El vídeo de We Cry Together es increíble. No sólo por la manera cruda en la que muestra cómo se dan las peleas de pareja (y la reconciliación sin censura alguna), sino también porque, en el espíritu de actuarlo como una pelea real, se hizo en una sola toma sin cortes. Estas son las cinco partes de una pelea de pareja, vista a través de los ojos del genio Kendrick Lamar y de la increíble Taylour Paige.1. ConfrontaciónUna de las partes empieza la discusión con una crítica, una anotación, o simplemente un comentario agrio. Al confrontar a la otra persona con lo que piensa de verdad, busca no sólo desahogarse y hacerle saber lo que llevaba embotellado, sino comenzar una conversación. Dante, el personaje de la canción, le dice a su mujer que está harto de sus quejas y sus peleas. Que él ha cambiado, se está portando bien, pero ella sigue insistiendo en lo que él ha hecho en su pasado. "Juro que estoy cansado de estas perras emocionales, malagradecidas, inestables, peleonas, estúpidas. Quieren derrumbar a su negro incluso cuando intenta hacer las cosas bien, podríamos separarnos ya y podrías seguir con tu vida."2. ReacciónLa otra persona responde a la confrontación, se explica. Le hace saber a quien inició la pelea que hay una razón detrás de sus acciones, y le reprocha haber comenzado una discusión. A veces incluso voltea la culpa y lanza nuevas acusaciones que hacen más fuerte su argumento. En We Cry Together, Paige le reitera a Dante por qué no confía en él: le echa en cara cada infidelidad, cada manipulación, cada mentira; y aunque Dante intenta mostrarle a Paige lo que ha hecho por ella, claramente no es suficiente. Paige sabe que él no ha cambiado."Siempre tarde para todo, no compras ni una mierda, te sientas y niegas las cosas, acostándote con otra, y luego vienes a arruinar lo mío.No sé por qué juegas juegos mentales conmigo, yo no soy tonta ni lenta, sé cuándo estás distante, sé cuándo mientes sobre estar "ocupado", deja de llorar que me perdiste con esa psicología inversa"3. Ira descontroladaAquí es cuando la discusión se transforma en pelea. Fueron demasiado lejos y parece que no hay vuelta atrás. A ambos les hierve la sangre y comienzan a soltar cada rabia que tienen guardada, cada pequeña molestia se añade en un efecto bola de nieve. Los gritos aumentan y lo que se dicen deja de tener sentido, la intención no es razonar, es herirse. Esta es la parte más larga de la canción, en la que como dice el título, lloran juntos. Dante le grita y le quita las llaves para no dejarla ir a trabajar, Paige le dice que debió dejarlo hace tiempo, que está harta, que la tiene pequeña, que se largue con su amante, que va a acostarse con su primo. En este punto todo se convierte en gritos e ira.Te tengo gritando por nada (y yo hago lo mismo cuando nos acostamos)Actúas como si no la tuvieras suelta (Prefiero fingir que me vengo)Prefiero hacerlo sobrio (Prefiero acostarme con tu primo)Perra, ¿te vas a acostar con quién? (Me escuchaste, negro, no es nada)4. Argumentos de lado y ladoSugieren soluciones enojados, quieren separarse. Pero una vez dejan salir todo, ambas partes se dan pequeños espacios para hablar. Les es difícil no interrumpirse, no imponer su visión de las cosas, pero lo intentan. Paige le dice que él la volvió así con su actitud y sus mentiras, Dante que no entiende su odio por sus amigas y la acusa de ser una mala feminista.[PAIGE]"Lo gracioso es que no puedes disculparteEgoísta, narcisista, te encantan tus mentiras¿Ves? Tú eres la razón por la que las mujeres fuertes están jodidas,Por qué dicen que es un mundo de hombresPor tí pasó lo de TrumpEres la razón por la que somos ignoradas, mal pagas, no contratadas, avergonzadasSi tú miras, no digo nada, luego dices mi nombreTengo errores, tengo dolores, sólo tuya nunca fui"[KENDRICK]"Dije que estoy cansado de estas perras emocionales y malagradecidasFalsa inocente, falsa feminista, deja de fingir.Tus sentimientos no empatan con lo que defiendesEs una doble decisión,Tipas como tú y víctimas de verdad"5. ReconciliaciónAl final la pelea ha cumplido su ciclo. La conclusión es que lo que tienen es más importante, el amor es más fuerte, la pasión pesa más. No tiene caso seguir peleando. La relación vivirá un día más. Dante y Paige hacen el amor en el sofá.De qué rayos hablas?No importa, perra, me voyLo que sea, negro, me quito de encima tuyoTu trasero malvado me hizo dudarNegro cobarde, cuida lo que dicesVagina y boca es todo lo que tienesEntonces acuéstala en el sofáDe perrito y luego tú arribaWe Cry Together es una de las canciones más teatrales de Kendrick, y del mismo modo que una obra de teatro, nos da una mirada rápida e íntima a un suceso que nos es de algún modo familiar. Para expertos en Kendrick Lamar | ‘Mr. Morale & The Big Steppers’: reacción tema por tema al álbum de Kendrick Lamar
Como si fuera Michael Jordan volviendo a los Bulls con un escueto “I’m back”, después de pasar un año en las ligas menores de beisbol, a mediados de abril Kendrick Lamar anunció su regreso a las canchas luego de cinco años, agradeció nuestra paciencia y nos puso a esperar su nuevo álbum: Mr. Morale & The Big Steppers. Por Santiago Cembrano @scembranoTras una larga espera desde DAMN. (2017) y su dirección de la banda sonora de Black Panther (2018) —y con un Pulitzer, algunas apariciones en el disco de su primo Baby Keem y poco más desde entonces—, el nuevo disco de Kendrick ya está acá. Uno de los mejores y más importantes raperos del mundo está de vuelta: desde Compton, California, hasta tu esquina.Este será el último álbum de Kendrick con Top Dawg Entertainment (TDE), luego de diecisiete años de lucha, éxito y hermandad en el sello. Lo más probable es que en adelante su música y creación sean publicadas a través de pgLang, la compañía multimedia que fundó con Dave Free y desde la que anunció el nuevo álbum. El amor, la pérdida y el sufrimiento han ocupado la cabeza de Kendrick recientemente. Él ha seguido reflexionando, recibiendo los brillos de Dios vía la música y su familia. Observado cómo evoluciona el mundo y reflexiona sobre qué es lo que realmente importa. Decide cuál será la dirección de sus palabras.No es por ponerle presión a Kendrick, pero hay presión. En parte porque DAMN. (2017), To Pimp A Butterfly (2015) y good kid, m.A.A.d. city (2012) han sido álbumes urgentes y hermosos, de lo mejor del hip hop y de la música de la última década, con un balance inusual entre valor musical, político y rapero. En parte porque ha buscado la presión con sus declaraciones de que se fuma a cualquier top 5: ese alarde requiere sustento en rap, y ha llegado el momento de demostrarlo. Y en parte porque, a pesar de los cambios sísmicos que ha vivido el rap en el último lustro, su combinación de atractivo masivo, habilidad aguda en rimas y flows, capacidad de hacer álbumes complejos así como palos conscientes para la disco, rapeos introspectivos y desgarradores y una misión de transformación social a través de sus relatos no ha tenido igual en el panorama.Las pistas de Mr. Morale & The Big Steppers.El domingo previo al lanzamiento, Kendrick lanzó The Heart Part 5, producida por el colectivo Beach Noise, una nueva entrega de la serie que funciona como una actualización de su estado mental (y la posible dirección de su próximo proyecto). A partir de un sample de I Want You de Marvin Gaye, Kendrick argumenta que la vida se trata de la perspectiva que cada uno tiene y reafirma su compromiso con toda su gente. Luego pasa a reflexionar sobre la “cultura”, ese concepto que se usa tan libremente para celebrar el hip hop pero que carga ocultamente con la violencia y el dolor de los barrios en donde se originan las vivencias que luego se rapean. Él no rapea solo sobre su historia, su perspectiva, sino que amplía el enfoque para incluir las experiencias de la comunidad negra. Esta preocupación por lo colectivo se refleja en su nuevo seudónimo, oklama, que se puede interpretar justamente como “mi gente”.Y el miércoles siguiente Kendrick reveló la portada —hermosa — de Mr. Morale & The Big Steppers, que, a falta de un sencillo que anticipe el disco, es lo más cercano que tenemos para diseccionar, una promesa encriptada. En una habitación destartalada, Kendrick aparece de perfil en el primer plano. Carga a una niña de pocos años. En su cabeza hay una corona de espinas y en su cintura reposa una pistola. Al fondo, sobre la cama, una mujer arrulla a un bebé. Así, lo de King Kendrick, como él se ha referido a sí mismo varias veces, cambia de sentido si la corona es de espinas y no de oro. No es la primera vez que él se relaciona con las figuras de mesías y de salvador, así como contempla el sacrificio. ¿Acaso se va a sacrificar por los pecados de su gente? Y sin embargo, el arma en su cinto nos recuerda que él también ha sido y puede ser partícipe de la violencia y el dolor, de esos pecados que busca expiar y que ha analizado minuciosamente en su discografía, oscilando entre la responsabilidad individual y las condiciones estructurales. Un Jesús que mata y que muere, que busca la redención y que cede ante la tentación, tan humano y divino cuando está muriendo de sed en el desierto.The Heart Part 5 y la portada del álbum son algunas pistas de lo que podemos esperar del proyecto: las contradicciones entre la salvación y la violencia y entre la búsqueda del cambio y la condición propia, la preocupación por toda la comunidad de un líder que se carga toda esa lucha a sus espaldas, cómo los puntos de vista y las perspectivas cambian el paisaje. O tal vez todo vaya por otra dirección: esa es la magia de Kendrick, no hay idea de lo que va a hacer cada vez que postea una fecha en sus redes sociales. Dicho todo lo anterior, vamos a escuchar a Mr. Morale & The Big Steppers, de Kendrick Lamar, que podría ser un álbum doble según una foto que publicó hace unos días. Lo que viene es una reacción inmediata a cada track y una conclusión apresurada. Para entender el álbum a profundidad y poder opinar con fundamento habría que escucharlo más veces y dejarlo reposar. Pero hoy estamos impulsivos, así que démosle play y lo que surja.United In GriefLindo inicio, se siente como algo que podría sonar en una iglesia (aunque no en cualquiera): “I hope you find some peace of mind in this lifetime / I hope you find some paradise”. ¿Es un mensaje para Kendrick? ¿Para nosotros los que escuchamos? ¿Para todos? Han pasado 1.855 días desde que salió DAMN., y Kendrick anuncia que ha estado pasando por algo. Todos lo hemos hecho. Antes de rapear dice “Be afraid”, a ver qué trae. Ok, está rapeando preguntas. Y ahora cuenta que se consiguió una terapista. Kendrick es bueno transmitiendo la angustia que él siente. Ok, cambio de beat. Presume un poco de su plata y de la que le dio a sus primos. Interesante instrumental, piano y percusión frenética; muy progresiva. “I grieve different”. Mucha de la música de Kendrick es sobre el trauma, personal y colectivo. ¿Se referirá a que sufre distinto por la plata que tiene? ¿O porque su dolor es más profundo? Ambas? La canción sigue y cambia el flow. Me recuerda un poco a la canción de Kendrick con Flying Lotus, qué chimba de tema. Este tema es de lo más experimental que le he pillado a Kendrick. Habla de una vieja que conoció en Chicago. Hay sexo, familiares muertos y dolor en este relato, todo mezclado. Una vez más, “I grieve different”. Kendrick nos ha contado todo sobre sus gastos y lo que compra: mansiones (solo porque sí), armas, carros; y aun así el vacío no se llena, a pesar de que se seque las lágrimas con billetes. Al cierre enfatiza que él sufre distinto, pero ahora también dice que todo el mundo sufre distinto. Eso es lo que nos une, quizás, que todos tenemos un dolor interno, aunque éste varíe. Todo es un tema de perspectiva, como había dicho en “The Heart Part 5”. Esta es una canción pesada, mucha letra: si hay un espacio libre, Kendrick le pone letra, graffitero del sonido; me encanta que lo haga en ocasiones así. Outro de piano parsimonioso. Me hace pensar en Outkast, Madlib y algo de The Roots. Fascinante inicio del disco en letra y en sonido, muy progresivo. Está bien el tema.N95¿N95? Espero que no sea un tema sobre el covid. Kendrick empezó cantando, suena como a algo folk. Dice que le va a contar historias a los niños y a las niñas, que estamos afuera pero igual mintieron. ¿Eso es sobre el covid? No sé cómo sentirme frente al canto de Kendrick, no es malo pero no me encanta. ¡Uy! Empezó con chimba de flow y de deliver, trap minimalista. ¡Boom! Cae el beat y es enorme, sintético y gordo. Rapea de viajar al Cairo y St. Tropez, sostiene la estructura de “take off…” con la que empezó. Kendrick nació para rapear, en el estilo que sea. “Take off the Chanel, take off the Dolce, take off the Birkin bag / Take all that designer bullshit off and what do you have?”, toma. Qué buen coro! You outta pockeeeet. Ooh, nuevo flow y es fuego. Me está gustando esta canción. Qué cabrón Kendrick, hace bangers a la moda, pero los hace suyos, dialoga con la tendencia sin ceder a ella. Buena sensibilidad pop en este tema, muchos truquitos pegajosos como el coro o el huh facts. ¿Está hablando sobre el estado del mundo en la pandemia y la pospandemia? “All of my descendants, they come in my sleep and say I am too real”, barras. Se aleja de la dicotomía blanco o negro, correcto o incorrecto. Jajaja dizque “You ugly as fuck” en el coro: uno escucha a Kendrick y escucha líneas re ignorantes al lado de análisis profundos de la vida, genial. Y ahora otra vez está cantando, le sale muy bien. Y ahora rap de nuevo con voz marciana y otro flow. “Can I vent all my truth? I got nothing to lose”, empieza: se está desahogando. Este hijueput4 quiere desquitarse del tiempo muerto con todas las letras y todos los flows y todos los cambios de beat y todas las técnicas vocales. Apenas dos temas y es demasiado. Tampoco me quejo. Aunque tenga problemas con este término, qué versátil que es Kendrick. Podría ser de los mejores si solo quisiera ser mainstream, este tema lo confirma más que cualquier otro, es un banger. Me gustó más que el primero. Asesinatos, impuestos. Cambio de flow y de registro. Kendrick pregunta dónde están los hipócritas y cuáles comunidades sienten que son las únicas relevantes. Y ahora otra secuencia melódica. ¿Por qué habla de algo tóxico? Mucho tiempo en Twitter. “What your life like? Bullshit and gossip”. Uy, está hablando de la cultura de la cancelación, aunque no dijo mucho. Espero que no sea un disco que le abra mucho espacio a ese tema. Acaba el track con sonido abrasivo. Kendrick está experimentando.Worldwide Steppers¿Kodak Black? ¿Por qué? ¿Eso es tap dancing? Llamen a Westside Gunn. “I'm a killer, he's a killer, she's a killer, bitch”. Kendrick empieza a rapear. Creo que nunca le había escuchado este flow, así tan hablado. El beat está interesante, como unas teclas gordas subacuáticas y nada más. Habla de su hijo y de su hija, mataría por ellos. ¿Cómo será Kendrick como papá? Dice que le preguntemos a Whitney (su novia o esposa) sobre su adicción a la lujuria, ok. Jajajaja. ¿Le dolían los pulgares de tanto chatear con perras? “Writer's block for two years, nothin' moved me / Asked God to speak through me, that's what you hear now / The voice of yours truly”. Dios lo ilumina, Kendrick solo es el vehículo. Dice que no juzga, de pronto invitó a Kodak Black, ¿a ese man no lo habían acusado de abuso? Dice que ahora piensa distinto, mientras siente miradas extrañas de todos. Ayer le rezó a las flores y a los árboles. Se incorporan nuevos elementos al beat. Este es el disco más experimental y progresivo de Kendrick. Le duele la espalda, ya está viejo jaja. Jajaja ahora está hablando de la primera vez que se metió con una vieja blanca, una white bitch. Y lo está contando súper en detalle, puro storytelling. “She drove her daddy's Benz / I found out that he was a sheriff / That was a win-win / Because he had locked up Uncle Perry / She paid her daddy's sins”. Jajaja qué hijueput4 más loco, ¿sexo como venganza porque el cucho de la vieja, que era policía, había encerrado a su tío? Luego habla de otra vieja blanca con la que se metió en Copenhague durante el tour de good kid, m.A.A.d city. Y ahora Whitney le pregunta que cuál es su problema y Kendrick responde que de pronto es racista. ¿Dice que sus ancestros lo miran durante el sexo como si fuera venganza? Qué put#s es todo esto. “Hetero and homophobic”, ¿de quién habla? Espero que esto no tenga que ver con lo de la cultura de la cancelación. ¡Cambio de beat y está hermoso! ¡Que invite a Roc Marciano a este beat! “Eight billion people on Earth, silent murderers”. ¿Sigue con la idea de que todos somos asesinos? ¿De pronto es por eso que no podemos juzgar a nadie según él? El nuevo beat solo duró como diez segundos y se fue, qué tristeza, era de mis favoritos de toda su música. Kendrick va a meter cincuenta beats en cada tema, es una realidad y hay que aceptarla. “Objectified so many bitches, I killed their confidence”… Qué put4s. “The media's the new religion, you killed the consciousness”, de qué está hablando. Me parece más interesante e incisivo Kendrick cuando habla de sí mismo que cuando empieza a analizar la sociedad. “Industry has killed the creators”, dice, y lo yuxtapone con que él también ha matado y afectó a su comunidad. Y también se disculpa por entregar comida en su barrio que subía la presión sanguínea; qué extraño. Esa persona noble que va al trabajo y reza también es un asesino, solo que mata más lento, dice Kendrick. No entiendo por qué. Interesante canción, tengo que escucharla más. Qué álbum más caótico, tío, están pasando demasiadas cosas a la vez.Die Hard (ft. Blxst & Amanda Reifer)Una mujer canta y suena bello, lejano. Blxst canta el coro, es sobre la redención de los pecados. Y ahora hay como otro coro de Amanda Reifer. ¿Esta es como la versión de “reggaetón” de Kendrick? Llamen a Myke Towers para el remix. Interesante ritmo, no me molesta. Kendrick está haciendo muchas preguntas en este disco, ahora le pregunta a alguien si confía en él, si lo ama. Está cantando. No sabe si puede abrirse del todo. Esta podría ser una canción de Drake, por el ritmo y por la letra. No es lo que busco en Kendrick, pero no le sale mal. Está bueno el coro de Blxst. Inviten a Tems a cantar acá. “I got some regrets”; Kendrick es el verdadero perreo sad jaja. Está linda esta estrofa, cómo su pasado lo atormenta, así como sus muertos, pero se esfuerza para que eso no le impida alcanzar su potencial. “I get emotional about life”, total. “I still risk it all for a stranger”, jaja no vive en Bogotá. Es interesante que le cueste tanto abrirse, como dice acá. Yo creo que todavía sabemos muy poco de la vida profunda de Kendrick. Está buena esta canción, bumpeala en la playa. Me recuerda a “Swimming Pools” que fue súper popular pero era sobre el alcoholismo, esta también tiene una atmósfera soleada pero los temas son densos. Este disco avanza entre lo pop y lo experimental. “You make me pray for London”, dice Blxst. Yo ya gasté mis rezos en París y Haití, perdón, Londres. Sí, buen tema. Qué disco más curioso, no sé hacia dónde va.Father Time (ft. Sampha)En el intro una mujer le dice que necesita terapia, Kendrick dice que no. Piano y trap, llamen a Westside Gunn otra vez, RIP Virgil Abloh. Kendrick empieza gritando: “I come from a generation of home invasions and I got daddy issues, that's on me”. Siempre es potente cuando Kendrick analiza su historia familiar. Habla sobre su relación con su papá, sobre su infancia, sobre su papá forzándolo con cierta violencia a pararse duro. Está linda la instrumental, optimista, y contrasta con la letra. “Life’s a bitch” debe ser la frase más dicha en la historia del rap. Relación conflictiva con el padre, joder. ¡Buen coro de Sampha! Bacano que esté en este disco. Su voz se siente totalmente llena de emoción y sentimiento. Esta canción me recuerda a Between the world and me de Ta-Nehisi Coates, increíble libro. Coates le escribe una carta a su hijo sobre su experiencia como hombre negro. Hay una parte del libro en que recuerda cuando su papá le pegaba y, con la perspectiva del tiempo, lo entiende: eran golpes de miedo, de un papá que intenta criar a su hijo lo mejor que puede sabiendo que en cualquier momento la vida se lo arrebata. Lo recuerdo ahora que Kendrick rapea sobre su papá diciéndole que no llore, que no sea débil. Está potente esta letra, Kendrick es un gran escritor. Sentimientos embotellados que nunca salieron. Entonces ahora rapea sobre cómo esa infancia jodida marcó su adultez, problemas de confianza. “Daddy issues kept me competitive, that's a fact, nigga / I don't give a fuck what's the narrative, I am that nigga / When Kanye got back with Drake, I was slightly confused / Guess I'm not mature as I think, got some healin' to do”. Esto está increíble jajaja, a mí tampoco me gustó que Kanye y Drake se reconciliaran. Este es un disco sobre la salud mental, de una forma mucho más explícita que en proyectos anteriores de Kendrick, donde estaba presente de otras formas. “What's the difference when your heart is made of stone / And your mind is made of gold / And your tongue is made of sword, but it may weaken your soul?”: poesía. Joder, ahora toma el problema del padre ausente, tal vez muerto o encarcelado, y lo devastador que fue eso para sus amigos del barrio. “It's crucial, they can't stop us if we see the mistakes / 'Til then, let's give the women a break, grown men with daddy issues”. Bacana la reflexión final sobre las mujeres, aunque me habría gustado más que me mostrara y no que me dijera. Bonita y potente canción.Rich (Interlude)¿Otra vez Kodak Black? ¿Por qué? Es rico y se la chupan tras el concierto. Kodak Black habla de su infancia, de la pobreza que sufría, de la violencia que ejercía mientras buscaba salida. La pista es un piano, uno que avanza más y más rápido conforme la canción se desarrolla. Se siente como la música de una película animada en la que la cocina cobra vida y el sartén baila con la licuadora. Kodak se maravilla de haber logrado cambiar su vida. Todavía va al barrio y reparte comida en Thanksgiving y tiene a tiradores atentos. Habla de los OGs que le pasaron conocimiento y de los hermanos mayores que le pasaron su ropa vieja. No está mal esto, tampoco me hacía falta. Cuando