Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Los cómics olvidados de Mad Max: la "otra" historia de Furiosa

Con el estreno de Furiosa, recordamos una serie de cómics de Mad Max que se publicó junto con el estreno de la película. ¿Por qué pasaron inadvertidos? Les contamos.

Mad Max Comics.JPG
Comics de Max Max.
Foto: Vertigo Comics.

Con el estreno de Furiosa el jueves 23 de mayo de 2024 finalmente se nos cumple el deseo que hicimos hace casi una década, cuando quedamos enamorados del personaje interpretado por Charlize Theron en la fantástica Mad Max: Furia en el camino.

La película nos presentará el pasado de la guerrera del yermo, esta vez interpretada por Anya Taylor-Joy y nos mostrará cómo se convirtió en una Imperatora. Pero esta no es la primera historia que nos cuenta sobre ella antes de que decidiera traicionar a Immortan Joe. Una miniserie de cómics de cuatro números comenzó a publicarse junto al estreno de la película, detallando el pasado de Immortan Joe, Nux, Furiosa y Max.

A pesar de la enorme popularidad del filme, estos cómics pasaron desapercibidos por una razón muy importante: no eran especialmente buenos. De hecho, el número dedicado a Furiosa fue fuertemente rechazado por los fanáticos que consideraban que perjudicaba el trasfondo de los personajes.

Vamos a aprovechar que el nombre de Mad Max está nuevamente en boca de todos para recordar estos cómics y descubrir por qué no fueron bien recibidos.

Publicidad

mad-max-comics-portadas.jpg
Portadas de cómics de Mad Max.
Foto: Vertigo cómics.

Esta serie de cómics fue escrita por Mark Sexton con la colaboración del guionista de las películas Nico Lathouris, basándose en la historia original de George Miller. El mismo Sexton ilustró algunos de los cómics, aunque el trabajo se dividió entre varios artistas entre los que están incluidos Leandro Fernández (Wolverine, Hulk) y Riccardo Burchielli (Batman, Avengers). Fueron publicados por la ahora extinta Vertigo Comics y se destacaron por un nivel bastante alto de brutalidad y violencia, más cruda que en las mismas películas.

Publicidad

Nux & Immortan Joe

El primer tomo de los cómics de Mad Max: Furia en el camino está dividido en dos. Las primeras páginas están dedicadas a la historia de Nux cuando era un niño. La verdad es que esta es una historia bastante desechable e innecesaria. Era un bebé que vivía en la parte baja de la Ciudadela y que, siguiendo el cadáver de su recién asesinado padre, se agarra del elevador mientras va subiendo, convirtiéndose en un entretenimiento para las fuerzas de Immortan Joe y siendo aceptado por ellos debido al tiempo que soportó agarrado en vez de caer a su muerte.

mad-max-3.JPG
Cómics Mad Max.
Foto: Vertigo Comics.

Lo que hace interesante al personaje de Nux en Furia en el camino es que él es un “soldado” como cualquier otro del ejército del villano, con la mente lavada con historias del Valhalla y dispuesto a sacrificarse por su señor. Él no es especial y darle un trasfondo único no aporta nada a su historia. De hecho, hace que tenga menos fuerza.

Publicidad

Más interesante resulta el resto del número, dedicado al pasado del tirano. Allí se nos cuenta que él es un veterano de guerra cuyo nombre real es Joe Moore. Tras el colapso de la sociedad, formó una banda de motociclistas que se dedicaron a recorrer el yermo acabando con todo a su paso, tomando esclavas sexuales y buscando armas, gasolina y municiones.

mad-max-4.JPG
Mad Max.
Foto: Vertigo comics.

Publicidad


La ciudadela de la película pertenecía a otro grupo y el cómic dedica la mayoría de sus páginas a mostrar el asedio al que lo sometieron para apoderarse de este lugar y cómo lo transformaron en el pequeño imperio que vimos en la pantalla grande.

