El 9 de marzo de 2022 se informó por medio de un comunicado de prensa que el legendario músico argentino de 70 años Charly García había sido internado a un hospital en Argentina. Para leer | El toque mágico de Charly García en 7 historiasEl texto firmado por el equipo de trabajo del ex integrante de Sui Generis, PorSuiGieco, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán pide que se replique el texto en medios de comunicación tal cual fue emitido.Comunicado oficial sobre la salud de Charly GarcíaPor medio de la presente, se comunica que Charly García fue internado en el IADT (Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento) el día 22 de febrero del corriente por una quemadura extensa en el miembro inferior izquierdo ocasionado por un accidente doméstico. Requirió múltiples curaciones por el equipo de cirugía plástica y ha presentado complicaciones clínicas propias del caso que ha ido superando. Su pronóstico es reservado. Continuará con el mismo plan terapéutico. Charly quiere agradecer al personal del IADT - médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, que trabajan con tanta dedicación y empeño.Músicos como Nito Mestre confirmaron que la salud de Charly ha ido mejorando, que ha estado atento a su estado y que "no hay de qué preocuparse".Noticia en desarrollo...Estamos actualizando esta nota en tiempo real. Presionen F5 o reinicien el navegador para tener la información actualizada. Si no funciona, con seguridad, la culpa es de Google. Mantengan la calma y reintenten.¡La música nos une!
El 23 de octubre de 2021 los latinos tachamos en el calendario la fecha del cumpleaños 70 de un ciudadano argentino cuya obra marcó al continente en los últimos cincuenta años: Charly García. Por José 'Pepe' Plata @owaiSí, el sábado 23 de octubre de 2021 Carlos Alberto García Moreno fue homenajeado en su natal Buenos Aires con un concierto en el Centro cultural Kirchner de Buenos Aires. Fue como una fiesta nacional y no era para menos. Su trayectoria musical, que comenzó con las grabaciones de folk progresivo de Sui Géneris, dio paso a grupos fundamentales de Argentina en los setenta y tempranos ochenta: Porsuigieco, La máquina de hacer pájaros y Seru Girán. Tres supergrupos en los que convivieron el rock y las letras que desafiaron la censura de la dictadura que se instauró el 24 de marzo de 1976.Los ochenta fueron el periodo de un García tan prolífico como vital. Publicó Yendo de la cama al living (1982), Clics Modernos (1983), Piano Bar (1984), Tango (junto a Pedro Aznar 1986), Parte de la religión (1987) y Cómo conseguir chicas (1989). En su época, fueron letras fueron transgresora. Escuchen No me dejan salir o Fanky. Eran como saborear un recorrido cultural que iba y venía de Buenos Aires a Nueva York, con paradas en Bogotá, Caracas, Lima, Montevideo, Santiago y Madrid.En los últimos treinta años de su vida, hay que decirlo, empezaron las subidas y bajadas. La vida de la estrella de rock. Llegaron los momentos de lucidez musical materializados en La hija de la lágrima (1994), pero también las complicaciones de Kill Gil (2010). Fueron tiempos que lo llevaron a lanzarse desde un noveno piso en un hotel en Mendoza y a seguir demostrando que aún tiene amigos que lo aprecian y canciones y un público que lo respalda.Tras la muerte de Luis Spinetta en 2012 y de Gustavo Cerati en 2014, al rock argentino e hispanoamericano le quedan pocas figuras de su talante. Charly es una de ellas, pero si su obra musical es única e irrepetible, vale la pena explorar siempre los motivos que los hacen también ser un personaje particular. El hombre del bigote bicolor ha dejado su toque también aquí:1. El maestro y la escuelaSi bien Charly García comenzó una carrera como concertista clásico siendo un niño, en 1964 escuchó por primera vez a la banda británica The Beatles y su historia dio un giro. Casi seis décadas después, los Beatles forman parte de ese ideario mundial hecho banda. Lennon, McCartney, Starr y Harrison, brillaban juntos. Y Charly ha sabido brillar en compañía.En los setenta