Una nueva edición de Música del Parque a la casa tendrá como invitados a grandes representantes del punk y el hard core. Grabado en Estados Unidos, Bogotá y Medellín, los tres shows se transmitirán a partir de las 5:00 p.m. en el Facebook del Idartes y de los Festivales al Parque.Fecha: 9 de diciembreHora: 5:00 p.m.Esta nueva edición iniciará a las 5:00 p.m. con un concierto de Xibalba, la sorprendente banda estadounidense de rock duro que se destaca por su sonoridad oscura y profunda del hardcore, influencias del death metal y doom metal, con letras en inglés y en español.A las 6:00 p.m., el turno será para Polikarpa y Sus Viciosas, el trio punk de mujeres colombianas que lleva 26 años cantando a quienes no callan, a los inconformes, a las mujeres luchadoras, las campesinas, las indígenas y las defensoras de derechos humanos.Y para cerrar, a las 7:00 p.m. estará I.R.A., la icónica banda paisa que se ha ganado un importante lugar en la escena del punk colombiano y este año celebra sus 35 años de trabajo sin pausa, durante los cuales ha construido un estilo sólido y rápido en el que es posible leer e interpretar sus críticas a la difícil realidad que atraviesa el país y el mundo.Además, la franja musical anuncia desde ya la próxima edición de Música del Parque a la Casa, que reunirá en una solo jornada de tres conciertos a grandes figuras de la música en el mundo: Lido Pimienta (Colombia/Canadá), Fantastic Negrito (EE.UU.) y AfrotroniX (África/Canadá), artistas que el sábado 26 de diciembre a partir de las 8:00 p.m. presentarán la herencia, la conexión y el compromiso con la música negra, la cultura afrocolombiana, afroamericana y africana, celebrando su pasado, su presente y su futuro artístico y musical.
Una enredadera punkera, diseños propios y tatuajes familiares. Escarbamos en la historia detrás de los tatuajes de los artistas invitados a la edición 2020 del Tattoo Music Fest. Por William Martínez Para su sexta edición, el Tattoo Music Fest armó una propuesta ambiciosa. Convocó a más de 200 tatuadores y a 26 agrupaciones musicales nacionales y extranjeras el pasado fin de semana en Corferias, Bogotá. Por el lado musical, predominaron las bandas de hardcore y metalcore, pero también hubo punk, hip-hop e incluso ritmos tropicales. Buscamos las historias detrás de los tatuajes más queridos de algunos músicos que tocaron en el festival. Este es el resultado. David Viola, vocalista y guitarrista de IRA (Medellín) Cuando era pequeño, me rayaba las manos con marcadores y esferos. Siempre tuve la fantasía de hacerme un tatuaje. Llegó Tavo, uno de los primeros tatuadores paisas, y me lo hizo. Yo tenía 22 o 23 años. Tavo tenía el estudio en la frontera entre Envigado y El Poblado, por el Centro Comercial Villa Grande. Lo recuerdo porque en esa zona había muchas motos Harley y Chopper. Era un ambiente como muy hipnótico. En esa época, hablo de 1992, hacerse un tatuaje era una cosa completamente loca, completamente prohibida. Para mi papá y mi mamá fue una falta de respeto, una sinvergüencería. De hecho, como está en el pecho, me demoré mis años para revelarlo. El dibujo lo diseñé yo y es una fusión entre Keith Warren, vocalista de The Adicts, y El Guasón. ¿Por qué El Guasón? Porque vos sabes que es un personaje maloso, satirudo, irreverente, y el punk tiene mucho de eso. Cada vez que veo este tatuaje recuerdo cuando empecé mi camino en el punk y en los tatuajes, la época en que se escuchaba mucho metal industrial en Medellín y cuando empezamos a darle duro a IRA. Mónica Moreno, baterista de IRA Este tatuaje es una enredadera punkera. Me la hizo Viola (su pareja desde hace 25 años y vocal de IRA) hace una década. Me dolió como un verraco, relinché, pero me gustó mucho. Estábamos en