acabe este disco voy a escuchar más a Kodak Black a ver qué o qué.Rich SpiritKendrick cantando. Está cantando bastante. Este estilo de canto le queda bien, como medio desganado. Lleva a su hija al colegio y luego reza por ella. “Paintin' pictures, put me in the Louvre, that's a definite”, eso es. “And celebrity do not mean integrity, you fool / I'm a good man, shake your hand, firm grip rule”, firme, aprecio los buenos apretones de manos. Entra el beat del todo, ritmo con chasquidos. Me recuerda a los 2000, T-Pain y The-Dream y cuando yo vestía ropa Ecko, qué momentos. “Stop playin' with me before I turn you to a song”, ¡qué línea! “Bitch, I'm attractive / Can't fuck with you no more, I'm fasting”, jajajaja. Buena sensibilidad pop de Kendrick en este disco, tiene claro cómo suena un hit. Dice que sus pensamientos crecen y se queda sin espacio para ellos. Rap melódico. Este podría ser un disco de Atlanta. Nunca había mencionado tanto a su novia/esposa Whitney como en este disco. “The aloof Buddha, I’m Christ with a shooter”, genial! Su primo lo intentó demandar? Qué pása con los raperos y sus primos, como Kanye en “Real Friends”? Entran percusiones del trap minimalista. Como les decía, Kendrick podría ser el mejor del mainstream con estos temas. Buen tema, me gusta. Dice que es un hacedor de paz pero tampoco es una güeva. Las rimas terminan en “brother”, le gusta ese recurso a Kendrick, ¿no? “Clout chasing a hell of a disease”, 100% real. Habla harto sobre las redes sociales en este tema, acaba diciendo que cuando alguien muera mejor rezar por él afuera de las pantallas. Habla de la nueva tierra, ni idea de qué es o a qué se refiere. Lindo beat de DJ Dahi, supe que era él sin ver los créditos: todo el espacio necesario para que Kendrick se deslice.We Cry Together (ft. Taylour Paige)Empiezan cantando unas voces, armonía. Y ya se rompió la armonía, mera pelea de pareja. Alchemist, te amo. ¡¡¡Qué beat!!! Malacaroso. Ve llamando a Roc Marciano, Conway y Westside Gunn para el remix. Pianos criminales. Pelea de pareja, todos los trapos al sol. ¿El coro son ambos diciéndose “fuck you”? Ey, qué beat, ¿cómo Kendrick no está rapeando en esto? Sería legendario. Ahora ella llora y le echa la culpa de que la miren mal en Zara y le rayen el carro. Y ahora le dice a Kendrick que lo tiene pequeño, Kendrick le responde que igual ella lo chupa. ¿Y ella dice que debería haber encontrado un pene más grande? Qué es esto? No sé bien qué pienso de esta canción, que es más como un interludio. Kendrick se va con las llaves, le dice a ella que le toca caminar al trabajo. Suena como si la casa se estuviera rompiendo. Este tema es el equivalente al episodio de The Wire en el que McNulty y Bunk solo dicen “fuck” por varios minutos. Uy, ella se metió con la mamá de Kendrick, eso es un no no. Kendrick ya se calló y ella sigue. Jajaja le dice que él tiene la culpa de Trump. Ah no, habla de los hombres en general. Masculinidades tóxicas y tal. Salen a colación Harvey Weinstein y R Kelly. Creo que hay que escuchar esta otra vez para pillar el subtexto detrás de la pelea. Kendrick le dice que ya está cansado del falso feminismo. Coge impulso y le está diciendo todos los problemas de las mujeres, que no se llevan bien entre ellas y todo eso. Espero que Kendrick no se ponga noventero y lleguen sonidos de sexo como Big Pun y Biggie. No, solo lo anunció. Está interesante ese interludio, qué curioso que la energía violenta del beat la haya cogido para ambientar una pelea de pareja y entre sexos. No está mal pero no creo que la escuche cuando re escuche el disco.Purple Hearts (ft. Summer Walker & Ghostface Killah)Con esta canción acaba el primer disco de los dos que tiene el álbum. Buen cambio de ambiente. Soleado, aunque con baterías duras. Kendrick canta. Este es el disco pop, experimental y R&B de Kendrick. “Shutthefuckup when youhear love talking”, linda frase. Ya rapea, dice que su vida es como una fruta prohibida. Jaja, dizque “Emoji heart”. “I'm not in the music business, I been in the human businеss”, mmmm eso tampoco es mejor. Toda la vida ha sido distante, dice. Ahora en el coro lo acompaña Summer Walker, que juega de local sobre este beat. Qué lindo canta ella, buena elección invitarla y darle un buen espacio para que despliegue su voz. “It ain't love if you gon' judge me for my past / No, it ain't love if you ain't never eat my ass”, canta la caminante del verano. GHOSTFACE! Respeto a una leyenda viva. Está modo religioso, rap gospel, lo que uno le diría a San Pedro en las puertas del cielo. Escucha a las estrellas, te lo recomiendo Ghostface Killah. Está bien el tema, buenas participaciones de los invitados. Interesante disco, hay de todo acá. Mucho canto, vainas experimentales. No sé si haya un gran tema subyacente a todo, no lo he pillado, parecen canciones directas, aunque con Kendrick siempre hay que quitar una y otra capa. Vamos a por el segundo disco.Disco 2Count Me OutEmpieza el lado B como empezó el A, con la misma voz. Kandrick rapea melódicamente. No olvidemos que Bone Thugs N Harmony es una influencia importante para él. ¿Cómo sonaría esa colaboración? “Got six magazines that's aimed at me / Done every magazine, what's fame to me?”: Kendrick es bueno con yuxtaposiciones, como esta entre violencia y la vida como celebridad. Buen flow, ágil. Canta que va a confiar en él esta vez, pero que le va a dar gusto a todo el mundo menos a él mismo. Lo que eran unas notas como de guitarra filtradas ya son acompañadas por una percusión muy leve de aplausos. Habla de los tapabocas, en el barrio y para los bebés. ¿Kendrick se habrá vacunado? La máscara no oculta quien eres por dentro, dice. “I fought like a pitbull terrier, blood I shed could fill up aquariums”. Habla sobre quererse más y perdonarse. Eso es un motivo recurrente. Kendrick aprendiendo a no darse palo, a no darse tan duro. Cambio de beat en el coro, se pone modo banger 808. Y ahora cambió otra vez, 808 más esquelético. “I love when you count me out, my name is in your mouth”, canta. ¿Pero quién lo ha descartado? Nadie. Canta sobre millonarios que se sienten solos. Y otra vez habla de la adicción a los teléfonos, creo que es un tema importante para él. Kendrick modo pop, con giros y trucos en su canto. Lo hace bien. Este tema es pura seguridad hacia afuera, pero también lidiar con las inseguridades internas. Antes de acabar, le habla a sus arrepentimientos: está mejor sin ellos. Buen tema (más no excelente, no sé si alguno me ha parecido excelente hasta ahora)CrownEmpieza un piano grave, medio rápido. Hay mucho piano en este disco. Kendrick habla, tranquilísimo. Amor, expectativas, favores y una gran lección aprendida: no puedes complacer a todo el mundo (definitivamente él con este disco no lo va a hacer). Es una baladita sutil sobre todo lo que se espera de él, y el peso de esas expectativas. Es, quizás, el peso de esa corona que lleva. Kendrick tiene diez mil voces, increíble. Pero es una corona que él eligió llevar, así lo canta: entiende que todo lo que se le pide viene de todo lo que tiene, de su talento, de su riqueza, de su posición. Y aun así: no puedes complacer a todo el mundo; a veces, ni siquiera se complace a sí mismo. Lo repite como un mantra. Qué interesante instrumental para un disco de Kendrick Lamar, parece salida del álbum de Adele. Definitivamente en este disco Kendrick se está desfogando y soltando un montón de cosas que le dolían.Silent Hill ( ft. Kodak Black)808 y zonidos de disparos tipo piu piu. Jajaja. Divertido coro. Es bueno con los trucos: like huuuuuuh. Se separa de serpientes y falsos. Rapeo dinámico. Repito: es muy bueno estructurando canciones, entre el coro, los rapeos, el precoro, el poscoro, en fin. Está estresado y hay una mujer que le habla demasiado. Rapea Kodak Black, no lo hace mal, pero no me mata para que esté tanto en el disco. La canción suena genérica, pero está bien. No, bueno, Kodak Black lo hizo bien acá. No tengo mucho más por decir.Savior (Interlude) (ft. Baby Keem)Parece que Eckhart Tolle es importante para este disco, su proceso. Habla de lo que pasa al definir la identidad a partir de haber sido victimizado como niño. Empezó pesado esto. Este tema es de Baby Keem. Inicio devastador, recuerda a su mamá drogado y a un tío que le robó, rememora visitas a la cárcel. Base de pianos, les dije que este disco tenía muchos pianos. Hasta su abuelita disparaba. “My uncle would tell me the shit in the movies could only be magic / This year, I did forty-three shows and took it all home to buy him a casket”, joder. No soy tan fan de Baby Keem pero esto está potente, por la letra más que por la técnica. “These words come of God, you could never outrap us”. Al final celebra su riqueza y lo que compra con ella. Está bien.Savior (ft. Baby Keem & Sam Dew)Ni él, ni J Cole, ni Future ni LeBron te van a salvar, anuncia Kendrick. “Ningún rapero tiene las respuestas de tu vida”, como rapeó Luis7Lunes. Kendrick habla de Mr. Morale en tercera persona, ¿quién será? “I seen niggas arguing about who's blacker / Even blacked out screens and called it solidarity / Meditating in silence made you wanna tell on me”. Kendrick y los celulares, importante tema del disco. Me gusta la pista, bombo gordo y unos hi hats como hacia atrás. Kendrick rapeando sobre la corrección política y cómo ahora todo el mundo se muerde la lengua. Jajaja. Dice que cuando le dio covid empezó a cuestionar a Kyrie. No he hecho cuentas, pero seguro hay más canto que rap hasta ahora en el álbum. Habla de Vladimir. ¿Cuándo habrá acabado este disco? Kendrick no puede decirlo más claro: no es el salvador de nadie. Lo enfatiza por si quedan dudas. Ahora habla del pensamiento independiente. Jajaja. “Suck my dick with authenticity”. Esto está bien interesante y toca estudiarlo a fondo, porque el tema de ser un salvador de su comunidad es fundamental en la obra de Kendrick. De hecho, pensé que hacia allá iba a ir este disco, pero es lo contrario. Parece que ha visto tanto que ya es cínico. En general, se sacude del peso de ser un faro moral: que cada uno piense por sí solo. Bello final: “And they like to wonder where I've been / Protecting my soul in the valley of silence”. Está muy interesante este texto, la canción está bien.Auntie Diaries“My auntie is a man now, I think I’m old enough to understand now”. Wow, ok. No esperaba que Kendrick tocara este tema, modo Jay-Z en 4:44. El beat suena como si fuera emitido desde el fondo del océano, es ambiental y minimalista. Kendrick susurra y avanza para contar la historia de su tío, un hombre trans. Kendrick entra a la historia como un niño para preguntarle por qué su tío no le cae tan bien al resto de los hermanos, que quieren pelear con él. Ella le responde que es envidia, por las mujeres y la plata que tiene. Me gusta esta pista. Ahora Kendrick recuerda cuando decía “faggot” en el colegio y su orgullo por su tío, lo defendía ante sus amigos. Esta historia está bonita, claramente es una persona muy importante para él: fue la primera persona que vio escribir un rap, y así la vida de Kendrick cambió. Qué bueno es él para hacer este tipo de canciones, tan sensibles, tan bien narradas, con imágenes tan potentes. Ya habla de su primo Demetrius, que ahora es Mary-Ann, y no se reía tanto cuando los niños decían “faggot”. Entró una vocecita bella atrás del beat. No me esperaba para nada toda una canción de Kendrick Lamar sobre la experiencia trans. Si bien las observaciones no son las más agudas o reveladoras, que abra el espacio para contar estas experiencias en raps es valioso, y cómo enmarca el relato en su experiencia es muestra de su habilidad como escritor, como cuando lo enaltece por su lucha cuando todo a su alrededor le negaba ser quien era. Kendrick va subiendo la voz, ¿va a gritar? La pista se va volviendo una orquesta. Progresa. Kendrick elige a la humanidad sobre la religión. Él narra su proceso por entender y no ofender a Mary-Ann, y el final es curioso: si quiere decir “faggot”, debe estar dispuesto a que una mujer blanca diga “nigga”, lo que remite de inmediato a esa vez en la que Kendrick bajó a una mujer blanca del escenario por rapear esa palabra. El tema es importante, muy. No estoy seguro de la ejecución y de repetir “faggot” tantas veces. De pronto buenas intenciones, pero no sé. Profunda canción, en todo caso.Mr. Morale (Ft. Tanna Leone)Empieza oscuro, un bajo demoniaco. El hijo de Kendrick se llama Enoch, vaya nombre, ¿es bíblico? Le habla a su hijo para contarle su transformación a lo largo de tantas vidas. “Fightin' off demons that been outside / Better known as myself, I'm a demigod / Every thought is creative, sometimes I'm afraid of my open mind”. Está con el acelerador a fondo. Al bajo se le suma un sinte, como teclado, rápido. Qué canción más extraña, de las experimentales en cuanto a sonido del disco. Ahora Kendrick le habla a su hija, creo. Considera si R Kelly es un abusador sexual porque a él también lo abusaron. De pronto eso se liga con lo de la cultura de la cancelación de antes. ¿A su mamá la violaron cuando era joven? ¡Joder! Está re denso este tema, muy cargado. Habla del trauma negro, de experiencias pasadas y cómo lo marcan. Al final, concluye que se va a sacrificar para poder sanar. De nuevo salen los temas de sacrificio, sanación, trauma. Al final hay más Eckhart Tolle, de pronto es como los pasajes bíblicos que aparecían en DAMN., en cuanto muestra de dónde vienen o a dónde van grandes preguntas que se hace Kendrick en el disco. ¡Buen tema! Extraño.Mother I Sober (Ft. Beth Gibbons)Pianos otra vez, con una leve percusión atrás. Máxima tranquilidad, y Kendrick rapea suavecito, como si no quisiera despertar a los vecinos. Empieza hablando de su sensibilidad y de cómo puede sentir lo que sienten los demás, y quiere curar a los demás. Joder, está hablando de que escuchó cómo alguien le pegaba a su mamá cuando tenía cinco años? Parece que sí. Demasiado dolor en la música de Kendrick. Qué buena voz para esta temática y este tema, él es un gran intérprete que lee a la perfección la intención del beat y la letra. “Traded in my tears for a Range Rover / Transformation, you ain't felt grief 'til you felt it sober”. Joder. Esto está duro. La voz de Beth Gibbons, tan etérea y hermosa, suena como un velo sutil. Qué belleza de colaboración, no sabía que la necesitaba. Segunda estrofa, Kendrick se mira al espejo y sabe que tiene un don. Cuenta que empezó a rapear como mecanismo de defensa. El susurro de Kendrick se siente desgarrador al lado de la voz de Beth Gibbons. Está hermosa esta canción. Culpa, sufrimiento. ¿Kendrick es un infiel sistemático? Parece que está hablando de eso y de sus problemas con Whitney, que al parecer lo dejó. No, acá hay demasiadas historias y demasiado trauma, a esta hay que volver con calma. Qué canción tan valiente, se siente el dolor todavía vigente. Entre violaciones y traumas sexuales y la comunidad LGTBI, hay varios puntos que no esperaba para nada escuchar a Kendrick abordar. Acaba subiendo la voz, como si el trauma subiera. Busca la liberación de él, de su mamá y hasta de los abusadores. Beth Gibbons vuelve y su voz, con el peso de una pluma, contrasta con las toneladas de presión que acabamos de sentir.MirrorBueno, última canción del segundo disco y del álbum. Esta empieza más enérgica y soleada. Las percusiones del álbum son interesantes. Está cantando de nuevo, y no me suena tan bien, no siempre le acierta. Canta sobre la presión. Boom, la pista se vuelve grande, hay arreglos como de violines. Kendrick se elige a sí mismo, dice. “Mirror” no tiene tanta letra como otros temas del disco, pero la segunda estrofa es fundamental e importantísima. Habla de su dolor y de la terapia, del proceso de sanar y estar mejor. Habla de no juzgar sin antes entender. Habla del pensamiento independiente y crítico. Habla de cómo se manifiesta el sufrimiento. Todos estos son temas que aparecen a lo largo del disco y convergen acá. Y el final es interesantísimo: “Maybe it's time to break it off / Run away from the culture to follow my heart”. En su búsqueda de liberarse de todo el peso y el trauma, se elige a sí mismo sobre la cultura. ¿Qué es la cultura? Las pistas están en “The Heart Part 5”. Quizás es el hip hop, con todos sus problemas y bondades. Tal vez es la cultura de los barrios negros y su violencia. Tal vez es toda la gente que espera un disco de Kendrick. Hay que escuchar este disco otra vez para empezar a entenderlo, es pesado. Pero la conclusión es pesada: Kendrick va primero. Buen tema.EN CONCLUSIÓNMr. Morale & The Big Steppers de Kendrick Lamar dura 73 minutos, pero se siente como el doble, o hasta el triple. Es un disco denso y pesado y, como todos los de Kendrick, sesudo, entonces hay que escucharlo más de una vez y tener paciencia para entender bien de qué va.Mientras tanto, digo que es un disco que me gustó, aunque no superaría ahora mismo en mi ranking personal a ninguno de los trabajos anteriores de Kendrick. Salvo uno que otro banger medio trap, no tiene hits claros. Tampoco parece que se haya divertido mucho haciendo el disco, al contrario: es un zoom a su sufrimiento y cómo lo procesa. Se nota que este es un espacio de desfogue grande para él, como si nos hubiera dejado entrar a la cita con su psicoanalista, a la que menciona más de una vez. Creo que nunca Kendrick había hablado tanto de su familia, de la historia de su papá, de su mamá, de su tía, de su primo. Y nunca se había abierto así, tan vulnerable, tan complicado. Hay momentos de escritura que son geniales, imágenes dolorosas y otras que son bellas, mucho por digerir bien. Seguro lo voy a escuchar muchas veces más, pero, luego de quemarlo, no sé qué tanto vuelva al disco para escucharlo entero, es bien pesado.Pero es un disco fascinante. En lo sonoro, por las progresiones de los beats, por cómo estructura las canciones, por la flexibilidad con la que moldea su voz y su flow según el momento. Ningún disco de Kendrick suena igual al otro, pero este es bien radical en su rareza, al menos a primera oída. Muchos pianos, mucho espacio negativo, mucha experimentación, mucho minimalismo a su estilo: no sé qué tanto me gusta este sonido, pero es todo lo contrario a aburrido. Definitivamente habría querido que rapeara más, pero en general le quedó bien el canto, aun si a veces se notan sus limitaciones. También destaco su sensibilidad pop para, cuando quiere, hacer canciones pegajosas, una capacidad que viene puliendo y mostrando desde hace rato. Sigue siendo un rapero de élite cuando quiere, pero creo que este es el disco en el que menos rapea. Y no está mal. Hay rap, claro, pero hay más R&B extraño y misteriosamente atractivo.Y es un álbum totalmente fascinante, no porque su análisis de la cultura de la cancelación o del pensamiento crítico sean geniales, sino por el arrojo con el que Kendrick se lanza a abarcar temas tan espinosos y complicados. Y no es que se lance solo musicalmente, sino que se nota que es lo que está viviendo y la música es el medio a través del cual interroga estas dinámicas. Muy interesante que haga un esfuerzo tan consciente por quitarse el peso de ser el salvador (del rap, del barrio, del mundo) de su espalda, que lo aplasta y lo encadena. Es como si muchas líneas que venían desde los discos anteriores desembocaran en este océano. Tiene sentido que sea el último disco con TDE, sí se siente como el fin de una etapa, de ciertas inquietudes, de un camino. Quién sabe hacia dónde irá ahora, lo sabremos en cinco años. Como padre de familia, también es interesante esa nueva perspectiva, más familiar. Y bueno, tiene todo el sentido que se haya demorado cinco años: no era simplemente un bloqueo creativo sino el tiempo que estaba lidiando con toda la mierda que cuenta acá.En fin, qué rapero tan único es Kendrick Lamar. Mr. Morale & The Big Steppers se va desenredando hacia el final, sobre todo en “Mirror”. Después de toda su travesía, del trauma generacional que carga y con el que no sabe cómo lidiar, la conclusión es clara: quizás es tiempo de dejar la cultura y seguir su corazón. Creo que esa es una clave interesante para volver a escuchar el disco e intentar entender qué entiende por cultura y qué es lo que su corazón le dicta. Entonces, más allá de qué tanto me guste o no, aprecio lo Kendrick que es el disco, con todas sus particularidades. Y ahora a escucharlo de nuevo.Escuchen aquí Mr. Morale & The Big Steppers
El próximo 13 de mayo se estrenará en todas las plataformas digitales Mr. Morale & the Big Steppers, el quinto álbum de estudio del rapero californiano Kendrick Lamar, pero antes de ese gran estreno el músico decidió lanzar el tema The Heart Part 5. Les contamos más detalles sobre los nuevos proyectos de KL.Contenido recomendado | Gorillaz Tour 2022: las canciones que interpretarán en el Movistar Arena de BogotáThe Heart son una serie de canciones que Lamar estrena, pero que no hacen parte de ningún proyecto discográfico. Los temas salen previo a lanzamientos grandes y son esperados por los fans. Esta es la quinta entrega de la serie de canciones The Heart. "The Heart Part 1" se lanzó como una pista suelta en abril de 2010, mientras que "Part 2" apareció en el mixtape Overly Dedicated de Lamar, lanzado más tarde ese mismo año. La "Parte 3", con Ab-Soul y Jay Rock, precedió al lanzamiento de Good Kid, M.A.A.d City en 2012 y The Heart Parte Cuatro previo al lanzamiento de su disco DAMN.Después de cinco años sin lanzar música por su cuenta, el 8 de mayo, estrenó el sencillo "The Heart Part 5", junto con un video musical, donde hace uso de un video deepfake que muestra el cambio de su rostro a figuras importantes de la cultura estadounidense como O. J. Simpson, Kanye West, Kobe Bryant, Will Smith, Jussie Smollett y Nipsey Hussle.La canción habla de violencia, revictimización, pero también pone sobre la mesa lo problemático que a veces puede ser lo considerado "cultura" que termina con la muerte de miles de inocentes. El tema sigue la línea de Lamar de hablar por su comunidad y abrir debates sobre los problemas que tiene la sociedad, especialmente la estadounidense que es la que ha vivido desde pequeño.El nuevo álbum de Lamar será lanzado en asociación con PGLang y Top Dawg Entertainment, Kendrick informó que este proyecto será el último con Top Dawg Entertainment.¡La música nos une!
