Luego del éxito que fue 'Rosario Tijeras', Flora Martínez regresa al cine esta vez protagonizando y dirigiendo su primera película: 'Itzia, Tango & Cacao'. La película cuenta la historia de Itzia, una mujer sorda y campesina que se dedica al cultivo de cacao en San Vicente de Chucurí, Santander. Con estas características, el personaje principal se convierte en una especie de heroína, encarnando el empoderamiento femenino actual llevado al plano nacional, local y rural. Además de Flora Martínez como la actriz protagónica, en el elenco también están: Patricia Ércole, Hermes Camelo, Julián Díaz, Carmiña Martínez, Jose Acosta Soto, Ana Wills, Julio Pachón, y el actor argentino Gerardo Romano. La película se grabó en Zipaquirá y fue escrita, musicalizada y producida por José Reinoso, esposo de Flora Martínez. Además, contó con la supervisión del guion de Marcos Carnevale, creador de películas como 'Granizo' de Netflix, la serie 'Los Protectores' de Star Plus, y películas 'Elsa Y Fred' y 'Corazón De León'.'Itzia, Tango & Cacao' es una apuesta mostrar una imagen diferente y positiva de Colombia a través de un argumento que pone énfasis en los lazos familiares, el realismo mágico y la música. Ya ha tenido un recorrido por festivales especializados en países como Holanda, Inglaterra, Japón, India y Estados Unidos, y ha recibido reconocimientos en las categorías de mejor película, mejor actriz, mejor música y mejor guion.Tras 'Rosario Tijeras' en 2005 y la serie para televisión 'Entre sombras' el año pasado, Flora Martínez no había vuelto a participar en una producción nacional, sin embargo, tiene claro que quiere seguir dirigiendo y actuando. "Quiero mostrar que Colombia es uno de los países más bellos, biodiversos y mágicos del mundo; y que también podemos contar historias cuyos personajes nos eleven el alma". 'Itzia, Tango & Cacao' se estrenará en todas las salas de cine el 26 de octubre.
En la edición 80° Festival Internacional de Cine de Venecia sucedió algo que nunca había pasado en su historia: una mujer afroamericana entró en la competencia por el León de Oro,el máximo galardón del festival. ¿Quién era? Su nombre es Ava DuVernay y su película Origins.DuVernay escribió, produjo y dirigió la película. Un biopic protagonizado por Aunjanue Ellis-Taylor y Jon Bernthal e inspirado en la vida y obra de Isabel Wilkerson, ganadora del Premio Pulitzer. La película sigue la trayectoria creativa y personal de Wilkerson mientras escribe su libro fundamental Caste: The Origin of Our Discontents. Una obra que se convertiría en uno de los libros estadounidenses más importantes de los últimos años.La participación de DuVernay fue una sorpresa para ella, el festival, el gremio del cine y el mundo entero. En una de las ruedas de prensa del Festival de Cine de Venecia para su película Origins, DuVernay reveló que anteriormente le habían dicho que no se presentara al festival porque "no entraría". Además de esto, también comentó que es una lástima que la industria haga creer a los cineastas negros estadounidenses que los festivales internacionales de cine no son un lugar para su trabajo.Lean también Festival Internacional de Cine de Venecia 2023: lista completa de ganadores"A los cineastas negros se nos dice que a la gente a la que le gusta el cine en otras partes del mundo no le interesan nuestras historias ni nuestras películas", explicó. "Esto es algo que nos dicen a menudo: 'No puedes participar en festivales de cine internacionales, nadie vendrá, la gente no vendrá a tu rueda de prensa, la gente no vendrá a las proyecciones de PR, no estarán interesados en vender entradas, puede que ni siquiera entres en este festival, así que no te presentes'. No sabes cuántas veces me han dicho que no me presente a Venecia, que no entrarás. No lo conseguirás. Y este año ha ocurrido", así lo dijo a The Hollywood Reporter. Pero esta no es la primera que vez que Ava DuVernay rompe barreras para