Pensamos que el disfraz más popular de la noche de Halloween capitalina sería el Joker, pero por fortuna algunos usaron su creatividad, otros siguen fieles a sus personajes favoritos y algunos solo se ponen una máscara y salen a la calle a disfrutar de esta cita acompañados de amigos, familiares o mascotas. Estuvimos en una de las zonas más concurridas del norte de la capital colombiana, La zona T, que reunió alrededor de sus calles cientos de personas que disfrutaron una vez más de esta fiesta. Algunos de los disfraces más populares como cada año son las Catrinas, La casa de papel, payasos asesinos, el sombrerero, It el payaso, Piratas, y una que otra conejita. Y aunque cada año los bares colapsan y las filas son interminables, es algo que parece no importar, al contrario, es parte del ritual de la noche donde abundan las coincidencias del mismo personaje, que sirve para comparar quien tiene la pinta más elaborada y engallada. Este 2019 la celebración de Halloween es todo un fin de semana, cuatro días para comprobar que el disfraz es el rey de la fiestas más esperadas del año. Fotos Javier Quintana // @jquintanar8
Cada año, Theatron, uno de los clubes de fiesta más importante de Latinoamérica, reúne al público alrededor de la fiesta de disfraces más producida y cargada de premios en efectivo que se hace para Halloween. Este año, el tema rinde un homenaje a Los Vengadores. La idea del club es tener un tema que agrupe todo un concepto, desde el show opening, la escenografía, hasta los bailarines y cantantes, las drag, y gogos, todo girando en torno al tema de los Gayvengers, un tema que está en furor y que la gente conoce muy bien. Theatron se ha convertido en una fábrica de espectáculos que ofrece una programación variada que incluye algunas de las fiestas más importantes del mundo en alianza con algunos clubes de Brasil y España. El tiempo de producción depende de la fiesta, por lo general se evalúan y revisan todos los detalles que sirven para superar las expectativas de cada año. Después de esto se necesitan tres meses de arduo trabajo para producir la fiesta de Halloween favorita del público. Desde el 2002, en Theatron la fiesta de disfraces dejó de ser una simple cita para dejar volar la fantasía y se convirtió en una verdadera experiencia de Halloween. Ya van 18 ediciones donde la filosofía de la fiesta es que el público viva un viaje donde los protagonistas son los disfraces, pero también el escenario y la música. La fiesta de Halloween en Theatron se ha convertido en la más importante del país. Hay un valor agregado fuerte: los premios en efectivo, este año son 18 millones de pesos en premios repartidos en varias categorías, individual, cuando viene una persona con un disfraz en tamaño real (en esta categoría se premian tres primeros lugares), categoría comparsa, cuando viene con un grupo de amigos y arman con una misma temática sus disfraces (esta categoría también tiene premio a los tres primeros puestos). La otra categoría es dummies, también se premian los tres primeros lugares. Para los que no quieren o no les gusta el tema, hay una premiación también para los tres primeros lugares, esta premiación empezó hace dos años, para que todos se diviertan. Los premios millonarios se reparten así en todas las categorías: primer lugar 3’300.000, segundo 1’300.000, y tercero 700.000. Fuera del concurso primer lugar con 700.00 mil pesos, el segundo con 300.00 pesos y el tercer lugar con 100.000 pesos. Además, entre los ganadores de individual, comparsa y dummie, se elige al ganador de la noche y éste se lleva un millón adicional de lo que ganó y premios de las marcas patrocinadoras. Para participar no hay ningún costo, la inscripción es gratuita, al ingresar hay una mesa de registro donde se hace el primer filtro y todos los participantes que suben al escenario reciben bonos de consumo. La dinámica del concurso empieza desde la llegada a Theatron, un equipo se encarga de hacer registro fotográfico en la inscripción, son el primer filtro, se coloca un número y se hace una preselección de cuáles son los mejores. De esa preselección salen los que suben al escenario donde el público, el jurado más importante, se encarga de elegir al ganador.
Este 2018 Halloween cayó justo un miércoles, a la mitad de la semana, y eso quiere decir una cosa: las fiestas de esta fecha especial se celebrarán durante aproximadamente dos semanas. Del 26 al 28 de octubre hubo varias fiestas en toda Colombia, pero en ellas mucha gente no iba con el disfraz más producido, ni con el mejor maquillaje y la razón es muy sencilla: todos están esperando el pago de fin de mes para poder comprarse el outfit que dejará a sus amigos con la boca abierta. Los lugares que visitamos fueron: La 85, Presea y El Mozo. Fotos: Julián Galán - @Julianguionbajo // Jonathan Edery - @ikuvisual Recorrimos las calles de la Bogotá rumbera y vimos lo que era predecible: muchas máscaras de Salvador Daly relacionadas con la casa de papel. Este fin de semana también hubo varios eventos musicales en la capital colombiana alejadas del tema de Halloween; el KNOTFEST, concierto de Bad Bunny y Festival Hermoso Ruido. ¡Un fin de semana soñado por la cantidad de oferta cultural que hubo! Pero la fiesta dura y brava viene a partir del 31 de octubre donde grandes discotecas del sur, norte, centro, oriente y occidente de Bogotá tendrán abiertas sus puertas para ofrecer toda la rumba y el alcohol que su cuerpo pueda recibir.
