Una historia de amor, duelo y muerte ambientada en un mundo western es lo que vemos en 'Extraña forma de vida', el cortometraje más reciente del director español Pedro Almodóvar. El corto se estrenó en el Festival de Cannes y es una coproducción entre Saint Laurent Productions - productora de la casa de moda francesca Yves Saint Laurent - y El Deseo, productora liderada por Agustín Almodóvar, hermano de Pedro. Los protagonistas son Ethan Hawke y Pedro Pascal, a quienes Pedro conoció haciendo teatro y dijeron que sí de inmediato al proyecto. 'Extraña forma de vida' no es la primera vez que vemos a Almodóvar haciendo cortometrajes. Tampoco es la primera vez que hace una película en inglés. En 2020, 'La voz humana' fue el primer short-film angloparlante del director. Con Tilda Swinton como el personaje principal, el corto está basado en el monólogo homónimo de Jean Cocteau, y cuenta la historia de una mujer a quien su pareja le acaba de dejar para casarse con otra. En 'Extraña forma de vida', aunque los personajes son hombres, el drama persiste. El corto reúne todos los elementos distintivos de la obra de Almodóvar. Hay pasión, amor, deseo y eventos fatídicos. Sin embargo, se ve y se lee diferente ¿Qué tiene de distinto? Pues, varias cosas. Unas del relato y otras circunstanciales. Primero, es un western y este género lo inventaron los gringos. Por lo tanto, el folclor y el kitsh español al que estamos acostumbrados está en menores proporciones, y se reduce mucho más, en otro idioma (Este efecto no sucede en 'La Voz Humana'). Segundo, la figura femenina está pero en forma de fantasma. Silva y el Sheriff Jake tienen un antiguo romance que se reactiva cuando la cuñada del Sheriff es asesinada y el principal sospechoso es el hijo de Silva. Tercero, 'Extraña forma de vida' es producto de la experimentación de Almodóvar antes de incursionar en el mercado estadounidense del cine con un largometraje en inglés. Con estos dos cortometrajes Pedro ha cumplido "caprichos" audiovisuales, y ya está preparando una nueva producción "Ya está terminado otro guion que ocurre en la ciudad de Nueva York y este es mucho más abarcable. Son dos personajes femeninos en una situación extrema y todo es contemporáneo. " Estas pistas no dejaron claro si se trata de un largo o un corto pero así lo dijo en entrevista con ADN América. Por otro lado, Almodóvar sigue siendo un maestro en la creación de universos. Plantar personajes en situaciones que pelean con la convencionalidad y tratarlo con naturalidad es exactamente lo que hace al retratar un romance entre dos hombres vaqueros que se desean de puertas hacia adentro, mientras que de puertas hacia afuera pueden destruirse en cualquier momento. 'Extraña forma de vida' también es una canción de Caetano Veloso. La canción introduce la secuencia de introducción del corto contrastando la suavidad de la voz y las cuerdas con lo salvaje del paisaje desierto y el galope de los caballos. El cortometraje se puede ver en carteleras alternativas del país y estará disponible en MUBI a partir del 20 de octubre.