cineastas negras en el cine. En 2015 fue la primera mujer negra en dirigir una película nominada al Oscar a la mejor película con Selma, que narra el liderazgo de Martin Luther King Jr. durante las marchas por los derechos civiles de 1965. También fue nominada al Oscar al mejor largometraje documental por13th, una mirada en profundidad al sistema penitenciario estadounidense. Una historia en la que revela la historia de desigualdad racial del país.Un día antes de su estreno en el Festival, Origins fue adquirida por la distribuidora independiente Neon y serán los encargados de su distribución mundial. La película se estrenará en Norteamérica en el Festival Internacional de Cine de Toronto, después de Venecia, y llegará a las salas de cine a finales de este año.
Llega un fin de semana largo y los cinéfilos se preguntarán ¿Qué hay para ver en estos días? La respuesta es que en cartelera podrán encontrar varias películas y documentales hechos por directoras colombianas. El cine colombiano firmado por mujeres está en su momento. Como prueba, todos los títulos que verán a continuación han sido lanzados en el último año y medio y, además, todos están en cartelera de forma simultánea. La mayoría, en salas de cine no comerciales, sin embargo, el que busca encuentra. Ahora, conozcamos cuatro películas firmadas por directoras colombianas para no perderse en cine este fin de semana. Utopía, (2023)Laura Gómez Hincapié es la directora de 'Utopía', un documental en que habla con su padre Fernando sobre la militancia política en la Unión Patriótica (UP) y las revoluciones de los años sesenta. Grabado en pandemia en la etapa más estricta del confinamiento e iniciado en 2016, el documental propone una conversación intergeneracional alrededor de la política, además de ser un recurso en contra del olvido, pues la memoria de Fernando se desvanece y sus recuerdos de la Colombia militante en la década de los sesenta están aquí. 'Utopía' - según la misma Laura - es la ópera prima de la directora pereirana. Es una película íntima en la que, además del relato de su padre, se cuestiona sobre la persecución a la que pensadores, defensores de derechos humanos, sindicalistas, docentes y políticos de la época se enfrentaron por el hecho de expresar sus ideas. El documental está en salas de cine y se puede ver en la Cinemateca de Bogotá, Barranquilla y otras ciudades. Cuando las aguas de juntan, (2023)Este documental retrata la lucha de mujeres activistas en Colombia por causas como la paz, la justicia, la dignidad y la verdad. Dirigida por Margarita Martínez Escallón, financiado por la embajada de Suecia, y con el apoyo de ONU Mujeres y la Comisión de la Verdad, 'Cuando las aguas se juntan' recoge las historias de 40 mujeres de Nariño, Cauca, Chocó, Antioquia, Bogotá y demás regiones del país. Lean también 'Cuando las aguas se juntan', el nuevo documental sobre las mujeres como constructoras de memoria. Para la realización de este documental, su directora y equipo viajaron a hablar con mujeres exguerrilleras, ex cocaleras y otras víctimas de violación por parte de paramilitares en el Caribe colombiano. En entrevista con el diario El País, Martínez cuenta que "Este país vive medio en conflicto y medio en posconflicto, pero lo que uno ve en todos los lados por donde pasa la violencia es que allí quedaron las mujeres. Esta es una película sobre el qué nos pasó una vez el polvo de la guerra se empezó a asentar". Pueden ver 'Cuando las aguas se juntan' en la Cinemateca de Bogotá. Nuestra película, (2022)El nombre de Diana Bustamante no es desconocido para el cine colombiano. Nacida en Medellín, lleva cerca de trece años en la industria cinematográfica como gestora, productora y directora. En 2021, con 'Memoria', película ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, protagonizada por Tilda Swinton y dirigida por el director tailandés Apichatpong Weerasethakul, el mundo volteó su mirada hacia Colombia y de igual forma, hacia Bustamante. Más de 'Memoria' 'Memoria': una extraterrestre busca un sonido por Colombia. En 2022 volvió - esta vez como directora - con 'Nuestra película', un compilado de imágenes tomadas de archivos de telediarios y noticieros en Colombia emitidos en los 80′s y 90′s, intervenidas a modo de un collage en movimiento. El documental intenta crear un viaje visual y sonoro en el espectador, al mismo tiempo que incita a la reflexión sobre un país que ha banalizado la violencia en los medios de comunicación. 