“Mi nombre es Pabla Flores Gonzáles, hija de Eulalia Gonzáles Bello, 'La Yaya', cantadora de bullerengue”. Con esta frase se presenta la Maestra Pabla. El legado de su madre conforma cada pedazo lo que ella es hoy y es imprescindible a la hora de introducirse como cantadora.Pabla camina bajo el sol de las calles de María La Baja, su lugar de nacimiento, y solo hay que verla para saber que este es el lugar al que pertenece: su piel se le mantiene intacta, sin una gota de sudor, a pesar de que el sol nos tiene a 31 grados y lleva puesto un saco verde de manga corta que combina con su turbante y su falda.Cuando era bebé, cuenta, 'La Yaya' le calmaba las pataletas con un arrullo al ritmo del bullerengue, así que la música la acompañó siempre, pero antes de retomar ese legado se enamoró del campo.Durante 12 años Pabla trabajó como campesina cultivando maíz, yuca, ñame, plátano, melón y sandía. Luego comenzó a vender pescado en las calles y, cuando tuvo a sus dos hijos, le tocó migrar a Venezuela para trabajar como empleada doméstica. "Yo me enamoro más de la naturaleza que de la ciudad. Si mis compañeros hacían zanjas, yo hacia la zanja; si iban a cortar monte, yo agarraba machete y garabato y a cortar monte; si iban a tumbar una cerca de alambre, yo no le temía al alambre, me montaba en mi burro o mi caballo y me iba pal' monte”, dice. Cuando la Maestra canta estira las manos hacia el cielo. En ellas ve la estela de cada uno de sus trabajos. Siente el dolor de su cadera como consecuencia del exceso de fuerza en los cultivos y recuerda las calles caminadas con baldes de pescado que debía vender antes de que se acabara el día.Empieza su canto intempestivamente frente a la escuela Rafael Uribe Uribe. Al escucharla, todos los vecinos de la cuadra se asoman. Su voz es tan potente que parece invitar incluso a los de la cuadra de al lado. Desde el más pequeño, que apenas está aprendiendo a andar, hasta la mayor que se levanta de su mecedora, se ponen de pie para seguir el ritmo de su arrullo.Pabla Flores nació un 18 de marzo de 1955 y, a pesar de las vueltas que la vida le ha dado, de haber ido en busca de trabajo a Barranquilla, Cartagena y Venezuela, siempre vuelve al lugar que mejor la define: María La Baja, un corregimiento del caribe colombiano, a dos horas y media de Cartagena; el sitio donde se crió junto a sus ocho hermanos. De nueve hijos que tuvo 'La Yaya', sólo una se dedicó al bullerengue.“Así mija, así es que se canta el bullerengue”La historia del bullerengue se remonta a la migración de africanos a la Costa Caribe del país, principalmente a San Basilio de Palenque. Es una tradición ancestral, de carácter oral, mediante la cual las comunidades conservan su historia. El canto es ejecutado, principalmente, por mujeres mayores que van acompañadas de tamboleros que hacen sus instrumentos a mano.La Yaya supo que Pabla tendría la voz que se necesita para entonar un bullerengue desde que, despistada, la encontraba cantando baladas y rancheras por toda la casa. “Nosotras las mujeres lo hacemos con más lamento que los hombres”, afirma la Maestra Pabla antes de entonar un bullerengue improvisado para comprobarlo. El 'lamento' es el sentimiento que se le pone a la canción, la capacidad de entonar con más expresividad, pues, como asegura, "las mujeres tenemos más coqueteo a la hora del canto".Las mujeres de su familia sabían cómo identificar una buena cantadora de bullerengue: "si es respondona, va a ser buena cantadora". Así 'La Yaya' supo que su hija iba a ser la encargada de mantener con vida su legado. Pabla Flores siempre sabía qué responder.A sus 50 años la maestra decidió formar su agrupación 'Pal' lareo Pabla', conformada por 20 músicos en tarima.Yaya le decía, Yaya le decía Alla Pabla Flores, que cuando muriera cuando ella muriera, Pabla cantaría Pal' lereo pabla, pa la cuña Yaya Pal' lereo pabla, pa la cuña Yaya Ya se murió Eulalia, si acajio 'La Yaya' pero quedó Pabla Hoy canta su hija, hoy canta su hija como ella queríaJhonny, como ella lo llama, fue un músico del corregimiento que quedó impresionado con su voz y compuso una canción en su honor antes de fallecer de cáncer en el 2020. Esta canción le dio el nombre a la agrupación que en 2021 quedó en segundo lugar a 'Mejor Grupo de Bullerengue' en el XXXIII Festival de Bullerengue de Necoclí.El "Lereo" es un adorno a la hora de cantar. Una forma de entonar que sólo la Maestra Pabla ha utilizado en el bullerengue.La primera escuela de bullerengue en Colombia "Aquí las fiestas, los rituales, los entierros, todo era con bullerengue. Antes no existía el 'picó'", afirma la maestra. María La Baja ha forjado su identidad en este ritmo y, para mantener la base de sus tradiciones, Pabla Flores, junto a su tambolero principal, Gregorio Pedroza, la Gobernación de Bolívar y la Corporación Buen Vivir, armaron la primera escuela de bullerengue del país: La Escuela de Formación Integral Eulalia Gonzáles.El objetivo de los maestros y de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, que prestó sus instalaciones para las clases, es que el bullerengue sea transmitido como forma de educación. Por medio de la estructura de la etnoeducación esperan enseñar a las generaciones más jóvenes.En 2020 la escuela arrancó como un proyecto de Naciones Unidas en el que se organizaron, a lo largo del año, veinte semilleros con los cuales dotaron de instrumentos diferentes comunidades de los corregimientos de María La Baja y San José de Playón. En 2021 dictaron un diplomado internacional virtual de bullerengue en el que se inscribieron 100 personas, 60% personas de otros países.En 2022 recibieron el reconocimiento y registro por parte del Ministerio de Cultura con el cual empezó el trabajo de la mano de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe para formalizar el proceso pedagógico.El 20 de febrero de 2023 la escuela comenzó a funcionar formalmente con 50 niños inscritos en formación permanente. Hoy la maestra separa sus tardes para dictar clases de canto, interpretación y composición de bullerengue a niños desde los 6 a los 16. Mientras tanto, en su tiempo libre, continúa componiendo, junto a su agrupación, nueva música con la que se presentará en festivales durante 2023. Para Pabla Flores el bullerengue se convirtió en su camino de vida; para los niños que la escuchan, una nueva forma de conmemorar la tradición y para María La Baja, la voz con la que mantiene viva su historia.¡La música nos une!
Adult Swim ha sabido convertirse en un gran repositorio de animación para adultos con propuestas arriesgadas y fuera de lo convencional. Un ejemplo es Ballmastrz 9009, que tuvo 2 temporadas en 2018 y hace algunas semanas entrenó un especial titulado Ballmastrz: Rubicon, que continúa donde terminó la segunda temporada, aunque funciona también como historia independiente. Ballmastrz parodia los animes de acción, deportes y superhéroes en un universo visual único. La serie está disponible en HBO Max. Hablamos con Christy Karacas, creador de la serie, sobre el más reciente especial y el presente y pasado de la animación. Definitivamente se nota influencia del anime... Es raro, siempre he amado el anime, y cuando empecé la serie dije “tal vez haga un show tipo anime, pero mi versión", y eso fue más o menos lo que sucedió. Con las primeras temporadas lo hicimos como si fuera un anime real. Me encanta el anime y lo he amado durante mucho tiempo, así que hacer este show fue muy divertido… Uno de los elementos de esta serie es que es una serie deportiva, algo que no estaba en Adult Swim en ese momento. Pero con el anime tienes todo tipo de deportes, desde los más normales com basketball o tenis, o cosas así pero también está patinaje, natación y hasta ping pong.El ping pong fue una gran inspiración porque pensé “si pueden hacer una animación de ping pong se puede hacer animación sobre algun deporte loco, futurista y raro que no tenga sentido".En ese momento salieron series como Kill la Kill o One Punch Man, o no sé si salieron en ese momento, pero fue ahí que las conocí y me emocionaron. ¿Cuál es el mayor reto al momento de hacer series para adultos?Otras de mis series tenían un humor adulto, pero creo que un gran reto aquí fue que no fuera choqueante en extremo, sino que tuviera… es difícil de describir, pero tal vez cierto tipo de humor y ciertos tropos en los personajes. Ace es como alguien de Pokémon, un niño inocente, y luego tienes a Flip que es un guerrero iracundo y agresivo. Estabamos pensando en tropos del anime, pero como un equipo y la forma en la que trabajaban juntos. También tomamos referentes de muchas pelícuas deportivas, donde hay algún personaje que en algún momento fue lo mejor y ahora es lo peor pero se redime. Creo que el anime pasa similar, hay muchas series en las que el personaje trata de creer en sí mismo y ser el héroe.Todos estos tropos y temas combinados, pero también con el toque estrafalario de Adult Swim. En este especial estuvo Natasha Lyonne. ¿Cómo fue trabajar con ella?Fue increíble, me sorprendió que quisiera participar. Me asustó, mentiras, es muy amable. Es como una superestrella, así que me siento muy afortunado de que haya participado en la serie. Es increíble. Lee los guiones y simplemente es perfecta. Tiene una energía y una personalidad que sale a relucir. Increible.Además del anime, ¿Hay otro referente importante en Ballmastrz 9009?Sin duda, soy un gran fan de la lucha, de películas distópicas de serie b de los 70, películas western deportivas,como Major League. En muchas de estas películas es el menos pensado que trata de ganar, es frecuente que apoyemos al "underdog". Algo de glam metal tal vez.¿Cómo lograron combinar todos esos referentes?No hubo propiamente una combinación, simplemente quisimos unir todo, también el musical. ¿Conoces Starlight Express? van en patines, bailan, estas cosas algo tontas. Es difícil animar a personas patinando y muchos de los animadores no querían hacerlo, así que hicimos trampa. Starlight Express fue una gran influencia.¿Cómo lograron lo musical en la serie?Soy un mal músico, creo que me faltan habilidades, pero Joe Wong (encargado de la música en la serie) lo hace muy bien... Yo estaba en una banda que se llama Cheeseburger e hicimos la canción de Superjail! (otra serie de Karacas), también tocábamos con otra banda que se llama Parts in labour y Joe Wong estaba en ella y él empezó a hacer la banda sonora de algunas series. Siempre quisimos una canción loca de anime para la banda sonora. Teníamos un amigo que estaba en una banda llamada Diamond Nights pero también ha estado con Justice, Kavinsky, cosas más electrónicas. Él vive en Suecia y lo llamamos y le dijimos "Morgan: ¿Poodrías cantar esta canción?" Resultó muy fácil,y fue muy divertido. Me gustaría que tuviera más musica, el próximo podría ser un musical.¿Cómo fueron tus comienzos en la industria?Los más dificíl fue el comienzo. Mi primer trabajo fue en Daria, yo era diseñador de fondos y tienes que aprender y construir tu camino. En ese momento me hubiera gustado hacer una serie, pero me dirían “no puedes hacer una serie, eres solo un animador". Entonces hacía cortos y así obtuve Superjail!, intentando aprender haciendo. Dicen que si quieres ser escritor solo debes escribir y por eso hacía cortos, iba a festivales tratando de aprender haciendo.Empecé a trabajar tal vez en 1997, tomó algo de tiempo, pero sigues trabajando supongo.Empezaste en Daria: ¿Cómo describes la animación actual y el cambio que ha tenido?Ha cambiado un montón. Es muy interesante porque antes no había tantos canales, ni streaming ni tantas series, era diferente, había muy poco para ver. Es bueno pero también siento que ahora hay tantas series buenas que siento que es raro, pero supongo que es bueno.
Cigarettes After Sex, la banda liderada por Greg González, se convirtió en el 2012 en una de las agrupaciones más importantes del dream pop noir luego del lanzamiento de su EP debut I.Las voces arrulladas, el eco de las guitarras empapadas de reverberaciones, el hit-hat suave de la batería, el bajo neblinoso y los sintetizadores ambientales de la banda suelen crear un sonido melancólico que nos da la sensación de ir a la deriva y de estar incompletos.Sin duda, ese sonido no sería posible sin la voz de Greg: una voz susurrada, andrógina y cuya melodía uniforme es simplemente fabulosa. En definitiva, hablamos de un ritmo sepulcral y nostálgico que, como el mismo González lo manifestó en una entrevista hace cinco años, está hecho para “hacer llorar a las personas y para combatir la ansiedad del sueño” (para permitirnos dormir placenteramente).Esta cualidad en la música de Cigarettes After Sex se hace más visible, por ejemplo, en canciones como Starry Eyes, originalmente una canción de Roky Erickson que González adaptó pensando en el dolor que le produjo la ruptura con su novia.“Starry eyes / How can I get to you, my true little / Starry eyes / What can I say or do for you, my little / Starry eyes / Starry eyes forever / Shall be mine” [Ojos de Estrella / Cómo puedo llegar a ti, mi pequeña / Ojos de Estrella / Qué puedo decir o hacer por ti, mi pequeña / Ojos de estrella / Ojos de estrella que para siempre serán míos].La canción evoca la devastación emocional debido a la perdida, la lenta y dolorosa retirada del objeto, ese lamento desesperado por querer la compañía de alguien.La forma de conjurar el dolor, nos recuerda González en su canción Cry, es a través de afectarnos (e infectarnos) con su pena:“It's making you cry every time / You give your love to me this way / Saying you'd wait for me to stay / I know it hurts you / But I need to tell you something / My heart just can't be faithful for long / I swear I'll only make you cry [Te hace llorar a cada momento / Me das tu amor de esta manera / Diciendo que esperarías a que me quedara / Se que te duele / Pero necesito decirte algo / Mi corazón no puede ser fiel por mucho tiempo / Te juro que sólo te haré llorar].Si Cigarettes After Sex sigue vigente hoy más que hace doce años es porque está captando el espíritu de soledad melancólica que caracteriza a nuestro tiempo.A pesar de todos los dispositivos que supuestamente conectan a las personas, la sensación de soledad es uno de los grandes problemas contemporáneos; hay un sentimiento extendido de incomunicabilidad que ha sido producido por la apatía y la propia intersubjetividad.Esos gritos de “libertad” y búsqueda de sí mismo (obsesión únicamente por mi “Yo”) de nuestros tiempos llevan a las personas a sentir que viven en un desierto infernal.Y lo que manifiesta Cigarettes After Sex en una canción como Cry es un pedido por la soledad: [Mi corazón no puede ser fiel por mucho tiempo / Te juro que sólo te haré llorar] (el nombre de la banda ya nos dice que luego de tener sexo no quieren saber nada de ti, solo quieren fumar).Lo paradójico y extravagante es que el deseo de estar solo (“déjame solo”, “solo te haré llorar”, “no puedo ser fiel por mucho tiempo”) se convierte en dolor.Es decir, deseo y dolor son la cara de una misma moneda, es el punto de llegada al desierto en el que el deseo luego resulta ser intolerable e invivible. Como dice el filósofo francés Gilles Lipovetsky: “cada uno exige estar solo, cada vez más solo y simultáneamente no se soporta a sí mismo, cara a cara. Aquí el desierto ya no tiene ni principio ni fin”.Y Cigarettes After Sex lo que ha sabido hacer es traducir esa paradoja, musicalizarla y convertirla en canciones.
En 2023 los Premios Latin Grammy tendrán varios cambios: el primero es que por primera vez la ceremonia no se realizará en Estados Unidos, sino en una ciudad de España. Los otros tienen que ver con nuevas categorías y cambios en los requisitos de ciertos apartados.Por medio de un comunicado dieron a conocer las novedades, presentadas por Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. La explicación de cada apartado fue tomada de la página web oficial de la entidad.Mejor Compositor del AñoComo parte de la recién creada Área de Composición, esta nueva categoría reconoce la excelencia escrita, la profesión y el arte de componer canciones. Los compositores deben tener un mínimo de seis canciones recién escritas en las que reciben crédito como compositor o co-compositor y en la que no son intérpretes, productores o ingenieros.NUEVAS CATEGORÍAS DEL LATIN GRAMMY:Mejor Canción de CantautorPara ser elegible en esta nueva categoría en el Área de Cantautor, por lo menos el 51% de la letra del sencillo o el corte debe ser en español, portugués o cualquier dialecto autóctono regional, y deben pertenecer a un álbum actual de cantautor que compite en la categoría de Álbum de Cantautor ese año.Mejor Interpretación Urbana en Lengua PortuguesaEsta nueva categoría dentro del Área de Lengua Portuguesa reconoce la enorme cantidad de música urbana que se está creando en Brasil y Portugal. Los sencillos o cortes pueden incluir una fusión de estilos urbanos con otros géneros siempre que el carácter urbano predomine.MODIFICACIONES ADICIONALES A CATEGORÍAS:Álbum del AñoPor lo menos el 51% del tiempo total de los álbumes en el Área General debe ser material recién grabado. Se otorga al artista o al(a los) productor(es), ingeniero(s), mezclador(es), masterizador(es) y compositor(es) de 33% del tiempo total del álbum si no es el propio artista quien lo recibe.Categorías de CanciónAhora es obligatorio incluir la fecha de composición cuando se inscribe un producto en todas las categorías de Canción.Nuevos criterios para Mejor Ingeniería de Grabación para un ÁlbumSe otorga al(a los) ingeniero(s) de grabación e ingeniero(s) de mezcla acreditado(s) con al menos un 33% del álbum y masterizador(es) acreditados con al menos 51% del álbum dentro del Área de Producción.¡La música nos une!