Estos son nuestros recomendados. Selección por: Chucky García – @chuckygarcia // Ilustraciones por: Raúl Orozco – @ raeioul 1. De dosis personal Compre diez pliegos de papel seda blanco en una papelería, envuélvase de pies a cabeza en ellos y en la parte superior ubique una máquina de humo portátil. Cada vez que usted accione la máquina le hará saber a todos que su disfraz está “carburando” correctamente; y luego hágase acompañar de una persona disfrazada de policía para que le haga ver a los demás que usted es una dosis personal decomisada y que el país está ad portas de ganarle su batalla de medio siglo al narcotráfico. 2. De Yerry Mina Para este disfraz necesitará unos zancos, un juego de almohadas, un uniforme del Fútbol Club Barcelona, un asiento, sillón o butaca y cinco personas disfrazadas de comentaristas deportivos. Póngase el uniforme, use los zancos y las almohadas para poder tener la misma altura y corpulencia de Yerry, siéntese en el asiento, sillón y butaca y no se pare de ahí en las siguientes 24 horas ó, aún mejor, hasta el Halloween 2019. Y pídale a los comentaristas que sin ninguna objetividad, visión o concepto griten a los cuatro vientos que usted hará historia y que si no se ha parado de su puesto es porque el técnico lo odia y le tiene tirria. 3. De técnico Pékerman Otro disfraz futbolero que sin duda causará sensación. Lo primero que tiene que hacer es acercarse a un puesto de donación de sangre de la Cruz Roja Colombiana y entregar tanta sangre como le sea posible, o al menos la necesaria para tener esa misma tez pálida y cadavérica de José Néstor. Posteriormente, échese polvo para hornear en la cabeza y pida prestado un traje, pero no de su talla sino unas tres tallas más grande. Hágase acompañar de alguien con bigote, sin escrúpulos y pinta de dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol; y párese junto a este en cualquier parque de la ciudad en el que algunos obreros se estén echando su picaíto del almuerzo. Póngase la mano en la barbilla, y listo. 4. De colombianos en Mundial de Rusia Para este disfraz necesitará unos binoculares falsos en los que pueda esconder aguardiente, tres personas de distintas nacionalidades que no hablen español y a las que usted pueda insultar sin que se den cuenta; y una guitarra, un carriel, una moto y una camiseta del Junior tú papá. La guitarra y el carriel son para que cada vez que le pregunten “¿Cuál cree que será el marcador del partido?” usted haga una rima sin mayor gracia pero en la que de amplia muestra de su ingenio malicioso; y la moto y la camiseta son para salir a celebrar en caso de que corra el rumor de que el Junior salió campeón. 5. De Nairo Quintana Búsquese una ruana y una “burra” (no esa que usted se imagina sino una de esas bicicletas tipo turismo que no traen cambios); y pídale a una persona de unos 120 kilos de peso que se monte sobre sus hombros. Súbase en la burra con el gordo encima y comience a pedalear, y pídale al gordo que lo insulte y cuestione su rendimiento por redes sociales cada vez que usted no pueda avanzar más. 6. De Economía Naranja Para este disfraz necesitará un overol naranja, diez frascos de mermelada, una docena de lagartos inflables (tipo piscina), cien contratos millonarios impresos en papel reciclado, un vaso con whisky y un CD de tropipop. Póngale play al disco, úntese la mermelada de los frascos por todo el overol, haga un círculo con los lagartos y métase en la mitad del mismo, y mientras baila, láncele los contratos a los hambrientos reptiles de plástico. Retire el CD de la grabadora y úselo como portavasos del vaso con whisky mientras se lo toma en señal de éxito. 7. De influencer Vaya al nochero o tocador de su mamá, y saque de ahí todas las cremas, lociones y ungüentos que encuentre. Aplíqueselos en forma de mascarilla, y mientras tanto vaya hablando de las virtudes de cada producto. Acto seguido, sin quitarse la mascarilla, escriba en una cartulina un hashtag conmovedor a favor de alguna causa social, preferiblemente en defensa de poblaciones o comunidades que usted nunca ha visitado en su vida. Tómese una selfi y súbala a sus redes. 8. De “¡Qué susto, nos vamos a volver como Venezuela!” Lo primero que tiene que hacer para este disfraz es crear un chat grupal en WhatsApp en el que estén incluidos sus papás, hermanos y familiares más cercanos. Y cada cinco minutos, envíeles mensajes amenazantes en los cuales quede claro que van a perder el saldo de $10.000 pesos que tienen en sus cuentas de ahorro; que van a perder su trabajo como freelancers y que muy posiblemente tendrán que abandonar el país a fin de evitar que les quiten esas propiedades que aún no han comprado pero que pensaban adquirir con la plata de la jubilación, es decir, en unos 60 o 70 años, mal contados. 9. De concejal de la familia Póngase una bata blanca como de vendedor de paletas o de personal médico que analiza muestras coprológicas; y una corbata ridícula. Cuélguese en el cuello una cruz de palo y un racimo de ajos, y con un megáfono comience a cantar Jesús, verbo no sustantivo de Ricardo Arjona (también se vale Señora de las cuatro décadas). Llene un atomizador con agua y sal –o en su defecto, vinagre–, y a cada persona de pelo largo que vea con una camiseta negra aplíquele el líquido en cuestión apuntándole directamente en los ojos y oídos. 10. De Centro Democrático Para este disfraz primero necesita armar un pesebre como si estuviera en Navidad. Llénelo de tantos borregos y burros de plástico como le sea posible, y junto a cada casita de paja ponga una valla miniatura que diga “No quiero vivir como venezolano. El futuro es de todos”. Al pequeño establo donde nacerá el niño llénelo de escoltas en miniatura, y a los tres Reyes Magos póngalos bien lejos, incluso recórteles el presupuesto para que nunca puedan llegar a tiempo. Invite a sus vecinos a que visiten el pesebre el 31 de octubre, y dígales que duélale a quien le duela este es el mejor pesebre que verán en sus vidas.
