El vídeo de We Cry Together es increíble. No sólo por la manera cruda en la que muestra cómo se dan las peleas de pareja (y la reconciliación sin censura alguna), sino también porque, en el espíritu de actuarlo como una pelea real, se hizo en una sola toma sin cortes. Estas son las cinco partes de una pelea de pareja, vista a través de los ojos del genio Kendrick Lamar y de la increíble Taylour Paige.1. ConfrontaciónUna de las partes empieza la discusión con una crítica, una anotación, o simplemente un comentario agrio. Al confrontar a la otra persona con lo que piensa de verdad, busca no sólo desahogarse y hacerle saber lo que llevaba embotellado, sino comenzar una conversación. Dante, el personaje de la canción, le dice a su mujer que está harto de sus quejas y sus peleas. Que él ha cambiado, se está portando bien, pero ella sigue insistiendo en lo que él ha hecho en su pasado. "Juro que estoy cansado de estas perras emocionales, malagradecidas, inestables, peleonas, estúpidas. Quieren derrumbar a su negro incluso cuando intenta hacer las cosas bien, podríamos separarnos ya y podrías seguir con tu vida."2. ReacciónLa otra persona responde a la confrontación, se explica. Le hace saber a quien inició la pelea que hay una razón detrás de sus acciones, y le reprocha haber comenzado una discusión. A veces incluso voltea la culpa y lanza nuevas acusaciones que hacen más fuerte su argumento. En We Cry Together, Paige le reitera a Dante por qué no confía en él: le echa en cara cada infidelidad, cada manipulación, cada mentira; y aunque Dante intenta mostrarle a Paige lo que ha hecho por ella, claramente no es suficiente. Paige sabe que él no ha cambiado."Siempre tarde para todo, no compras ni una mierda, te sientas y niegas las cosas, acostándote con otra, y luego vienes a arruinar lo mío.No sé por qué juegas juegos mentales conmigo, yo no soy tonta ni lenta, sé cuándo estás distante, sé cuándo mientes sobre estar "ocupado", deja de llorar que me perdiste con esa psicología inversa"3. Ira descontroladaAquí es cuando la discusión se transforma en pelea. Fueron demasiado lejos y parece que no hay vuelta atrás. A ambos les hierve la sangre y comienzan a soltar cada rabia que tienen guardada, cada pequeña molestia se añade en un efecto bola de nieve. Los gritos aumentan y lo que se dicen deja de tener sentido, la intención no es razonar, es herirse. Esta es la parte más larga de la canción, en la que como dice el título, lloran juntos. Dante le grita y le quita las llaves para no dejarla ir a trabajar, Paige le dice que debió dejarlo hace tiempo, que está harta, que la tiene pequeña, que se largue con su amante, que va a acostarse con su primo. En este punto todo se convierte en gritos e ira.Te tengo gritando por nada (y yo hago lo mismo cuando nos acostamos)Actúas como si no la tuvieras suelta (Prefiero fingir que me vengo)Prefiero hacerlo sobrio (Prefiero acostarme con tu primo)Perra, ¿te vas a acostar con quién? (Me escuchaste, negro, no es nada)4. Argumentos de lado y ladoSugieren soluciones enojados, quieren separarse. Pero una vez dejan salir todo, ambas partes se dan pequeños espacios para hablar. Les es difícil no interrumpirse, no imponer su visión de las cosas, pero lo intentan. Paige le dice que él la volvió así con su actitud y sus mentiras, Dante que no entiende su odio por sus amigas y la acusa de ser una mala feminista.[PAIGE]"Lo gracioso es que no puedes disculparteEgoísta, narcisista, te encantan tus mentiras¿Ves? Tú eres la razón por la que las mujeres fuertes están jodidas,Por qué dicen que es un mundo de hombresPor tí pasó lo de TrumpEres la razón por la que somos ignoradas, mal pagas, no contratadas, avergonzadasSi tú miras, no digo nada, luego dices mi nombreTengo errores, tengo dolores, sólo tuya nunca fui"[KENDRICK]"Dije que estoy cansado de estas perras emocionales y malagradecidasFalsa inocente, falsa feminista, deja de fingir.Tus sentimientos no empatan con lo que defiendesEs una doble decisión,Tipas como tú y víctimas de verdad"5. ReconciliaciónAl final la pelea ha cumplido su ciclo. La conclusión es que lo que tienen es más importante, el amor es más fuerte, la pasión pesa más. No tiene caso seguir peleando. La relación vivirá un día más. Dante y Paige hacen el amor en el sofá.De qué rayos hablas?No importa, perra, me voyLo que sea, negro, me quito de encima tuyoTu trasero malvado me hizo dudarNegro cobarde, cuida lo que dicesVagina y boca es todo lo que tienesEntonces acuéstala en el sofáDe perrito y luego tú arribaWe Cry Together es una de las canciones más teatrales de Kendrick, y del mismo modo que una obra de teatro, nos da una mirada rápida e íntima a un suceso que nos es de algún modo familiar. Para expertos en Kendrick Lamar | ‘Mr. Morale & The Big Steppers’: reacción tema por tema al álbum de Kendrick Lamar
Como si fuera Michael Jordan volviendo a los Bulls con un escueto “I’m back”, después de pasar un año en las ligas menores de beisbol, a mediados de abril Kendrick Lamar anunció su regreso a las canchas luego de cinco años, agradeció nuestra paciencia y nos puso a esperar su nuevo álbum: Mr. Morale & The Big Steppers. Por Santiago Cembrano @scembranoTras una larga espera desde DAMN. (2017) y su dirección de la banda sonora de Black Panther (2018) —y con un Pulitzer, algunas apariciones en el disco de su primo Baby Keem y poco más desde entonces—, el nuevo disco de Kendrick ya está acá. Uno de los mejores y más importantes raperos del mundo está de vuelta: desde Compton, California, hasta tu esquina.Este será el último álbum de Kendrick con Top Dawg Entertainment (TDE), luego de diecisiete años de lucha, éxito y hermandad en el sello. Lo más probable es que en adelante su música y creación sean publicadas a través de pgLang, la compañía multimedia que fundó con Dave Free y desde la que anunció el nuevo álbum. El amor, la pérdida y el sufrimiento han ocupado la cabeza de Kendrick recientemente. Él ha seguido reflexionando, recibiendo los brillos de Dios vía la música y su familia. Observado cómo evoluciona el mundo y reflexiona sobre qué es lo que realmente importa. Decide cuál será la dirección de sus palabras.No es por ponerle presión a Kendrick, pero hay presión. En parte porque DAMN. (2017), To Pimp A Butterfly (2015) y good kid, m.A.A.d. city (2012) han sido álbumes urgentes y hermosos, de lo mejor del hip hop y de la música de la última década, con un balance inusual entre valor musical, político y rapero. En parte porque ha buscado la presión con sus declaraciones de que se fuma a cualquier top 5: ese alarde requiere sustento en rap, y ha llegado el momento de demostrarlo. Y en parte porque, a pesar de los cambios sísmicos que ha vivido el rap en el último lustro, su combinación de atractivo masivo, habilidad aguda en rimas y flows, capacidad de hacer álbumes complejos así como palos conscientes para la disco, rapeos introspectivos y desgarradores y una misión de transformación social a través de sus relatos no ha tenido igual en el panorama.Las pistas de Mr. Morale & The Big Steppers.El domingo previo al lanzamiento, Kendrick lanzó The Heart Part 5, producida por el colectivo Beach Noise, una nueva entrega de la serie que funciona como una actualización de su estado mental (y la posible dirección de su próximo proyecto). A partir de un sample de I Want You de Marvin Gaye, Kendrick argumenta que la vida se trata de la perspectiva que cada uno tiene y reafirma su compromiso con toda su gente. Luego pasa a reflexionar sobre la “cultura”, ese concepto que se usa tan libremente para celebrar el hip hop pero que carga ocultamente con la violencia y el dolor de los barrios en donde se originan las vivencias que luego se rapean. Él no rapea solo sobre su historia, su perspectiva, sino que amplía el enfoque para incluir las experiencias de la comunidad negra. Esta preocupación por lo colectivo se refleja en su nuevo seudónimo, oklama, que se puede interpretar justamente como “mi gente”.Y el miércoles siguiente Kendrick reveló la portada —hermosa — de Mr. Morale & The Big Steppers, que, a falta de un sencillo que anticipe el disco, es lo más cercano que tenemos para diseccionar, una promesa encriptada. En una habitación destartalada, Kendrick aparece de perfil en el primer plano. Carga a una niña de pocos años. En su cabeza hay una corona de espinas y en su cintura reposa una pistola. Al fondo, sobre la cama, una mujer arrulla a un bebé. Así, lo de King Kendrick, como él se ha referido a sí mismo varias veces, cambia de sentido si la corona es de espinas y no de oro. No es la primera vez que él se relaciona con las figuras de mesías y de salvador, así como contempla el sacrificio. ¿Acaso se va a sacrificar por los pecados de su gente? Y sin embargo, el arma en su cinto nos recuerda que él también ha sido y puede ser partícipe de la violencia y el dolor, de esos pecados que busca expiar y que ha analizado minuciosamente en su discografía, oscilando entre la responsabilidad individual y las condiciones estructurales. Un Jesús que mata y que muere, que busca la redención y que cede ante la tentación, tan humano y divino cuando está muriendo de sed en el desierto.The Heart Part 5 y la portada del álbum son algunas pistas de lo que podemos esperar del proyecto: las contradicciones entre la salvación y la violencia y entre la búsqueda del cambio y la condición propia, la preocupación por toda la comunidad de un líder que se carga toda esa lucha a sus espaldas, cómo los puntos de vista y las perspectivas cambian el paisaje. O tal vez todo vaya por otra dirección: esa es la magia de Kendrick, no hay idea de lo que va a hacer cada vez que postea una fecha en sus redes sociales. Dicho todo lo anterior, vamos a escuchar a Mr. Morale & The Big Steppers, de Kendrick Lamar, que podría ser un álbum doble según una foto que publicó hace unos días. Lo que viene es una reacción inmediata a cada track y una conclusión apresurada. Para entender el álbum a profundidad y poder opinar con fundamento habría que escucharlo más veces y dejarlo reposar. Pero hoy estamos impulsivos, así que démosle play y lo que surja.United In GriefLindo inicio, se siente como algo que podría sonar en una iglesia (aunque no en cualquiera): “I hope you find some peace of mind in this lifetime / I hope you find some paradise”. ¿Es un mensaje para Kendrick? ¿Para nosotros los que escuchamos? ¿Para todos? Han pasado 1.855 días desde que salió DAMN., y Kendrick anuncia que ha estado pasando por algo. Todos lo hemos hecho. Antes de rapear dice “Be afraid”, a ver qué trae. Ok, está rapeando preguntas. Y ahora cuenta que se consiguió una terapista. Kendrick es bueno transmitiendo la angustia que él siente. Ok, cambio de beat. Presume un poco de su plata y de la que le dio a sus primos. Interesante instrumental, piano y percusión frenética; muy progresiva. “I grieve different”. Mucha de la música de Kendrick es sobre el trauma, personal y colectivo. ¿Se referirá a que sufre distinto por la plata que tiene? ¿O porque su dolor es más profundo? Ambas? La canción sigue y cambia el flow. Me recuerda un poco a la canción de Kendrick con Flying Lotus, qué chimba de tema. Este tema es de lo más experimental que le he pillado a Kendrick. Habla de una vieja que conoció en Chicago. Hay sexo, familiares muertos y dolor en este relato, todo mezclado. Una vez más, “I grieve different”. Kendrick nos ha contado todo sobre sus gastos y lo que compra: mansiones (solo porque sí), armas, carros; y aun así el vacío no se llena, a pesar de que se seque las lágrimas con billetes. Al cierre enfatiza que él sufre distinto, pero ahora también dice que todo el mundo sufre distinto. Eso es lo que nos une, quizás, que todos tenemos un dolor interno, aunque éste varíe. Todo es un tema de perspectiva, como había dicho en “The Heart Part 5”. Esta es una canción pesada, mucha letra: si hay un espacio libre, Kendrick le pone letra, graffitero del sonido; me encanta que lo haga en ocasiones así. Outro de piano parsimonioso. Me hace pensar en Outkast, Madlib y algo de The Roots. Fascinante inicio del disco en letra y en sonido, muy progresivo. Está bien el tema.N95¿N95? Espero que no sea un tema sobre el covid. Kendrick empezó cantando, suena como a algo folk. Dice que le va a contar historias a los niños y a las niñas, que estamos afuera pero igual mintieron. ¿Eso es sobre el covid? No sé cómo sentirme frente al canto de Kendrick, no es malo pero no me encanta. ¡Uy! Empezó con chimba de flow y de deliver, trap minimalista. ¡Boom! Cae el beat y es enorme, sintético y gordo. Rapea de viajar al Cairo y St. Tropez, sostiene la estructura de “take off…” con la que empezó. Kendrick nació para rapear, en el estilo que sea. “Take off the Chanel, take off the Dolce, take off the Birkin bag / Take all that designer bullshit off and what do you have?”, toma. Qué buen coro! You outta pockeeeet. Ooh, nuevo flow y es fuego. Me está gustando esta canción. Qué cabrón Kendrick, hace bangers a la moda, pero los hace suyos, dialoga con la tendencia sin ceder a ella. Buena sensibilidad pop en este tema, muchos truquitos pegajosos como el coro o el huh facts. ¿Está hablando sobre el estado del mundo en la pandemia y la pospandemia? “All of my descendants, they come in my sleep and say I am too real”, barras. Se aleja de la dicotomía blanco o negro, correcto o incorrecto. Jajaja dizque “You ugly as fuck” en el coro: uno escucha a Kendrick y escucha líneas re ignorantes al lado de análisis profundos de la vida, genial. Y ahora otra vez está cantando, le sale muy bien. Y ahora rap de nuevo con voz marciana y otro flow. “Can I vent all my truth? I got nothing to lose”, empieza: se está desahogando. Este hijueput4 quiere desquitarse del tiempo muerto con todas las letras y todos los flows y todos los cambios de beat y todas las técnicas vocales. Apenas dos temas y es demasiado. Tampoco me quejo. Aunque tenga problemas con este término, qué versátil que es Kendrick. Podría ser de los mejores si solo quisiera ser mainstream, este tema lo confirma más que cualquier otro, es un banger. Me gustó más que el primero. Asesinatos, impuestos. Cambio de flow y de registro. Kendrick pregunta dónde están los hipócritas y cuáles comunidades sienten que son las únicas relevantes. Y ahora otra secuencia melódica. ¿Por qué habla de algo tóxico? Mucho tiempo en Twitter. “What your life like? Bullshit and gossip”. Uy, está hablando de la cultura de la cancelación, aunque no dijo mucho. Espero que no sea un disco que le abra mucho espacio a ese tema. Acaba el track con sonido abrasivo. Kendrick está experimentando.Worldwide Steppers¿Kodak Black? ¿Por qué? ¿Eso es tap dancing? Llamen a Westside Gunn. “I'm a killer, he's a killer, she's a killer, bitch”. Kendrick empieza a rapear. Creo que nunca le había escuchado este flow, así tan hablado. El beat está interesante, como unas teclas gordas subacuáticas y nada más. Habla de su hijo y de su hija, mataría por ellos. ¿Cómo será Kendrick como papá? Dice que le preguntemos a Whitney (su novia o esposa) sobre su adicción a la lujuria, ok. Jajajaja. ¿Le dolían los pulgares de tanto chatear con perras? “Writer's block for two years, nothin' moved me / Asked God to speak through me, that's what you hear now / The voice of yours truly”. Dios lo ilumina, Kendrick solo es el vehículo. Dice que no juzga, de pronto invitó a Kodak Black, ¿a ese man no lo habían acusado de abuso? Dice que ahora piensa distinto, mientras siente miradas extrañas de todos. Ayer le rezó a las flores y a los árboles. Se incorporan nuevos elementos al