La temporada invernal en Colombia ha estado demasiado fuerte y para muchos iba a ser la enemiga principal del primer fin de semana de Halloween, sin embargo pudo más el deseo de hacer algo fuera de lo tradicional durante la fecha que le da inicio a la temporada decembrina.En Bogotá, por ejemplo, las calles de la ciudad estuvieron llenas de disfraces y maquillajes desde muy temprano. En zonas como La Macarena y la Plaza de Bolívar ubicadas en el Centro de Bogotá, se realizó una vez más la esperada marcha zombie a la que asisten más de 20.000 personas y que cuenta con requisito llevar comida para las familias menos favorecidas.En esa marcha no hubo solo zombies, también llegaron personas disfrazadas de personajes de películas de terror que han sido icónicos para el cine y la televisión. Hacía la noche los puntos principales de rumba empezaron a recibir parches de amigos y parejas disfrazadas de superhéroes, caricaturas y personajes que han marcado la cultura popular. El frío no impidió que las personas salieran con su mejor sonrisa a lucir los disfraces que planearon durante toda la semana .Este primer fin de semana de Halloween se complementará con los eventos que iniciarán desde el jueves 3 de noviembre en todo el país y que serán una mezcla de fiestas de disfraces con celebración de fin de año. Se estima que estos dos fines de semana son de los que más dinero mueven en la industria de los bares y las discotecas por la cantidad de parches que asisten en combo a rumbear. Una vez más celebramos que este tipo de festividades no tengan que limitarse por el uso de tapabocas.Y ahora sí, que se venga diciembre con toda la música de Pastor López y Rodolfo Aicardi para bailar con la tía. ¡Halloween nos une!
Pensamos que el disfraz más popular de la noche de Halloween capitalina sería el Joker, pero por fortuna algunos usaron su creatividad, otros siguen fieles a sus personajes favoritos y algunos solo se ponen una máscara y salen a la calle a disfrutar de esta cita acompañados de amigos, familiares o mascotas. Estuvimos en una de las zonas más concurridas del norte de la capital colombiana, La zona T, que reunió alrededor de sus calles cientos de personas que disfrutaron una vez más de esta fiesta. Algunos de los disfraces más populares como cada año son las Catrinas, La casa de papel, payasos asesinos, el sombrerero, It el payaso, Piratas, y una que otra conejita. Y aunque cada año los bares colapsan y las filas son interminables, es algo que parece no importar, al contrario, es parte del ritual de la noche donde abundan las coincidencias del mismo personaje, que sirve para comparar quien tiene la pinta más elaborada y engallada. Este 2019 la celebración de Halloween es todo un fin de semana, cuatro días para comprobar que el disfraz es el rey de la fiestas más esperadas del año. Fotos Javier Quintana // @jquintanar8
Cada año, Theatron, uno de los clubes de fiesta más importante de Latinoamérica, reúne al público alrededor de la fiesta de disfraces más producida y cargada de premios en efectivo que se hace para Halloween. Este año, el tema rinde un homenaje a Los Vengadores. La idea del club es tener un tema que agrupe todo un concepto, desde el show opening, la escenografía, hasta los bailarines y cantantes, las drag, y gogos, todo girando en torno al tema de los Gayvengers, un tema que está en furor y que la gente conoce muy bien. Theatron se ha convertido en una fábrica de espectáculos que ofrece una programación variada que incluye algunas de las fiestas más importantes del mundo en alianza con algunos clubes de Brasil y España. El