la casa, le echamos alcohol a eso y hágale. Es un tatuaje crudo, que me aconsejan retocarlo, pero yo no me lo dejo tocar porque es la mano de Viola. Es como somos nosotros: una planta punk. Desde sardina tenía ganas de una planta que trepara por todo mi cuerpo, que se apoderara de mí, pero sólo llegué hasta la rodilla. De los tres tatuajes que tengo es el más chimba, porque es el que me hizo el parcero. Duván Ocampo, bajista de IRA Desde que vi el diseño de la telaraña quería hacérmelo. Tenía 18 o 19 años y había hecho el diseño para que me lo tatuara un amigo. Pero David Viola, quien siempre ha tenido mucha goma por los tatuajes, lo vio y me dijo que él se conseguía la máquina para hacérmelo. La historia de ese tatuaje, mi primer tatuaje, cuenta esa historia de amistad. Mónica (su esposa) fue la primera persona que él tatuó. Luego seguí yo. Le dimos la confianza al hombre para que lo hiciera, algo que lo divertía y hacía con pasión y por amistad. La amistad, para mí, siempre debe primar entre el tatuador y quien se está tatuando. Jos Alejandre, vocalista de Pressive (Guadalajara, México) Los antiguos egipcios decían que las golondrinas cargaban el alma de los seres amados. Una de ellas me la tatué porque hace dos años y dos meses mataron a balazos en la calle a René, mi hermano menor, al confundirlo con otras personas. Era mi mejor amigo, mi todo. Iba a cumplir 22 años. No sabemos quién lo hizo ni exactamente por qué lo hizo. Quiero que la golondrina lleve el alma de mi hermano a donde sea que lo tenga que llevar. La otra golondrina que tengo en mi pecho es por mi abuela, que falleció a los 94 años. William Gómez, corista de Dar a cada uno lo que es suyo (Bogotá) La historia de mis tatuajes empieza cuando era muy niño y vivía en Brooklyn, Nueva York, la ciudad donde nació el hardcore que me gusta interpretar. Cro-Mags, Judge, Biohazard. Mi primer tatuaje me lo hizo Vinnie Stigma, guitarrista de Agnostic Front. Es un pez con cabeza humana. Arranca con una calavera y termina con una calavera, porque para mí la vida sale del agua y, cuando esa vida va trascendiendo en el ambiente, se sabe que hay una cadena animal que la consume. Termina con el humano, que es el devorador de toda la especie. En el brazo derecho tengo otros tatuajes de calaveras, porque creo mucho en las energías de las personas que han muerto y quiero que me acompañen hasta el final de mis días. Diego González, vocalista de Fuck the Monster (Estado de México) Este tatuaje tiene cinco años y me lo hice cuando conocí a mi padre. Sólo lo conocí hasta los 25 años. Está basado en un mural que tiene el Castillo de Chapultepec, La fusión de dos culturas de Jorge González Camarena. El Caballero Águila simboliza la familia de mi madre, totalmente mexicana y sumamente pobre, mientras que el caballero con armadura simboliza la familia de mi padre, de origen español, la raíz que nunca conocí. Este tatuaje representa el mestizaje: lo que yo soy. Yo soy el resultado de todas y cada una de las cosas que les pasaron a mis ancestros. Soy la ausencia de mi padre, pues forjó mis fortalezas y mis miedos. Soy ese encuentro de culturas. Manuel Cabrera, baterista de Arcadia Libre (Guadalajara, México) Mi tatuaje más importante me lo hizo mi mamá. Primero escribió con plumón y luego lo tatuó con máquina. Es su fecha de nacimiento. Antes no estaba de acuerdo con los tatuajes, pero se dio cuenta de que simplemente es un arte que no es para todo mundo. No cambia a la persona. No cambia su esencia. Que ella lo hiciera por primera vez significó dar un paso. Me dio un regalo en la piel para toda la vida. También tengo a Elsa y Olaf de la película Frozen por mi hija. Los tengo es pura línea para que ella los pueda colorear con sus plumones.
