Reik cumple 20 años de historia musical, una que empezó en 1993 cuando Jesús, Bibi y Julio se reunieron en Mexicali, Baja California, para crear canciones románticas con el estilo propio que tuvo el pop mexicano de principios de Milenio. Si bien tuvieron gran éxito en la primera década del siglo, entre 2011 y 2023 han seguido vigentes en la industria de la música con sencillos que acumulan miles de millones de reproducciones en plataformas digitales. Esto los ha llevado a tener admiración en la industria porque son pocos los proyectos mexicanos de los 2000 que siguen activos y con éxito.Antes de su primer concierto en Colombia, y el debut de los tres en el Movistar Arena de Bogotá, hablamos con Julio Ramírez para hacer un repaso sobre lo que han sido estas dos décadas de trabajo con sus compañeros.¿Cómo imaginaban que iba a ser el futuro de Reik en 2003 cuando empezaron?La verdad es que siempre hemos pensado en el presente y en disfrutar lo que tenemos. A veces el futuro es incierto y muchas veces pensábamos que no íbamos a durar tanto o que nos íbamos a separar porque es lo que normalmente pasa. Luego pensábamos que íbamos a estar en todos los países del mundo y que íbamos a ser los más famoso. Los sueños y las metas iban con la edad. Y ahora me doy cuenta que es una bendición estar donde estamos, estamos juntos, los tres de Méxicali y hemos llegado a niveles mucho más grandes de lo que soñábamos. Y aún tenemos muchos sueños por cumplir.Decía que lo normal es que los grupos se separen, pero ese no ha sido el caso de ustedes, ¿cuál ha sido la clave para mantenerse firme en la idea de seguir los tres juntos en este viaje?Me atrevería a decir que el mayor éxito ha sido la comunicación y el respeto que nos tenemos. No podría enlistar todas las cosas en las que no estamos de acuerdo, no siempre estamos en la misma ni a nivel personal ni a nivel personal. Pero nos tenemos un cariño y un respeto que es el que todos los humanos deberían tener. Somos un trío, debemos ponernos de acuerdo y tener una meta en común. Ahí todo se vuelve interesante. Entre nosotros no hay nada que no nos podamos decir. Ustedes son el proyecto de pop mexicano de los 2000 que sigue vigente y generando cifras importantes en plataformas, estoy seguro que mucha gente les pregunta cómo ha sido el reto de evolucionar con los cambios de la música.Eso ha sido un trabajo 100% en equipo. Yo batallo mucho en decir "hay que cambiar", a mí me gustan las baladas y cantar con el corazón, pero somos un proyecto pop y en teoría nuestro trabajo es hacer lo que sea así, mainstream y conocer lo que sucede en el mundo. Jesús es muy pop y también nuestro manager fue el primero en darse cuenta de que el pop estaba migrando al urbano, al inicio estábamos muy renuentes, pero supimos escuchar y dejarnos guiar. Ya que aceptamos y lo hicimos con toda. Trabajamos en Medellín con Nicki Jam, luego con Wisin y Ozuna, también con Zion & Lennox y conocimos los procesos de nuestros colegas del reggaetón.Algo que fue muy sorprendente para todos es la colaboración con Super Junior y la llegada de Reik al k-pop de la mano de estos genios de Corea. ¿Cómo fue esa experiencia que a veces parece tan ajena a la cultura latina?Super ajeno, fue muy loco y muy interesante porque nos dimos cuenta de una industria super distinta. Nosotros crecimos en una industria, claramente hablo de mi generación que fue hace casi veinte años, en la que todo era mucho más relajado por ejemplo hoy estoy con una gorra y un hoddie y está bien, pero de repente vas al universo del k-pop y ves que son unas máquinas: tienen sus oficinas donde hacen sus coreografías y planean sus videos, donde hacen todo. Super Junior es una agrupación gigante con una estructura enorme. Fue interesante ver esa cultura más disciplinada y me recordó el pop estadounidense de los noventa al estilo de Backstreet Boys. Convivimos solo una noche, pero nos llevamos la mejor de las sorpresas.Van a estar en Colombia: conciertos en Bogotá y Medellín. ¿Cómo es el show de Reik en pleno 2023?A mí lo que más me gusta de nuestro show son las canciones. Nos enfocamos en que desde la primera canción, Yo Quisiera, hasta la última sean para el público. Nos gusta cantar los éxitos y no tanto saciar el capricho de cantar las que casi no conocen. A nosotros nos gusta mucho oír al público conectado. Hay de todo y es una celebración a la relación poderosa que tenemos con los que nos escuchan.¡La música nos une!
La música argentina siempre ha tenido mucha relevancia en el resto de América Latina, ya sea con el boom del rock en español de los noventa o el impacto del trap y el freestyle a finales de los 2010. En la primera década del siglo XXI el electro-pop colorido de Miranda! se regó por todo el continente con sus canciones y videoclips. En su momento de mayor popularidad, Miranda tuvo cinco integrantes: Ale Sergi, Juliana Gattas, Bruno De Vincenti, Leandro «Lolo» Fuentes y Nicolás «Monoto» Grimaldi. En medios de comunicación aparecían juntos y se les conocía a todos como miembros de Miranda.En febrero de 2007 Bruno se fue de la banda por diferencias artísticas, luego en 2014 se confirmó la salida de Lolo Fuentes como guitarrista y en marzo de 2017 Miranda! informó sobre la desvinculación de Monoto Grimaldi.Desde 2017 Miranda! es un dúo con músicos rotatorios, pero con el paso del tiempo se ha conocido que los problemas al interior de la banda no fueron menores. Si bien en un punto todos tenían el mismo protagonismo, con el tiempo todo se inclinó hacia sus vocalistas Ale Sergi y Jualiana Gattas. Las salidas de los otros tres integrantes también fueron polémicas y rara vez los argentinos hablan sobre sus excompañeros. Aunque muchas cosas se han mantenido en la cordialidad, el mayor conflicto entre Sergi y Gattas ha sido con Lolo, quien tiene una de las frases más icónicas de la música latina de los 2000.Es la guitarra de LoloUno de los momentos más importantes de los conciertos de Miranda! es cuando inicia el tema Don que, hasta la fecha, es el más popular de los argentinos -junto con Perfecta-. En esta canción, antes de un memorable solo de guitarra se pronuncia la frase "¿es un solo? es la guitarra de Lolo" y entra a sonar los acordes que inmortalizaron a Lolo.Desde la salida de Lolo Fuentes, la guitarra la toca otro músico y, para evitar conflictos con él, la banda prefiere no mencionar nada en este segmento y pasarle la voz al público para que sean ellos quienes digan y canten el estribillo. Lolo ha estado en varios programas de televisión hablando de su mal tiempo en Miranda!, pero se conoce que él también tenía fallas dentro de la banda al ausentarse de ensayos o llegar tarde a los shows. Tal es el grado de enemistad que Ale y Juliana piden que no se hable de sus excompañeros en las entrevistas y cuando se les pregunta por ellos prefieren cortar la conversación con los medios de comunicación.En 2022 lanzaron una nueva versión de Don en compañía de Ca7riel y, efectivamente, no mencionan a Lolo cuando llega la parte de 'es la guitarra'. ¡La música nos une!
Agridulce, el nuevo disco de Soy Emilia nos recuerda que el amor y el deseo tienen matices, y que en ese realismo agridulce puede haber más sabor que en la idealización empalagosa.¿Qué es el deseo? Cuando nos detenemos sobre esa palabra nos surgen imágenes de todo tipo: desde un helado hasta fantasías sexuales, pasando por dinero o la realización de proyectos profesionales. Es como si la idea del deseo no se dejara ver, como si se escondiera de quien quiere entenderla detrás de cosas que brillan: joyas, personas que nos atraen, cariño o ideales.En vez de intentar eludir las que parecen distracciones, el tercer disco de Soy Emilia nos lleva a mirarlas más de cerca. En esta oportunidad, la producción y la composición forman un hechizo para que la música de Juanita Carvajal tenga el efecto del espejo mágico de Harry Potter, que muestra escenas de lo que deseamos.¿A qué suena Agridulce?Ocho canciones pop llenas de sintetizadores ochenteros pintan distintas facetas del deseo y de las relaciones sexoafectivas, poniendo siempre en el centro de sus letras su rol activo como mujer que desea: un acercamiento al deseo que es libre, consciente de los riesgos, los engaños y los matices, y que aun así insiste en el disfrute. Son canciones que coquetean con el reggaetón y el house y se detienen sobre los grises de algunas dinámicas del amor y el sexo en los tiempos de la fiesta desde una postura muy madura, que sabe lo que quiere y a qué atenerse.El disco empezó a surgir en 2019, mientras terminaba su anterior lanzamiento, Expuesta. A diferencia de esa entrega, y de su primer EP, que son mucho más intimistas, Agridulce está pensado para el en vivo. “Yo quería que este disco fuera más de fiesta, para que la gente bailara. Yo siempre, desde chiquita, me imaginé a mí misma en escenarios, tocando en vivo frente a gente que coreaba”, dice Juanita. “Pero me imaginaba tocando White Stripes o I Love Rock and Roll de Joan Jett”. Lo que está pasando es muy distinto, y tiene perfecto sentido siendo que ella lleva tanto recorrido como bajista de sesión, que acompañó entre 2010 y 2018 a Esteman y hace parte del Live Set de Julio Victoria. Su sonido hoy es mucho más fiestero, y su bajo groovero mucho más protagónico que el de esos referentes de infancia y el de sus anteriores discos.Por tener ese bajo como centro, también se siente como el más propicio para improvisar y jugar con las estructuras cuando está en vivo con su banda. Es clave tener en cuenta a Moloko como inspiración central: es un sonido pop hecho para bailar, atravesado por el disco y el house para así recrear una atmósfera de fiesta.Para lograr esa sensación, Juanita hizo gran parte del trabajo de producción de la mano de Julián Salazar (Mitú), cuya mano es perceptible especialmente en sintetizadores y fraseos de guitarra. Las excepciones son Sugar Daddy, que produjo con el mexicano Bruno OG para romper con el sonido “alternativo colombiano”, y la nueva versión de Dos Extraños, su colaboración con Cero39. Además, los teclados fueron grabados por Duplat, que ha colaborado con Mitú desde inicios de la pandemia. Y aunque haya varias manos, estilos y emociones representadas, es un disco con coherencia sonora, que fluye como pistas en manos de un buen dj.Ocho sabores y ocho cancionesDesde “High”, el tema de apertura, se siente uno en medio de una fiesta, bailando pegado con alguien que acabamos de conocer, con quien vivimos la primera chispa de atracción después de una racha de peleas y tusa. Al vincular la sensación de