Ningún fan del rock nacional dejaría por fuera a Reqviem, primer álbum de larga duración de Masacre, en una lista de los discos más importantes del metal colombiano. Masacre nació en 1988. En momentos en los que el país se enfrentaba a la violencia del narcotráfico y de los grupos al margen de la ley, no podía ser más oportuno un grupo que precisamente le cantaba a la muerte.Alex Oquendo tenía una idea que desde hace mucho tiempo daba vueltas en su cabeza: “Voy a hacer una hijueputa banda de la que se van a acordar de mí toda la vida”. Tras su expulsión de Ekhymosis, se juntó con Mauricio Montoya (Bull Metal, hoy fallecido), Antonio Guerrero, Juan C. Gómez y Andy García para crear una propuesta que resonó en la escena metalera y lo sigue haciendo, 30 años después de su nacimiento.Tras 2 demos (Colombia... Imperio del Terror y Cáncer de Nuestros Días), el grupo antioqueño lanzó Reqviem, producido por el sello francés Osmose Production, que se convirtió en un álbum definitivo para la banda y para el metal colombiano. Este lanzamiento hizo que el grupo se diera a conocer en varios países de Latinoamérica y Europa. En 1993, acostumbrado a tocar en parches, Masacre llegó a escenarios multitudinarios.Sus poderosas letras se convirtieron en la mejor representación de un país en el que la muerte y a la violencia eran (y siguen siendo) costumbre. Desde su portada, el disco es un retrato de la convulsionada Colombia de aquel entonces: la imagen es una referencia al senado romano. Cada canción es un grito catártico en el que hay un perfecto balance entre la crudeza del sonido con la poesía de las letras.Canciones como Cortejo fúnebre, Brutales masacres, Tiempos de guerra, Ola de violencia, entre otras, mostraron la rabia y el hastío por una realidad caótica y sobrecogedora. Aunque la estética del álbum evocaba a las bandas suecas y noruegas, sus letras no tenían nada que envidiarles.El disco vendió 20.000 copias en el mundo, algo insospechado para una banda de Death Metal colombiana. Muchos no les creían esas cifras, pero tampoco les importaba: su única pasión era seguir haciendo la música que siempre quisieron hacer.Reqviem se mantiene como un testimonio clave de la violencia en Colombia y fue un hito en la carrera de una banda que no pierde vigencia ni contundencia, tras más de 30 años de historia.En un país de matanzas incontables, de violencia alimentada por el narcotráfico, de grupos criminales de mil cabezas y fines, hay una respuesta contraria, artística, que grita desde hace más de 30 años dónde es que estamos parados.<a href="https://masacremetaloficial.bandcamp.com/album/reqviem">Reqviem by Masacre</a>
El primer puente festivo de junio estará lleno de eventos en toda Colombia. En Ibagué, capital del departamento del Tolima, se realizará la novena edición del popular Festival Disonarte que este 2023 cuenta con una programación muy robusta.Contenido recomendado | Conciertos y festivales musicales en Colombia para el segundo semestre de 2023El Festival Disonarte se realizará el sábado 10 y el domingo 11 de junio en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué. Dos días de música, feria de emprendimientos y espacios para vivir la experiencia de la Disonancia del arte. La entrada por día tiene un valor de preventa de $10.000, y durante los días del evento de $15.000. El sábado 10 de junio se presentará Tribu Baharú, Womandbass, Medved, Lee Eye, Yambeke, La Reforma y Radio Elite. El domingo 11 de junio estarán Vicente García, Ácido Pantera, Matilda Nox, Alto Grado, Joa Tovar Ft. Ibagué Soul Pijao, Dueto Luar y Promisión.En su novena edición el Festival Disonarte tienen preparados talleres y la mesa de negocios para las y los músicos de la ciudad. Con esto se busca contribuir a que los sonidos de la región circulen o se encuentren con los espacios internacionales donde se disfruta y vende la música.En video | Lee Eye: sin temor a expresarse ni equivocarse | Entrevista Shock¡La música en vivo nos une!
La historia del RKT, originalmente pronunciado rakatá, se remonta a mediados de los 2000 en Buenos Aires. "Rescate bailable", en el barrio San Martín, fue el lugar donde este subgénero tomó vida luego de que el reguetón llegara por primera vez a los "boliches" de Argentina con canciones de Arcangel, J Alvarez, Kendo Kaponi, Ñengo Flow, entre otros. El RKT surgió de un grupo de DJs que se dedicaban a mezclar en las noches en este bar. Dj Kbz, Dj Pity, Toty style, Dj Pirata, El Kaio y Negro Dub fueron los creadores del subgénero que ha posicionado los sonidos de la cumbia villera dentro las listas mainstream. Lo que hicieron estos personajes fue agarrar la base musical de la cumbia y comenzaron a fusionarla con samples de canciones clásicas de reguetón. El Kaio, otro de los DJs originales del RKT, afirmó en una entrevista que muchos de los samples salían de la cumbia colombiana. "Eso fue el estilo RKT: punteos colombianos… a los temas de cumbia colombiana, que eran más o menos crudos y que no tenían tanta masterización, le filtrábamos los bajos y usábamos esos bajos para los remixes. Entonces vos ibas al boliche y te rompía la cabeza”.Danza Mara (2009) de Dj Pirata fue la primera canción de esta fusión que se pegó en Argentina. Durante esa etapa estos remixes se llamaban "Danzas" y su instrumental era completamente de cumbia con algunos versos de temas de reguetón.A partir del 2010 y hasta 2012, año en el que "Rescate bailable" cerró, estos remixes podían ser descargados y se popularizó el término de RKT porque siempre tenían ese prefijo en el nombre de la descarga pues era la abreviatura del nombre del bar. Durante más o menos siete años el género tuvo una pausa pues el cierre del bar implicó que la gente no tenía un lugar para escuchar estas canciones. En 2017 el RKT volvió a tener una oleada de Djs que comenzaron a modernizar los remixes del comienzo, sin embargo, fue hasta 2020 que el género estalló y lo hizo con: L-Gante, un cantante y compositor argentino de cumbia. El 03 de octubre de 2020 el argentino, con 20 años, lanzó 'L-Gante RKT' y se convirtió en la canción que le mostró al mundo de qué iba este género. La letra de esta canción sigue la misma lógica con la que los Djs a comienzos de los 2000 pensaron el RKT: música hecha para y por los barrios marginales de Argentina.Esta canción logró estar en los primeros puestos de Argentina Hot 100 de Billboard y en 2021, con el productor argentino, Bizarrap, lanzaron 'L-Gante: BZRP Music Sessions, Vol. 38' canción que alcanzó el primer lugar de la lista argentina de Billboard.“Lo que tiene de diferente es que golpea a un tiempo más hacia atrás”, afirma L-Gante en una entrevista con Filo News. Tanto L-Gante como El Kaio resaltan que la nueva ola de artistas de RKT respetan el sonido sucio y patraseado original del género. Aunque ahora usan melodías más oscuras, como las del trap, respetan la cadencia y la velocidad del RKT.A pesar de que la movida argentina parece contar la historia de este subgénero de principio a fin, otros afirman que el RKT nació en México con el "Cumbiatón". Su origen es incierto pero lo que sí podemos afirmar es que es en el país albiceleste donde los artistas están llevándolo a todo el mundo.L-Gante junto a otros argentinos como Callejero Fino, DT. Bilardo, Perro Primo, La Joaqui, Don Thijuana y El Noba, son algunos de los artistas que están haciendo sonar la cumbia villera a nivel internacional. Si no los conoces aquí les dejamos nuestra playlist de RKT:
Es un hecho que estamos gastando más que nunca en conciertos. En 2022, según el Dane, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación presentaron una tasa de crecimiento en el PIB del 36,3%, con respecto a 2021. Igualmente, la gran cantidad de artistas haciendo giras luego de 2 años de pandemia y la inflación generalizada han hecho que las entradas hayan subido de precio. Ante este panorama, muchos recurren a la vieja confiable, el "tarjetazo", para poder ver a sus artistas y bandas favoritas. Pero para que eviten al máximo problemas al momento de pagar, aquí les compartimos errores frecuentes al momento de usar tarjetas de crédito para pagar entradas a conciertos. Diferir en muchas cuotasExpertos recomiendan pensar en la vida útil de lo que se va a comprar al momento de diferir las cuotas. Se sugiere diferir el consumo a una sola cuota en los conciertos y entretenimiento, así como en bienes de