Una de las bandas más vieja guardia del punk colombiano está estrenando video. Se trata del clip que acompaña uno de los cortes de su más reciente álbum: Botas de Hierro, álbum que vio la luz a principios de 2017. Motorcaos es el track número 13 de ese álbum y el segundo sencillo que estrena video, después de Esqueletos. Para su grabación, David Viola, Duvan Ocampo y Mónica Moreno recorrieron las calles de la capital paisa en moto. Acá les dejamos, vía YouTube, lo nuevo de esta legendaria Infección Respiratoria Aguda.
Tres décadas con el puño en alto, botando material inflamable punk en sus discos, y siguen sacudiendo oídos atentos y conciencias adormecidas. Son I.R.A., padres del punk colombiano que celebran tres décadas de carrera con un tributo hecho por sus discípulos. Por: Jenny Cifuentes // @Jenny_Cifu Fotos: Luis Bernardo Cano // www.instagram.com/luisbcano BATALLÓN I.R.A., 30 AÑOS EN PIE Con la cresta parada, las botas puestas, aguante, autogestión y miles de soldados que engrosan su “batallón” –nombre con el que se ha enlistado su público–, I.R.A. celebra tres décadas de resistencia. La banda de Medellín, responsable de una gran porción del punk nacional, lleva 32 años batiéndose en las tarimas, activando el pogo y siendo proveedora de canciones de acero inoxidable que además de diversión y juerga, con letras punzantes y bofetadas de sonido, han narrado a ras de suelo la historia de su ciudad y del país. Han denunciado la violencia, la miseria, la corrupción y otros males que aún, poco más de tres décadas después de su nacimiento, siguen azotando a Colombia. Su repertorio ha taladrado fuerte en las cabezas de músicos de nuevas generaciones que hoy los citan como influencia. Por eso 22 agrupaciones se reunieron para homenajearlos en un álbum doble que se empezó a gestar desde 2015, y que hace poco vio la luz con el título Batallón I.R.A, 30 años en pie. Treinta y dos canciones de la banda, versionadas por grupos como Antised, Herida de Guerra, Los Crespos, Cinco Sentidos, Japy Lora, Grito y dos temas anteriores que I.R.A. grabó de nuevo, engrosan esta producción que se lanzó el pasado 4 de febrero en Medellín. “Hace dos años, cuando se celebraron tres décadas de I.R.A., Simón Hoyos de la escena hardcore, cabeza del sello Del Carajo, se acercó a nosotros y nos mostró la propuesta de un disco tributo con agrupaciones de hardcore y de punk de Medellín y del Eje Cafetero que decían ser muy influenciadas por I.R.A. Nos sentimos muy halagados y ayudamos en lo que nos pidieron. Fuimos responsables de la escogencia de las canciones y elegimos buscando que no fueran las mismas que han aparecido en varias recopilaciones. Como Simón y su equipo buscaban que el trabajo tuviera un sonido unificado, todas las agrupaciones grabaron en un mismo estudio. Nosotros también grabamos allí los cortes Infexión Respiratoria Aguda y No te seguiré. Pensamos que todos hicieron un gran trabajo. Incluso nos sorprendieron muchas de esas reinterpretaciones. Por ejemplo hubo una hasta con trompeta que es muy inusual para el punk. Lastimosamente varias bandas que querían participar del disco se quedaron por fuera, había muchas. Cómo sería que Simón iba a hacer un solo disco y terminó siendo doble. Estamos muy agradecidos. En el lanzamiento hicimos un show. Estuvieron en vivo Los Crespos y Comandante Cobra y, además, hubo un grupo de base en el que rotaban músicos de las bandas que participaron del homenaje. Estuvo muy bueno. El sello Del Carajo, está haciendo envíos del disco a todo el país para quien lo quiera, y en Bogotá está en las tiendas de la 19”. 