estar con esa persona al estar drogado queda marcado un primer tipo de amor matizado: el apasionado y finito, que se usa como escape de lo demás, y que da plenitud justamente por ser espontáneo y fugaz.Soy Emilia - High (Video Oficial)En el segundo tema ya sabemos que este no es un disco con un hilo conductor narrativo. Todo Lo Tiene, parece sintetizar la idea central. El tema tiene un beat housero con adornos que recuerdan al sonido de SALTA y Los Ángeles, de Mitú. Sobre ese sonido animado, Juanita canta letras oscuras, sobre situaciones opuestas, aunque no sean evidentes a primera vista: es el caso de “Tienes todo, no buscas más / Lo deseas, va a llegar”, del coro que habla de tenerlo todo pero estar vacío por dentro y del verso sobre los amigos imaginarios que se disipan al final de la fiesta (¿son alucinaciones?) y te dejan, aunque te aterre la soledad.Soy Emilia - Todo lo tiene (Video Oficial)“El disco es como una montaña rusa”, dice. “Nunca terminan en subida ni en caída libre”. Es decir, no trata solamente de los picos de la fiesta, de la lujuria o las sustancias, ni de la quietud de la tristeza, sino que junta el rompecabezas. Es como si en Todo Lo Tiene nos hablara de un after en casa, con la euforia continuada de la fiesta anterior. Sin necesidad de meternos en otro escenario y otros sonidos, pone sobre la mesa la ansiedad por el momento en el que se acabará todo: el bajón, la soledad y el guayabo que nos recordarán que nuestra soberbia fiestera (“Es momento de saltar/ a tu grandeza, cerca al sol”) tendrá retaliación.Aunque de sonido dulce, Lo Cura es otra canción duramente realista. “Nos mintieron cuando nos dijeron / con amor lo curas todo”. La tormenta de la ruptura puede ser algo profundamente dramático, en parte porque tendemos a creer que en ciertas relaciones estará la solución a nuestros problemas. Lo empeñamos todo por sostenerlas. Solo cuando dejamos de creer en esa versión utilitarista del amor (que puede ser la lo-cura del título) podemos darnos cuenta de que el esfuerzo fue excesivo y no correspondido, o no merecido.Soy Emilia - Lo Cura (Video Oficial)Por su parte, Sugar Daddy encuentra terreno común entre el sonido pop fiestero y el reggaetón con un beat cercano a la música de The Change, algunos temas de Bomba Estéreo y, por supuesto, a los mexicanos Ghetto Kids, con quienes ha trabajado constantemente Bruno OG, el productor.Soy Emilia - Sugar DaddyEn principio parece romantizar la relación de poder entre hombres y mujeres que existe en mucha de la música popular hecha por hombres en nuestros tiempos, en especial en el trap y el perreo. Pero cuando se escucha con cuidado surge algo más, que no es ni ese rol de objeto de los videos musicales y las fiestas, de “mujer trofeo” o “sugar baby”, ni es igual a la apuesta de empoderamiento de referentes como Karol G o Doja Cat. Es una alternativa que sigue la corriente, que aprovecha la propuesta de que le gasten fiestas y viajes con sus amigas y que, aunque agradece, es consciente de que eso no es amor ni es lo que ella quiere a largo plazo.A mi parecer, en esa “no-inocencia” no quedan borrados ni promovidos los problemas estructurales de ese tipo de relación entre hombres y mujeres, sino que queda retratada una alternativa que no suele narrada, pero que existe: que por la razón que sea, la libertad y el trato como igual también implican poder querer entrar en ese tipo de dinámicas como un adulto, con consentimiento. “No me siento identificada con la victimización”, dice Juanita. “Desde que empezó el proyecto estoy determinada a que eso no va a hacer parte de mi música”.Tu y Yo, el quinto tema, explora una dinámica especialmente presente en la pandemia y en las relaciones de larga duración en las que las personas tienden a alejarse en todo menos en el sexo, y que parecen disfrutar ese acuerdo, esa distancia y ese juego de contradecirse y no ser del todo compatibles. Es a esta altura del disco donde quizás se puede perder la atención, pues es un tema plano en contraste con los demás.Soy Emilia - Tu y yo Videoclip OficialPor su parte, Cada Noche, con la mexicana Ana Rizo, parece retomar la relación del Sugar Daddy, pero no en el momento de su cierre, sino antes. “Creo en todas sus mentiras / cuando me dice que soy única en su vida” reafirma esa idea de que se puede establecer la fantasía de esas relaciones espontáneas, discontinuas, sostenidas por fiesta y dinero, con plena consciencia y no por ingenuidad. Lastimosamente parece algo ya dicho y de manera más efectiva y cómoda (el “solo quiero compartir / hasta el amanecer” es particularmente forzado o cliché).Soy Emilia -Cada noche ft Ana Rizo (Cover Audio)Incontrolable parece romper con el tema de los contrastes y los matices, pero el que fácilmente es una de las composiciones más divertidas vuelve sobre la idea clave de que el deseo es, paradójicamente, carencia. Deseamos lo que no tenemos. En la desesperación por satisfacer la tensión sexual o el extrañar a alguien volvemos a caer en el delirio de que tenerlo solucionará todo. Y allí vuelve a pensarse en el “High”, en la plenitud a la que queremos volver, casi como adicción.Soy Emilia -Incontrolable (Cover Audio)Finalmente, Dos Extraños (+ Extraños) soluciona esa tensión. Es una versión más oscura de la original. Juanita cuenta que surgió el mismo día que conoció a Mauricio Álvarez (Cero39): “ese mismo día fui a su casa a trabajar y me dio una maqueta que grabamos”. Para ella, darle otra vida a este tema de 2018, y de esta manera, implica darle un giro a una favorita suya y del público desde un nuevo ángulo que enfatiza en el baile, en lo corporal y en lo lascivo, que es un territorio donde no se piensa en ese agrio y ese dulce, sino exclusivamente en el placer.Sabor agridulceCuando revisamos nuestra pinta antes de ir de fiesta, ¿qué vemos? ¿Qué es lo que buscamos ser entre tanta gente? ¿Qué queremos allí? ¿Qué implica? ¿Qué hay en las relaciones amorosas que se marchitan y en los levantes de una sola noche? ¿Qué hay en la idea del sugar daddy y la sugar baby?Aunque lo parezcan no son preguntas de respuesta tan fácil. Se pueden resumir con cinismo o con inocencia, pero la respuesta honesta, que realmente considera el todo, será siempre más compleja, y por ello más fértil de posibilidades, menos aburrida y castrante.Desde que estaba en el colegio, Juanita Carvajal ha sido desafiante a la hora de reclamar lo que quiere. Se ha negado constantemente a ser encasillada. En sus clases de música a los 12 años le decían que no podía tocar el bajo si no sabía ya, y que se dedicara a la voz y la guitarra que ya conocía. Perseveró en un instrumento comúnmente masculino a pesar de la tendinitis y la forma pensada para hombres bajistas, y después se opuso a que la llamaran solo “la bajista de” para, sobre todo, ser Emilia y ser Juanita.Siguiendo esa historia progresiva, este puede ser el disco en el que mayor compromiso demuestre con esa dualidad, con su personaje, y con los riesgos musicales que toma. La primera mitad da resultado en ese sentido: logra canciones bailables y pegajosas, con letras originales e ingeniosas aunque sencillas. Los momentos más ingeniosos del disco, como Todo Lo Tiene e Incontrolable, brillan y brillan fuerte por emanar una pasión descarnada. Sin embargo, parece que faltara algo para traducir esa vocación por los desafíos para tener un resultado más contundente y disruptivo a lo largo del disco. Por ejemplo, Tu y Yo y Cada Noche no aumentan la apuesta, sino que parecen repeticiones menos ambiciosas de ideas que ya nos había mostrado en su carrera y en el disco. Y aunque esos aspectos valiosos de la primera mitad y del concepto del disco destaquen, en general parece algo que podría ser más ambicioso aún, más disruptivo con respecto a sus referentes, como lo es por momentos la letra de Sugar Daddy, con su pregunta por la no-inocencia.¡La música nos une!
El tour Entre Mar y Palmeras de Juan Luis Guerra llegará al Movistar Arena de Bogotá los próximos viernes 25 de noviembre y domingo 27 de noviembre, continuando la gira iniciada por el cantautor dominicano en Punta Cana y que ha recorrido varios países como España, Puerto Rico y Estados Unidos.Contenido recomendado | Grandes conciertos que ocurrirán en Colombia a lo largo del 2022Después de tres años Juan Luis Guerra regresa a la capital colombiana con lo mejor de su repertorio musical enmarcado en una colorida propuesta con elementos innovadores en lo referente al show.La Bachata y el Merengue vuelven a encontrarse de una manera integral en la gira “Entre Mar y Palmeras”, nombre que surgió, a raíz de un concierto ofrecido por Juan Luis Guerra en la Playa Esmeralda, Miches, el cual fue difundido por HBO.“Rosalía”, “El Farolito”, “Visa Para un Sueño”, “La Bilirrubina”, “El Niágara en Bicicleta”, “Las Avispas”, “A Pedir Su Mano”, entre otros, serán los éxitos que los asistentes al Movistar Arena podrán disfrutar en vivo en una velada que promete ser inolvidable.Este es uno de los grandes conciertos que restan en el 2022 gracias a la cooperación de dos importantes promotoras de la industria como lo son, SD Concerts y TBL-Live, quienes se han encargado de traerle a todos los colombianos lo mejor del entretenimiento.La boletería del concierto de Juan Luis Guerra “Entre Mar y Palmeras” estará disponible en la página oficial de Tuboleta.com.Preventa preferencial Movistar: Será a partir de las 10:00 am del martes 20 de septiembre y hasta las 9:59 am del 22 de septiembre.Preventa clientes Bancos Aval: #ExperienciasAval, la plataforma de entretenimiento de los Bancos Aval: (Bogotá, Occidente, Popular, Av Villas), reafirma su compromiso con la industria del entretenimiento y continúa apoyando el fomento de la cultura en el país, anunciando hoy la preventa exclusiva para sus clientes, a partir del 22 de septiembre a las 10 am hasta el 24 de septiembre a las 9:59 am.PRECIOS JUAN LUIS GUERRA 2022 EN MOVISTAR ARENA BOGOTÁVenta para público general: Inicia a partir de las 10:00 am del 24 de septiembre hasta agotar existencias.¡La música nos une!
Big Time Rush se convirtió en una sensación en el 2009 desde el lanzamiento de la serie de televisión de Nickelodeon Big Time Rush. El programa fue un gran éxito y catapultó al grupo al estrellato en la vida real.Lanzaron 3 álbumes de estudio y se presentaron en diferentes partes del mundo, incluidas cinco giras de 2011 a 2014. En junio de 2020, la banda celebró una reunión virtual sorpresa. para celebrar el décimo aniversario de su tema “Worldwide”, lo que provocó una histeria masiva entre sus fanáticos y en los medios. En marzo de 2021, las cuatro temporadas de Big Time Rush de Nickelodeon se agregaron a Netflix y la banda se volvió viral una vez más, lo que aumentó la demanda de los fanáticos de una reunión oficial. Poco después, la banda anunció que se unirían para dos shows especiales en vivo en Nueva York y Chicago, que se agotaron en cuestión de minutos.Ahora, con el lanzamiento de su gira Forever Tour y el lanzamiento de toda la música nueva, incluidos los sencillos "Honey", "Fall", "Not Giving You Up" y "Call It Like I see It", los fanáticos pueden esperar ver mucho más del grupo en los próximos años.Hoy, Big Time Rush anuncia su próxima gira Forever Tour en América del Sur. Producida por Live Nation, la gira de cinco espectáculos comenzará en el 2023 y las fechas serán las siguientes: el 24 de febrero en el Teatro Caupolicán de Santiago, con paradas en Buenos Aires, Bogotá y São Paulo, antes de concluir en Vivo Rio en Río de Janeiro el 5 de marzo de ese mismo año. Las boletas saldrán a la venta para el público en general a partir de 2 de septiembre en eticket.coEl Forever Tour ha tenido un gran éxito desde su lanzamiento a principios de este año, con fechas agotadas en lugares icónicos desde el Madison Square Garden de Nueva York hasta una etapa de tres espectáculos en México, no es ningún secreto que la banda está de vuelta y para quedarse.Big Time Rush también ha llevado su música a todo el mundo con el reciente lanzamiento de su primer sencillo latino "Dale Pa' Ya" junto al productor Maffio, tres veces ganador del premio Latin GRAMMY. Escúchalo AQUÍ. Este es el primer sencillo de su próximo EP producido por Maffio.¡La música nos une!
Lamentablemente 2022 no ha sido el año que Shawn Mendes esperaba para su carrera, si bien ha mantenido las cifras de oyentes en sus plataformas digitales no ha podido responderle a sus fans como él desea. Hace unos meses publicó una carta que preocupó a sus seguidores donde revela que siente mucha presión para su corta edad. Semanas después aplazó algunas fechas de su gira de conciertos y hoy finalmente decidió cancelar todo el tour que tenía fechas confirmadas en Norteamérica, Europa y Asia. Contenido relacionado | Shawn Mendes: "temo que la gente se aburra o piense menos de mí si sabe la verdad"Se informó que Shawn también canceló las negociaciones que sus representantes habían adelantado para ofrecer varios conciertos en América Latina. En la carta lamenta que su decisión defraude a sus fans, pero confía que va a ser entendido y respetado.El comunicado también revela que esta cancelación no significa que se vaya a retirar de la música, pero sí que se tomará las cosas con mayor tranquilidad. CARTA DE SHAWN MENDES A SUS FANS TRADUCIDA AL ESPAÑOLComo saben, tuve que posponer las últimas semanas de shows ya que no estaba totalmente preparado para el costo que tomaría en mí estar de vuelta en el camino. Empecé esta gira emocionado de finalmente conseguir volver a tocar en vivo después de un largo descanso debido a la pandemia, pero la realidad es que no estaba preparado para lo difícil que sería salir de gira. Después de este tiempo fuera y de hablar más con mi equipo y trabajando con un grupo increíble de profesionales de la salud, se vuelve más claro que necesito tomarme el tiempo que nunca he tomado personalmente, ponerme a tierra y volver más fuerte. Desafortunadamente tengo que cancelar el resto de las fechas de la gira en North América y Reino Unido/Europa. Teníamos la esperanza de que yo podría ser capaz de retomar con el resto de las fechas después de algunos muy necesarios descansos de tiempo libre, pero en este momento tengo que poner mi salud como mi primera prioridad. Esto no significa que no voy a hacer música nueva, y yo no puedo esperar a verte de gira en el futuro. Sé que todos ustedes han estado esperando tanto tiempo para ver estos shows, y me rompe el corazón decir usted esto, pero les prometo que volveré tan pronto como haya tomado el tiempo de sanar. Los amo a todos y muchas gracias a todos por el apoyo y acompañándome en este viaje.¡La música nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos <u class="rte2-style-underline">un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP)</u> para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial</u> . Acá les presentamos Fino de Llane.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Llane?Llane logró reconocimiento global siendo el líder natural de la agrupación paisa Piso 21. Después de 14 años en la banda decidió empezar carrera en solitario demostrando que tiene todo para convertirse en el representante masculino del nuevo pop colombiano. En 2019 empezó su carrera como solista y ahora presenta su primer álbum de estudio.¿Qué es Fino de Llane?Es su más reciente sencillo, una colaboración con Danny Ocean en la que se resaltan las virtudes de una mujer en la etapa inicial de la conquista. Tanto el paisa como el venezolano hicieron match cuando grabaron el tema y su química profesional se ve reflejada en el video oficial grabado en México y dirigido por Juan Zuleta.¿Cómo se conocieron Llane y Danny Ocean?Ambos artistas tienen una buena relación y, además, hacen parte del mismo sello discográfico. Para el video oficial de FINO se encontraron en México y filmaron el proyecto audiovisual que abre una nueva era en la carrera de Llane.FINO, el álbum debut de LlaneAdemás de ser la canción con Danny Ocean, también es el nombre de su primer proyecto discográfico como solista. Este larga duración incluye temas que salieron hace tres años como Más de ti, su sencillo debut, pero también viene con colaboraciones que la gente ha escuchado en los últimos meses como Oveja Negra con Masego, Alcancía con Reik y Keha, Sueño con Omar Montes, Puñales con Boza, Presente y Futuro con Zion y Álvaro Díaz o Será con Manuel Turizo.En video | Piso 21: ¿quién es el más paisa, llorón, divertido y rockstar de la banda? - Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos <u class="rte2-style-underline">un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP)</u> para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial</u> . Acá les presentamos Sabor a Coco de Laura Maré.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Laura Maré?Su nombre de nacimiento es Laura Vargas Zabaraín y antes de que estrenara su primer sencillo la conocimos como Laurilla del Mar por sus publicaciones en redes sociales. Se graduó de Ciencia Política y ahora está terminando sus estudios en Derecho, pero desde siempre ha existido en ella la necesidad de expresarse por medio de la música. La bogotana quiere que la música sea su proyecto de vida y, por eso, se ha enfocado en componer sobre historias personales y ajenas que logren conexiones profundas con muchas personas.¿De qué trata Sabor a Coco de Laura Maré?La letra de Sabor a Coco, escrita por Laura y Juan Felipe Giraldo, habla sobre las relaciones pasajeras que generan temor al no saber si son 100% reales o el resultado que a veces genera la soledad. A pesar de la confusión que genera en la protagonista de la historia, se habla de lo dulce que fueron los besos de esa experiencia de tarde en el mar.¿A qué suena Sabor A Coco?Bajo la producción de Giri Music, lo nuevo de Laura viene acompañado por una sonoridad muy latina en la que los pequeños detalles de los instrumentos musicales capturan toda la atención del oyente. La voz de la cantante tiene mucha dulzura y hacen que sea fácil recordar el coro del sencillo.¿Tiene video el debut de Laura Maré?Sí, está disponible en Youtube y fue grabado en Bohemia Beach, Magdalena, muy cerca al Parque Tayrona. El clip dirigido por Juanpa Burbano Lopez y la dirección fotográfica de Daniel M. León logra capturar la atmósfera de la letra de la canción en la historia que se está contando visualmente. La protagonista es Laura, personificando la historia de Antonia, y allí logra conectar con una persona con la que se topó por casualidad.¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos <u class="rte2-style-underline">un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP)</u> para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial</u> . Acá les presentamos Abecedario de Maca & Gero.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quiénes son Maca & Gero?Maria Camila Clavijo y Geronimo Blain conectaron en la Universidad, hicieron un trabajo juntos y luego decidieron empezar a darle forma a un proyecto musical que hoy conecta con muchas personas. Maca & Gero nació en 2020, mejor conocido como el año del encierro por la pandemia, en 2021 estrenaron su primer tema oficial Horarios Extendidos y en 2022 dieron el paso de empezar a profesionalizar aún más su proyecto para convertirse en un dúo pop reconocido a nivel nacional. Contigo todo y ¿Soy tan fácil de olvidar? son sus otros sencillos.¿De qué trata Abecedario de Maca & Gero?Compuesta por Andrés Caicedo, Geronimo Blain, Karen Martínez y Maria Clavijo, narra la historia de una pareja que había decidido terminar la relación, pero que en un momento deciden reactivar la historia para volverlo a intentar. Siempre existirán veintisiete formas nuevas para enamorar solo hay que tomar el riesgo de atreverse.¿A qué suenan Maca & Gero?Bajo la producción de Caiser, integrante de Monoz y colaborador musical de Morat, es una obra de pop romántico en el que hay protagonismo por la voz de ambos intérpretes. El contraste entre las tonalidades de Maca & Gero ayuda a imaginar una historia a medida que la canción se reproduce. ¿De qué trata el video musical de Abecedario?El clip dirigido por David Liévano Pedroza y producido por Santiago Restrepo muestra a los dos músicos interpretando el tema en un escenario natural y romántico. El video también tiene un performance en el que, por medio del baile, se muestra la conexión que siempre existirá entre dos personas que sienten amor a pesar de haberse alejado.Los planes de Maca & Gero son publicar más canciones a lo largo de 2022 y definir un estilo musical que desembocará en un proyecto discográfico.En video | Ryan Castro entrevista a Blessd en Medellín - Match Shock¡La música colombiana nos une!
Ricky Martin se une por primera vez al trío mexicano Reik en el sencillo A veces bien y a veces mal. Esta canción los regresa a la balada pop de la que son embajadores y que habían abandonado en sus anteriores canciones.A veces bien y a veces mal fue compuesta por Ricky Martin, Pablo Preciado, Pedro Capó, Ignacio “Kiko” Cibrían, Julio Ramírez Juvelo, Mauricio Rengifo y Andrés Torres, quienes también son los productores del tema.“Esta canción es muy especial, a mí me encanta, es muy romántica y me lleva de alguna manera al comienzo de mi carrera. Lo curioso es que nosotros la grabamos al inicio de la pandemia y pensé que tenía que salir en el momento adecuado, no antes ni después y finalmente aquí está. Yo tenía muchas ganas de trabajar con Reik, son un grupo sumamente talentoso y tanto ellos como yo esperamos que la reciban con el mismo amor con el que la hicimos. Estoy loco por cantarla en vivo”, afirmó Ricky Martin.Este nuevo sencillo del puertorriqueño se suma a Otra Noche en L.A., estrenada a comienzos de año, ambos forman parte del Ep Play, que verá la luz el 20 mayo de 2022.“Para nosotros Ricky es uno de los artistas más completos y enormes en cuestión de talento y rango, y hemos sido sus fans desde hace muchos años. Poder colaborar con él por primera vez es algo muy especial para nosotros y más con una canción tan honesta como esta” cuenta Jesús Navarro de ReikEl video fue dirigido por Daniela Vesco y filmado en Puerto Rico. Protagonizado por los artistas y la ex Miss España Ángela Ponce, quien se convirtió en el 2018 en la primera mujer transgénero en ganar la corona del concurso de belleza español.“Ángela me vino a la mente inmediatamente que empezamos a trabajar el tratamiento del video, ella es símbolo de éxito, de igualdad y el trabajo que ha hecho en nombre de nuestra comunidad alrededor del mundo ha sido sumamente importante. Una canción tan linda como esta debía tener como modelo a una mujer hermosa como ella” concluyó Ricky Martín.
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.
Si después de ver Succession quedaron con ganas de más conflictos corporativos-familiares, Royal Crackers, también en HBO Max, es una gran opción. Estrenada en abril pasado, este serie animada nos muestra la puja por lograr el control total de la empresa familiar. En este caso, sin embargo, lo que está en juego es mínimo: el negocio familiar es una empresa de galletas medianas y ni siquiera una particularmente destacada. Con el patriarca de la familia en estado de coma y al borde de la muerte (flotando allí, perpetuamente justo al borde), la compañía están en manos de dos hermanos que están haciendo lo mejor que pueden. Royal Crackers nos recuerda las premisas de series como Succession y Arrested Development, con familias disfuncionales y ya tiene una segunda temporada confirmada. Hablamos con Jason Ruiz y y Seth Cohen, sus creadores, sobre la génesis de la serie. Cuéntennos sobre el origen de la serie, algunos la han comparado con Succession, ¿Tiene que ver?Jason Ruiz: En el momento en el que estaba ideando la serie, yo estaba viendo Succession. Me gustaba mucho y pensé que sería chistoso hacer una serie que tuviera mucho para arriesgar en una mala compañía de galletas. Quería que los personajes sintieran que estaban tras una pieza de oro, pero que para el espectador fuera como "¿Por qué quieres esta empresa de galletas que está agonizando?", y yuxtaponerlo con algo como lo que me llamaba la atención de Succession.¿Qué opinan del buen momento que está teniendo la animación para adultos?Seth Cohen: Es increíble que la animación para adultos esté teniendo un momento en nuestro país. Creo que la gente que creció con ella está acostumbrada verla en Internet, y hoy es el mejor momento para cualquier otra generación, ves más de ella. Hay algo sobre la animación que logra tocar a la gente porque alteras mucho la realidad. Otras veces porque los reflejos de quienes son más palpables cuando los ven animados.No me sorprendería si la gente se siente profundamente conectada a estos personajes, y por más absurdo que suene, verse a sí mismos en ellos, porque se sienten muy genuinos. Así que me emociona que la animación para adultos siga creciendo y creo que nuestra serie es muy distinta a las demás series de animación para adultos, Usualmente lo familiar es para ver con tu propia familia, pero probablemente nuestra serie no deberías verla con tu familia.¿Cuál fue el mayor reto para la creación de esta serie?Jason: Fue una cuestión de pensar: “bueno, cuando tienes esta familia millonaria viviendo en esta mansión, ¿Cómo podemos ponerlos al mismo nivel de todo el mundo?" Y finalmente encontramos, yo diría que en la mitad de la primera temporada, que sus ambiciones y aspiraciones fueron lo que se metió en su camino. Querían mucho más de lo que tenían y creo que eso es algo que cualquiera puede entender y es una lucha por la que muchos atraviesan, de alguna manera u otra. Encontrar eso fue muy complicado. Saber como hacerlos “queribles” y ser los débiles en un mundo en donde se ven muy privilegiados. ¿Cómo los haces luchar de una manera en la que la audiencia quera apoyarlos?¿Hay alguna razón específica por la que sean galletas?Jason: En realidad no, el nombre tenía algo que me sonaba. Estaba pensando en algo que fuera super aburrido, eso. Pensé: "¿Qué es lo de más bajo riesgo que una familia puede tener"? Creo que las galletas estarían en el primer lugar de las cosas más tontas que puedes hacer. Para estos personajes es muy significativo, pero también muy estúpido.
La actriz cucuteña Endry Cardeño soñó desde pequeña con ser famosa, interpretar mujeres como las que veía en las telenovelas mexicanas, en ser admirada en la calle y en meterse en la piel de personajes diferentes a ella. Luego de tener un reconocimiento amplio como activista de la comunidad LGBTIQ+, fue llamada a hacer casting para un personaje estelar de una telenovela colombiana. En ese momento vivía en Italia y envió por video su prueba actoral. Sin tener experiencia en televisión, Endry se ganó el casting y regresó a Colombia para interpretar a la Tía Laisa en la comedia Los Reyes, una de las telenovelas más vistas de los 2000. Aunque muchos tienen en su mente a Endry como Laisa Reyes, su carrera actoral ha navegado entre el cine y televisión con diferentes personajes que van desde la comedia hasta el drama. Estos son los personajes que han marcado su carrera actoral. Laisa Reyes en Los ReyesEl debut de Endry Cardeño en la televisión fue por todo lo alto. El personaje de Laisa es el de una mujer transgénero de clase popular que empieza a tener una especie de romance con el villano de la historia. La cucuteña se convirtió en la primera actriz trans en tener un personaje relevante en un proyecto en horario estelar. Su actuación ayudó a visibilizar el talento de las transexuales, transgénero y travestis. Amparo en Muertos de SustoEn la película producida por Dago Garcia y dirigida por Harold Trompetero, Endry interpreta a una mujer glamourosa que está involucrada en un crimen. La película de comedia vendió más de un millón de tiquetes en cines de Colombia.Cheila en Cheila, una casa pa' maitaLa actriz cucuteña protagonizó la película venezolana y obtuvo reconocimientos a Mejor Actriz en diferentes festivales de cine. En esta película se narra la historia de una mujer transgénero que regresa a su pueblo en Venezuela con el sueño de cambiar de sexo, pero se da cuenta que su familia en situación de pobreza tiene grandes conflictos por resolver.Tania en La PromesaLa serie que narra el flagelo de la trata de blancas contó con Endry Cardeño en el personaje de una mujer alojada en Panamá que 'enseña' a que las secuestradas, que serán explotadas sexualmente, aprendan a ser amables con los clientes. Vladimir Mendoza 'Cicatriz' / Irina Mendoza en FugitivosEn la serie de drama y suspenso, Endry interpretó a 'Cicatriz' un asesino que es pieza clave en el desarrollo de la historia. Por este personaje, que pasa de ser Vladimir a Irina, Endry recibió el Premio Tv & Novelas a Mejor Villana de Televisión.Dentro de la comunidad LGBTIQ+, Endry Cardeño es destacada por haber puesto sobre la mesa de tantos hogares colombianos la importancia de respetar y creer en las actrices trans. La cucuteña ha hecho telenovelas, series, películas, obras de teatro y stand up comedy.¡La diversidad nos une!
De enero a mayo de 2023 hubo cientos de conciertos y festivales en Colombia que le hicieron justicia a nuestro infinito amor por la música en vivo. Por suerte, de junio a diciembre de 2023 hay confirmada una robusta agenda de eventos pagos y gratuitos para ver a nuestros artistas favoritos en tarima y conocer nueva música.¿Cuál es su favorito? ¿Qué nuevo anuncio esperan para el resto del año?‘2000 Tour’ De Manuel Turizo2 De Junio: La Macarena De Medellín | Desde 150.0003 De Junio: Coliseo Live De Bogotá | Desde 176.000Festival Salsa Al Parque3 Y 4 de JunioCon Wilfrido Vargas, Gran Combo De Puerto Rico, Fruko y másGratis En Parque Simón Bolívar De BogotáSin Bandera: XX Años7 De Junio: City Hall Rodeo De Medellín | Palcos Disponibles8 De Junio: Movistar Arena De Bogotá | Desde 250.000 Sin ServicioFestival DisonarteCon Vicente García, Lee Eye, La Reforma. Matilda Nox Y Más10 Y 11 de JunioPanóptico De IbaguéManilla Por Día 10.000$ Y 15.000$'Cosas De Los Vivientes' De El Kanka22 De Junio En Teatro Universidad De Medellín23 De Junio Teatro Jorge IsaacsDe Cali 24 De Junio En Royal Center De BogotáSaoco Tour De LosPetitfellas2 de Junio En Paradise, Pereira16 de Junio En Cenfer, Bucaramanga24 de Junio En Jfw 15.37, Pasto30 de Junio En Loop Club, Tunja1 de Julio En Sky Center, Medellín7 de Julio En Moys Bar, Barranquilla8 de Julio En Viajero, Santa MartaShock Presenta Pavlo30 De JunioTeatro Mayor Julio Mario Santo DomingoDesde 30.000$Sunset FestivalPlaya Kona Vía Santa Marta/CiénagaCon Capital Cities, Duke Dumont, Rawayana Y MásAgotadoAlcolirykoz SinfónicoMovistar Arena De Bogotá15 de JulioAgotadoHip Hop Al Parque 202322 Y 23 de JulioSimón Bolívar De BogotáEntrada LibrePaulina RubioMovistar Arena28 de JulioDesde 160.000 Sin ServicioChristian NodalColiseo Live28 De JulioDesde 176.000$ Sin ServicioPa’ MedalloCon Farruko, Ivy Queen, Luis Alfonso y másEstadio Atanasio Girardot de Medellín29 de Julio5 Seconds Of SummerMovistar Arena De Bogotá30 De JulioDesde 209.000$ Sin ServicioConcierto De ConciertosEstadio El Campín De BogotáCon Miguel Mateos, La Unión, Ekhymosis, La Mosca, Poligamia y más28 De JulioDesde 145.000$Tour Viva La SalsaCon Rubén Blades, Grupo Niche, Oscar D' León Y MásJulio 28: Polideportivo Sur De EnvigadoJulio 29 Estadio El Campín De BogotáAgosto 4: Estadio Pascual Guerrero De Cali Agosto 5: Estadio Romelio Martínez De BarranquillaDe Todas Las Flores: Natalia LafourcadeMovistar Arena De Bogotá24 de AgostoDesde 179.000$ Sin ServicioPacifican Power & La FilarmónicaTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá6 De AgostoPróximamente Boletería‘Florecer’ De Juliana VelásquezRoyal Center De Bogotá12 De AgostoDesde 91.000$Salsa All StarsCon Andy Montañez, Wilson Manyoma, Charlie Aponte Y MásMovistar Arena De Bogotá26 De AgostoDesde 80.500$ Sin ServicioManowar: Crushing The Enemies Of MetalMovistar Arena de BogotáSeptiembre 20Desde 159.000 Sin ServicioEl Chojin: Disfruten Del ChoBoro Room BogotáSeptiembre 17Desde 85.000$ Sin ServicioFestival Petronio ÁlvarezSantiago De Cali16 al 21 de AgostoEntrada LibreLos Muchachos de Piso 2122 De Septiembre En El Movistar Arena De Bogotá23 De Septiembre En La Macarena De MedellínDiferentes Precios $The Sauce: Eladio CarriónMovistar Arena de Bogotá30 de SeptiembreDesde 116.000$ Sin ServicioAfter Hours Til Dawn De The WeekndEstadio El Campín De Bogotá4 de OctubreDisponible Cancha Platino 606.000$Nicolás Y Los FumadoresTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo De Bogotá6 Y 7 De Octubre30.000$Mora: Estela Tour19 de Octubre En Movistar Arena De Bogotá20 de Octubre En Rompe Desde Parque Norte MedellínRush Tour De ManeskinMovistar Arena De Bogotá24 de OctubreDesde 229.000$ sin servicioSwedish House MafiaColiseo Live de Bogotá27 de OctubreDesde 179.000$ sin servicioRitvalesParque Norte De Medellín4 al 5 de NoviembrePrecios por anunciarSoy Rebelde De RBDEstadio Atanasio Girardot De Medellín3, 4, 5 Y 6 de NoviembreAgotadoFestival Rock Al ParqueParque Simón Bolívar de Bogotá11, 12 Y 13 de noviembreEntrada LibreBlurMovistar Arena de Bogotá21 de NoviembreDesde 209.000 Sin ServicioGojira Y MastodonMovistar Arena de Bogotá23 de NoviembreDesde 140.000$ Sin ServicioAlpha De AitanaMovistar Arena de Bogotá26 de NoviembreDesde 150.000$Festival Primavera SoundParque Simón Bolivar De Bogotá9 Y 10 de DiciembrePrecios y Cartel Por Anunciar‘This Is Not A Drill’ De Roger WatersColiseo Live de Bogotá5 de DiciembreDesde 250.000$ sin servicioCarlos Vives Y La ProvinciaEstadio El Campin de Bogotá15 de DiciembreDesde 175.000$ Sin Servicio¡La música en vivo nos une!