tiempo de producción depende de la fiesta, por lo general se evalúan y revisan todos los detalles que sirven para superar las expectativas de cada año. Después de esto se necesitan tres meses de arduo trabajo para producir la fiesta de Halloween favorita del público. Desde el 2002, en Theatron la fiesta de disfraces dejó de ser una simple cita para dejar volar la fantasía y se convirtió en una verdadera experiencia de Halloween. Ya van 18 ediciones donde la filosofía de la fiesta es que el público viva un viaje donde los protagonistas son los disfraces, pero también el escenario y la música. La fiesta de Halloween en Theatron se ha convertido en la más importante del país. Hay un valor agregado fuerte: los premios en efectivo, este año son 18 millones de pesos en premios repartidos en varias categorías, individual, cuando viene una persona con un disfraz en tamaño real (en esta categoría se premian tres primeros lugares), categoría comparsa, cuando viene con un grupo de amigos y arman con una misma temática sus disfraces (esta categoría también tiene premio a los tres primeros puestos). La otra categoría es dummies, también se premian los tres primeros lugares. Para los que no quieren o no les gusta el tema, hay una premiación también para los tres primeros lugares, esta premiación empezó hace dos años, para que todos se diviertan. Los premios millonarios se reparten así en todas las categorías: primer lugar 3’300.000, segundo 1’300.000, y tercero 700.000. Fuera del concurso primer lugar con 700.00 mil pesos, el segundo con 300.00 pesos y el tercer lugar con 100.000 pesos. Además, entre los ganadores de individual, comparsa y dummie, se elige al ganador de la noche y éste se lleva un millón adicional de lo que ganó y premios de las marcas patrocinadoras. Para participar no hay ningún costo, la inscripción es gratuita, al ingresar hay una mesa de registro donde se hace el primer filtro y todos los participantes que suben al escenario reciben bonos de consumo. La dinámica del concurso empieza desde la llegada a Theatron, un equipo se encarga de hacer registro fotográfico en la inscripción, son el primer filtro, se coloca un número y se hace una preselección de cuáles son los mejores. De esa preselección salen los que suben al escenario donde el público, el jurado más importante, se encarga de elegir al ganador.
Este 2018 Halloween cayó justo un miércoles, a la mitad de la semana, y eso quiere decir una cosa: las fiestas de esta fecha especial se celebrarán durante aproximadamente dos semanas. Del 26 al 28 de octubre hubo varias fiestas en toda Colombia, pero en ellas mucha gente no iba con el disfraz más producido, ni con el mejor maquillaje y la razón es muy sencilla: todos están esperando el pago de fin de mes para poder comprarse el outfit que dejará a sus amigos con la boca abierta. Los lugares que visitamos fueron: La 85, Presea y El Mozo. Fotos: Julián Galán - @Julianguionbajo // Jonathan Edery - @ikuvisual Recorrimos las calles de la Bogotá rumbera y vimos lo que era predecible: muchas máscaras de Salvador Daly relacionadas con la casa de papel. Este fin de semana también hubo varios eventos musicales en la capital colombiana alejadas del tema de Halloween; el KNOTFEST, concierto de Bad Bunny y Festival Hermoso Ruido. ¡Un fin de semana soñado por la cantidad de oferta cultural que hubo! Pero la fiesta dura y brava viene a partir del 31 de octubre donde grandes discotecas del sur, norte, centro, oriente y occidente de Bogotá tendrán abiertas sus puertas para ofrecer toda la rumba y el alcohol que su cuerpo pueda recibir.