sus compañeros fueron Nito Mestre, Óscar Moro, Pedro Aznar, Carlos Cutaia, Gustavo Bazterrica, José Luis Fernández y su exesposa María Rosa Yorio. En los ochenta, Charly fue una escuela musical de la cual se catapultaron talentos como Fito Páez, Andrés Calamaro, Christian Basso (La Portuaria), Richard Coleman (Fricción), Pablo Guyot, Willy Iturri y Alfredo Toth (quienes formarían el grupo G.I.T. una especie de Police argentino).Tres músicos chilenos que alguna vez fueron descritos por Charly como los músicos que mejor tocaban sus canciones lo acompañan también en esta época: el guitarrista Kiuge Hayashida, el bajista Carlos González y el baterista Antonio “Toño” Silva.Más de cuarenta músicos han formado parte de sus proyectos y los que han pasado por ahí han sentido el impulso.2. ActorCharly también incursionó en el arte dramático. En la película Lo que vendrá, dirigida por Gustavo Mosquera, hizo el papel de un enfermero. Esta película de culto fue rodada en 1988 mientras Argentina aguardaba por las novedades de su música. Doce años después, regresa a la pantalla grande interpretándose a sí mismo en la película Una noche con Sabrina Love.Y si bien ha actuado en otras producciones para televisión como Resistiré o Los graduados, no se escatima que en algún momento haga más apariciones en pantalla.3. Escritor“No quería sacar un libro, pero me lo pidieron. Primero querían una biografía y a mí me parece que todavía estoy muy joven para eso”, dijo Charly en 2013 cuando presentó el libro Las líneas paralelas. Artificio imposible, publicado por Editorial Planeta.“Muchas de las cosas escritas a puño ni yo las entiendo, el cerebro va más rápido”, dijo el artista. “Es como si estuviera haciendo una canción, uno escribe así lo que le viene”, explicó Charly en aquel momento, y añadió que no fue hasta la mitad del libro cuando por fin tuvo conciencia de que “quizás era interesante y lo podía sacar”.Justo era el momento en el cual hablaba de hacer música para escuchar debajo del agua...4. ProductorEl talento musical de García también le dio para “moldear el sonido” de otros artistas como Los Twist en 1983 o el primer disco de Los abuelos de la nada, publicado en 1982.También lo hizo con Andrés Calamaro y su Hotel Calamaro de 1984, G.I.T. de G.I.T. en ese mismo año y Detectives de Fabiana Cantilo en 1985. Ese mismo año también produjo el disco Celeste y la generación de Celeste Carballo y 20 caras bonitas de la banda Suéter.Eso sí, pocos saben que, muy joven, también produjo una de las bandas de rock progresivo más importantes del país: Crucis. En 1976 tenía un sonido destacado que sobrevivió a pesar de la dictadura y se desintegró en el 1977.5. PintorEl 5 de febrero de 2009 se leía en la prensa argentina de un Charly García que dejaba atrás un año complicado en la música para dedicarse un tiempo a la pintura. Bajo el nombre de “El que el mundo se olvidó” se inauguró en el centro cultural Recoleta de Buenos Aires una muestra con la obra del pintor Gustavo Masó que tenía pinturas estilo graffiti hechas por el cantante.No se sabe si se vendieron, pero no es un secreto que el aerosol ha sido uno de los instrumentos creativos más apreciados por Charly.6. Grabando con otrosSi se hiciera el ejercicio de recopilar las grabaciones que Charly ha hecho junto a otros artistas en sus discos, habría cuanto menos un disco completo. En una época en la que las colaboraciones no eran tan comunes, Charly reportó varios casos como Peligro y Chapi García de 1985 junto al peruano Miki González o la versión del Unicornio azul de Silvio Rodríguez que interpretó Mercedes Sosa en 1987 y que cuenta con García en los teclados (con ella participó en otras grabaciones en 1991, 1999 y 2009). En 1995, participó como teclista invitado de los brasileros Os Paralamas do Sucesso, grabación en vivo que apareció bajo el nombre de Vamo Batê Lata.En el 2001 regrabó su clásico Yo no quiero volverme tan loco junto al español Miguel Ríos en un disco tributo al rock latinoamericano. Dos años después grabó piano en el tema Woman on the train de Leticia Brédice y regrabó sus temas Cerca de la revolución y Raros peinados nuevos de su clásico disco Piano Bar (1984) junto a Alina Gandini en su disco llamado El rock es mi forma de ser en el año 2007.Junto a Fito Páez, uno de sus grandes amigos y discípulos, participó en grabaciones como el aniversario de El amor después del amor, interpretando el piano en Ciudad de pobres corazones.Igualmente, compartió tablas con Palito Ortega en el disco de aniversario en vivo de este último llamado El concierto (2011). Allí se le recuerda por su participación en el tema: Media novia.7. ColombiaLas visitas de Charly a Colombia no fueron frecuentes. La primera fue en 1989 y apareció en la telenovela Loca Pasión junto a Carlos Vives. Era un tiempo en el que la canción Yo no quiero volverme tan loco era cantada por el samario y era la cortinilla de presentación. En 1997 compartió escenario junto a Fito Páez en una noche que dejó huella en la ciudad y en la que apareció Mercedes Sosa como invitada sorpresa. Cinco años después (en agosto de 2002), ante 8000 personas, estuvo nuevamente en la capital y fue esta la última vez que su guitarrista María Gabriela Epumer estuvo acompañándolo en una gira por el país.En el año 2005, un saludo con un juego de palabras que decía Cocalombia durante una presentación en la plaza de toros, indignó a la opinión pública y se tuvo que retractar. Siete años más tarde, en Rock al Parque 2012, se presentó en un apoteósico show. Pero al año siguiente, en una presentación programada junto a Fito Páez, tuvo una descompensación que le impidió presentarse en el estadio El Campín.Desde ahí no ha vuelto más a estas tierras. Pero esperemos que este cumpleaños le traiga bríos pospandémicos para presentarse en nuestros escenarios.¡Siete veces Charly en sus setenta años!
Este 23 de octubre cumplió 70 años Charly García. El músico fue determinante para cimentar el rock en Latinoamérica y dar una mirada a la vida política y social de Argentina. Sin Charly García, el rock latino sería muy diferente a lo que conocemos hoy.En esa fecha tan importante para la música del continente, el sello independiente bogotano In-correcto lanzó A los jóvenes de ayer, una serie de covers en homenaje a Charly.El disco recopila 40 versiones de éxitos de Charly García de músicos y bandas independientes colombianos, como Conjunto medialuna, Las Yumbeñas, Flash Amazonas, Pablo Trujillo, Andrés Guerrero, entre muchos otros. Hay versiones de Charly como solista (No me dejan salir), así como de Sui Generis (Cuando comenzamos a nacer), Serú Girán (Salir de la melancolía), y La máquina de hacer pájaros (Hipercandombe)."Están pasando demasiadas cosas raras para que todo pueda seguir tan normal. Por eso decidimos hacer un proyecto celebrando la nostalgia que nos produce la música de Charly García", dijo el sello en una publicación en Instagram. "Queremos darles amor a sus maravillosas composiciones que nos han acompañado por tantos años y en distintos momentos de la vida. Tan amplia es su discografía como las personas, proyectos y bandas que participaron en esta compilación. Recogimos distintas voces que, desde su propia experiencia y tomando prestada la música de Carlos Alberto García, contaron su mundo interior".In-correcto agrega: "Es necesario cantar de nuevo una vez más, por eso este disco se hace sin ningún tipo de autorización legal de las casas disqueras que tienen los derechos de la discografía de Charly García. ¡¡¡Quemen las cortinas y enciendan su amor!!! Los covers se publicarán sin ningún derecho reservado. No hacemos este disco por dinero: la grasa de las capitales no se banca más. Mientras miramos las nuevas olas, él ya es parte del mar. No sé diga más". (Escuchen más abajo A los jóvenes de ayer). <a href="https://in-correcto.bandcamp.com/album/in-correcto-080-a-los-j-venes-de-ayer-homenaje-a-charly-garc-a-en-sus-primeros-70-a-os">In-Correcto 080: A los jóvenes de ayer (Homenaje a Charly García en sus primeros 70 años) by In-Correcto</a>
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!