Se viene Halloween, la fecha perfecta para convertirse en ese personaje que tanto admira, con el que tanto sueña o el que más le gusta. Y como sabemos que es el momento perfecto para encontrarse con amigos, salir de fiesta, ir por la calle alardeando su vestido y tomándose fotos para subir a todo lado, mejor le evitamos que su disfraz se convierta en el lugar común y que termine aburrido y con 30 personas a su lado con los mismos accesorios que usted. Los 50 disfraces más poderosos de la noche de Halloween Así que lo mejor es que evite alguno de estos personajes. Razones definitivas para renunciar a Halloween de una vez por todas Sombrerero Este es el más repetido desde hace unos diez años… La casa de papel Sí, el boom de la serie, sí… todos hablan de ella y sí, todos van a salir de overol y mascara. Daft Punk Un casco de Moto no es disfraz… y no, ud no es el único al que se le ocurrió esa idea. La reina roja Sí, el cuento estuvo bueno pero todos los años hay cientos de reinas rojas… Las medias de cartas las venden en cada esquina. The Joker El más odiado pero el más amado para Halloween… Quién los entiende… La monja Seamos realistas. La película no es nada buena pero el disfraz lo tendrán todos. John Snow De verdad… por el amor de (inserte en quien crea aquí) si usted no se parece ni un poquito. No lo intente. Stranger Things Van a haber muchos parches con la misma idea Harley Quinn Si de verdad no quiere cambiar de opción lo mejor es que invierta mucho en maquillaje y en que el pelo le quede muy similar. A menos que usted sea una blogguera experta en maquillarse mejor contrate a alguien que en serio sepa cómo hacerlo. No lo haga por tutorias.
Fotos: Alejandro Gómez Cada año Theatron prepara la fiesta más engallada de disfraces con una temática especial, que congrega toda la creatividad de diseñadores y aficionados para crear auténticas obras de vestuario que lucen en la noche más esperada de halloween, este año el tema no podía ser otro que Game of Thrones una de las series con mayor audiencia y gran fanaticada en el mundo. Caminantes de la noche, Daenerys, Dragones, Khal Drogos, invadueron los 13 ambientes del reino de la rumba capitalina. Para los concursantes no se trata de una noche más de fiesta, sus aparatosos disfraces les impiden mover las caderas por eso deciden esperar en algunos lugares donde la congestión del público los mantenga tranquilos. Todo el ambiente del lugar trasladó a la fantasía y a una gran batalla por destacarse entre cientos de propuestas de la noche. La mayoría de los que asisten sin disfraz conforman algunas de las barras que necesitan los participantes a la hora de presentarse en el gran salón del trono de hierro. Cersei, Daenerys y Tyrion fueron implacables con los participantes y en un duelo a sangre dejaron sin cabeza a más de un personaje. Pero aquí lo importante es la fiesta por eso como en cualquier competencia el próximo año volverán a participar y a cumplirle la cita a esta fiesta de Halloween que se ha convertido en el evento imperdible del país.
El frío capitalino no es excusa cuando se trata de fiesta, la temperatura baja pero las fiestas suben su voltaje y Halloween Fest es uno de los mejores ejemplos. El lugar escogido para continuar con una fiesta que empezó el miércoles 01 de noviembre fue Mediterraneum Hollywood vía la Calera. El lugar estaba dispuesto para recibir los grupos de guerreros que abundaban y que presumían un poco de largas horas de gimnasio, alguno que otro payaso loco y unas cuantas maléficas que solo les importaba divertirse. Los que completaban cuatro días de fiesta y los que llegaban por primera vez a la cita, estaban poseídos por los sonidos electrónicos de los Djs invitados Issac Escalante, Tommy Love, Fabio Marx, ambientados por una gran escenografía que cambiaba en cada set, acompañados de grupos de gogo dancers. El Show central era Maria Aurellia Casas mejor conocida como Mako Pirotika una de las artistas performers más famosas de España, sus shows han sorprendido en todos los clubes del mundo incluidos los de Ibiza (Amnesia, Privilege, Pacha, entre otros) su lugar de residencia. Una gran producción de seis días de fiesta, o hasta que el cuerpo aguante, con esto comprobamos que no somos el país más feliz del mundo pero si el más fiestero.
Fotos: Jonathan Edery El paraíso de los geeks ha abierto sus portones y aquellos que llevaban preparándose todo el año ya pueden coger el primer bus directo a Corferias porque este año promete ser la fantasía para gamers, deportistas, artistas, músicos, artistas, amantes del cómic, etc, etc, etc. Desde el 12 hasta el 16 de octubre todos podrán deleitarse con las raras delicias que el salón del ocio y la fantasía sirve en bandeja de plata. Y como siempre hay unos más aficionados que otros decidimos rendirle un sentido homenaje a los que llegaron primero para estrenar todas las actividades que ofrece la novena edición. Disfrazados, sin disfrazar, en semana de receso o capando, adultos responsables, niños, adultos no tan responsables; así pillamos a los que le madrugaron al SOFA.
Se acerca Halloween, sin duda, la fiesta preferida del año para Mr. Trance. Hay muchas opciones para esa noche, una de ellas es acomodarse en el sofá y degustar un buen menú de películas de terror en la mejor compañía y otra de ellas, es disfrazarse y hacer una buena y terrorífica fiesta en casa. Para este día bizarro y siniestro hay cientos de horas de música que podemos elegir pero aquí ofrecemos un top 10 para Halloween. Vampirícenlas como se merecen. Por: Mr.Trance** // @mrtranceseries 1. Bauhaus – Bella Lugosi´s dead (1979) Es imposible concebir Halloween sin Bauhaus. Considerada la canción con la que nació el rock gótico, no fue nada popular en su día debido a su duración pero poco a poco su ritmo fúnebre y acordes hipnóticos fueron conquistando el universo post-punk. Inolvidables los créditos iniciales de la película The hunger (1983) del desaparecido Tony Scott donde Peter Murphy y su banda interpretan la canción ante los mejores vampiros que podemos imaginar: David Bowie y Catherine Deneuve. 2. Black Sabbath – Iron Man (1970) Retrocedamos en el tiempo para encontrar a un imprescindible en esta lista: Ozzy Osbourne. La pesada guitarra de Tony Iommi y los delirios lisérgicos de uno de los mayores personajes que ha dado el rock se funden a la perfección en esta canción. Ozzy fue el padre del heavy metal y no hay nadie más oscuro, loco y siniestro que él. Sin tener en cuenta a Iggy Pop, por supuesto. 3. The Cure – Lullaby (1989) Sé que Lullaby ha llegado a una popularidad a veces irritante pero la vuelvo a escuchar y me sigue atrapando como una tela de araña. Cualquier canción del álbum Disintegration es perfecta para Halloween. Un consejo; pónganla entre canciones más rápidas y cuando tengan al público entregado la canción lucirá como se merece. 4. Joy Division – She´s lost control (1979) El ritmo oscuro, la voz de barítono y la desesperada letra de Ian Curtis no podían faltar en el día donde se hace un homenaje a los muertos. Un himno industrial y oscuro que hace brillar al post-punk como se merece. 5. Echo & the Bunnymen – The killing moon (1985) Otra imprescindible en esta lista que me sigue sonando tan bella como la primera vez que la escuché. New wave, post punk, neopsicodelia…son muchos los calificativos para estos británicos que reinaron en los 80. 6. Marilyn Manson – The beautiful people (1996) Volvámonos un poco duros para animar la fiesta. Antes decía que no hay nadie más loco que Ozzy. Marilyn Manson quiere que pensemos que es él aunque en el fondo es un gran estratega. Este hit reinó a mediados de los 90: metal industrial con una letra irreverente y una imagen nacida de tu peor pesadilla. Manson no quiere agradar, más bien lo contrario, perfecto en Halloween. 7. David Bowie – Wild is the wind (1976) La melancolía que emana esta canción que popularizó en su día Nina Simone alcanza con la voz de David Bowie un nivel estremecedor, un alma de ultratumba que vaga errática reclamando amor. Un bello homenaje para los que ya no están con nosotros. 8. Black Rebel Motorcycle Club – Spread your love (2001) Hay que seguir animando la fiesta y este hit de la banda conocida como el clásico de Marlon Brando es infalible para elevar los ánimos. Garaje rock oscuro y psicodélico desde las entrañas de San Francisco. Levanta a un muerto. 9. David Lynch – Ghost of love (2006) Si queremos recrear una atmósfera extraña e inquietante no puede falta el genio de Montana que además del cine cultiva otras artes como la música. Este tema en concreto lo hizo para su película Inland Empire. A pesar de que el film fue desafortunado en crítica y público, la canción sintetiza muy bien el universo de David Lynch. 10. White Zombie – More human than human (1995) En Halloween no puede faltar un poco de matanza de Texas, serie B y zombies. Pues eso más o menos fue White Zombie, una caricatura salida de la mente de Jess Franco. Todo un hit de metal/industrial que les hará bailar como malditos. 11. Nick Cave and the Bad Seeds – Henry Lee (1996) Me reservé para el final la más delicada. Nick Cave y PJ Harvey, cual Jack Skellington y Sally en Nightmare before Christmas, cantan a dúo esta bella balada triste y siniestra al asesino en serie Henry Lee. Lección de clase y elegancia del maestro Nick Cave. … ** Además de ser colaborador en Shock, Mr.Trance es el protagonista de una serie de animación del mismo nombre que emite Cartoon Network Latinoamérica y Señal Colombia. www.mrtrance.com