Estos son nuestros recomendados. Selección por: Chucky García – @chuckygarcia // Ilustraciones por: Raúl Orozco – @ raeioul 1. De dosis personal Compre diez pliegos de papel seda blanco en una papelería, envuélvase de pies a cabeza en ellos y en la parte superior ubique una máquina de humo portátil. Cada vez que usted accione la máquina le hará saber a todos que su disfraz está “carburando” correctamente; y luego hágase acompañar de una persona disfrazada de policía para que le haga ver a los demás que usted es una dosis personal decomisada y que el país está ad portas de ganarle su batalla de medio siglo al narcotráfico. 2. De Yerry Mina Para este disfraz necesitará unos zancos, un juego de almohadas, un uniforme del Fútbol Club Barcelona, un asiento, sillón o butaca y cinco personas disfrazadas de comentaristas deportivos. Póngase el uniforme, use los zancos y las almohadas para poder tener la misma altura y corpulencia de Yerry, siéntese en el asiento, sillón y butaca y no se pare de ahí en las siguientes 24 horas ó, aún mejor, hasta el Halloween 2019. Y pídale a los comentaristas que sin ninguna objetividad, visión o concepto griten a los cuatro vientos que usted hará historia y que si no se ha parado de su puesto es porque el técnico lo odia y le tiene tirria. 3. De técnico Pékerman Otro disfraz futbolero que sin duda causará sensación. Lo primero que tiene que hacer es acercarse a un puesto de donación de sangre de la Cruz Roja Colombiana y entregar tanta sangre como le sea posible, o al menos la necesaria para tener esa misma tez pálida y cadavérica de José Néstor. Posteriormente, échese polvo para hornear en la cabeza y pida prestado un traje, pero no de su talla sino unas tres tallas más grande. Hágase acompañar de alguien con bigote, sin escrúpulos y pinta de dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol; y párese junto a este en cualquier parque de la ciudad en el que algunos obreros se estén echando su picaíto del almuerzo. Póngase la mano en la barbilla, y listo. 4. De colombianos en Mundial de Rusia Para este disfraz necesitará unos binoculares falsos en los que pueda esconder aguardiente, tres personas de distintas nacionalidades que no hablen español y a las que usted pueda insultar sin que se den cuenta; y una guitarra, un carriel, una moto y una camiseta del Junior tú papá. La guitarra y el carriel son para que cada vez que le pregunten “¿Cuál cree que será el marcador del partido?” usted haga una rima sin mayor gracia pero en la que de amplia muestra de su ingenio malicioso; y la moto y la camiseta son para salir a celebrar en caso de que corra el rumor de que el Junior salió campeón. 5. De Nairo Quintana Búsquese una ruana y una “burra” (no esa que usted se imagina sino una de esas bicicletas tipo turismo que no traen cambios); y pídale a una persona de unos 120 kilos de peso que se monte sobre sus hombros. Súbase en la burra con el gordo encima y comience a pedalear, y pídale al gordo que lo insulte y cuestione su rendimiento por redes sociales cada vez que usted no pueda avanzar más. 6. De Economía Naranja Para este disfraz necesitará un overol naranja, diez frascos de mermelada, una docena de lagartos inflables (tipo piscina), cien contratos millonarios impresos en papel reciclado, un vaso con whisky y un CD de tropipop. Póngale play al disco, úntese la mermelada de los frascos por todo el overol, haga un círculo con los lagartos y métase en la mitad del mismo, y mientras baila, láncele los contratos a los hambrientos reptiles de plástico. Retire el CD de la grabadora y úselo como portavasos del vaso con whisky mientras se lo toma en señal de éxito. 7. De influencer Vaya al nochero o tocador de su mamá, y saque de ahí todas las cremas, lociones y ungüentos que encuentre. Aplíqueselos en forma de mascarilla, y mientras tanto vaya hablando de las virtudes de cada producto. Acto seguido, sin quitarse la mascarilla, escriba en una cartulina un hashtag conmovedor a favor de alguna causa social, preferiblemente en defensa de poblaciones o comunidades que usted nunca ha visitado en su vida. Tómese una selfi y súbala a sus redes. 8. De “¡Qué susto, nos vamos a volver como Venezuela!” Lo primero que tiene que hacer para este disfraz es crear un chat grupal en WhatsApp en el que estén incluidos sus papás, hermanos y familiares más cercanos. Y cada cinco minutos, envíeles mensajes amenazantes en los cuales quede claro que van a perder el saldo de $10.000 pesos que tienen en sus cuentas de ahorro; que van a perder su trabajo como freelancers y que muy posiblemente tendrán que abandonar el país a fin de evitar que les quiten esas propiedades que aún no han comprado pero que pensaban adquirir con la plata de la jubilación, es decir, en unos 60 o 70 años, mal contados. 9. De concejal de la familia Póngase una bata blanca como de vendedor de paletas o de personal médico que analiza muestras coprológicas; y una corbata ridícula. Cuélguese en el cuello una cruz de palo y un racimo de ajos, y con un megáfono comience a cantar Jesús, verbo no sustantivo de Ricardo Arjona (también se vale Señora de las cuatro décadas). Llene un atomizador con agua y sal –o en su defecto, vinagre–, y a cada persona de pelo largo que vea con una camiseta negra aplíquele el líquido en cuestión apuntándole directamente en los ojos y oídos. 10. De Centro Democrático Para este disfraz primero necesita armar un pesebre como si estuviera en Navidad. Llénelo de tantos borregos y burros de plástico como le sea posible, y junto a cada casita de paja ponga una valla miniatura que diga “No quiero vivir como venezolano. El futuro es de todos”. Al pequeño establo donde nacerá el niño llénelo de escoltas en miniatura, y a los tres Reyes Magos póngalos bien lejos, incluso recórteles el presupuesto para que nunca puedan llegar a tiempo. Invite a sus vecinos a que visiten el pesebre el 31 de octubre, y dígales que duélale a quien le duela este es el mejor pesebre que verán en sus vidas.
Se viene Halloween, la fecha perfecta para convertirse en ese personaje que tanto admira, con el que tanto sueña o el que más le gusta. Y como sabemos que es el momento perfecto para encontrarse con amigos, salir de fiesta, ir por la calle alardeando su vestido y tomándose fotos para subir a todo lado, mejor le evitamos que su disfraz se convierta en el lugar común y que termine aburrido y con 30 personas a su lado con los mismos accesorios que usted. Los 50 disfraces más poderosos de la noche de Halloween Así que lo mejor es que evite alguno de estos personajes. Razones definitivas para renunciar a Halloween de una vez por todas Sombrerero Este es el más repetido desde hace unos diez años… La casa de papel Sí, el boom de la serie, sí… todos hablan de ella y sí, todos van a salir de overol y mascara. Daft Punk Un casco de Moto no es disfraz… y no, ud no es el único al que se le ocurrió esa idea. La reina roja Sí, el cuento estuvo bueno pero todos los años hay cientos de reinas rojas… Las medias de cartas las venden en cada esquina. The Joker El más odiado pero el más amado para Halloween… Quién los entiende… La monja Seamos realistas. La película no es nada buena pero el disfraz lo tendrán todos. John Snow De verdad… por el amor de (inserte en quien crea aquí) si usted no se parece ni un poquito. No lo intente. Stranger Things Van a haber muchos parches con la misma idea Harley Quinn Si de verdad no quiere cambiar de opción lo mejor es que invierta mucho en maquillaje y en que el pelo le quede muy similar. A menos que usted sea una blogguera experta en maquillarse mejor contrate a alguien que en serio sepa cómo hacerlo. No lo haga por tutorias.
Fotos: Alejandro Gómez Cada año Theatron prepara la fiesta más engallada de disfraces con una temática especial, que congrega toda la creatividad de diseñadores y aficionados para crear auténticas obras de vestuario que lucen en la noche más esperada de halloween, este año el tema no podía ser otro que Game of Thrones una de las series con mayor audiencia y gran fanaticada en el mundo. Caminantes de la noche, Daenerys, Dragones, Khal Drogos, invadueron los 13 ambientes del reino de la rumba capitalina. Para los concursantes no se trata de una noche más de fiesta, sus aparatosos disfraces les impiden mover las caderas por eso deciden esperar en algunos lugares donde la congestión del público los mantenga tranquilos. Todo el ambiente del lugar trasladó a la fantasía y a una gran batalla por destacarse entre cientos de propuestas de la noche. La mayoría de los que asisten sin disfraz conforman algunas de las barras que necesitan los participantes a la hora de presentarse en el gran salón del trono de hierro. Cersei, Daenerys y Tyrion fueron implacables con los participantes y en un duelo a sangre dejaron sin cabeza a más de un personaje. Pero aquí lo importante es la fiesta por eso como en cualquier competencia el próximo año volverán a participar y a cumplirle la cita a esta fiesta de Halloween que se ha convertido en el evento imperdible del país.
El frío capitalino no es excusa cuando se trata de fiesta, la temperatura baja pero las fiestas suben su voltaje y Halloween Fest es uno de los mejores ejemplos. El lugar escogido para continuar con una fiesta que empezó el miércoles 01 de noviembre fue Mediterraneum Hollywood vía la Calera. El lugar estaba dispuesto para recibir los grupos de guerreros que abundaban y que presumían un poco de largas horas de gimnasio, alguno que otro payaso loco y unas cuantas maléficas que solo les importaba divertirse. Los que completaban cuatro días de fiesta y los que llegaban por primera vez a la cita, estaban poseídos por los sonidos electrónicos de los Djs invitados Issac Escalante, Tommy Love, Fabio Marx, ambientados por una gran escenografía que cambiaba en cada set, acompañados de grupos de gogo dancers. El Show central era Maria Aurellia Casas mejor conocida como Mako Pirotika una de las artistas performers más famosas de España, sus shows han sorprendido en todos los clubes del mundo incluidos los de Ibiza (Amnesia, Privilege, Pacha, entre otros) su lugar de residencia. Una gran producción de seis días de fiesta, o hasta que el cuerpo aguante, con esto comprobamos que no somos el país más feliz del mundo pero si el más fiestero.
Fotos: Jonathan Edery El paraíso de los geeks ha abierto sus portones y aquellos que llevaban preparándose todo el año ya pueden coger el primer bus directo a Corferias porque este año promete ser la fantasía para gamers, deportistas, artistas, músicos, artistas, amantes del cómic, etc, etc, etc. Desde el 12 hasta el 16 de octubre todos podrán deleitarse con las raras delicias que el salón del ocio y la fantasía sirve en bandeja de plata. Y como siempre hay unos más aficionados que otros decidimos rendirle un sentido homenaje a los que llegaron primero para estrenar todas las actividades que ofrece la novena edición. Disfrazados, sin disfrazar, en semana de receso o capando, adultos responsables, niños, adultos no tan responsables; así pillamos a los que le madrugaron al SOFA.
Se acerca Halloween, sin duda, la fiesta preferida del año para Mr. Trance. Hay muchas opciones para esa noche, una de ellas es acomodarse en el sofá y degustar un buen menú de películas de terror en la mejor compañía y otra de ellas, es disfrazarse y hacer una buena y terrorífica fiesta en casa. Para este día bizarro y siniestro hay cientos de horas de música que podemos elegir pero aquí ofrecemos un top 10 para Halloween. Vampirícenlas como se merecen. Por: Mr.Trance** // @mrtranceseries 1. Bauhaus – Bella Lugosi´s dead (1979) Es imposible concebir Halloween sin Bauhaus. Considerada la canción con la que nació el rock gótico, no fue nada popular en su día debido a su duración pero poco a poco su ritmo fúnebre y acordes hipnóticos fueron conquistando el universo post-punk. Inolvidables los créditos iniciales de la película The hunger (1983) del desaparecido Tony Scott donde Peter Murphy y su banda interpretan la canción ante los mejores vampiros que podemos imaginar: David Bowie y Catherine Deneuve. 2. Black Sabbath – Iron Man (1970) Retrocedamos en el tiempo para encontrar a un imprescindible en esta lista: Ozzy Osbourne. La pesada guitarra de Tony Iommi y los delirios lisérgicos de uno de los mayores personajes que ha dado el rock se funden a la perfección en esta canción. Ozzy fue el padre del heavy metal y no hay nadie más oscuro, loco y siniestro que él. Sin tener en cuenta a Iggy Pop, por supuesto. 3. The Cure – Lullaby (1989) Sé que Lullaby ha llegado a una popularidad a veces irritante pero la vuelvo a escuchar y me sigue atrapando como una tela de araña. Cualquier canción del álbum Disintegration es perfecta para Halloween. Un consejo; pónganla entre canciones más rápidas y cuando tengan al público entregado la canción lucirá como se merece. 4. Joy Division – She´s lost control (1979) El ritmo oscuro, la voz de barítono y la desesperada letra de Ian Curtis no podían faltar en el día donde se hace un homenaje a los muertos. Un himno industrial y oscuro que hace brillar al post-punk como se merece. 