La cantante chilena Camila Gallardo, mejor conocida como Cami, ha estado en el ojo público por más de cinco años desde que quedó en segundo lugar del reality La Voz Chile. Después del programa firmó un contrato discográfico que impulsó su carrera localmente y luego impactó a América Latina.Si bien su proyecto es muy pop, con elementos propios de la música comercial moderna, su amor por la música folclórica es tal que siempre le rinde homenajes durante su show en vivo. Entre sus reconocimientos artísticos se destacan los que recibió en el marco del Festival Viña del Mar, dos nominaciones al Latin Grammy y una al Grammy Award. Ha colaborado con Morat, Lasso, José Madero, Wos, TINI, entre otros.A la par con su carrera como músico, Cami es vocera de la lucha feminista y también es reconocida por opinar de diferentes temas sin tapujos. En esta entrevista con Shock nos habló sobre la falta de representación femenina en los escenarios principales de festivales de América Latina, del continuismo del machismo en la industria, de los cambios políticos en América Latina, el aborto, la responsabilidad actual de la prensa y la diplomacia que se le exige a veces a los cantantes pop.En redes se vieron muchos videos de su presentación en el escenario principal de Coachella, felicitaciones por eso. Cuando la vi me hizo feliz que eso haya ocurrido en Chile porque en el Estéreo Picnic de Colombia ninguna mujer fue cabeza de cartel ni se presentó en el escenario principal. Qué sorpresa, ¿no?, qué raro. Me dan ganas de hablar de eso porque me da mucha rabia, yo no paro de hablar de estos temas. Nos falta tanto, weón, y después llego a entrevistas y dicen "qué se siente que las mujeres estén como llenando espacios...". Eso es mentira weón, mentira. Basta con meterse a los festivales, a las premiaciones, a los charts, a los espacios, a los presupuestos de los proyectos, a la diferencia de adelantos de parte de las disqueras entre los varones y las mujeres. Hay una, uffff, mucha distancia ahí.Pero bueno, tengo que calmarme, me arde todo. Para mí fue muy emotivo presentarme en el Lollapalooza, se dan emociones muy locas. Agradezco el haber estado ahí y el lograr la conexión que extrañaba con mi gente. Es una nutrición mutua que permite el concierto en vivo.Hubo muchos videos virales del show y, claramente, comentarios de todo tipo. ¿Cómo recibe usted toda esa avalancha de mensajes que le llegan después de pararse en un escenario que está bajo la mira de tantas personas?Estoy muy desapegada en general de las redes, he hecho terapia correspondiente para no ponerle una emocionalidad a lo que leo, pero agradezco eternamente los mensajes de amor y cariño que recibimos.He leído mucho que hay algunas personas que opinan que los hombres no deberían hablar sobre el llamado "empoderamiento femenino" y cada vez que leo boletines de prensa sobre cantantes masculinos hablando sobre el tema me parece que lo hacen por pegarse a una tendencia más no porque estén educados sobre el tema. A veces raya en lo ridículo. ¿Qué opina usted sobre eso?Siento que tienen que hacer el trabajo ellos primero de hablar entre ellos y ver qué están haciendo mal. Como que, no sé, la liberación sexual de parte nuestra no tiene que ver con que ellos. Tienen muy tergiversado el concepto de liberación sexual. Sigue existiendo mucha falta de responsabilidad lírica y hay un trabajo mucho más profundo que hacer que sólo tirar la frase de "ni una menos" en sus videoclips. Es mucho más que eso.La prensa ha tomado un papel asqueroso de hablar y opinar sobre el cuerpo de las personas, especialmente de las mujeres. Lamentablemente, usted ha sido blanco de ese tipo de periodismo para ganar clics. ¿Cómo debería ser el papel de la prensa en nuestra actualidad?Siento que está ya muy metido en la cultura y tenemos una muy mala concepción del cuerpo de una mujer. Yo siempre he vivido y vivo constantemente con una especie de amor-odio con respecto a mi cuerpo y recién hoy día creo que me estoy reconciliando conmigo misma. Entonces es muy triste ver cómo la prensa dentro de su lenguaje tan básico no logra tener responsabilidad. Y como uno habla de 'la prensa' quedan muy impunes, weón, pero atrás de esos titulares sí hay gente consciente que está redactando algo. Creo que la gente debería ser mucho más exigente con el tipo de prensa que estamos consumiendo. Inconscientemente eso queda muy atrapado en tu cabeza y se va creando una realidad que tú dices de la nada "bueno, porque opino esto de esta persona" y es por una seguidilla de información mal guiada y malintencionada.Estamos en temporada de cambios en América Latina. Chile tiene a Gabriel Boric como su nuevo presidente, en Colombia estamos en temporada de elecciones y hace muy poco se despenalizó el aborto hasta la semana 24. ¿Cómo recibe este tipo de cambios que suceden en la región, lo ve favorable a favor de la inclusión y la equidad?Siento que están habiendo pasos progresivos en la salud pública, como es el caso del aborto. Como que para mí son cosas como que se debieron haber resuelto hace mucho tiempo, pero bueno, sabemos cómo ha sido históricamente la represión sexual hacia las mujeres. Hay un trabajo en profundidad que tenemos que hacer, que no lo estamos haciendo, o sea hay gente que sí lo debe estar haciendo, pero que van más allá de ser sólo vocal o de escuchar conceptos. Hay conductas y maneras de comportarnos que creo que son las que tenemos que empezar a cuestionar en lo cotidiano, no solamente en un genérico ¿se entiende?. No solamente a estar a favor o en contra del aborto, que obviamente todos deberíamos estar... O sea, no debería ser una opinión y eso es a lo que me refiero. Entiendo que cada uno tiene una una postura distinta. Sí siento que hay muy poca educación, especialmente sexual, y eso conlleva a un muy mal direccionamiento de los varones chicos, también de un proceso de madurez tergiversado, perdón. Y siento que eso sí es gran responsabilidad de la educación. Absolutamente.Me parece bueno que existan personas en la industria como usted que hablen de estos temas sin tapujos, porque a veces parece que les tuviera ser muy tibios para quedar bien con todos.A mí no me sale ser tibia. Me han dicho que debo ser diplomática, pero yo no puedo. La diplomacia me parece muy falsa y no me nace tener que callarme, no es parte de mi personalidad. ¡La música nos une!
Camila Anastasia Gallardo Montalva, o simplemente CAMI, es una de las nuevas revelaciones de la música latina. En 2018 debutó con el álbum Rosa, después de quedar en segundo lugar en La Voz Chile. Luego, en 2020, publicó Monstruo, un álbum con el que continúa recibiendo reconocimientos. Su nominación a Mejor álbum rock latino o alternativo en los Grammy Anglo la tomó por sorpresa en esta época donde está dedicada a grabar las canciones de su próximo álbum, que saldrá en el primer trimestre del 2021. Hablamos con ella de su música y de las lecciones que ha aprendió del 2020.¿Qué representa para usted su nuevo sencillo Big Bang?Estoy muy feliz por el resultado de la canción y el video, que le da un inicio a este nuevo disco que he trabajado en cuarentena con mucho amor y emoción. Es un disco de mucha catarsis. Me pude conectar con ciertas cosas que a veces en el día a día cuesta conectarse. Esta pandemia nos permitió a todos tener esa posibilidad, fui encontrando un disco que no pensé que iba a escribir en estas condiciones. Montamos un estudio en la casa, comenzamos a escribir y esta es la primera canción que salió.¿Cómo ha sido el ejercicio de componer en estos tiempos?Ha sido interesante porque he podido reconocerme en cosas que tenía medio olvidadas o dadas por hecho, no puedo decir más porque si no siento que voy a filtrar información confidencial del disco. Siento que he ido escribiendo a partir del reconocimiento y de la catarsis que estaba haciendo explosión constantemente en mi cabeza, y fue interesante eso, poner toda esa información y esa emocionalidad en papel. Yo desde la casa mandándoselo a mis productores y estar como muy metida en ese proceso. Fue muy enriquecedor, a pesar de que fue desafiante. Creo que evolucioné mucho como artista y como persona.¿Cuáles son esas grandes lecciones que aprendió?He aprendido tres lecciones: la primera, la importancia de estar conectada espiritual y energéticamente con la música. La espiritualidad no refiriéndome a algún grado religioso, sino como en un grado energético. Tener todo alineado, estar muy consciente de lo que está pasando, la conciencia energética que tengo para poder escribir y poder crear.La segunda creo que ha sido la paciencia y creo que todos hemos tenido un poco que desafiar nuestros límites de paciencia. Y lo tercero, ser más gentil conmigo misma. No ser tan exigente, no tratarme tan mal cuando las cosas no funcionan como yo creía que iban a funcionar, no maltratar mi emocionalidad cuando a veces me cuesta un poco hacer ciertas cosas, o no maltratar mi propia esencia como persona.A veces las cosas no pasan por a o b razón, sino porque son así. He aprendido escribiendo este disco que a veces las cosas pasan porque tienen que pasar y punto. No hay que buscarles tantas razones, o tantas vueltas. No hay que ser tan duros con nosotros mismos, y por mucho tiempo estaba siendo demasiado auto exigente y como muy dura conmigo misma, como muy cuadrada para todo. Hoy en día creo que estoy siendo muy amorosa conmigo y creo que esas han sido las tres lecciones que he tenido después de escribir.