Se nos vino Halloween y sabemos que aún no ha pensado qué se va a poner ese día y mucho menos ha planeado lo que va a hacer. Pero también sabemos que va a salir corriendo esta última semana a la tienda de disfraces más cercana, para intentar armar algo con lo que pueda salir con sus amigos, con lo que su novia no lo eche o con lo que pueda ir a bailar sin ser el rechazado de la fiesta. Para ayudarlo en esta difícil decisión hemos creado para usted un test que lo podrá ayudar a salir de este apuro.
Si hubo un rey del rock and roll, ¿Hubo reina? En los 50, a la par con Elvis Presley, varias mujeres intentaron abrirse paso en la música. Janis Martin es considerada una de las mujeres pioneras del rockabilly. Sin embargo, no alcanzó el reconocimiento que merece, y hay pocos libros, películas e información en Internet sobre su historia. ¿Por qué?Desde muy niña, Janis cantaba, tocaba guitarra y se presentaba en diferentes concursos estatales. Llegó a cantar junto a Eddy Arnold, Hank Snow o The Browns, actos importantes de country de la época. Fue su madre quien la impulsó al country, pero ella quería cantar otros estilos, y en su repertorio empezó a incorporar canciones de lo que ella llamaba “Black R&B”.Con el cambio de género musical, Janis también incorporó una serie de movimientos de cadera, considerados abiertamente sexuales (otra de las razones por las que se llevó el calificativo de “Elvis femenina”). Su intención nunca fue copiar a Elvis ni hacer algo sexual: simplemente, para ella no tenía sentido no moverse al ritmo de la música mientras cantaba.La gran oportunidad de Janis llegó cuando Carl Stutz, de la emisora WRVA, le pidió que cantara una canción que él había escrito, titulada Will You Willyum. La grabación de Janis cantando fue el demo que se envió a Nueva York y allí llamó la atención de la disquera RCA, sello con el que firmó en 1956. Will you Willyum se lanzó junto a otro sencillo en el lado b: Drugstore Rock 'n' Roll, escrita por Janis. El sencillo vendió cerca de 750.000 copias. Billboard la nombró la artista más prometedora de ese año y Janis cantó en algunos de los principales programas de TV de Estados Unidos.RCA la anunció como la “Elvis femenina” y la disquera consiguió autorización del propio Elvis para usar su nombre. Janis y Elvis solo llegaron a coincidir en algunas pocas oportunidades. Sin embargo, la disquera quiso aprovechar al máximo la conexión y por eso Janis grabó en 1956 una canción titulada My Boy Elvis. A ella no la convencía mucho, pero no tenía otra opción que trabajar con lo que le ofrecía su disquera.Uno de los grandes retos de Janis fue encontrar a un público para su propuesta, pero en esa época, los actos blancos tocaban para blancos y los negros para negros. Mientras la disquera quería promocionarla como un acto de rock and roll, los promotores en sus shows que se dedicara solo al country. Pero Janis enfrentó un problema mayor: meses antes de firmar su contrato con RCA, se había casado en secreto con un militar que estaba radicado en Alemania. En 1957, Janis hizo una gira por Europa y se reencontró con su esposo. Meses después, estaba embarazada. Para ese entonces, tenía 17 años.Si bien la disquera no tenía ningún problema con que estuviera casada (era algo muy frecuente en la época), no le pareció que fuera buen ejemplo que una de sus artistas jóvenes diera shows visiblemente embarazada. RCA le pidió que se practicara un aborto, pero ella no quiso hacerlo y por eso no continuó trabajando con el sello. Cracker Jack fue el último sencillo que grabó para ellos, en 1958.En 1960 firmó con la pequeña disquera belga Palette, pero no tuvo mucho éxito y a sus 20 años, se separó de su esposo. Su segundo marido la acompañó en algunas giras, pero le pidió que abandonara la música y así lo hizo por varios años. Cuando su segundo matrimonio terminó Janis creó una banda llamada Janis Martin and the Variations, con la que hizo algunos shows ocasionales. En los 80, viajó a Europa (aunque no le gustaba mucho montar en avión) donde tenía una pequeña base de fans.En 2007, una fan llamada Rosie Flores, también cantante de rockabilly, la llevó al estudio para participar en la grabación de un disco llamado The Blanco Sessions. Janis estaba muy emocionada por el proyecto, según relató Flórez a NPR. Sin embargo, Janis no vivió para verlo, pues falleció de cáncer meses antes de finalizar la producción. El disco eventualmente fue lanzado en 2012. Aunque Janis siempre estuvo controlada por los deseos de su disquera o su esposo, logró hacer historia y convertirse en pionera. Su historia nos pone a pensar sobre las mujeres en la música y cómo durante décadas, tuvieron que callar.
Lanzada en 1979, Highway to Hell es una de las canciones más conocidas de la banda australiana AC/DC y con la que arranca su disco homónimo. Es, sin duda, uno de los mayores hits de la agrupación. Lo que pocos saben es que la canción tuvo un origen algo inesperado, pues surgió cuando el recordado guitarrista Angus Young fue al baño, según declaró recientemente el músico en entrevista con el podcast de Zane Lowe, en Apple Music.Angus y Malcolm Young (hoy fallecido) se encontraban en Miami y ya venían trabajando en el sonido de la canción. Sin embargo, les hacía falta la letra. Malcolm Angus le preguntó: “¿Tienes algo que puedas inventar?” a lo que Angus le respondió “OK, dame unos minutos" y luego fue al baño. "Estaba en el inodoro sentado y pensando. Estoy sentado en el trono, más o menos. Y luego dije "la tengo, la tengo". Creo que la tengo. ¡La tengo! Tengo la idea en mi cabeza… Highway To Hell, y estaba sobre los acordes que habíamos probado a través del coro. Y él (Malcolm Young) dijo: “Sí, funcionará. Si lo extendemos un poco en el canto completo”, declaró Angus.Highway To Hell se refiere a las dificultades que implica estar de gira todo el tiempo. La autopista que inspiró la canción es la Canning Highway. La canción fue considerada por la revista Rolling Stone como una de las mejores canciones de todos los tiempos. Con el disco Highway to Hell ganaron reconocimiento internacional. Pero no todo fueron buenas noticias: 6 meses después del lanzamiento de la canción, falleció Bonn Scott, el primer vocalista de la banda.Haya nacido en el baño o en cualquier lugar, definitivamente fue un éxito, y una razón más para admirar a AC/DC.
Los Latin American Music Awards, anunciaron su lista de nominados para la sexta edición. La ceremonia será el jueves, 15 de abril a partir de las 7:00 p.m. /6:00 centro desde el BB&T Center de Sunrise, Florida. J Balvin y Karol G lideran las nominaciones. El público podrá votar en 25 categorías que incluyen los géneros de música Pop, Urbana, Tropical, Regional Mexicana, así como Artista Favorito Crossover, Colaboración del Año, Artista Social del Año, Video Favorito y la nueva adición de Concierto Virtual FavoritoJ Balvin es el favorito en nueve categorías, por su disco Colores y a su exitosa colaboración Ritmo (Bad Boys For Life) con Black Eyed Peas, las nominaciones incluyen Artista, Álbum, Sencillo, Colaboración y Artista Social del Año. Karol G, también con nueve nominaciones, que incluyen Artista, Sencillo, Artista Social y Colaboración del Año, gracias a sus colaboraciones en Tusa con Nicki Minaj y Caramelo junto a Ozuna y Myke Towers.Bad Bunny, los sigue con ocho nominaciones que incluyen Artista, Sencillo, Álbum y Colaboración Social del Año, ha sido reconocido principalmente por su álbum YHLQMDLG y por el tema Yo perreo sola, mientras que Ozuna tiene siete nominaciones que incluyen Artista y Colaboración del Año, Video y Concierto Virtual Favorito, gracias a su tema Caramelo, su video Del Mar y su concierto virtual #Latinosunidos.Los que siguen en número de nominados son, Anuel AA y Camilo (6); Banda MS, Black Eyed Peas, Christian Nodal, Eslabon Armado, y Natanael Cano (5); Maluma, Reik, Shakira, y Snoop Dogg (4); Carlos Vives, Lenin Ramírez, Los Dos Carnales, Myke Towers, Nicki Minaj, Prince Royce, y The Weeknd (3); Ángela Aguilar, Anitta, Daddy Yankee, Farruko, Grupo Firme, Juanes, Junior H, Ricky Martin, Romeo Santos y Selena Gomez (2).Con una nominación están: Alex Bueno, Alejandro Sanz, Becky G, Banda Los Sebastianes, Carin Leon, Cardi B, Carrie Underwood, Doja Cat, David Bisbal, Dua Lipa, Enrique Iglesias, El Fantasma, Gloria Estefan, Jennifer Lopez, Jowell & Randy, J. Rey Soul, Juan Luis Guerra, Kali Uchis, Kyen?Es?, Lali, Leonardo Aguilar, Los Ángeles Azules, Luis Fonsi, Marc Anthony, Marco Antonio Solís, Natti Natasha, Ne-Yo, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Pedro Capó, Pepe Aguilar, Rauw Alejandro, RBD, Rosalía, Sebastián Yatra, Sech, Sia, Silvestre Dangond, Travis Scott, Víctor Manuelle, Wisin, y Yandel.Esta es la lista completa de nominadosArtista del AñoAnuel AABad BunnyChristian NodalDaddy YankeeEslabon ArmadoJ BalvinKarol GMalumaOzunaSechNuevo Artista del AñoCamiloEslabon ArmadoLos Dos CarnalesMyke TowersNatanael CanoRauw AlejandroSencillo del AñoBad Bunny – “Yo Perreo Sola”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G, Nicki Minaj – “Tusa”Maluma & The Weeknd – “Hawái”Álbum del AñoAnuel AA – EmmanuelBad Bunny – YHLQMDLGJ Balvin – ColoresNatanael Cano – Corridos TumbadosArtista Favorita - FemeninaAnittaBecky GKarol GNatti NatashaShakiraArtista Favorito - MasculinoAnuel AABad BunnyChristian NodalJ BalvinMalumaOzunaDúo o Grupo FavoritoBanda MS de Sergio LizárragaEslabon ArmadoJowell & RandyReikArtista Favorito - PopCamiloEnrique IglesiasLuis FonsiRicky MartinShakiraÁlbum Favorito - PopCamilo – Por Primera VezKali Uchis – Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios)Pedro Capó - MunayReik - AhoraCanción FavoritaBlack Eyed Peas, Ozuna + J.Rey Soul – “Mamacita”Camilo – “Favorito”Reik, Farruko, Camilo – “Si Me Dices Que Sí”Ricky Martin – “Tiburones”Shakira & Anuel AA – “Me Gusta”Artista Favorito Solo - Regional MexicanoCarin LeonChristian NodalEl FantasmaJunior HLenin RamírezNatanael CanoRegional Mexicano Dúo o Grupo FavoritoBanda MS de Sergio LizárragaEslabon ArmadoLos Ángeles AzulesLos Dos CarnalesÁlbum Favorito - Regional MexicanoChristian Nodal – Ayayay!Eslabon Armado – Tu Veneno MortalJunior H – Atrapado En Un SueñoNatanael Cano – Corridos TumbadosCanción Favorita - Regional MexicanoBanda Los Sebastianes de Mazatlán, Sinaloa – “En Eso No Quedamos”Banda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg – “Qué Maldición”Lenin Ramírez featuring Grupo Firme – “Yo Ya No Vuelvo Contigo”Los Dos Carnales – “El Envidioso”Natanael Cano – “Amor Tumbado”Artista Favorito - UrbanoAnuel AABad BunnyJ BalvinKarol GÁlbum Favorito - UrbanoAnuel AA – EmmanuelBad Bunny – Las Que No Iban a SalirJ Balvin – ColoresCanción Favorita - UrbanoBad Bunny – “Yo Perreo Sola”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G & Nicki Minaj – “Tusa”Maluma & The Weeknd – “Hawái”Ozuna x Karol G x Myke Towers – “Caramelo”Artista Favorito – TropicalMarc AnthonyPrince RoyceRomeo SantosSilvestre DangondÁlbum Favorito – TropicalCarlos Vives – CumbianaGloria Estefan – Brazil305Prince Royce – Alter EgoCanción Favorita – TropicalAlex Bueno & Romeo Santos – “Nuestro Amor”Carlos Vives – “No Te Vayas”Kyen?Es? – “El Carnaval de Celia: A Tribute”Prince Royce – “Carita de Inocente”Víctor Manuelle & Wisin – “Boogaloo Supreme”Artista Favorito – CrossoverBlack Eyed PeasDua LipaNe-YoSnoop DoggThe WeekndColaboración del AñoBanda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg– “Qué Maldición”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G, Nicki Minaj – “Tusa”Lenin Ramírez featuring Grupo Firme – “Yo Ya No Vuelvo Contigo”Ozuna x Karol G x Myke Towers – “Caramelo”Reik, Farruko, Camilo – “Si Me Dices Que Sí”Artista Social del AñoAnittaBad BunnyCardi BDaddy YankeeJ BalvinJennifer LopezKarol GLaliSelena GomezShakiraVideo FavoritoBanda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg– “Qué Maldición”Christian Nodal & Ángela Aguilar – “Dime Cómo Quieres”David Bisbal & Carrie Underwood – “Tears Of Gold”Ozuna, Doja Cat & Sia – “Del Mar”Rosalía & Travis Scott – “TKN”Selena Gomez – “De Una Vez”Concierto Virtual FavoritoAlejandro Sanz y Juanes – “#LaGiraSeQuedaEnCasa”Carlos Vives – “#NoTeVayasDeTuCasa”Juan Luis Guerra – “Privé”Juanes & Orquesta Filarmónica de Bogotá – “Concierto Sinfónico Virtual - #VolverteAVer”Marco Antonio Solís – “Serenata a las Madres MÁS En-Cantadoras"Ozuna – “#Latinosunidos”Pepe Aguilar, Ángela Aguilar, Leonardo Aguilar – “Mexicano Hasta Los Huesos”RBD – “Ser o Parecer 2020”Sebastián Yatra – “SOSFest”Yandel – “Goodbye 2020”