5. Echo & the Bunnymen – The killing moon (1985) Otra imprescindible en esta lista que me sigue sonando tan bella como la primera vez que la escuché. New wave, post punk, neopsicodelia…son muchos los calificativos para estos británicos que reinaron en los 80. 6. Marilyn Manson – The beautiful people (1996) Volvámonos un poco duros para animar la fiesta. Antes decía que no hay nadie más loco que Ozzy. Marilyn Manson quiere que pensemos que es él aunque en el fondo es un gran estratega. Este hit reinó a mediados de los 90: metal industrial con una letra irreverente y una imagen nacida de tu peor pesadilla. Manson no quiere agradar, más bien lo contrario, perfecto en Halloween. 7. David Bowie – Wild is the wind (1976) La melancolía que emana esta canción que popularizó en su día Nina Simone alcanza con la voz de David Bowie un nivel estremecedor, un alma de ultratumba que vaga errática reclamando amor. Un bello homenaje para los que ya no están con nosotros. 8. Black Rebel Motorcycle Club – Spread your love (2001) Hay que seguir animando la fiesta y este hit de la banda conocida como el clásico de Marlon Brando es infalible para elevar los ánimos. Garaje rock oscuro y psicodélico desde las entrañas de San Francisco. Levanta a un muerto. 9. David Lynch – Ghost of love (2006) Si queremos recrear una atmósfera extraña e inquietante no puede falta el genio de Montana que además del cine cultiva otras artes como la música. Este tema en concreto lo hizo para su película Inland Empire. A pesar de que el film fue desafortunado en crítica y público, la canción sintetiza muy bien el universo de David Lynch. 10. White Zombie – More human than human (1995) En Halloween no puede faltar un poco de matanza de Texas, serie B y zombies. Pues eso más o menos fue White Zombie, una caricatura salida de la mente de Jess Franco. Todo un hit de metal/industrial que les hará bailar como malditos. 11. Nick Cave and the Bad Seeds – Henry Lee (1996) Me reservé para el final la más delicada. Nick Cave y PJ Harvey, cual Jack Skellington y Sally en Nightmare before Christmas, cantan a dúo esta bella balada triste y siniestra al asesino en serie Henry Lee. Lección de clase y elegancia del maestro Nick Cave. … ** Además de ser colaborador en Shock, Mr.Trance es el protagonista de una serie de animación del mismo nombre que emite Cartoon Network Latinoamérica y Señal Colombia. www.mrtrance.com
Películas animadas de Disney como 'Coco', 'Moana', 'Frozen', 'Los increíbles' y clásicos como 'La Cenicienta' o 'Dumbo' vuelven al cine en el 'Ciclo de cine Disney 100'. Por motivo del aniversario 100° de la la compañía Walt Disney, 8 de sus películas más emblemáticas serán proyectadas de nuevo en Latinoamérica del 5 de octubre al 2 de noviembre en cines selectos y por tiempo limitado. El ciclo empezará en Colombia en cines Cinemark y todas las películas serán se mostrarán dobladas al español. La programación varía por país y salas de cine, así que los asistentes deberán consultar las carteleras de cada cine y asegurarse que estén disponibles. La agenda del ciclo en los cines colombianos ya se anunció y quedó así: Jueves 5 de octubreEl 'Ciclo de cine Disney 100' lo inauguran las películas 'Blanca nieves y los siete enanitos' y 'Los Increíbles'. 'Blanca nieves y los siete enanitos' es la primera película de animación de largometraje de la historia, estrenada en 1937. Está basada en el cuento de los hermanos Grimm y narra la historia de una princesa que huye de su malvada madrastra y se refugia en la casa de siete enanitos. Mientras que 'Los Increíbles' (2004) con un estilo visual inspirado en los cómics y las películas de espías, cuenta la historia de una familia de superhéroes que vuelve a la acción en un mundo donde los poderes ya habían sido prohibidos.Jueves 12 de octubreLas siguientes en el ciclo son 'Toy Story' y 'La cenicienta'. Ambas películas comparten algunos elementos comunes, como el uso del humor, la música, el color y la emoción. 'Toy Story' es más dinámica, moderna y realista, mientras que 'La cenicienta' es más clásica, romántica y musical. Jueves 19 de octubre'Dumbo' y 'Frozen' también hacen parte del ciclo de reestrenos. 