Hoy son varias las bandas del rock conformadas por mujeres, pero la historia no era igual a finales de los 60 y comienzos de los 70. En ese momento, donde las principales agrupaciones eran masculinas, emergió un grupo que solo hasta hace poco tiempo recibió el reconocimiento que merece: Fanny, activa entre 1969 y 1975.
Las integrantes de Fanny componían sus propias canciones y abordaban temas como la pastilla anticonceptiva, la guerra o los abusos policiales. La banda fue cofundada en California por June y Jean Millington, hermanas nacidas en Filipinas de una mujer filipina y un oficial naval estadounidense. Fanny fue el primer grupo de rock conformado completamente por mujeres que lanzó un álbum con una disquera “mainstream”. Bandas como the Go-Go’s o The Runaways citaron a Fanny como una influencia clave.
Una alineación inicial incluía a June Millington, que cantaba y tocaba la guitarra principal, y Jean Millington, que tocaba el bajo; su compatriota filipino-estadounidense Brie Darling en voz y percusión; la teclista Nickey Barclay; y la baterista Alice de Buhr, quienes todavía eran adolescentes en ese momento. June Millington era además sorda de un oído y lesbiana.
Publicidad
“Teníamos que ser nuestras propias madres de la invención, en muchos sentidos de la palabra”, dijo June en
June recuerda que en muchos shows la recibían con abucheos y el público no sabía cómo reaccionar ante una banda solo de mujeres asíaticas estadounidenses. Un crítico musical que fue a uno de sus shows en 1971 empezaba su artículo diciendo: "Para ir a ver a un grupo de rock femenino, uno tiene que traer una mezcla de condescendencia y paranoia. ¿Y si son buenas? ¿Qué le hará esa posibilidad al viejo ego masculino?” Sin embargo, June se enorgullece al reconocer que la banda siempre lograba ganarse a la gente a pesar del racismo y el machismo. Efectivamente, ese crítico elogió su show, cuando inicialmente puso en duda si una banda de mujeres podía ser buena.
Muchos veían a Fanny como un show llamativo, pero no la tomaban en serio como banda de rock. “Las mujeres que podían rockear duro eran una rareza en esos días”,
Publicidad
Fanny lanzó 5 álbumes de estudio entre 1970 y 1974 y estuvo en giras abriendo a artistas como Jethro Tull o Slade. El mismísimo David Bowie envió al grupo una carta admirando su trabajo e invitó a la banda a una fiesta post-show.
"Fueron extraordinarias: escribieron todo, tocaban como hijos de p*ta, fueron simplemente colosales y maravillosas, y nadie nunca las mencionó. Son tan importantes como cualquier otra persona que lo haya sido alguna vez; simplemente no era su momento".
Pero su talento no fue suficiente para la industria, que quería una imagen más “femenina”. A Brie Darling (voz y batería), que se casó a los 17 años y tuvo un hijo tres años después, se le pidió que dejara la banda tanto por su embarazo como porque el sello quería que la banda tuviera cuatro miembros para emular a los Beatles.
“Había una especie de política secreta de ‘no preguntes, no digas’ que no se habló y estuvo conmigo toda mi vida. Si alguien me hubiera preguntado, habría hablado al respecto, pero nadie lo hizo”, dijo Millington,
La banda se desintegró en 1975. Luego, las hermanas Millington formaron una nueva formación de Fanny para una breve gira. Este grupo finalmente se transformó en una nueva banda de mujeres llamada L.A. All-Stars, que generó cierto interés por parte de los sellos discográficos, pero con la estipulación de que la banda hiciera una gira como Fanny y tocara solo canciones antiguas de Fanny, a lo que June se opuso.
Publicidad
June continuó su carrera como solista y ha sido una abierta partidaria de las músicas femeninas y del movimiento LGBT. A mediados de los años 80, cofundó el Instituto de Artes Musicales, un grupo sin fines de lucro que apoya a las mujeres en la música.
En años recientes, el legado de Fanny ha vuelto a la vida gracias a documentales como Fanny: The Right to Rock, estrenado en 2021. Igualmente, June publicó en 2015 sus memorias tituladas Land of a Thousand Bridges: Island Girl in a Rock & Roll World. Aunque tarde, el mundo tomó nota de la contribución de Fanny al rock y su legado sigue vivo. En palabras de June: "Creo que la gente está lista para apreciar lo que sucedió antes".