'Nuestra película' se estrenó en salas de cine en Colombia en el mes de mayo y es parte actualmente de la programación de la Cinemateca de Bogotá. Toro, (2022)Hernando Toro Botero es un fotógrafo que inició su carrera estando preso en Barcelona. Adriana Bernal-Mor y Ginna Ortega, las directoras del documental, iniciaron 'TORO' como un cortometraje con el apoyo de una Beca de Creación de Idartes en el 2018 y en 2020 ganaron dos estímulos de postproducción del Festival Internacional de Documental de Santiago de Chile. También, ganaron una beca de Idartes de composición de música original y una más del FDC de postproducción.El documental es un relato biográfico de Hernando Toro, quien transformó su celda en Barcelona en un estudio fotográfico por el que pasaron miles de personas que, al igual que él, estaban tras las rejas. Para la realización de 'TORO', las directoras recuperaron los negativos y material inédito, que a pesar de su relevancia, quedó olvidado luego de que Hernando saliera en libertad. 'TORO' está en cartelera de la Cinemateca de Bogotá. En realidad, son cinco nombres a los que seguiremos siguiendo la pista - o la cinta - del cine colombiano de ahora en adelante. ¿Cuál de todas las pelis verían primero? ¿A qué directora ya conocían? Si no saben cómo responder, aquí ya tienen cómo empezar. Y por último, sigan las programaciones de su cinemateca local para seguir descubriendo pelis y sus creadores.
'Cuando las aguas se juntan: una historia de mujeres y paz', el largometraje que se estrenará el 9 de marzo de 2023, cuenta la historia de un grupo de 45 mujeres de distintas regiones del país que sufren la guerra. A pesar de vivir una realidad atravesada de todo tipo de violencia, dedicaron parte de su vida a construir paz en sus comunidades y poder sanar las heridas de la guerra en Colombia.Margarita Martínez Escallón, directora del documental, retrató la vida de cada una de estas mujeres y las razones que las llevaron a luchar juntas por sus derechos. En la producción participaron ONU Mujeres, la Comisión de la Verdad y la Embajada de Suecia en Colombia.Según el sitio web de ONU Mujeres: "Este documental es una muestra de cómo la innovación en clave con la tecnología puede ser una herramienta útil e importante para avanzar en el posicionamiento de la agenda de derechos de las mujeres, encontrando en el formato audiovisual y documental la posibilidad de contribuir a la memoria del legado de las mujeres y sus organizaciones."La pieza, de 85 minutos de largo, se estrenará en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer como un homenaje a las mujeres que, durante décadas, han luchado por la justicia y la no repetición en Colombia. Las mujeres tienen un papel central en la construcción de memoria y paz en el país.
Luego de que el movimiento #MeToo sacudiera la industria del entretenimiento gringo y expusiera a los peces gordos (es decir, a los productores, ejecutivos, directores y hasta actores que aprovecharon su posición de poder para abusar sexualmente de sus colegas mujeres en todos los cargos), las consecuencias se están comenzando a ver en las películas y series que vemos día tras día. Más allá de lo legal, una camada de mujeres ha tomado el impulso revolucionario del momento y ha llevado a pantalla todas las historias que los hombres no quisieron o pudieron contar.Por Juan Pablo Castiblanco Ricaurte // @KidCastiPuede que sea pura conveniencia política, puede que sea pura moda, puede que el frenesí del momento realmente haya alterado el orden de las cosas, pero lo cierto es que en el mundo del cine y el entretenimiento se está sintiendo un cambio. Aunque de manera torpe y a veces más lenta de lo deseado, la industria está intentando equilibrar la balanza. Al menos ya se ven más mujeres en paneles donde antes la voz masculina era dominante; películas de acción ya tienen más iconos femeninos (Wonder Woman, Capitana Marvel, Birds of Prey, Ava); y las mujeres en cargos de control creativo están aumentando. Incluso, las próximas tres películas de Marvel – Capitana Marvel 2, Eternals y Viuda negra– están a cargo de mujeres, rompiendo la hegemonía masculina en la mitología de los superhéroes.Por su parte, los siempre polémicos Premios Óscar ya anunciaron un cambio en los requisitos que debe cumplir una película que quiera competir por alguno de los galardones. La lista es larga pero básicamente apuesta porque, o se cuentan historias donde los personajes femeninos son protagonistas y no solo estén hablando de amor, o las mujeres ocupan cargos de control importantes detrás de cámaras. Una apuesta por cambiar la narrativa que nos educó durante toda una era y… y bueno, ya han visto cómo y dónde nos tiene esa formación social y sentimental.Es llamativo el cada vez más alto número de actrices que decidieron dar el salto a la producción y a la dirección; señal de que ya no solo quieren ser los maniquíes que repetían lo que los hombres pensaban que hacían las mujeres, sino que es hora de cambiar la agenda narrativa. En el área de actrices que se volvieron productoras ejecutivas habría que listar a Nicole Kidman y Reese Witherspoon en Big Little Lies para HBO; Witherspoon y Jennifer Aniston en The Morning Show para Apple TV; Cate Blanchett en Mrs. America para FX; o Elizabeth Moss en The Handmaid’s Tale para Hulu. En el área de actrices que están dando el paso a dirigir la lista es aún más larga y hay que nombrar a Halle Berry, Robin Wright, Rebecca Hall, Maggie Gyllehaal, Melanie Laurent (tal vez de las más experimentadas en dirección), Amy Poehler, Julie Delpy u Olivia Wilde. Evidentemente el fenómeno y los ejemplos son en su mayoría estadounidenses, pero como bien sabemos es desde el norte que se manda la parada en producción y no sería raro que la tendencia desbordara las fronteras y se replicara con más fuerza en el resto del mundo.Siempre es difícil hacer una lista pues inevitablemente se va a cometer la injusticia de dejar importantes nombres por fuera. Por eso, a la lista que hacemos a continuación es bueno sumar los nombres de otras jóvenes promesas como la inglesa Ana Lily Amirpour (directora de A Girl Walks Home Alone at Night que, básicamente, es una historia de vampiras en Irán); la georgiana Dea Kulumbegashvili (directora de Beginning, una de las mejores películas del 2020); la inglesa Emerald Fennell (directora y escritora de Promising Young Woman, refrescante mirada sobre las consecuencias del acoso sexual); la china Chloé Zhao (directora de la gran favorita para ganar los Óscar 2021, Nomadland); o la poderosa estadounidense Ava DuVernay (directora, productora y escritora de películas y series que han denunciado el racismo en su país como The 13th, Selma o When They See Us).¿Y por Colombia? Aunque acá las condiciones de producción de películas y series es totalmente diferente para hacer una comparación de igual a igual, sí hay varios nombres para rescatar y ponerles una marquita de seguimiento. Aunque le daremos un zoom in a estos nuevos nombres en un próximo artículo, es bueno anticipar los nombres de Victoria Solano, quien luego de hacer el documental 9.70 denunciando los atropellos que están cometiendo multinacionales contra el campo, lanzó en el 2020 Sumercé para hablar de la lucha por la defensa de los páramos; Daniela Abad, directora de los documentales Carta a una sombra y The Smiling Lombana que desentrañan historias familiares y tangencialmente las hilan con la historia colombiana; Catalina Arroyave, directora de Los días de la ballena, película que giró por varios festivales del mundo, entre ellos South by Southwest; o Laura Mora, una de las cineastas y realizadoras de televisión más experimentadas en el medio actualmente, directora de los largometrajes Matar a Jesús y Antes del fuego.Afortunadamente, aún con esta advertencia, muchos nombres seguirán quedando por fuera.Phoebe Waller BridgeLondres, Inglaterra – 1985¿Quién es? La carrera de la inglesa de 35 años Phoebe Waller Bridge es inspiradora porque demuestra que es necesario hacer unos primeros proyectos regulares-tirando-a-malos para luego dar con una obra maestra. Aunque ya viene actuando desde el 2010 sobre todo en televisión, en el 2016 el mundo la conoció como la mente maestra detrás de la genial Fleabag (véanla en Amazon Prime), contundente serie de humor negro, negrísimo, que cuenta las vivencias sexuales y existenciales de una mujer joven, y que ella misma escribió y protagonizó.Antes de Fleabag Waller Bridge había estrenado Crashing (disponible en Netflix) donde, si bien se sienten algunas de sus intenciones de chistes corrosivos, es tan floja que no les recomendamos gastarle tiempo. La consagración de Fleabag, serie con la que ganó todo tipo de premios, le ayudó a ser seleccionada para ser la showrunner (un cargo relativamente nuevo en la industria de las series y que ostenta el control creativo y de producción de un proyecto) de otra celebrada serie como Killing Eve.Espérenla con: Hace un par de días Jennifer Salke, una de las cabezas de Amazon Prime, anunció el próximo gran proyecto de Waller Bridge. Tal vez recuerden que en el 2005 una tal Angelina Jolie y un tal Brad Pitt protagonizaron Sr y Sra Smith: una película absolutamente irrelevante cuyo único fin era inmortalizar la tensión sexual entre los dos íconos hollywoodenses. Pues se viene un remake de esta historia en formato de serie para el 2022, que Waller Bridge escribirá y protagonizará junto a Donald Glover alias Childish Gambino. Además la showrunner de este proyecto será Francesca Sloane, quien también había trabajado con Glover en Atlanta.Lucrecia Martel Salta, Argentina – 1966¿Quién es? Lucrecia Martel puede ser de las mayores de esta lista, pero aún no tiene el reconocimiento masivo que merece. En el circuito festivalero ya es venerada y casi que tiene acceso directo a los grandes eventos por películas como La niña santa (2004), La mujer sin cabeza (2008) o Zama (2017) que tienen un ritmo misterioso y totalmente diferente a las cabalgatas narrativas a las que acostumbró el cine “comercial”. Para Martel, el cine es un instrumento revolucionario, no solo por las historias que pueda contar, sino por la necesidad de encontrar otras voces que revuelquen lo que siempre hemos visto. Sus películas son incómodas, a veces difíciles de ver, pero siempre exigen al espectador en un medio que a veces parece haberse simplificado. Y, para darle más color a su hoja de vida, hay que contar que Martel fue escogida por la multifacética y siempre sorprendente Björk para dirigir el montaje teatral-musical Cornucopia.Espérenla con: Luego de cuatro largometrajes de ficción, Martel pasa al terreno del documental o, como ella misma lo ha presentado, un documental híbrido. Esta categoría rebelde se ajusta a la historia desafiante que contará; la del asesinato del activista indígena Javier Chocobar en Argentina, país donde la cuestión de la raza y las raíces indígenas ni siquiera está en discusión. Como Martel lo explicó en una entrevista, el reto de su película es “exponer los engaños con los que justificamos ponernos por delante de los demás, abusar de su tiempo, su descanso y sus territorios. Los mecanismos a través de los que nuestra cultura, cuyo grito de guerra es la propiedad privada, niega los de las comunidades