La sección de Immortan Joe de este número es posiblemente la mejor parte de esta miniserie de cómics. De aquí en adelante, todo empeora terriblemente.

Furiosa

El siguiente tomo de la miniserie de cómics de Mad Max: Furia en el camino es dedicado al personaje que se ganó una legión de fanáticos... los cuales gritaron con horror ante la historia que encontraron en sus páginas.

Publicidad

Este tomo nos muestra cómo Furiosa conoció a las esposas de Immortan Joe y cómo fue convencida de ayudarlas a escapar. Pero en lugar de mostrar el vínculo que se formó entre ellas, revelar una historia de infiltración o profundizar en la mitología de la saga, las viñetas son una incesante serie de humillaciones y abusos físicos y sexuales contra los personajes femeninos.

mad-max-12 (1).JPG
Foto: Vértigo Cómics.
Sir Laguna

Publicidad


Es una lectura difícil. Aunque las imágenes no son explícitas, los horrores a los que son sometidas las jóvenes son claramente descritos y aunque el cómic no trata de justificarlo, parece regodearse en el tormento que ellas sufren. Incluso llega a sugerir que la misma Furiosa fue abusada sexualmente por el villano en el pasado.

El rechazo a este cómic fue bastante fuerte y los fanáticos decidieron unilateralmente considerarlo como algo no canónico. Es verdad que la película ya sugería que las esposas habían sufrido cosas indescriptibles a manos de Immortan Joe, pero presentar esto de una forma tan directa es algo que va contra el tono e intenciones del filme.

Max

Los dos últimos cómics de Mad Max: Furia en el camino están dedicados a la historia del protagonista de la saga. Comienzan resumiendo los eventos de las tres primeras películas protagonizadas por Mel Gibson y luego nos muestra que ha estado haciendo el guerrero del camino desde que escapó de la Cúpula del Trueno...

Publicidad

... y la respuesta es participando en otras Cúpulas del Trueno para ganar partes para su auto.

mad-max-19.JPG
Mad Max
Foto: Vertigo Comics.

Publicidad


El dibujo en estos dos tomos es mejor que en los dos anteriores y tienen mucha más acción, pero la historia no resulta muy interesante. Durante la competencia, Max es ayudado por una mujer que le pide ayuda para rescatar a su hija. Aunque la misión sale bien, madre e hija terminan muriendo de todas maneras y Max queda traumado por los eventos. La niña que protagoniza las visiones de Max en la película es la misma que él no pudo salvar en estos cómics.

Sé que muchas personas se preguntaron por la naturaleza de las visiones de Max, ¿pero de verdad necesitábamos que nos lo explicaran en detalle? El trauma del personaje es perfectamente comprensible sin necesidad de saber más.

Esa obsesión con detallar cada parte del mundo continúa en el epílogo del cuarto tomo. Este se dedica literalmente a explicar de dónde vienen algunos de los autos y objetos de la película. Incluso muestra de dónde viene la insignia de Immortan Joe y por qué usan tantas muñecas en su iconografía.

mad-max-20.JPG
Mad Max.
Foto: Vertigo comics.

Publicidad


Los cómics de Mad Max: Furia en el camino no son especialmente buenos. El arte no es nada especial, las historias son innecesarias y aunque nos enseñan algunos detalles interesantes sobre la vida en el yermo y la sociedad creada con Immortan Joe, la mayoría son explicaciones no pedidas de aspectos que no necesitaban profundidad. El tomo de Furiosa es el peor de todos, revelando una obsesión con el abuso sexual que aunque no desentona con el tono cruel de la vida bajo el tirano, no necesitábamos ver.

De todos modos, estos números pueden resultar interesantes para los coleccionistas y los más fanáticos del universo de Mad Max. Se pueden conseguir digitalmente en tiendas en línea y en aplicaciones como Comixology, aunque las versiones físicas son algo difíciles de encontrar debido al tiempo que ha pasado desde su publicación y a su mal recibimiento.

  • Publicidad