'Dumbo' es una película de animación de 1941 que narra la historia de un elefante bebé que nace con unas orejas enormes que le permiten volar. Mientras que 'Frozen', es uno de los éxitos más recientes de Disney. 'Frozen' es una película de 2013 que cuenta la historia de Elsa y su hermana Anna. La película rompe con los clichés de las princesas, mostrando a dos protagonistas femeninas fuertes, independientes y valientes. Además, cuenta con una banda sonora con canciones como Let it go, que se convirtieron en hits. Jueves 26 de octubrePor último, 'Coco', la película inspirada en la tradición mexicana del mundo de los muertos y 'Moana', que cuenta la historia de una niña en Polinesia y su relación con el océano, son las animaciones que cierran el ciclo de clásicos de vuelta al cine. Ahora que ya conocen las fechas de proyección de las películas ¿Cuál irían a ver primero?
Juanes, Cypress Hill y Cuarteto de Nos cerraron la segunda edición del Festival Cordillera 2023. La última jornada del evento en el Simón Bolívar tuvo nombres grandes de la música latinoamericana y se destacó porque no hubo imprevistos con el clima. Un dái de muchísima música en vivo para recordar y que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música en vivo nos une!
Pedro Almodóvar es uno de los directores españoles más reconocidos y premiados a nivel internacional. Su filmografía suma más de 40 años de carrera con películas que han logrado convertirse en referentes dentro y fuera de España. Su cine se caracteriza por la sensibilidad hacia temas como la identidad, el deseo, la pasión y la familia. En lo visual, por los colores vibrantes, primarios, y por mantener una relación estrecha con el diseño de producción y el vestuario. Si no han visto tanto de Almodóvar, les compartimos cinco películas para iniciar el recorrido por su universo. Además, estas películas y muchas más están disponibles en plataformas de streaming. Veamos cuáles son. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)Esta fue la primera película de Almodóvar que obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película extranjera. Narra la vida de Pepa, una actriz de doblaje que intenta superar su ruptura con un hombre casado mientras se ve envuelta en una serie de situaciones absurdas y divertidas con otros personajes. Es una película llena de humor, color y ritmo, que retrata el papel de una mujer de mediana edad en la sociedad española de los años 80.Está protagonizada por Carmen Maura, Julieta Serrano, María Barraco, Rossy de Palma y Antonio Banderas. La película no ganó el Óscar, pero sí se llevó 5 premios Goya de los 16 a los que estaba nominada y el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York en la categoría de mejor película extranjera. 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' está disponible en Netflix y Prime Video. Kika (1993)Una comedia con un tono más oscuro y transgresor, que cuenta la historia de Kika, una maquilladora que se enamora de un fotógrafo con un pasado turbio. La película mezcla elementos del melodrama, el thriller y el cine negro, y critica la invasión de la intimidad por parte de los medios de comunicación. Es una de las películas más polémicas de Almodóvar, que generó mucha controversia por su tratamiento de temas como la violación, el incesto o el asesinato.'Kika' también está disponible en Netflix y Prime Video. La piel que habito (2011)Basada en la novela 'Tarántula' de Thierry Jonquet, esta película es un drama psicológico que explora los límites de la ciencia, el arte y el amor. El protagonista es un cirujano plástico interpretado por Antonio Banderas, que pierda a su esposa en un accidente y se obsesiona con crear una piel artificial que pueda resistir cualquier daño. Para ello, utiliza como conejillo de indias a una mujer a la que tiene encerrada en su mansión. La película mezcla referentes del cine de terror y suspenso como 'Los ojos sin rostro', 'Inseparables', 'Frankenstein', 'Vértigo', entre otros y se puede ver en Max o Prime Video. La voz humana (2020)Este cortometraje es una adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau, que ya había inspirado a Almodóvar en otras películas