Alicia Keys, una de las neoyorquinas más conocidas de la música moderna, ha confirmado las fechas oficiales de su gira mundial por América Latina. La buenísima noticia es que incluyó un concierto en el Movistar Arena de Bogotá, Colombia. Contenido recomendado | Karol G y Billie Eilish, cabezas de cartel en el festival Lollapalooza de Chicago, Estados UnidosLa cantante escribió en su cuenta de Instagram: "Familia Latinoamericana, esto finalmente está sucediendo. He estado soñando con esto y me han estado preguntando mucho así que teníamos que hacerlo realidad (...) no puedo esperar a verlos y perdernos en la música".Las fechas de la gira son: Inicia el 3 de mayo en Rio de Janeiro Brasil, luego se presentará en Sao Paulo el 5, más adelante estará en Buenos Aires, Argentina, el 7 de mayo, avanza en Santiago de Chile, parará en el Movistar Arena de Bogotá el 11 de ese mes y finalizará con tres fechas en México: 14 en Monterrey, 17 en la CDMX y el 19 en Guadalajara.El concierto en Colombia será el jueves 11 de mayo en el Movistar Arena de Bogotá y para él no se habilitó el tercer piso: la entrada más económica es de 299.000$ sin incluir el servicio, la más costosa 600.000$ sin incluir el costo del servicio.PRECIOS ALICIA KEYS EN COLOMBIAPlatea 102: 599.000$ sin servicio Tribuna Fan Sur $599.000 sin servicio Platea 101 y 103: $550.000 sin servicio Platea 104 y 106: 499.000$ sin servicio Piso 2: 206 a 214: 399.000$ sin servicio Piso 2: 202 a 205 y 215 a 218: 350.000$ sin servicio Piso 2: 201 a 219: 299.000$ sin servicioLas entradas para el "World Tour 2023" de la múltiple ganadora de Premios Grammy se venderán por medio de Tu Boleta a partir del viernes 24 de marzo. ¡La música en vivo nos une!
Lollapalooza Chicago es uno de los grandes festivales musicales de Estados Unidos que ya tiene presencia en gran parte del mundo, como por ejemplo en Brasil, Argentina y Chile. Karol G, quien ha sido parte de eventos como el Coachella en Indio, California, será una de las artistas cabeza de cartel para 2023.Contenido recomendado | 5 referencias en 'MAÑANA SERÁ BONITO', el último álbum de Karol GOdesza, Lana del Rey, The 1975, Tomorrow X Together, Billie Eilish y Kendrick Lamar serán los otros artistas principales del icónico evento musical que se realizará del 3 al 6 de agosto de este año en el Grant Park de Chicago, capital del estado Illionis.Entre los otros invitados hay bandas de todo el mundo, América Latina tendrá presencia con Usted Señálemelo, Junior Mesa y Jessie Reyez, por mencionar algunos.MAÑANA SERÁ BONITO, NUEVO ÁLBUM DE KAROL GEl cuarto álbum de la paisa cuenta con colaboraciones de Shakira, Angel Dior, Bad Gyal, Carla Morrison, Justin Quiles, Maldy, Quevedo, Romeo Santos, Sean Paul y Sech.Referencias en 'MAÑANA SERÁ BONITO'El primer guiño musical del álbum lo podemos escuchar justo al comienzo con el sample de 'Don't Worry be Happy' en 'MIENTRAS ME CURO EL CORA'. Junte que tiene mucho sentido pues en la canción la paisa habla de estar en paz con sentirse mal.En 'X SI VOLVEMOS', canción en colaboración con Romeo Santos, Karol G canta al final el conocido, y amado por muchos, “hoy es noche de sexo” con el mismo ritmo de la canción original de 2005 de Wisin y Yandel en feat con Aventura.En 'CAROLINA' la paisa hace un homenaje a uno de los clásicos del cantante español Miguel Bosé, en los primeros segundos de la canción: 'Morena Mía'En el track número quince, 'AMARGURA', Karol G samplea el primer verso de la canción de 1985 de Frankie Ruiz: ‘La Cura’. Lo curioso, además, es que en el cuarto verso de esta salsa, Frankie dice: Amargura, señores, que a veces me da; La cura resulta más mala que la enfermedad.¿Será otro guiño al “papá de la salsa rosa”?Finalmente, llegamos a la canción más comentada del álbum: 'TQG', en colaboración con nuestra otra reina, Shak. Antes de hablar del video, hablemos del “Shakira Shakira” de Karol antes de que la barranquillera empiece a cantar, una referencia clara y directa al temazo de 'Hips Don't Lie' del 2005.Pero bueno ¿y el video? si tienen Twitter seguramente han visto la gran cantidad de análisis que le han hecho por su referencias a la película de 1999 protagonizada por Jim Carrey, The Truman Show. Aunque las razones podrían nunca estar claras sí es evidente que tomaron escenas de la película como inspiración para el video.¡La música nos une!