Desde hace más de cinco años, Mario Ruiz ha disfrutado de la era YouTube al máximo: su canal tiene más de tres millones de suscriptores y su presencia en eventos de música, cine y entretenimiento se ha vuelto indispensable. Es frecuente verlo en alfombras rojas o en el escenario acompañado de artistas. En sus inicios como presentador debutó en el Shock Fa con Mario Ruiz, de esta casa, donde entrevistaba a músicos y les ponía retos. La serie tuvo dos temporadas. El año pasado, el reto al que se sometió no fue de destreza. Para la presentación de Reto Imposible, el programa de Nat Geo donde tres científicos tienen que sobrevivir con pruebas y retos en menos de 48 horas, Mario tuvo que usar traje formal y hasta cambiar el tono con el que presentaba y retaba los participantes: hablaba de una manera más formal, pausada y seria. Pasó la prueba y salió bien librado de un desafío más. Nos aseguró que no era buen dibujante, pero se sentó a contarnos con dibujos qué reto les pondría a todos, los emojis que usa, su juego favorito y hasta lo que siempre dibujaba en el colegio. Seguro nos sorprenderá de nuevo con su participación en otro proyecto.
Mario Ruiz es uno de los influencers más reconocidos en Latinoamérica. Sus contenidos lo han llevado a tener nominaciones y reconocimientos en premios como Nickelodeon, Mtv Miaw, Tú en México, entre otros. Con más de cinco millones de seguidores en Instagram, es la voz de una generación cada día más consciente de aportar al cambio y ser protagonista de la solución en las causas sociales. En Colombia Mario apoya diferentes iniciativas, la última es la lucha contra la xenofobia en una nueva temporada de El ShockFá, que busca tolerancia y respeto a los venezolanos que migran a Colombia. En su ejercicio de crear conciencia solidaria, a Mario le preocupa también el hecho de que todas las personas deberían poder vivir, al menos, en condiciones mínimas, para mantenerse saludables. Y, por lo mismo, insiste en que deberíamos preocuparnos todos por el bienestar de los niños que están migrando y de paso, entender la dura situación a la que se enfrentan sin haberlo buscado: la falta de oportunidades de trabajo, el hecho de haber tenido que dejar su país o lugar de origen, y el drástico cambio que encuentran cuando llegan a un lugar completamente desconocido y nuevo para ellos. Lo peor de todo es que, en la mayoría de los casos, estas personas se han visto obligadas a tomar esa decisión, pues no tienen otra alternativa. Fue así como, a propósito de la participación de Shock con una nueva temporada del ShockFá en la campaña anti-xenofobia #somospanascolombia y #súperpanas que lideran ACNUR Y UNICEF, a Mario Ruiz se le ocurrió involucrar a los artistas invitados en cada capítulo e invitarlos a representar con sus manos cruzadas el símbolo de la Mariposa Monarca que simboliza las grandes migraciones, y que hoy vemos tan de cerca, personalizada en cientos de miles de familias venezolanas que se han dejado todo para buscar refugio en nuestro país.
Millones de mariposas monarca migran cada invierno desde Canadá para llegar a California y a México. Ellas cruzan las fronteras en una travesía que las lleva a recorrer cerca de 5.000 kilómetros para llegar hasta su destino final. Mario Ruiz, influenciador colombiano con más de 20 millones de seguidores en sus diferentes redes sociales y amigo de esta casa, escogió a la Danaus plexippus, nombre científico de esta mariposa, como símbolo para representar la dura realidad que enfrentan los venezolanos. Se trata de una sencilla invitación a sensibilizarnos y unirnos en contra de los comportamientos xenófobos de los que muchísimos inmigrantes son víctimas a diario en Colombia. Fotos Natalia Pedraza // @pedrazabravo | Daniel Álvarez // @daniel.alvarez9 | Nick Martínez // @NickXtatic Mario está convencido de que la lección más grande que todos deberíamos aprender de las mariposas monarca es que cada año, estos lepidópteros inician un viaje juntos, se agrupan y dan grandes lecciones de colaboración entre ellos para poder mantenerse vivos y poder llegar así, a su destino final. “Si alguien migra deberíamos recibirlo con los brazos abiertos porque uno nunca sabe en qué momento cualquiera de nosotros tendrá la necesidad de migrar. Deberíamos ser capaces de mantener la hermandad y la amistad porque, a fin de cuentas, somos toda una sola raza”. En su ejercicio de crear conciencia solidaria, a Mario le preocupa también el hecho de que todas las personas deberían poder vivir, al menos, en condiciones mínimas, para mantenerse saludables. Y por lo mismo, insiste en que deberíamos preocuparnos todos por el bienestar de los niños que están migrando y de paso, entender la dura situación a la que se enfrentan sin haberlo buscado: la falta de oportunidades de trabajo, sumado al hecho de haber tenido que dejar su país o lugar de origen, y el drástico cambio con el que se encuentran al llegar a un lugar completamente desconocido y nuevo para ellos. Lo peor de todo es que en la mayoría de los casos, estas personas se han visto obligadas a tomar esa decisión, pues no tienen alternativa en su país. Fue así como, a propósito de la participación de Shock con una nueva temporada del ShockFá en la campaña anti-xenofobia #somospanascolombia y #súperpanas, que lideran ACNUR Y UNICEF, a Mario Ruiz se le ocurrió involucrar a los artistas invitados en cada capítulo e invitarlos a representar con sus manos cruzadas, el símbolo de la Mariposa Monarca que representa las grandes migraciones, y que hoy vemos tan de cerca, personalizada en cientos de miles de familias venezolanas que se han visto obligadas a dejarlo todo para buscar refugio en nuestro país. Los invitamos a recrear este bonito símbolo con sus manos y publicarlo en sus redes sociales usando los hashtag #MariposaMonarca y #ShockFá y etiquetando a @Shock y a @marioruiz
Uno de los principales males que aqueja el mundo es la discriminación de diferentes tipos: sexual, de género, racial y religiosa. Una más que se une a esa lista es la discriminación al extranjero que se ha convertido en una problemática universal por la que incluso han muerto miles de personas en el mundo. Los jóvenes son aquellos que van a cambiar el mundo y es claro que esta generación está comprometida por tener una sociedad más justa y equitativa para todos los habitantes del mundo. Shock, quien desde su creación ha estado comprometido con promover un mensaje de igualdad, se unió a varios músicos colombianos para mostrarle a la sociedad que todos pueden ser agentes de cambio y colaborar porque este mundo sea cada día mejor. Precisamente la nueva temporada del ShockFá con Mario Ruiz quiere dar ejemplo a los colombianos sobre la forma en que NO se debe tratar a un extranjero que está en busca de un futuro mejor en nuestro país. Manuel Medrano, cantautor ganador de dos Grammy Latino, confesó durante la entrevista que “le duele el corazón” cuando alguien insulta a otra persona por no compartir su lugar de nacimiento o sus costumbres. ¡En el mundo todos somos extranjeros; la xenofobia no es un juego! #SomosPanasColombia Somos Panas Colombia es la campaña de sensibilización e información de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR con el apoyo de UNICEF– que busca desestimular la xenofobia y promover la solidaridad hacia los refugiados y migrantes de Venezuela quienes, en algunas ocasiones, son víctimas de rechazo y discriminación por su origen. Debemos sumarnos a la campaña #SuperPanas y entender que no se debe tolerar la discriminación y el rechazo contra nadie por ninguna razón. “Relaja tus músculos, tus ideas son más fuertes”. Es el momento de empezar a crear un mundo más equitativo para poder empezar a conocer la paz en nuestras sociedades.
Vivimos días complejos. La creciente migración venezolana ha cambiado el panorama de nuestra sociedad y mientras muchos se empecinan en buscarle el lado negativo a esta situación, muchos inmigrantes están llegando para aportar y volver a comenzar sus vidas. La nueva temporada del ShockFá con Mario Ruiz tiene la misión de enviar un mensaje claro: tolerar, respetar y apoyar a los inmigrantes venezolanos que están en Colombia. En el episodio en el que estuvo como invitado Andrés Cepeda se recreó una situación de xenofobia en la que un asistente de sonido de origen venezolano cometía un error con uno de los micrófonos y uno de sus jefes juzgó su trabajo por su condición de extranjero. El artista no dudó un segundo en poner su voz firme y enfatizar en que “no hay que meter a todas las personas en la misma bolsa”. En los últimos meses muchas personas, sin darse cuenta del daño que pueden generar sus comentarios, generalizan los malos actos de los hermanos venezolanos sin pensar en el daño que esto puede generar. Una vez más Shock se une a este tipo de iniciativas que pretende llevar un mensaje positivo y esperanzador para los inmigrantes que vienen a nuestro país. Es el momento de hacer cambios de raíz para que en el futuro se pueda vivir en una sociedad pacífica y equitativa. ¡En el mundo todos somos extranjeros; la xenofobia no es un juego! #SomosPanasColombia Somos Panas Colombia es la campaña de sensibilización e información de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR con el apoyo de UNICEF– que busca desestimular la xenofobia y promover la solidaridad hacia los refugiados y migrantes de Venezuela, quienes en algunas ocasiones son víctimas de rechazo y discriminación por su origen. Todos tenemos que ser #SuperPanas y no se debe tolerar la discriminación y el rechazo contra ninguna persona por las razones que sean. #SomosPanasColombia
Recientemente la ONU informó que cerca de 2,3 millones de venezolanos han huido de su país natal como respuesta a la crisis que está viviendo ese país. La gran mayoría de esos ciudadanos buscan refugio y nuevas oportunidades en países hermanos como Brasil, Perú y Colombia. Lastimosamente esta situación ha despertado la parte oscura de muchas personas quienes atacan a los venezolanos con palabras malintencionadas y actos de irrespeto por su condición de inmigrantes. El mensaje principal de la nueva temporada del ShockFá con Mario Ruiz es el de tolerar, respetar y apoyar a los inmigrantes venezolanos que están en Colombia. En el episodio en el que estuvieron como invitadas las chicas de Ventino, se recreó una situación de xenofobia en la que un asistente de producción le pedía una foto a Camila Esguerra, una de las integrantes de la agrupación, y el jefe de él lo atacaba de forma despectiva por su condición de extranjero. La cantante se paró en la raya y le dijo a esta persona con actitud xenófoba que debería relajarse un poco y aprender a respetar a todas las personas. Recomendado: Ventino, se aventura al pop urbano en su primer álbum de estudio ¡En el mundo todos somos extranjeros; la xenofobia no es un juego! #SomosPanasColombia Somos Panas Colombia es la campaña de sensibilización e información de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR con el apoyo de UNICEF– que busca desestimular la xenofobia y promover la solidaridad hacia los refugiados y migrantes de Venezuela quienes, en algunas ocasiones, son víctimas de rechazo y discriminación por su origen. Todos tenemos que ser #SuperPanas y entender que no se debe tolerar la discriminación y el rechazo contra nadie por ninguna razón. “Relaja tus músculos, tus ideas son más fuertes”.
El cantante Manuel Medrano aceptó hacer parte del #Shockfá 2018. Y no le tembló la voz para responder todas las preguntas irreverentes de #MarioRuiz quien en esta nueva temporada llegó recargado de curiosidad, retos y con la misión de sacar de la zona de confort a todos sus invitados. En las ediciones pasadas estuvo #MartinaLaPeligrosa, #Ventino y #AndrésCepeda quienes nos mostraron su lado más humano, sus secretos mejor guardados y llenaron de buena energía el espacio. El turno ahora fue para #ManuelMedrano quien llegó pisando fuerte. Rechazó un beso de Mario Ruiz, confesó todo el amor que le tiene a su mamá, defendió la injusticia y nos contó cómo la vida después de ganar dos Grammy. Dele play y no se pierda más revelaciones. Mire también: Andrés Cepeda vs. las redes sociales en el nuevo capítulo del Shockfá .
Después de empezar la nueva temporada con puro poder femenino a cargo de Martina la Peligrosa y de la girlband Ventino, llegó el momento de que un caballero se siente en el ShockFá de Mario Ruiz. La “victima” de este tercer episodio es Andrés Cepeda, quien lleva varios años sonando con fuerza en las radios de Colombia; primero con la banda Poligamia entre 1990 y 1998 y después con uno de los proyectos pop más exitosos del país del que han salido temas como Enfermedad de ti, Día Tras Día y Lo Mejor que hay en mi vida. Andrés Cepeda tiene 45 años y aunque cuenta con más de 5 millones de seguidores en redes sociales, no le interesa estar publicando cada minuto de su vida en Instagram o Twitter. Para él es importante poder tener contacto directo con sus seguidores y mostrarles de forma rápida las nuevas canciones que va realizando con sus músicos o los proyectos en los que esté camellando. Mario sorprendió a Cepeda mostrándole el archivo de la Revista Shock de los años 90 y juntos revisaron las páginas empolvadas en las que Poligamia era la boyband del momento. Como este Shockfá siempre tiene primicias e información privilegiada, Andrés reveló que se avecina una colaboración con Monsieur Periné, una banda que tiene un estilo musical completamente diferente al suyo, pero a la cual admira mucho por los sonidos que explora. Espere cada viernes a las 10 de la mañana un nuevo capítulo de esta tercera temporada del Shockfá de Mario Ruiz. A propósito, ¿a quiénes les gustaría ver en este difícil sofá de la inquisición?
Hace solamente unos días, regresó a las plataformas digitales de Shock el sofá inflable por el que han pasado desde J Balvin y Maluma, hasta Natalia París, Andrés López y Martina La Peligrosa. Para el segundo capítulo de su nueva temporada, Mario Ruiz entrevistó a las chicas de la agrupación Ventino. Camila, Makis, Natalia, Juliana y Olga aceptaron, sin agüero, ser invitadas por uno de los youtubers colombianos más exitosos del momento, y quien ya suma cerca de 20 millones de seguidores en sus diferentes redes sociales y canales de creación de contenido. A ellas, intimidadas no las vimos en ningún momento. Luego de que en el primer capítulo de esta tercera temporada, Martina La Peligrosa confesara sus más extraños e inesperados talentos, apareció Ventino con un as bajo la manga que Mario no se esperaba. Con una corta carrera en rápido ascenso, este quinteto de chicas que recientemente estrenó una colaboración con Mike Bahía en la canción Yo te quiero más, tomó las riendas de la conversación y terminó arrinconando a Mario. ¿Qué tan cierto es que la gente las acusó de hacer favores sexuales para que pudieran cantar el Himno Nacional en un partido de eliminatorias a Rusia 2018 entre Colombia y Uruguay? ¿Detestan que las llamen princesitas? ¿En algún momento? ¿Cuál fue la pregunta con la que lograron intimidar Mario Ruiz? ¿Por qué se emputaron en medio de la grabación? ¡No se pierdan el capítulo! Vea también: Martina la Peligrosa: la nueva ‘víctima’ del ShockFá con Mario Ruiz
YouTube ha liderado la revolución del entretenimiento, le ha dado voz a los que no la tenían, le ha dado fama a los ignorados y ha destapado problemas que antes eran tabú. Pero, así mismo, hay una delicada capa de censura política y social en la que a muchos les ha tocado fingir que son políticamente correctos, complacientes y felices por siempre. Por: Juan Camilo Ospina Deaza y Valeria Sánchez Prieto YouTube cumplió la promesa moderna de la libertad de expresión individual. En sus anuncios el mensaje es claro: “si quieres expresarte, si deseas que otros te escuchen, toma una cámara, grábate y súbelo”. Teniendo en cuenta el alcance del internet y la facilidad de acceso a la tecnología, desde sus inicios ha sido una plataforma que permite a sus usuarios subir y consumir videos de cualquier tema, dando la oportunidad a los interesados filmar su cotidianidad. Basta con observar el primer video de YouTube, Me At The Zoo, en el que un joven está contando su experiencia en el zoológico. Por su parte, el youtuber o en latin video producentis, es aquel espécimen que comparte videos de elaboración propia en los que se le ve haciendo algo interesante para un público concreto. Su perfil es muy amplio; la mayoría son bloggers, gamers, críticos, humoristas o expertos del mundo de la moda y la belleza, pero el secreto de esta profesión al alza es que cualquiera es potencialmente el próximo fenómeno de YouTube, ya sea para alcanzar la fama, el dinero o las dos. Recomendado: Los youtubers también se maman de su trabajo. El Caso de El Rubius A pesar del encanto de este universo virtual, YouTube también tiene una parte más oscura y que no es tan evidente a la vista. Por ejemplo, PewDiePie, youtuber y comediante estadounidense, subió un video en el 2017 hablando de la “forced positivity”. Comentaba cómo los bloggers-youtubers se muestran a sí mismos constantemente “felices” porque eso contribuye al aumento del número de visitas en un video, pero que va en contravía a la idea del blog como una ventana verdadera a la vida cotidiana de alguien. Como cualquier video que se basa en la grabación y en la edición, es una narración que selecciona y excluye elementos para contar una historia coherente. De cierta manera, la felicidad vende más que la tristeza y en ese nivel se crea un tipo de censura. Llegó el punto en el que PewDiePie afirmaba que fingía felicidad en sus producciones cuando realmente odiaba lo que hacía en sus videos, con el fin de aumentar las visitas. Eso significa que, mientras vemos en sus videos cómo son personas felices, sin problemas, que disfrutan de viajes y de lujos; su vida cotidiana, en realidad, como la de cualquier persona está atravesada por fracasos, tristezas y penurias. ¡He aquí el “síndrome del payaso triste”! Aunque públicamente se supone que los youtubers pueden tratar cualquier tema, tienen unas limitantes. YouTube lidia con la censura. A pesar de que su deseo inicial era permitir que todos expresaran lo que quisieran como quisieran, sistemáticamente la plataforma ha desarrollado políticas para restringir las formas de comunicación. Incluso tiene incorporado un sistema que detecta lo que se enuncia en los videos para identificar aquellas palabras que no deben ser nombradas. El bloqueo de YouTube ocurre por una gran variedad de razones, incluyendo limitar la exposición del público a los contenidos que puedan encender el descontento social o político; prevenir críticas a un gobernante, gobierno, oficiales gubernamentales, religión o líderes religiosos. Canales como Bully Magnets, que hacen comentarios históricos y políticos, afirman que la política de YouTube de no asignar anuncios a videos que contengan ciertos temas no es nueva. La razón por la que el tema ha cobrado relevancia es que ahora el sitio les envía notificaciones a los youtubers para avisarles que su video ya no recibe dinero (es desmonetizado) porque contiene temas que, según ellos, a los anunciantes no le interesan; es decir, no son “amigables” para ser anunciados. En otras palabras, ser desmonetizado por subir cierto contenido es una forma de censura. Siempre se puede publicar los videos por amor al arte pero, cuando un youtuber decide hacer la plataforma como principal fuente de ingresos, ser desmonetizado es una forma de desestimular cierto contenido. Como dice PewDiePie, “a pesar de que me guste hacer videos el dinero no viene mal”. La censura puede ocurrir también por la mala recepción que tiene un video entre el público. Miremos el caso del youtuber Logan Paul y sus amigos, quienes se encontraron con el cadáver de un hombre durante una excursión por Aokigahara, mejor conocido como “el bosque de los suicidios” ubicado al noroeste de Japón cercano al Monte Fuji. Entre risas y bromas, en un video de apenas 15 minutos, el grupo de amigos capturó imágenes inquietantes y perturbadoras de este acontecimiento. A partir de esto hubo un gran revuelo y otros youtubers y periodistas criticaron fuertemente a Paul por su actitud irresponsable e irreverente. Así, YouTube quitó el video por las graves críticas que tuvo el blog en otros medios. Ahora bien, como youtuber se debe lidiar con abrumadoras masas que idolatran a sus héroes. Aunque este hecho sea motivo de satisfacción, algunos youtubers como German Garmendia han tenido que soportar acosos por parte de su público, llegando al extremo en el que deben cambiar constantemente de residencia porque son seguidos hasta sus hogares, son víctimas de hackeos y se ven en la obligación perpetua de conceder fotos y saludos. La paradoja del youtuber es que el público demanda de los youtubers peticiones que son imposibles de cumplir y, aun así, deben tratar de satisfacer a la mayor cantidad de personas. Se convierte para los youtubers en una demanda que ellos tienen que suplir. Constantemente les están diciendo que hacer y qué no hacer, todo el tiempo exigen que hagan x o z pero al satisfacer a x niegan a z y como consecuencia son castigados: se reduce el número de visitas a su canal o son víctimas de mensajes hirientes o amenazantes. Esta influencia del público es tan difícil de mantener que youtubers como Kika Nieto –quien expresó públicamente sus ideas sobre religión y sexualidad– han tenido que retractarse por no ser políticamente correctos o, como Essena O`Neil, han tenido que retirarse de la plataforma por la presión ante la imposibilidad de satisfacer a su público y los problemas psicológicos consiguientes. La plataforma lleva el suficiente tiempo como para que existan una gran cantidad de usuarios dedicándose al oficio de youtuber. Lo anterior ha permitido que los criterios para lograr monetizar los videos sean cada vez más altos, hasta el punto de que para el 16 de enero de 2018 un canal necesita alcanzar un total de 1.000 suscriptores y 4.000 horas de tiempo de reproducción durante los últimos 12 meses para que le paguen. Ahora bien, pareciera que YouTube es una plataforma plenamente inclusiva donde todos tienen lugar, no importa el color o el género para ser escuchado. No obstante, en términos de pagos, los youtubers ganan más dependiendo de su ubicación geográfica. Así se jerarquiza tanto a los youtubers mismos como al valor que tienen las visitas dependiendo del país. Si usted vive en Reino Unido gana mucho más que lo que gana un youtuber colombiano. Aunque YouTube ha proporcionado el acceso a grandes cantidades de contenido de entretenimiento, la plataforma tiene unas dinámicas que no son evidentes en el consumo cotidiano. YouTube está permeado por dinámicas sociales como la tensión entre lo público y lo privado, la censura y el mercado. Debido a sus formas de censura, en la plataforma se dificulta discutir temas políticos y sociales, y por eso no es casualidad que las problemáticas de los bloggers más reconocidos sean individuales y personales. A pesar de que Youtubers como German Garmendia y Alfie Deyes afirmen que se sienten satisfechos con su contenido porque saben que son un escape para las personas que los ven, el mundo siempre volverá a YouTube, con sus problemas, con eventos controversiales o sensibles, incluyendo los relacionados con guerra, conflictos políticos, desastres naturales y tragedias.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.