Muri贸 Betty Davis, pionera del funk en los 70. La artista de 77 a帽os falleci贸 este 9 de febrero por causas naturales, seg煤n confirm贸 a la revista Rolling Stone Danielle Maggio, estudiosa de la obra del que fue su marido, Miles Davis, y amiga cercana.
Betty Mabry, su nombre real, naci贸 el 26 de julio de 1945. Su carrera no fue muy prol铆fica: edit贸 tres discos (Betty Davis, They Say I鈥檓 Different, y Nasty Gal), pero eso fue suficiente para que artistas como Prince, Lenny Kravitz o Janelle Monae la citaran entre sus influencias.
Publicidad
A los 16 a帽os, Betty se radic贸 en Nueva York, donde trabaj贸 como modelo y particip贸 en revistas como Seventeen, Glamour o Ebony.
En su tiempo en La Gran Manzana conoci贸 a varios m煤sicos, como Jimi Hendrix, Eric Clapton y Sly Stone. El cantante de soul Lou Courtney produjo The Cellar, su primer sencillo. Fue la segunda esposa del reconocido trompetista de jazz Miles Davis.
"Betty fue una gran influencia en mi vida personal y en mi vida musical. Ella me introdujo a la m煤sica de Jimi Hendrix, y me present贸 al propio Jimi Hendrix, y a otros m煤sicos y m煤sica rock negra. Conoc铆a a Sly Stone y a todos esos tipos, y ella misma era genial. Si Betty estuviera cantando hoy, ser铆a algo como Madonna: algo como Prince, solo que como mujer. Ella fue el comienzo de todo eso cuando cantaba como Betty Davis", escribo Miles Davis en sus memorias editadas en 1989 y citadas por
A finales de los 70 se mud贸 a Pittsburgh, donde vivi贸 el resto de su vida y se mantuvo alejada de la escena musical. En 2017 se lanz贸 el documental Betty: They Say I'm Different.
Publicidad
Aunque fue casi inexistente lo que lanz贸 en la 煤ltima d茅cada, Davis se mantuvo como una figura de culto debido a su estilo arriesgado para la 茅poca. Tuvo 茅xito en Europa, pero en los EE. UU. se le prohibi贸 presentarse en televisi贸n debido a su personalidad esc茅nica sexualmente agresiva. Muchas de sus canciones fueron censuradas de la radio por la presi贸n de grupos religiosos.
Carlos Santana dijo que Betty era "indomable: no pod铆a ser domesticada. Musical, filos贸fica y f铆sicamente, era extrema y atractiva".