La mansión de Winnetka, Illinois que fue inmortalizada en la película de 1990 Mi pobre angelito (disponible en Disney+) estará disponible en la plataforma de alquiler temporal de espacios airbnb desde el próximo 7 de septiembre para un evento especial el 12 de diciembre. El costo de la reserva es de $98,893, pero es por una buena causa: Airbnb hará una donación al Hospital Infantil La Rabida de Chicago. Quienes se hospeden recibirán un set de LEGO de la casa.El tour estará a cargo de Devin Ratray, quien interpretó al hermano mayor de Kevin, Buzz McCallister, y, así, como en la película, habrá trampas para los visitantes indeseados. "Va a estar decorado exactamente como estaba hace 31 años y completo con golosinas y trucos", dijo Ratray, de 44 años, a People. “Habrá trampas explosivas, pero nada peligroso (...) Se proporcionará cualquier cosa que puedas imaginar en la primera película, siempre y cuando no sean botes de pintura en la cara". Recientemente se estrenó en Disney+ Mi pobre y dulce angelito, dentro de este universo y con una historia muy similar.¿Es un remake o un reboot? Para Dan Mercer, director de la película de 2021, no es ninguna de las 2. "Es una historia que transcurre en el mismo universo de Mi pobre angelito, pero con nuevos personajes, nuevas ideas, nuevas motivaciones, quiero creer que muy contemporánea y totalmente nueva". Si bien la idea es similar a la de la original, veremos que los personajes y las razones por las que hacen lo que hacen son muy diferentes, lo que cambia por completo este nuevo filme.Uno de los interrogantes principales de Mi pobre angelito es ¿Qué hacía la familia de Kevin para tener esa mansión y viajar todos a Europa? Aunque no lo sabemos, esto es lo más cerca que estaremos del estilo de vida de los McCallister.
En noviembre de 1990 se estrenó una de las películas más exitosas y memorables de la historia reciente: Mi pobre angelito. La película cuenta la historia de Kevin, un niño de diez años que se queda solo en casa durante las fiestas navideñas mientras su familia está en París. Mientras disfruta de un bocado de independencia infantil, tiene que defender su casa de un par de ladrones a quienes le hace la vida imposible. Protagonizada por Macaulay Culkin, Joe Pesci y Daniel Stern, Mi pobre angelito es la comedia que más dinero ha recaudado taquilla en Estados Unidos, y su éxito se debe a la increíble mezcla de comedia con temas navideños y emotivos, la impresionante banda sonora compuesta por John Williams y las actuaciones estelares de su elenco. Con motivo del aniversario de la película Chris Columbus, su director, habló con Insider sobre algunos momentos en el set de grabación además del legado de la película que, tres décadas después de su lanzamiento, sigue siendo un clásico navideño para todas las generaciones. 1. La icónica escena en la que Kevin grita tras aplicarse loción de afeitar fue improvisada. “Mi dirección para Macaulay fue que tras darse golpecitos en la cara, retirara sus manos y gritara”, cuenta Columbus. “Creo que fue en la primera toma en que dejó sus manos sobre sus cachetes y todos comenzamos a reír histéricamente. Hicimos un par de tomas más en las que movía sus manos, pero mi editor, Raja Gosnell, incluyó esa primera toma en el primer corte y se quedó”. 2. El cameo de Donald Trump en Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York fue forzado. Sobre eso Columbus dice que como no podían recrear el lobby del Hotel Plaza, cuyo dueño en esa época era Donald Trump, decidieron pagar para poder usar el espacio. “Pagamos el precio pero [Trump] dijo: ‘La forma en la que podrán usar el Plaza es si yo salgo en la película’. Entonces acordamos incluírlo y cuando proyectamos la película por primera vez pasó la cosa más rara: la audiencia aplaudió cuando Trump apareció en pantalla. Le dije a mi director ‘Dejémoslo en la película. Es un buen momento para la audiencia’. Pero sí, Trump se metió a la fuerza en la película”. 3. La película a blanco y negro que Kevin ve no existe. Muchas personas, incluidos Seth Rogen y Chris Evans, están convencidos de que ese fragmento a blanco y negro fue tomado de un filme que existe. Sobre eso, Columbus cuenta que probablemente se debe a que “Mi pobre angelito es una de las últimas películas filmadas con un sistema de iluminación antiguo de arcos de carbón que fue muy popular en las películas tecnicolor entre 1940 y 1960. Tenías que poner un pedazo de carbón en cada lámpara y eso creaba un color más cálido y rico para grabar”. Esa misma técnica se utilizó en la grabación de la escena a blanco y negro. “Mi cinematógrafo insistió en utilizar esa técnica entonces esa riqueza del blanco y negro hace que se vea como una película de esa era y por eso mucha gente cree que es real”. 4. Después de 30 años y decenas de películas memorables, a Joe Pesci todavía le preguntan por su aparición en la franquicia de Mi pobre angelito. Columbus cuenta que poco después del estreno de The Irishman habló con Martin Scorsese quien le contó que cuando estaban haciendo tomas en exteriores con Pesci, la gente se acercaba a preguntarle y elogiarlo sobre su trabajo en la comedia. “Un gran cumplido del hombre que dirigió el mejor trabajo de Pesci”, añade Columbus. 5. John Candy no recibió un buen pago por su cameo en la primera película. Colombus cuenta que la participación del actor cómico surgió de un acuerdo entre el actor y John Hughes, guionista de la película. “No sé si John Candy tuvo alguna compensación por parte de Fox”, cuenta el director. “Años después hicimos una película juntos y un par de veces hizo comentarios sobre Fox y lo poco que le pagaron”.
Hay un rostro que todas las personas que nacieron o vivieron a plenitud los noventas y los dosmil reconocen a kilómetros de distancia: la cara angelical de Macaulay Culkin, protagonista y responsable absoluto de clásicos del cine como Mi Pobre Angelito, Ricky Ricón, El Buen Hijo, entre otras. Gracias a sus papeles ha recibido nominaciones a importantes galardones como los Globo de Oro, los Emmy y los MTV Movie Awards. Además su imagen y lo que representa hacen parte indiscutible de la cultura pop. Nacido en la Nueva York de 1980, Macaulay fue considerado como uno de los niños que más rápido lograron ser millonarios en Hollywood. Las ganancias de su trabajo también llevaron a que sus padres tuvieran una pelea entre 1995 y 1997 por su custodia. Desde muy pequeño tuvo que lidiar con eventos muy fuertes: la fama de la noche a la mañana, sus problemas familiares e incluso los rumores de una relación pedófila con Michael Jackson, luego de que el joven fuera parte del videoclip Black Or White. Sin embargo, Culkin ha declarado que jamás se sintió acosado por el Rey del Pop. Con la llegada de la adolescencia, además de muchos millones de dólares en su cuenta bancaria, decidió que no quería hacer más películas y desapareció de la industria durante casi 9 años. Regresó en 2003 con la cinta Party Monster, pero meses después de su reaparición fue detenido por posesión de estupefacientes por lo que pasó unas horas en prisión y después fue liberado bajo fianza. Mucho se ha especulado de su vida personal y su posible abuso de drogas, pero todo hace parte de su intimidad. Son pocas las acusaciones legales en su contra y su imagen ha sido distorsionada por los medios de comunicación que no estaban acostumbrados a que el niño lindo de las películas infantiles creara una personalidad fuera de los estereotipos de Hollywood. De un tiempo para acá ha estado activo en redes sociales donde habla sobre sus proyectos en la industria, rara vez hace comerciales, pero es buscado frecuentemente para hacer publicidad en tiempos de navidad. Es pareja de la ex actriz de Disney Channel Brenda Song. Muchos aún tienen en su mente la imagen de Macaulay como un niño travieso y con carita de ángel, por eso el no duda un solo segundo en contarle a los internautas que creció hace mucho tiempo. Un ejemplo de ello es este post donde celebra su llegada al cuarto piso y donde resalta que “mi regalo para el mundo es hacer sentir viejas a las personas; ya no soy un niño, ese es mi trabajo”. ¿Se quieren sentir viejos? Así ha sido la transformación física del actor con el paso de los años Para ver | El robo del siglo: Andrés Parra y Christian Tappan, ¿quién es quién? #ElLadoSDeLaCulturaPop
En 1990 la 20th Century Fox estrenó la que sería la más grande película navideña de todos los tiempos. Home Alone, conocida como Mi Pobre Angelito en América Latina y Solo En Casa en España es un clásico de finales del siglo pasado, protagonizada por Macaulay Culkin tuvo en su año de estreno una recaudación de 476 millones de dólares. Casi 30 años después de su lanzamiento en cine se ha conocido que existe un plan para revivir la saga, por supuesto con nuevos actores, una historia reformada y calidad 8K. Hace unos meses Walt Disney adquirió Fox y desde entonces han surgido muchos proyectos entre las dos empresas. Recientemente el Presidente Ejecutivo de Disney, el dueño del aviso, el mandamás del entretenimiento, anunció que un remake de Mi Pobre Angelito estaba en los planes de la productora. Macaulay Culkin, su actor principal, esa carita inocente que todos recuerdan, se pronunció ante la posibilidad de ser parte de la película mostrando cómo luciría hoy en día el personaje de Kevin. Esto fue lo que publicó A muchos la noticia le ha sabido a feo, después de ver que el remake de muchos clásicos han sido un poco decepcionantes. ¿Esperan esta nueva versión? Recomendado: Caraluna - Bacilos | Detrás de la canción Shock #LaMúsicaNosUne
Macaulay Culkin ahora tiene 37 años, pero muchas personas en el mundo siguen viéndolo como Kevin McCallister o como Ricky Ricón, de hecho, algunos creen que murió de una sobredosis por posibles problemas con las drogas o que está internado en rehabilitación por las fotos que circularon de él en 2004, en las que se ve con un físico demacrado. En 1994, con apenas 14 años y en el mejor momento de su carrera, decidió alejarse de Hollywood para poder ir a la escuela como cualquier niño de su edad, pero la fama y los paparazzis lo han acompañado durante todos los días de su vida. Todo esto lo ha explicado en el programa de Ellen Degeneres, el talk show más importante de Estados Unidos que es visto por más de 5 millones de televidentes y replicado por internet para más de 20 millones de personas. Durante la entrevista Macaulay habló sobre su niñez, recordó momentos icónicos de su carrera en el cine, además de su amistad con Will Smith y Michael Jackson en los 90. Actualmente, es novio de la ex actriz de Disney Channel Brenda Song con quien comparte vivienda desde 2017.
Hay escenas de películas que van a quedar siempre en nuestra memoria, como la del pequeño Kevin en Mi pobre Angelito cogiéndose la cara cuando se da cuenta que lo dejaron íngrimo en su casa o la fiesta de siluetas que hace para ahuyentar ladrones. El filme protagonizado por Macaulay Culkin se convirtió en un clásico de la cultura pop que incluso hoy por hoy sigue repitiendose en la TV nacional y sobretodo en épocas navideñas. Pero ya han pasado 27 años desde su estreno y sí, también es momento de aceptar que estamos viejos y que el tiempo no pasa en vano, por eso decidimos ver cuánto han cambiado los personajes más emblemáticos de la película en todos estos años. Macaulay Culkin Catherine O’Hara Devin Ratray Kieran Culkin Daniel Stern Joe Pesci
Películas animadas de Disney como 'Coco', 'Moana', 'Frozen', 'Los increíbles' y clásicos como 'La Cenicienta' o 'Dumbo' vuelven al cine en el 'Ciclo de cine Disney 100'. Por motivo del aniversario 100° de la la compañía Walt Disney, 8 de sus películas más emblemáticas serán proyectadas de nuevo en Latinoamérica del 5 de octubre al 2 de noviembre en cines selectos y por tiempo limitado. El ciclo empezará en Colombia en cines Cinemark y todas las películas serán se mostrarán dobladas al español. La programación varía por país y salas de cine, así que los asistentes deberán consultar las carteleras de cada cine y asegurarse que estén disponibles. La agenda del ciclo en los cines colombianos ya se anunció y quedó así: Jueves 5 de octubreEl 'Ciclo de cine Disney 100' lo inauguran las películas 'Blanca nieves y los siete enanitos' y 'Los Increíbles'. 'Blanca nieves y los siete enanitos' es la primera película de animación de largometraje de la historia, estrenada en 1937. Está basada en el cuento de los hermanos Grimm y narra la historia de una princesa que huye de su malvada madrastra y se refugia en la casa de siete enanitos. Mientras que 'Los Increíbles' (2004) con un estilo visual inspirado en los cómics y las películas de espías, cuenta la historia de una familia de superhéroes que vuelve a la acción en un mundo donde los poderes ya habían sido prohibidos.Jueves 12 de octubreLas siguientes en el ciclo son 'Toy Story' y 'La cenicienta'. Ambas películas comparten algunos elementos comunes, como el uso del humor, la música, el color y la emoción. 'Toy Story' es más dinámica, moderna y realista, mientras que 'La cenicienta' es más clásica, romántica y musical. Jueves 19 de octubre'Dumbo' y 'Frozen' también hacen parte del ciclo de reestrenos. 'Dumbo' es una película de animación de 1941 que narra la historia de un elefante bebé que nace con unas orejas enormes que le permiten volar. Mientras que 'Frozen', es uno de los éxitos más recientes de Disney. 'Frozen' es una película de 2013 que cuenta la historia de Elsa y su hermana Anna. La película rompe con los clichés de las princesas, mostrando a dos protagonistas femeninas fuertes, independientes y valientes. Además, cuenta con una banda sonora con canciones como Let it go, que se convirtieron en hits. Jueves 26 de octubrePor último, 'Coco', la película inspirada en la tradición mexicana del mundo de los muertos y 'Moana', que cuenta la historia de una niña en Polinesia y su relación con el océano, son las animaciones que cierran el ciclo de clásicos de vuelta al cine. Ahora que ya conocen las fechas de proyección de las películas ¿Cuál irían a ver primero?
Juanes, Cypress Hill y Cuarteto de Nos cerraron la segunda edición del Festival Cordillera 2023. La última jornada del evento en el Simón Bolívar tuvo nombres grandes de la música latinoamericana y se destacó porque no hubo imprevistos con el clima. Un dái de muchísima música en vivo para recordar y que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música en vivo nos une!
Pedro Almodóvar es uno de los directores españoles más reconocidos y premiados a nivel internacional. Su filmografía suma más de 40 años de carrera con películas que han logrado convertirse en referentes dentro y fuera de España. Su cine se caracteriza por la sensibilidad hacia temas como la identidad, el deseo, la pasión y la familia. En lo visual, por los colores vibrantes, primarios, y por mantener una relación estrecha con el diseño de producción y el vestuario. Si no han visto tanto de Almodóvar, les compartimos cinco películas para iniciar el recorrido por su universo. Además, estas películas y muchas más están disponibles en plataformas de streaming. Veamos cuáles son. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)Esta fue la primera película de Almodóvar que obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película extranjera. Narra la vida de Pepa, una actriz de doblaje que intenta superar su ruptura con un hombre casado mientras se ve envuelta en una serie de situaciones absurdas y divertidas con otros personajes. Es una película llena de humor, color y ritmo, que retrata el papel de una mujer de mediana edad en la sociedad española de los años 80.Está protagonizada por Carmen Maura, Julieta Serrano, María Barraco, Rossy de Palma y Antonio Banderas. La película no ganó el Óscar, pero sí se llevó 5 premios Goya de los 16 a los que estaba nominada y el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York en la categoría de mejor película extranjera. 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' está disponible en Netflix y Prime Video. Kika (1993)Una comedia con un tono más oscuro y transgresor, que cuenta la historia de Kika, una maquilladora que se enamora de un fotógrafo con un pasado turbio. La película mezcla elementos del melodrama, el thriller y el cine negro, y critica la invasión de la intimidad por parte de los medios de comunicación. Es una de las películas más polémicas de Almodóvar, que generó mucha controversia por su tratamiento de temas como la violación, el incesto o el asesinato.'Kika' también está disponible en Netflix y Prime Video. La piel que habito (2011)Basada en la novela 'Tarántula' de Thierry Jonquet, esta película es un drama psicológico que explora los límites de la ciencia, el arte y el amor. El protagonista es un cirujano plástico interpretado por Antonio Banderas, que pierda a su esposa en un accidente y se obsesiona con crear una piel artificial que pueda resistir cualquier daño. Para ello, utiliza como conejillo de indias a una mujer a la que tiene encerrada en su mansión. La película mezcla referentes del cine de terror y suspenso como 'Los ojos sin rostro', 'Inseparables', 'Frankenstein', 'Vértigo', entre otros y se puede ver en Max o Prime Video. La voz humana (2020)Este cortometraje es una adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau, que ya había inspirado a Almodóvar en otras películas como 'La ley del deseo' o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.'La voz humana' es su primer cortometraje en inglés y la protagonista es una mujer (interpretada por Tilda Swinton) que espera la llamada telefónica de su amante que la ha abandonado. Durante los 30 minutos que dura el corto, vemos sus emociones, sus recuerdos y sus reproches, mientras se prepara para despedirse definitivamente de él.Este cortometraje lo pueden ver en Prime Video. Madres paralelas (2021)Esta es la última película estrenada por Almodóvar y es un drama sobre la maternidad, la memoria y la identidad. Cuenta la historia de dos mujeres que coinciden en el hospital donde van a dar a luz a sus hijos. Una es una fotógrafa soltera que ha decidido tener un hijo por inseminación artificial y la otra es una adolescente que se ha quedado embarazada por accidente. Las vidas de ambas se entrelazan y a partir de allí crean un vínculo de por vida. Las protagonistas son Penélope Cruz en el papel Janis - por esta interpretación ganó premio Copa Volpi en el Festival de cine de Venecia - y, Milena Smit como Ana. En el elenco también figuran Rossy de Palma - una actriz recurrente en sus películas y Aitana Sánchez-Gijón. 'Madres pararelas' se puede ver en Netflix. Estas son solo algunas muestras del universo, pero Almodóvar a sus 74 años no para. Su más reciente producción es el cortometraje western 'Extraña forma de vida' protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke, que ya se puede ver en cines en Colombia y llegará a la plataforma MUBI en el mes de octubre.
Estamos hechos de Candela es el eslogan oficial del Festival Cordillera 2023. En esta oportunidad, y con los imprevistos del clima, se vio todos los cuatro escenarios con la participación activa de los asistentes.Una jornada para recordar que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música nos une!
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music 2024. El Super Bowl LVIII se llevará a cabo el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. El cantante estadounidense sigue el espectáculo de medio tiempo 2023 de Rihanna, que fue su regreso a las presentaciones en vivo después de cinco años. En el de 2022, participaron Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, 50 Cent, y Kendrick Lamar. Así, Usher se une a la lista de artistas afroamericando que se han presentado en el evento, en la que también está Michael Jackson, Whitney Houston, Beyoncé, y Ella Fitzgerald. Usher: referente del R&B Usher Raymond IV debutó en 1994 con su álbum homónimo y desde entonces se ha convertido en un icono de R&B. El artista ha vendido 23,8 millones de álbumes y 38,2 millones de canciones digitales en los Estados Unidos. Internacionalmente, ha vendido 80 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.El álbum Confessions (2004) lo estableció como uno de los artistas musicales más vendidos de la década de 2000, con cuatro sencillos número uno consecutivos del Billboard Hot 100: Yeah! (con Lil Jon y Ludacris), Burn, Confessions Part II y My Boo (con Alicia Keys). El músico ha lanzado 8 álbumes a lo largo de sus casi 3 décadas de carrera. Ha ganado ocho premios Grammy, 35 premios ASCAP, 18 premios Billboard Music, 14 premios BMI, nueve premios Soul Train Music y ocho premios American Music."Ha estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo", dijo Usher en una entrevista reciente con Zane Lowe, sobre cantar en el evento. "Me han preguntado muchas veces: '¿Cuáles son los puntos de referencia o cuáles son las cosas que más te importan?' Obviamente actuar, pero poder actuar en ese escenario porque tantos artistas increíbles lo han adornado e hicieron un trabajo increíble". trabajo. Por supuesto que empieza la obsesión por eso, pero hombre, la emoción de este momento y poder saborear este momento. Recuerdas la primera vez que escuchaste tu disco en la radio. Esto es así para mí”.Actualmente, el músico ganador del Grammy está en Las Vegas para su Usher: My Way The Vegas Residency.Ninguno de los artistas que se presenta en el Super Bowl cobra por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento.