Tal y como ocurrió en Puerto Rico durante las movilizaciones sociales que culminaron con la destitución del gobernador Ricardo Roselló, en Chile los artistas también están tomando postura y cumpliendo un papel activo en las protestas. La rapera franco-chilena Ana Tijoux reaccionó a la efervescencia de las manifestaciones en Chile, cuyo detonante fue el alza en el precio del Metro de Santiago, con el aviso de un tema corto y contundente. El tema se titula Cacerolazo y fue compartido primero en Twitter por María Emilia Tijoux, madre de la cantante. En la canción, Tijoux canta lo que muchos de los manifestantes han querido expresar: las protestas no solo son por el alza en los precios del Metro, esa fue la gota que rebozó el vaso; “No son 30 pesos, son treinta años”. (Vea: Ana Tijoux, el orgullo indio) El videoclip que acompaña la canción incluye imágenes de las protestas y de las Fuerzas Armadas que fueron enviados por los seguidores de la cantante. Otros músicos chilenos como Mon Laferte, Juan Ayala e Illapu, también han compartido el video.
Han pasado varios años sin conocer música nueva de los Aterciopelados. En 2016 se lanzó el DVD en vivo Reluciente, Rechinante y Aterciopelado que fue certificado disco de oro en Colombia y a final de 2017 se estrenó el cover de la canción He venido a Pedirte Perdón de Juan Gabriel con un video bellísimo grabado en México Play fue compuesta por Andrea Echeverry y plasma varios pensamientos de ella sobre la industria musical. El sencillo suena muy futurista con un beat que nos hace mover los hombros y la cabeza, pero que no pierde el sello de los Atercio. El último álbum de estudio de la agrupación fue Rio lanzado en 2008, considerado por Rolling Stone como el sexto mejor álbum de Rock Latino de todos los tiempos. El trabajo discográfico completo se lanzará en mayo y cuenta con la producción del argentino Cachorro López, uno de los productores más importantes de música latina. El video de Play fue grabado en Medellín y dirigido por los capos de 36 grados. La chilena Ana Tijoux aparece mágica y gloriosamente hacia el final de la canción. ¡Se viene nuevos tiempos para Los Atecio!
Como sería este mundo sin capital, donde la humanidad fuera fundamental, donde todos fuéramos iguales, sin patrones, ni amos ni fuerza policial, se pregunta Ana Tijoux en su nuevo disco, Vengo, trabajo con el cual esta virtuosa rapera franco chilena deja claro una vez más porque su flow y sus letras son sinónimo de la mejor crema de la música urbana de América Latina. Foto y texto Álvaro Corzo V, desde Los Ángeles Tijoux quien comenzó su vida en el exilio y terminó descubriendo el flow de la calle en medio de la dictadura de Pinochet regresa con un álbum que parece más un libro abierto que invita a encontrar respuestas a los oscuros laberintos de nuestra sociedad. Un sentido y alucinante viaje de lucha por la dignidad femenina, la igualdad social, los derechos humanos y sobre todo el respeto del medio ambiente. A diferencia de 1977, disco con el cual Tijoux ganara reconocimiento mundial en el 2009, Vengo es álbum efusivamente más colorido, lleno de folclor andino y sonidos africanos los cuales renuevan los versos de esta empoderada artista de 34 años. Con el orgullo indio tatuado en el alma Tijoux nos asegura antes de emprender la gira de su nuevo disco en la ciudad de Los Ángeles, que no hay mejor forma de retomar el destino de nuestra sociedad que recobrando el valor por la tierra. ¿Por qué el sonido del guetto latinoamericano sigue en ascenso en el mundo entero? R/En Latinoamérica tenemos una enciclopedia musical de importancia histórica, a esto le sumas toda la fiebre social y política que hemos vivido en los últimos cincuenta años y entiendes de esa necesidad de reconstruir el pasado de una forma creativa. De Colombia a la Patagonia, el guetto y su música se ha convertido en lugar para conectar todos nuestros sonidos, desde los ritmos indígenas de los andes a la cumbia de la costa del continente. Todavía queda demasiado por redescubrir y desempolvar. De esa necesidad nació este disco. Vengo, es un trabajo de flow punzantes y letras revulsivas, propio de una hija del exilio como lo es usted. ¿Sí habría que escoger y luchar por una sola causa hasta cansancio cual sería? R/La tierra, pues esta no para de llorar, se va a terminar por desangrar. Si no logramos que irradie nuevamente su luz estaremos persiguiendo eternamente los ecos de la paz. Entre las multinacionales y las multiempresas la están matando a golpes. Es un sin salida. Por eso soy tan vocal en contra del abuso del medio ambiente. La tierra es nuestro centro, el corazón de nuestra civilización. ¿Cómo conciliar el progreso con el medio ambiente? R/Imposible bajo el capitalismo. No hay duda que este modelo económico no tiene el cuidado de la tierra dentro de su ADN. Su columna vertebral es producir y producir a todo costo. Son incompatibles. Por nombrar solo el caso del agua en una pequeña población del norte de Chile llamada Petorca, donde la gente del pueblo no tiene agua porque todo el liquido es utilizado por empresas que cultivan cientos de hectáreas de aguacate. Estuve allí viendo de primera mano este caso de inimaginable sevicia económica en contra de la comunidad. De allí nació Rio Abajo, una canción llena de ese dolor e impotencia por la pérdida del agua, la cual no solo se vive en este lugar de Chile sino en cientos de lugares más en el mundo entero. Su música habla de lo viciada que es esta sociedad, ¿Tan mal estamos? R/Esta no solo es una sociedad viciada sino maxitista, todos quieren ser alguien, todos quieren ser importantes y tener mucho dinero. Bajo esta premisa el éxito y la satisfacción personal está alojada en los bolsillos del hombre y no en su corazón. ¿Qué responsabilidad tiene en todo esto los medios de comunicación y la cultura de masas? R/Toda, los medios de comunicación comprado por los políticos, por la publicidad rampante, por el dinero que lo compra todo. Hasta la misma dignidad de la gente se entrega al dinero. Después de estar expuestos por años a estos imaginarios son muy pocos los que logran salir invictos de esta corrupción que impregna nuestra cultura. ¿Cómo saltar al vació y romper ese cordón umbilical? R/Por incómodo que parezca debemos salir de la burbuja. Creer que estamos conectados más que nunca a través de una pantalla de un teléfono o un computador, por más lejos que estemos el uno al otro, es el peor error que estamos cometiendo. Hay que recobrar los lugares de interacción social y desalojar esas avenidas virtuales llenas de publicidad. La reconexión con el barrio, la tierra y la comunidad es lo único que logrará tejer esa resistencia. ¿Siente el peso de ser una de las artistas urbanas más influyentes de América Latina? R/Esto son rótulos propios de la prensa, yo solo me dedico a escribir desde el corazón. ¿Ahora como madre de una niña, ha revaluado el feminismo? R/Vivimos en una sociedad donde la violencia contra la mujer está normalizada, solo basta prender la tele y ver a todas las mujeres como objetos sexual, parecería que una mujer que piensa y reflexiona es una mujer compleja y complicada, un problema. Esto ha creado mujeres machistas. Para mí ha sido un descubrimiento el empoderamiento de la mujer en el núcleo familiar, su conexión con la tierra, su auto determinación política y social. Allá debemos apuntar. ¿Ha sido alguna vez víctima de violencia de género? R/Sí y lo peor de todo sin saberlo. ¿Existe algo más allá esta dimensión donde gravitamos? R/No podemos ser tan ególatras al pensar que nuestra educación cartesiana lo explica todo y que solo existen tres ejes donde todo existe. Hay otras realidades donde solo nos basta abrir los ojos y experimentar para encontrar el más allá. Pensar que lo que existe es solo lo que vemos es como estar ciegos. Para terminar ¿Con qué grande de la música le hubiera gustado irse de gira? R/Fela Kuti, Fela Kuti……. él también estaba en todo el viaje de descolonizar nuestras mentes. Además de ser el mesías del funk africano, su ritmo y pasión lo hacían universal. Habría cantado en los coros y sin duda hubiese sido su esposa número 46. ¿Cuándo vuelve a Colombia? R/No veo la hora de regresar.
