guerra y a los sentimientos de las mujeres que históricamente han sido tratadas como botín de guerra.
El Teatro Libre estrena la obra El inspector de Nikolái Gógol, adaptada por Patricia Jaramillo y dirigida por Ricardo Camacho. Una obra que refleja la realidad de un país en el que la corrupción se ha normalizado en todos los niveles de la sociedad.Esta comedia se estrenó en San Petersburgo en 1836 y fue muy mal recibida por parte del público que se sintió atacado por las ‘calumnias’ que aparecían en la obra.Como escribiera un amigo de Gógol, ese público estaba conformado tanto por ‘los que ponen la mano como por los que la llenan’. Sin embargo, con el tiempo, El inspector se convirtió en uno de los referentes obligatorios de la historia del teatro. Como él mismo dijera: “¿Acaso la risa no es un látigo?”.El refrán popular que precede como lema a El inspector de Gógol define toda la producción del escritor ucraniano. En ella, una nueva mirada mordaz pone al descubierto la corrupción y la estupidez que campeaban en la Rusia zarista de la primera mitad del siglo XIX.Sinopsis de la obraLa rutina de una pequeña ciudad de provincia se ve convulsionada por el anuncio de que el gobierno central ha enviado a un inspector, que puede llegar de incógnito en cualquier momento para realizar una visita fiscal.Esta posibilidad llena de pánico al alcalde y a los burócratas locales cuya deshonestidad en el manejo de los asuntos públicos sofoca la vida y negocios de los vecinos, los cuales tampoco están libres de uno que otro ‘pecado’.Efectivamente, un funcionario venido desde San Petersburgo se instala en el pueblo y, para su sorpresa, se ve asediado, tanto por las atenciones y sobornos de los dignatarios, como por las quejas y regalos de los habitantes expoliados por el mal gobierno. Sin embargo, y contrariando todas las expectativas, el arribo del inspector va a dejar estupefactos a los personajes de la farsa.El inspector estará en temporada en sus dos salas, Centro y Chapinero.
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!
Antes de que unitarios dramatizados como Tu Voz Estéreo, Mujeres al límite o La Rosa de Guadalupe se apoderan de la parrilla vespertina de la televisión colombiana hubo un proyecto exitoso enfocado en las historias sobrenaturales: Séptima Puerta. El estreno de la serie fue en agosto de 2004. Séptima Puerta era una revista impresa en la que se publicaban reportajes periodísticos sobre casos de misterio paranormales. En su emisión para televisión Carolina Ramírez interpretó a Jenny Candela y Jorge López le dio vida a Tomás Cabal. La serie salió del aire en 2005 luego de 262 episodios, pero en 2023 regresa en un nuevo formato. La Séptima Puerta: Historias Inexplicables es el nuevo podcast de la marca BumBox. Los episodios se pueden escuchar en la página web www.bumbox.com o en los servicios de audio Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y Amazon Music. Acá, en formato de radio novela, se contarán nuevas historias para adentrarse en el terror que puede generar la ficción.En el primer podcast de Séptima Puerta se explica que la revista vuelve de forma digital y que estará acorde a la forma en que se consume contenido en la actualidad. Los investigadores siguen siendo los personajes Jenny Candela y Tomás Cabal. La nueva marca de audios de Caracol Televisión, BumBox, es una alternativa que le apuesta a la creación de productos en formato de podcast, con la cual se generan más espacios para todos los amantes e interesados por contar historias y que abarcan diferentes temáticas a través de este medio. BumBox reúne los podcast desarrollados por marcas como Caracol Sports, El Espectador, Blu Radio, La Kalle, entre otros talentos y expertos quienes proporcionan contenido de calidad a través de formatos narrativos como los conversatorios, documentales, entrevistas, historias de ficción, tips de cocina y muchos más.¡El lado S de la cultura digital!
Hace unos meses en el Movistar Arena se presentó NCT127 ante más de 10.000 personas. En ese momento ese era el concierto más grande de k-pop que se había presenciado en el país, pero en unas semanas esa corona le pertenecerá a ATEEZ.En video | NCT 127 en Bogotá, Colombia: ¿cuál debe ser el siguiente paso del movimiento kpop? - ShockATEEZ es un fenómeno musical de ocho miembros de KQ Entertainment, reconocida por su carisma y conciertos impresionantes. El grupo rompe récords continuamente con cada álbum que lanzan incluido su último EP Spin Off: From The Witness que logró colocar a ATEEZ en el Top Ten de la lista Billboard 200 por segunda vez. La canción principal del EP "Halazia", fue recibida con gran emoción y el video musical ha acumulado más de 41 millones de visitas hasta la fecha. ATEEZ continuará "rompiendo el muro", lanzando más música durante todo el año y con su gira por Sudamérica prometen brindarles a sus fanáticos, ATINY (nombre oficial del fandom), una experiencia maravillosa e inolvidable.ATEEZ EN COLOMBIAATEEZ WORLD TOUR 2023 [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] EN BOGOTÁ se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Coliseo Live de Bogotá.Esta gira marca la extensión de su GIRA MUNDIAL ATEEZ [THE FELLOWSHIP: BREAK THE WALL] que comenzó en Seúl en octubre de 2022. ATEEZ realizó giras por todo el mundo con muchos conciertos agotados en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. Después de sus shows encore ATEEZ WORLD TOUR [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] ANCHOR en Seúl y Japón, ATEEZ continuará su gira en Bogotá y muchas más ciudades del continente. El debut de Hongjoong, Seonghwa, Yunho, Yeosang, San, Jongho, Wooyoung y Mingi en Colombia se realizará ante aproximadamente 20.000 personas.FECHAS DE ATEEZ WORLD TOUR EN LATINOAMÉRICAAgosto 23 en Arena CDMX de la Ciudad de México Agosto 26 en Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil Agosto 30 en Movistar Arena de Santiago de Chile Septiembre 3 en Coliseo Live de Bogotá, Colombia¡La música en vivo nos une!
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.