En mitos y leyendas del sexo, nos dimos a la tarea de buscar las excusas más rebuscadas, baratas e ingeniosas, dignas de un remix de Mienten las mentiras que usan los manes cuando no quieren ponerse condón. ¿Cuántas veces en la vida no le ha tocado escoger si se lanza sin protección o si mejor se echa agua fría? Levanten la mano con nosotros si alguna vez en la vida después del toque-toque, los besos apasionados y el esperado momento le salieron con una frase bien amenazante como: “no hay condones”, “no puedo usarlos” o “es que no encuentro condones de mi talla”. Pues como sabemos que más de uno se sintió identificado con estas excusas, decidimos hacerles un favor y darles muchas razones para que lleven en el bolsillo un condón y se eviten problemas grandes o mejor una goleada bien tremenda. Y como lo que menos queremos es que les metan goles, contactamos a un experto en tiros, que además acaba de sacar su propia marca de condones, el Tino Asprilla y que, aunque no lo crean, nos explicó que eso de la talla no existe. Así que si usted era uno de los que decía que lo tenía tan grande que no encontraban preservativos de su talla, mejor empiece a buscar algo mejor para decir.
Colombia es un país de grandes jugadores, pero también es un país de grandes amantes de la fiesta. Varios de los mejores futbolistas que hemos visto triunfar, también son expertos en las dotes de la rumba y por eso hoy hemos decidido armar un equipo ideal de los más grandes en esa materia. Por: Federico Arboleda // @FedeArboleda Para armar este equipo “ideal”, haré una diferencia entre lo futbolístico -lo hecho en el terreno de juego- y lo que se ha logrado fuera de la cancha: fiestas de tres días, trasnochos previos al entrenamiento, despidos de equipos por abuso de “salidas” en la noche y tantas otras cosas que harán del equipo colombiano uno de los mejores. Aclaro que como DT siempre me ha gustado ir al frente, jugármela al ataque. Por eso, sabiendo que es ahí donde tenemos la mayor cantidad de talento, vamos a ser ofensivos y jugaremos con tres defensas, tres volantes y cuatro delanteros, que revoluciona los esquemas y que seguro dará pelea por el título... de la rumba. Con base en esto, arranquemos: ARQUERO: RENÉ HIGUITA Aunque los jugadores en esta posición generalmente tienen un perfil bajo, en el arco de una Selección de jugadores que les gusta la fiesta no puede faltar la personalidad de René. “El Loco”, como se lo conoció, sabe de eso y lo demostró jugando en el equipo del 90, tras su paso por la Isla de los Famosos y su presencia en algunos eventos sociales. DEFENSAS PABLO ARMERO Más conocido a nivel mundial por sus bailes que por su nivel futbolístico de los últimos años y pese a su escandaloso regreso a la Selección Colombia de fútbol, en este once ideal no puede faltar la alegría de “Miñia” para prender lo que sea. Si no, pregúntenle a varios de los titulares del equipo de José Pekerman en los últimos años, para ver quién pone el swing. ROBERTO CARLOS CORTES El lateral paisa, que hasta llegó a tener presencia en la Selección Colombia, fue una especie de Maluma de su época. Como jugador y rumbero tenía una gran fanaticada en Medellín y era habitué de los lugares de moda en la rumba antioqueña, donde siempre aparecía bien acompañado. MANUEL GALARCIO El defensor actualmente no la pasa nada mal pero en sus épocas como jugador sentó un precedente, además de por su rudo juego, por todo lo que hacía cada vez que salía en Cali. Donde siempre estaba acompañado de sus amigos con quienes levantaba las copas hasta la madrugada del día siguiente. Por esto y mucho más, Galarcio ganó la titular en este equipo de buena fiesta. VOLANTES JUAN FERNANDO QUINTERO Talentoso como jugador pero y con una carrera oculta como cantante, “Quinterito” encabeza la lista de volantes de este selecto grupo. El actual mediocampista de Independiente Medellín se fue joven del país, chupo banca en varios países europeos, le costó trabajo volver a retomar el nivel, pero hoy es figura del torneo colombiano. Aun así, no ha abandonado el parche musical (leer además: Juan Fernando Quintero: la oscilación del 10 entre el reggaetón y las cancha). JOHAN ARANGO Uno de los indiscutibles titulares del combo. Johan la tiene clara cuando se trata de celebrar victorias, salir de rumba o llegar a los entrenamientos un poco pasado de tragos. Pero no sólo eso: algunas veces el joven jugador al que algunos tildan de díscolo, prefiere quedarse de fiesta y no asiste a las prácticas, las cuales por más talento que tiene, no puede capar pues terminan echándolo del equipo, como ya le ha sucedido en ciertas ocasiones. JUAN CARLOS TOJA Aunque se rumora que volvería al fútbol colombiano, Juan Carlos Toja no volvió a aparecer desde que partió rumbo a Estados