5 CANCIONES VERSIONADAS EN BATALLÓN I.R.A, 30 AÑOS EN PIE, SEGÚN I.R.A. Mi punk amor “El tema rompe esos esquemas cuadriculados del punk. Los estereotipos de que si uno es punk no se puede enamorar ni hablar de amor. La hizo Viola, él grabó todo: guitarra, bajo, batería y la cantó. Habla del amor real, del de socios, el de todos los días. Quiebra moldes, y los punk que la oyen piensan: ‘ah, entonces sí se puede hablar de amor en el punk’. Hay parejas que se casan en nuestros conciertos con esa canción. Nos dicen ‘nos vamos a casar en su concierto cuando toquen ese tema, anúncienlo con el micrófono’.” Batallón I.R.A. “Es la que la gente canta siempre. En las presentaciones los asistentes hasta empiezan a cantarla solos. Si no se toca esa, no hay show. Para nosotros el ‘batallón’ es la gente de nuestro parche.” Sepultado “Habla sobre la muerte de alguien cercano. De cuando hay un duelo fuerte por alguien que muere, pero que cuando estaba vivo éramos indiferentes a él o lo ignorábamos durante mucho tiempo aunque lo quisiéramos, y cuando fallece el dolor es tenaz. La canción nació cuando murió el padre de Mónica.” Firmes “La que arma el pogo. También una de las infaltables en los shows.” Atentado Terrorista “Nosotros fuimos adolescentes que vivimos de cerca el terrorismo en Medellín. Una vez al frente de la casa de Viola pusieron una bomba. En ese tiempo pasaban Los Pitufos en televisión y Viola al respecto decía: ‘nos dejaron una sorpresa pitufa’, que era como lo malo que les dejaban a Los Pitufos en la serie. Por ese hecho y toda la situación que se vivía entonces, salió la canción”. I.R.A.: LA ANTI LEYENDA “En los años ochenta, época peligrosa, una macabra violencia está azotando la ciudad. Bendiciones de madres en la puerta de casa, con pánico de salir y no volver nunca más. Había pocas opciones, esconderse o disparar, ser de la clase obrera o de la clase criminal”, vocifera I.R.A. en su canción Los Ochentas. Es una descripción de una época nefasta en la que se vio al país sumido en el caos y la barbarie azotado, entre otros, por los carteles del narcotráfico, el terrorismo, el exterminio de líderes políticos, la corrupción de estamentos gubernamentales y en la que Medellín además fue epicentro de cruda violencia. En esos tiempos David Viola y tres amigos más eran adolescentes amantes de la música que les llegaba en vinilos y casetes, contagiados por el metal y el punk, que se cuadraban en las esquinas a “escuchar grabadora”. En el 85 armaron una banda que un año después mutaría a I.R.A. Componían canciones en guitarras acústicas para protestar a golpe del tu-pa-tu-pa-tu-pa de una batería hechiza y debutaron grabando sin tener idea, pero la lograron. Como suele suceder con los años algunos se fueron. Hubo varios cambios, desde el significado de sus siglas (que de Ideas de Re-evolución Adolescente, evolucionó a Infexión Respiratoria Aguda) hasta su formación: que se consolidó con Mónica Moreno en la batería, Duván Ocampo en el bajo y Viola en la voz y guitarra. Con sudor, perseverancia y más de una decena de trabajos como Crónicas de una década podrida (1996), Décadas de Libertad (2005), Firmes (2009) o I.R.A Pura (2014), los miembros de I.R.A han propagado punk por toda Colombia. Han girado por Suramérica y Norteamérica, donde tocaron tres ocasiones en el legendario bar neoyorkino CBGB (templo del punk donde emergieron The Ramones), o en la tarima de The Gilman en Berkeley, cuna de bandas como Rancid. Su rastro, además de sonoro, está consignado en tres libros escritos por Viola: La Anti leyenda, publicado para los 15 años de la banda; Punk Medallo, que habla sobre la escena punk local vista desde I.R.A; y Aguante IRA, 30 años de Punk editado para la celebración de su aniversario número 30. Hoy, con respeto pero sin nostalgia, ven el pasado, otorgando valor a muchos músicos que como ellos despejaron un camino que llevó al surgimiento de festivales y cientos de agrupaciones nacionales. “El punk en Colombia arrancó como desde el 82. En Medellín había bandas guerreando. Eran pelados que no querían estar en la violencia sino ser parte de un grupo musical y, obvio, empezaron imitando grupos de afuera. En ese tiempo acceder a la música era un lujo. Quien tuviera una guitarra eléctrica era alguien muy privilegiado y el que tuviera acceso a la música y a los estudios de grabación era una persona rara. Eran condiciones muy precarias desde el punto de vista técnico, sin formación musical de escuela. Se vivía el imperio del ‘hazlo tú mismo’. Y aunque no tuvieran mucho, armaban sus bandas. Lo más destacable era su autenticidad y su fuerza expresiva. Eran músicos de puros verracos de ‘no me quiero ir de ingeniero, ni tampoco me quiero ir a participar de la guerra. Yo me voy a poner a tocar aquí aunque no sepa’. Entonces eran grupos muy auténticos cargados de mucha realidad, con letras sociales, admirables en ese aspecto. Fueron los primeros en denunciar. Unos años luego vinimos nosotros.” “Hace poco vimos un artículo en redes que decía El punk tenía la razón. Todo lo que las bandas de punk dijeron en los 80 es lo que hoy denuncian la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y otras organizaciones. En esa época tanto que nos jodieron, y ahora resulta dizque teníamos la razón.” “Viola ha hecho casi el 90 % de las canciones de I.R.A y con esas letras se adelantó a lo que sucede en esta época. Todo lo que se decía sobre los impuestos, el medio ambiente, la decadencia, la guerra, la corrupción, la familia, era mal visto en ese tiempo. Nos calificaban de revoltosos y eso es lo que ahora todo el mundo está expresando. El punk profetizó. Y de esos grupos de los 80 que profetizaron sólo un par han seguido tocando sin pausa por más de treinta años, uno de ellos, I.R.A. Pero todas esas bandas que abrieron un territorio agreste dejaron sus discos, sus expresiones estéticas y fueron inspiración para la gran escena que hay ahora. De ahí se motivaron muchos muchachos a hacer sus movidas. Una prueba es ese disco homenaje a I.R.A. Incluso, a bandas de esa época les han hechos discos tributo, como diciendo: reconocemos que ustedes iban adelante y han sido influencia en nuestro trabajo”. BOTAS DE HIERRO Ha pasado mucho tiempo desde que la furia punketa y crestuda de I.R.A explotó, pero su fuerza musical no para. Una vez alguien en sus redes, a una foto de la banda, le adjuntó el comentario: “botas de hierro”. Les pegó tanto que así se va a llamar su nuevo disco que saldrá al mercado este mes. Es el número 13 en su expediente, prensado en Estados Unidos y editado en vinilo. “Tiene temas nuevos, también dos canciones que se volvieron a grabar porque resultaron muy importantes en otros álbumes pero no están en vinilo, y para la movida en Europa y Norteamérica ahora es muy importante tener el material en ese formato. Además dos bonus track que no quisimos volver a grabar porque como quedaron inicialmente es que nos gustan: Sepultado y Mi Punk Amor. Vamos a lanzar el disco en Norteamérica y luego iniciaremos una gira por Colombia”. Con hazañas elevadas al cuadrado y un ‘batallón’ de adeptos que se multiplica, I.R.A sigue firme. Como dice uno de sus himnos “siempre marchando, y bien parados, no de rodillas, todos de pie”
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!