un solo uso, como el mercado, por ejemplo. Ropa y accesorios deberían diferirse en no más de 6 cuotas, mientras que en computadores, celulares y tecnología en general, las cuotas no deberían ser más de 24. Atrasarse en sus pagosSuena obvio, pero asegúrense de pagar al menos la cuota mínima de su tarjeta cada mes. De no cumplir sus pagos se enfrentan a más intereses, cobros por mora y un mal historial crediticio. Pagar solo lo mínimoSi bien con los extractos hay una cuota mínima, intenten pagar un poco más de eso cada mes. Esto les ayudará a saldar su deuda mucho más rápidamente. No conocer los detalles de su tarjetaEs importante que siempre tengan clara la fecha de corte (el día del mes en el que el banco cierra su cuenta con todos los gastos) y la fecha límite de pago. Esto les permitirá llevar un mayor control de lo que gastan y no tendrán sorpresas.Llegar al límite del saldoSolo porque tengan un cupo máximo en su tarjeta, no quiere decir que tengan que llegar a él. Lo más recomendable es que no gasten más del 30% del saldo total de su tarjeta. Eso les ayudará a llevar un mejor control de tus gastos. No tener en cuenta los servicios que se cobran cada mesSuscripciones como Netflix o Spotify que nos hacen muy felices, aunque no nos demos cuenta, pueden aumentar la cuota mensual de la tarjeta. Asegúrense de tenerlos presentes al momento de planear sus gastos. Nu Bank: una tarjeta libre, sencilla y muy rápidaSi están pensando en estrenar o renovar su tarjeta de crédito, "la moradita" de Nu Bank es una buena opción. "Está pensada para responder a las necesidades de los colombianos. Para devolverles el control de su dinero, ayudarles a recuperar la libertad financiera y alejarlos de una vez y para siempre de las letras chiquitas de los contratos y las sorpresas amargas. Todo esto, asegurado a través de un contrato amigable y transparente", según la describen en su página web.La tarjeta de Nu Bank se pide en 3 minutos, y los únicos requisitos son tener la cédula y residencia en Colombia. No tiene cuota de manejo, y una de sus ventajas es que es muy clara en cada uno de sus cobros, así que no se llevarán sorpresas. Además, es completamente digital, así que nada de hacer fila en oficinas. Recientemente, Nu Bank, celebró 2 años en Colombia. Al cierre de marzo de 2023, este banco brasileño alcanzó los 635.000 clientes en nuestro país, lo que representa un crecimiento anual del 200%. La compañía ya superó los 22 millones de transacciones y "la moradita" ha sido la primera tarjeta para el 30% de sus clientes.
Desde su debut en 2011, Miles Morales ha sido un personaje popular en los cómics y naturalmente, el éxito de la película animada ganadora del Premio Oscar 'Spider-Man: un nuevo universo' le ha permitido ganar mucha notoriedad en años recientes.Contenido recomendado | Spider-Punk: origen del Spider-Man que se une al multiversoEsta semana en el marco del estreno de 'Spiderman: cruzando el Multiverso', Sony Pictures dejó ver su intención de llevar el personaje animado a una película de acción real. El portal Gaming Bible habló con el productor Amy Pascal que confirmó que la compañía ya tiene avanzado el proyecto para tener un Miles Morales de carne y hueso en la pantalla grande.Aún se desconoce quién podría ser el actor que interprete a este Spider-man, pero en redes sociales ya hay varios fans postulando actores que físicamente se parecen al personaje.¿Quién es Miles Morales?Miles Gonzalo Morales, hijo de un padre afroamericano y una mujer puertorriqueña, hizo su primera aparición en los cómics en 2011, tras la muerte de Peter Parker. Miles es el segundo Spider-Man en aparecer en Ultimate Marvel, una serie alternativa con una continuidad distinta de la corriente principal del Universo Marvel. Luego de que Marvel terminó con la marca Ultimate en 2015, Miles se convirtió en un personaje del Universo Marvel principal.Tal y como sucedió con Peter Parker, Miles tiene poderes a causa de la mordedura de una araña diseñada genéticamente por el némesis de Spider-Man, Norman Osborn.Mientras el co-creador de Spider-Man, Stan Lee, aprobó la creación de un modelo a seguir positivo para los niños afroamericanos, otros han afirmado que el reemplazo de Peter Parker es un intento por mostrar "corrección política".En video | Drag Race Colombia: ¿es posible la llegada del formato de RuPaul al país? | Shock¡El lado S del cine, las series y la televisión!