Unidos tras un corto paso por River Plate de Argentina. Pero fuera de lo futbolístico, Toja a quien se le presagiaba una gran carrera, supo dejar su marca tanto en las fiestas donde se le veía con varias mujeres, como en las canchas y en la afición, donde era más conocido como el “Porro”. Un nombre poco tradicional para un fiestero que más que en los estadios, bailó en otras pistas. DELANTERA Si actualmente la mayoría de críticos futboleros se queja porque la Selección Colombia no tiene gol, les aseguro que en el ámbito fiestero no habría quien nos pare. Colombia es tierra de artilleros en esa materia y estoy seguro que todas las victorias serían por goleada. LUIS QUIÑONES Para ser un buen delantero se necesita de un gran pasador o de alguien con quien entenderse bien dentro de la cancha y este es el motivo de la titularidad de Luis Quiñones. El exjugador de Santa Fe dejó su huella en el equipo de Gerardo Pelusso, luego de irse de fiesta, olvidarse de los entrenamientos y ser fotografiado con dos mujeres junto a Johan Arango, otro de los expertos en estas situaciones. Tras sus hechos, que hicieron más cierta que nunca la inminente convocatoria de Quiñones a este once ideal, el jugador partió hacia México, donde seguramente no ha dejado de asistir a algunas noches de tequila con otros compañeros. DAYRO MORENO La convocatoria de Dayro se hizo obligatoria desde que el, por aquel entonces, joven delantero de Once Caldas, celebraba los goles abrazado a una botella inflable de aguardiente mientras hacía un baile que horas más tarde implementaba en la capital del municipio de Caldas. Años más tarde, Dayro mantuvo su ritmo goleador y fiestero, recibiendo denuncias de vecinos que no podían dormir por el alto trajín de la noche que tenía el delantero y obvio, el volumen que ponía a cada una de sus canciones favoritas. Una rumba que pocos compañeros se perdían. FAUSTINO ASPRILLA El “Tino” es un histórico e imprescindible en este lugar. Rodeado siempre de bellas mujeres, acostumbrado a juntarse con personas de la más alta alcurnia y capaz de armar una fiesta allí donde está, Fausto podría ser, fácilmente, el emblema de este equipo. El Tino es sinónimo de fiesta, de bellas mujeres y seguro de una noche larga, porque quienes lo conocen afirman que tiene cuerda para rato y que estando a su lado uno no la pasa nada mal. JAIRO ‘EL TIGRE’ CASTILLO Como jugador, siempre fue un abonado de la noche. Pese a su talento innato, el “Tigre” Castillo se metió en cuanto escándalo pudo y aunque en un par de veces se le “fue la mano”, eso no lo sacaría de este equipo que está lleno de figuras. DT BOLILLO GÓMEZ “Bolillo” sabe de fiesta como casi toda la generación que llegó hasta el Mundial de Francia 98. El actual DT de Panamá, al que algunas veces se le van las luces cuando se toma sus “traguitos”, es un tipo rumbero, que le gusta la noche y que la conoce tan bien como si se tratara de uno de sus equipos favoritos. SUPLENTES WILDER MEDINA Acostumbrado a la fiesta desde chiquito y de largas noches antes y durante su etapa en Santa Fe, Wilder supo hacerles el quite a las críticas por su condición de fiestero a punta de goles. Sin embargo nada lo alejó de ese ambiente en el que se mueve como los grandes y probablemente hizo más goles de los que anotó con el equipo bogotano. PLANTEL DEL TOLIMA 2016 Aunque no podría incluirse a todos los jugadores del “vinotinto y oro” en este grupo, algunos como Santiago Montoya sin duda estarían en la suplencia de nuestro gran equipo. El jugador y sus compañeros no encontraron mejor forma de celebrar el subtítulo que tomándose unos tragos en un barrio de Ibagué para seguir la rumba a la mañana del lunes por las calles de la ciudad, mientras vestían la indumentaria de su club, pese a encontrarse ya en vacaciones. Esto los hace acreedores a la convocatoria y sin duda alguno de ellos podrá aportar toda su calidad en lo que hace referencia a la buena rumba. ¿Se atrevería usted a una fiesta con este ‘equipito’?
El artista estadounidense sufrió un “bochornoso” accidente en medio de un concierto realizado en Suecia. Para recrear lo que realmente pasó con Kravitz, Bacteria nos envió su suma musical y este fue el resultado.En medio del concierto Lenny Kravitz mostró de más luego de que sufriera un accidente con su ajustado pantalón de piel, el momento fue captado en fotografía y video por los asistentes. La canción que sonaba era American Woman. El parque de atracciones de Gröna Lund, en Estocolmo, estaba repleto. El cantante hacias los riffs de su guitarra con el tema musical y fue en ese momento cuando hizo una flexión que provocó el desgarre del pantalón en la zona de su entrepierna, lo que dejó completamente al descubierto su pene. Vea el momento en el segundo seis del video.
Por: Luis Fernando Mayolo @mayolito // Foto: Archivo Cromos. Cuando se ve la imagen que difunde la Policía de Porrón, el delincuente más buscado de Tuluá y sus alrededores, es innegable sentir un poco de escalofrío.Por eso nadie puede cuestionarle al 'Tino' poner el grito en el cielo y armar tremendo escándalo por las amenazas que recibió esta semana y que luego de muchos años lo sacaron de la tranquilidad con la que vivía en su amada tierra natal.Ya lo decía Mandela, lo máximo que puede aspirar un hombre es a vivir tranquilo y en paz. Razón por la que nos saca la piedra a todos que la sensación de inseguridad siga aumentando y que ya ni las glorias de nuestro fútbol se salven del accionar de la delincuencia, que nos mantiene revisando cada segundo si todavía tenemos el celular en el pantalón, o con el miedo de dejar la casa sola, agarrar un taxi en la calle o sacar unos billetes en un cajero automático.Empeora mucho más la situación si como el 'Tino' Asprilla cualquiera de nosotros ha hecho un poco de capital con esfuerzo. Ya no se puede vivir tranquilo ni con unos pocos pesos, no importa si se obtuvieron con merecimiento. Mejor dicho, no quiero ganarme el Baloto, porque como dice el grupo La Santa Cecilia en su canción 'Monedita', "Eso trae problemas"."Hoy debería estar celebrando que mi pana Rigoberto Urán ganó como deportista del año en redes, o hablando de mi Nacional, pero vea en lo que ando. Necesitamos "PORRON Y CUENTA NUEVA" con el tema de la extorsión en Colombia, los colombianos somos alegría y buena vibra!", dijo el futbolista en su Facebook.Según Asprilla un grupo de gente armada se apareció en su finca y le dejó un papelito pidiéndole plata, casualmente luego de la entrevista que concedió al programa Los Informantes, en la que entre otras cosas dijo vivir de sus buenas inversiones (ver entrevista).Ya lo dijo Petro alguna vez: "si no quiere que le roben el celular, no lo saque en la calle". Pues parece que la tan criticada e indignante frase célebre tiene mayores alcances si como el 'Tino', a cualquiera se nosotros se nos ocurre mostrar lo que tenemos. No importa si es un carro de dulces, porque en Tuluá afirman que hasta los vendedores informales les cobran de 5000 en adelante para dejarlos trabajar. De todas formas no deja de ser extraño todo lo que ocurre, porque hasta el menos mediático de los colombianos sabe que Faustino tiene su finca de caballos, vive de la caña y ahora pretende hacerse célebre con su propia marca de condones (conocer la canción que inspiró el slogan).Lo único claro es que ni con Santos, ni con Uribe, ni con los que los antecedieron este país ha dejado de ser amenazante. A pesar de lo lamentable de la situación, Colombia sigue siendo nuestro hogar y como tal, el lugar donde queremos sentirnos a gusto. Hay que seguir trabajando por conseguirlo, así a veces perdamos la esperanza.
Ante la noticia dada a conocer semanas atrás sobre el lanzamiento de la nueva línea de condones del Tino Asprilla nuestro columnista Bacteria decidió dar su opinión con respecto a este tema que ha despertado varios comentarios al respecto.
Foto: ARCHIVOEl ex futbolista colombiano Faustino “El Tino” Asprilla publicó a través de redes sociales el eslogan que podría tener su marca de condones, la cual resalta que “el tamaño sí importa”.Tal parece que el nombre del más reciente sencillo de la banda de rock nacional The Mills llevó a “El Tino” a pensar en un nuevo y divertido lema para sus preservativos con sabor a guayaba: “El amor duele”.
Por: Luis Fernando Mayolo @mayolito y Pilar Rendón @MariaMarchita // Foto apertura: Latin Stock. El condón debería ser de uso obligatorio para tener sexo, follar, acostarse con alguien o como lo quiera llamar. Miles de campañas han intentado cambiar el chip de las personas creando conciencia o asustando con comerciales de niños insoportables y enfermedades apocalípticas (VER: 10 comerciales de condones que lo convencerán de su uso).A pesar de eso las estadísticas de su uso son incipientes. Incluso los actores porno armaron la de Troya cuando una juez estadounidense creó la ‘Ley del sexo seguro’ en Los Ángeles para obligarlos a usar preservativos en sus coloridas películas.Las razones que sus detractores argumentan son de toda clase, pero tal vez las más reiterativas son la de que no se siente lo mismo, que no cargaba uno en aquel momento memorable, no hay de mi talla y por supuesto, las religiosas.Lo que nadie se imaginaba es que en Colombia una novedosa estrategia se estaba fraguando teniendo como protagonista al Tino Asprilla. El futbolista decidió esta semana revelar lo que ya era un secreto a voces: su línea de condones. La promesa: la variedad de tamaños, colores y sabores. Incluso la cosecha de guayabas se cotizó ante el anuncio de que su sabor haría parte de este nuevo emprendimiento del jugador.¿Será que Asprilla logra primero que Bill Gates mejorar la experiencia de usuario? porque para los que no saben el dueño de Microsoft donó este año 100 mil dólares para la investigación del condón del futuro preocupado por el no aumento de su uso en el planeta a pesar de sus bondades. Mientras algo sucede y el mundo decide protegerse con decisión, esta pequeña Guía Shock sobre el condón podría ser útil para mejorar la experiencia y atacar de raíz aquellas disculpas que enumeramos párrafos atrás.Guía Shock del condón1. Apps y gadgets-Condom SizeLa aplicación a los hombres sobre la manera adecuada de ponerse un condón y ayuda a definir el tamaño apropiado. Ideal para todos aquellos privilegiados e incomprendidos que la tienen más grande que Michael Fassbender. También tiene estadísticas divertidas sobre el tamaño promedio del pene en varios países. Compatible con iPhone, iPod touch o iPad.-iCondomSu utilidad para la humanidad está en que permite ubicar sitios cercanos al lugar en donde se encuentra y le da la información de la distancia donde pueden conseguir los condones utilizando la ubicación de su móvil. Lo único es que no registra las tiendas de barrio, así que les tocará hacer inteligencia si tiene prisa.-JustinCaseOjo, aunque no es una aplicación sí le permite revaluar la tradicional y devaluada práctica de guardar el condón en la billetera. JustinCase es un empaque protector para el iPhone diseñado por Chris Holder, que tiene una ranura deslizable muy discreta, para todos aquellos que todavía piden primero curitas en las droguerías antes de comprarlo. El pero, sólo permite guardar un condón, lo que no lo hace apto para encuentros agitados.-SOS Condoms (ver la campaña publicitaria)Aunque en su momento el servicio se anunció en su modo beta en Dubái y desconocemos si Durex su creador expandió su alcance, la app prometía domicilios discretos para situaciones de emergencia.-Durex Love SexUna app institucional diseñada también para Android, que permite conocer los diferentes tipos de condones de la marca. Lo interesante del cuento es que le permite a los usuarios interactuar con sus amigos íntimos y potenciales levantes.-CondometricUn condón que permite conocer la longitud del pene en centímetros y pulgadas para todos aquellos que quieren alardear con su tamaño o tienen curiosidad de conocer a lo que se están enfrentando. El preservativo lleva una regla impresa de 25 centímetros. El único pero es que no mide el grosor.-FreeCondom y NY CondomSi su problema es de plata y no de entusiasmo, hay varias aplicaciones que le permiten conseguir condones gratuitos en grandes capitales del mundo a través de la plataforma Apple y Android. Pekín y Nueva York tienen la suya en FreeCondom y NY Condom. La app permite solicitar pedir un máximo de tres paquetes de 10 condones cada uno cada dos meses. Sólo se cobra el domicilio. ¿Y Bogotá?
Reunir al 'Tino' Asprilla, el Pibe Valderrama, Higuita, Chicho Serna y Maturana en un mismo video musical debe ser el camello más grande del mundo. Pero aunque parezca una labor titánica, la tradicional banda paisa Tres de Corazón logró el objetivo para su canción 'Dame una alegría', que promete convertirse en el nuevo himno no oficial de la Selección Colombia.Por: Luis Fernando Mayolo - @mayolito / Foto: Tres de Corazón."Queríamos que la canción se convirtiera en referente de nuestra tricolor. Por eso desde hace un año hicimos las gestiones con la Federación nacional de Fútbol para de la mano de ellos construir un himno rockero y bien futbolero que representará a nuestro combinado.Lamentablemente nunca se pronunciaron, pero lo hicimos con nuestros propios recursos, con el objetivo de que todo un país se sintiera identificado. Algo así como que los rockeros también podemos tener esa bandera", dice Sebastián, vocalista de la banda. (Ver adelanto en video)Una canción bien 'barra brava' hecha por un grupo que siempre ha tenido una estrecha relación con el fútbol, a través de temas como 'Vamos Tricolor' y 'Carnaval', por tan solo nombrar algunos. También es conocida los trabajos de Andrés Felipe Muñoz, su baterista, con iniciativas como 'Fútbol en paz', desde la barra 'Los del Sur' del Atlético Nacional, la cual que lidera y de Sebastián Mejía, uno de los fundadores Rexixtenxia Norte, del Independiente Medellín."Sentimos que nosotros eramos los indicados para hacer una canción como ésta, porque siempre hemos sido muy afines al balompié. 'Dame una alegría' fue pensada para ser coreada en un estadio como expresión popular de una pasión. Por eso los coros son simples y el título corresponde a una frase muy futbolera", agrega Sebas.El tema es un adelanto de 'Arriba las banderas', el próximo álbum de la agrupación, constituido de 12 canciones. El disco espera ver la luz el mes de julio en pleno Mundial."Seguimos siendo fieles al estilo que le hemos apostado desde el inicio, sólo que nuestra experiencia le brinda una mayor calidad, nos hace más conscientes de los mensajes que transmitimos. Ahí sentimos una evolución".A partir de este disco Tres de Corazón incluye como parte de la formación oficial al guitarrista Julio Osorio, que los venía acompañando desde hace un buen rato.'Arriba las banderas' será una creación completamente independiente, grabada en los estudios Carnaval Records, que los paisas han estado construyendo y que será pronto una de las noticias musicales más interesantes de este año en Medellín.A su vez contaron con la producción en las baterías de Andres Vilanova de la banda Carajo."Vivimos un tiempo en Bogotá pero regresamos a Medellín porque aquí hay mucha materia prima. La escena ha crecido y ya se pueden encontrar muchos ensayaderos, estudios y espacios dedicados a la música muy profesionales", cuenta Sebastián.El video de 'Dame una alegría' será lanzado este jueves 22 de mayo. Mientras tanto les tenemos una completa selección de fotos del detrás de cámaras.Un adelanto del humor del 'Tino', el compromiso de nuestro capitán Valderrama y la seriedad del doctor Maturana.
Si hay un puesto en el fútbol en donde los jugadores parecen tener acceso a la fuente de la eterna juventud es el de portero. Muestra de ello fue el atajadón del italiano Lamberto Boranga al 'Tino' Asprilla, en partido por el trofeo Centenario de Parma, club en el que militaron los dos jugadores. Boranga defendió los colores de la Fiorentina, Brescia y Cesena, y ahora con 71 años conserva grandes reflejos, que pone a prueba constantemente en competiciones amateur.En la jugada el mítico Fernando Couto centra el balón para Asprilla, quien le mete un certero cabezaso, con tan mala fortuna que el abuelo Boranga le dio cátedra de reflejos.Al final, sólo sonrisas.
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!
En su cuenta oficial de Instagram, Latin Dreams anunció su separación. El dúo conocido por canciones como Quiero una chica o Vuelve contó que Mhane, uno de sus integrantes, se lanzará como solista."Fueron 20 años luchando por mantener nuestra carrera juntos, siendo inspiracion para muchos artista (sic) a nivel local y nacional , pero ya es hora de cerrar capitulo e iniciar una nueva era con esta linda agrupacion y pues desearle muchas bendiciones a mi hermano Mhane en su nueva proyeccion como solista. Latin dreams la leyenda continua", escribió Dany en la cuenta oficial de Instagram del dúo. La agrupación tuvo éxito a comienzos de los 2000 gracias al disco Quiero una chica, al que le siguió Sueños (2003) y Síntomas (2020). Se consideran precursores del "género urbano" en Colombia. Latin Dreams estuvo lanzando nueva música y se mantuvo de gira durante los últimos años en conciertos y festivales como Cassete. El dúo volvió a ganar fuerza gracias a la versión de Quiero una chica de Sebastián Yatra y Guaynaa, de 2019 llamada Chica ideal, que acercó su hit a nuevas generaciones. A comienzos de los 2000, empezábamos a conocer el reggaetón y Latin Dreams fue uno de los primeros que nos mostró esa exitosa y pegajosa mezcla de rap con sonidos caribeños. Quiero una chica era una de esas canciones que no faltaba en ninguna miniteca y se convirtió en símbolo de la generación que iba de fiestas con pantalones descaderados, ombliguera y peinado en gel.Hay confusión sobre qué dice exactamente el coro: si "quiero una ideal" o "quiero una ya". Pero ya nos aclararon que en realidad la canción dice quiero una chica, quiero una gyal", un término caribeño derivado de la palabra "girl" (chica en inglés).
Cada año la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ convoca a más personas en Colombia. Además de las grandes ciudades, el desfile colorido se ha extendido a pueblos y veredas de todo el territorio nacional. Adicional a la presencialidad, hay un movimiento digital del Orgullo al que se suman muchas personas desde sus celulares.En video | Manifiesto Orgullo LGBTIQ+: un mensaje para la comunidad - ShockAño tras año las calles se llenan de banderas del arcoíris en representación de la lucha por los derechos de la comunidad y la visibilización de las identidades. Una de las concentraciones más grandes se da en Bogotá, ciudad en la que se hizo la primera marcha del Orgullo gay en 1976 con la participación de solamente 32 personas homosexuales.¿Cuándo es la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia?Para este 2023 la marcha se realizará el 2 de julio bajo el lema 'Ley Integral Trans YA', un grito de exigencia al Gobierno Nacional actual para que legisle en pro de los derechos del sector social trans. Es claro que el país tiene una deuda histórica en el reconocimiento y garantía de los derechos de las personas transgénero y transexuales.Este año, por primera vez en más de 40 años de historia de la marcha, habrá un nuevo recorrido. Iniciará a las 12:30 del medio día desde el Concejo de Bogotá con destino a la Plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Tanto la Mesa de trabajo LGBT de Bogotá como la Plataforma Trans han informado que no estarán autorizadas las manifestaciones de filiaciones políticas en los espacios creados para la visibilización de muestras artísticas. Todas, todos y todes estamos invitados a sumar nuestra voz por el cambio y a pedir la ley integral trans ya.¡La diversidad nos une!
Murió Astrud Gilberto, cantante brasileña de bossa nova conocida por La chica de Ipanema. La artista tenía 83 años. Gilberto fue una de las mayores estrellas de Brasil en las décadas de 1960 y 1970. Su versión de La chica de Ipanema vendió más de cinco millones de copias y contribuyó a popularizar el bossa nova en el mundo. A comienzos de los 60, Gilberto acompañó a su esposo João Gilberto a Nueva York para ayudarlo como traductora mientras grababa un álbum con la leyenda del jazz Stan Getz.Cuando la banda llegó a grabar la letra en inglés de La chica de Ipanema necesitaban una vocalista, y Gilberto tímidamente sugirió que podía encargarse de eso, de acuerdo con BBC Mundo. En EE. UU, La chica de Ipanema alcanzó el puesto número cinco en el Billboard Hot 100. Se cree que La chica de Ipanema es la segunda canción pop más grabada de la historia, después de Yesterday de The Beatles. La canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy Latinos en 2001. En 2004, fue una de las 50 grabaciones elegidas por la Biblioteca del Congreso para ser añadidas al Registro Nacional de Grabaciones. Gilberto no fue acreditada en el sencillo (que se lanzó bajo el nombre de Stan Getz y João Gilberto) y solo recibió un pago estándar de $120 por su voz. Su esposo recibió cerca de 23.000 dólares por la canción. Más que La chica de Ipanema A mediados de los 60, Getz concedió una entrevista en la revista británica Jazz Professional en 1966 en la que se atribuyó el mérito del éxito de Gilberto. “Cuando escuché a Astrud por primera vez, pensé que había algo inocente y recatado en su voz, todo lo contrario a estas chicas de voz tetona cantando rock and roll”, dijo Getz al entrevistador Les Tomkins. "Fue como un respiro de aire fresco. Estaba haciendo un disco con su esposo, João, a quien amo, es un genio. Entonces ella era solo un ama de casa, y la puse en ese disco porque quería que La chica de Ipanema se cantara en inglés, lo que João no pudo hacer. Fue un éxito y eso fue un golpe de suerte para ella”.La condescendencia de la entrevista llegaría a molestarla por varias décadas. "Lo gracioso es que después de mi éxito, abundan las historias sobre Stan Getz o Creed Taylor (productor) que me 'descubrieron', cuando en realidad, nada es más lejos de la verdad. Supongo que les hizo parecer 'importantes' haber sido los que tuvieron la 'sabiduría' de reconocer el talento o el 'potencial' en mi canto... Supongo que debería sentirme halagada por la importancia que le dan a esto, pero puedo' ¡No puedo evitar sentirme molesta por el hecho de que recurrieron a mentir!", dijo la artista citada por UDiscoverMusic. Aunque Getz se jactaba de que "había hecho famosa a Astrud", parece que hizo todo lo posible para asegurarse de que ella nunca recibiera su parte justa de las regalías por el éxito de su canción. Gene Lees, el editor de la revista DownBeat, quien tradujo Corcovado al inglés, luego dijo que Getz intervino tan pronto como quedó claro que La chica de Ipanema iba a ser un éxito lucrativo, según reporta Yahoo News. “A Astrud no le habían pagado ni un centavo por la sesión y en cuestión de días, el disco estaba en las listas”, escribió en Singers and the Song II. “Fue en ese momento cuando Getz llamó a la oficina de Creed. Betsy, la secretaria del productor Creed, atendió la llamada. Creed estaba fuera de la oficina. Cuando regresó y ella le dijo que Stan estaba ansioso por hablar con él, Creed pensó que Stan debía estar llamando para ver si Astrud se quedaba con una parte de las regalías. Por el contrario, estaba llamando para asegurarse de que ella no recibiera nada”.A lo largo de su carrera, Gilberto grabó 16 álbumes de estudio entre 1964 y 2008. También colaboró con artistas como Quincy Jones o George Michael.
El tiempo pasa y cambia mucho más rápido de lo que pensamos. En FARO, durante 2023, casi sin darnos cuenta, dejamos de publicar los «Panoramas», una sección que, en pocos minutos de lectura, permitía estar al tanto y descubrir las diez cosas más destacadas en diez países iberoamericanos que sucedían en un mes.No fue un contenido viral ni mucho menos… aunque sí despertó la atención de un puñado interesante de lectores. Así que decidimos suspender la publicación de los «Panoramas» para reformularlos y ahora estamos de vuelta. En esta nueva versión de los Panoramas incluimos una sola propuesta recomendada desde cada uno de los 8 países que conformamos la alianza de medios hoy en día. De esta manera, este Panorama, el del regreso, presenta la propuesta musical más interesante de ocho países: un disco, una canción, un single, un festival…Esperamos que esta nueva entrega les resulte más interesante, despierte la curiosidad y sirva para que todos podamos conocer y descubrir artistas cada mes, que de eso se trata.Aquí el Panorama iberoamericano de mayo de 2023. Al final pueden escuchar, además, nuestra playlist con las 5 canciones recomendadas de cada país. ARGENTINAMelanie Williams, TReSMOPor Indie Hoy - Juampa BarberoA principios de mayo, Melanie Williams publicó TReSMO, su tercer álbum que nos sumerge en una cautivadora fusión de recursos analógicos y digitales. El sucesor de Somos 2 (2021) es un portal hacia el singular universo retrofuturista de la artista argentina y su banda El Cabloide, en el que entrelaza distintos géneros y texturas para crear una atmósfera fascinante.Williams se encuentra en plena metamorfosis artística, mostrando su versatilidad como cantante, compositora y multiinstrumentista. Sus once canciones proponen un recorrido a la velocidad del surf rock, con influencias que van desde el rock groovero hasta el synth pop, culminando en un sorprendente final en 8 bits.Williams desafía las estructuras convencionales de la canción, incorporando ritmos apretados y sintetizadores melancólicos que establecen un puente entre lo ochentoso y lo posmoderno. El resultado es un trabajo que dialoga con el cyberpunk, reinterpretándolo en el contexto actual para reflejar su máximo esplendor estético.BRASILArte Bruta, Bike (Before Sunrise Records / Quadrado Mágico)Por Scream & Yell – Marcelo CostaEl cuarteto de rock lisérgico formado en Vale do Paraíba, en el estado de São Paulo, Bike llega a su quinto álbum en su mejor momento. Arte Bruta, álbum producido por el guitarrista Guilherme Held (discípulo de Lanny Gordin, genio de la guitarra presente en discos clásicos de Gilberto Gil y Gal Costa, entre otros, en los años 70) hace explícitas sus referencias ya desde el primer tema, "Além-Ambiente", introducido por la viñeta "Arcoverde", que camina por la misma senda melódica que "Fuga Número 2", un clásico de los Mutantes. La influencia de la icónica banda brasileña que reveló al mundo a Rita Lee, la reina del rock brasileño fallecida este mismo mes, es uno de los ganchos para atrapar al oyente, pero Bike ofrece mucho más en los 33 minutos de un álbum que combina rock brasileño, Tropicália, psicodelia de los sesenta y krautrock. Además del álbum, echa un vistazo a la potencia de la banda en directo en una sesión recién publicada de la banda en los estudios de la renombrada KEXP.CHILEDënverPor POTQ“Joven, retro y fabuloso”. Eso decíamos hace diez años en POTQ Magazine sobre Fuera de Campo, el tercer disco del dúo chileno Dënver, cuando fue publicado. Mariana y Milton venían del hito brutal que fue la salida de Música, Gramática, Gimnasia, uno de los álbumes pop chilenos más importantes del nuevo siglo y en esta nueva aventura se decidieron a abrazar mucho más las orquestaciones. Hoy, una década después, revisitan este trabajo y el primer resultado es la remasterización de ‘Revista de gimnasia’. Un poco Abba, un poco disco, mucho Dënver. Con diez años más de experiencia en el cuerpo, el avance de la tecnología en los estudios locales y de la mano del excelente productor chileno Chalo González, Milton y Mariana tocaron las perillas adecuadas para que esta nueva versión del single brille con todo su esplendor. En esta entrevista en exclusiva con el dúo conversamos sobre el paso del tiempo, producción musical, lo que ha cambiado en ellos y los planes del futuro.COLOMBIA Re-Encuentro - Lalo CortésPor ShockDice Lalo Cortés que antes de grabar las 7 canciones que componen Re-Encuentro, su primer álbum, se sentía “perdida en un contexto que la alejaba de su realidad y la sometía a estándares que no le correspondían”. Así que este es un disco que habla de volver tangible la identidad, del tránsito “de las tinieblas a la luz” que significa posicionarse frente al mundo. Y ese interés se traduce también en los desplazamientos que hace entre el jazz caótico, el R&B, el rap y el góspel; también en las preguntas que se fórmula sobre el privilegio, los recuerdos de infancia que bloqueó su memoria y la ancestralidad en la ciudad. Lalo es una mujer negra y bogotana. Todo esto suena como una racionalización densa y pesada, pero que en la voz fina de Lalo se siente fresca y cálida. Es uno de los álbumes debut más preciados del año en Colombia, sin duda.CUBAAmor y Salsa (80 Aniversario)Por Magazine AM:PMQue la música de Pablo Milanés es inmortal, ya lo sabíamos. Lo que no sabíamos era que a unos meses de su muerte nos iba regalar uno de los mejores álbumes de su carrera reciente. Resulta providencial que el que tal vez sea el último disco que grabara, cierre el círculo de su carrera en las tierras del son, una de sus fuentes nutricias. Amor y Salsa (80 Aniversario) es una fiesta, muy a la manera de aquella antología doble que fue Querido Pablo y Pablo querido, solo que en esta ocasión se centra en la salsa. 19 duetos -y una canción en solitario- con amigos de siempre (Ana Belén, Oscar D' León, Andy Montañez) y voces más contemporáneas (Alejandro Sanz, Aymeé Nuviola, Juanes) le dan a este disco un sabor de clásico instantáneo. Es un gusto comprobar que la voz y el talento para abordar la música popular se mantuvo intacto en el cantor bayamés hasta el último momento de su vida; Amor y Salsa (80 Aniversario) formará parte, sin duda, del catálogo de imprescindibles de cualquier amante de la canción en español.ESPAÑAArde Bogotá, “Cowboys de la A3”Por Mondo SonoroEl cuarteto de Cartagena (Murcia) se enfrentaba al siempre temido segundo largo con dos cosas a su favor de las que han sabido sacar partido. Por un lado la solvencia de tener un primer álbum de rock sin paliativos como “Las noche” (Sony Music, 21) que hacía presagiar una continuación a la altura. Y por otro lado, una base de fieles reclutados gracias a un directo contundente y sólido como pocos. Solo tenían que presentar un disco más afilado y con la dosis suficiente de estribillos contagiosos para convencer que lo suyo no era flor de un día. Lo logran con nota y se postulan como uno de los grupos a tener en cuenta en esta España festivalera a base de ocupar el espacio en castellano que fuera han copado grupos como Arctic Monkeys, Kasabian o Kings Of Leon.MÉXICOEl Shirota, Ni siquiera estamos listos para hablarPor Indie Rocks!Durante varios días de mayo uno de los principales volcanes que hay en México, el Popocatépetl, hizo erupción y tuvo varias explosiones. Esto generando tremendas capas de ceniza en territorios de su alrededor. Y así con la fuerza de un volcán, El Shirota está regreso con un disco lleno de riffs, cantos estruendosos y mucho grunge, presentado por la disquera independiente Devil in the Woods. “Ni siquiera estamos listos para hablar” es la segunda entrega de larga duración bajo la producción de Mauricio Avendaño (bajo, voz) quien retorna a la banda. El cuarteto de Ciudad Satélite, Estado de México, presenta doce tracks masterizados en Chicago por Matthew Barnhart (Bob Mould, Superchunk, Bedhead, The New Year) con juegos de ritmos sutiles, contrastes estrepitosos, en algunas canciones armonías vocales (características en producciones anteriores de la banda) y crudas guitarras que dan también aires post-punk y post-hardcore. Los sencillos publicados hasta el momento han sido “Influyente”, “Así no fue” y “Segmentaciones” y pronto habrá una edición de colección en vinilo de color morado de 12” limitado a 300 copias. Un material maduro, algo más serio y reflexivo en sus letras, sin perder el toque que tanto los ha colocado en el gusto de toda una generación rockera actual.URUGUAYDANI UMPI – GuazatumbaPor PiiilaGuazatumba, explica Dani Umpi, es un árbol que crece en el norte de Uruguay, cuyas hojas se utilizan como desinfectante y antídoto para mordeduras de víboras venenosas. Esta evocación nativa apenas permea en su música. Porque desde Mormazo (2011), el multifacético artista ha afinado su sonido, alimentando su barroquismo tanto de referencias de las discotecas de antaño como de las últimas tendencias. Y Guazatumba no es la excepción sino una evolución más. Realizado a distancia junto al productor argentino Dr. Taba, este disco nos lleva directo a la pista, con su poesía cada vez más afinada sin escatimar en guiños kitsch. Acompañado por las voces de la española Masoniería y lxs argentinxs Faraónikca y Joaquín Vitola, el punto de contacto con el mundo uruguayo aparece de formas impensadas pero perfectas: animándose a fusionar su pop con la música popular en Saturno, y con la presencia de la leyenda Elli Medeiros, música uruguaya-francesa que lideró la banda punk Stinky Toys y el dúo de electropop Elli et Jacno.