En el universo de plataformas de streaming hay de todo y esto incluye cine colombiano. Si bien hay películas populares y estrenos que se suman a la biblioteca de Netflix o Prime Video, si buscamos un poco más encontraremos joyas escondidas. "Quién busca, encuentra" dice el dicho y eso fue lo que hicimos. Navegamos por las producciones hechas en Colombia disponibles en MUBI y encontramos una serie de películas que van desde el documental, películas premiadas en festivales internacionales, otras consideradas clásicos y otras más vanguardistas, todas merecen un chance. A continuación, les presentamos una serie de cinco producciones cine colombiano enlistadas sin ningún orden particular, pero sí escogidas con un único criterio: su calificación en la plataforma (superiores a 6.5). ¿Quieren saber cuáles son? Se las presentamos. Ciro y yo (2018)Dirigida y producida por Miguel Salazar, 'Ciro y yo' es un documental que sigue la vida de Ciro Galindo. Un guarda parques de la Serranía de La Macarena con quien Miguel lleva más de 20 años de amistad. Se conocieron mientras Miguel tomaba fotografías en Caño Cristales, y entre 2015 y 2016, decidió hacer un documental sobre su vida. La historia de Ciro, según Miguel, resume la historia de muchas víctimas del conflicto armado en Colombia. El relato del documental pone en evidencia temas como la desconexión del estado con ciertos territorios y sus ciudadanos, y el deseo de seguir adelante por el amor a la familia. Esta película fue ganadora en la categoría Mejor largometraje documental en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en 2018, y aparece en el listado de las mejores 1000 películas de MUBI. Chocó (2012)La sinopsis de la película va de lo siguiente: "Chocó es una mujer campesina, negra, en la plenitud de sus veinte años, lleva a cuestas una familia de dos hijos menores y a Everlides, su esposo, un músico que solo sabe tocar marimba, beber biche y jugar dominó. Es el cumpleaños de la pequeña Candelaria, y algo inesperado está por ocurrir." Dirigida por Jhonny Hendrix y protagonizada por la actriz Karent Hinestroza, la historia se desarrolla en una comunidad del Pacífico colombiano dedicada a la minería, que vive entre la pobreza, el machismo y condiciones vulnerables, especialmente para las mujeres. La película hizo parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín en 2012 y, fue la ganadora del Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) ese mismo año. Mambo Cool (2013)'Mambo Cool' es la primera película del director y antropólogo estadounidense Chris Gude. Cuenta la historia de un grupo de amigos en la ciudad de Medellín envueltos en la decadencia inherente del mundo de las drogas y el alcohol. La película es una coproducción entre Colombia y Estados Unidos. Propone un tratamiento visual arriesgado con tomas largas y planos estáticos, conversando entre lo aesthetic y lo experimental. La música también se lleva gran parte del protagonismo. Mientras que el relato atraviesa varios temas estrechamente relacionados con Medellín como el comercio de drogas, la prostitución, pero esta vez, abordado desde una estética más cercana a la poética que al estilo narco por antonomasia. La Playa D.C. (2012)'La Playa D.C.' cuenta la historia de Tomás y su hermao Jairo, dos jóvenes afrodescendientes que huyen de la Costa Pacífica colombiana a causa de la guerra. En su travesía llegan al barrio La Playa de Bogotá, donde deben enfrentarse a una ciudad hermética, al cemento y las inclemencias de la calle. Sin embargo, encuentra en el acto de cortar pelo, un arte y una remembranza a los esclavos que trazaban en los peinados de los niños mapas con rutas de escape. Está dirigida por Juan Andrés Arango y producida por Diana Bustamante - la misma productora de 'Memoria' y directora de 'Nuestra Película'- hizo parte de la selección oficial del Festival de Cannes en 2012 y estuvo nominada a Mejor película en la categoría Un Certain Regard. El vuelco del cangrejo (2009)Óscar Ruiz Navia es el director y guionista de'El vuelco del cangrejo'. La película cuenta la historia de Cerebro, líder de los nativos de la población de La Barra, en el Valle del Cauca, quien se enfrenta con El Paisa, un terrateniente que planea la construcción de un hotel en la playa. Una mañana El Paisa instala dos bafles y comienza la construcción de una barrera que divide el territorio y se desata una crisis en el pueblo. Esta producción es el debut cinematográfico del director y se rodó en cinco semanas en La Barra. Según la reseña de MUBI, el nombre de la película - como todo en el cine- no es al azar y, hace un paralelo entre el personaje principal y un cangrejo: ambos atrapados por sus condiciones e incapaces de avanzar. Y en las propias palabras de su director al periódico El Colombiano, "Es una película sobre la libertad, sobre la perdida de referentes humanos, estéticos y políticos en un país que sucumbe ante lo banal”. La película fue la ganadora del Premio de la Crítica Internacional FFIPRESCI del Festival Internacional de Cine de Berlín e hizo parte de la preselección de películas a competir por Mejor Película Extranjera en los premios Óscar. ¿Ven que hay mucho cine colombiano por descubrir? Para más contenido de cine, series y cultura pop sigan a Shock.
Del 21 al 23 de julio la Cinemateca de Bogotá será la sede del MUBI FEST BOGOTÁ. Un festival que nace como iniciativa de la plataforma de streaming MUBI e inaugura su primera edición con una gira por cinco ciudades de Latinoamérica: Santiago de Chile, São Paulo, Bogotá, Buenos Aires y Ciudad de México.El debut del MUBI FEST fue en Santiago de Chile durante junio, luego pasó por São Paulo, y ahora, llega a Bogotá. En esta tercera parada la programación del festival incluye 14 proyecciones de 11 películas diferentes, charlas con realizadores y otras actividades como la inauguración de "BRUMA", una exposición de arte del director de cine experimental Ben Rivers en la galería de la Cinemateca de Bogotá.Esta exposición reúne cinco de sus obras y está curada por la productora y cineasta colombiana Diana Bustamante. "BRUMA" es la primera presentación del artista en Colombia y su primera exhibición individual en Latinoamérica. Así como hay invitados internacionales, el MUBI FEST BOGOTÁ también incluye cuota colombiana. La película 'El vuelo del cangrejo' de Óscar Ruiz Navia, es una de las proyecciones seleccionadas del festival, donde también se llevará a cabo un conversatorio con los realizadores 14 años después de su estreno.Otras de las películas que serán proyectadas durante el festival son: 'Drive my car' (Ryusuke Hamaguchi, Japón)'Aftersun' (Charlotte Wells, Reino Unido)'Chungking Express' (Wong Kar Wai, Hong Kong)'Crimes of the future' (David Cronenberg, Canadá)'Pleasure' (Ninja Thyberg, Suecia-Holanda)'This much I know to be true' (Andrew Dominik, Reino Unido)Pasajes (Francia / Estados Unidos)'Two years at the sea y The sky trembles and the earth is afraid, and the two eyes are not brothers' (Ben Rivers)Programación MUBI FEST BOGOTÁ El MUBI FEST es un festival que recién inicia y su objetivo es conectar a las audiencias latinoamericanas con lo mejor del cine mundial. Algunas de las películas a proyectar durante el festival están en su catálogo de streaming, la gran diferencia es que por tres días se podrán ver en la pantalla grande. Ahora, veamos la programación completa del festival por fecha, lugar, y proyección: Viernes 21 de julio14:00: 'Drive my car' (Sala Capital)17:00: 'Chungking Express' (Sala 3)19:00: 'Pasajes' premiere nacional seguida de cóctel (Sala Capital)Sábado 22 de julio14:00: 'Chungking Express' (Sala Capital)15:00: 'Two years at the sea y The sky trembles and the earth is afraid, and the two eyes are not brothers' (Sala 3)17:00: 'This much I know to be true' (Sala Capital)18:00: Inauguración de la exposición 'Territorios' de Ben Rivers (entrada con boleto de ingreso a la proyección previa de Ben Rivers, Lounge MUBI- Calle Museo)18:00: 'Crimes of the future' (Sala 3)19:30: 'Pleasure' (Sala Capital)Domingo 23 de julio 14:00: 'Pasajes' (Sala Capital)15:00: 'Drive my car' (Sala 3)16:00: Función sorpresa (premiere latinoamericana)17:00: 'Aftersun' (Sala Capital)19:00: 'Two years at the sea' (Sala 3)19:00: 'El vuelco del cangrejo' seguida de conversatorio con los realizadores (Sala Capital)Los cinéfilos y cinéfilas que quieran asistir al MUBI FEST en Bogotá deben saber que las entradas tendrán un valor de $6,000 COP y estarán disponibles en la página web www.mubifest.com/bogota. Además, podrán disfrutar de 30 días gratis en la plataforma de streaming si ingresan a mubi.com/cinematecabog. Luego de su paso por Bogotá, el MUBI FEST continuará su ira por Buenos Aires y Ciudad de México.
Close , la película dirigida por el belga Lukas Dhont y producida por el estudio A24, está invadiendo las reseñas en Twitter, TikTok y las sugerencias de publicidad de los cinéfilos. Este año fue una de las nominadas a mejor película extranjera a los Óscars - el premio se lo llevó 'Sin Novedad al Frente'- pero meses después es una de las películas tendencia. Más sobre A24 La historia de A24, la productora que cambió el rumbo del cine independiente.La película se puede ver en MUBI, la plataforma de streaming de cine de autor y cuenta la historia de amistad entre Léo y Rémi, dos niños de 13 años que son inseparables. Ellos han crecido en familias vecinas entre los campos belgas. Los padres de Léo tienen una granja de flores, y los dos chicos pasan mucho tiempo jugando al aire libre, corriendo y montando en bicicleta. La amistad de Léo y Rémi es muy cercana. Para ellos es natural tener un amigo con quien hacer todo, pero para el resto del mundo no es así. Es allí cuando el vínculo entre ellos dos empieza a tambalear y las preguntas de base de la película empiezan a aparecer. Las convenciones sobre la masculinidad, la búsqueda de la identidad propia de la adolescencia y el rechazo a lo establecido por la sociedad son los temas entre los cuales Close desarrolla su narrativa. Con esta película ambos protagonistas hacen su debut actoral con personajes complejos, pues, aunque es un largometraje cuya trama se desenvuelve en torno a la amistad, otros insisten en catalogarla como una historia gay. Sobre esto, su director en entrevistas previas ha dicho: “Acerca del personaje principal de Léo, yo quería que tuviera miedo ante cómo los demás podían percibir su amistad como si fuera algo sexual. Su amigo Rémi se encuentra ante los mismos juzgamientos, pero no le importa y no hace nada para cambiar su comportamiento. Léo es tan importante para él, lo ama profundamente y no entiende su cambio de actitud”. Esta no es la primera vez que Lukas Dhont propone personajes e historias donde explora la sexualidad, las identidades y la reacción del mundo a la caída de los convencionalismos. En 2018 con Girl contó la historia de una adolescente que había nacido en el cuerpo equivocado, y se hizo ganador de la Cámara de Oro y la Queer Palm en Cannes. Close hizo llorar al público en el Festival de Cannes del año pasado y probablemente también a todo el que la vea. Está disponible en cines de algunas ciudades en específico y en MUBI.
Es un hecho: ¡nos invadieron las plataformas de streaming! A la reciente llegada de Disney+ a Latinoamérica, ahora se suma el anuncio de la nueva plataforma Paramount+ (4 de marzo) y la confirmación de la llegada de HBOMax para el mes de junio a los 39 países de la región.A estos servicios se agregan los ya existentes y posicionados como Netflix, Prime Video, Hulu, Apple y otros que apelan a públicos de nicho como Crunchyroll (animación japonesa), Shudder (terror y horror) y Mubi (especializado en cine clásico y de autor), entre muchos más a nivel internacional.Con toda esta oferta, por más que se sea muy amante del cine no hay ni bolsillo, ni tiempo que alcance para ver todo lo que ofrecen estos servicios. Además y muy importante: "la vida es muy corta para andar viendo películas malas", tal como lo dijo alguna vez el director colombiano Luis Ospina.Y aunque eso de catalogar una película entre buena y mala es un debate eterno en el que el presente artículo no pretende entrar, sí hay que admitir que entre la mayoría de la oferta de los VoD se siente una redundancia de contenidos (Hollywood mayoritariamente), actores, directores y temáticas, que tienen como costo una fatiga y una casi imposibilidad para descubrir algo nuevo/diferente que nos estimule y sorprenda intelectual o emocionalmente, eso que llaman la serendipia.Así que si lo suyo es descubrir aquello que no andaba buscando, pero que le puede parecer valioso y afortunado, o simplemente le gusta que lo saquen de su zona de confort, aproveche y conozca Mubi, una plataforma streaming británica creada en 2007 que dejará sus contenidos totalmente gratis este domingo 14 de febrero en su portal web y app, y si no alcanza este domingo, la plataforma siempre ofrece un periodo de prueba de 7 días gratuitos.Cine de todas las décadas, grandes autores (Truffaut, Wenders, Kieslowski, Jodorowsky, Malick, Herzog, Varda, Chaplin, Tarkovsky), cine silente, cine en blanco y negro, cine animado, cine independiente norteamericano y de todos los géneros, cine de los 5 continentes y en decenas de idiomas, cortometrajes, películas experimentales y obras premiadas en los más prestigiosos festivales de cine del planeta tienen cabida en la plataforma. Igualmente, Mubi tiene una oferta de películas exclusivas pues además de ser un servicio de video en demanda, la compañía produce y distribuye películas en cines tradicionales y luego las aloja en su oferta.Desde luego, llegar a la plataforma y ver todo lo que ofrece puede llegar a abrumar, por eso es importante saber que hay una curaduría que ordena por temáticas, décadas, géneros, países, actores o directores todas las películas, además de tener otros listados que presentan las películas recién llegadas o las que saldrán pronto del servicio.Sin embargo, para aprovechar las 24 horas de contenidos gratuitos de Mubi, acá le recomendamos 10 títulos para empezar:The Chaplin Revue (1918-1923)Que mejor forma de empezar a explorar que viendo comedias de más de 100 años: en “The Chaplin Revue” se presentan los 3 cortometrajes silentes: “Vida de perro”, “¡Armas al hombro!” y “El peregrino”, en los que brillan el talento y la inconfundible comedia física del inmortal comediante inglés.Funeral Parade of Roses (1969)Las vanguardias no llegaron al cine solamente de la mano de los estadounidenses y los europeos. En el Japón de los 60’s también hubo un estallido de revoluciones artísticas, sexuales y sociales que retó al cine de estudio de Kurosawa y Ozu, y que encontraron su punto más alto en películas como “Funeral Parade of Roses”.PS: Si encuentran muchas similitudes con “La Naranja Mecánica” de Stanley Kubrick, que se estrenó 2 años después, no están solos.Tripping with Nils Frahm (2020)Si el ánimo no está para algo denso y quiere oír algo diferente, no se pierda este maravilloso concierto del músico y compositor alemán Nils Frahm, quien combina la música clásica y electrónica en una forma que, si no lo pone a bailar, seguramente lo hipnotizará con su virtuosismo en la ejecución de múltiples instrumentos.Swallow (2019) El primer largometraje de Carlo Mirabella-Davis es un interesante thriller psicológico con una fascinante fotografía, donde nos presenta una historia poco común aparentemente dirigida hacia el horror físico y que resulta siendo una lúcida observación feminista.Para el director de culto John Waters, “Swallow” fue una de las mejores películas que vio en 2020 y la verdad, es que vale la pena verla y experimentarla.Metropolitan (1990)Muy pocas veces las élites y el privilegio logran generar tal simpatía como en “Metropolitan”, ópera prima de Whit Stillman quien nos invita en tono de comedia a conocer la intimidad de la “alta burguesía urbana” de la Nueva York de los 90’s, cuáles son sus aspiraciones y sobre todo sus dramas. Llena de frases memorables y situaciones hilarantes que le quitan, a través de la comedia, el antagonismo actual al privilegio, en sus mejores momentos “Metropolitan” recuerda las mejores comedias románticas de Jane Austen.Hasta siempre, hijo mío (2019)Este sobrecogedor drama se extiende a lo largo de 3 décadas en China, poniendo el foco en el impacto social de la política de solo un hijo por familia que se instauró en 1979, y el impacto que causa en dos parejas unidas por una tragedia.Además de su sensible observación, “Hasta siempre, hijo mío” se sostiene en las admirables actuaciones de sus protagonistas Wang Jingchun y Yong Mei, quienes en 2019 fueron distinguidos por ello con el Oso de Plata a Mejor actuación en el Festival de Berlín.La impresión de una guerra (2015)El cine colombiano también está presente en Mubi con “La impresión de una guerra” del director Camilo Restrepo, entre otras, quien en la versión 2020 del Festival de Cine de Berlín se alzó con el premio a Mejor Ópera Prima por su película “Los conductos”.“La impresión de una guerra” es un cortometraje y ensayo fílmico en el que se indaga el devenir de la violencia en el país a través de las imágenes, de quienes las crean y de quienes las consumen. Compleja y muy bien contada, esta producción es quizá una de las mejores películas colombianas de la historia.Redes en el atardecer (1943)Maya Deren aún permanece, para el gran público, como una desconocida. Y la verdad es que el trabajo experimental de la directora norteamericana merece ser visto y difundido con más entusiasmo, empezando por “Redes en el atardecer”, un cortometraje que a través de la experimentación visual intenta capturar la extraña naturaleza de los sueños en una inquietante pieza surrealista y vanguardista imperdible.El planeta salvaje (1973)Entre el género de la fantasía y la ciencia ficción transita esta alucinante animación experimental de 1973, dirigida por René Laloux, con notables reflexiones sobre la humanidad y el trato que tiene esta con los otros seres vivos que comparten el mismo planeta.Upstream Color (2013)Comparable con “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, esta joya del cine independiente norteamericano es un intrincado viaje que juega entre la ciencia ficción, la identidad y el romance.Shane Carruth, quien dirige, escribe, produce, edita, fotografía, musicaliza y protagoniza esta película es una de las voces más fascinantes y originales del cine actual a pesar que solo tiene 2 películas en su haber. Su ópera prima e indefinible: Primer, también se encuentra disponible en Mubi.
La cuarta temporada de 'The Chosen' será estrenada en salas de cine de Latinoamérica, luego de de un gran rendimiento en plataformas de streaming como Amazon Prime, Netflix y Peacock en 2023.'The Chosen', un drama histórico que se ha convertido en uno de los programas más vistos en el mundo, anunció su plan de estreno en cines para Colombia el primer trimestre de 2024 y la llegada de su tercera temporada doblada al español que se puede ver gratuitamente en The Chosen App y plataformas de streaming.Es, además, considerado el mayor fenómeno global de financiamiento colectivo “crowd-funding”, donde los mismos espectadores son los que empezaron financiando el proyecto, a través de donaciones, recaudando una cifra superior a los 100 millones de dólares. Ahora 'The Chosen' ha obtenido más de 600 millones de vistas de episodios en todo el mundo y cuenta con más de 110 millones de espectadores en 175 países. La serie está siendo doblada en cerca de 600 idiomas.Para Dallas Jenkins, creador y director de The Chosen, “los espectadores piden cada vez más de este género cinematográfico, así que al ver temporadas anteriores sabíamos que teníamos que darles más contenido y concederles la oportunidad de verlo en pantalla grande junto a otras personas con quienes pueden reír y llorar”.En el transcurso de sus primeras 4 temporadas 'The Chosen' ha recibido elogios de la crítica y aficionados por su precisión histórica y bíblica.La tercera temporada de The Chosen continúa donde terminó la segunda: después de que Jesús exponga un sermón que conmoverá al mundo entero, los 12 discípulos (incluido el recién llegado Judas) están listos para seguirlo hasta los confines de la Tierra. Por su parte, el estreno de la cuarta temporada en los cines mostrará reinos en conflicto y gobernantes rivales, en donde enemigos de Jesús se acercan, mientras sus seguidores luchan por mantenerse al día, dejándolo a Él solo para llevar la carga.The Chosen es un testimonio del poder de la producción independiente, escrita, dirigida y producida por Dallas Jenkins y distribuida globalmente por Lionsgate.
Bogotá se prepara para ser escenario de una noche imperdible. El próximo 16 de febrero de 2024, el dúo ucraniano ARTBAT llegará al Chamorro City Hall con una presentación exclusiva de techno.Luego de pisar enormes escenarios en los festivales de renombre internacional como EDC, Tomorrowland, Coachella, Awakenings, entre otros, llegan a Colombia para dar una noche llena de baile y sonidos experimentales y clásicos.Artur y Batish, dos amigos cercanos provenientes de Kiev, se han convertido hoy por hoy en uno de los actos más buscados de la escena por su sonido distintivo. Su carrera ha estado marcada por diferentes reconocimientos como el nombramiento de "Estrellas del Año" por Mixmag, el premio "Artista Revelación del Año" en los Ibiza Dj Awards y en el 2022, fueron reconocidos por segunda vez por Beatport como el "Artista número uno en ventas en Melodic House & Techno".¿Quiénes son ARTBAT?ARTBAT es un dúo de música electrónica originario de Ucrania. El nombre "ARTBAT" es una combinación de las palabras "art" y "bat" (murciélago en inglés). El dúo está compuesto por los artistas Artem Stoliarov y Batish Gvazava.Artem Stoliarov, también conocido como Art, nació el 5 de octubre de 1989 en Kiev, Ucrania. Batish Gvazava, conocido como Bat, es originario de Tbilisi, Georgia. El dúo se ha destacado por producciones musicales exitosas y presentaciones en vivo energéticas. Han lanzado música en sellos discográficos importantes de la escena electrónica y han trabajado con artistas como David Guetta, Dino Lenny, Lauer, entre otros. Su estilo musical abarca géneros como el techno, el house y el tech house, y se caracteriza por sonidos melódicos, atmosféricos y progresivos.A lo largo de su carrera, ARTBAT ha logrado consolidarse como uno de los actos más destacados en la escena electrónica global, participando en eventos y festivales importantes. El impacto de ARTBAT es innegable pues cuentan con 34,8 millones de reproducciones en Apple Music y 278 millones de reproducciones en Spotify. Además, su tema 'Horizon' ha alcanzado una gran popularidad, con más de 200 millones de reproducciones en TikTok.ARTBAT será un show producido por TBL Live y Breakfast. La venta de boletería está disponible desde el 20 de noviembre y pueden adquirir sus boletas en la página web de TuBoleta.**Lean acá sobre la segunda versión de Suena y la edición 57ª del Festival de la Leyenda Vallenata.
En los últimos años la música se ha colado en diversas universidades que han incorporado cursos dedicados a analizar la vida y la obra de músicos y cantantes relevantes para la cultura pop de distintas épocas. La noticia más reciente fue la clase que dictará Harvard en 2024 sobre el impacto global de Taylor Swift.Estos programas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de estudiar las historias detrás de sus ídolos, analizando cómo han moldeado no solo la industria musical, sino también la sociedad en general.Estos cursos van más allá del análisis de sus contribuciones musicales, se adentran en aspectos como el impacto cultural y las influencias sociales de estos artistas. Desde la evolución del jazz hasta las raíces del rock'n'roll y la revolución del hip-hop, estas clases permiten a los estudiantes entender el impacto que tiene la música y las personas que la crean.A pesar de que Taylor Swift parece haberse convertido en la cara de la cultura pop de, al menos, esta década. Hay varios artistas a los que distintas universidades les han dedicado clases de pregrado para analizar su impacto cultural.5 artistas que también tienen sus propias clasesHarry Styles: El cantante británico tuvo su propia clase en la Universidad Estatal de Texas en la primavera de 2023. En este curso se estudió su identidad, sus dinámicas en internet y la cultura pop europea y el impacto de Styles en ella.Bad Bunny: En 2022 ícono puertorriqueño fue el eje de una clase impartida en la Universidad Estatal de San Diego en California en la que se estudia, principalmente, su aporte cultural y social a Latinoamérica.Miley Cyrus: El centro Skidmore College de Saratoga Springs de la Universidad de Nueva York abrió una clase en 2014 llamada "La sociología de Miley Cyrus: raza, clase social, género y medios de comunicación" en la que se estudiaron temas como el concepto de "princesa Disney", la transformación de la niñez en un producto, la sexualidad, el feminismo, entre otros.Beyoncé: La Universidad de Rutgers de Nueva Jersey dictó un curso llamado "Politizando a Beyoncé" en el que estudiaban el cambio social en temas como el género y la raza dentro de la música. Así mismo la escuela francesa École Normale Supérieure (ENS) anunció en 2022 un seminario llamado "Beyoncé: matices de un ícono cultural" para reflexionar sobre la noción de cultura y representatividad.Britney Spears: No es sorpresa que la princesa del pop tenga su propia clase, sin embargo, este curso en particular está enfocado en analizar la tutela legal de Britney vs. su padre. La clase en línea de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, llamada "#FreeBritney" estuvo enfocada en explorar cómo ampara el sistema legal cuando una persona es considerada "inhabilitada" para tomar sus propias decisiones.¡El lado b de la música!**Lean acá más sobre el caso de Britney Spears en: El arte de la genialidad vs. la lucha contra la histeria
El próximo 17 de febrero del 2024 en el Movistar Arena de Bogotá llegará 'Suena Vol.2' con tres artistas de música electrónica.Para esta nueva edición se estarán presentando The Chainsmokers, un reconocido dúo estadounidense de EDM y pop formado por Andrew Taggart y Alex Ball, alcanzaron su fama con 'Closer' junto a la cantante Halsey y tienen otros hits como ‘Don’t Let Me Down’, ‘Closer’, ‘Paris’ o ‘Something Just Like This’.También se suma Nervo, el dúo de hermanas gemelas australianas (Miriam Nervo y Olivia Nervo) que además de ser djs también son productoras, cantantes y compositoras. Han colaborado con diferentes artistas como Steve Aoki, Afrojack, David Guetta, Armin Van Buuren, entre otros. Son conocidas por canciones como 'You're Gonna Love Again', 'We're All No One' y 'Hold On'.Finalemente, a esta lista se une Guy James Robin, conocido como Jonas Blue, productor y compositor británico quien saltó a la fama en 2015 con su sencillo ‘Fast Car’, una nueva versión tropical house de la canción de Tracy Chapman y con éxitos como ‘Perfect Strangers’ o ‘By Your Side’. La Preventa Movistar el fue el 21 y 22 de noviembre, por su parte, la venta de boletas para público general comenzó el 23 de noviembre. Las boletas las pueden conseguir en www.tuboleta.comAdemás, TBL anunció que se habilitó un "Arma tu vaca", una alcancía para quienes no pueden comprar la boleta en este momento.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.