La final de la liga profesional de fútbol americano NFL se realizará el próximo 13 de febrero de 2022 en el SoFi Stadium de Inglewood, California. Este año, en el show de medio tiempo del famoso Super Bowl participarán las leyendas del hip hop Dr. Dre, Eminem, Kendrick Lamar, Mary J Blige y Snoop Dogg.Para leer | ¿Quién es el mejor rapero de todos los tiempos? Eminem contestaComo anuncio previo, para prender los motores del espectáculo, los artistas protagonizan un videoclip con calidad cinematográfica titulado The Call y dirigido por el cineasta F. Gary Gray. Con música de Adam Blackstone, el trabajo visual incluye una compilación musical de temas icónicos como Rap God, The Next Episode, Family Affair, HUMBLE, Still D.R.E. y California Love. Esta, tal vez, es la confirmación de que esas canciones van a sonar en vivo. Este es el video promocional The Call, de tres minutos y medios de duración.Roc Nation, la empresa de producción y management de Jay-Z, será de nuevo la productora del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Pepsi. Él mismísimo Jay Z y su equipo estuvieron detrás del show de Shakira con Jennifer López en 2020 y el de The Weeknd en 2021.Contenido recomendado | Super Bowl: las entradas y salidas más épicas de los shows de medio tiempoLa revista Rolling Stone publicó un comunicado en el que Jay Z celebra la gran hazaña que se trae entre manos: "Dr. Dre, un visionario musical de Compton, Snoop Dogg, un ícono de Long Beach y Kendrick Lamar, un joven pionero musical por derecho propio, también de Compton, tomarán el centro del campo para una actuación única en la vida. A ellos se unirán el genio lírico, Eminem y la eterna reina, Mary J. Blige (...) Estamos haciendo historia".Lo más probable es que no se equivoque. Con esa selección de artistas, un tardío y merecido lugar para el hip hop, al parecer, se avecina uno de los shows de medio tiempo del Super Bowl más significativos de la historia. En video | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo - Shock¡La música nos une!
Antes de subirse al escenario del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2022 se dio a conocer el nuevo proyecto del californiano Kendrick Lamar que no tiene nada que ver con su importante figura como músico. Contenido recomendado | Las 5 leyendas del hip hop que protagonizarán el medio tiempo del Super Bowl 2022El ganador del Premio Pullitzer de música por el álbum DAMN trabajará con los ganadores del Premio Emmy Matt Stone y Trey Parker, conocidos globalmente por ser creadores de la serie de dibujos animados South Park. El proyecto es una película de comedia de live action producida por PGLang Company, empresa de Kendrick Lamar y su compañero Dave Free. Esta cinta se proyectará en algunas salas de cine por distribución de Paramount Pictures y luego estará de forma exclusiva en la plataforma de suscripción paga Paramount+.Para leer | South Park: cuando la incorrección política no tiene límitesSon pocos los detalles que se conocen del proyecto que, hasta el momento, no tiene un nombre definido, pero que tendrá su rodaje en las próximas semanas: justo después de que Lamar se presente en el Super Bowl con Eminem, Dr. Dre, Mary J Blige y Snopp Dogg.Lamar ha sido ganador de grandes reconocimientos por su aporte a la indusria de la música: tiene varios premios Grammy, BET, Billboard y American Music Awards. Además, tiene una nominación a los premios Oscar de la Academia por crear la canción All Stars para la banda sonora de la película Black Panther de Marvel.En video | Encanto: ¿una película sobre la violencia y la familia en Colombia? - Shock¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
Las protestas en varias ciudades de Estados Unidos exigiendo justicia tras la muerte de George Floyd han resonado en todo el mundo y, por supuesto la música no ha sido ajena. La legendaria Fuck Tha Police, de N.W.A, registró un crecimiento en sus "streams" del 272%, entre el 27 de mayo y el 1 de junio, según cifras de Alpha Data. Fuck Tha Police es una canción que, después de más de 30 años, sigue siendo un referente de racismo y violencia policial. Es considerada una de las 500 mejores canciones de la historia, según Rolling Stone. Otra de las canciones que volvió a treparse a los primeros lugares fue This Is America, de Childish Gambino, una mirada crítica a la sociedad estadounidense y a lo que implica ser negro en ese país. Gambino contrasta la representación perfecta de Estados Unidos en la cultura pop, con realidades como el abuso policial o el control de armas, que afectan a miles de personas. Fight The Power de Public Enemy también ha sido una de las más escuchadas. El sencillo tuvo un crecimiento del 655% en sus "streams" en la última semana. Es una de las canciones fundamentales del hip hop y perteneció a la banda sonora de la icónica Do The Right Thing, de Spike Lee, gracias a lo cual se convirtió en un himno y una declaración política. Los "streams" de Alright, de Kendrick Lamar, subieron en un 787%. De su exitoso To Pimp a Butterfly, esta canción recibió cuatro nominaciones en los Grammy, en las categorías de Canción del año, Mejor Video, Mejor canción de rap y Mejor actuación de rap (ganó en las últimas 2). Surgió en el mismo en 2015, cuando el movimiento Black Lives Matter obtuvo gran popularidad. La canción de James Brown Say It Loud (I’m Black and I’m Proud) también registró un crecimiento en sus streams. Fue considerada un himno no oficial para el movimiento Black Power en los 70.
El 30 de julio de 2018 finalizó en Seúl, Corea del Sur, la gira mundial DAMN de Kendrick Lamar. A pesar de que el tour finalizó, se anunció que el rapero extendería su gira a estos festivales en Sudamérica: Lollapalooza Brasil, Chile, Argentina y el Festival Estéreo Picnic en Colombia. Nueva razón para entender la grandeza de Kendrick Lamar: ganó Premio Pulitzer Con 31 años, Kendrick se ha convertido en uno de los exponentes más relevantes de hip hop en el mundo y constantemente es llamado por críticos y colegas como el nuevo rey del género. En sus liricas Lamar aborda temas como el racismo, la injusticia social y la esclavización. Su trabajo como artista ha sido respaldado por entidades como los Billboard, Grammy, Pullitzter, TIME, Rolling Stone, entre otros. La llegada de Lamar a Bogotá es una de las más esperadas de la edición X del Estéreo Picnic. El creador de Humble, Alright, All The Stars y Bitch, Don’t Kill My Vibe se subirá al escenario principal del FEP el viernes 5 de abril a las 12:15 de la media noche. Estas son las canciones que interpretará Kendrick en el festival - DNA - Element - King Kunta - Big Shot - Goosebumps - Collard Greens - Swimming Pools (Drank) - Backseat Freestyle - LOYALTY - LUST - Money Trees - XXX - m.A.A.d city - PRIDE - LOVE - Bitch, Don’t Kill My Vibe - Alright - Humble ENCORE - All the Stars #LaMúsicaNosUne
La temporada de premios (Globos de Oro, SAG Awards, Critic's Choice, los Óscar, entre otros) fue hecha para homenajear lo mejor de cine Hollywoodense. Sin embargo, dentro de algunos de estos galardones hay categorías con una importancia mayúscula que destacan el talento de los músicos. Las categorías Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original nos ha mostrado que varios ganadores de premios de la industria musical como los Grammys también han sido nominados y ganado en el mundo del cine. Para este 2019 Lady Gaga por Shallow y Kendrick Lamar por All Stars podrían unirse a un listado lleno de estrellas entre las que se destacan Adele, Sam Smith, John Legend, Jorge Drexler, Annie Lennox, Eminem, Bob Dylan, Giordio Moroder, Bruce Springsten, Lionell Richie, Stevie Wonder y Elton John, entre otros. Aquí le mostramos un poco de esos ganadores que tienen un lugar de honor en la industria musical y que han sido reconocidos por la Academia de Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos con uno de esos codiciados Premios Óscar. MEJOR CANCIÓN ORIGINAL 1976: Evergreen – Barbra Streisand de la película A Star is Born 1983: Flashdance... What a Feeling – Giorgio Moroder de la película Flashdance 1984: I Just Called To Say I Love You – Stevie Wonder para la película The Woman In Red 1985: Say You, Say Me – Lionel Richie para la cinta White Nights 1986: Take My Breath Away – Giorgio Moroder para la película Top Gun 1993: Steets Of Philadelphia – Bruce Springsteen para la película Philadelphia 1994: Can You Feel The Love Toinght – Elton John para película El Rey León 2000: Things Have Changed – Bob Dylan para la película Wonder Boys 2002: Lose Yourself – Eminem para la película 8 Mile 2003: Into the West – Annie Lennox para la película El Señor de los anillos: El retorno del Rey 2004: Al Otro Lado Del Rio – Jorge Drexler para la película Diarios de Motocicleta 2012: Skyfall – Adele para la película Skyfall 2013: Glory - John Legend & Common para la película Selma 2014: Writing’s On The Wall – Sam Smith para la película Spectre BANDA SONORA 1970: Let It Be de The Beatles 1978: Midnight Express de Giorgio Moroder 1984: Purple Rain de Prince 1986: Round Midnight de Herbie Hancock 2005: Brokeback Mountain de Gustavo Santaolalla 2006: Babel de Gustavo Santaolalla 2010: The Social Network de Trent Reznor y Atticus Ross Los únicos latinos que han ganado premio Óscar en las categorías musicales son el argentino Gustavo Santaolalla y el uruguayo Jorge Drexler. Recomendado: Premios Óscar 2019: Esta es la lista definitiva de nominados
El álbum DAMN. de Kendrick Lamar le mereció el Premio Pulitzer de música y lo grande de la hazaña es que es la primera vez que un artista no clásico o de jazz se gana uno de los mayores reconocimientos. Kendrick Lamar llegó desde Compton para inyectarle una vitamina importante al hip hop en el mundo. Cuando lanzó To Pimp a Butterfly el mundo entero se rindió a sus pies y se proclamó como un nombre gigantesco en el género. Por eso DAMN, aunque es su quinto disco, tenía una presión sobre el hombro: ser el sucesor perfecto de esa obra maestra. ¿Lo logró? Sí y mil veces sí - claro, si los miramos como dos trabajos que tienen líneas distintas-. En esta última joya podemos escuchar cómo Kendrick se pasea de una admirable por los terrenos del rap a lo vieja escuela, pero sin dejar de lado esos elementos refrescantes y entusiastas. Hay furia, pero también se le escucha relajado, hay espacio para el amor y las relaciones (como podemos escuchar en Loyalty, su canción Feat. Rihanna) y para la política (como en XXX su canción feat U2). DAMN es rico en todo el sentido de la palabra. La recomendada: Element, escrita y producida que por el mismísimo James Blake. Una razón más para entender porqué es uno de los raperos más importantes de nuestra generación.
Fue lanzado a inicios de febrero y hace dos semanas se trepó al número uno de la lista de Billboard por haber alcanzado 154.000 unidades vendidas. Pero más allá de los números, que solo ubican al público del hip hop y del afrofuturismo como un brazo de fortaleza económica considerable, Kendrick está haciendo historia en la industria y en la cultura pop. La suma de una audiencia dispuesta y un producto cultural sólido hizo ebullición y explotó con este álbum. Por un lado, está el empoderamiento afro: millones de jóvenes negros, ciudadanos americanos y del mundo, están fortaleciendo una movida cultural sin precedentes que se ha manifestado en festivales como el afropunk, movimientos como el Black Lives Matter y centenares de proyectos musicales de calidad en R&B, blues y, por supuesto, hip hop, el pop de hoy. Kendrick Lamar es una de las banderas de la visibilización de ese fenómeno. A eso hay que sumarle, por supuesto, la película de Marvel, Pantera Negra: un superhéroe negro, pulcro y justiciero. La narrativa favorita de los gringos puesta al servicio de todos, abierta para que cualquiera se sienta identificado. (Vea también: Afropunk, el paraíso del black power) Puesto en ese contexto efervescente, el disco logra reunir una variante de influencias que cruza lo afro y urbano con lo digital, con la electrónica. De hecho, la lista de invitados al álbum reúne a varios de los artífices de ese despliegue de talento negro y cargado de estilo. Basta con ver el video del track All the Stars con SZA o con escuchar como el blues y el canto de los lamentos se fusiona con el hip hop en Seasons, un track hecho con Mozzy, Sjava y Reasons. Si Kendrick Lamar Y The Weeknd son el presente, nombres como SZA, Anderson Paak, Khalid, Vince Staples o Jorja Smith son el futuro. Si quieren darle play al Black Panther The Album Music From And Inspired By y sus 14 tracks, acá se los compartimos vía YouTube. (Vea acá nuestro especial de contenidos sobre la película de Marvel Pantera Negra)
El 27 de abril se entrena en HBO Max 'Amor y Muerte' una nueva serie de crimen basada en el caso de Candy Montgomery. Una mujer de Texas que tuvo una aventura con el esposo de su vecina, a quien luego asesinó con más de 40 hachazos, y que a pesar de toda la evidencia en su contra, fue declarada inocente. 'Amor y Muerte' es en realidad una miniserie. Serán siete capítulos en total estrenados de forma semanal, aunque los tres primeros estarán todos disponibles el 27 de abril. Lee también Las mejores series para ver en HBO Max en 2023Escrita por el guionista David E. Kelley, creador de historias como Big Little Lies (2017-2019) o The Undoing (2020), y además con Nicole Kidman en la producción ejecutiva. La serie desde el tráiler intriga. Si aún no lo han visto, aquí pueden darle un vistazo. Elizabeth Olsen es la protagonista de la serie interpretando el papel de Candy Montgomery y Jesse Plemons como el marido de la víctima. 'Amor y Muerte' no es la única producción basada en esta historia. El caso - sucedido hace más de 40 años en 1980- fue conocido por las masas gracias al libro 'Evidencia de amor: una historia de pasión y muerte en los suburbios' de 1984, un éxito de ventas de los periodistas John Bloom y Jim Atkinson.Luego, en 1990, el libro fue adaptado en la película para televisión 'Implicación criminal' y un par de decádas después, en 2022, Hulu lanzó la serie 'Candy: Asesinato en Texas con Jessica Biel' como protagonista. La serie estuvo bajo la dirección de Leslie Linka Glatter en casi todos sus capítulos. Ella describe 'Amor y Muerte' como una historia que se trata de mujeres y hombres de la época que lo hicieron todo bien, pero que aun con la vida perfecta, los vacíos hacen su aparición,"Se casaron a los 20, tuvieron hijos, se mudaron a los suburbios, construyeron la casa de sus sueños. Entonces, ¿por qué se sienten tan profundamente vacíos por dentro? ¿Por qué hay un agujero en su corazón? Ella toma una decisión horrible para llenar ese vacío" explica en entrevista con Vanity Fair. En la vida real, Candy Montogomery ahora tiene 73 años y es terapeuta. Luego del juicio abandonó la ciudad en la que vivía por el escrutinio masivo de su vida en medios de comunicación y la el desprecio de sus vecinos que le gritaban ¡Asesina! Por otro lado, la familia de Betty Gore, la mujer fallecida, no está nada emocionada con la noticia de una nueva serie que revive el caso. Para ellos es lamentable que siga despierto el interés por un evento sucedido hace más de 40 años. Ahora, ¿Cumplirá 'Amor y muerte' las expectativas en términos audiovisuales? Lo sabremos pronto.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!