¿Siente una evolución también en el sonido?La evolución ha sido orgánica. No sé si hay un sonido que yo diga “voy a indagar en este sonido”. Muy desde mi esencia, desde mi integridad como artista, nunca me he obligado a hacer un sonido, una melodía o un ritmo con el que no me sienta cómoda o que no me represente, a pesar de que en este disco siento que sí tengo más flexibilidad sonora. Siento que es muy yo, más conectado con una evolución hacía el cambio.Esta época también ha servido para sumar a otros, hay más colaboraciones. ¿Cómo le va a usted con el tema?No es crucial para mí el tema de las colaboraciones pues todavía no he encontrado mi lugar dentro de la industria. Para mí es súper difícil encontrar dónde colaborar aunque creo que este año me he abierto más a esta cultura colaborativa que me encanta. A veces soy insegura y pienso “quizá si mando esto no le gustará”, o “no sé si esta persona quisiera hacer algo conmigo”. Me pasa mucho, pero creo que de a poco le he perdido el miedo y aunque este año especialmente no he sacado mucho, para el próximo he hecho mucho a nivel colaborativo.¿Cómo se define musicalmente?La música que a mí me sale del cuerpo es mística, tiene una historia, un concepto y una claridad estética. Quiero que tenga algún mensaje, que plantee algo, y creo que ha sido muy lindo el contar esas historias e ir sanando a través de la música. Todos tenemos historias que contar, todos cargamos una mochila que tiene rocas o piedras preciosas, a veces hay que ir dejando esas rocas en el camino porque te pesan. Mi mamá siempre me decía que tenía que viajar liviano. La única forma de pasar el camino de la vida de una manera más amable con uno mismo es viajar liviano y siempre me han hecho mucho sentido ese concepto y esas palabras. Creo que la música me ha hecho viajar liviano porque queramos o no siempre vamos a tener rocas pesadas en la mochila.¿Qué significa para usted la nominación al Grammy Anglo?No sé si te pueda responder esa pregunta. No soy tan consciente delo que pasó, todavía no caigo en cuenta de que tengo una nominación al Grammy americano. Lo digo y me siento rara todavía. Yo creo que esa pregunta la voy a responder en un par de años, cuando mire hacia atrás y sea capaz de analizar bien la situación. Me siento nerviosa, no sé qué responder, siento que tengo que tener mucho cuidado y a pesar de que estoy muy agradecida siento que van pasando los días y tengo una impresión distinta de la experiencia. Soy muy chica para estar nominada a un Grammy Americano en la categoría en la que estoy y con los artistas con los que estoy, entonces también siento un grado de incomodidad, no en el mal sentido. ¿Cómo se supone que tengo que hablar de esto y verbalizar lo que está pasando?, obviamente estoy súper agradecida.
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.
Morrissey, ex líder y vocalista de The Smiths, se vio obligado a reprogramar varios de sus conciertos en Latinoamérica en septiembre. El músico se habría contagiado de la enfermedad del Dengue. Sin embargo, ya anunció nuevas fechas: el concierto de Bogotá, que estaba programado para el 17 de septiembre, cambió para el 10 de febrero de 2024 y también cambió de lugar: pasó del Teatro Jorge Eliécer Gaitán al Movistar Arena. “Gracias por el increíble tour en Sudamérica. Ha sido la mejor gira de mi vida. Nada de lo antes experimentado me preparó para el amor que recibí por la gente de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina", contó Steven Patrick Morrissey en 2012 luego de la gira que lo trajo por primera vez a nuestro país.El británico interpretará himnos de Morrissey The Smiths en vivo, como There Is a Light That Never Goes Out, Suedehead, This Charming Man, Everyday Is Like Sunday, First of the Gang to Die y Heaven Knows I'm Miserable Now entre otras, canciones que hacen parte de la banda sonora del indie rock de los últimos 40 años.Morrissey: cuatro décadas de un icono alternativo Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959 en Manchester, Inglaterra. Es hijo de Peter, un guardia de seguridad nocturno, y Elizabeth, una bibliotecaria. Morrissey dejó la escuela a los 17 años. LTrabajó como empleado de la administración pública, portero de hospital y vendedor de tiendas de discos. Fue la invitación del guitarrista Johnny Marr en 1982 para unirse a una banda lo que finalmente lo sacó de casa. En cuestión de meses, los Smiths irrumpieron en la escena musical británica. The Smiths estuvo activa entre 1982 y 1987, y considerada una de las bandas más improtantes de la escena independiente en Inglaterra. Las diferencias personales entre Morrissey y Johnny Marr, cofundador de la banda, resultaron en la separación del grupo. A Morrissey se le atribuye el mérito de ser una figura fundamental en el surgimiento del indie pop, el indie rock y el britpop. En una encuesta de 2006 para el programa Culture Show de la BBC, Morrissey fue votado como el segundo ícono cultural británico vivo más grande. Morrissey ha generado controversia por sus opiniones contundentes a favor del vegetarianismo y los derechos de los animales, contra la realeza y a los políticos prominentes. En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.