indígenas”.Olivia WildeNueva York, Estados Unidos – 1984¿Quién es? Si se vieron Tron: Legacy (2010) o la serie-novelón gringa The O.C. (2003) recordarán a Olivia Wilde como actriz, pero en el 2019 debutó en la dirección con la sensacional Booksmart (o en español La noche de las nerds). Por esa película llena de gracia, ingenio y rebeldía adolescente, Wilde fue inmediatamente incluida en el grupo de nuevas y prometedoras mentes detrás de cámaras. Además, Wilde ha sido ampliamente reconocida por su rol activista en el feminismo, para el partido Demócrata (el de Obama), y apoyando y creando programas desde la educación y las artes para la mejora de condiciones de la comunidad haitiana.Espérenla con: Luego de la comedia en Booksmart Wilde estrenará en el 2021 el thriller sicológico Don’t Worry Darling, protagonizado por Florence Pugh y Harry Styles, entre otros. La película ya generó noticias pues Wilde despidió al cuestionado actor Shia LaBeouf (acusado por acoso sexual) por su actitud displicente y hostil hacia ella y el resto del equipo técnico. Además de Don’t Worry Darling también se sabe que Wilde dirigirá la nueva película del universo Marvel-Sony, es decir de la rama de Spider-Man, aunque aún es un proyecto confidencial del que se saben pocos detalles.Lucile HadzihalilovicLyon, Francia – 1961¿Quién es? Aunque este 2021 Lucile Hadžihalilović cumple 60 años, apenas hasta este año estrenará su tercera película pues el resto de su carrera la ha dedicado a la edición y producción. De hecho, junto a su esposo, el siempre polémico Gaspar Noé, fundaron la compañía Les Cinémas de la Zone con la que se propusieron hacer películas atípicas. Además de haber coescrito el guion de Enter The Void (2009), Hadžihalilović ya ha dirigido la misteriosa Innocence (2004; sobre un extraño internado para niñas) y la terrorífica Evolution (2015; sobre un pequeño pueblo costero donde solo viven niños y mujeres adultas). Es decir, esperen de ella pura incomodidad y una mirada al mundo en el que vivimos.Espérenla con: La tercera película de Lucile Hadžihalilović se llamará Earwig y cuenta la historia de un hombre de 50 años que tiene a su cargo el cuidado de una niña de 10, y que todos los días recibe instrucciones por teléfono hasta que un día recibe una indicación inesperada. Esta sinopsis, unida al tono surreal y espeluznante de Hadžihalilović, aseguran la venida de una nueva pesadilla audiovisual.Michaela CoelLondres, Inglaterra – 1987¿Quién es? Si estuvieron pendientes de los Globo de Oro tal vez vieron que la gran serie ausente, a la que le hicieron un deshonroso desaire, fue a I May Destroy You, que puso en la conversación popular preguntas sobre el abuso sexual y el consentimiento. Para muchos, incluyéndome, I May Destroy You es una de las mejores series de los últimos tiempos no solo por sus pertinentes reflexiones, por su punzante crítica a la masculinidad, sino porque visualmente es impecable y fresca. En la serie todo sabe y suena a la dramaturga, poeta y actriz Michaela Coel pues no solo es su protagonista sino su directora, escritora y showrunner.Coel, representante de toda la diáspora africana reunida en Londres, especialmente de los exiliados de Ghana, volcó en I May Destroy You todas las ansiedades y miedos que le generó haber sido víctima de un abuso sexual. Por eso, a pesar de haber recibido una oferta de Netflix para producir la serie en la plataforma con un anticipo de un millón de dólares, Coel lo rechazó pues quería hacerla en una plataforma o canal que le garantizara completo control creativo, de producción y ser la dueña de los derechos de la serie. Su puja tuvo éxito, consiguió a la BBC y HBO como socios, y hoy en día es uno de los talentos más codiciados de la industria.Espérenla con: Aún no se conoce ningún proyecto en curso de Coel, pero apenas oigan que está estrenando algo, vayan directamente por ella.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.