De pequeños a muchos homosexuales se les prohibía tener voz dulce, mover mucho las manos, jugar con muñecas o usar una camiseta rosada. Los tiempos han cambiado, sí, pero a los adultos gais se les sigue señalando por conectar con todo lo que en algún momento la sociedad les restringió (incluso las personas que se reconocen como gais). Ese es el caso de Sam Smith.A Sam lo conocimos por el poder de su voz en baladas, por ser sobrio en tarima y lucir impecable con trajes oscuros y corbatas. Así, en ese molde tradicional masculino, Smith recibió sus importantes premios Oscar, Grammy y Brits. En esta nueva década Sam ha estado más abierto a conectar mostrarse con los signos comúnmente asociados a lo femenino, a cantar sobre lo que sus relaciones sexoafectivas han producido en él y a vestirse como más le parece. Sin embargo, el hecho de que haya decidido cambiar su imagen, ha despertado en algunos seres del internet la homofobia y la gordofobia. No son pocos los comentarios en redes sociales en los que hablan del "Sam Smith de antes". Lo comparan con el Sam de hace diez años, un hombre tímido y en ocasiones triste, con el de ahora: radiante y feliz. Muchos de estos comentarios vienen de personas LGBTIQ+ que defienden, bajo la apariencia de emitir un "juicio estético", lo que hacen es promover la heteronormatividad dentro la comunidad. En el video oficial del sencillo Im not here to make friends, Sam Smith recrea elementos que hemos visto en muchos clips de divas del pop y que él usa para plasmar lo que quiere mostrar visualmente de sus canciones. Lo que se ve es un hombre gay divirtiéndose, usando trajes divinos que lo ayudan a verse feliz y sintiendo poder a través de lo que eligió usar. Pero para algunos es "asqueroso" que un hombre blanco sin sixpack se vista de esa forma. El cambio de imagen de Sam Smith es una declaración por libertades individuales. Hay que honrar, celebrar y proteger la feminidad del cantante porque pone sobre la mesa una problemática social que arropa, incluso, a quienes se reconocen como LGBTIQ+. Los hombres homosexuales no deben aguantar comentarios hirientes sobre su forma de ser. El colectivo LGBTIQ+ no va a dar un paso atrás en lo que ha construido para complacer el odio de otros, ni soportar que otros gais ataquen a personas que han decidido romper con los estereotipos para ser felices.Gracias Sam Smith por asumir lo que eres, lo que has construido, y por inspirar a muchos a encontrarse.
Desde que se subieron las canciones de RBD a plataformas digitales, la marca ha tenido un aumento de popularidad impresionante que llevó a sus integrantes a planear un concierto digital en medio de la pandemia y a concretar una gira extensa de shows por Estados Unidos y América Latina. Entre 2004 y 2009, RBD publicó seis proyectos discográficos con canciones en español, portugués e inglés. Recibieron nominaciones importantes a premios musicales como los Grammy Latinos y los Billboard, pero más importante que todo eso; se volvieron parte de las vidas de miles de personas.Como todos saben RBD es un grupo formado principalmente por actores que luego evolucionaron a cantantes porque dentro de la serie Rebelde se creaba una banda musical. En el proceso creativo de la música no participó ningún integrante del proyecto, ellos aportaron las voces y el espectáculo. No estamos diciendo que Anahí, Christopher, Christian, Maite, Alfonso y Dulce María no hayan sido importantes para el éxito internacional de las canciones porque sin sus voces nada sería igual. Armando Ávila, Carlos Lara y Max Di Carlo aparecen acreditados en los grandes temas del álbum y son los creadores de la letras y música de los temas Rebelde, Otro Día Que Va y Un Poco de tu amor. Claramente también están detrás de la canción insignia de RBD que es Sálvame por su impacto a lo largo de estos más de 15 años.En el segundo álbum, Nuestro Amor, hubo una participación grande de Carlos Lara y Karen Sokoloff en los temas Aún hay algo, Qué hay detrás y Tras de mi. El álbum tuvo gran éxito con sus versiones para el mercado de Brasil.El disco empezar desde cero tiene a Armando Ávila en temas como el que le da nombre al disco y No digas Nada. También vuelve a participar con fuerza Carlos Lara en temas como Inalcanzable o Y no puedo olvidarte.En Celestial Armando Ávla fue el compositor de Ser o Parecer, Carlos Lara de Dame y Celestial fue co-escrita por este último y Pedro Damián.Debi Nova, Dulce María y hasta Diane Warren aparecen en la composición de varias canciones. Definitivamente la música de RBD vivirá por siempre.¡La música nos une!
En marzo de 2022 Daddy Yankee publicó el álbum 'Legendaddy' y anunció que con este proyecto, más una gira extensa de conciertos por Estados Unidos y América Latina, se retiraría de la música y de los escenarios.El tour tuvo fechas agotadas y en cada uno de los conciertos Daddy Yankee agradecía porque para él era importante volver a sentir cerca al público que lo llevó a ser quien es, el rey del reggaetón. La gira terminó y Daddy Yankee ha seguido compartiendo publicaciones como si siguiera activo con su carrera, contrario a lo que muchos pensaban que se iba a desaparecer del todo.En video | Reggaetón clásico vs reggaetón actual: ¿Qué los diferencia? | ShockRauw Alejandro es uno de los cantantes que aparece en el disco Legendaddy en la canción Agua en la que participa también Nile Rodgers. Justo un año después, Daddy es invitado musical en un nuevo sencillo de Rauw.Yankee y Rauw cantan juntos en PANTIES Y BRASSIERES, producida por El Zorro, Caleb Calloway, Magicenelbeat y Jorge A. Díaz "Alvarito Díaz". Pero ¿por qué Daddy Yankee aparece en una nueva canción si había anunciado su retiro?En un tweet Rauw aclaró que Daddy Yankee sí se retiro y que la canción está terminada desde 2022 cuando trabajaron para las canciones de ambos álbumes. También agregó que cuando Yankee compuso para el tema él supo que su álbum Saturno estaba completo.Muchos fans han agregado que aún saldrán más sencillos de Daddy Yankee como colaborador, pero no como artista principal. Así que seguramente tenemos más YANKEE por un rato, y eso es motivo de celebración.Hace unos días el Consejo Mundial de Boxeo, WBC, le otorgó una distinción a Daddy Yankee: "El WBC reconoció a Daddy Yankee con un cinturón de campeón mundial por su aporte a la cultura popular y su promoción del boxeo, ya que además de ser un gran artista ha sido un gran promotor de este deporte".¡La música nos une!
Manuel Turizo tuvo un 2022 digno de aplauso de pie: cantó por primera vez con Coldplay en dos conciertos gigantes, estrenó en solitario la canción más importante de su carrera, ganó múltiples reconocimientos y expandió su número de seguidores. Con la canción La Bachata Manuel Turizo inició la era 'Los 2000', nombre de su próximo proyecto discográfico que tiene como concepto todos los elementos de la cultura popular que marcaron al cantante a ser lo que es hoy en día. En una entrevista nos contó lo que representó para él haber nacido en el inicio de milenio.En video | Manuel Turizo enseña a bailar La Bachata, recuerda Montería y su niñez en los 2000 - ShockAntes de la publicación total del álbum, Manuel Turizo dio a conocer las primeras fechas oficiales de la que será la gira de conciertos más ambiciosa de su carrera. La gira iniciará el 4 de febrero en León, México, y pasará por Bolivia, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Canadá. Lo más importante de este anuncio es ver, por ahora, tres ciudades de Colombia confirmadas: Medellín, Bogotá y Montería, la tierra natal de Manuel y su hermano Julián.Pronto se anunciará la venta de boletería y los lugares donde se realizarán los conciertos en cada una de las ciudades seleccionadas.La Bachata de Manuel Turizo, una de las mejores canciones del 2022Después de lanzar muchos hits locales, esta es la primera canción de Turizo en solitario que le da la vuelta al mundo. Es pegajosa, con frases fáciles de recordar y un coro ganador. Además, Turizo la cantó con Coldplay en el Estadio El Campín y en una de las fechas de la banda en Argentina. En este video pueden ver todas las canciones que marcaron el año pasado.¡La música nos une!
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.