
Un momento en las marchas del pasado 6 de marzo en Colombia llamó la atención: varios de los marchantes entonaron la canción Bella Ciao, que se hizo popular en años recientes gracias a la serie de Netflix La casa de papel . Sin embargo, la canción tiene varias décadas de historia y su significado es mucho más profundo.
La ignorancia es tan atrevida que puso a los Uribistas a cantar Bella Ciao en las marchas. 😂🙈 pic.twitter.com/8XHYNFa4C1
— Wally. (@MeDicenWally) March 7, 2024
"Bella Ciao" es el himno de:
— Daniel Bejarano (@DanielBejarano_) March 7, 2024
🇮🇹 La resistencia antifascista
🇪🇸 La resistencia antifascista
🇩🇪 La resistencia antifascista
🇨🇴"Lo cantan los fascistas" 🤷♂️👇 pic.twitter.com/Pghq6RcZiG
¿Cuál es el significado de la canción Bella Ciao?
Publicidad
Bella Ciao tiene sus raíces en las canciones populares italianas del siglo XIX. No se conoce su autor, pero se cree que la canción nació alrededor de 1906. La letra original es un lamento de los cultivadores de arroz rurales que denunciaban las difíciles condiciones en las que trabajaban.
La letra original narraba la historia. de una mujer que, mientras trabajaba en los arrozales, se quejaba de que soportaba las picaduras de mosquitos y que el supervisor era un atormentador que la golpeaba y la obligaba a trabajar largas horas. Llegó a la conclusión de que si eso continuaba, bien podría decir adiós a la marchita flor de su juventud. De aquí surge el título de la canción, "Bella Ciao" (Adiós bella). Fue un canto de resistencia y ha mantenido esa temática a lo largo del tiempo.
Publicidad
En la década de 1940, Italia estaba gobernada por fascistas bajo el regimen dictatorial de Benito Mussolini. Los grupos de resistencia (partisanos) modificaron la letra de la canción hasta llegar a la que conocemos hoy. La canción habla de la lucha partidista contra los fascistas de Mussolini y la ocupación alemana nazi.
En la Europa de la posguerra, antes de La casa de papel, Bella Ciao entró en la cultura pop. La primera versión fue publicada en 1964 por Yves Montand, un actor y cantante italo-francés, y desde entonces se han grabado más de dos docenas de versiones, incluidas versiones de The Savage Rose, Tom Waits y Steve Aoki. Durante la década de 1990, las versiones de la canción se mezclaban y remezclaban comúnmente con la música de clubes europea.
Tras más de un siglo de su nacimiento, se mantiene como un himno de resistencia. Protestas en Argentina, Polonia, Grecia, España, Turquía, Ucrania, entre muchos países más, han tenido esta canción como banda sonora. También surgió una versión feminista de la canción en 2022.
Sin embargo, muchos activistas antifascistas no acogen con entusiasmo las nuevas versiones de Bella Ciao. Igualmente, a canción también ha sido utilizada por movimientos que están lejos, o incluso en el espectro opuesto, del antifascismo, como es el caso de las recientes protestas en Colombia. Lo cierto es que Bella Ciao trasciende no solo épocas y países, sino también corrientes políticas.