Una nueva edición de Música del Parque a la casa tendrá como invitados a grandes representantes del punk y el hard core. Grabado en Estados Unidos, Bogotá y Medellín, los tres shows se transmitirán a partir de las 5:00 p.m. en el Facebook del Idartes y de los Festivales al Parque.Fecha: 9 de diciembreHora: 5:00 p.m.Esta nueva edición iniciará a las 5:00 p.m. con un concierto de Xibalba, la sorprendente banda estadounidense de rock duro que se destaca por su sonoridad oscura y profunda del hardcore, influencias del death metal y doom metal, con letras en inglés y en español.A las 6:00 p.m., el turno será para Polikarpa y Sus Viciosas, el trio punk de mujeres colombianas que lleva 26 años cantando a quienes no callan, a los inconformes, a las mujeres luchadoras, las campesinas, las indígenas y las defensoras de derechos humanos.Y para cerrar, a las 7:00 p.m. estará I.R.A., la icónica banda paisa que se ha ganado un importante lugar en la escena del punk colombiano y este año celebra sus 35 años de trabajo sin pausa, durante los cuales ha construido un estilo sólido y rápido en el que es posible leer e interpretar sus críticas a la difícil realidad que atraviesa el país y el mundo.Además, la franja musical anuncia desde ya la próxima edición de Música del Parque a la Casa, que reunirá en una solo jornada de tres conciertos a grandes figuras de la música en el mundo: Lido Pimienta (Colombia/Canadá), Fantastic Negrito (EE.UU.) y AfrotroniX (África/Canadá), artistas que el sábado 26 de diciembre a partir de las 8:00 p.m. presentarán la herencia, la conexión y el compromiso con la música negra, la cultura afrocolombiana, afroamericana y africana, celebrando su pasado, su presente y su futuro artístico y musical.
Una enredadera punkera, diseños propios y tatuajes familiares. Escarbamos en la historia detrás de los tatuajes de los artistas invitados a la edición 2020 del Tattoo Music Fest. Por William Martínez Para su sexta edición, el Tattoo Music Fest armó una propuesta ambiciosa. Convocó a más de 200 tatuadores y a 26 agrupaciones musicales nacionales y extranjeras el pasado fin de semana en Corferias, Bogotá. Por el lado musical, predominaron las bandas de hardcore y metalcore, pero también hubo punk, hip-hop e incluso ritmos tropicales. Buscamos las historias detrás de los tatuajes más queridos de algunos músicos que tocaron en el festival. Este es el resultado. David Viola, vocalista y guitarrista de IRA (Medellín) Cuando era pequeño, me rayaba las manos con marcadores y esferos. Siempre tuve la fantasía de hacerme un tatuaje. Llegó Tavo, uno de los primeros tatuadores paisas, y me lo hizo. Yo tenía 22 o 23 años. Tavo tenía el estudio en la frontera entre Envigado y El Poblado, por el Centro Comercial Villa Grande. Lo recuerdo porque en esa zona había muchas motos Harley y Chopper. Era un ambiente como muy hipnótico. En esa época, hablo de 1992, hacerse un tatuaje era una cosa completamente loca, completamente prohibida. Para mi papá y mi mamá fue una falta de respeto, una sinvergüencería. De hecho, como está en el pecho, me demoré mis años para revelarlo. El dibujo lo diseñé yo y es una fusión entre Keith Warren, vocalista de The Adicts, y El Guasón. ¿Por qué El Guasón? Porque vos sabes que es un personaje maloso, satirudo, irreverente, y el punk tiene mucho de eso. Cada vez que veo este tatuaje recuerdo cuando empecé mi camino en el punk y en los tatuajes, la época en que se escuchaba mucho metal industrial en Medellín y cuando empezamos a darle duro a IRA. Mónica Moreno, baterista de IRA Este tatuaje es una enredadera punkera. Me la hizo Viola (su pareja desde hace 25 años y vocal de IRA) hace una década. Me dolió como un verraco, relinché, pero me gustó mucho. Estábamos en la casa, le echamos alcohol a eso y hágale. Es un tatuaje crudo, que me aconsejan retocarlo, pero yo no me lo dejo tocar porque es la mano de Viola. Es como somos nosotros: una planta punk. Desde sardina tenía ganas de una planta que trepara por todo mi cuerpo, que se apoderara de mí, pero sólo llegué hasta la rodilla. De los tres tatuajes que tengo es el más chimba, porque es el que me hizo el parcero. Duván Ocampo, bajista de IRA Desde que vi el diseño de la telaraña quería hacérmelo. Tenía 18 o 19 años y había hecho el diseño para que me lo tatuara un amigo. Pero David Viola, quien siempre ha tenido mucha goma por los tatuajes, lo vio y me dijo que él se conseguía la máquina para hacérmelo. La historia de ese tatuaje, mi primer tatuaje, cuenta esa historia de amistad. Mónica (su esposa) fue la primera persona que él tatuó. Luego seguí yo. Le dimos la confianza al hombre para que lo hiciera, algo que lo divertía y hacía con pasión y por amistad. La amistad, para mí, siempre debe primar entre el tatuador y quien se está tatuando. Jos Alejandre, vocalista de Pressive (Guadalajara, México) Los antiguos egipcios decían que las golondrinas cargaban el alma de los seres amados. Una de ellas me la tatué porque hace dos años y dos meses mataron a balazos en la calle a René, mi hermano menor, al confundirlo con otras personas. Era mi mejor amigo, mi todo. Iba a cumplir 22 años. No sabemos quién lo hizo ni exactamente por qué lo hizo. Quiero que la golondrina lleve el alma de mi hermano a donde sea que lo tenga que llevar. La otra golondrina que tengo en mi pecho es por mi abuela, que falleció a los 94 años. William Gómez, corista de Dar a cada uno lo que es suyo (Bogotá) La historia de mis tatuajes empieza cuando era muy niño y vivía en Brooklyn, Nueva York, la ciudad donde nació el hardcore que me gusta interpretar. Cro-Mags, Judge, Biohazard. Mi primer tatuaje me lo hizo Vinnie Stigma, guitarrista de Agnostic Front. Es un pez con cabeza humana. Arranca con una calavera y termina con una calavera, porque para mí la vida sale del agua y, cuando esa vida va trascendiendo en el ambiente, se sabe que hay una cadena animal que la consume. Termina con el humano, que es el devorador de toda la especie. En el brazo derecho tengo otros tatuajes de calaveras, porque creo mucho en las energías de las personas que han muerto y quiero que me acompañen hasta el final de mis días. Diego González, vocalista de Fuck the Monster (Estado de México) Este tatuaje tiene cinco años y me lo hice cuando conocí a mi padre. Sólo lo conocí hasta los 25 años. Está basado en un mural que tiene el Castillo de Chapultepec, La fusión de dos culturas de Jorge González Camarena. El Caballero Águila simboliza la familia de mi madre, totalmente mexicana y sumamente pobre, mientras que el caballero con armadura simboliza la familia de mi padre, de origen español, la raíz que nunca conocí. Este tatuaje representa el mestizaje: lo que yo soy. Yo soy el resultado de todas y cada una de las cosas que les pasaron a mis ancestros. Soy la ausencia de mi padre, pues forjó mis fortalezas y mis miedos. Soy ese encuentro de culturas. Manuel Cabrera, baterista de Arcadia Libre (Guadalajara, México) Mi tatuaje más importante me lo hizo mi mamá. Primero escribió con plumón y luego lo tatuó con máquina. Es su fecha de nacimiento. Antes no estaba de acuerdo con los tatuajes, pero se dio cuenta de que simplemente es un arte que no es para todo mundo. No cambia a la persona. No cambia su esencia. Que ella lo hiciera por primera vez significó dar un paso. Me dio un regalo en la piel para toda la vida. También tengo a Elsa y Olaf de la película Frozen por mi hija. Los tengo es pura línea para que ella los pueda colorear con sus plumones.
Una de las bandas más vieja guardia del punk colombiano está estrenando video. Se trata del clip que acompaña uno de los cortes de su más reciente álbum: Botas de Hierro, álbum que vio la luz a principios de 2017. Motorcaos es el track número 13 de ese álbum y el segundo sencillo que estrena video, después de Esqueletos. Para su grabación, David Viola, Duvan Ocampo y Mónica Moreno recorrieron las calles de la capital paisa en moto. Acá les dejamos, vía YouTube, lo nuevo de esta legendaria Infección Respiratoria Aguda.
Tres décadas con el puño en alto, botando material inflamable punk en sus discos, y siguen sacudiendo oídos atentos y conciencias adormecidas. Son I.R.A., padres del punk colombiano que celebran tres décadas de carrera con un tributo hecho por sus discípulos. Por: Jenny Cifuentes // @Jenny_Cifu Fotos: Luis Bernardo Cano // www.instagram.com/luisbcano BATALLÓN I.R.A., 30 AÑOS EN PIE Con la cresta parada, las botas puestas, aguante, autogestión y miles de soldados que engrosan su “batallón” –nombre con el que se ha enlistado su público–, I.R.A. celebra tres décadas de resistencia. La banda de Medellín, responsable de una gran porción del punk nacional, lleva 32 años batiéndose en las tarimas, activando el pogo y siendo proveedora de canciones de acero inoxidable que además de diversión y juerga, con letras punzantes y bofetadas de sonido, han narrado a ras de suelo la historia de su ciudad y del país. Han denunciado la violencia, la miseria, la corrupción y otros males que aún, poco más de tres décadas después de su nacimiento, siguen azotando a Colombia. Su repertorio ha taladrado fuerte en las cabezas de músicos de nuevas generaciones que hoy los citan como influencia. Por eso 22 agrupaciones se reunieron para homenajearlos en un álbum doble que se empezó a gestar desde 2015, y que hace poco vio la luz con el título Batallón I.R.A, 30 años en pie. Treinta y dos canciones de la banda, versionadas por grupos como Antised, Herida de Guerra, Los Crespos, Cinco Sentidos, Japy Lora, Grito y dos temas anteriores que I.R.A. grabó de nuevo, engrosan esta producción que se lanzó el pasado 4 de febrero en Medellín. “Hace dos años, cuando se celebraron tres décadas de I.R.A., Simón Hoyos de la escena hardcore, cabeza del sello Del Carajo, se acercó a nosotros y nos mostró la propuesta de un disco tributo con agrupaciones de hardcore y de punk de Medellín y del Eje Cafetero que decían ser muy influenciadas por I.R.A. Nos sentimos muy halagados y ayudamos en lo que nos pidieron. Fuimos responsables de la escogencia de las canciones y elegimos buscando que no fueran las mismas que han aparecido en varias recopilaciones. Como Simón y su equipo buscaban que el trabajo tuviera un sonido unificado, todas las agrupaciones grabaron en un mismo estudio. Nosotros también grabamos allí los cortes Infexión Respiratoria Aguda y No te seguiré. Pensamos que todos hicieron un gran trabajo. Incluso nos sorprendieron muchas de esas reinterpretaciones. Por ejemplo hubo una hasta con trompeta que es muy inusual para el punk. Lastimosamente varias bandas que querían participar del disco se quedaron por fuera, había muchas. Cómo sería que Simón iba a hacer un solo disco y terminó siendo doble. Estamos muy agradecidos. En el lanzamiento hicimos un show. Estuvieron en vivo Los Crespos y Comandante Cobra y, además, hubo un grupo de base en el que rotaban músicos de las bandas que participaron del homenaje. Estuvo muy bueno. El sello Del Carajo, está haciendo envíos del disco a todo el país para quien lo quiera, y en Bogotá está en las tiendas de la 19”. 5 CANCIONES VERSIONADAS EN BATALLÓN I.R.A, 30 AÑOS EN PIE, SEGÚN I.R.A. Mi punk amor “El tema rompe esos esquemas cuadriculados del punk. Los estereotipos de que si uno es punk no se puede enamorar ni hablar de amor. La hizo Viola, él grabó todo: guitarra, bajo, batería y la cantó. Habla del amor real, del de socios, el de todos los días. Quiebra moldes, y los punk que la oyen piensan: ‘ah, entonces sí se puede hablar de amor en el punk’. Hay parejas que se casan en nuestros conciertos con esa canción. Nos dicen ‘nos vamos a casar en su concierto cuando toquen ese tema, anúncienlo con el micrófono’.” Batallón I.R.A. “Es la que la gente canta siempre. En las presentaciones los asistentes hasta empiezan a cantarla solos. Si no se toca esa, no hay show. Para nosotros el ‘batallón’ es la gente de nuestro parche.” Sepultado “Habla sobre la muerte de alguien cercano. De cuando hay un duelo fuerte por alguien que muere, pero que cuando estaba vivo éramos indiferentes a él o lo ignorábamos durante mucho tiempo aunque lo quisiéramos, y cuando fallece el dolor es tenaz. La canción nació cuando murió el padre de Mónica.” Firmes “La que arma el pogo. También una de las infaltables en los shows.” Atentado Terrorista “Nosotros fuimos adolescentes que vivimos de cerca el terrorismo en Medellín. Una vez al frente de la casa de Viola pusieron una bomba. En ese tiempo pasaban Los Pitufos en televisión y Viola al respecto decía: ‘nos dejaron una sorpresa pitufa’, que era como lo malo que les dejaban a Los Pitufos en la serie. Por ese hecho y toda la situación que se vivía entonces, salió la canción”. I.R.A.: LA ANTI LEYENDA “En los años ochenta, época peligrosa, una macabra violencia está azotando la ciudad. Bendiciones de madres en la puerta de casa, con pánico de salir y no volver nunca más. Había pocas opciones, esconderse o disparar, ser de la clase obrera o de la clase criminal”, vocifera I.R.A. en su canción Los Ochentas. Es una descripción de una época nefasta en la que se vio al país sumido en el caos y la barbarie azotado, entre otros, por los carteles del narcotráfico, el terrorismo, el exterminio de líderes políticos, la corrupción de estamentos gubernamentales y en la que Medellín además fue epicentro de cruda violencia. En esos tiempos David Viola y tres amigos más eran adolescentes amantes de la música que les llegaba en vinilos y casetes, contagiados por el metal y el punk, que se cuadraban en las esquinas a “escuchar grabadora”. En el 85 armaron una banda que un año después mutaría a I.R.A. Componían canciones en guitarras acústicas para protestar a golpe del tu-pa-tu-pa-tu-pa de una batería hechiza y debutaron grabando sin tener idea, pero la lograron. Como suele suceder con los años algunos se fueron. Hubo varios cambios, desde el significado de sus siglas (que de Ideas de Re-evolución Adolescente, evolucionó a Infexión Respiratoria Aguda) hasta su formación: que se consolidó con Mónica Moreno en la batería, Duván Ocampo en el bajo y Viola en la voz y guitarra. Con sudor, perseverancia y más de una decena de trabajos como Crónicas de una década podrida (1996), Décadas de Libertad (2005), Firmes (2009) o I.R.A Pura (2014), los miembros de I.R.A han propagado punk por toda Colombia. Han girado por Suramérica y Norteamérica, donde tocaron tres ocasiones en el legendario bar neoyorkino CBGB (templo del punk donde emergieron The Ramones), o en la tarima de The Gilman en Berkeley, cuna de bandas como Rancid. Su rastro, además de sonoro, está consignado en tres libros escritos por Viola: La Anti leyenda, publicado para los 15 años de la banda; Punk Medallo, que habla sobre la escena punk local vista desde I.R.A; y Aguante IRA, 30 años de Punk editado para la celebración de su aniversario número 30. Hoy, con respeto pero sin nostalgia, ven el pasado, otorgando valor a muchos músicos que como ellos despejaron un camino que llevó al surgimiento de festivales y cientos de agrupaciones nacionales. “El punk en Colombia arrancó como desde el 82. En Medellín había bandas guerreando. Eran pelados que no querían estar en la violencia sino ser parte de un grupo musical y, obvio, empezaron imitando grupos de afuera. En ese tiempo acceder a la música era un lujo. Quien tuviera una guitarra eléctrica era alguien muy privilegiado y el que tuviera acceso a la música y a los estudios de grabación era una persona rara. Eran condiciones muy precarias desde el punto de vista técnico, sin formación musical de escuela. Se vivía el imperio del ‘hazlo tú mismo’. Y aunque no tuvieran mucho, armaban sus bandas. Lo más destacable era su autenticidad y su fuerza expresiva. Eran músicos de puros verracos de ‘no me quiero ir de ingeniero, ni tampoco me quiero ir a participar de la guerra. Yo me voy a poner a tocar aquí aunque no sepa’. Entonces eran grupos muy auténticos cargados de mucha realidad, con letras sociales, admirables en ese aspecto. Fueron los primeros en denunciar. Unos años luego vinimos nosotros.” “Hace poco vimos un artículo en redes que decía El punk tenía la razón. Todo lo que las bandas de punk dijeron en los 80 es lo que hoy denuncian la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y otras organizaciones. En esa época tanto que nos jodieron, y ahora resulta dizque teníamos la razón.” “Viola ha hecho casi el 90 % de las canciones de I.R.A y con esas letras se adelantó a lo que sucede en esta época. Todo lo que se decía sobre los impuestos, el medio ambiente, la decadencia, la guerra, la corrupción, la familia, era mal visto en ese tiempo. Nos calificaban de revoltosos y eso es lo que ahora todo el mundo está expresando. El punk profetizó. Y de esos grupos de los 80 que profetizaron sólo un par han seguido tocando sin pausa por más de treinta años, uno de ellos, I.R.A. Pero todas esas bandas que abrieron un territorio agreste dejaron sus discos, sus expresiones estéticas y fueron inspiración para la gran escena que hay ahora. De ahí se motivaron muchos muchachos a hacer sus movidas. Una prueba es ese disco homenaje a I.R.A. Incluso, a bandas de esa época les han hechos discos tributo, como diciendo: reconocemos que ustedes iban adelante y han sido influencia en nuestro trabajo”. BOTAS DE HIERRO Ha pasado mucho tiempo desde que la furia punketa y crestuda de I.R.A explotó, pero su fuerza musical no para. Una vez alguien en sus redes, a una foto de la banda, le adjuntó el comentario: “botas de hierro”. Les pegó tanto que así se va a llamar su nuevo disco que saldrá al mercado este mes. Es el número 13 en su expediente, prensado en Estados Unidos y editado en vinilo. “Tiene temas nuevos, también dos canciones que se volvieron a grabar porque resultaron muy importantes en otros álbumes pero no están en vinilo, y para la movida en Europa y Norteamérica ahora es muy importante tener el material en ese formato. Además dos bonus track que no quisimos volver a grabar porque como quedaron inicialmente es que nos gustan: Sepultado y Mi Punk Amor. Vamos a lanzar el disco en Norteamérica y luego iniciaremos una gira por Colombia”. Con hazañas elevadas al cuadrado y un ‘batallón’ de adeptos que se multiplica, I.R.A sigue firme. Como dice uno de sus himnos “siempre marchando, y bien parados, no de rodillas, todos de pie”
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!