Bunny Wailer, de la icónica banda de reggae The Wailers, falleció este 2 de marzo a sus 73 años en Jamaica. Neville Livingston, su nombre real, nació en Kingston, el 12 de abril de 1947. No se conoce aún la causa exacta de su muerte, aunque medios locales reportaron que entró y salió del hospital tras haber sufrido un derrame cerebral hace casi un año.The Wailers inicialmente se formó en 1963, con Junior Braithwaite, Beverly Kelso, Bunny Livingston, Bob Marley, Peter McIntosh (posteriormente llamado Peter Tosh), y Cherry Smith. Braithwaite, Kelso, y Smith abandonaron la banda en 1966, dejando el grupo con Livingston, Bob Marley (quien falleció en 1981) y Peter Tosh, fallecido en 1987. En 1967 Livingston fue arrestado por posesión ilegal de cannabis y pasó 14 meses en la c´árcel, lo que inspiró su canción Fighting Against Conviction.The Wailers es considerada una de las bandas de reggae más importantes de la historia. La agrupación ganó reconocimiento internacional gracias al disco Catch a Fire, lanzado en 1973, y la atención se centró en Marley. Pronto Tosh y Livingston abandonaron la banda para enfocarse en sus respectivos proyectos solistas. A Livingston no le gustaba mucho salir de Jamaica y en los conciertos internacionales lo reemplazaba Joe Higgs. Livingston escribió gran parte de su material y regrabó algunas canciones del repertorio de The Wailers, tras la muerte de Marley y Tosh. Se inclinó por el estilo roots reggae, hizo algunos álbumes como solista y ganó el premio Grammy al mejor álbum de reggae en 1990, 1994 y 1996. Igualmente formó su propio selo, titulado Solomonic. Una de sus canciones más conocidas es Dreamland, donde narraba su sueño de volver a África. Su disco Blackheart man, el primero que lanzó como solista, también fue ampliamente elogiado. Según reporta El País, vivía en una casa modesta en Kingston, sin mayores medidas de seguridad. Era frecuente que lo visitaran seguidores de todo el mundo. "Mi gente me quiere", afirmaba.
A finales del 2019 y en medio de un momento de pura efervescencia dentro de la escena local, Armenia llegó casi por sorpresa y supo hacerse su espacio con su celebrado disco debut homónimo. 10 canciones emocionales y divertidas en clave de pop alternativo que marcarían el inicio de uno de los ascensos más vertiginosos dentro de la música independiente colombiana en los últimos tiempos.Basados en Bogotá, la banda está compuesta por Ricardo Laverde (teclados), Daniel Moreno (bajo) Daniel Cardona (batería) y Juan Antonio Toro, vocalista, guitarrista y líder, que la bautizó así en honor a la ciudad donde pasó gran parte de su infancia y de donde vienen sus padres. “Todavía somos una banda pequeña y emergente pero hemos logrado tener oportunidades increíbles trabajando duro en esto, que es lo que mejor sabemos hacer”, comenta Toro.Justamente esa sensibilidad pop y un trabajo juicioso en materia de lanzamientos les ha permitido llegar a eventos como el Festival Estéreo Picnic 2020 (pospuesto), Sofar, Día de Rock 3.0 y TRANSMISIÓN de Páramo Presenta. Desde el lanzamiento de su disco debut, Armenia ha presentado otras canciones como Oropel, Ay Corazón y más recientemente El Tiempo, todas demostrando la versatilidad de Toro como compositor y consolidando una fanaticada fiel desde la radio y las plataformas digitales de audio.Para Armenia, la pandemia trajo consigo la oportunidad de acompañar a diario a sus seguidores desde las redes sociales, donde no solo ofrecieron presentaciones virtuales sino también espacios de conversación durante el encierro. “Esa pequeña comunidad que hicimos con los Lives se formó para que la gente se sintiera un poco mejor”, dice Toro, para quien el show en el Teatro Mayor será esa oportunidad de lujo para el reencuentro con los que han estado con Armenia desde el principio.Con este show la banda despide oficialmente su disco debut y le da la bienvenida a Grita -su segundo larga duración que verá la luz durante este 2021- con una presentación cargada de colores y pensada para todo el público desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el próximo domingo 21 de marzo a las 5:00 p.m. Será con el debido distanciamiento en un teatro que solo llenará la capacidad al 30%. La música no se puede detener, por eso: acá pueden comprar sus entradas desde $15.000.