A ritmo de Smoke on the Water de Deep Purple, vimos un adelanto de la nueva Hellboy. Después de dos entregas dirigidas por el ganador del Óscar Guillermo del Toro, ahora veremos el reboot a cargo de Neil Marshall (The Descent, Game of Thrones) y protagonizado por David Harbour (Hopper, de Stranger Things), Milla Jovovich, Ian McShane, Sasha Lane, Penelope Mitchell y Daniel Dae Kim. En Colombia podremos verla desde el 11 de abril. En esta cinta, Hellboy, junto al Buró de Investigación Paranormal y Defensa, tratará de frustrar el plan de una poderosa hechicera del siglo V (Jovovich) para destruir a la raza humana. Desde ya promete monstruos y mucha sangre. "Esta película en sangrienta. Quiero decir, es como una película de terror. Hay mucha sangre en ella, es brutal", declaró Harbour en diciembre pasado. La nueva Hellboy llega 15 años después de la primera película de Guillermo del Toro y 26 años después de la primera aparición del personaje, creado por Mike Mignola en 1993. Este demonio fue invocado por los Nazis en la Segunda Guerra Mundial, pero fue descubierto por los Aliados y trabaja de mano con el gobierno para combatir las fuerzas oscuras.
Yesterday es la más reciente película del director británico ganador del Óscar Danny Boyle, con guion de Richard Curtis (Notting Hill, Love Actually) que incluirá varias canciones de The Beatles. Nos narra la historia de un músico (Himesh Patel) en un momento en el que la humanidad no recuerda a Los Beatles. Él se aprovechará de ser el único que sí se acuerda del cuarteto de Liverpool para convertirse en el compositor más famoso del mundo. Podremos verla en junio de 2019. Además de las canciones de los Beatles, también están confirmados los cameos de Ed Sheeran y el cantante y presentador británico James Corden. ¿Qué pasaría si nunca hubieran existido los Beatles? Esa es una de las preguntas que resuelve esta película con mucho humor. Las canciones de los Beatles ya han estado en películas como Love Actually, Un experto en diversiones, Bowling for Columbine y La red social. En 2007 conocimos Across the Universe, un musical hecho exclusivamente con música de esta banda.
El canadiense Jason Reitman (Juno, Amor sin escalas) será el encargado de dirigir la secuela de Cazafantasmas. El filme se estrenará en el verano de 2020 y seguirá la historia de Cazafantasmas (1984) y Cazafantasmas 2 (1989). Reitman es hijo de Ivan Reitman, director de las 2 primeras partes de la saga. El remake femenino lanzado en 2016 no tendrá relación con esta nueva cinta. En su cuenta de Twitter, Reitman escribió "Todos pueden relajarse. Encontré el auto", junto con un adelanto de la película. "Siempre me he visto como el primer fan de Los cazafantasmas, cuando era un niño de 6 años visitando el set quería hacer una película para todos los otros fans. Este es el siguiente capítulo de la franquicia original, no un reboot. Lo que pasó en los 80 pasó en los 80 y esta se ubicará en la actualidad", dijo Reitman a Entertainment Weekly. 9 películas por las que queremos que ya sea 2019. La primera parte de Cazafantasmas fue una de las más exitosas comedias de los 80 y un fenómeno de cultura pop. Su banda sonora es también una de las más memorables del cine. Sin duda, esta tercera parte reunirá a muchos fans originales de la saga así como a nuevos seguidores.
Ya conocimos el afiche oficial y un tráiler de The Chilling Adventures of Sabrina, una nueva versión de Sabrina, la bruja adolescente. Esta es una historieta creada por Archie Cómics en los 80, aunque seguro usted la conoce más por la adaptación de Nickelodeon de los 90, protagonizada por Melissa Joan Hart. La serie se estrenará, muy apropiadamente, el próximo 26 de octubre. Hola nostálgicos: Estas series viejas tendrán nuevas versiones este año . Si hay algo que sabemos hasta ahora sobre esta nueva versión es que será totalmente diferente a la de Nickelodeon. Estos son algunos de los datos que ya conocemos del 'reboot'. 1. Su elenco Kiernan Shipka, a quien conocimos en Mad Men, será la actriz encargada de dar vida a la nueva Sabrina. Miranda Otto (seguro la recuerda como Éowyn en El señor de los anillos) será la tía Zelda y Lucy Davis será la tía Hilda. Jaz Sinclair será Rosalind, la mejor amiga de Sabrina, y Harvey Kinkle, el interés romántico de Sabrina, será interpretado por el actor Ross Lynch. 2. Su tono A diferencia de Sabrina de los 90, que tenía un componente fuerte de comedia (en buena parte gracias a Salem, el gato de Sabrina), esta nueva versión será mucho más oscura, pues está basada en The Chilling Adventures of Sabrina, una serie de cómics de terror publicada en 2014. En ella, Sabrina es una adolescente en los años 60 que deberá elegir entre ser mortal para siempre o convertirse en bruja, en el momento en el que una enemiga de su familia amenaza con cobrar venganza. 3. Su ADN Sus creadores participaron en Riverdale, y Sabrina se pensó como un personaje de esta serie. Sin embargo, Jon Goldwater, productor ejecutivo de Chilling Adventures of Sabrina, aclaró que se trata de 2 producciones independientes y no se ha hablado de un crossover. 4. Su gato Si tenemos en cuenta que será una serie más oscura que la versión de los 90, probablemente no tendremos los chistes de Salem. Sin embargo, sí sabemos que habrá gato, si nos remitimos este tuit de la cuenta oficial de la serie en el marco del Día Internacional del Gato. Kiernan Shipka declaró a Vulture que es alérgica a los gatos, y por eso su mascota es "el único miembro del elenco con quien no se lleva tan bien".
Gokú y Vegeta están a punto de enfretarse a un peligroso saiyajin en la nueva película animada de 20th Century Fox Dragon Ball Super: Brolly. Esta historia creada por Akira Toriyana contará con un guión original del japonés y además visualmente está realizada para 2D con recursos animados similares al visto en la serie. La historia también pretende mostrar las luchas usuales a las que están enfrentados los personajes principales. Además, contará detalles sobre el origen de los saiyas y por qué son la especie más fuerte del universo. ¡Paren todo! adidas va a sacar tenis inspirados en Dragon Ball Z El primer tráiler oficial de la cinta de animación se lanzó en la edición pasada de Comic-Con de San Diego, Estados Unidos, y ahora se lanza el avance dirigido a la audiencia latinoamericana. La película estrenará este diciembre en Japón y llegará a Colombia y el resto del mundo en enero de 2019. ¿Preparados?
Alfa es una historia de supervivencia en la era del hielo. Dirigida por Albert Hughes (From Hell y The Book of Eli) nos habla sobre el primer vínculo entre un ser humano y un lobo, y nos muestra por qué perros y humanos hemos sido tan buenos amigos en los últimos siglos. Esta cinta se estrena en Colombia el próximo 30 de agosto. La historia tiene lugar hace 20.000 años. Su protagonista es interpretado por el actor Kodi Smit-McPhee, un joven que debe aprender a sobrevivir en la naturaleza, luego de resultar herido en su primera cacería. Ahí es que aprende a domesticar a Alfa, un lobo abandonado por su manada. Ambos se convierten en grandes aliados para encontrar el camino a casa antes de que llegue el invierno. Si usted ama a los animales, le va a encantar esa historia de cómo nuestros ancestros se hicieron aliados de los perros y por qué esa amistad se mantiene hasta hoy.
Recordemos que The Sinner fue una de las series más exitosas de Netflix el año pasado, la investigación de un asesinato es la columna vertebral y Jessica Biel nos entregó un personaje inolvidable. Muchos pensaron que la historia terminaba con la primera temporada, pero para sorpresa de todos habrá continuación de la serie. Según el tráiler, esta vez la historia se centrará en la historia del detective Ambrose, que retornará a su ciudad de origen para resolver un crimen oscuro.
Bao es el corto que veremos antes de Los increíbles 2, que se estrenará en Latinoamérica el próximo 14 de junio. Inspirado en el famoso cuento de El hombrecillo de jengibre, nos narra la historia de una mamá china cuyos hijos ya se fueron de la casa y tiene una nueva oportunidad de ser madre cuando uno de sus 'dumplings' cobra vida. Pero Dumpling comienza a crecer rápido, y esta mamá llegará a la conclusión de que nada se mantiene tierno y pequeño para siempre. Su directora es Domee Shi, la primera mujer en dirigir un corto de Pixar. Comenzó como pasante de historia en Pixar Animation Studios en junio de 2011, y pronto fue contratada como artista para trabajar en Intensamente. La historia de Bao está parcialmente basada en las propias experiencias de Domee durante su infancia como hija única. ¿Por qué nos emocionan tanto las películas de Pixar? Algunos dicen que biológicamente los rasgos infantiles de sus personajes nos evocan ternura, nos emocionan y activan nuestro instinto protector. Puede ser cierto, pero hay otra teoría: son cintas que nos hablan de situaciones y sentimientos universales como madurar, tener amigos, extrañar a alguien o querer ser diferente, con los que todos nos identificamos. Ya sea que sus protagonistas sean ratas, carros o robots, (y ahora dumplings) sus historias están cargadas de todas esas emociones que nos hacen humanos. Las películas de Pixar ordenadas según qué tanto nos hicieron llorar.
Isla de perros es la nueva película del aclamado director estadounidense Wes Anderson. Es su segunda cinta en formato stop motion luego de El fantástico Sr. Zorro (2009). Llega a cines de todo el país el próximo 31 de mayo. La película se sitúa en un futuro cercano. Para evitar el contagio de una fiebre canina, el alcalde de la ciudad de Megasaki expulsa a todos los perros a una isla. Un niño de 12 años llega al lugar para buscar a Rex, su mascota perdida y, por supuesto, los habitantes caninos le ayudan en la búsqueda. Está basada en un guion original de Anderson y es un homenaje al cienasta japonés Akira Kurosawa. La cinta también tiene referencias al conocido cineasta japonés Hayao Miyazaki, Neon Genesis Evangelion y hasta Orson Wells. El elenco de voces lo conforman actores de primer nivel como Bryan Cranston, Edward Norton, Bill Murray, Jeff Goldblum, Scarlett Johansson, Greta Gerwig, Frances McDormand y Tilda Swinton.
Virus Tropical, adaptación de la novela gráfica dibujada por Powerpaola y editada por La silueta, llegará a salas de cine de Colombia el próximo 17 de mayo. También estará disponible en 3D. La cinta ya empezó su recorrido en festivales de cine y ha tenido gran éxito. Se llevó el premio del público a la mejor película extranjera en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici). También fue escogida para participar en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el evento de animación más importante del mundo, del 11 al 26 de junio. También ganó el premio del público en la más reciente edición de South by Southwest Film Festival (SXSW) que se celebró en Texas. Tuvo su estreno mundial en el Animation is Film en los Ángeles, participó en la edición 68 del Festival de cine de Berlín la sección Generation y en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Virus Tropical narra la historia de la niñez y adolescencia de Paola Gaviria (Powerpaola), en medio de una familia de clase media colombiana, que vivió en Quito en los años ochenta y en Cali, en la década del noventa. “Nunca imaginé que el libro que está contado desde una instancia muy personal y dejando el drama a un lado para mostrar las situaciones por las que todos de alguna u otra manera transitamos al ser publicado tendría tanta repercusión, sería traducido a varios idiomas y que tantas personas, a pesar de no ser mujeres, ni latinoamericanas, se sentirían identificadas con la historieta”, dice su autora. Vea también. 5 animaciones colombianas para recuperar la fe en la producción nacional.
En 2021 se cumplen 90 años del nacimiento del escritor Gonzalo Arango, a quien se le conoce principalmente por ser el fundador del nadaísmo, un movimiento cultural y artístico que tuvo su auge en los años 60 en Colombia. El nadaísmo se nutrió de otras corrientes y vanguardias como el dadá, surrealismo y existencialismo, para mostrar su inconformismo frente a la cultura y la moral tradicionales. Sumamente provocador, representó una ruptura contra lo establecido y un deseo de apartarse de las expectativas de la sociedad. Arango falleció el 25 de septiembre de 1976, pero su legado se mantiene y es considerado un escritor determinante en la literatura colombiana.Sus letras han trascendido generaciones y por supuesto llegaron a Gambeta, Kaztro y Fazeta, AlcolirykoZ, uno de los actos más importantes y creativos del rap nacional. Si los raperos en Estados Unidos hacen referencias a los cómics, las películas de artes marciales, o la cultura pop, los integrantes de AlcolirykoZ retoman a un escritor que los deslumbró desde la adolescencia con su capacidad de romper esquemas con el uso del lenguaje.En varias entrevistas, los miembros del grupo han afirmado que Gonzalo Arango es uno de sus mayores referentes. Lo conocieron con su obra Prosas para leer en la silla eléctrica y los sorprendió por su capacidad de narrar historias con ingenio, sencillez y sin prejuicios, según anota Santiago Cembrano en el libro La época del rap de acá. "Si esa nea hubiese sido rapero, habría sido uno de los mejores”, dijo Gambeta en la serie Una deuda con la historia.“Nosotros elegimos pegarnos de esa literatura nadaísta, no fue accidental. Los mencionamos y los citamos y hacemos títulos de canciones con referencias suyas. Era para que lo vieran y lo decíamos en las entrevistas. Eran manes de acá que tenían algo parecido a lo que buscábamos hacer. El nadaísmo era muy AZ, desatinando en una esquina”, dijeron sus integrantes en entrevista con Shock.En Los sospechosos de siempre el grupo usó un sample del poema Elegía a desquite: “le capturaron su arma en cuya culata se leía una inscripción grabada con filo de puñal. Sólo decía: “Esta es mi vida”. Así como sucede en el rap, Arango narra una historia de las calles colombianas en las que morir o matar son las 2 únicas opciones.Rap, sexo y saxofón, del disco La revancha de los tímidos, es una clara referencia al libro de cuentos de Arango Sexo y saxofón. Changó es una interpretación del poema Muerte no seas mujer.Además de Gonzalo Arango, AlcolirykoZ referencia a otros autores el nadaísmo. El coro de Comediantes del velorio dice: “No nos han visto, no nos han visto, si nos vieran cuanto nos hubieran dado (que va). No nos han visto, no nos han visto, si nos vieran cuanto nos hubieran robado (¿cuánto?)”. Es una referencia a un poema de X-504, seudónimo de Jaime Jaramillo Escobar, que dice: “Del universo no estorbo a nadie. Dios no me ha visto, porque si me hubiera visto, ¿cuánto apostáis vosotros que me hubiera dado si me hubiese visto?”.Sin duda No hay flores en Venus, incluye la frase más recordada sobre Arango y cómo su obra no pierde vigencia “La muerte nunca se llevó a Gonzalo Arango; hoy vive en cada locura que escribe mi generación”.
Luego del aplazamiento provocado por la pandemia en 2020, la BBC anunció que, por fin, empezó la grabación de la temporada 6 de Peaky Blinders, serie que en Latinoamérica pudimos ver a través de Netflix.La noticia de la reanudación de las grabaciones vino acompañada de un anuncio triste: la temporada 6 cerrará la historia de los "Fuck*n Peaky Blinders". Pero hay sorpresas.(Vean también: Peaky Blinders: 10 curiosidades sobre la serie)Será, por lo menos para la serie, un final prematuro, pues su creador y guionista principal Steven Knight había mencionado tener en mente una séptima temporada.No obstante, el mismísimo Knight dijo también que la historia continuará en otro formato. Es decir que puede que, tal y como sucedió con Breaking Bad y El Camino, el siguiente paso para los Peaky Blinders sea una película. Además, se sabe que también viene en camino un videojuego inspirado en la serie.En una entrevista para NME, Knight dijo:Mientras aterriza la nueva temporada en streaming, esta fue la primera imagen revelada sobre la temporada 6. "Los Shelby están en camino", dice. Por lo pronto, información para refrescar la serie. ¿En qué quedó la temporada 5 de Peaky Blinders?Alerta spoiler.La temporada 5 termina en 1929. Thomas Shelby, ahora simpatizante del partido fascista, se une a la campaña electoral del que parece ser su enemigo más temible hasta entonces, "el único al que no puede vencer": el político fascista Oswald Mosley (interpretado por Sam Claflin). Y eso ya es mucho decir.Luego de ver frustrado su plan de asesinar a Oswald por culpa de un topo en la familia, Thomas huye y camina buscando qué hacer. El plano se amplía. Se encuentra con su difunta esposa, Grace. Grita y apunta con un arma a su cabeza. El líder de los Peaky Blinders salió de los callejones para meterse en una pelea política de alcance global. Su grito del final augura una temporada 6 llena de tensión y desesperación. También una buena dosis de eventos históricos. Debemos recordar que Oswald Mosley fue, en efecto, un personaje real que durante los años 30 presidió la Unión Británica de Fascistas. Fue considerado amigo personal de Joseph Goebbels y Adolf Hitler, así como admirador de Benito Mussolini.Así las cosas, dependiendo de qué tanto se apegue Peaky Blinders a la historia política, veremos si Thommy logra su cometido como infiltrado y aliado del primer ministro Winston Churchill.Si la serie es fiel a la historia, aunque no morirá Mosley, Thomy podría ser determinante en la desestabilización del fascismo, pues justamente para mediados de esa década en Inglaterra el partido de Mosley perdió terreno y el Reino Unido se consolidó como una de las principales fuerzas de los Aliados que lucharían contra los nazis en la Segunda guerra. Por otro lado, sigue abierta la historia del futuro de Michael Shelby y su esposa Gina Gray. El ambicioso Michael, que apuntaba a ser el sucesor de Thomas en los negocios de la familia, sigue sin redimirse y sin protagonismo. ¿Cuándo se estrenará la temporada 6 de Peaky Blinders?Antes de que la pandemia arruinara los planes del mundo entero, los productores de la serie habían pronosticado su fecha de lanzamiento a principios de 2021. Tras el cambio de planes aún no hay fechas confirmadas. Pero se espera que sea lanzada a finales de 2021 o principios de 2022.¿Quiénes actuarán en la temporada 6 de Peaky Blinders?El elenco de la serie está confirmado con sus actores habituales. Además de Cillian Murphy, quien interpreta al protagonista y líder de los Peaky Blinders Thomas Shelby, en la temporada 6 de estarán de regreso Helen McCrory como Polly; Paul Anderson como Arthur; Sophie Rundle como Ada; Finn Cole como Michael; Sam Clafin como Mosley; Natasha O'Keeffe como Lizzie; Harry Kirton como Finn; Anya Taylor-Joy como Gina y Brian Gleeson como McCavern.
La película El olvido que seremos, basada en la novela de Héctor Abad Faciolince, es una de las nominadas en la categoría de Mejor película iberoamericana en los Premios Goya, los más prestigiosos del cine en español. La ceremonia de entrega será el próximo 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. Serán presentados por Antonio Banderas y María Casado.“Nunca he habría imaginado una nominación a Mejor película iberoamericana, pero es un honor representar al cine colombiano. Es una producción 100% colombiana”, declaró a Europa Press Fernando Trueba, director de la película.Trueba ya ha estado nominado en los premios por su trabajo en cintas como Belle Epoque, La niña de tus ojos, Chico y Rita, El artista y la modelo, entre otras. Protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y Nicolás Reyes, El olvido que seremos ha sido Selección Oficial de Cannes 2020, y ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse y Roma, además es la representante por Colombia a los Premios Óscar, que para este año, amplió de 10 a 15 el número de semifinalistas en la categoría de Mejor película internacional. La ceremonia será el próximo 25 e abril y los nominados se darán a conocer el próximo 6 de marzo.La película está basada en el exitoso libro homónimo del escritor Héctor Abad Faciolince, sobre su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez, asesinado en agosto de 1987 por sus denuncias sobre grupos paramilitares, y sus crímenes contra varios líderes sociales y miembros y simpatizantes de la Unión Patriótica.
La tienda de casetes Tapehead City, en Nueva York, anunció el pasado 15 de enero que tendría una edición limitada de Bleach para San Valentín (14 de febrero), el álbum debut de Nirvana lanzado en 1989. La edición, con 500 unidades e inspirada en Love Buzz, el primer sencillo del álbum, ya está agotada en la web de la tienda. El disco fue grabado principalmente en el estudio Reciprocal Recording de Seattle, Washington entre diciembre de 1988 y enero de 1989. Aunque no alcanzó a llegar a los primeros lugares de popularidad, sí se ganó el cariño de la crítica. En Estados Unidos vendió unas 40.000 copias luego de su lanzamiento y a septiembre de 2016 vendió 1.9 millones de copias. Tras la muerte de Kurt Cobain, tuvo un resurgimiento en su popularidad.Para el crítico Anthony Carew, Bleach definió los 90 y se convirtió en uno d los más representativos del grunge. Aunque los casetes no son tan populares como los vinilos, también han ganado cierta popularidad en años recientes por su componente nostálgico. En el Reino Unido, se vendieron cerca de 157.000 casetes en 2020, el numero más alto desde 2003, según cifras de la Industria Fonográfica Británica. Son preferidos por los artistas independientes, pero aún conforman una parte mínima de la música grabada en el mundo.
El pasado 16 de enero en Waitangi, Nueva Zelanda, ocurrió el concierto más grande del país desde el comienzo de la pandemia. Más de 20.000 personas se reunieron para ver en vivo a la banda neozelandesa Six60, que anunció otras 6 fechas en el país. No se requería que los asistentes usaran tapabocas ni había medidas de distanciamiento social.“Estar aquí reunidos mientras el resto del mundo básicamente no puede nos ha dado una buena apreciación de lo bien que lo ha hecho nuestro país manejando el COVID-19 y lo afortunados que somos. Me siento muy orgulloso de que hayamos actuado tan bien con el Covid”, dijo para The Northern Advocate Matiu Walters, vocalista de la banda.Desde finales de 2020, se han realizado varios festivales en el país. Rhythm and Vines ocurrió del 29 al 31 de diciembre y reunió a cerca de 10.000 perosnas, sin tapabocas o distanciamiento social.Nueva Zelanda ha sido elogiada internacionalmente por su buen manejo de la pandemia. Con una población cercana a los 5 millones de habitantes, el país registra unos 80 casos activos de covid.Mientras Nueva Zelanda es uno de los pocos países que puede disfrutar los conciertos, en el resto del mundo se adelantan experimentos sobre cómo realizar este tipo de eventos en condiciones seguras. Uno de ellos fue Restart-19, en el que se concluyó que una de las principales conclusiones es que la ventilación es clave para reducir el riesgo de contagio. Otra conclusión clave es que ocurren más interacciones entre los asistentes a la entrada o salida del evento que en el evento mismo, por lo que es fundamental encontrar mecanismos para evitar aglomeraciones en esos espacios."Los resultados son consistentes con nuestra hipótesis según la cual, los contactos que ocurren en un evento no involucran a todos los participantes. Eventos podrían ocurrir en medio de la pandemia en condiciones específicas. El hallazgo más importante para nosotros fue entender lo crucial que es tener buena tecnología de ventilación. Esto es clave", declaró el profesor Rafael Mikolajczyk.Los científicos recomendaron mantener el uso de tapabocas por el resto de la pandemia. Según una encuesta realizada al final del experimento, el 90% de los asistentes está dispuesto a usarlo para asistir a un gran evento.Idealmente, un evento masivo deberá tener amplias entradas, las áreas de espera deberán ser afuera y las comidas deberán consumirse en áreas específicas para evitar aglomeración en las barras, según recomendaron los científicos.