No es inusual descubrir que una película que recibió comentarios y calificaciones negativas por parte de la crítica especializada se convierte en un éxito de taquilla e incluso es amada por el “gran público”. Es algo que viene pasando durante muchas décadas. Pero en los últimos años la “guerra entre críticos y fans” está alcanzando unos niveles inesperados. Las críticas ampliamente negativas que los críticos dieron a filmes amados por la audiencia como Super Mario Bros: la película desataron una oleada de “críticas contra los críticos”, acusándolos de haberse vuelto completamente innecesarios.Por: Julián Ramírez // @Sir_Laguna¿Tienen razón? ¿Qué está pasando? ¿Por qué películas tan queridas por la audiencia desagradaron a los supuestamente “conocedores” del séptimo arte? Tratemos de descubrirlo.Esta no es la primera vez que hablo sobre las diferencias entre críticos y espectadores aquí en Shock. En 2018 escribí sobre las razones que hicieron que la crítica rechazara el ‘biopic’ de Freddy Mercury Bohemian Rhapsody a pesar de lo bien que la recibió la audiencia. Las cosas no han cambiado desde entonces y, honestamente, no tienen por qué hacerlo. Esta diferencia no tiene por qué ser un problema e incluso puede ser saludable para la apreciación del cine.Pero tenemos un gran problema que no solo aplica al mundo del cine, sino también al de la televisión, la literatura, los cómics y los videojuegos. Hay grandes índices de lo que llamamos “analfabetismo mediático”. Una considerable parte de la audiencia “no sabe leer” lo que ve en pantalla y no parece interesarse en qué hay más allá de la trama básica. También hay un problema por el lado de la crítica especializada y es que está demasiado homogeneizada. Aunque cada vez hay más diversidad en este campo, la gran mayoría de críticos siguen siendo hombres blancos de mediana edad.¿Qué es lo que les gusta a los críticos de cine?Conocemos muy bien el estereotipo: “A los críticos solo les gusta el cine polaco de la posguerra en blanco y negro sobre el sufrimiento de una anciana y solo si dura más de tres horas”. Es un buen chiste, pero claramente no es cierto. Por más que haya una clara preferencia por el llamado “cine arte” en los círculos de cinéfilos, es claro que hay mucho aprecio por los grandes “blockbusters” llenos de acción y efectos especiales. Solo hay que dar una mirada al mejor ejemplo que hay de esto: el Universo Cinematográfico de Marvel.Según el sitio web Rotten Tomatoes —del que tenemos que hablar más adelante— 29 de las 32 películas que existen del UCM al momento de hacer esta nota han recibido una mayoría de calificaciones positivas por parte de los críticos profesionales. Esto también aplica para otras franquicias populares.Todas las películas de John Wick —que podrían ser consideradas claros ejemplos de “estilo sobre sustancia”— tienen más de 85% de calificaciones positivas.La causa de esto es bastante simple: tanto las películas de John Wick como la mayoría de películas de Marvel están muy bien hechas. No importa que un crítico prefiriera estar viendo el último drama europeo sobre la insoportable levedad del ser porque sabe apreciar una buena cinematografía, una escena de acción bien coreografiada, buenas actuaciones y una trama bien estructurada. Los críticos también aprecian las “voces originales” dentro del cine y eso ha hecho que muchas películas de acción y alto presupuesto ganen indulgencias gracias a directores interesantes que le dan su propia personalidad a estos filmes.Por supuesto, hay críticos que no están de acuerdo. Que consideran que esta clase de películas son formulaicas y derivativas. Eso también está bien, esa diversidad de opiniones es lo que hace que la crítica sea tan interesante.Entonces, ¿por qué no les gustó la película de Mario a los críticos?Porque... y me duele en el alma decir esto. La película de Super Mario Bros no es una buena película. El giro en la trama es que yo también soy crítico de cine y al verla no pude evitar notar lo débil que es su trama, su poca coherencia temática, su abuso de referencias a los juegos de Nintendo y en general lo “segura” que es. Es un filme que no corre ningún riesgo y que recurre al mínimo común denominador en cada escena. Para una persona que ve cine como trabajo, una obra como esta no podía ser más aburrida.Aquí viene el otro giro en la trama: yo amé la película de Super Mario Bros. Así es, como fanático que he sido de los juegos toda la vida no pude resistirme a lo bien que representa el Reino Champiñon, los arreglos musicales a las melodías clásicas, bella animación y coloridos personajes. Puedo reconocer todos los defectos que tiene y a la vez apreciar lo que hizo que muchos adoraran este filme.Y no fui el único. Muchos críticos hicieron lo mismo y aquí tenemos otro problema. Una gran parte del público no lee las críticas. Son tristemente muchos a los que les basta con mirar la calificación numérica y sacar sus propias conclusiones en base a eso. Si se tomaran el tiempo necesario en leer, descubrirían que tal vez la mayoría de críticos celebraron los elementos que ellos disfrutaron del filme a pesar de la mala nota final.La venganza de los (supuestos) fansPero esto no se puede aplicar a todas las películas “polarizantes”. En la última década hemos visto surgir grupos de fanáticos obsesionados con la recepción no sólo de las películas que aman, sino de las que odian.El ejemplo mejor conocido son los fanáticos del Snyderverso o películas de DC Comics dirigidas y producidas por Zack Snyder. En su defensa de películas que recibieron malas críticas como Batman v Superman llegaron a acosar e insultar en línea a quienes hablaron mal del filme. Lo contrario también ocurre. Es bastante triste y bien conocido los extremos a los que llegaron los ‘haters’ de Brie Larson para “hundir” a Capitana Marvel, llegando a acosar en línea a la actriz, a cualquiera que hablara bien de la película y creando centenares de cuentas falsas para dar malas calificaciones al filme en Rotten Tomatoes y Metacritic. Algo similar pasó con la excelente película Star Wars Los últimos Jedi, pues a la campaña de odio contra ella se unieron cientos de ‘bots’ creados solo para dar la impresión de que los fans la odiaban.Las puntuaciones de las películas, series, videojuegos y demás son la principal arma en esta “guerra” de fans contra los críticos”. Sitios web que recopilan críticas como Metacritic y el ya mencionado Rotten Tomatoes son los campos de batalla.Ya que estos sitios suelen presentar los promedios de las calificaciones de los críticos al lado de las de los fanáticos, se crea una falsa equivalencia entre ambos. Mientras que las cuentas de los críticos a los que se les permite calificar una película allí están altamente curadas y verificadas, cualquier persona solía poder crear una cuenta y votar por un juego o película sin importar si lo había jugado o la había visto. Siguen siendo comunes las campañas en que varias personas se organizan para crear decenas de cuentas y dar la nota máxima o mínima a una obra que no han experimentado. A esto se le conoce como ‘review bombing’.Esos sitios han tomado algunas medidas contra eso. Rotten Tomatoes ahora exige la compra de un tiquete a través de Fandango para permitir el voto en algunas películas y tras una campaña de ‘review bombing’ homofóbico contra el DLC Burning Shores del juego de PlayStation 5 Horizon Forbidden West, Metacritic prometió implementar cambios para evitar estas situaciones.La guerra continúaPero todo esto se podría evitar si el público simplemente tuviera una mejor comprensión mediática. Puede que el principal objetivo del cine, las series y los videojuegos sean entretener, pero son mucho más que simple entretenimiento y los críticos estamos ahí para analizar eso. No solamente decimos si una película nos pareció buena o mala, sino que la ponemos en los contextos social, tecnológico y artístico que es importante para apreciarla más. También hay que entender que una opinión diferente no es un ataque personal y que es posible disfrutar algo que tiene defectos.Pero mientras ese día llega, los fanáticos obsesivos seguirán tocando sus tambores de guerra contra los críticos en Twitter y Reddit.¡El lado S del cine y la tv!