MULA es una banda que ha mezclado muy bien diferentes estilos, pensando siempre en que su música sea para divertirse y bailar. Después de tres años regresan con una nueva placa discográfica y un sonido totalmente electrónico. Cristabel, Anabel y Rachel están convencidas de que todas las historias tienen un final bailable. Hablamos con ellas desde República Dominicana acerca de Mundos y las historias que pretendían contar en este nuevo trabajo.¿Dónde encontraron la inspiración para este disco?Este disco es un cúmulo de muchísimas experiencias. Nuestro primer disco, MULA, era muy experimental, lo que saliera. Ahí intentamos dejarlo fluir. Luego viene Aguas, en el que dijimos “OK esto es a lo que a nosotros nos gusta del proyecto” y por eso lo reflejamos en nuestro segundo disco. Ahora en el tercer disco llegamos a la conclusión de que además de hacer la música que nos gusta, también entendimos lo que le gusta a la gente en los festivales y en los shows. Pusimos junto todo eso y todas las experiencias que salieron después de nuestro segundo disco. Fueron tres años sin sacar un disco compacto, este es la condensación de todo lo aprendido.¿Cómo traducen la euforia de la gente en canciones?Cuando MULA suena en los festivales o donde sea que se presente, ves la gente extasiada, gozándoselo. Entonces estos discos son mucho de fiesta, muy de bailar, disfrutar, fue una de las prioridades y por esa parte se sintió mucho en el disco. También las experiencias que íbamos viviendo se plasmaron, por ejemplo, Agua que quema habla de un malecón en la playa y como uno después de un show sale a celebrar el toque. Entonces todas esas cosas que vivimos en tres años se ven bien reflejadas en las historias del disco.Si tuviéramos que definir ´Mundos’ en sonidos ¿cuál sería?Rachel: Yo siento que a nosotros se nos iluminó el camino. En Aguas hubo mucha exploración. Yo quería que tuviera muchas percusiones dominicanas y sampleos, hice un proceso complejo para que la música al final sonara más simple. En este caso lo que descubrimos es que nosotras somos una banda electrónica. Hay muchos otros componentes, pero siento que no había que esforzarse demasiado por hacer que sonara de cierta manera, sino seguir un poco el flujo natural. Por ejemplo, cuando nosotras tocamos en el Sónar en Bogotá, nos dimos cuenta de que ese es nuestro mundo. Aquí en República Dominicana hay una movida muy grande de rock, de folclor, yo pensaba mucho en eso, en que nosotras no somos así y eso fue lo que descubrimos: somos una banda electrónica y los elementos que usamos son electrónicos. Ese es nuestro lenguaje.¿Qué tiene de especial la electrónica de MULA?Mundos es una traducción de la música caribeña a un lenguaje global y digital. Tomar esa música raizal, deconstruirla y llevarla a un lenguaje de sintetizadores, de música que se hace con una señal digital. Eso es como llevar toda esa música que traemos en nuestra sangre del Caribe, pero traducida a un lenguaje de música electrónica.¿Cómo ven la escena musical latina?En la escena latinoamericana y mundial hay mucho de lo mismo y es muy perceptible. Enciendes el radio y escuchas el mismo reggaetón cinco veces, canciones de diferentes artistas, pero suenan igual. Hay mucho de lo mismo, pero hay dos cosas que siento positivas de esta década musical: Uno, que hay muchos músicos que están orgullosos de sus raíces, ha salido mucha música latina y se ha popularizado globalmente y eso es algo positivo porque abre una plataforma para que gente de todo el mundo te escuche y te preste atención. Lo segundo es la limpieza y la calidad del sonido. La música tiene unos estándares de calidad que la gente puede percibir mucho mejor por la tecnología que tenemos en nuestras manos. Esta nueva década dará un próximo paso en la industria musical.¿Ha cambiado el proceso de componer las canciones?Cuando estamos haciendo canciones Rachel se arma un track y dice “esto me da para pensar en rosado, chicle, sabor, dulzura”, así nos abre la mente y entonces empezamos a meter la letra dentro de un mismo escenario. Ahí hay una capsula y de ahí van surgiendo las letras y las melodías musicales. A veces pasa lo opuesto, como en Y ahora. Esta canción es de desamor, entonces Rachel dice “mete todo eso, esta melodía tiene que sonar ácido, esa melodía tiene que dolerle en el corazón a la gente”, entonces hace una construcción y así se va dando ese juego y sale la canción. Cuando decidimos qué íbamos a hacer un nuevo disco, Rachel tenía proyectos en la computadora, como 90 o 100, y tuvimos que elegir las que iban para el disco y dejar las otras guardadas, no sé si para otro disco. Cuando teníamos la maqueta empezamos a trabajar en las 13 canciones.¿El concepto visual también las define un poco?Nosotras entendimos al final cual era la imagen de MULA. Al principio lo teníamos un poco aéreo, nos enfocábamos en la música, pero también eso de viajar mucho y conocer tanta gente y ver como otros se presentan te da herramientas para decir “esto es lo que yo entiendo que soy”. Creo que nosotras somos una banda orgullosamente electrónica, entonces visualmente nos fuimos por esa onda. Nosotras tenemos el gusto por el arte tridimensional y software de diseño. No fue buscado, sino que fue el resultado de estos avatars tridi que somos nosotras. Estos aretes. Este cabello. Fueron cosas que fuimos creando en el camino.Track by trackCyborEs la apertura del disco, engloba todo lo que es Mundos, que tiene música electrónica, pero también tiene muchísimo de ese merengue dominicano viejo que está latente. Es una canción que va muchísimo con lo que nos apasiona como las nuevas capacidades que permite la tecnología hasta para alterar nuestros propios cuerpos y además ese deseo de querer experimentar y sentir cosas nuevas, que la humanidad siempre ha perseguido, pero que ahora la tecnología te lo permite.En el aireEs la niña linda del disco. Se oye super naif. Cuando pensamos en ella pensamos en ositos rosados, cosas super lindas, habla de una primera conexión. La atmosfera de la música te da esa sensación.FugitivaEs una canción que encapsula mucho el sonido de MULA, tiene todos los elementos que nos representan, pero Karol G la podría cantar. Tiene esa parte del pop latinoamericano global y el merengue sádico que nos gusta tocar. Esa la tocamos mucho antes de sacar el disco, la repuesta del público siempre era buena.Agua que quemaEs una de las últimas canciones que terminamos para el disco, justo cuando empezó la cuarentena. Habla de qué vamos a hacer cuando esto se acabe, algo nostálgico de recordar, Habla de lo divertidos que eran muchos momentos y no estábamos consientes de eso y también de aprovechar si ahora tenemos la oportunidad de vivir y percibir de otra forma, aprovechar también este momento, porque muy probablemente sea único.Dos cuerposEs una conexión muy corporal, es salirse del cuerpo y ver desde afuera, disfrutarlo, ver hasta dónde llegas en el baile. Tiene música que es como un perreo de morirse la discoteca bailando.ModernaEs un dembow elegante, con una intro sexy, bien drag queen, trans, travesti, fiesta. La hicimos por eso, aquí a las chicas trans se denominan mujeres modernas y son bien cool. Esa canción trata de eso, de un encuentro con una chica así, en una noche bien loca. La que canta dice que tampoco se contiene ante tanta belleza, exuberancia, glamour. Es un homenaje a las chicas trans.Otra vezEs el interrogante de alguien que quiere saber qué va a hacer en este momento o más adelante. La música es muy apasionada, tiene mucho drum and bass Y synth pop. Es una canción bien electrónica que disfrutamos mucho.Esta nocheCon esta canción entramos en otros géneros. Hay un poco rockabill, Cristi rapea, es una mezcla de todo eso, pero al mismo tiempo es un himno súper pop. Fue una de las canciones que no sabíamos si la íbamos a incluir en el disco. Al final salió y es de las que más le gusta a la gente.Ella sabeEsta canción salió hace un tiempo. Encapsula el sonido caribeño, tiene mucho flow jamaiquino, haitiano, dominicano, puertorriqueño, cubano, todo. Tiene esa esencia y trata de la intuición femenina y de esa capacidad de percibir.Y ahoraUn día que Cristabel estaba manejando empezó a cantarla, después se la mostró a Rachel y a los 10 minutos estaba la pista. Era algo que necesitaba sacar de adentro, se hizo rapidísimo y es una de mis canciones favoritas. Tiene salsa, un género que no habíamos explorado.Llegó la horaTrata acerca de las cosas que la gente no aprecia hasta que se vuelven populares, cool, mainstream. Les decimos: mírate ahora, no te gustaba y ahora lo usas. Es súper atemporal.NanikiAquí se habla mucho de la música afro, pero poco se habla de nuestra parte indígena, de los tainos. Esta canción habla de eso, de rescatar esa cultura que tenemos viva en nuestro leguaje, en nuestra comida, en todo. Es un pequeño aporte a la historia caribeña y dominicana, trata de un areito (danza traidiconal) nocturno, es electrónica.DelirioEs el cierre del disco. Queríamos que la gente se quedara con el sabor rico que puede dejar MULA, juvenil, fresca, no es tan ambiciosa, pero al mismo tiempo tiene un pedazo como que te rompe la cabeza, un mambo violento. Era la canción para dejar ese cierre y esa percepción que entendemos que hay de MULA, una banda de disfrutar, de bailar, con mucho merengue, pero que te deja una sensación en la mente.
La cuarta temporada de 'The Chosen' será estrenada en salas de cine de Latinoamérica, luego de de un gran rendimiento en plataformas de streaming como Amazon Prime, Netflix y Peacock en 2023.'The Chosen', un drama histórico que se ha convertido en uno de los programas más vistos en el mundo, anunció su plan de estreno en cines para Colombia el primer trimestre de 2024 y la llegada de su tercera temporada doblada al español que se puede ver gratuitamente en The Chosen App y plataformas de streaming.Es, además, considerado el mayor fenómeno global de financiamiento colectivo “crowd-funding”, donde los mismos espectadores son los que empezaron financiando el proyecto, a través de donaciones, recaudando una cifra superior a los 100 millones de dólares. Ahora 'The Chosen' ha obtenido más de 600 millones de vistas de episodios en todo el mundo y cuenta con más de 110 millones de espectadores en 175 países. La serie está siendo doblada en cerca de 600 idiomas.Para Dallas Jenkins, creador y director de The Chosen, “los espectadores piden cada vez más de este género cinematográfico, así que al ver temporadas anteriores sabíamos que teníamos que darles más contenido y concederles la oportunidad de verlo en pantalla grande junto a otras personas con quienes pueden reír y llorar”.En el transcurso de sus primeras 4 temporadas 'The Chosen' ha recibido elogios de la crítica y aficionados por su precisión histórica y bíblica.La tercera temporada de The Chosen continúa donde terminó la segunda: después de que Jesús exponga un sermón que conmoverá al mundo entero, los 12 discípulos (incluido el recién llegado Judas) están listos para seguirlo hasta los confines de la Tierra. Por su parte, el estreno de la cuarta temporada en los cines mostrará reinos en conflicto y gobernantes rivales, en donde enemigos de Jesús se acercan, mientras sus seguidores luchan por mantenerse al día, dejándolo a Él solo para llevar la carga.The Chosen es un testimonio del poder de la producción independiente, escrita, dirigida y producida por Dallas Jenkins y distribuida globalmente por Lionsgate.
Bogotá se prepara para ser escenario de una noche imperdible. El próximo 16 de febrero de 2024, el dúo ucraniano ARTBAT llegará al Chamorro City Hall con una presentación exclusiva de techno.Luego de pisar enormes escenarios en los festivales de renombre internacional como EDC, Tomorrowland, Coachella, Awakenings, entre otros, llegan a Colombia para dar una noche llena de baile y sonidos experimentales y clásicos.Artur y Batish, dos amigos cercanos provenientes de Kiev, se han convertido hoy por hoy en uno de los actos más buscados de la escena por su sonido distintivo. Su carrera ha estado marcada por diferentes reconocimientos como el nombramiento de "Estrellas del Año" por Mixmag, el premio "Artista Revelación del Año" en los Ibiza Dj Awards y en el 2022, fueron reconocidos por segunda vez por Beatport como el "Artista número uno en ventas en Melodic House & Techno".¿Quiénes son ARTBAT?ARTBAT es un dúo de música electrónica originario de Ucrania. El nombre "ARTBAT" es una combinación de las palabras "art" y "bat" (murciélago en inglés). El dúo está compuesto por los artistas Artem Stoliarov y Batish Gvazava.Artem Stoliarov, también conocido como Art, nació el 5 de octubre de 1989 en Kiev, Ucrania. Batish Gvazava, conocido como Bat, es originario de Tbilisi, Georgia. El dúo se ha destacado por producciones musicales exitosas y presentaciones en vivo energéticas. Han lanzado música en sellos discográficos importantes de la escena electrónica y han trabajado con artistas como David Guetta, Dino Lenny, Lauer, entre otros. Su estilo musical abarca géneros como el techno, el house y el tech house, y se caracteriza por sonidos melódicos, atmosféricos y progresivos.A lo largo de su carrera, ARTBAT ha logrado consolidarse como uno de los actos más destacados en la escena electrónica global, participando en eventos y festivales importantes. El impacto de ARTBAT es innegable pues cuentan con 34,8 millones de reproducciones en Apple Music y 278 millones de reproducciones en Spotify. Además, su tema 'Horizon' ha alcanzado una gran popularidad, con más de 200 millones de reproducciones en TikTok.ARTBAT será un show producido por TBL Live y Breakfast. La venta de boletería está disponible desde el 20 de noviembre y pueden adquirir sus boletas en la página web de TuBoleta.**Lean acá sobre la segunda versión de Suena y la edición 57ª del Festival de la Leyenda Vallenata.
En los últimos años la música se ha colado en diversas universidades que han incorporado cursos dedicados a analizar la vida y la obra de músicos y cantantes relevantes para la cultura pop de distintas épocas. La noticia más reciente fue la clase que dictará Harvard en 2024 sobre el impacto global de Taylor Swift.Estos programas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de estudiar las historias detrás de sus ídolos, analizando cómo han moldeado no solo la industria musical, sino también la sociedad en general.Estos cursos van más allá del análisis de sus contribuciones musicales, se adentran en aspectos como el impacto cultural y las influencias sociales de estos artistas. Desde la evolución del jazz hasta las raíces del rock'n'roll y la revolución del hip-hop, estas clases permiten a los estudiantes entender el impacto que tiene la música y las personas que la crean.A pesar de que Taylor Swift parece haberse convertido en la cara de la cultura pop de, al menos, esta década. Hay varios artistas a los que distintas universidades les han dedicado clases de pregrado para analizar su impacto cultural.5 artistas que también tienen sus propias clasesHarry Styles: El cantante británico tuvo su propia clase en la Universidad Estatal de Texas en la primavera de 2023. En este curso se estudió su identidad, sus dinámicas en internet y la cultura pop europea y el impacto de Styles en ella.Bad Bunny: En 2022 ícono puertorriqueño fue el eje de una clase impartida en la Universidad Estatal de San Diego en California en la que se estudia, principalmente, su aporte cultural y social a Latinoamérica.Miley Cyrus: El centro Skidmore College de Saratoga Springs de la Universidad de Nueva York abrió una clase en 2014 llamada "La sociología de Miley Cyrus: raza, clase social, género y medios de comunicación" en la que se estudiaron temas como el concepto de "princesa Disney", la transformación de la niñez en un producto, la sexualidad, el feminismo, entre otros.Beyoncé: La Universidad de Rutgers de Nueva Jersey dictó un curso llamado "Politizando a Beyoncé" en el que estudiaban el cambio social en temas como el género y la raza dentro de la música. Así mismo la escuela francesa École Normale Supérieure (ENS) anunció en 2022 un seminario llamado "Beyoncé: matices de un ícono cultural" para reflexionar sobre la noción de cultura y representatividad.Britney Spears: No es sorpresa que la princesa del pop tenga su propia clase, sin embargo, este curso en particular está enfocado en analizar la tutela legal de Britney vs. su padre. La clase en línea de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, llamada "#FreeBritney" estuvo enfocada en explorar cómo ampara el sistema legal cuando una persona es considerada "inhabilitada" para tomar sus propias decisiones.¡El lado b de la música!**Lean acá más sobre el caso de Britney Spears en: El arte de la genialidad vs. la lucha contra la histeria
El próximo 17 de febrero del 2024 en el Movistar Arena de Bogotá llegará 'Suena Vol.2' con tres artistas de música electrónica.Para esta nueva edición se estarán presentando The Chainsmokers, un reconocido dúo estadounidense de EDM y pop formado por Andrew Taggart y Alex Ball, alcanzaron su fama con 'Closer' junto a la cantante Halsey y tienen otros hits como ‘Don’t Let Me Down’, ‘Closer’, ‘Paris’ o ‘Something Just Like This’.También se suma Nervo, el dúo de hermanas gemelas australianas (Miriam Nervo y Olivia Nervo) que además de ser djs también son productoras, cantantes y compositoras. Han colaborado con diferentes artistas como Steve Aoki, Afrojack, David Guetta, Armin Van Buuren, entre otros. Son conocidas por canciones como 'You're Gonna Love Again', 'We're All No One' y 'Hold On'.Finalemente, a esta lista se une Guy James Robin, conocido como Jonas Blue, productor y compositor británico quien saltó a la fama en 2015 con su sencillo ‘Fast Car’, una nueva versión tropical house de la canción de Tracy Chapman y con éxitos como ‘Perfect Strangers’ o ‘By Your Side’. La Preventa Movistar el fue el 21 y 22 de noviembre, por su parte, la venta de boletas para público general comenzó el 23 de noviembre. Las boletas las pueden conseguir en www.tuboleta.comAdemás, TBL anunció que se habilitó un "Arma tu vaca", una alcancía para quienes no pueden comprar la boleta en este momento.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.