como 'La ley del deseo' o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.'La voz humana' es su primer cortometraje en inglés y la protagonista es una mujer (interpretada por Tilda Swinton) que espera la llamada telefónica de su amante que la ha abandonado. Durante los 30 minutos que dura el corto, vemos sus emociones, sus recuerdos y sus reproches, mientras se prepara para despedirse definitivamente de él.Este cortometraje lo pueden ver en Prime Video. Madres paralelas (2021)Esta es la última película estrenada por Almodóvar y es un drama sobre la maternidad, la memoria y la identidad. Cuenta la historia de dos mujeres que coinciden en el hospital donde van a dar a luz a sus hijos. Una es una fotógrafa soltera que ha decidido tener un hijo por inseminación artificial y la otra es una adolescente que se ha quedado embarazada por accidente. Las vidas de ambas se entrelazan y a partir de allí crean un vínculo de por vida. Las protagonistas son Penélope Cruz en el papel Janis - por esta interpretación ganó premio Copa Volpi en el Festival de cine de Venecia - y, Milena Smit como Ana. En el elenco también figuran Rossy de Palma - una actriz recurrente en sus películas y Aitana Sánchez-Gijón. 'Madres pararelas' se puede ver en Netflix. Estas son solo algunas muestras del universo, pero Almodóvar a sus 74 años no para. Su más reciente producción es el cortometraje western 'Extraña forma de vida' protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke, que ya se puede ver en cines en Colombia y llegará a la plataforma MUBI en el mes de octubre.
Estamos hechos de Candela es el eslogan oficial del Festival Cordillera 2023. En esta oportunidad, y con los imprevistos del clima, se vio todos los cuatro escenarios con la participación activa de los asistentes.Una jornada para recordar que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música nos une!
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music 2024. El Super Bowl LVIII se llevará a cabo el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. El cantante estadounidense sigue el espectáculo de medio tiempo 2023 de Rihanna, que fue su regreso a las presentaciones en vivo después de cinco años. En el de 2022, participaron Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, 50 Cent, y Kendrick Lamar. Así, Usher se une a la lista de artistas afroamericando que se han presentado en el evento, en la que también está Michael Jackson, Whitney Houston, Beyoncé, y Ella Fitzgerald. Usher: referente del R&B Usher Raymond IV debutó en 1994 con su álbum homónimo y desde entonces se ha convertido en un icono de R&B. El artista ha vendido 23,8 millones de álbumes y 38,2 millones de canciones digitales en los Estados Unidos. Internacionalmente, ha vendido 80 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.El álbum Confessions (2004) lo estableció como uno de los artistas musicales más vendidos de la década de 2000, con cuatro sencillos número uno consecutivos del Billboard Hot 100: Yeah! (con Lil Jon y Ludacris), Burn, Confessions Part II y My Boo (con Alicia Keys). El músico ha lanzado 8 álbumes a lo largo de sus casi 3 décadas de carrera. Ha ganado ocho premios Grammy, 35 premios ASCAP, 18 premios Billboard Music, 14 premios BMI, nueve premios Soul Train Music y ocho premios American Music."Ha estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo", dijo Usher en una entrevista reciente con Zane Lowe, sobre cantar en el evento. "Me han preguntado muchas veces: '¿Cuáles son los puntos de referencia o cuáles son las cosas que más te importan?' Obviamente actuar, pero poder actuar en ese escenario porque tantos artistas increíbles lo han adornado e hicieron un trabajo increíble". trabajo. Por supuesto que empieza la obsesión por eso, pero hombre, la emoción de este momento y poder saborear este momento. Recuerdas la primera vez que escuchaste tu disco en la radio. Esto es así para mí”.Actualmente, el músico ganador del Grammy está en Las Vegas para su Usher: My Way The Vegas Residency.Ninguno de los artistas que se presenta en el Super Bowl cobra por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento.