A ritmo de Smoke on the Water de Deep Purple, vimos un adelanto de la nueva Hellboy. Después de dos entregas dirigidas por el ganador del Óscar Guillermo del Toro, ahora veremos el reboot a cargo de Neil Marshall (The Descent, Game of Thrones) y protagonizado por David Harbour (Hopper, de Stranger Things), Milla Jovovich, Ian McShane, Sasha Lane, Penelope Mitchell y Daniel Dae Kim. En Colombia podremos verla desde el 11 de abril. En esta cinta, Hellboy, junto al Buró de Investigación Paranormal y Defensa, tratará de frustrar el plan de una poderosa hechicera del siglo V (Jovovich) para destruir a la raza humana. Desde ya promete monstruos y mucha sangre. "Esta película en sangrienta. Quiero decir, es como una película de terror. Hay mucha sangre en ella, es brutal", declaró Harbour en diciembre pasado. La nueva Hellboy llega 15 años después de la primera película de Guillermo del Toro y 26 años después de la primera aparición del personaje, creado por Mike Mignola en 1993. Este demonio fue invocado por los Nazis en la Segunda Guerra Mundial, pero fue descubierto por los Aliados y trabaja de mano con el gobierno para combatir las fuerzas oscuras.
Yesterday es la más reciente película del director británico ganador del Óscar Danny Boyle, con guion de Richard Curtis (Notting Hill, Love Actually) que incluirá varias canciones de The Beatles. Nos narra la historia de un músico (Himesh Patel) en un momento en el que la humanidad no recuerda a Los Beatles. Él se aprovechará de ser el único que sí se acuerda del cuarteto de Liverpool para convertirse en el compositor más famoso del mundo. Podremos verla en junio de 2019. Además de las canciones de los Beatles, también están confirmados los cameos de Ed Sheeran y el cantante y presentador británico James Corden. ¿Qué pasaría si nunca hubieran existido los Beatles? Esa es una de las preguntas que resuelve esta película con mucho humor. Las canciones de los Beatles ya han estado en películas como Love Actually, Un experto en diversiones, Bowling for Columbine y La red social. En 2007 conocimos Across the Universe, un musical hecho exclusivamente con música de esta banda.
El canadiense Jason Reitman (Juno, Amor sin escalas) será el encargado de dirigir la secuela de Cazafantasmas. El filme se estrenará en el verano de 2020 y seguirá la historia de Cazafantasmas (1984) y Cazafantasmas 2 (1989). Reitman es hijo de Ivan Reitman, director de las 2 primeras partes de la saga. El remake femenino lanzado en 2016 no tendrá relación con esta nueva cinta. En su cuenta de Twitter, Reitman escribió "Todos pueden relajarse. Encontré el auto", junto con un adelanto de la película. "Siempre me he visto como el primer fan de Los cazafantasmas, cuando era un niño de 6 años visitando el set quería hacer una película para todos los otros fans. Este es el siguiente capítulo de la franquicia original, no un reboot. Lo que pasó en los 80 pasó en los 80 y esta se ubicará en la actualidad", dijo Reitman a Entertainment Weekly. 9 películas por las que queremos que ya sea 2019. La primera parte de Cazafantasmas fue una de las más exitosas comedias de los 80 y un fenómeno de cultura pop. Su banda sonora es también una de las más memorables del cine. Sin duda, esta tercera parte reunirá a muchos fans originales de la saga así como a nuevos seguidores.
Ya conocimos el afiche oficial y un tráiler de The Chilling Adventures of Sabrina, una nueva versión de Sabrina, la bruja adolescente. Esta es una historieta creada por Archie Cómics en los 80, aunque seguro usted la conoce más por la adaptación de Nickelodeon de los 90, protagonizada por Melissa Joan Hart. La serie se estrenará, muy apropiadamente, el próximo 26 de octubre. Hola nostálgicos: Estas series viejas tendrán nuevas versiones este año . Si hay algo que sabemos hasta ahora sobre esta nueva versión es que será totalmente diferente a la de Nickelodeon. Estos son algunos de los datos que ya conocemos del 'reboot'. 1. Su elenco Kiernan Shipka, a quien conocimos en Mad Men, será la actriz encargada de dar vida a la nueva Sabrina. Miranda Otto (seguro la recuerda como Éowyn en El señor de los anillos) será la tía Zelda y Lucy Davis será la tía Hilda. Jaz Sinclair será Rosalind, la mejor amiga de Sabrina, y Harvey Kinkle, el interés romántico de Sabrina, será interpretado por el actor Ross Lynch. 2. Su tono A diferencia de Sabrina de los 90, que tenía un componente fuerte de comedia (en buena parte gracias a Salem, el gato de Sabrina), esta nueva versión será mucho más oscura, pues está basada en The Chilling Adventures of Sabrina, una serie de cómics de terror publicada en 2014. En ella, Sabrina es una adolescente en los años 60 que deberá elegir entre ser mortal para siempre o convertirse en bruja, en el momento en el que una enemiga de su familia amenaza con cobrar venganza. 3. Su ADN Sus creadores participaron en Riverdale, y Sabrina se pensó como un personaje de esta serie. Sin embargo, Jon Goldwater, productor ejecutivo de Chilling Adventures of Sabrina, aclaró que se trata de 2 producciones independientes y no se ha hablado de un crossover. 4. Su gato Si tenemos en cuenta que será una serie más oscura que la versión de los 90, probablemente no tendremos los chistes de Salem. Sin embargo, sí sabemos que habrá gato, si nos remitimos este tuit de la cuenta oficial de la serie en el marco del Día Internacional del Gato. Kiernan Shipka declaró a Vulture que es alérgica a los gatos, y por eso su mascota es "el único miembro del elenco con quien no se lleva tan bien".
Gokú y Vegeta están a punto de enfretarse a un peligroso saiyajin en la nueva película animada de 20th Century Fox Dragon Ball Super: Brolly. Esta historia creada por Akira Toriyana contará con un guión original del japonés y además visualmente está realizada para 2D con recursos animados similares al visto en la serie. La historia también pretende mostrar las luchas usuales a las que están enfrentados los personajes principales. Además, contará detalles sobre el origen de los saiyas y por qué son la especie más fuerte del universo. ¡Paren todo! adidas va a sacar tenis inspirados en Dragon Ball Z El primer tráiler oficial de la cinta de animación se lanzó en la edición pasada de Comic-Con de San Diego, Estados Unidos, y ahora se lanza el avance dirigido a la audiencia latinoamericana. La película estrenará este diciembre en Japón y llegará a Colombia y el resto del mundo en enero de 2019. ¿Preparados?
Alfa es una historia de supervivencia en la era del hielo. Dirigida por Albert Hughes (From Hell y The Book of Eli) nos habla sobre el primer vínculo entre un ser humano y un lobo, y nos muestra por qué perros y humanos hemos sido tan buenos amigos en los últimos siglos. Esta cinta se estrena en Colombia el próximo 30 de agosto. La historia tiene lugar hace 20.000 años. Su protagonista es interpretado por el actor Kodi Smit-McPhee, un joven que debe aprender a sobrevivir en la naturaleza, luego de resultar herido en su primera cacería. Ahí es que aprende a domesticar a Alfa, un lobo abandonado por su manada. Ambos se convierten en grandes aliados para encontrar el camino a casa antes de que llegue el invierno. Si usted ama a los animales, le va a encantar esa historia de cómo nuestros ancestros se hicieron aliados de los perros y por qué esa amistad se mantiene hasta hoy.
Recordemos que The Sinner fue una de las series más exitosas de Netflix el año pasado, la investigación de un asesinato es la columna vertebral y Jessica Biel nos entregó un personaje inolvidable. Muchos pensaron que la historia terminaba con la primera temporada, pero para sorpresa de todos habrá continuación de la serie. Según el tráiler, esta vez la historia se centrará en la historia del detective Ambrose, que retornará a su ciudad de origen para resolver un crimen oscuro.
Bao es el corto que veremos antes de Los increíbles 2, que se estrenará en Latinoamérica el próximo 14 de junio. Inspirado en el famoso cuento de El hombrecillo de jengibre, nos narra la historia de una mamá china cuyos hijos ya se fueron de la casa y tiene una nueva oportunidad de ser madre cuando uno de sus 'dumplings' cobra vida. Pero Dumpling comienza a crecer rápido, y esta mamá llegará a la conclusión de que nada se mantiene tierno y pequeño para siempre. Su directora es Domee Shi, la primera mujer en dirigir un corto de Pixar. Comenzó como pasante de historia en Pixar Animation Studios en junio de 2011, y pronto fue contratada como artista para trabajar en Intensamente. La historia de Bao está parcialmente basada en las propias experiencias de Domee durante su infancia como hija única. ¿Por qué nos emocionan tanto las películas de Pixar? Algunos dicen que biológicamente los rasgos infantiles de sus personajes nos evocan ternura, nos emocionan y activan nuestro instinto protector. Puede ser cierto, pero hay otra teoría: son cintas que nos hablan de situaciones y sentimientos universales como madurar, tener amigos, extrañar a alguien o querer ser diferente, con los que todos nos identificamos. Ya sea que sus protagonistas sean ratas, carros o robots, (y ahora dumplings) sus historias están cargadas de todas esas emociones que nos hacen humanos. Las películas de Pixar ordenadas según qué tanto nos hicieron llorar.
Isla de perros es la nueva película del aclamado director estadounidense Wes Anderson. Es su segunda cinta en formato stop motion luego de El fantástico Sr. Zorro (2009). Llega a cines de todo el país el próximo 31 de mayo. La película se sitúa en un futuro cercano. Para evitar el contagio de una fiebre canina, el alcalde de la ciudad de Megasaki expulsa a todos los perros a una isla. Un niño de 12 años llega al lugar para buscar a Rex, su mascota perdida y, por supuesto, los habitantes caninos le ayudan en la búsqueda. Está basada en un guion original de Anderson y es un homenaje al cienasta japonés Akira Kurosawa. La cinta también tiene referencias al conocido cineasta japonés Hayao Miyazaki, Neon Genesis Evangelion y hasta Orson Wells. El elenco de voces lo conforman actores de primer nivel como Bryan Cranston, Edward Norton, Bill Murray, Jeff Goldblum, Scarlett Johansson, Greta Gerwig, Frances McDormand y Tilda Swinton.
Virus Tropical, adaptación de la novela gráfica dibujada por Powerpaola y editada por La silueta, llegará a salas de cine de Colombia el próximo 17 de mayo. También estará disponible en 3D. La cinta ya empezó su recorrido en festivales de cine y ha tenido gran éxito. Se llevó el premio del público a la mejor película extranjera en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici). También fue escogida para participar en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el evento de animación más importante del mundo, del 11 al 26 de junio. También ganó el premio del público en la más reciente edición de South by Southwest Film Festival (SXSW) que se celebró en Texas. Tuvo su estreno mundial en el Animation is Film en los Ángeles, participó en la edición 68 del Festival de cine de Berlín la sección Generation y en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Virus Tropical narra la historia de la niñez y adolescencia de Paola Gaviria (Powerpaola), en medio de una familia de clase media colombiana, que vivió en Quito en los años ochenta y en Cali, en la década del noventa. “Nunca imaginé que el libro que está contado desde una instancia muy personal y dejando el drama a un lado para mostrar las situaciones por las que todos de alguna u otra manera transitamos al ser publicado tendría tanta repercusión, sería traducido a varios idiomas y que tantas personas, a pesar de no ser mujeres, ni latinoamericanas, se sentirían identificadas con la historieta”, dice su autora. Vea también. 5 animaciones colombianas para recuperar la fe en la producción nacional.
Muchos tenían puesta la esperanza de que sus eventos, conciertos y festivales favoritos retomaran a la normalidad con la llegada del 2021, pero la realidad golpeó la ilusión con el anuncio de la cancelación del Festival Glastonbury por segundo año consecutivo.Aunque gran parte del planeta empezó jornadas de vacunación masiva, parece ser que el esfuerzo no hará que el virus desaparezca con facilidad de nuestras vidas, haciendo que el fin de la pandemia se incierto.El 12 de marzo de 2020, en el primer mes complejo del coronavirus, se anunció la cancelación del festival que tenía cabezas de cartel como Taylor Swift, Paul McCartney, Diana Ross y Kendrick Lamar. Otras bandas invitadas eran Cage The Elephant, Charli XCX, Camila Cabello, Caribou, FKA Twigs, Goldfrapp, Kacey Musgraves, Kelis, Pet Shop Boys, Noel Gallagher's High Flying Birds, Lana del Rey, Primal Scream, entre muchas otras.Meses después se informó que se estaba trabajando en la edición post-pandemia para 2021, pero en la mañana del 21 de enero se emitió un comunicado confirmando una nueva cancelación.Comunicado Glastonbury Festival en español:"Con gran pesar, debemos anunciar que el Glastonbury Festival de este año no se llevará a cabo, y que este será otro año sabático obligatoria para nosotros. A pesar de nuestros esfuerzos por mover el cielo y la tierra, es claro que simplemente no podremos hacer realidad el Festival este año. Lamentamos mucho decepcionarlos a todos. Al igual que el año pasado, nos gustaría ofrecer a todos aquellos que obtuvieron un boleto en octubre de 2019 la oportunidad de transferir su depósito de £ 50 hasta el próximo año, y garantice la oportunidad de comprar un boleto para Glastonbury 2022. Estamos muy agradecidos por la fe y la confianza puesta en nosotros por aquellos de ustedes con depósitos, y estamos muy seguros de que podremos entregar algo realmente especial para todos nosotros en 2022! Le agradecemos su increíble apoyo continuo y esperamos que vengan mejores tiempos por delante.Con amor. Michael y Emily"Con este anuncio, se espera que otros festivales de música en Europa anuncien su cancelación o aplazamiento.Para ver | Aterciopelados en casa de la vecina - Videogalerías Shock¡La música nos une
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".