El veinte veinte ha sido un año convulsionado, atropellado y sorprendente con varias noticias que han desestabilizado los planes de países de todo el mundo, empezando por la pandemia COVID-19, virus que puso en alerta roja a la economía global y le dio un giro de 180° grados al cronograma de actividades de la humanidad. Para muchos 2020 es el final de una década y para otros es el inicio, pero hubo 5 momentos en la industria de la televisión, el cine y la música que fueron tendencia manteniéndose en el consciente de las personas como relevantes en los primeros meses del año. Empezamos... - El triunfo absoluto de Parasite En 2019 Bong Joon-Ho estrenó en Cannes la película Parasite donde obtuvo la Palma de Oro y empezó a recorrer festivales de todo el mundo siendo halagada la dirección, el guion y las actuaciones del elenco. En la temporada de premios de Hollywood fue merecedora de todos los premios incluyendo Mejor Reparto en los SAG Awards, Mejor Película Internacional en los Globo de Oro y Mejor Filme Extranjero en los BAFTA. Pero el momento histórico de Parasite en este 2020 se dio en el marco de los Premios Oscar al convertirse en la primera película de habla no inglesa en ganar el galardón a Mejor Película, además de llevarse a casa las estatuillas a mejor guion original, director y filme internacional. Esta cinta surcoreana recaudó más de 255 millones de dólares en taquilla y será adaptada próximamente en una versión gringa. - El show de medio tiempo de Shakira y Jlo en el SuperBowl El dos de febrero en Miami se celebró el final del torneo de fútbol americano de la NFL que contenía una dosis alta de colombianidad y latinidad en el show de medio tiempo. Fue la primera vez que dos mujeres encabezaron el espectáculo y tuvo momentos épicos: se cantaron tres cuatro canciones en español Ojos Así, Chantaje, Callaita y Mi Gente, tuvo la participación especial de los reggaetoneros J Balvin y Bad Bunny, recibió más de 103 millones de espectadores (casi 5 millones más que el partido) y rompió el record de visitas en Youtube. Un show multicultural que incluyó ritmos afrocolombianos como la champeta y el mapalé. A raíz del espectáculo, Shakira y Jennifer López aumentaron sus ventas digitales y crearon tendencias en redes sociales como Twitter y Tik Tok. - Bad Bunny y su propuesta En noviembre de 2019 Benito ganó el premio Grammy a Mejor álbum urbano por su disco X100pre y allí invitó a sus colegas del género a ser más creativos y empezar a sonar diferente. Y tal vez el sueño de llevar su música a otro nivel empezó a tomar forma en 2020. Después de cantar con I Like It con Shakira en el Super Bowl estrenó el álbum YHLQMDLG que contiene 20 canciones y colaboraciones con Daddy Yankee, Sech, Jowell & Randy, Mike Towers y Anuel AA. El disco debutó #2 en las listas de popularidad de Estados Unidos siendo el proyecto en español con la mejor primera semana en la industria gringa. Además, ha logrado que su música y videos sean tendencia en las diferentes redes sociales por el impacto de las canciones en las audiencias digitales. Para la muestra el revuelo que causó el clip de Yo Perreo Sola donde sale vestido como mujer. - La partida de Kobe Bryant El jugador de basketball de la NBA y ganador del Óscar Kobe Bryant de 41 años falleció el pasado 26 de enero en un accidente de helicóptero en la localidad de Calabasas, California. En el suceso fallecieron 8 personas más entre las que se encontraba su hija de 13 años. La muerte del deportista conmocionó al mundo y en Los Ángeles se le realizó un homenaje multitudinario en el que participaron Beyoncé, Alicia Keys y Christina Aguilera. - Maroon 5 en Viña del Mar Varios conciertos de la banda de Adam Levine en Sudamérica tuvieron que ser suspendidos por el coronavirus, pero uno de los shows que sí se realizó fue en el marco del Festival Viña del Mar y que generó todo tipo de comentarios, especialmente negativos. El espectáculo de una hora fue fuertemente señalado por la falta de energía de Maroon 5 quienes además solicitaron que no se le entregara ningún tipo de galardón en el medio de su toque. Recordemos que la entrega de Gaviotas y Antorchas a los músicos es la razón de ser del festival. Luego de la transmisión del show se filtraron videos de Adam insultando a su crew, hablando mal de Chile y enfatizando en que desconocía que ese concierto iba a ser transmitido por televisión nacional e internacional. El bochornoso momento quedó en los libros de historia del festival. Recomendado | Shakira vs. J Balvin: la batalla de sus bailarines oficiales www.shock.co
Es un gran año para los espectáculos musicales en Colombia: hay conciertos confirmados en grandes venues con artistas que están girando por todo el mundo: Soda Stereo, Billie Eilish, Backstreet Boys, Harry Styles, Alejandro Sanz, Juanes y KISS son algunos de los nombres que estarán presentándose en el Estadio El Campín, el Movistar Arena, el Parque Simón Bolivar o el parqueadero del Salitre Mágico, lugares que pueden recibir más de 10.000 personas en conciertos. El 14 de marzo Maroon 5, la banda liderada por Adam Levine cerrará la primera parte de su gira mundial titulada 2020 Tour y que fue anunciada en noviembre de 2019. Hasta el momento la banda ha anunciado 53 fechas en América y se espera que nuevos conciertos sean agendados en Asia, Europa y Australia. Maroon 5 es una de las bandas de pop-rock más exitosas de todos los tiempos con varias canciones y álbumes #1 en los listados oficiales de Estados Unidos. En 2019 fueron elegidos para protagonizar el show del medio tiempo del SuperBowl. Esta fue su presentación. El set list de la gira fue dado a conocer en el concierto ofrecido por la banda en el Foro Sol de la Ciudad de México. En total son 22 canciones y el recital tiene una duración aproximada de una hora y media. - It Was Always You - Play Video - This Love - Makes Me Wonder - Payphone - Wait - Won't Go Home Without You - Maps - Moves Like Jagger - Lucky Strike - Tangled - Harder to Breathe - Sunday Morning - Cold - Don't Wanna Know - One More Night - Animals - Daylight - Sugar Encore: - Memories - She Will Be Loved - Girls Like You #LaMúsicaNosUne
En 1994 un grupo bautizado como Kara´s Flowers empezaba a tocar en sitios pequeños y lugares clandestinos. Sus integrantes apenas podían repartir el tiempo entre la música y sus clases. Lanzaron un álbum, pero la cosa no trascendió mucho y decidieron guardar silencio; afortunadamente no por mucho tiempo,en el 2001 decidieron juntarse de nuevo y más grandecitos Adam Levine, Jesse Carmichael, Mickey Madden y Ryan Dusick decidieron llamarse Maroon 5. Para el siguiente año no se imaginaban que su álbum debut “Songs about Jane” sería la catapulta que los llevaría a sonar en todas las esquinas del mundo. Cuando la era Mtv aún estaba vivita y coleando el video de ‘This Love’ se colaba en todos los tops, las niñas enloquecían con sus integrantes (en especial con el innegable protagonista de la banda, Adam Levine). Lo que pasó luego es historia: canciones como ‘She will be Loved’, ‘Sunday Morning’, ‘Must Get Out’ se robaron el protagonismo y reafirmaron la llegada de un grupo con todas las ganas de ponerse la corona de reyes del pop. Adam Levigne se convirtió no solo en un símbolo sexual, sino un ícono del pop actual y también hizo de las suyas con su proyecto solitario. Sin embargo, el nombre Marron 5 ha seguido presente, el año pasado lanzaron su disco V que como siempre la sacó de estadio. La buena noticia es que la banda vuelve a Colombia en su gira sudamericana 2020 producida por Live Nation el próximo 14 de marzo de 2020 en el Parque Salitre Mágico de Bogotá. El anuncio de la gira de la banda sigue después del debut de su sencillo más reciente, Memories (222 Records / Interscope Records). El lanzamiento deMemories es el primer lanzamiento de la banda de Los Ángeles desde el lanzamiento de su himno global Girls Like You. Producido por Adam Levine y The Monsters & Strangerz y la producción ejecutiva de Jacob "J Kash" Hindlin, Después de su lanzamiento Maroon 5 rápidamente escaló y obtuvo su aparición número 22 en el Top 40 de Billboard Hot 100. La canción se encuentra actualmente en su posición más alta: #7 en la lista de Billboard Hot AC, sus 25 top 10 en esta tabla y #11 en Billboard Hot 100. Memories es la pista global # 3 en Spotify y el video oficial ha obtenido más de 80 millones de visitas en Youtube. Precios: Platino: 420 mil primera etapa General: 120 mil primera etapa Etapas de venta: Preventa clientes Bancos Grupo Aval: A partir de las 10:00 am del 18 de noviembre hasta las 11:59 pm del 19 de noviembre 2019. Formas de pago: Tarjetas crédito y débito de los bancos Grupo Aval: AV Villas Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular. Venta al público en general A partir del 20 de noviembre 2019 a las 10:00am Formas de pago: Todos los medios de pago
La novena versión del Curaçao North Sea Jazz Festival viene con un cartel con grandes bandas y artistas. El primer anuncio incluye artistas como: Maroon 5, Ozuna, Gladys Knight y la banda The Third World los cuales se podrán ver en el Trade Center de Curaçao en Piscadera Bay. La organización está trabajando para tener más nombres en el line up. 10 motivos para irse de vacaciones a Curaçao El Festival comienza el jueves 29 de agosto ofreciendo conciertos gratuitos de los artistas Havana D’Primera y Aymée Nuviola, y va hasta el sábado 31 de agosto, día que se presentará la banda californiana. La Isla más celeste del Caribe, cada vez llega con nuevas noticias, eventos culturales, musicales, entre otros, con el fin de ofrecerle a sus visitantes las mejores alternativas para que hagan de su visita una experiencia inolvidable. Curaçao es una isla que con el paso de los años ha entendido a la perfección lo que los turistas quieren y ofrece todo tipo de planes para sus visitantes. #LaMúsicaNosUne
El Super Bowl es uno de los eventos deportivos que más plata genera en el mundo, es un exceso de entretenimiento estadounidense que desborda y contagia. Aquí los comerciales de las marcas más duras y los trailers de las películas esperadas del año se hacen visibles. La final de la Liga Nacional de Fútbol Americano es un show que conecta a millones de personas, un evento donde la música también se convierte en protagonista. Y es que por ahí han pasado cantantes de la talla de Madonna, Paul McCartney, U2, Michael Jackson, Beyonce, Bruno Mars, Lady Gaga, The Who, entre otros. Este año El Super Bowl LIII, será el 53 juego del campeonato de la National Football League, partido que definirá al campeón de la Temporada 2018. La noticia de los artistas se conocer después de que Rihanna, Nicky Minaj y Pink rechazaran la invitación de cantar en el mayor espectáculo deportivo del mundo, que se llevará a cabo el 3 de febrero en Atlanta (Georgia), como símbolo de protesta en contra de la NFL por la forma en que ha tratado al jugador Colin Kaepernick, quien protestó durante el canto del himno nacional al no pararse, con el fin de denunciar los abusos policiales en contra de los afroamericanos. Como es costumbre durante el medio tiempo del partido, se realiza el show musical que este año estará a cargo de la banda de pop Maroon 5 y junto a él estarán los raperos Travis Scott y Big Boi. Es tanta es la vitrina que les dan a estos cantantes que no cobran nada. Sin embargo, el rapero Travis sí le puso una condición a NFL para presentarse en el show de medio tiempo. El estadounidense pidió al NFL que se uniera a él para hacer una donación a una organización que vela por la justicia social. Si quiere conocer cuánto dinero produce el Super Bowl, no se pierda ‘Los excesos más escandalosos y extravagantes del Super Bowl’.
Ya está confirmado Maroon 5 para el show de medio tiempo del próximo Superbowl, el 3 de febrero de 2019. La más opcionada para cantar era Rihanna, pero la artista de Barbados decidió no presentarse. ¿Por qué? Esto se debe a su apoyo al jugador Colin Kaepernick. El deportista fue sancionado por la NFL tras arrodillarse en el himno nacional y levantar el puño en solidaridad con el movimiento Black Lives Matter y contra el abuso policial, en un juego en 2016. "La NFL y la CBS querían a Rihanna como intérprete en Atlanta. Se lo ofrecieron y ella dijo que no, por la polémica de la arrodillada. Ella no está de acuerdo con la posición de la NFL", declaró una fuente que prefirió no decir su nombre,a la revista US Weekly. Así como Rihanna, Pink rechazó la invitación de presentarse en el evento, de acuerdo con Entertainment Tonight. También se dice que la NFL consideró a Cardi B (la artista colaboró con Maroon 5 en Girls Like You), pero la rapera, al igual de Rihanna y Pink decidió "boicotear a la NFL hasta que vuelva a contratar a Kaepernick", según le dijo a TMZ. La actriz y comediante Amy Schumer se unió a la causa y anunció que no participará en ninguno de los comerciales del Superbowl, en solidaridad con el deportista. "No me voy a poner de pie para mostrar orgullo por la bandera de un país que oprime a la gente negra y a la gente de color. Para mí esto es más grande que el fútbol y sería egoísta por mi parte mirar hacia a otro lado. Hay cuerpos en las calles y gente que se sale con la suya. No busco aprobación. Tengo que levantarme por los oprimidos. Si me quitan el fútbol, si me quitan los patrocinadores, sé que me pongo en pie por lo que es correcto”, declaró Kaepernick. El entonces presidente Barack Obama defendió la libertad de expresión del artista. El hoy presidente, Donald Trump, escribió el año pasado en Twitter que los jugadores que protestaban eran “unos hijos de perra que deben ser expulsados del campo”.
Maroon 5, ha repetido la fórmula de invitar a sus amigos a ser parte de un videoclip como lo han hecho en ocasiones pasadas, Taylor Swif y Madonna entre otros. Con una escenografía sencilla y sin más adorno que la presencia de estas grandes mujeres del entretenimiento la banda norteamericana reunió una nómina de lujo, para el video de Girls like you. Gal Gadot, Jenifer López, Mary J, Blige, Ellen DeGeneres, Rita Ora, la estrella de Stranger Things, Millie Bobby Brown, la comediante Sarah Silverman, y Camila Cabello, Adam Levine, aparece bendecido y afortunado entre las mujeres. El cierre lo hace junto a su esposa Behite Prinsloo y su hijo Gio.
En una especie de cámara escondida Jimmy Fallon y Maroon 5 se juntaron para darle una sorpresa a los inocentes transeúntes que iban pasando por la estación 50th Street del metro de Nueva York. Al principio unos pocos se quedaban grabando a una pequeña banda de barbudos cantando Crazy Little Thing Called Love de Queen y para sorpresa de ellos cuando se quitaron los harapos de encima eran Adam Levine y James Valentine de Maroon 5 acompañados por el presentador. Por supuesto la multitud enloqueció al ver que se trataba de ellos y ahí arrancaron a cantar Sugar, uno de los sencillos más pegados de la banda.
Hace poco habíamos hablado de SZA, de la finura de su voz y el brío de sus letras. No por nada tiene una colaboración en Anti, el último disco de Rihanna, donde ambas despliegan sus voces en Consideration y ya es una de las preferidas de Kendrick Lamar. Ahora Maroon 5 se une al grupo de artistas que se han dejado embrujar por su voz y lanzan nuevo track en su compañía: se trata de What lovers do, una canción que tiene todo el armamento para convertirse en hit. El track tiene todos los elementos de producción que están en furor y que confirman que la banda deLevingne no quiere quedarse en la posteridad con las canciones que los hicieron famosos, sino que quieren seguir vigentes hasta donde más puedan.
Maroon 5 había tenido una desastrosa aparición el año pasado con el lanzamiento del sencillo Don’t wanna know. No tanto por la canción, que la verdad sea dicha, no era ni la sombra de lo que era Maroon 5 en sus mejores épocas, sino por el video que hicieron disfrazados de pokémon chiveados. Y con ese descache arrastraron a uno de los raperos más prolíficos de los últimos tiempos, Kendrick Lamar. Ahora, la banda de Adam Levine se unió a otro rapero, Future, para hacer una nueva canción, titulada Cold. Este nuevo track, como el anterior, suena más electrónico, más cercano al pop y al EDM de hoy. No es raro, pues su coproductor, Benny Blanco, es el mismo que ha trabajado con Justin Bieber o Katy Perry. Acá lo tienen.
Llega un fin de semana largo y los cinéfilos se preguntarán ¿Qué hay para ver en estos días? La respuesta es que en cartelera podrán encontrar varias películas y documentales hechos por directoras colombianas. El cine colombiano firmado por mujeres está en su momento. Como prueba, todos los títulos que verán a continuación han sido lanzados en el último año y medio y, además, todos están en cartelera de forma simultánea. La mayoría, en salas de cine no comerciales, sin embargo, el que busca encuentra. Ahora, conozcamos cuatro películas firmadas por directoras colombianas para no perderse en cine este fin de semana. Utopía, (2023)Laura Gómez Hincapié es la directora de 'Utopía', un documental en que habla con su padre Fernando sobre la militancia política en la Unión Patriótica (UP) y las revoluciones de los años sesenta. Grabado en pandemia en la etapa más estricta del confinamiento e iniciado en 2016, el documental propone una conversación intergeneracional alrededor de la política, además de ser un recurso en contra del olvido, pues la memoria de Fernando se desvanece y sus recuerdos de la Colombia militante en la década de los sesenta están aquí. 'Utopía' - según la misma Laura - es la ópera prima de la directora pereirana. Es una película íntima en la que, además del relato de su padre, se cuestiona sobre la persecución a la que pensadores, defensores de derechos humanos, sindicalistas, docentes y políticos de la época se enfrentaron por el hecho de expresar sus ideas. El documental está en salas de cine y se puede ver en la Cinemateca de Bogotá, Barranquilla y otras ciudades. Cuando las aguas de juntan, (2023)Este documental retrata la lucha de mujeres activistas en Colombia por causas como la paz, la justicia, la dignidad y la verdad. Dirigida por Margarita Martínez Escallón, financiado por la embajada de Suecia, y con el apoyo de ONU Mujeres y la Comisión de la Verdad, 'Cuando las aguas se juntan' recoge las historias de 40 mujeres de Nariño, Cauca, Chocó, Antioquia, Bogotá y demás regiones del país. Lean también 'Cuando las aguas se juntan', el nuevo documental sobre las mujeres como constructoras de memoria. Para la realización de este documental, su directora y equipo viajaron a hablar con mujeres exguerrilleras, ex cocaleras y otras víctimas de violación por parte de paramilitares en el Caribe colombiano. En entrevista con el diario El País, Martínez cuenta que "Este país vive medio en conflicto y medio en posconflicto, pero lo que uno ve en todos los lados por donde pasa la violencia es que allí quedaron las mujeres. Esta es una película sobre el qué nos pasó una vez el polvo de la guerra se empezó a asentar". Pueden ver 'Cuando las aguas se juntan' en la Cinemateca de Bogotá. Nuestra película, (2022)El nombre de Diana Bustamante no es desconocido para el cine colombiano. Nacida en Medellín, lleva cerca de trece años en la industria cinematográfica como gestora, productora y directora. En 2021, con 'Memoria', película ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, protagonizada por Tilda Swinton y dirigida por el director tailandés Apichatpong Weerasethakul, el mundo volteó su mirada hacia Colombia y de igual forma, hacia Bustamante. Más de 'Memoria' 'Memoria': una extraterrestre busca un sonido por Colombia. En 2022 volvió - esta vez como directora - con 'Nuestra película', un compilado de imágenes tomadas de archivos de telediarios y noticieros en Colombia emitidos en los 80′s y 90′s, intervenidas a modo de un collage en movimiento. El documental intenta crear un viaje visual y sonoro en el espectador, al mismo tiempo que incita a la reflexión sobre un país que ha banalizado la violencia en los medios de comunicación. 'Nuestra película' se estrenó en salas de cine en Colombia en el mes de mayo y es parte actualmente de la programación de la Cinemateca de Bogotá. Toro, (2022)Hernando Toro Botero es un fotógrafo que inició su carrera estando preso en Barcelona. Adriana Bernal-Mor y Ginna Ortega, las directoras del documental, iniciaron 'TORO' como un cortometraje con el apoyo de una Beca de Creación de Idartes en el 2018 y en 2020 ganaron dos estímulos de postproducción del Festival Internacional de Documental de Santiago de Chile. También, ganaron una beca de Idartes de composición de música original y una más del FDC de postproducción.El documental es un relato biográfico de Hernando Toro, quien transformó su celda en Barcelona en un estudio fotográfico por el que pasaron miles de personas que, al igual que él, estaban tras las rejas. Para la realización de 'TORO', las directoras recuperaron los negativos y material inédito, que a pesar de su relevancia, quedó olvidado luego de que Hernando saliera en libertad. 'TORO' está en cartelera de la Cinemateca de Bogotá. En realidad, son cinco nombres a los que seguiremos siguiendo la pista - o la cinta - del cine colombiano de ahora en adelante. ¿Cuál de todas las pelis verían primero? ¿A qué directora ya conocían? Si no saben cómo responder, aquí ya tienen cómo empezar. Y por último, sigan las programaciones de su cinemateca local para seguir descubriendo pelis y sus creadores.
Semanalmente en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.El Peso - Jaison NeutraEl barramejo estrenó la primera colaboración de su nuevo álbum: el ibaguereño Santiago Cruz. Maravilloso junte entre Santander y el Tolima.Nunca nadie jamás - Sabi Satizábal, Santiago CruzSabi y Santiago se conocen hace muchos años, pero esta es la primera vez que comparten créditos oficiales en una canción. Habla sobre ese terrible dolor que se siente cuando una persona sale de nuestras vidas. El tema hace parte del álbum 'Lo que nos hizo gigantes'.Pelo suelto - Elsa y ElmarLa bumanguesa se juntó con el argentino Conociendo Rusia para esta obra musical. "Una rolita para romancear, dedicar y apropiar".Ojitos Rojos - Ryan Castro, Blessd, SOGBarrio Antioquia y Pedregal están de celebración con el nuevo junte de los hijos de Medallo. Una canción muy esperada en el reggaetón colombiano.El incendio – Gato e’ monteCon ustedes el segundo sencillo del disco ‘ El Talante De La Noche’ con la participación de La Muchacha.Las cartas - KammEl músico de Valledupar se juntó con el venezolano Nacho para el remix de la canción principal de su nuevo álbum. La producción de este trag es de SOG, sí el de ¡Qué chimba SOG!Atención - Calle JaguarEl primer sencillo de la banda es una fusión de varios ritmos afrolatinos, una mezcla en la que hay elementos de reggae, rock, dancehall y folclore colombiano.Que me quiera – GreeicyEl nuevo proyecto de la cantante caleña está protagonizado por un personaje que se llama Yelena. El primer capítulo de la historia de esta mujer está musicalizado por dos canciones 'Que me quiera' y 'Lokita'.Nueva música: canciones recomendadas Prieta - MaikcelMago - Los Caligaris, MirandaResaca - Lucas CliffProtagonista Estelar - El Kalvo, Hi-KymonAfroturro #4 - Lil KerenQuién lo diría? - Motherflowers, ApacheNadie Duerma – Los BesosVIP – Robot95Amor universal - El hijo del BúhoOrbitta – Micca¡La música nos une!
Los Fabulosos Cadillacs llegan a Bogotá como parte de El León del Ritmo Tour. La cita será el próximo 6 de diciembre en el Movistar Arena. Las entradas estarán disponible es a través de Tuboleta, a partir del 13 de junio para clientes Movistar y Aval y desde el 15 de junio para el público en general. Hace 30 años Los Fabulosos Cadillacs nos ofrecían un cancionero definitivo titulado Vasos Vacíos, el disco recopilatorio más importante de nuestro continente y el próximo 6 de diciembre lo celebraremos en el Movistar Arena en la única fecha en Colombia de El León del Ritmo Tour. Los Fabulosos Cadillacs es una referencia ineludible en toda Latinoamérica. Innovadores, exitosos, creativos y una influencia clave para infinidad de artistas. "Han pasado del ska y el reggae al rock, el rap y la salsa, hasta convertir a todo ese caldo musical en nada menos que el llamado “rock latino”. Son la sumatoria de todos esos estilos, o incluso un total mayor a la suma de las partes", dicen en su página web oficial. Tal vez la descripción más exacta de Los Fabulosos Cadillacs sea justamente su renovación constante y su acto reflejo de esquivar las etiquetas. En un país donde muy pocas bandas tienen una trayectoria tan larga, ellos han tenido continuidad a pesar de algunos cambios de integrantes, crisis internas y los vaivenes económicos del país, que llevaron a muchos conjuntos a un callejón sin salida. En sus casi 40 años de trayectoria, los Cadillacs han grabado 16 álbumes y a lo largo de sus distintas eras colaboraron con distintos artistas argentinos e internacionales, obteniendo en el medio un gran reconocimiento crítico y comercial. Varios de sus trabajos han sido incluidos en listas de mejores álbumes de rock latinoamericano y han recibido nominaciones y premios de MTV Latinoamérica, Premios Gardel, Fundación Konex y Grammy.
En diciembre de 2022, Preston Mutanga, de 14 años, combinó dos de sus mayores intereses al recrear el primer tráiler de Spider-Man a través del Spider-Verso toma por toma usando bloques y figuras LEGO. Una vez que el proyecto estuvo terminado, el chico subió el clip a YouTube y llamó la atención de los productores de la película, quienes lo contrataron como animador para una escena ambientada en un universo LEGO.En una entrevista con The New York Times, los productores Phil Lord y Christopher Miller (ambos dirigieron The LEGO Movie) dijeron que se acercaron a él después de decidir incluir una secuencia de LEGO en Spider-Man a través del Spider-Verso. "Descubrimos que fue un niño de 14 años quien lo hizo y dijimos: 'Esto se ve increíblemente sofisticado para que lo haya hecho un no adulto, no profesional'", dijo Miller a The Times. “Nos sorprendió a todos, incluidos algunos de los mejores animadores del mundo”.El trabajo de Mutanga ya estaba tan pulido porque había pasado años haciendo videos cortos de LEGO y subiéndolos a su canal de YouTube después de que su padre, Theodore Mutanga, le presentara el software de computadora 3D Blender, de acuerdo con Consequence of Sound. Cuando otra de las productoras de la película, Christina Steinberg, se puso en contacto con los padres de Mutanga, Theodore y Gisele Mutanga, comprensiblemente se mostraron escépticos al principio. Sin embargo, una vez que confirmaron que la oferta era legítima, Theodore entró en acción y le construyó a su hijo una nueva computadora con una poderosa tarjeta gráfica para hacer su trabajo lo más rápido posible.Spider-Man a través del SpiderVerso es la segunda película de una trilogía planificada y ya ha recaudado más de $ 235 millones en la taquilla mundial después de un primer fin de semana de $ 120 millones. Desde ya muchos pronostican que será una de las mejores películas del año y que así como su predecesora, Spider-Man: un nuevo universo, se llevará el Óscar a Mejor película animada.
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!