Antes de que unitarios dramatizados como Tu Voz Estéreo, Mujeres al límite o La Rosa de Guadalupe se apoderan de la parrilla vespertina de la televisión colombiana hubo un proyecto exitoso enfocado en las historias sobrenaturales: Séptima Puerta. El estreno de la serie fue en agosto de 2004. Séptima Puerta era una revista impresa en la que se publicaban reportajes periodísticos sobre casos de misterio paranormales. En su emisión para televisión Carolina Ramírez interpretó a Jenny Candela y Jorge López le dio vida a Tomás Cabal. La serie salió del aire en 2005 luego de 262 episodios, pero en 2023 regresa en un nuevo formato. La Séptima Puerta: Historias Inexplicables es el nuevo podcast de la marca BumBox. Los episodios se pueden escuchar en la página web www.bumbox.com o en los servicios de audio Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y Amazon Music. Acá, en formato de radio novela, se contarán nuevas historias para adentrarse en el terror que puede generar la ficción.En el primer podcast de Séptima Puerta se explica que la revista vuelve de forma digital y que estará acorde a la forma en que se consume contenido en la actualidad. Los investigadores siguen siendo los personajes Jenny Candela y Tomás Cabal. La nueva marca de audios de Caracol Televisión, BumBox, es una alternativa que le apuesta a la creación de productos en formato de podcast, con la cual se generan más espacios para todos los amantes e interesados por contar historias y que abarcan diferentes temáticas a través de este medio. BumBox reúne los podcast desarrollados por marcas como Caracol Sports, El Espectador, Blu Radio, La Kalle, entre otros talentos y expertos quienes proporcionan contenido de calidad a través de formatos narrativos como los conversatorios, documentales, entrevistas, historias de ficción, tips de cocina y muchos más.¡El lado S de la cultura digital!
Hace unos meses en el Movistar Arena se presentó NCT127 ante más de 10.000 personas. En ese momento ese era el concierto más grande de k-pop que se había presenciado en el país, pero en unas semanas esa corona le pertenecerá a ATEEZ.En video | NCT 127 en Bogotá, Colombia: ¿cuál debe ser el siguiente paso del movimiento kpop? - ShockATEEZ es un fenómeno musical de ocho miembros de KQ Entertainment, reconocida por su carisma y conciertos impresionantes. El grupo rompe récords continuamente con cada álbum que lanzan incluido su último EP Spin Off: From The Witness que logró colocar a ATEEZ en el Top Ten de la lista Billboard 200 por segunda vez. La canción principal del EP "Halazia", fue recibida con gran emoción y el video musical ha acumulado más de 41 millones de visitas hasta la fecha. ATEEZ continuará "rompiendo el muro", lanzando más música durante todo el año y con su gira por Sudamérica prometen brindarles a sus fanáticos, ATINY (nombre oficial del fandom), una experiencia maravillosa e inolvidable.ATEEZ EN COLOMBIAATEEZ WORLD TOUR 2023 [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] EN BOGOTÁ se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Coliseo Live de Bogotá.Esta gira marca la extensión de su GIRA MUNDIAL ATEEZ [THE FELLOWSHIP: BREAK THE WALL] que comenzó en Seúl en octubre de 2022. ATEEZ realizó giras por todo el mundo con muchos conciertos agotados en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. Después de sus shows encore ATEEZ WORLD TOUR [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] ANCHOR en Seúl y Japón, ATEEZ continuará su gira en Bogotá y muchas más ciudades del continente. El debut de Hongjoong, Seonghwa, Yunho, Yeosang, San, Jongho, Wooyoung y Mingi en Colombia se realizará ante aproximadamente 20.000 personas.FECHAS DE ATEEZ WORLD TOUR EN LATINOAMÉRICAAgosto 23 en Arena CDMX de la Ciudad de México Agosto 26 en Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil Agosto 30 en Movistar Arena de Santiago de Chile Septiembre 3 en Coliseo Live de Bogotá, Colombia¡La música en vivo nos une!
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.