beat. Este es el disco más experimental y progresivo de Kendrick. Le duele la espalda, ya está viejo jaja. Jajaja ahora está hablando de la primera vez que se metió con una vieja blanca, una white bitch. Y lo está contando súper en detalle, puro storytelling. “She drove her daddy's Benz / I found out that he was a sheriff / That was a win-win / Because he had locked up Uncle Perry / She paid her daddy's sins”. Jajaja qué hijueput4 más loco, ¿sexo como venganza porque el cucho de la vieja, que era policía, había encerrado a su tío? Luego habla de otra vieja blanca con la que se metió en Copenhague durante el tour de good kid, m.A.A.d city. Y ahora Whitney le pregunta que cuál es su problema y Kendrick responde que de pronto es racista. ¿Dice que sus ancestros lo miran durante el sexo como si fuera venganza? Qué put#s es todo esto. “Hetero and homophobic”, ¿de quién habla? Espero que esto no tenga que ver con lo de la cultura de la cancelación. ¡Cambio de beat y está hermoso! ¡Que invite a Roc Marciano a este beat! “Eight billion people on Earth, silent murderers”. ¿Sigue con la idea de que todos somos asesinos? ¿De pronto es por eso que no podemos juzgar a nadie según él? El nuevo beat solo duró como diez segundos y se fue, qué tristeza, era de mis favoritos de toda su música. Kendrick va a meter cincuenta beats en cada tema, es una realidad y hay que aceptarla. “Objectified so many bitches, I killed their confidence”… Qué put4s. “The media's the new religion, you killed the consciousness”, de qué está hablando. Me parece más interesante e incisivo Kendrick cuando habla de sí mismo que cuando empieza a analizar la sociedad. “Industry has killed the creators”, dice, y lo yuxtapone con que él también ha matado y afectó a su comunidad. Y también se disculpa por entregar comida en su barrio que subía la presión sanguínea; qué extraño. Esa persona noble que va al trabajo y reza también es un asesino, solo que mata más lento, dice Kendrick. No entiendo por qué. Interesante canción, tengo que escucharla más. Qué álbum más caótico, tío, están pasando demasiadas cosas a la vez.Die Hard (ft. Blxst & Amanda Reifer)Una mujer canta y suena bello, lejano. Blxst canta el coro, es sobre la redención de los pecados. Y ahora hay como otro coro de Amanda Reifer. ¿Esta es como la versión de “reggaetón” de Kendrick? Llamen a Myke Towers para el remix. Interesante ritmo, no me molesta. Kendrick está haciendo muchas preguntas en este disco, ahora le pregunta a alguien si confía en él, si lo ama. Está cantando. No sabe si puede abrirse del todo. Esta podría ser una canción de Drake, por el ritmo y por la letra. No es lo que busco en Kendrick, pero no le sale mal. Está bueno el coro de Blxst. Inviten a Tems a cantar acá. “I got some regrets”; Kendrick es el verdadero perreo sad jaja. Está linda esta estrofa, cómo su pasado lo atormenta, así como sus muertos, pero se esfuerza para que eso no le impida alcanzar su potencial. “I get emotional about life”, total. “I still risk it all for a stranger”, jaja no vive en Bogotá. Es interesante que le cueste tanto abrirse, como dice acá. Yo creo que todavía sabemos muy poco de la vida profunda de Kendrick. Está buena esta canción, bumpeala en la playa. Me recuerda a “Swimming Pools” que fue súper popular pero era sobre el alcoholismo, esta también tiene una atmósfera soleada pero los temas son densos. Este disco avanza entre lo pop y lo experimental. “You make me pray for London”, dice Blxst. Yo ya gasté mis rezos en París y Haití, perdón, Londres. Sí, buen tema. Qué disco más curioso, no sé hacia dónde va.Father Time (ft. Sampha)En el intro una mujer le dice que necesita terapia, Kendrick dice que no. Piano y trap, llamen a Westside Gunn otra vez, RIP Virgil Abloh. Kendrick empieza gritando: “I come from a generation of home invasions and I got daddy issues, that's on me”. Siempre es potente cuando Kendrick analiza su historia familiar. Habla sobre su relación con su papá, sobre su infancia, sobre su papá forzándolo con cierta violencia a pararse duro. Está linda la instrumental, optimista, y contrasta con la letra. “Life’s a bitch” debe ser la frase más dicha en la historia del rap. Relación conflictiva con el padre, joder. ¡Buen coro de Sampha! Bacano que esté en este disco. Su voz se siente totalmente llena de emoción y sentimiento. Esta canción me recuerda a Between the world and me de Ta-Nehisi Coates, increíble libro. Coates le escribe una carta a su hijo sobre su experiencia como hombre negro. Hay una parte del libro en que recuerda cuando su papá le pegaba y, con la perspectiva del tiempo, lo entiende: eran golpes de miedo, de un papá que intenta criar a su hijo lo mejor que puede sabiendo que en cualquier momento la vida se lo arrebata. Lo recuerdo ahora que Kendrick rapea sobre su papá diciéndole que no llore, que no sea débil. Está potente esta letra, Kendrick es un gran escritor. Sentimientos embotellados que nunca salieron. Entonces ahora rapea sobre cómo esa infancia jodida marcó su adultez, problemas de confianza. “Daddy issues kept me competitive, that's a fact, nigga / I don't give a fuck what's the narrative, I am that nigga / When Kanye got back with Drake, I was slightly confused / Guess I'm not mature as I think, got some healin' to do”. Esto está increíble jajaja, a mí tampoco me gustó que Kanye y Drake se reconciliaran. Este es un disco sobre la salud mental, de una forma mucho más explícita que en proyectos anteriores de Kendrick, donde estaba presente de otras formas. “What's the difference when your heart is made of stone / And your mind is made of gold / And your tongue is made of sword, but it may weaken your soul?”: poesía. Joder, ahora toma el problema del padre ausente, tal vez muerto o encarcelado, y lo devastador que fue eso para sus amigos del barrio. “It's crucial, they can't stop us if we see the mistakes / 'Til then, let's give the women a break, grown men with daddy issues”. Bacana la reflexión final sobre las mujeres, aunque me habría gustado más que me mostrara y no que me dijera. Bonita y potente canción.Rich (Interlude)¿Otra vez Kodak Black? ¿Por qué? Es rico y se la chupan tras el concierto. Kodak Black habla de su infancia, de la pobreza que sufría, de la violencia que ejercía mientras buscaba salida. La pista es un piano, uno que avanza más y más rápido conforme la canción se desarrolla. Se siente como la música de una película animada en la que la cocina cobra vida y el sartén baila con la licuadora. Kodak se maravilla de haber logrado cambiar su vida. Todavía va al barrio y reparte comida en Thanksgiving y tiene a tiradores atentos. Habla de los OGs que le pasaron conocimiento y de los hermanos mayores que le pasaron su ropa vieja. No está mal esto, tampoco me hacía falta. Cuando acabe este disco voy a escuchar más a Kodak Black a ver qué o qué.Rich SpiritKendrick cantando. Está cantando bastante. Este estilo de canto le queda bien, como medio desganado. Lleva a su hija al colegio y luego reza por ella. “Paintin' pictures, put me in the Louvre, that's a definite”, eso es. “And celebrity do not mean integrity, you fool / I'm a good man, shake your hand, firm grip rule”, firme, aprecio los buenos apretones de manos. Entra el beat del todo, ritmo con chasquidos. Me recuerda a los 2000, T-Pain y The-Dream y cuando yo vestía ropa Ecko, qué momentos. “Stop playin' with me before I turn you to a song”, ¡qué línea! “Bitch, I'm attractive / Can't fuck with you no more, I'm fasting”, jajajaja. Buena sensibilidad pop de Kendrick en este disco, tiene claro cómo suena un hit. Dice que sus pensamientos crecen y se queda sin espacio para ellos. Rap melódico. Este podría ser un disco de Atlanta. Nunca había mencionado tanto a su novia/esposa Whitney como en este disco. “The aloof Buddha, I’m Christ with a shooter”, genial! Su primo lo intentó demandar? Qué pása con los raperos y sus primos, como Kanye en “Real Friends”? Entran percusiones del trap minimalista. Como les decía, Kendrick podría ser el mejor del mainstream con estos temas. Buen tema, me gusta. Dice que es un hacedor de paz pero tampoco es una güeva. Las rimas terminan en “brother”, le gusta ese recurso a Kendrick, ¿no? “Clout chasing a hell of a disease”, 100% real. Habla harto sobre las redes sociales en este tema, acaba diciendo que cuando alguien muera mejor rezar por él afuera de las pantallas. Habla de la nueva tierra, ni idea de qué es o a qué se refiere. Lindo beat de DJ Dahi, supe que era él sin ver los créditos: todo el espacio necesario para que Kendrick se deslice.We Cry Together (ft. Taylour Paige)Empiezan cantando unas voces, armonía. Y ya se rompió la armonía, mera pelea de pareja. Alchemist, te amo. ¡¡¡Qué beat!!! Malacaroso. Ve llamando a Roc Marciano, Conway y Westside Gunn para el remix. Pianos criminales. Pelea de pareja, todos los trapos al sol. ¿El coro son ambos diciéndose “fuck you”? Ey, qué beat, ¿cómo Kendrick no está rapeando en esto? Sería legendario. Ahora ella llora y le echa la culpa de que la miren mal en Zara y le rayen el carro. Y ahora le dice a Kendrick que lo tiene pequeño, Kendrick le responde que igual ella lo chupa. ¿Y ella dice que debería haber encontrado un pene más grande? Qué es esto? No sé bien qué pienso de esta canción, que es más como un interludio. Kendrick se va con las llaves, le dice a ella que le toca caminar al trabajo. Suena como si la casa se estuviera rompiendo. Este tema es el equivalente al episodio de The Wire en el que McNulty y Bunk solo dicen “fuck” por varios minutos. Uy, ella se metió con la mamá de Kendrick, eso es un no no. Kendrick ya se calló y ella sigue. Jajaja le dice que él tiene la culpa de Trump. Ah no, habla de los hombres en general. Masculinidades tóxicas y tal. Salen a colación Harvey Weinstein y R Kelly. Creo que hay que escuchar esta otra vez para pillar el subtexto detrás de la pelea. Kendrick le dice que ya está cansado del falso feminismo. Coge impulso y le está diciendo todos los problemas de las mujeres, que no se llevan bien entre ellas y todo eso. Espero que Kendrick no se ponga noventero y lleguen sonidos de sexo como Big Pun y Biggie. No, solo lo anunció. Está interesante ese interludio, qué curioso que la energía violenta del beat la haya cogido para ambientar una pelea de pareja y entre sexos. No está mal pero no creo que la escuche cuando re escuche el disco.Purple Hearts (ft. Summer Walker & Ghostface Killah)Con esta canción acaba el primer disco de los dos que tiene el álbum. Buen cambio de ambiente. Soleado, aunque con baterías duras. Kendrick canta. Este es el disco pop, experimental y R&B de Kendrick. “Shutthefuckup when youhear love talking”, linda frase. Ya rapea, dice que su vida es como una fruta prohibida. Jaja, dizque “Emoji heart”. “I'm not in the music business, I been in the human businеss”, mmmm eso tampoco es mejor. Toda la vida ha sido distante, dice. Ahora en el coro lo acompaña Summer Walker, que juega de local sobre este beat. Qué lindo canta ella, buena elección invitarla y darle un buen espacio para que despliegue su voz. “It ain't love if you gon' judge me for my past / No, it ain't love if you ain't never eat my ass”, canta la caminante del verano. GHOSTFACE! Respeto a una leyenda viva. Está modo religioso, rap gospel, lo que uno le diría a San Pedro en las puertas del cielo. Escucha a las estrellas, te lo recomiendo Ghostface Killah. Está bien el tema, buenas participaciones de los invitados. Interesante disco, hay de todo acá. Mucho canto, vainas experimentales. No sé si haya un gran tema subyacente a todo, no lo he pillado, parecen canciones directas, aunque con Kendrick siempre hay que quitar una y otra capa. Vamos a por el segundo disco.Disco 2Count Me OutEmpieza el lado B como empezó el A, con la misma voz. Kandrick rapea melódicamente. No olvidemos que Bone Thugs N Harmony es una influencia importante para él. ¿Cómo sonaría esa colaboración? “Got six magazines that's aimed at me / Done every magazine, what's fame to me?”: Kendrick es bueno con yuxtaposiciones, como esta entre violencia y la vida como celebridad. Buen flow, ágil. Canta que va a confiar en él esta vez, pero que le va a dar gusto a todo el mundo menos a él mismo. Lo que eran unas notas como de guitarra filtradas ya son acompañadas por una percusión muy leve de aplausos. Habla de los tapabocas, en el barrio y para los bebés. ¿Kendrick se habrá vacunado? La máscara no oculta quien eres por dentro, dice. “I fought like a pitbull terrier, blood I shed could fill up aquariums”. Habla sobre quererse más y perdonarse. Eso es un motivo recurrente. Kendrick aprendiendo a no darse palo, a no darse tan duro. Cambio de beat en el coro, se pone modo banger 808. Y ahora cambió otra vez, 808 más esquelético. “I love when you count me out, my name is in your mouth”, canta. ¿Pero quién lo ha descartado? Nadie. Canta sobre millonarios que se sienten solos. Y otra vez habla de la adicción a los teléfonos, creo que es un tema importante para él. Kendrick modo pop, con giros y trucos en su canto. Lo hace bien. Este tema es pura seguridad hacia afuera, pero también lidiar con las inseguridades internas. Antes de acabar, le habla a sus arrepentimientos: está mejor sin ellos. Buen tema (más no excelente, no sé si alguno me ha parecido excelente hasta ahora)CrownEmpieza un piano grave, medio rápido. Hay mucho piano en este disco. Kendrick habla, tranquilísimo. Amor, expectativas, favores y una gran lección aprendida: no puedes complacer a todo el mundo (definitivamente él con este disco no lo va a hacer). Es una baladita sutil sobre todo lo que se espera de él, y el peso de esas expectativas. Es, quizás, el peso de esa corona que lleva. Kendrick tiene diez mil voces, increíble. Pero es una corona que él eligió llevar, así lo canta: entiende que todo lo que se le pide viene de todo lo que tiene, de su talento, de su riqueza, de su posición. Y aun así: no puedes complacer a todo el mundo; a veces, ni siquiera se complace a sí mismo. Lo repite como un mantra. Qué interesante instrumental para un disco de Kendrick Lamar, parece salida del álbum de Adele. Definitivamente en este disco Kendrick se está desfogando y soltando un montón de cosas que le dolían.Silent Hill ( ft. Kodak Black)808 y zonidos de disparos tipo piu piu. Jajaja. Divertido coro. Es bueno con los trucos: like huuuuuuh. Se separa de serpientes y falsos. Rapeo dinámico. Repito: es muy bueno estructurando canciones, entre el coro, los rapeos, el precoro, el poscoro, en fin. Está estresado y hay una mujer que le habla demasiado. Rapea Kodak Black, no lo hace mal, pero no me mata para que esté tanto en el disco. La canción suena genérica, pero está bien. No, bueno, Kodak Black lo hizo bien acá. No tengo mucho más por decir.Savior (Interlude) (ft. Baby Keem)Parece que Eckhart Tolle es importante para este disco, su proceso. Habla de lo que pasa al definir la identidad a partir de haber sido victimizado como niño. Empezó pesado esto. Este tema es de Baby Keem. Inicio devastador, recuerda a su mamá drogado y a un tío que le robó, rememora visitas a la cárcel. Base de pianos, les dije que este disco tenía muchos pianos. Hasta su abuelita disparaba. “My uncle would tell me the shit in the movies could only be magic / This year, I did forty-three shows and took it all home to buy him a casket”, joder. No soy tan fan de Baby Keem pero esto está potente, por la letra más que por la técnica. “These words come of God, you could never outrap us”. Al final celebra su riqueza y lo que compra con ella. Está bien.Savior (ft. Baby Keem & Sam Dew)Ni él, ni J Cole, ni Future ni LeBron te van a salvar, anuncia Kendrick. “Ningún rapero tiene las respuestas de tu vida”, como rapeó Luis7Lunes. Kendrick habla de Mr. Morale en tercera persona, ¿quién será? “I seen niggas arguing about who's blacker / Even blacked out screens and called it solidarity / Meditating in silence made you wanna tell on me”. Kendrick y los celulares, importante tema del disco. Me gusta la pista, bombo gordo y unos hi hats como hacia atrás. Kendrick rapeando sobre la corrección política y cómo ahora todo el mundo se muerde la lengua. Jajaja. Dice que cuando le dio covid empezó a cuestionar a Kyrie. No he hecho cuentas, pero seguro hay más canto que rap hasta ahora en el álbum. Habla de Vladimir. ¿Cuándo habrá acabado este disco? Kendrick no puede decirlo más claro: no es el salvador de nadie. Lo enfatiza por si quedan dudas. Ahora habla del pensamiento independiente. Jajaja. “Suck my dick with authenticity”. Esto está bien interesante y toca estudiarlo a fondo, porque el tema de ser un salvador de su comunidad es fundamental en la obra de Kendrick. De hecho, pensé que hacia allá iba a ir este disco, pero es lo contrario. Parece que ha visto tanto que ya es cínico. En general, se sacude del peso de ser un faro moral: que cada uno piense por sí solo. Bello final: “And they like to wonder where I've been / Protecting my soul in the valley of silence”. Está muy interesante este texto, la canción está bien.Auntie Diaries“My auntie is a man now, I think I’m old enough to understand now”. Wow, ok. No esperaba que Kendrick tocara este tema, modo Jay-Z en 4:44. El beat suena como si fuera emitido desde el fondo del océano, es ambiental y minimalista. Kendrick susurra y avanza para contar la historia de su tío, un hombre trans. Kendrick entra a la historia como un niño para preguntarle por qué su tío no le cae tan bien al resto de los hermanos, que quieren pelear con él. Ella le responde que es envidia, por las mujeres y la plata que tiene. Me gusta esta pista. Ahora Kendrick recuerda cuando decía “faggot” en el colegio y su orgullo por su tío, lo defendía ante sus amigos. Esta historia está bonita, claramente es una persona muy importante para él: fue la primera persona que vio escribir un rap, y así la vida de Kendrick cambió. Qué bueno es él para hacer este tipo de canciones, tan sensibles, tan bien narradas, con imágenes tan potentes. Ya habla de su primo Demetrius, que ahora es Mary-Ann, y no se reía tanto cuando los niños decían “faggot”. Entró una vocecita bella atrás del beat. No me esperaba para nada toda una canción de Kendrick Lamar sobre la experiencia trans. Si bien las observaciones no son las más agudas o reveladoras, que abra el espacio para contar estas experiencias en raps es valioso, y cómo enmarca el relato en su experiencia es muestra de su habilidad como escritor, como cuando lo enaltece por su lucha cuando todo a su alrededor le negaba ser quien era. Kendrick va subiendo la voz, ¿va a gritar? La pista se va volviendo una orquesta. Progresa. Kendrick elige a la humanidad sobre la religión. Él narra su proceso por entender y no ofender a Mary-Ann, y el final es curioso: si quiere decir “faggot”, debe estar dispuesto a que una mujer blanca diga “nigga”, lo que remite de inmediato a esa vez en la que Kendrick bajó a una mujer blanca del escenario por rapear esa palabra. El tema es importante, muy. No estoy seguro de la ejecución y de repetir “faggot” tantas veces. De pronto buenas intenciones, pero no sé. Profunda canción, en todo caso.Mr. Morale (Ft. Tanna Leone)Empieza oscuro, un bajo demoniaco. El hijo de Kendrick se llama Enoch, vaya nombre, ¿es bíblico? Le habla a su hijo para contarle su transformación a lo largo de tantas vidas. “Fightin' off demons that been outside / Better known as myself, I'm a demigod / Every thought is creative, sometimes I'm afraid of my open mind”. Está con el acelerador a fondo. Al bajo se le suma un sinte, como teclado, rápido. Qué canción más extraña, de las experimentales en cuanto a sonido del disco. Ahora Kendrick le habla a su hija, creo. Considera si R Kelly es un abusador sexual porque a él también lo abusaron. De pronto eso se liga con lo de la cultura de la cancelación de antes. ¿A su mamá la violaron cuando era joven? ¡Joder! Está re denso este tema, muy cargado. Habla del trauma negro, de experiencias pasadas y cómo lo marcan. Al final, concluye que se va a sacrificar para poder sanar. De nuevo salen los temas de sacrificio, sanación, trauma. Al final hay más Eckhart Tolle, de pronto es como los pasajes bíblicos que aparecían en DAMN., en cuanto muestra de dónde vienen o a dónde van grandes preguntas que se hace Kendrick en el disco. ¡Buen tema! Extraño.Mother I Sober (Ft. Beth Gibbons)Pianos otra vez, con una leve percusión atrás. Máxima tranquilidad, y Kendrick rapea suavecito, como si no quisiera despertar a los vecinos. Empieza hablando de su sensibilidad y de cómo puede sentir lo que sienten los demás, y quiere curar a los demás. Joder, está hablando de que escuchó cómo alguien le pegaba a su mamá cuando tenía cinco años? Parece que sí. Demasiado dolor en la música de Kendrick. Qué buena voz para esta temática y este tema, él es un gran intérprete que lee a la perfección la intención del beat y la letra. “Traded in my tears for a Range Rover / Transformation, you ain't felt grief 'til you felt it sober”. Joder. Esto está duro. La voz de Beth Gibbons, tan etérea y hermosa, suena como un velo sutil. Qué belleza de colaboración, no sabía que la necesitaba. Segunda estrofa, Kendrick se mira al espejo y sabe que tiene un don. Cuenta que empezó a rapear como mecanismo de defensa. El susurro de Kendrick se siente desgarrador al lado de la voz de Beth Gibbons. Está hermosa esta canción. Culpa, sufrimiento. ¿Kendrick es un infiel sistemático? Parece que está hablando de eso y de sus problemas con Whitney, que al parecer lo dejó. No, acá hay demasiadas historias y demasiado trauma, a esta hay que volver con calma. Qué canción tan valiente, se siente el dolor todavía vigente. Entre violaciones y traumas sexuales y la comunidad LGTBI, hay varios puntos que no esperaba para nada escuchar a Kendrick abordar. Acaba subiendo la voz, como si el trauma subiera. Busca la liberación de él, de su mamá y hasta de los abusadores. Beth Gibbons vuelve y su voz, con el peso de una pluma, contrasta con las toneladas de presión que acabamos de sentir.MirrorBueno, última canción del segundo disco y del álbum. Esta empieza más enérgica y soleada. Las percusiones del álbum son interesantes. Está cantando de nuevo, y no me suena tan bien, no siempre le acierta. Canta sobre la presión. Boom, la pista se vuelve grande, hay arreglos como de violines. Kendrick se elige a sí mismo, dice. “Mirror” no tiene tanta letra como otros temas del disco, pero la segunda estrofa es fundamental e importantísima. Habla de su dolor y de la terapia, del proceso de sanar y estar mejor. Habla de no juzgar sin antes entender. Habla del pensamiento independiente y crítico. Habla de cómo se manifiesta el sufrimiento. Todos estos son temas que aparecen a lo largo del disco y convergen acá. Y el final es interesantísimo: “Maybe it's time to break it off / Run away from the culture to follow my heart”. En su búsqueda de liberarse de todo el peso y el trauma, se elige a sí mismo sobre la cultura. ¿Qué es la cultura? Las pistas están en “The Heart Part 5”. Quizás es el hip hop, con todos sus problemas y bondades. Tal vez es la cultura de los barrios negros y su violencia. Tal vez es toda la gente que espera un disco de Kendrick. Hay que escuchar este disco otra vez para empezar a entenderlo, es pesado. Pero la conclusión es pesada: Kendrick va primero. Buen tema.EN CONCLUSIÓNMr. Morale & The Big Steppers de Kendrick Lamar dura 73 minutos, pero se siente como el doble, o hasta el triple. Es un disco denso y pesado y, como todos los de Kendrick, sesudo, entonces hay que escucharlo más de una vez y tener paciencia para entender bien de qué va.Mientras tanto, digo que es un disco que me gustó, aunque no superaría ahora mismo en mi ranking personal a ninguno de los trabajos anteriores de Kendrick. Salvo uno que otro banger medio trap, no tiene hits claros. Tampoco parece que se haya divertido mucho haciendo el disco, al contrario: es un zoom a su sufrimiento y cómo lo procesa. Se nota que este es un espacio de desfogue grande para él, como si nos hubiera dejado entrar a la cita con su psicoanalista, a la que menciona más de una vez. Creo que nunca Kendrick había hablado tanto de su familia, de la historia de su papá, de su mamá, de su tía, de su primo. Y nunca se había abierto así, tan vulnerable, tan complicado. Hay momentos de escritura que son geniales, imágenes dolorosas y otras que son bellas, mucho por digerir bien. Seguro lo voy a escuchar muchas veces más, pero, luego de quemarlo, no sé qué tanto vuelva al disco para escucharlo entero, es bien pesado.Pero es un disco fascinante. En lo sonoro, por las progresiones de los beats, por cómo estructura las canciones, por la flexibilidad con la que moldea su voz y su flow según el momento. Ningún disco de Kendrick suena igual al otro, pero este es bien radical en su rareza, al menos a primera oída. Muchos pianos, mucho espacio negativo, mucha experimentación, mucho minimalismo a su estilo: no sé qué tanto me gusta este sonido, pero es todo lo contrario a aburrido. Definitivamente habría querido que rapeara más, pero en general le quedó bien el canto, aun si a veces se notan sus limitaciones. También destaco su sensibilidad pop para, cuando quiere, hacer canciones pegajosas, una capacidad que viene puliendo y mostrando desde hace rato. Sigue siendo un rapero de élite cuando quiere, pero creo que este es el disco en el que menos rapea. Y no está mal. Hay rap, claro, pero hay más R&B extraño y misteriosamente atractivo.Y es un álbum totalmente fascinante, no porque su análisis de la cultura de la cancelación o del pensamiento crítico sean geniales, sino por el arrojo con el que Kendrick se lanza a abarcar temas tan espinosos y complicados. Y no es que se lance solo musicalmente, sino que se nota que es lo que está viviendo y la música es el medio a través del cual interroga estas dinámicas. Muy interesante que haga un esfuerzo tan consciente por quitarse el peso de ser el salvador (del rap, del barrio, del mundo) de su espalda, que lo aplasta y lo encadena. Es como si muchas líneas que venían desde los discos anteriores desembocaran en este océano. Tiene sentido que sea el último disco con TDE, sí se siente como el fin de una etapa, de ciertas inquietudes, de un camino. Quién sabe hacia dónde irá ahora, lo sabremos en cinco años. Como padre de familia, también es interesante esa nueva perspectiva, más familiar. Y bueno, tiene todo el sentido que se haya demorado cinco años: no era simplemente un bloqueo creativo sino el tiempo que estaba lidiando con toda la mierda que cuenta acá.En fin, qué rapero tan único es Kendrick Lamar. Mr. Morale & The Big Steppers se va desenredando hacia el final, sobre todo en “Mirror”. Después de toda su travesía, del trauma generacional que carga y con el que no sabe cómo lidiar, la conclusión es clara: quizás es tiempo de dejar la cultura y seguir su corazón. Creo que esa es una clave interesante para volver a escuchar el disco e intentar entender qué entiende por cultura y qué es lo que su corazón le dicta. Entonces, más allá de qué tanto me guste o no, aprecio lo Kendrick que es el disco, con todas sus particularidades. Y ahora a escucharlo de nuevo.Escuchen aquí Mr. Morale & The Big Steppers
El próximo 13 de mayo se estrenará en todas las plataformas digitales Mr. Morale & the Big Steppers, el quinto álbum de estudio del rapero californiano Kendrick Lamar, pero antes de ese gran estreno el músico decidió lanzar el tema The Heart Part 5. Les contamos más detalles sobre los nuevos proyectos de KL.Contenido recomendado | Gorillaz Tour 2022: las canciones que interpretarán en el Movistar Arena de BogotáThe Heart son una serie de canciones que Lamar estrena, pero que no hacen parte de ningún proyecto discográfico. Los temas salen previo a lanzamientos grandes y son esperados por los fans. Esta es la quinta entrega de la serie de canciones The Heart. "The Heart Part 1" se lanzó como una pista suelta en abril de 2010, mientras que "Part 2" apareció en el mixtape Overly Dedicated de Lamar, lanzado más tarde ese mismo año. La "Parte 3", con Ab-Soul y Jay Rock, precedió al lanzamiento de Good Kid, M.A.A.d City en 2012 y The Heart Parte Cuatro previo al lanzamiento de su disco DAMN.Después de cinco años sin lanzar música por su cuenta, el 8 de mayo, estrenó el sencillo "The Heart Part 5", junto con un video musical, donde hace uso de un video deepfake que muestra el cambio de su rostro a figuras importantes de la cultura estadounidense como O. J. Simpson, Kanye West, Kobe Bryant, Will Smith, Jussie Smollett y Nipsey Hussle.La canción habla de violencia, revictimización, pero también pone sobre la mesa lo problemático que a veces puede ser lo considerado "cultura" que termina con la muerte de miles de inocentes. El tema sigue la línea de Lamar de hablar por su comunidad y abrir debates sobre los problemas que tiene la sociedad, especialmente la estadounidense que es la que ha vivido desde pequeño.El nuevo álbum de Lamar será lanzado en asociación con PGLang y Top Dawg Entertainment, Kendrick informó que este proyecto será el último con Top Dawg Entertainment.¡La música nos une!
La final de la liga profesional de fútbol americano NFL se realizará el próximo 13 de febrero de 2022 en el SoFi Stadium de Inglewood, California. Este año, en el show de medio tiempo del famoso Super Bowl participarán las leyendas del hip hop Dr. Dre, Eminem, Kendrick Lamar, Mary J Blige y Snoop Dogg.Para leer | ¿Quién es el mejor rapero de todos los tiempos? Eminem contestaComo anuncio previo, para prender los motores del espectáculo, los artistas protagonizan un videoclip con calidad cinematográfica titulado The Call y dirigido por el cineasta F. Gary Gray. Con música de Adam Blackstone, el trabajo visual incluye una compilación musical de temas icónicos como Rap God, The Next Episode, Family Affair, HUMBLE, Still D.R.E. y California Love. Esta, tal vez, es la confirmación de que esas canciones van a sonar en vivo. Este es el video promocional The Call, de tres minutos y medios de duración.Roc Nation, la empresa de producción y management de Jay-Z, será de nuevo la productora del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Pepsi. Él mismísimo Jay Z y su equipo estuvieron detrás del show de Shakira con Jennifer López en 2020 y el de The Weeknd en 2021.Contenido recomendado | Super Bowl: las entradas y salidas más épicas de los shows de medio tiempoLa revista Rolling Stone publicó un comunicado en el que Jay Z celebra la gran hazaña que se trae entre manos: "Dr. Dre, un visionario musical de Compton, Snoop Dogg, un ícono de Long Beach y Kendrick Lamar, un joven pionero musical por derecho propio, también de Compton, tomarán el centro del campo para una actuación única en la vida. A ellos se unirán el genio lírico, Eminem y la eterna reina, Mary J. Blige (...) Estamos haciendo historia".Lo más probable es que no se equivoque. Con esa selección de artistas, un tardío y merecido lugar para el hip hop, al parecer, se avecina uno de los shows de medio tiempo del Super Bowl más significativos de la historia. En video | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo - Shock¡La música nos une!
Antes de subirse al escenario del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2022 se dio a conocer el nuevo proyecto del californiano Kendrick Lamar que no tiene nada que ver con su importante figura como músico. Contenido recomendado | Las 5 leyendas del hip hop que protagonizarán el medio tiempo del Super Bowl 2022El ganador del Premio Pullitzer de música por el álbum DAMN trabajará con los ganadores del Premio Emmy Matt Stone y Trey Parker, conocidos globalmente por ser creadores de la serie de dibujos animados South Park. El proyecto es una película de comedia de live action producida por PGLang Company, empresa de Kendrick Lamar y su compañero Dave Free. Esta cinta se proyectará en algunas salas de cine por distribución de Paramount Pictures y luego estará de forma exclusiva en la plataforma de suscripción paga Paramount+.Para leer | South Park: cuando la incorrección política no tiene límitesSon pocos los detalles que se conocen del proyecto que, hasta el momento, no tiene un nombre definido, pero que tendrá su rodaje en las próximas semanas: justo después de que Lamar se presente en el Super Bowl con Eminem, Dr. Dre, Mary J Blige y Snopp Dogg.Lamar ha sido ganador de grandes reconocimientos por su aporte a la indusria de la música: tiene varios premios Grammy, BET, Billboard y American Music Awards. Además, tiene una nominación a los premios Oscar de la Academia por crear la canción All Stars para la banda sonora de la película Black Panther de Marvel.En video | Encanto: ¿una película sobre la violencia y la familia en Colombia? - Shock¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
Las protestas en varias ciudades de Estados Unidos exigiendo justicia tras la muerte de George Floyd han resonado en todo el mundo y, por supuesto la música no ha sido ajena. La legendaria Fuck Tha Police, de N.W.A, registró un crecimiento en sus "streams" del 272%, entre el 27 de mayo y el 1 de junio, según cifras de Alpha Data. Fuck Tha Police es una canción que, después de más de 30 años, sigue siendo un referente de racismo y violencia policial. Es considerada una de las 500 mejores canciones de la historia, según Rolling Stone. Otra de las canciones que volvió a treparse a los primeros lugares fue This Is America, de Childish Gambino, una mirada crítica a la sociedad estadounidense y a lo que implica ser negro en ese país. Gambino contrasta la representación perfecta de Estados Unidos en la cultura pop, con realidades como el abuso policial o el control de armas, que afectan a miles de personas. Fight The Power de Public Enemy también ha sido una de las más escuchadas. El sencillo tuvo un crecimiento del 655% en sus "streams" en la última semana. Es una de las canciones fundamentales del hip hop y perteneció a la banda sonora de la icónica Do The Right Thing, de Spike Lee, gracias a lo cual se convirtió en un himno y una declaración política. Los "streams" de Alright, de Kendrick Lamar, subieron en un 787%. De su exitoso To Pimp a Butterfly, esta canción recibió cuatro nominaciones en los Grammy, en las categorías de Canción del año, Mejor Video, Mejor canción de rap y Mejor actuación de rap (ganó en las últimas 2). Surgió en el mismo en 2015, cuando el movimiento Black Lives Matter obtuvo gran popularidad. La canción de James Brown Say It Loud (I’m Black and I’m Proud) también registró un crecimiento en sus streams. Fue considerada un himno no oficial para el movimiento Black Power en los 70.
El 30 de julio de 2018 finalizó en Seúl, Corea del Sur, la gira mundial DAMN de Kendrick Lamar. A pesar de que el tour finalizó, se anunció que el rapero extendería su gira a estos festivales en Sudamérica: Lollapalooza Brasil, Chile, Argentina y el Festival Estéreo Picnic en Colombia. Nueva razón para entender la grandeza de Kendrick Lamar: ganó Premio Pulitzer Con 31 años, Kendrick se ha convertido en uno de los exponentes más relevantes de hip hop en el mundo y constantemente es llamado por críticos y colegas como el nuevo rey del género. En sus liricas Lamar aborda temas como el racismo, la injusticia social y la esclavización. Su trabajo como artista ha sido respaldado por entidades como los Billboard, Grammy, Pullitzter, TIME, Rolling Stone, entre otros. La llegada de Lamar a Bogotá es una de las más esperadas de la edición X del Estéreo Picnic. El creador de Humble, Alright, All The Stars y Bitch, Don’t Kill My Vibe se subirá al escenario principal del FEP el viernes 5 de abril a las 12:15 de la media noche. Estas son las canciones que interpretará Kendrick en el festival - DNA - Element - King Kunta - Big Shot - Goosebumps - Collard Greens - Swimming Pools (Drank) - Backseat Freestyle - LOYALTY - LUST - Money Trees - XXX - m.A.A.d city - PRIDE - LOVE - Bitch, Don’t Kill My Vibe - Alright - Humble ENCORE - All the Stars #LaMúsicaNosUne
La temporada de premios (Globos de Oro, SAG Awards, Critic's Choice, los Óscar, entre otros) fue hecha para homenajear lo mejor de cine Hollywoodense. Sin embargo, dentro de algunos de estos galardones hay categorías con una importancia mayúscula que destacan el talento de los músicos. Las categorías Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original nos ha mostrado que varios ganadores de premios de la industria musical como los Grammys también han sido nominados y ganado en el mundo del cine. Para este 2019 Lady Gaga por Shallow y Kendrick Lamar por All Stars podrían unirse a un listado lleno de estrellas entre las que se destacan Adele, Sam Smith, John Legend, Jorge Drexler, Annie Lennox, Eminem, Bob Dylan, Giordio Moroder, Bruce Springsten, Lionell Richie, Stevie Wonder y Elton John, entre otros. Aquí le mostramos un poco de esos ganadores que tienen un lugar de honor en la industria musical y que han sido reconocidos por la Academia de Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos con uno de esos codiciados Premios Óscar. MEJOR CANCIÓN ORIGINAL 1976: Evergreen – Barbra Streisand de la película A Star is Born 1983: Flashdance... What a Feeling – Giorgio Moroder de la película Flashdance 1984: I Just Called To Say I Love You – Stevie Wonder para la película The Woman In Red 1985: Say You, Say Me – Lionel Richie para la cinta White Nights 1986: Take My Breath Away – Giorgio Moroder para la película Top Gun 1993: Steets Of Philadelphia – Bruce Springsteen para la película Philadelphia 1994: Can You Feel The Love Toinght – Elton John para película El Rey León 2000: Things Have Changed – Bob Dylan para la película Wonder Boys 2002: Lose Yourself – Eminem para la película 8 Mile 2003: Into the West – Annie Lennox para la película El Señor de los anillos: El retorno del Rey 2004: Al Otro Lado Del Rio – Jorge Drexler para la película Diarios de Motocicleta 2012: Skyfall – Adele para la película Skyfall 2013: Glory - John Legend & Common para la película Selma 2014: Writing’s On The Wall – Sam Smith para la película Spectre BANDA SONORA 1970: Let It Be de The Beatles 1978: Midnight Express de Giorgio Moroder 1984: Purple Rain de Prince 1986: Round Midnight de Herbie Hancock 2005: Brokeback Mountain de Gustavo Santaolalla 2006: Babel de Gustavo Santaolalla 2010: The Social Network de Trent Reznor y Atticus Ross Los únicos latinos que han ganado premio Óscar en las categorías musicales son el argentino Gustavo Santaolalla y el uruguayo Jorge Drexler. Recomendado: Premios Óscar 2019: Esta es la lista definitiva de nominados
El álbum DAMN. de Kendrick Lamar le mereció el Premio Pulitzer de música y lo grande de la hazaña es que es la primera vez que un artista no clásico o de jazz se gana uno de los mayores reconocimientos. Kendrick Lamar llegó desde Compton para inyectarle una vitamina importante al hip hop en el mundo. Cuando lanzó To Pimp a Butterfly el mundo entero se rindió a sus pies y se proclamó como un nombre gigantesco en el género. Por eso DAMN, aunque es su quinto disco, tenía una presión sobre el hombro: ser el sucesor perfecto de esa obra maestra. ¿Lo logró? Sí y mil veces sí - claro, si los miramos como dos trabajos que tienen líneas distintas-. En esta última joya podemos escuchar cómo Kendrick se pasea de una admirable por los terrenos del rap a lo vieja escuela, pero sin dejar de lado esos elementos refrescantes y entusiastas. Hay furia, pero también se le escucha relajado, hay espacio para el amor y las relaciones (como podemos escuchar en Loyalty, su canción Feat. Rihanna) y para la política (como en XXX su canción feat U2). DAMN es rico en todo el sentido de la palabra. La recomendada: Element, escrita y producida que por el mismísimo James Blake. Una razón más para entender porqué es uno de los raperos más importantes de nuestra generación.
Fue lanzado a inicios de febrero y hace dos semanas se trepó al número uno de la lista de Billboard por haber alcanzado 154.000 unidades vendidas. Pero más allá de los números, que solo ubican al público del hip hop y del afrofuturismo como un brazo de fortaleza económica considerable, Kendrick está haciendo historia en la industria y en la cultura pop. La suma de una audiencia dispuesta y un producto cultural sólido hizo ebullición y explotó con este álbum. Por un lado, está el empoderamiento afro: millones de jóvenes negros, ciudadanos americanos y del mundo, están fortaleciendo una movida cultural sin precedentes que se ha manifestado en festivales como el afropunk, movimientos como el Black Lives Matter y centenares de proyectos musicales de calidad en R&B, blues y, por supuesto, hip hop, el pop de hoy. Kendrick Lamar es una de las banderas de la visibilización de ese fenómeno. A eso hay que sumarle, por supuesto, la película de Marvel, Pantera Negra: un superhéroe negro, pulcro y justiciero. La narrativa favorita de los gringos puesta al servicio de todos, abierta para que cualquiera se sienta identificado. (Vea también: Afropunk, el paraíso del black power) Puesto en ese contexto efervescente, el disco logra reunir una variante de influencias que cruza lo afro y urbano con lo digital, con la electrónica. De hecho, la lista de invitados al álbum reúne a varios de los artífices de ese despliegue de talento negro y cargado de estilo. Basta con ver el video del track All the Stars con SZA o con escuchar como el blues y el canto de los lamentos se fusiona con el hip hop en Seasons, un track hecho con Mozzy, Sjava y Reasons. Si Kendrick Lamar Y The Weeknd son el presente, nombres como SZA, Anderson Paak, Khalid, Vince Staples o Jorja Smith son el futuro. Si quieren darle play al Black Panther The Album Music From And Inspired By y sus 14 tracks, acá se los compartimos vía YouTube. (Vea acá nuestro especial de contenidos sobre la película de Marvel Pantera Negra)
Con el fin de año llegan las esperadas listas de "las mejores canciones", "los mejores álbumes" y "los mejores artistas". Como es costumbre, en Shock publicamos nuestra selección de los mejores discos colombianos del año. Karol G, Oblivion´s Mighty Trash, Kali Uchis, Alexis Play y Gato e´Monte fueron los clasificados en el Top 5 del 2023. Sin embargo, para ampliar el panorama de géneros, canciones, artistas y grandes producciones que se destacaron este año, los críticos internacionales de Time, Pitchfork, Rolling Stone y NME tienen sus propias listas de 10, 50 y hasta 270 de los discos mejor calificados en el 2023. Acá dejamos las listas de los mejores discos internacionales para que echen un vistazo. LOS 10 MEJORES DISCOS DEL 2023, SEGÚN TIMEKali Uchis, Red Moon In VenusZach Bryan, Zach BryanSZA, SOSChappell Roan, The Rise and Fall of a Midwest PrincessJamila Woods, Water Made UsEn Attendant Ana, PrincipiaNoname, SundialJaimie Branch, Fly or Die Fly or Die Fly or Die ((world war))Miss Grit, Follow the CyborgParamore, This Is WhyLOS 50 MEJORES DISCOS DEL 2023, SEGÚN PITCHFORKSZA: SOSCaroline Polachek: Desire, I Want to Turn Into Youbilly woods / Kenny Segal: MapsWednesday: Rat Saw GodNourished by Time: Erotic Probiotic 2Sufjan Stevens: JavelinAmaarae: Fountain BabyFever Ray: Radical RomanticsANOHNI and the Johnsons: My Back Was a Bridge for You to Crossyeule: softscarsLana Del Rey: Did you know that there’s a tunnel under Ocean BlvdL’Rain: I Killed Your DogNoname: SundialOlivia Rodrigo: GUTSYaeji: With a Hammerboygenius: the recordKelela: Raven100 gecs: 10,000 gecsMandy, Indiana: i’ve seen a wayJulie Byrne: The Greater WingsJessie Ware: That! Feels Good!Mitski: The Land Is Inhospitable and So Are WeSofia Kourtesis: MadresArooj Aftab / Vijay Iyer / Shahzad Ismaily: Love in ExileLaurel Halo: AtlasWater From Your Eyes: Everyone’s Crushedjaimie branch: Fly or Die Fly or Die Fly or Die ((world war))HiTech: DétwatAvalon Emerson: & the CharmLauren Martin: Anthology of Emo Vol. 2 (1996-2008)Yves Tumor: Praise a Lord Who Chews but Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)Ice Spice: Like..? EPModel/Actriz: DogsbodyJoanna Sternberg: I’ve Got MeVeeze: GangerPangaea: Changing ChannelsLonnie Holley: Oh Me Oh MyYo La Tengo: This Stupid WorldLiv.e: Girl in the Half PearlRyuichi Sakamoto: 12Sexyy Red: Hood Hottest PrincessYouth Lagoon: Heaven Is a JunkyardKali Uchis: Red Moon in VenusJess Williamson: Time Ain’t AccidentalTomb Mold: The Enduring SpiritBlue Lake: Sun Arcs파란노을 (Parannoul): After the MagicPurelink: SignsSweeping Promises: Good Living Is Coming for YouAndré 3000: New Blue SunLOS 50 MEJORES DISCOS DEL 2023, SEGÚN ROLLING STONESZA, ‘SOS’Boygenius, ‘The Record’Tainy, ‘Data’Lil Yachty, ‘Let’s Start Here’Olivia Rodrigo, ‘Guts’Paramore, ‘This Is Why’Mitski, ‘The Land Is Inhospitable and So Are We’Billy Woods and Kenny Segal, ‘Maps’Victoria Monét, ‘Jaguar II’Zach Bryan, ‘Zach Bryan’Blondshell, ‘Blondshell’Chappell Roan, ‘The Rise and Fall of a Midwest Princess’Noname, ‘Sundial’Karol G, ‘Mañana Será Bonito’Jessie Ware, ‘That! Feels! Good!’Anohni and the Johnsons, ‘My Back Was a Bridge For You to Cross’Sufjan Stevens, ‘Javelin’Karol G, ‘Mañana Será Bonito’Danny Brown and JPEGMAFIA, ‘Scaring the Hoes’Janelle Monáe, ‘The Age of Pleasure’Lana Del Rey, ‘Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd’Young Nudy, ‘Gumbo’Christine and the Queens, ‘Paranoïa, Angels, True Love’Kesha, ‘Gag Order’Jason Isbell and the 400 Unit, ‘Weathervanes’Amaarae, ‘Fountain Baby’Wednesday, ‘Rat Saw God’Caroline Polachek, ”Desire, I Want to Turn Into You’’Kali Uchis, ‘Red Moon in Venus’Miley Cyrus, ‘Endless Summer Vacation’Model/Actriz, ‘Dogsbody’Bad Bunny, ‘Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana’NewJeans, ‘Get Up’Troye Sivan, ‘Something to Give Each Other’Drake, ‘For All the Dogs’Water From Your Eyes, ‘Everyone’s Crushed’Asake, ‘Work of Art’Kaytranada and Aminé, ‘Kaytraminé’Veeze, ‘Ganger’Kara Jackson, ‘Why Does the Earth Give Us People to Love?’U.S. Girls, ‘Bless This Mess’Samory I, ‘Strength’Megan Moroney, ‘Lucky’Jenny Lewis, ‘Joy’All’Kylie Minogue, ‘Tension’Everything But the Girl, ‘Fuse’L’Rain, ‘I Killed Your Dog’Gunna, ‘A Gift and a Curse’Yo La Tengo, ‘This Stupid World’Dominic Fike, ‘Sunburn’LOS DISCOS MEJOR CALIFICADOS DEL 2023, SEGÚN NMBTaylor Swift - 1989 (Taylor's Version)Troye Sivan - Something To Give Each OtherOlivia Rodrigo - GUTSLaufey - BewitchedRomy - Mid AirtripleS / LOVElution - ↀ [MUHAN]NewJeans - Get UpGabriels - Angels & QueensAmaarae - Fountain BabyStray Kids - 5-STARBody Type - Expired CandyFoo Fighters - But Here We AreSleep Token - Take Me Back to EdenDurand Jones - Wait Til I Get OverJim Legxacy - homeless n*gga pop musicThe National - First Two Pages of FrankensteinAgust D - D-DAYBlondshell - Blondshellboygenius - the recordHeartworms - A Comforting Notion100 gecs - 10,000 gecsslowthai - UGLYParamore - This Is WhyYoung Fathers - Heavy HeavyO. - SLICEDolly Parton - RockstarRed Velvet - Chill KillSOOJIN - 아가씨 (AGASSY)PinkPantheress - Heaven knowsJung Kook - GOLDENJoy Anonymous - Cult ClassicsTkay Maidza - Sweet JusticeSEVENTEEN - SEVENTEENTH HEAVENBlack Pumas - Chronicles of a DiamondWARGASM - VenomThe Kills - God GamesSurusinghe - Brake FluidSofia Kourtesis - Madres바밍 타이거 [Balming Tiger] - January Never DiesPriya Ragu - SanthosamBombay Bicycle Club - My Big DayHotWax - Invite Me, KindlyThe Rolling Stones - Hackney DiamondsBad Bunny - nadie sabe lo que va a pasar mañanaIVE - I'VE MINEboygenius - the restHolly Humberstone - Paint My Bedroom BlackCMAT - Crazymad, For MeUnschooling - New World ArtifactsSufjan Stevens - JavelinXG - NEW DNAJorja Smith - falling or flyingCruel Sister - TurgidGrrrl Gang - Spunky!D.O. - ExpectationChappell Roan - The Rise and Fall of a Midwest PrincessKylie Minogue - TensionCHAI - CHAIyeule - softscarsLoossemble - LoossembleLoraine James - Gentle ConfrontationThe National - Laugh TrackKEY - Good & GreatGUM - SaturniaNation of Language - Strange DiscipleMitski - The Land Is Inhospitable and So Are WeCorinne Bailey Rae - Black RainbowsJames Blake - Playing Robots into HeavenRóisín Murphy - Hit ParadeV - LayoverTeezo Touchdown - How Do You Sleep At Night?The Chemical Brothers - For That Beautiful FeelingJalen Ngonda - Come Around And Love MeCoach Party - KILLJOYAlt Blk Era - Freak ShowNCT - Golden AgeEmpire State Bastard - Rivers Of HeresyRoyal Blood - Back to the Water BelowThe Belair Lip Bombs - Lush LifeNieve Ella - Lifetime Of WantingBurna Boy - I Told Them...The Armed - Perfect SaviorsBe Your Own Pet - MommyAshnikko - WEEDKILLERThe View - Exorcism of YouthJon Batiste - World Music RadioCautious Clay - KARPEHHozier - Unreal UnearthFran Lobo - Burning, It Feels LikeGenesis Owusu - STRUGGLERKAROL G - MAÑANA SERÁ BONITO (BICHOTA SEASON)Sophie May - Worst Thoughts In The WorldThe Hives - The Death of Randy FitzsimmonsSkeleten - Under UtopiaBAMBII - INFINITY CLUBPost Malone - AUSTINJessy Lanza - Love HallucinationParis Texas - MID AIRDisclosure - AlchemyBethany Cosentino - Natural DisasterNCT DREAM - ISTJBlur - The Ballad of DarrenEXO - ExistVoice of Baceprot - RETASThe Slingers - SentimentalismJ Hus - Beautiful and Brutal YardMahalia - IRLglaive - i care so much that i dont care at allAlaska Reid - DisenchanterANOHNI and the Johnsons - My Back Was A Bridge For You To CrossPJ Harvey - I Inside the Old Year DyingGrian Chatten - Chaos For The FlyOlivia Dean - MessyThe Japanese House - In The End It Always Doesbdrmm - I Don't KnowCable Ties - All Her PlansGeese - 3D CountryKim Petras - Feed The BeastAlbert Hammond Jr. - Melodies On HiatusMilitarie Gun - Life under the GunNicholas Allbrook - ManganeseDream Wife - Social LubricationSigur Rós - ÁTTAEzra Williams - Supernumerariesfromis_9 - Unlock My WorldQueens of the Stone Age - In Times New Roman...TAEYONG - SHALALAJanelle Monáe - The Age of PleasureJenny Lewis - Joy'allHak Baker - World's End FMB.I - TO DIE FORSquid - O MonolithKing Krule - Space HeavyProtomartyr - Formal Growth in the DesertNoel Gallagher's High Flying Birds - Council SkiesJake Shears - Last Man DancingSarah Kinsley - AscensionLola Young - My Mind Wanders and Sometimes Leaves CompletelySparks - The Girl Is Crying in Her LatteENHYPEN - DARK BLOODHannah Jadagu - Aperturebar italia - Tracey Denim(G)I-DLE - I feelKAYTRAMINÉ - KAYTRAMINÉHotWax - A Thousand TimesFloodlights - Painting of My TimePeach PRC - Manic Dream PixieCash Savage & The Last Drinks - So This Is LoveOvermono - Good LiesPrima Queen - Not The Babyaespa - MY WORLDThe Smashing Pumpkins - ATUMThe Lemon Twigs - Everything HarmonyAvalon Emerson - & The CharmYunè Pinku - Babylon IXMatt Maltese - Driving Just To DriveIndigo De Souza - All of This Will EndJessie Ware - That! Feels Good!Baba Ali - Laugh Like A BombEnter Shikari - A Kiss For The Whole WorldEverything But the Girl - FuseBenefits - NailsFeist - MultitudesMetallica - 72 SeasonsPrivate Function - 370HSSV 0773HCub Sport - Jesus at the Gay BarEllie Goulding - Higher Than HeavenScowl - Psychic Dance RoutineDaughter - Stereo Mind GameYaeji - With A HammerFrench The Kid - No SignalOh, Flamingo! - PagtandaYoungohm - THATTHONG SOUNDJimin - FaceFall Out Boy - So Much (For) StardustDepeche Mode - Memento MoriYves Tumor - Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)Lana Del Rey - Did you know that there's a tunnel under Ocean BlvdUnknown Mortal Orchestra - VJAWNY - It's Never Fair, Always TrueThe Rills - After TasteTWICE - READY TO BEMiley Cyrus - Endless Summer VacationFever Ray - Radical RomanticsMeet Me @ The Altar - Past // Present // FutureNia Archives - Sunrise Bang Ur Head Against Tha WallSleaford Mods - UK GRIMKali Uchis - Red Moon In Venusshame - Food for Wormsdaine - shapelessGracie Abrams - Good RiddanceGorillaz - Cracker IslandPhum Viphurit - The Greng Jai PieceInhaler - Cuts & BruisesRebecca Black - Let Her BurnKelela - RavenRAYE - My 21st Century BluesEpik High - StrawberryTOMORROW X TOGETHER - The Name Chapter: TEMPTATIONSG Lewis - AudioLust & HigherLoveGena Rose Bruce - Deep Is the WaySam Smith - GloriaSamia - HoneyLåpsley - Cautionary Tales of YouthIce Spice - Like..?Biig Piig - BubblegumThe Murder Capital - Gigi's RecoveryGOT the beat - Stamp On ItClavish - Rap Game AwfulMargo Price - StraysEtta Marcus - Heart-Shaped BruiseIggy Pop - EVERY LOSERKISS OF LIFE - BORN TO BE XXThe Kid LAROI - THE FIRST TIMEBaby Queen - Quarter Life CrisisKevin Abstract - Blanketblink-182 - ONE MORE TIME...The Streets - The Darker The Shadow The Brighter The LightOffset - SET IT OFFJini - An Iron Hand in a Velvet Glove(G)I-DLE - HEATCode Orange - The AboveMae Muller - Sorry I'm LateStephen Sanchez - Angel FaceDoja Cat - ScarletMadison Beer - Silence Between SongsCorey Taylor - CMF2Georgia Mooney - Full of MoonSTAYC - TEENFRESHG Flip - DRUMMERNaked Lungs - DoomscrollJungle - VolcanoMiles Kane - One Man BandTravis Scott - UTOPIAGeorgia - EuphoricGolden Features - SisyphusClaud - SupermodelsDominic Fike - SunburnSHINee - HARDLifeguard - Dressed in TrenchesDo Nothing - Snake SidewaysChristine and the Queens - PARANOÏA, ANGELS, TRUE LOVEfeeble little horse - Girl with FishArlo Parks - My Soft MachineKesha - Gag OrderLewis Capaldi - Broken by Desire to Be Heavenly SentIsland Of Love - Island Of LoveFred Again.. & Brian Eno - Secret LifeEd Sheeran - -NCT DOJAEJUNG - PerfumeKep1er - LOVESTRUCK!Eloise - Drunk On A FlightChlöe - In PiecesDMA's - How Many Dreams?Royel Otis - Sofa KingsNMIXX - expérgoU2 - Songs of SurrenderBaby Cool - Earthling on the Road to Self LoveM83 - FantasySkrillex - Quest for FireCaity Baser - Thanks For Nothing, See You NeverCaroline Polachek - Desire, I Want To Turn Into YouPopcaan - Great Is HeAva Max - Diamonds & DancefloorsMåneskin - RUSH!Joesef - Permanent DamageCVC - Get RealDrake - For All The DogsEd Sheeran - Autumn VariationsAnne-Marie - Unhealthy
Katcy Stephan, editora de redes sociales de la revista Variety, entrevistó a Billie Eilish en su estudio en Los Ángeles a finales del 2023. La artista, que ha ganado siete Grammys y un Oscar con 21 años, le contó para el artículo Billie Eilish Was Made For This: ´Being a Woman Is Such a War, Forever, sobre sus experiencias y sentimientos siendo mujer en el ojo de la opinión pública.Eilish conversó sobre su relación con su cuerpo y su elección por vestir prendas holgadas. “No quería que [las personas] tuvieran acceso a mi cuerpo visualmente. No era lo suficientemente fuerte y segura para mostrarlo. Si lo hubiera hecho habría estado completamente devastada si las personas hubieran comentado algo”, dijo en el artículo.También reflexionó sobre el por qué no se preocupaba por el hecho de que las personas la sexualizaran. “Nunca me he sentido como una mujer, para ser honesta. Nunca me he sentido deseable. Nunca me he sentido femenina”.Además, mencionó que las críticas con las que cargamos las mujeres son ajenas a los hombres. “Nadie nunca dice nada sobre los cuerpos de los hombres. Si eres muscular, cool. Si no lo eres, cool (...) Todo el mundo está feliz con eso. ¿Saben por qué? Porque las mujeres son buenas. Nos importa un carajo porque vemos a las personas por lo que son”.***La experiencia de Billie Eilish es algo que vivimos todas las mujeres. Recibimos críticas desde un lugar común estigmatizante: nos cuestionan por “el deber ser”, el” qué tan suficiente eres”, el “cómo te vistes”, “cómo te paras”, “cómo actúas”. Y esa, para mí, era la historia que tenía Variety entre manos. Ese era el valor de las palabras de Billie Eilish, que con 110 millones de seguidores en Instagram, revela una realidad en la que vivimos todas a diario. Sin embargo, para Variety la historia estaba en otro lado, en un hilo del que terminaron jalando más adelante, sin importarles la privacidad y las elecciones de la artista.En la entrevista, más al principio que al final y en dos párrafos de más de 25, la cantante menciona su atracción por las mujeres. “Las amo mucho (...) Físicamente me siento atraída hacia ellas, pero también intimidada por su belleza y su presencia”, transcribe Variety después de contar que Eilish siempre se sintió atormentada con la suposición de que no le agradaba a otras mujeres.¿Qué son los Variety Hitmarkers y cómo fue que todo explotó ahí? Cada año, Variety celebra y premia a los artistas, cantantes, compositores y productores, entre otros, que más se han destacado. En la edición del 2023, Billie Eilish se ganó el premio a Mejor Canción de Cine del Año, con What Was I Made For, canción que escribió para la película Barbie. Fue en ese evento, durante la alfombra roja, que el medio entrevistó a la artista y le preguntó que si su intención con el artículo había sido salir del clóset. Eilish contestó que no, que no creía en eso de “salir del clóset” y que llevaba mucho tiempo en la industria y nunca había hablado del tema. Variety, que no se molestó en preguntarle sobre el premio que le darían esa noche o en hablar de su música, publicó al poco tiempo otro artículo en el que profundizaban y volvían hablar de la supuesta salida del clóset de la cantante.¿Cuál fue la respuesta de Eilish? Después de que la entrevista en la alfombra de Variety se viralizara, la artista perdió más de 100.000 seguidores en Instagram. Sin embargo, eso no impidió que Billie saliera a decir lo que pensaba. Su respuesta fue una callada de boca para la revista:“Gracias a Variety por el premio y por sacarme del clóset a las 11 de la mañana en vez de hablar de cualquier otra cosa que importara”, escribió en una publicación. “Me gustan los hombres y las mujeres. Déjenme en paz con respecto al tema, por favor. ¿A quién le importa?”.Ahora, ¿por qué deberíamos pedirle perdón a Billie Eilish? En alguna clase de periodismo debatimos sobre qué deberíamos contar y qué no sobre las personas. Cuáles eran las cosas que pertenecían a la vida privada de alguien y cuáles no. Qué temas son y deben ser realmente de conocimiento público y cuáles no.¿Para quién es importante que un artista revele su identidad de género?Por un lado, para lxs que tienen discursos de odio, sí debería ser de conocimiento público si alguien es gay o lesbiana “para prevenir a las sociedades de la gente así”. Por el otro, hay quienes argumentan que es importante que, sobre todo las figuras públicas, compartan su orientación sexual porque es una forma de resistencia.Para no hacer de este un análisis eterno, como periodista y parte de la comunidad LGBTIQA+, considero que no hay un manual o unas instrucciones de cuándo debería ser o no debería ser público. La orientación sexual e identidad de género de cada persona es privada a no ser que ese alguien decida lo contrario.No podemos negar que, lastimosamente y en parte por culpa de lxs periodistas y lxs publicistas, esto sí es un tema de interés público y causa mucho revuelo. Incluso yo me he dejado llevar por esa corriente de consumo mediático que me hace sorprender al enterarme que alguien prefiere comerse con una mujer y no a un hombre.Sin embargo, mi crítica en este caso va por un lado diferente.Lo que le pasó a Billie Eilish (no Variety, no fue su salida del clóset) ya le ha pasado a muchxs otrxs artistas. Lxs periodistas, lxs publicistas y los creadores de contenido se cuelgan con morbo de las declaraciones de los artistas y muchas personas que hacen parte de la comunidad LGBTIQA+ han sido obligadas a renunciar a su privacidad.Muchxs artistas, incluso, han entrado en ese círculo vicioso a través del famoso queerbaiting.Eilish le abrió las puertas de su estudio a Variety con la intención de hablar de ella, de su música, de la experiencia de ser artista tan jóven y de lo que significa ser mujer. Eilish confió en el medio y se sintió segura de decir que le atraían las mujeres.Variety tomó una declaración aislada y la exprimió a su favor para tener más contenido amarillista.Debemos pedirle perdón a Billie Eilish, en nombre de los periodistas y los medios, porque la información que decidimos compartir, en beneficio propio, impulsó esas críticas, comentarios, opiniones y libertades que se toma todo el mundo con la vida de las mujeres y las minorías.***Recomendado: ‘Billie Eilish: The World's a Little Blurry’: una mirada intíma, cruda e intimidante
Roger Waters regresó a Bogotá. El músico, más que un concierto convencional, hizo un verdadero statement contra la guerra, el capitalismo salvaje, el desprecio por los recursos naturales y a favor de la paz y el respeto de los derechos humanos. Waters, conocido por haber formado parte de Pink Floyd, también es un destacado activista político y en sus conciertos no pierde oportunidad para crear conciencia sobre eventos actuales en todo el mundo. En su show en Bogotá se refirió al conflicto entre Israel y Hamás y también mencionó la elección de Gustavo Petro. "Hace algún tiempo escribí una carta a la gente amable de Colombia para decirles que votaran por ¿Cuál es su nombre? Su presidente, Gustavo. Y lo hicieron, bien hecho. Petro, ¿es así?. Tal vez podrían convencerlo de escribir una carta a la Corte Internacional de Justicia referenciando la convención de genocidio, para tener una audiencia de una autoridad legal para tratar de detener el genocidio que está ocurriendo actualmente en Gaza. (Video completo arriba). La carta de Roger Waters a Colombia sobre la elección de Petro en 2022 Así empezó la carta que eEscribió Roger Waters sobre las elecciones en Colombia en 2022. "Este es un mensaje para mis camaradas en Colombia (...) He estado siguiendo la elección desde lejos y estaba muy emocionado en la primera vuelta, cuando el candidato de centro-izquierda estaba liderando. Incluso expresé mi alegría a políticos en otros países suramericanos. "No te emociones mucho", me advirtieron. La derecha usará cualquier recurso para subvertir la vountad de la gente. Harán todo lo posible para que su candidato llegue al puesto. Arrestarán, detendrán y desaparecerán y /o asesinarán para lograr su meta", dijo el músico en el video.Es más que evidente la afinidad ideológica entre el presidente Petro y Waters. Horas antes del concierto, el presidente escribió en su cuenta de X (Twitter). "Después del boicot para impedir que viniera a Bogotá por su posición contra el genocidio al pueblo Palestino; Roger Waters estará en concierto este Martes 5 de diciembre, 9pm. en el Coliseo Live. Buena oportunidad para recordar a Pink Floyd y escuchar arte, rebeldía y futuro".
Dos fenómenos globales nos hicieron pensar que 2023 pudo ser un año de quiebre para el modo en el que se consume y produce música. El primero fue la hiperexposición de los fandoms alrededor de los artistas, que se concretó con Taylor Swift nombrada como personaje del año para la revista Time y nos hizo replantear nuestras ideas sobre los géneros y los genios. El segundo, que quizá tiene que ver con el primero, fue la masificación de la inteligencia artificial generativa, que provocó, entre otras cosas, que en TikTok pensaran que Eladio Carrión era el compositor de la canción de “Mi primera chamba”.(Alerta spoiler: la canción es un deepfake hecho con una Inteligencia Artificial, pero Eladio amagó con cantarla en un concierto).Mientras avanzan los ejércitos de fandoms y la gente usa y se preocupa por las plataformas de inteligencia artificial, estos son los discos que marcaron nuestro año.Incluimos la obra de una colombiana que pelea los primeros lugares en los listados globales y que tiene su propio fandom, experimentos electrónicos y de diseño sonoro, el renacer del emo en Bogotá, rap contemplativo de Medellín y las variables más visionarias de la música campesina. Ninguno de estos artistas es un deepfake, pero quizá pronto no podamos detectarlo.Con ustedes, nuestra selección de los 50 mejores discos colombianos del año. Encontrarán, primero, 39 LP y, al final, 11 EP. Escuchamos más de 130 álbumes que fueron lanzados antes del primero de diciembre de 2023 y esta fue nuestra selección. Como siempre, los queremos leer, ¿cuál faltó? ¿cuál pondrían en otra posición?Los mejores 50 discos colombianos de 2023#1. Mañana será bonito | Mañana será bonito Bichota season - Karol GProbablemente ya lo habíamos dicho años atrás, pero este sí que fue el año de la Bichota. En 2023 Karol G sacó dos álbumes que rompieron récords en distintas plataformas y sonaron en todo el mundo, pero más que eso se posicionó como un fenómeno que está por encima de los números: es una figura abrió el paso a un nuevo modelo de consumo, a la sensibilidad y a un discurso firme a favor de las mujeres en la industria musical. En estos discos (que son más un lado A/B) la artista paisa transita por las diferentes etapas de la tusa y el disfrute de la soltería. En ‘Mañana Será Bonito’, por ejemplo, recorre en 17 tracks el amor y el desamor pasando por el reggae, la música popular y, obviamente, el perreo. En ‘Mañana Será Bonito (Bichota Season)’ pasa por el pop, el EDM, la cumbia y el reguetón para hablar del post de la tusa. La relación que tiene Karol G con sus fans parece irrompible. // Por Valentina Alfonso G. #2. No Me Acuerdo - Oblivion’s Mighty Trash En su primer álbum, el rapero de la ciudad de Medellín pone sobre beats su vida y lo que significa el rap para él. Le dedicó ocho meses a este álbum y su concepto, dice, no tiene más pretensiones que hablar del “parche de amigos” que lo rodea. Es un debut íntimo en el que narra su vida en una ciudad conocida, de puertas para afuera, por exportar reggaetón, pero que tiene una prolija tradición en el rap clásico. Sus rimas son sólidas, sus beats sucios, y quizá lo que lo define y lo separa de la vieja escuela del rap en su ciudad es la divagación sobre sus emociones ante lo cercano y lo familiar. Oblivion’s Might Trash, con tan sólo 20 años, es el futuro del rap colombiano. // Por Valentina Alfonso#3. Red Moon in Venus - Kali UchisDespués de ‘sin miedo (del amor y otros demonios)’ este álbum es lo contrario a lo esperado. No es solo en español ni tiene cortes fiesteros en el sentido perreable de la palabra. La luna roja de la que habla Kali es la del vestido rojo de la portada de ‘Isolation’. Y así, como en las canciones de esa época, son los bajos y sintetizadores de este álbum: gruesos, espaciales y ochenteros. La interpretación vocal de Kali está en su mejor momento, y deja ver los referentes de su niñez, cuando escuchaba la radio gringa y su papá le regalaba discos que los inquilinos del edificio que cuidaba dejaban atrás al mudarse: de divas bling como Brandy viene su casi-rapeo despreocupado; de prodigias como Sade viene el canto que equilibra ternura y sensualidad con la tensión de quien camina la cuerda floja. Lean aquí la reseña completa // Por Juan Diego Barrera#4. Afrocolombia - Alexis Play En Afrocolombia Alexis Play observa las magnitudes de los legados culturales inmersos en la música y homenajea a figuras míticas, legendarias e históricas. Su observación sobre las vocaciones de innovación en la creación sonora está implícita en el fondo de la cultura afro. Explora los ritmos de su creación como la Chirimía Beat, o los producidos por los artistas jóvenes de la región, como el Bunde Trap o el Ritmo Exótico, genuinamente chocoanos y quibdoseños. Lean aquí la reseña completa // Por Ángel Perea #5. El talante de la noche - Gato e’ monteCada canción de este álbum describe la inmensidad de la llanura colombiana, la economía del altiplano cundiboyacense y el tumulto caótico de la ciudad. La noche impregna cada nota y suma un nuevo color a una corriente de música colombiana liderada por cantautores que, con un formato minimalista, logran expresar lo máximo. Las colaboraciones con La Muchacha y Edson Velandia no solo destacan, sino que también consolidan el lugar merecido que Gato ha conquistado en la escena musical. Su aportación introduce una solución auténtica y sencilla a la modernización de lo tradicional en la música colombiana. Gato, a través de estas convergencias, crea un auténtico folklore bogotano, ofreciendo una perspectiva fresca y significativa. // Por Nicolás Pava#6. Proverbios burros - Velandia y la tigra Doce años después de lanzar ‘Egippto: Requiem Rasqa Pa Cielito’, Edson Velandia y su grupo más célebre, Velandia y la Tigra, se reunieron de nuevo para hacer su quinto álbum. En este periodo de “separación” sus integrantes echaron a rodar sus proyectos personales, pero nunca dejaron de colaborar. Era un regreso que se venía cocinando desde 2020 y que se materializó con una de las narraciones más fieles de la vida fronteriza, el meo a media noche, los caminos agrestes, la escasez y la ternura ñera. Los Proverbios burros de Velandia y la tigra, como buenos proverbios, son guías morales y descriptivas condensadas en palabras que suenan con gracia y mordacidad. Son los proverbios de la jodencia, de la gracia cotidiana y la desgracia de esta tierra llena de trochas. // Por Fabián Páez López#7. Mor, no le temas a la oscuridad - FEID Feid lo dijo en una entrevista: este álbum es sobre transitar la oscuridad con calma frente a cualquier situación adversa. El disco, titulado así como homenaje al programa de los años 90 de Nickelodeon, ‘Are You Afraid of the Dark?’, es un proyecto personal en el que el paisa explora variantes del dembow con su personalidad plácida y crea un universo visual de nueve videos musicales y seis visualizer que, junto a la portada, hacen un guiño al “verde Feid” presente en toda la línea gráfica del artista. // Por Valentina Alfonso Guarín#8. Re evolución - Rancho Aparte La revolución de Rancho Aparte tiene historia, gracia y tradición condensadas en nueve canciones; con letras con doble sentido, bromas y relatos de la vida en el campo y las ciudades del Pacífico colombiano. Dino Manuelle, vocalista de la banda, es un camión que arrastra, levanta y sacude cuerpos. La experiencia de escucharlo no está completa si no lo ven en vivo, pero de cualquier forma ‘Re evolución’ es un disco alegre, pícaro y fiestero por donde lo miren. Si quieren saber qué pasa cuando hace efecto el viche, reírse o saber cómo ha afectado la violencia a la zona (porque también tiene crítica social) vayan a escucharlo. Como dicen en "Bundemente", cuando toca Rancho Aparte, el ánimo sube. // Por Fabián Páez López #9. Astra - Mitú Julián Salazar lleva ya varios discos de Mitú mostrando el paso a paso de su reencuentro con el guitarreo hilado con sintetizadores que llevó a Bomba Estéreo a lo más alto, en tiempos de ‘El Alma y El Cuerpo’ o ‘Caribbean Power’. ‘Astra’ es una nueva cima de ese sonido, pues su alianza con Franklin Tejedor es cada vez más potente: perfecciona y captura en un disco la energía indomable de su show en vivo y la delicadeza de sus cortes más tranquilos. // Por Juan Diego Barrera #10. Ameba - Brenda Brenda explora, con un diseño sonoro de máxima categoría, los intrincados caminos rítmicos de la guaracha y evoca la magia de los llanos orientales. Con motivos del trance, el dembow y sampleos, Brenda consigue una producción pensada integralmente como LP y no como una compilación de sencillos o una fusión de EP. Ameba es quizás una de las primeras piezas producidas con vocación de álbum en la creciente oleada del “latin club”. // Por Nicolás Pava #11. Mar adentro - Juliana San Andrés inspiró a Juliana para este disco, en el que nos sumergimos en las profundidades de sus emociones. Ritmos como el bolero, la balada y el reggae se funden en siete canciones emotivas que nos evocan playa, brisa y agua salada. ‘Mar Adentro" es un testimonio de la profunda conexión de Juliana con este lugar y con su voz logra llevarnos a él. // Por Paula Ricciulli #12. Paseo en carro a la costa - Raquel Sincrónicamente, en 2018, sucedieron dos fenómenos clave en la música colombiana. Por un lado, se hizo sentir en el país una ola de cantautoría liderada por voces femeninas como las de Briela Ojeda, La Muchacha, Las Áñez, Ana Maria Vahos o Siempre Perdida; por el otro, entró en auge el indie colombiano de la mano de Nicolás y los fumadores, Margarita Siempre Viva o Las Yumbeñas. Desde entonces, las dos cosas se han encontrado en el bedroom pop, con colaboraciones entre artistas de lado y lado o con integrantes compartidos. El disco debut de la paisa Raquel es un nuevo encuentro entre esas corrientes. La producción, a cargo de Ev, Vladimir Henao y Dontia, se juntan con un estilo de escritura vulnerable y una interpretación que muestra sed de vivir y cantarle al pasado. ‘Paseo en carro a la costa’ nos hace mirar a una autopista soleada y veloz a través de un cristal. En esa película sonora se proyectan la emoción por la vida y la dulzura, y vamos conociendo a la música y cineasta Raquel: qué le duele, cómo imagina, cómo entiende el hecho de crecer y cuál es su enorme potencial. // Por Juan Diego Barrera#13. Los ombligos - La Muchacha y el propio junte Este proyecto, en el que El propio junte (Miguel Velasquez y Camilo Bartelsman) acompaña a La Muchacha, nació de las preguntas de La Muchacha por el origen y la pérdida. “Mi cucha nunca guardó mi pedacito de ombligo. Se perdió entre los desechos hospitalarios y me tocó buscarlo en otros lugares”, decía en la presentación del disco en 2022. Sus ocho canciones son, en texto y forma, una búsqueda obstinada por las raíces que nos cortaron, por nuestra historia de mestizaje; una reacción natural frente al trauma de la pérdida y el sufrimiento. // Por Fabián Páez López#14. El sur del ser - Gabriela Ponce ‘El Sur del Ser’, disco debut de Gabriela Ponce como solista, está habitado por una magia antigua, originaria de Nariño. En sus anteriores proyectos (Buha2030 o Verbalia) la voz, el clarinete, la guitarra y la composición desafiaron el color de la música alternativa nacional, llenándola de tonos atrevidos y novedosos. Pero, en este disco, Gabriela actúa como el flautista de Hamelin, que atravesaba su aldea invocando a las ratas y a los niños. La diferencia es que, a punta de rock, sanjuanitos y boleros, pasa por las calles del corazón y hace que las raíces enterradas en el tiempo abran grietas para cruzar el asfalto que las mantenía ocultas. Un disco y una artista para ver lo perdido de vista. // Por Juan Diego Barrera#15. Memories Flowing - Julio Victoria Julio Victoria es un minucioso conocedor de los colores y los ritmos de la noche bogotana. En los últimos años lo hemos visto crear ambientes sonoros para teatro y pilotear una grandísima cantidad de fiestas alrededor del mundo. Pero en este álbum Julio deposita sus fichas en canciones con estructuras más tradicionales y más pegajosas. Es su nueva apuesta, un tránsito entre el house, el dramwave y el synthpop en el que incluye, en dos canciones, la voz del cantante colombo-sueco Samson for President. Una novedad en su repertorio. Y en canciones como ‘Purple Case’ y ‘Marimba Up’, los loops vocales parecen flotar y guardarse como un eco en la cabeza de quien escucha. // Por Fabián Páez López #16. Errare Humanum Est - Felipe Gordon"Errare Human Est" de Felipe Gordon destaca en un panorama saturado de sintetizadores. Esta obra es un recordatorio de lo sofisticado que puede ser el house y lo reconocible que es el esfuerzo instrumental y la exploración sónica. Lleno de jazz, capturas instrumentales y una producción avanzada, el disco logra, en cada track, alcanzar los loops entretenidos e impredecibles. // Por Nicolás Pava #17. Mínimo Infinito - Lucio Feuillet El cantautor pastuso Lucio Feuillet es uno de los faros más brillantes para la escena independiente nacional. En 2013 y 2017 dio los primeros grandes pasos de su carrera como cantautor. Pero el impacto creció de escala con su tercer disco, ‘Bailando Bailando’ (2021), y en especial gracias a la audacia de su show en vivo que transporta al Carnaval de Negros y Blancos. En ‘Mínimo infinito’, el proceso es inverso: Lucio vuelve sobre su carrera con los amigos colombianos y latinoamericanos que ha hecho en ese viaje. Sus canciones ya estrenadas —ahora reinterpretadas— y las que llevan tiempo siendo semillas brotan en la simple fórmula guitarra/voz, pero el sonido está tan cuidado y pulido, tan atento a la atmósfera y el detalle de las grabaciones, que el disco brilla como ejemplo del poder de la atención al diseño sonoro aún cuando se trabaja con pocos elementos. // Por Juan Diego Barrera #18. Aurora - Oh'laville La banda bogotana lanzó poco a poco los sencillos que eventualmente conformaron ‘Aurora’, su cuarto álbum. Es la celebración de su primera década de existencia. La agrupación se ratifica como una de las propuestas más consistentes del rock bogotano gracias a una exploración por sonidos electrónicos que demuestra su versatilidad e ímpetu. El disco tiene nueve canciones evocadoras con momentos plácidos y muy nostálgicos. // Por Paula Ricciulli #19. War Dog - Crudo Means Raw Desde el saque, en la triunfal The Wonder Years, la misión de Crudo es clara: usar su don para elevar a los desadaptados, empezar a cambiar de forma. Crudo rapea para romper cadenas, las suyas y las nuestras. Lo hace con la frente en alto, la voz firme y el pecho henchido, orgulloso de no torcer su rumbo ni seguir el de nadie más, sin miedo a empezar de cero. Se trata de evitar ser un peón y pasar a ser un patrón, dialéctica que permea todo War Dog y que remite a su postura frente a los guiños coquetos que recibió de grandes disqueras hace un lustro. Ante la posibilidad de multiplicar su alcance y sus ahorros, parece decirnos Crudo, de ser la próxima estrella del "género urbano" a cambio de ceder el control creativo de su arte, eligió la independencia. Que War Dog fuera publicado como una canción de veinticuatro minutos el 1 de enero, entre pólvora y guayabo, es una declaración: Crudo lo hace a su manera, en contravía de todas las buenas prácticas de la industria musical. Lean aquí la reseña completa // Por Santiago Cembrano #20. Directo al Cora - Delfina Dib La cantante argentina Delfina Dib se radicó en Bogotá hace 10 años y remó en la música desde abajo, así que, para nosotros, es una artista local. ‘Directo al cora’ es, además, la celebración de una década de apuros y fortaleza. Son 11 cortes que, sin duda, representan la culminación de un proceso en el que refinó su estilo, los beats sobre los que se monta y su discurso. Es, en su mayoría, rap para sentirse "libre y poderosa" (como canta en ‘ARABIE’). Está lleno de consignas, barras para corear y para compartir en Internet. Pero también juega con las formas del trap, del R&B y hasta el neoperreo (‘YORY NO’). // Por Fabián Páez López#21. Re-encuentro - Lalo Cortés Dice Lalo Cortés que antes de grabar las siete canciones que componen ‘Re-Encuentro’, su primer álbum, se sentía “perdida en un contexto que la alejaba de su realidad y la sometía a estándares que no le correspondían”. Así que este es un disco que reflexiona sobre la identidad y habla del tránsito “de las tinieblas a la luz” que significa posicionarse frente al mundo. Ese interés se traduce también en los desplazamientos que hace entre el jazz caótico, el r&b, el rap y el góspel; también en las preguntas que se fórmula sobre el privilegio, los recuerdos de infancia que bloqueó su memoria y la ancestralidad en la ciudad. Lalo es una mujer negra y bogotana. Todo suena como una racionalización densa y pesada, pero en la voz fina de Lalo se siente fresca y cálida. Es uno de los álbumes de debut más preciados del año en Colombia, sin duda. // Por Fabián Páez López #22. Despídeme de todxs - Juan Pablo Vega Podríamos decir que Juan Pablo Vega se acostumbró a la añoranza y a la melancolía. Y ‘Despídeme de todxs’, su tercer disco, lo confirma. En 11 canciones el cantautor bogotano nos narra nuevamente las travesías de la amistad, el amor, el desamor y los “casi algo”. Esta vez se para en el tiempo post pandémico y juega con más ritmos de los acostumbrados. Aquí demuestra, además, lo nutritivas que pueden ser para un trabajo de estudio las colaboraciones con músicos a la hora de producir. // Por Valentina Alfonso G. #23. Go Die - Anyone /CualkieraLo primero que escuchamos de Anyone en Go Die es que este es otro disco de él contra todos. No hay colaboraciones, solo estrofas concisas que cortan la grasa como un cirujano plástico y dejan solo el músculo, ese que regaña en cada ponche como es costumbre con este calvo de genio tosco. Muestra de su virtud es que el proyecto funciona por ambos lados, como la moneda de Anton Chigurh en No Country For Old Men. Es, a la vez, un álbum de rap al uso, con competencia de habilidades y códigos callejeros directamente desde Envigado, y una reflexión aguda y penetrante que a los que nos acercamos a los 30 nos interpela y nos inspira a no soltar las banderas del hip-hop. Lean aquí la reseña completa // Por Santiago Cembrano#24. Paralela - Las Áñez Las gemelas Áñez forman un dúo vocal y composicional con pocas comparaciones posibles. Su naturaleza es a la vez folclórica y experimental. En Paralelas, ambos pilares están intactos y llegan a nuevos alcances. Pero también es aquí donde se atreven a tocar más ritmos, incluyendo influencias mainstream, más sintetizadores y colores. Además, las letras de este disco —en el que nada se siente sobrante — hacen que alcancen una nueva cima como escritoras. // Por Juan Diego Barrera#25. Antes del alba - Penyair “Ahora estoy a una sola equis de hacer triqui”, asegura Penyair en ‘La misma cara’, la primera canción de ‘Antes del alba’. Ese es el momento en el que lo encontramos, en un estado liminal entre revelación y súper estrella del rap colombiano con letras simples, rapeos melódicos y contundencia emocional, lo que él llama rap del espíritu. Si en “Tú tienes el son” admite que ayer tomó, fumó y güelió es porque en “Cuando ya esté muerto” manifiesta su nostalgia frente a una vida más simple, que quizás cada vez esté más lejos de sus dedos. El subtítulo de ‘Antes del alba’ podría ser, por momentos, cuidado con lo que deseas, pero, en otros, como “Los dueño”, Penya agradece poder dejar el joseo y, más bien, contarlo en un micrófono. La producción de Alka refuerza el color de boom bap que caracteriza al rapero de Suba, mientras que las colaboraciones mexicanas, como Charles Ans o Zxmyr nos recuerdan que el rango es cada vez más amplio, ya internacional. Y aunque el grueso de ‘Antes del alba’ es un álbum de Penyair al uso, “4 en un Volkswagen” ilustra los horizontes hacia los que se puede expandir su sonido. // Por Santiago Cembrano#26. Vida cotidiana - Juanes Juanes le ha cantado muchas veces al amor, a las causas sociales y a su familia, pero ‘Vida Cotidiana’ es el álbum más personal del paisa hasta el momento. Durante 11 canciones el cantautor nos cuenta abiertamente sobre los altibajos de su matrimonio, la travesía de ser padre y toca también algunos asuntos sociales del paro de 2021. Su primer álbum luego de cuatro años parece traer un poco de los sonidos de rock de sus discos más antiguos con unos riffs de guitarra y unas baterías bien potentes. En casi todos los temas se aleja de los sonidos digitales que experimentó en sus últimos sencillos, así como del pop de su penúltimo álbum, ‘Mis planes son amarte’. // Por Valentina Alfonso Guarín#27. 29:56:00 - Pilar Cabrera Veintinueve minutos y cincuenta y seis segundos de intimidad y melancolía. La cantante y compositora Pilar Cabrera presentó su primer disco y nos acercó a lo más personal de su carrera: una oda a los deseos, los miedos y a ese tren de pensamientos que a veces no parece tener fin. La artista plasma en diez canciones el proceso de reconocimiento y reconstrucción del ser humano y nos muestra que llorar es parte de la vida con una construcción musical impecable y emocionante. // Por Valentina Alfonso G.#28. El Nido - Montoya Este álbum empieza con una ensoñación. Nidia Góngora nos conduce por un sueño fantasioso y emotivo que también es un anhelo por pintar de colores el mundo. En adelante, por el mismo camino y durante 10 canciones más, se destapan imágenes que evocan la inmensidad de los paisajes latinoamericanos. Hay cinco instrumentales y seis colaboraciones en las que nos guían voces de mujeres: las colombianas Nidia Góngora, Montañera y Pedrina; además de Pahua (México), La Chica (Francia-Venezuela) y Lara Nuh (Perú). Montoya, productor colombiano radicado en Italia , está detrás de la maquinaria y de la atmósfera: es IDM y techno, pero con factura latina tanto en forma como en fondo. El Nido es su tercer álbum y, como él mismo lo describe, suena como un lugar tranquilo para contemplar después de cerrar los ojos. // Por Fabián Páez López#29. Jaison Neutra - Elegante arrabalero Este disco no podía tener otro nombre. ‘Elegante arrabalero’ resume la propuesta del santandereano Jaison Neutra: la unión de sonidos cercanos al rock y el pop, con la cumbia y otros estilos de la música campesina colombiana. Neutra evoca a Calixto Ochoa, Alfredo Gutiérrez o Noel Petro con un sonido auténtico y letras que nos recuerdan las historias vívidas de los abuelos que pasan de generación en generación. Es un álbum que nos lleva en un viaje por todas las regiones de Colombia y por lo más profundo de la nostalgia arrabalera. // Por Paula Ricciulli#30. Perro romántico - Rap Bang Club Este no es el primer proyecto de Rap Bang Club. ‘Venus’ (2018) y ‘Represen’ (2019) consolidaron los rasgos definitivos del dúo: la producción ecléctica de Pezcatore, que del rap pasa al dancehall, a lo que sea, sin tropezar; su exploración melódica, que podía subir el voltaje con gritos desgarrados y desgarradores; el registro robusto de Karin, capaz de palabras dulces o de dardos mortales, de beber de sus herencias de Chocó y San Andrés o de su Bogotá natal; y, finalmente, una inclinación decisiva por narrar sus vidas sentimentales, desde las conquistas hasta las rupturas. Pero el álbum llegó ahora, para confirmar esos rasgos, pulirlos y elevarlos. ‘Perro Romántico’, a lo largo de sus quince canciones, cristaliza la esencia de Rap Bang Club. // Por Santiago Cembrano https://www.shock.co/discos-colombianos/rap-bang-club-amar-es-lo-mas-gangsta-que-hay-ex40#31. Quejas Innecesarias - KidchenEl emo está de vuelta y no porque vengan a Colombia los artistas gringos que le gustaban a los millennials cuando eran pequeños. Algunos dirán que, al menos de Bogotá, el emo nunca se ha ido, pero la verdad es que se ha retraído sobre sí mismo y solo hasta este año está explotando una ola de creatividad que atrae nuevos públicos. En Kidchen, basuraastillada, That Evening, Luces Fuera y otros proyectos nacientes de la escena independiente bogotana se están fraguando exploraciones de las posibles fusiones entre el hardcore, post hardcore, midwest o math rock con la sensibilidad propia del indie rock latinoamericano y bogotano. ‘Quejas Innecesarias’ es, hasta el momento, el mayor hito de esta nueva oleada. La banda que debuta con él ha concretado la receta perfecta para navegar desde las capas de sonido que se acercan a las de los chilenos de Asia Menor o los británicos Panchiko en “Cseno”, hasta el humor de su canción “Mi pasión es el fútbol”. También logran balancear la rabia y la derrota con composiciones y letras desgarradoras, como las de “De Ti para Mi y de Mi para Tu” o “Ciego”. Además, sus eléctricos shows en vivo hacen del proyecto un imperdible y su consistencia les ha garantizado una de las fanaticadas más devotas de la música emergente de la ciudad. // Por Juan Diego Barrera #32. Los Días Más Grises Son Todos - Mav Nuhels El segundo álbum de Mav Nuhells es una obra visceral que nos sumerge en lo más profundo de la tristeza y el vacío por medio del diseño sonoro identitario del mismo creador de Brenda. Es imposible contener las lágrimas al escuchar este disco. La emoción que transmite nos atraviesa y nos permite apreciar, y despreciar, la profundidad de la vida. En un estado tan sensible, Mav crea una atmósfera por medio del drone, el ambient y los breaks para contemplar el vacío. Quizás al poder verlo y sentirlo, sea más fácil transitar por el sendero del duelo. // Por Nicolás Pava #33. KARMA - Diana Burco KARMA es el tercer álbum de la compositora y cantante santandereana Diana Burco. Sus canciones, que ella misma denomina “cumbiecitas elegantes”, toman forma en 10 cortes cálidos de amor y desamor. Además de darle espacio principal al instrumento característico de la artista , el acordeón, KARMA cuenta con una fina lista de invitados e invitadas: Alessia y Vambina, El Meke, La Cumbia Stars, Lupita Infante y CERO39. Diana Burco le regala al 2023 un álbum de cumbia para cantar a grito herido. Si han tenido poco acercamiento a la cumbia, este álbum es el inicio perfecto. Una combinación entre el vallenato, el pop y el toque bailable típico del folclor de nuestro país. // Por María Camila Dávila#34. EL VUELO - El Nido Pregúntale a cualquier jugador: las victorias de la temporada son, en buena parte, el resultado de solidificar los fundamentos durante el verano. Luego de tres años desde ‘Sagrado’, su debut como grupo, El Nido regresa con ‘El vuelo’, que, precisamente, desbloquea un nuevo nivel para el trío compuesto por Sike Damodar, Alman Lenid y Repz Bar$. Los de Floridablanca, Santander, hacen de su territorio un campo de fútbol en el que esquivan patadas y se lucen con gambetas finas, en el que repasan su origen y su destino (“Milagro”), buscan separar el oro de la pirita (“The truth”) y se mantienen hambrientos: que no paren los triunfos (“Gris”). Las habilidades pulidas de los MC —en cuanto a escritura, flow, registro: todo— le hacen honor a los ritmos de Barrasdereptil, el álter ego de Repz, que confirma su estatus como uno de los duros en la producción nacional, sea con baterías contundentes o con ambientes en los que un loop es suficiente. Si en el rap hubiera premio al jugador que más mejoró, El Nido es Lauri Markkanen. Y al igual que la del finlandés, su proyección no acaba acá, sino que apenas empieza. // Por Santiago Cembrano#35. Exótico pal mundo - Tostao Desde hace varios años, en Shock hemos venido registrando el auge del ritmo exótico, un estilo musical nacido en el Chocó que ha tomado fuerza en el resto del país. Tostao (de ChocQuibTown) tomó nota del auge y potencial de este estilo en su tierra y reclutó a varios artistas del género como Luis Acústico, Buay Press y Robbie Vida, entre otros, para ampliar los horizontes. Son 16 canciones que demuestran por qué el ritmo exótico llegó para contagiarnos de mucha sabrosura y merece mucho más aprecio. // Por Paula Ricciulli #36. La Sombra - Pocket Tincho y Niche LsEste álbum destaca por la sinergia entre el MC y el productor. En cada uno de los 15 cortes de ‘La Sombra’ hay una cuidada producción: las barras y los samplers encuentran una correspondencia máxima. Los beats que hace Pocket Tincho son samplers bien curados, precisos y de alta calidad, construyen un terreno melódico y sencillo en el que Niche Ls se sube a hacer su magia. Historias, anhelos y escenarios que dibuja el MC y que consolidan una imagen que cruza sus realidades. Son destellos del potencial que esta nueva generación de la capital tiene para ofrecer. // Por Nicolás Pava #37. El derroche - Felipe Orjuela Después de presentar La Nueva Estudiantina Electrónica (2022) con el grupo homónimo, el músico bogotano vuelve como solista para guiarnos por un códice de cumbia, charanga, descarga y electrónica. Tanto los personajes que inspiran al autor como los ritmos con los que juega son disímiles, pero se cohesionan gracias al filtro de Orjuela, que no pretende viajar en el tiempo y alcanzar los gloriosos años 70 de los que bebe, sino que derrite el tiempo y las distancias para revelar cómo todas esas referencias están vivas en la Bogotá de 2023. Detrás de cada canción de El Derroche, que cuenta con colaboraciones de Gato ‘e Monte, Gabriela Ponce, Fintas e inDiazo, entre otros, hay teoría y práctica. Son historias, búsquedas musicales, caprichos y propuestas que dan cuenta de un oído curioso y experimentado. // Por Santiago Cembrano #38. 2000 - Manuel TurizoEl tercer álbum de estudio de Manuel Turizo, 2000, contiene 15 tracks que pasan por distintos géneros musicales. Va del pop al R&B; del merengue al reggaetón o la bachata. Este disco homenajea a los ritmos que impulsaron la carrera del monteriano. Tanto la portada como el nombre, año de nacimiento del artista, son una muestra de lo que quiere entregarnos: la historia de cómo creció hasta convertirse en uno de los personajes más escuchados del país. // Por Valentina Alfonso G.#39. Prisma - Meli PereaEn 2018, la bogotana Meli Perea escupía barras sobre la instrumentación fusión de la banda Suákata. Prisma aparece este año como un nuevo intento en esa dirección creativa, pero desde la producción electrónica de Ancestral Beats, que se asemeja por momentos a los primeros trabajos de Bomba Estéreo o Ghetto Kumbé. La actualización va más allá de la síntesis: su nuevo y contundente discurso antirracista y crítico de clase se ancla en su experiencia y se complementa con los presentes en el ‘Re-Encuentro’ de Lalo Cortés o los ‘Proverbios Burros’ de Velandia y la Tigra. Los diferentes tintes instrumentales y temáticos que despliega Meli se convierten, por el efecto del prisma, en un arcoíris proyectado al interior. // Por Juan Diego Barrera11 EP colombianos de 2023#40. ARMN - Armenia 'ARMN' es un disco con 10 canciones coloridas e impredecibles. De entrada, Juan Antonio Toro, líder de la banda, canta una canción emotiva y con brillo groovero como 'Génesis' y luego te sacude con 'Viernes', un tema para gritar, poguear y volverse loco. Cada corte tiene sorpresas que demuestran el espíritu experimental e inquieto de la banda, que para este, su tercer trabajo discográfico, se juntó también con nombres como Irepelusa, Esteban Sterling, Volcán, Dani Boom y Teddy Coldcuts. Escucharlo completo es subirse a un viaje de optimismo rabioso y convulso. // Por Fabián Páez López #41. Autogol - Duplat Digamos que alguien está jugando un partido y hace un autogol. El artífice del despropósito, en vez de lamentarse, sonríe y lo celebra como un triunfo. Digamos que el autogol es una especie de autosabotaje y que Daniel Duplat, músico y matemático bogotano, a quien suelen comparar con Charly García, es quien nos convoca a esa celebración, con un álbum de 10 cortes que tienen groove y vientos que hacen inflar el pecho y que si, bien hablan del desamor, la incomodidad o de lo difícil que es entender el mundo, están cargadas del optimismo del pop. // Por Fabián Páez López#42. Escandaloo - Verraco Las producciones de Verraco incorporan una alta gama de sonidos y texturas manteniendo la unidad. Cada track se siente como un solo instrumento que se modula y se diversifica para construir una imagen bella y compleja. La genialidad de Verraco es lograr esto mismo en sus DJ sets, tejiendo entre un amplio espectro de sonidos una sola imagen, anulando el tiempo y la separación que supone. En este EP Verraco, por primera vez, provee la pista de tracks 4/4 realizados bajo el estilo que consolidó en su LP grial y la potencia atmosférica de tratratrax. De la sinergia de estos momentos emerge un EP que captura un bagaje, un esfuerzo y una serie de preguntas bien encaminadas que han llevado al éxito al productor paisa. // Por Nicolás Pava #43. BAD PREMONITION - Tei Shi La música de Tei Shi, una mezcla entre el indie pop y el R&B, ha circulado desde el 2013. Sus primeros EP, ‘Saudade’ y ‘Verde’, fueron su carta de presentación para entrar en la industria musical. Sin embargo, para la compositora, cantante y productora su nuevo EP, Bad Premonition, marca el inicio de su carrera como artista independiente pisando fuerte con seis canciones. Su trabajo transmite fuerza y ganas de moverse con su música. Se ha vuelto muy poderoso el hecho de que las mujeres artistas usan su música para transmitir el poder que en muchos ámbitos se nos ha sido silenciado. // Por María Camila Dávila #44. LOBA VOL. 1 - Loyal Lobos Hace mucho que los aullidos de pop e indie rock de Loyal Lobos se escuchan a la distancia californiana desde Bogotá. A inicios de este año, a través del EP UNA FREAK y las dos colaboraciones con Mitú, Andrea Silva empezó a reencontrarse a la ciudad de su adolescencia. Con Loba Vol. 1 eso se traduce en la inclusión de dembows como una nueva herramienta expresiva que funciona en armonía con los otros elementos de su oscura identidad sonora, y un lenguaje cada vez más coloquial, sensual y bogotano. Autosabotear y Born to self destruct retoman el ejercicio shakiresco de visitar una misma letra con dos idiomas y partir de ahí para esculpir dos canciones de tusa autocompasiva y deprimente: una desgarradora y resignada, en lengua nativa, y otra ligera y sintetizado. Si volviera a conocerte, una balada dramática y cinematográfica, late en el corazón del EP como si Loyal Lobos se la cantara a la Bogotá que abandonó para empezar de nuevo, y en la que ahora encuentra una escena y un público de brazos abiertos cada vez que quiera venir. // Por Juan Diego Barrera#45. GRACIAS SAIKO 2 - Sa!koro Sa!koro es un fenómeno al que no le han prestado la suficiente atención. El año pasado GRACIAS SAIKO fue uno de nuestros discos favoritos . Ahora, con esta segunda parte del disco (que consideramos como un segundo EP), más ruidosa y fiestera, volvió a esta lista. El ritmo en el que produce música es intenso. Y siempre cambia. En GRACIAS SAIKO 2 anuncia la muerte del plugg (un modo de producir trap) haciendo plugg, echa mano del trance noventero y dibuja paisajes ruidosos con bajos que se estallan. Tiene 10 canciones pero el álbum no pasa de los 23 minutos. GRACIAS SAIKO 2 es retador, escurridizo y brillante. // Por Fabián Páez López#46. Encryptada - Anto <3 'Enkryptada' es una primera pista del futuro bogotano. Anto <3 despliega una capacidad lírica sencilla e incisiva que se sostiene sobre los ritmos del techno, el trap y el perreo. Con frases rápidas y concretas construye un código para dialogar con una generación con poca capacidad de concentración que desea poder descifrar mensajes en una sola barra. El primer lanzamiento del sello “little human recordings” logra consolidar un sonido genuino con una de las fusiones más taquilleras de los últimos años sin repetir ni agotar los elementos del techno y el perreo. // Por Nicolás Pava#47. Canciones sociales para animales resentidos - Juliana Quédate Otro Día Con sinceridad poética y nostalgia, en siete canciones, este disco habla de los amigos, de la desidia, de las apariencias, de las contemplaciones y de hacer las paces con uno mismo. Juliana Quédate Otro día, banda de indie rock capitalina que empezó su carrera en 2019 y con este completa su segundo trabajo discográfico, tiene una paleta emocional muy bien definida: un aire tristón y sensible, pero arrojado, como el cielo de Bogotá. Si crecieron escuchando a Nicolás y los fumadores esto les va a gustar. // Por Fabián Páez López#48. Búsqueda - Erre Ye Búsqueda es una obra que solo podría realizar Erre Ye, mejor conocido como Retrograde Youth. El profe del club de audio construye paisajes cuyo recorrido es difícil pero satisfactorio. Disponerse a participar del caos implica la posibilidad de ordenarlo y entenderlo. El EP de electrónica experimental (o quizás braindance) es un recorrido de destrucción y reconstrucción del mundo sensible con un resultado impredecible y peligroso. Esta producción es bibliografía obligada del diseño sonoro colombiano y del nivel que ha alcanzado la música de avanzada en Medellín. // Por Nicolás Pava#49. Abismo - Ensamble Arsis El ensamble arsis se destaca por su brillante formato. Absorbe la potente sonoridad del metal y la filtra con las cuerdas. 'Abismo' da la sensación del inicio de un quest por la justicia de su sonido. Es un EP hecho con grabaciones en vivo que reclama una producción correspondiente a su potencial. Un camino épico que encuentra en sí mismo el soundtrack de su búsqueda. // Por Nicolás Pava #50. Perreo Sad - Lee Eye El estilo de Lee Eye es descarado y directo. Si la ven en tarima se le nota en sus formas: detrás de su aparente timidez hay algo incontenible que solo se revela cuando canta. El R&B y el rap le fluyen como con altanería. Sus letras son como una conjura. Y en Perreo Sad parece estar más convencida y segura de su personaje. Son 8 canciones de una nostalgia bailable, escurridiza y pegajosa. Se mueven entre el perreo, el afrobeat y el rap, pero, por encima de todo, está su estilo,canta como mirando a todos por encima del hombro, anunciando que con ella no se puede jugar y sentenciando algo que va a pasar: tenemos que acordarnos de ella. // Por Fabián Páez LópezLa lista de los 50 mejores discos colombianos de 2023 en ShockMañana será bonito | Mañana será bonito Bichota season - Karol GNo Me Acuerdo - Oblivion’s Mighty Trash Red Moon in Venus - Kali UchisAfrocolombia - Alexis PlayEl talante de la noche - Gato e’ monteProverbios burros - Velandia y la tigra Mor, no le temas a la oscuridad - FEIDRe evolución - Rancho Aparte Astra - Mitú Ameba - Brenda Mar adentro - Juliana Paseo en carro a la costa - Raquel Los ombligos - La Muchacha y el propio junte El sur del ser - Gabriela Ponce Memories Flowing - Julio VictoriaErrare Humanum Est - Felipe GordonMínimo Infinito - Lucio FeuilletAurora - Oh'lavilleWar Dog - Crudo Means Raw Directo al Cora - Delfina DibRe-encuentro - Lalo CortésDespídeme de todxs - Juan Pablo VegaGo Die - Anyone /CualkieraParalela - Las Áñez Antes del alba - PenyairVida cotidiana - Juanes 29:56:00 - Pilar Cabrera El Nido - MontoyaJaison Neutra - Elegante arrabaleroPerro romántico - Rap Bang Club Quejas Innecesarias - KidchenLos Días Más Grises Son Todos - Mav Nuhels KARMA - Diana BurcoEL VUELO - El NidoExótico pal mundo - Tostao La Sombra - Pocket Tincho y Niche LsEl derroche - Felipe Orjuela2000 - Manuel TurizoPrisma - Meli PereaEPARMN – ArmeniaAutogol - Duplat Escandaloo - VerracoBAD PREMONITION - Tei ShiLOBA VOL. 1 - Loyal Lobos GRACIAS SAIKO 2 - Sa!koro Encryptada - Anto <3Canciones sociales para animales resentidos - Juliana Quédate Otro Día Búsqueda - Erre YeAbismo - Ensamble Arsis Perreo Sad - Lee Eye
Una rap llamado Harbu Darbu (espadas y golpes en árabe sirio) llegó a los primeros lugares de los listados de Spotify en Israel. La canción, interpretada por el dúo Ness Van Stilla, conformado por Nesia Levy y Dor Soroker, aboga por la violencia contra los palestinos en Gaza. El video fue publicado en YouTube hace 3 semanas y ya supera los 5 millones de vistas. En la jerga hebrea, Espadas y golpes es una referencia a hacer llover el infierno sobre el oponente, que es lo que los raperos prometen que las Fuerzas de Defensa de Israel harán con Hamás, según reporta Times of Israel. “Izquierda, derecha, izquierda, ¿cómo es posible que todo el país esté uniformado desde Galilea hasta Eilat? Hemos traído contra ustedes a todo el ejército y juramos que no habrá perdón, hijos de Amalec” dice la letra de la canción que compara a Hamás con el enemigo bíblico de los israelitas que debe ser eliminado.El sencillo pide explícitamente el asesinato de figuras notables que han apoyado a Palestina, como la modelo Bella Hadid, Dua Lipa y la actriz de cine para adultos Mia Khalifa. "Esa canción que pide que las fuerzas de Israel me maten a mí, a Bella (Hadid) y a Dua tiene un beat de drill", escribió Khalifa en su cuenta de X (Twitter). Ni siquiera pueden pedir genocidio en su propia cultura, tuvieron que colonizar algo para conseguirlo". El drill es un subgénero del hip hop muy similar al trap. La música y la inclinación política de la juventud israelíA Shayna Weiss, profesora de estudios sobre Israel en la Universidad Brandeis, la canción le recuerda el tipo de música de “manifestación alrededor de la bandera, himno sionista” de la Segunda Intifada, como Tikvah de Subliminal y Hatzel, que afirmaba, “el hijo No ha nacido un hijo de puta que pueda detener a Israel”, dice la experta citada por The Jewish News of Northern California. Además, continuó Weiss, la canción debe entenderse en el contexto de la juventud israelí de hoy, el público objetivo de Ness y Stilla, que, según señala, citando un estudio reciente del Instituto de Democracia Israelí, es "más de derecha que la población general. “En realidad no tienen ningún recuerdo del proceso de paz y están a punto de servir, han sido llamados a filas o sus amigos han sido llamados a filas”, agrega Weiss.El enfrentamiento entre Israel y Hamas comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando grupos armados de milicianos palestinos, principalmente de Hamas, lanzaron un gran ataque contra Israel desde la Franja de Gaza, mientras los israelíes celebraban la festividad judía del Sucot. Hasta el momento, van 16.248 muertos, 43. 616 heridos, 7.600 desaparecidos y 1.800.000 desplazados de este conflicto.