La artista, que recientemente rompió dos récords en spotify: el álbum más escuchado en un sólo día de 2023 y el álbum de country más reproducido en un día en la historia de la plataforma con ‘Speak Now (Taylor’s Version)’, tiene una de las carreras más largas en la industria de la música. Taylor Swift fue, además, la primera artista que consigue vender más de un millón de copias de tres de sus álbumes en su semana de lanzamiento.Swift se ha consolidado como una artista que piensa todo a nivel creativo, nada es gratuito. Así que cada referencia, cada decisión creativa va cargada con un mensaje que deja a disposición de nosotros para interpretar. Muchas de sus canciones tocan temas que, como ella misma ha mencionado, atraviesan toda su carrera musical según algunos medios. Las relaciones, el desamor y la sobreexigencia a las mujeres en la industria son algunas críticas que la artista hace en algunos de sus tracks.Vean también: ¿Importan más las relaciones de Taylor Swift que su música?: el límite de la vida personalDesde referencias a sucesos de la cultura pop como el episodio en el Open de Estados Unidos en el que Serena Williams "atacó a un árbitro" o la entrevista de Cher que se popularizó porque la artista afirmó que los hombres no son necesarios, pasando por referencias literarias clásicas como 'Romeo y Julieta' de Shakespeare o el cuento original de Peter Pan escrito por J. M. Barrie, hasta guiños cinematográficos a películas como 'El quinto elemento' (1997) o 'Bladerunner 2049' (2017). Acá les dejamos algunas referencias que Taylor Swift ha usado en su música:También les puede interesar: Taylor Swift y las Swifties, el caso de estudio de una relación parasocial
Nueva York ha sido históricamente una de las ciudades más importantes para la historia de la música. El Jazz, la salsa, el rock, el punk y el hip hop se han colado en diferentes clubes de la ciudad en distintas épocas. Desde el barrio de Harlem, pasando por el Distrito del Bronx, hasta Manhattan NYC tiene historias de la música escondidas en cada esquina.Acá vamos a sugerirles una guía de sitios históricos relacionados con la música por si están o tienen planeado ir a Nueva York. Muchos de estos lugares fueron visitados por grandes figuras del jazz como Ella Fitzgerald, algunos guardan historias de bandas icónicas como Ramones y los Rolling Stones y otros presenciaron a tantos artistas pasar por ahí que perdieron la cuenta.Historia de la salsa en Nueva YorkLa historia de la salsa en Nueva York es una mezcla de culturas, migraciones y estilos musicales que se unieron para crear un género único. La salsa llegó en la década de 1960 y 1970 a los barrios con afluencia latina de Nueva York y se convirtió en un fenómeno musical.La salsa surgió de una fusión de estilos musicales anteriores, como el son cubano, el mambo, el cha-cha-chá y el jazz afrocubano. Los músicos y cantantes puertorriqueños y cubanos, así como otros inmigrantes latinoamericanos, fueron fundamentales en la popularización de la salsa en la ciudad. Artistas y bandas como Tito Puente, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Rubén Blades, Eddie Palmieri, Ray Barretto y La Sonora Ponceña, entre muchos otros, contribuyeron a la expansión y difusión de la salsa.A finales de la década de 1960, el periodista de música y crítico de Nueva York, Izzy Sanabria, utilizó por primera vez el término "salsa" para describir el género musical emergente. Acá les dejamos algunos datos de la salsa y los clubes de salsa en Nueva York:¡La música nos une!
Reik cumple 20 años de historia musical, una que empezó en 1993 cuando Jesús, Bibi y Julio se reunieron en Mexicali, Baja California, para crear canciones románticas con el estilo propio que tuvo el pop mexicano de principios de Milenio. Si bien tuvieron gran éxito en la primera década del siglo, entre 2011 y 2023 han seguido vigentes en la industria de la música con sencillos que acumulan miles de millones de reproducciones en plataformas digitales. Esto los ha llevado a tener admiración en la industria porque son pocos los proyectos mexicanos de los 2000 que siguen activos y con éxito.Antes de su primer concierto en Colombia, y el debut de los tres en el Movistar Arena de Bogotá, hablamos con Julio Ramírez para hacer un repaso sobre lo que han sido estas dos décadas de trabajo con sus compañeros.¿Cómo imaginaban que iba a ser el futuro de Reik en 2003 cuando empezaron?La verdad es que siempre hemos pensado en el presente y en disfrutar lo que tenemos. A veces el futuro es incierto y muchas veces pensábamos que no íbamos a durar tanto o que nos íbamos a separar porque es lo que normalmente pasa. Luego pensábamos que íbamos a estar en todos los países del mundo y que íbamos a ser los más famoso. Los sueños y las metas iban con la edad. Y ahora me doy cuenta que es una bendición estar donde estamos, estamos juntos, los tres de Méxicali y hemos llegado a niveles mucho más grandes de lo que soñábamos. Y aún tenemos muchos sueños por cumplir.Decía que lo normal es que los grupos se separen, pero ese no ha sido el caso de ustedes, ¿cuál ha sido la clave para mantenerse firme en la idea de seguir los tres juntos en este viaje?Me atrevería a decir que el mayor éxito ha sido la comunicación y el respeto que nos tenemos. No podría enlistar todas las cosas en las que no estamos de acuerdo, no siempre estamos en la misma ni a nivel personal ni a nivel personal. Pero nos tenemos un cariño y un respeto que es el que todos los humanos deberían tener. Somos un trío, debemos ponernos de acuerdo y tener una meta en común. Ahí todo se vuelve interesante. Entre nosotros no hay nada que no nos podamos decir. Ustedes son el proyecto de pop mexicano de los 2000 que sigue vigente y generando cifras importantes en plataformas, estoy seguro que mucha gente les pregunta cómo ha sido el reto de evolucionar con los cambios de la música.Eso ha sido un trabajo 100% en equipo. Yo batallo mucho en decir "hay que cambiar", a mí me gustan las baladas y cantar con el corazón, pero somos un proyecto pop y en teoría nuestro trabajo es hacer lo que sea así, mainstream y conocer lo que sucede en el mundo. Jesús es muy pop y también nuestro manager fue el primero en darse cuenta de que el pop estaba migrando al urbano, al inicio estábamos muy renuentes, pero supimos escuchar y dejarnos guiar. Ya que aceptamos y lo hicimos con toda. Trabajamos en Medellín con Nicki Jam, luego con Wisin y Ozuna, también con Zion & Lennox y conocimos los procesos de nuestros colegas del reggaetón.Algo que fue muy sorprendente para todos es la colaboración con Super Junior y la llegada de Reik al k-pop de la mano de estos genios de Corea. ¿Cómo fue esa experiencia que a veces parece tan ajena a la cultura latina?Super ajeno, fue muy loco y muy interesante porque nos dimos cuenta de una industria super distinta. Nosotros crecimos en una industria, claramente hablo de mi generación que fue hace casi veinte años, en la que todo era mucho más relajado por ejemplo hoy estoy con una gorra y un hoddie y está bien, pero de repente vas al universo del k-pop y ves que son unas máquinas: tienen sus oficinas donde hacen sus coreografías y planean sus videos, donde hacen todo. Super Junior es una agrupación gigante con una estructura enorme. Fue interesante ver esa cultura más disciplinada y me recordó el pop estadounidense de los noventa al estilo de Backstreet Boys. Convivimos solo una noche, pero nos llevamos la mejor de las sorpresas.Van a estar en Colombia: conciertos en Bogotá y Medellín. ¿Cómo es el show de Reik en pleno 2023?A mí lo que más me gusta de nuestro show son las canciones. Nos enfocamos en que desde la primera canción, Yo Quisiera, hasta la última sean para el público. Nos gusta cantar los éxitos y no tanto saciar el capricho de cantar las que casi no conocen. A nosotros nos gusta mucho oír al público conectado. Hay de todo y es una celebración a la relación poderosa que tenemos con los que nos escuchan.¡La música nos une!
La música argentina siempre ha tenido mucha relevancia en el resto de América Latina, ya sea con el boom del rock en español de los noventa o el impacto del trap y el freestyle a finales de los 2010. En la primera década del siglo XXI el electro-pop colorido de Miranda! se regó por todo el continente con sus canciones y videoclips. En su momento de mayor popularidad, Miranda tuvo cinco integrantes: Ale Sergi, Juliana Gattas, Bruno De Vincenti, Leandro «Lolo» Fuentes y Nicolás «Monoto» Grimaldi. En medios de comunicación aparecían juntos y se les conocía a todos como miembros de Miranda.En febrero de 2007 Bruno se fue de la banda por diferencias artísticas, luego en 2014 se confirmó la salida de Lolo Fuentes como guitarrista y en marzo de 2017 Miranda! informó sobre la desvinculación de Monoto Grimaldi.Desde 2017 Miranda! es un dúo con músicos rotatorios, pero con el paso del tiempo se ha conocido que los problemas al interior de la banda no fueron menores. Si bien en un punto todos tenían el mismo protagonismo, con el tiempo todo se inclinó hacia sus vocalistas Ale Sergi y Jualiana Gattas. Las salidas de los otros tres integrantes también fueron polémicas y rara vez los argentinos hablan sobre sus excompañeros. Aunque muchas cosas se han mantenido en la cordialidad, el mayor conflicto entre Sergi y Gattas ha sido con Lolo, quien tiene una de las frases más icónicas de la música latina de los 2000.Es la guitarra de LoloUno de los momentos más importantes de los conciertos de Miranda! es cuando inicia el tema Don que, hasta la fecha, es el más popular de los argentinos -junto con Perfecta-. En esta canción, antes de un memorable solo de guitarra se pronuncia la frase "¿es un solo? es la guitarra de Lolo" y entra a sonar los acordes que inmortalizaron a Lolo.Desde la salida de Lolo Fuentes, la guitarra la toca otro músico y, para evitar conflictos con él, la banda prefiere no mencionar nada en este segmento y pasarle la voz al público para que sean ellos quienes digan y canten el estribillo. Lolo ha estado en varios programas de televisión hablando de su mal tiempo en Miranda!, pero se conoce que él también tenía fallas dentro de la banda al ausentarse de ensayos o llegar tarde a los shows. Tal es el grado de enemistad que Ale y Juliana piden que no se hable de sus excompañeros en las entrevistas y cuando se les pregunta por ellos prefieren cortar la conversación con los medios de comunicación.En 2022 lanzaron una nueva versión de Don en compañía de Ca7riel y, efectivamente, no mencionan a Lolo cuando llega la parte de 'es la guitarra'. ¡La música nos une!
Agridulce, el nuevo disco de Soy Emilia nos recuerda que el amor y el deseo tienen matices, y que en ese realismo agridulce puede haber más sabor que en la idealización empalagosa.¿Qué es el deseo? Cuando nos detenemos sobre esa palabra nos surgen imágenes de todo tipo: desde un helado hasta fantasías sexuales, pasando por dinero o la realización de proyectos profesionales. Es como si la idea del deseo no se dejara ver, como si se escondiera de quien quiere entenderla detrás de cosas que brillan: joyas, personas que nos atraen, cariño o ideales.En vez de intentar eludir las que parecen distracciones, el tercer disco de Soy Emilia nos lleva a mirarlas más de cerca. En esta oportunidad, la producción y la composición forman un hechizo para que la música de Juanita Carvajal tenga el efecto del espejo mágico de Harry Potter, que muestra escenas de lo que deseamos.¿A qué suena Agridulce?Ocho canciones pop llenas de sintetizadores ochenteros pintan distintas facetas del deseo y de las relaciones sexoafectivas, poniendo siempre en el centro de sus letras su rol activo como mujer que desea: un acercamiento al deseo que es libre, consciente de los riesgos, los engaños y los matices, y que aun así insiste en el disfrute. Son canciones que coquetean con el reggaetón y el house y se detienen sobre los grises de algunas dinámicas del amor y el sexo en los tiempos de la fiesta desde una postura muy madura, que sabe lo que quiere y a qué atenerse.El disco empezó a surgir en 2019, mientras terminaba su anterior lanzamiento, Expuesta. A diferencia de esa entrega, y de su primer EP, que son mucho más intimistas, Agridulce está pensado para el en vivo. “Yo quería que este disco fuera más de fiesta, para que la gente bailara. Yo siempre, desde chiquita, me imaginé a mí misma en escenarios, tocando en vivo frente a gente que coreaba”, dice Juanita. “Pero me imaginaba tocando White Stripes o I Love Rock and Roll de Joan Jett”. Lo que está pasando es muy distinto, y tiene perfecto sentido siendo que ella lleva tanto recorrido como bajista de sesión, que acompañó entre 2010 y 2018 a Esteman y hace parte del Live Set de Julio Victoria. Su sonido hoy es mucho más fiestero, y su bajo groovero mucho más protagónico que el de esos referentes de infancia y el de sus anteriores discos.Por tener ese bajo como centro, también se siente como el más propicio para improvisar y jugar con las estructuras cuando está en vivo con su banda. Es clave tener en cuenta a Moloko como inspiración central: es un sonido pop hecho para bailar, atravesado por el disco y el house para así recrear una atmósfera de fiesta.Para lograr esa sensación, Juanita hizo gran parte del trabajo de producción de la mano de Julián Salazar (Mitú), cuya mano es perceptible especialmente en sintetizadores y fraseos de guitarra. Las excepciones son Sugar Daddy, que produjo con el mexicano Bruno OG para romper con el sonido “alternativo colombiano”, y la nueva versión de Dos Extraños, su colaboración con Cero39. Además, los teclados fueron grabados por Duplat, que ha colaborado con Mitú desde inicios de la pandemia. Y aunque haya varias manos, estilos y emociones representadas, es un disco con coherencia sonora, que fluye como pistas en manos de un buen dj.Ocho sabores y ocho cancionesDesde “High”, el tema de apertura, se siente uno en medio de una fiesta, bailando pegado con alguien que acabamos de conocer, con quien vivimos la primera chispa de atracción después de una racha de peleas y tusa. Al vincular la sensación de estar con esa persona al estar drogado queda marcado un primer tipo de amor matizado: el apasionado y finito, que se usa como escape de lo demás, y que da plenitud justamente por ser espontáneo y fugaz.Soy Emilia - High (Video Oficial)En el segundo tema ya sabemos que este no es un disco con un hilo conductor narrativo. Todo Lo Tiene, parece sintetizar la idea central. El tema tiene un beat housero con adornos que recuerdan al sonido de SALTA y Los Ángeles, de Mitú. Sobre ese sonido animado, Juanita canta letras oscuras, sobre situaciones opuestas, aunque no sean evidentes a primera vista: es el caso de “Tienes todo, no buscas más / Lo deseas, va a llegar”, del coro que habla de tenerlo todo pero estar vacío por dentro y del verso sobre los amigos imaginarios que se disipan al final de la fiesta (¿son alucinaciones?) y te dejan, aunque te aterre la soledad.Soy Emilia - Todo lo tiene (Video Oficial)“El disco es como una montaña rusa”, dice. “Nunca terminan en subida ni en caída libre”. Es decir, no trata solamente de los picos de la fiesta, de la lujuria o las sustancias, ni de la quietud de la tristeza, sino que junta el rompecabezas. Es como si en Todo Lo Tiene nos hablara de un after en casa, con la euforia continuada de la fiesta anterior. Sin necesidad de meternos en otro escenario y otros sonidos, pone sobre la mesa la ansiedad por el momento en el que se acabará todo: el bajón, la soledad y el guayabo que nos recordarán que nuestra soberbia fiestera (“Es momento de saltar/ a tu grandeza, cerca al sol”) tendrá retaliación.Aunque de sonido dulce, Lo Cura es otra canción duramente realista. “Nos mintieron cuando nos dijeron / con amor lo curas todo”. La tormenta de la ruptura puede ser algo profundamente dramático, en parte porque tendemos a creer que en ciertas relaciones estará la solución a nuestros problemas. Lo empeñamos todo por sostenerlas. Solo cuando dejamos de creer en esa versión utilitarista del amor (que puede ser la lo-cura del título) podemos darnos cuenta de que el esfuerzo fue excesivo y no correspondido, o no merecido.Soy Emilia - Lo Cura (Video Oficial)Por su parte, Sugar Daddy encuentra terreno común entre el sonido pop fiestero y el reggaetón con un beat cercano a la música de The Change, algunos temas de Bomba Estéreo y, por supuesto, a los mexicanos Ghetto Kids, con quienes ha trabajado constantemente Bruno OG, el productor.Soy Emilia - Sugar DaddyEn principio parece romantizar la relación de poder entre hombres y mujeres que existe en mucha de la música popular hecha por hombres en nuestros tiempos, en especial en el trap y el perreo. Pero cuando se escucha con cuidado surge algo más, que no es ni ese rol de objeto de los videos musicales y las fiestas, de “mujer trofeo” o “sugar baby”, ni es igual a la apuesta de empoderamiento de referentes como Karol G o Doja Cat. Es una alternativa que sigue la corriente, que aprovecha la propuesta de que le gasten fiestas y viajes con sus amigas y que, aunque agradece, es consciente de que eso no es amor ni es lo que ella quiere a largo plazo.A mi parecer, en esa “no-inocencia” no quedan borrados ni promovidos los problemas estructurales de ese tipo de relación entre hombres y mujeres, sino que queda retratada una alternativa que no suele narrada, pero que existe: que por la razón que sea, la libertad y el trato como igual también implican poder querer entrar en ese tipo de dinámicas como un adulto, con consentimiento. “No me siento identificada con la victimización”, dice Juanita. “Desde que empezó el proyecto estoy determinada a que eso no va a hacer parte de mi música”.Tu y Yo, el quinto tema, explora una dinámica especialmente presente en la pandemia y en las relaciones de larga duración en las que las personas tienden a alejarse en todo menos en el sexo, y que parecen disfrutar ese acuerdo, esa distancia y ese juego de contradecirse y no ser del todo compatibles. Es a esta altura del disco donde quizás se puede perder la atención, pues es un tema plano en contraste con los demás.Soy Emilia - Tu y yo Videoclip OficialPor su parte, Cada Noche, con la mexicana Ana Rizo, parece retomar la relación del Sugar Daddy, pero no en el momento de su cierre, sino antes. “Creo en todas sus mentiras / cuando me dice que soy única en su vida” reafirma esa idea de que se puede establecer la fantasía de esas relaciones espontáneas, discontinuas, sostenidas por fiesta y dinero, con plena consciencia y no por ingenuidad. Lastimosamente parece algo ya dicho y de manera más efectiva y cómoda (el “solo quiero compartir / hasta el amanecer” es particularmente forzado o cliché).Soy Emilia -Cada noche ft Ana Rizo (Cover Audio)Incontrolable parece romper con el tema de los contrastes y los matices, pero el que fácilmente es una de las composiciones más divertidas vuelve sobre la idea clave de que el deseo es, paradójicamente, carencia. Deseamos lo que no tenemos. En la desesperación por satisfacer la tensión sexual o el extrañar a alguien volvemos a caer en el delirio de que tenerlo solucionará todo. Y allí vuelve a pensarse en el “High”, en la plenitud a la que queremos volver, casi como adicción.Soy Emilia -Incontrolable (Cover Audio)Finalmente, Dos Extraños (+ Extraños) soluciona esa tensión. Es una versión más oscura de la original. Juanita cuenta que surgió el mismo día que conoció a Mauricio Álvarez (Cero39): “ese mismo día fui a su casa a trabajar y me dio una maqueta que grabamos”. Para ella, darle otra vida a este tema de 2018, y de esta manera, implica darle un giro a una favorita suya y del público desde un nuevo ángulo que enfatiza en el baile, en lo corporal y en lo lascivo, que es un territorio donde no se piensa en ese agrio y ese dulce, sino exclusivamente en el placer.Sabor agridulceCuando revisamos nuestra pinta antes de ir de fiesta, ¿qué vemos? ¿Qué es lo que buscamos ser entre tanta gente? ¿Qué queremos allí? ¿Qué implica? ¿Qué hay en las relaciones amorosas que se marchitan y en los levantes de una sola noche? ¿Qué hay en la idea del sugar daddy y la sugar baby?Aunque lo parezcan no son preguntas de respuesta tan fácil. Se pueden resumir con cinismo o con inocencia, pero la respuesta honesta, que realmente considera el todo, será siempre más compleja, y por ello más fértil de posibilidades, menos aburrida y castrante.Desde que estaba en el colegio, Juanita Carvajal ha sido desafiante a la hora de reclamar lo que quiere. Se ha negado constantemente a ser encasillada. En sus clases de música a los 12 años le decían que no podía tocar el bajo si no sabía ya, y que se dedicara a la voz y la guitarra que ya conocía. Perseveró en un instrumento comúnmente masculino a pesar de la tendinitis y la forma pensada para hombres bajistas, y después se opuso a que la llamaran solo “la bajista de” para, sobre todo, ser Emilia y ser Juanita.Siguiendo esa historia progresiva, este puede ser el disco en el que mayor compromiso demuestre con esa dualidad, con su personaje, y con los riesgos musicales que toma. La primera mitad da resultado en ese sentido: logra canciones bailables y pegajosas, con letras originales e ingeniosas aunque sencillas. Los momentos más ingeniosos del disco, como Todo Lo Tiene e Incontrolable, brillan y brillan fuerte por emanar una pasión descarnada. Sin embargo, parece que faltara algo para traducir esa vocación por los desafíos para tener un resultado más contundente y disruptivo a lo largo del disco. Por ejemplo, Tu y Yo y Cada Noche no aumentan la apuesta, sino que parecen repeticiones menos ambiciosas de ideas que ya nos había mostrado en su carrera y en el disco. Y aunque esos aspectos valiosos de la primera mitad y del concepto del disco destaquen, en general parece algo que podría ser más ambicioso aún, más disruptivo con respecto a sus referentes, como lo es por momentos la letra de Sugar Daddy, con su pregunta por la no-inocencia.¡La música nos une!
El tour Entre Mar y Palmeras de Juan Luis Guerra llegará al Movistar Arena de Bogotá los próximos viernes 25 de noviembre y domingo 27 de noviembre, continuando la gira iniciada por el cantautor dominicano en Punta Cana y que ha recorrido varios países como España, Puerto Rico y Estados Unidos.Contenido recomendado | Grandes conciertos que ocurrirán en Colombia a lo largo del 2022Después de tres años Juan Luis Guerra regresa a la capital colombiana con lo mejor de su repertorio musical enmarcado en una colorida propuesta con elementos innovadores en lo referente al show.La Bachata y el Merengue vuelven a encontrarse de una manera integral en la gira “Entre Mar y Palmeras”, nombre que surgió, a raíz de un concierto ofrecido por Juan Luis Guerra en la Playa Esmeralda, Miches, el cual fue difundido por HBO.“Rosalía”, “El Farolito”, “Visa Para un Sueño”, “La Bilirrubina”, “El Niágara en Bicicleta”, “Las Avispas”, “A Pedir Su Mano”, entre otros, serán los éxitos que los asistentes al Movistar Arena podrán disfrutar en vivo en una velada que promete ser inolvidable.Este es uno de los grandes conciertos que restan en el 2022 gracias a la cooperación de dos importantes promotoras de la industria como lo son, SD Concerts y TBL-Live, quienes se han encargado de traerle a todos los colombianos lo mejor del entretenimiento.La boletería del concierto de Juan Luis Guerra “Entre Mar y Palmeras” estará disponible en la página oficial de Tuboleta.com.Preventa preferencial Movistar: Será a partir de las 10:00 am del martes 20 de septiembre y hasta las 9:59 am del 22 de septiembre.Preventa clientes Bancos Aval: #ExperienciasAval, la plataforma de entretenimiento de los Bancos Aval: (Bogotá, Occidente, Popular, Av Villas), reafirma su compromiso con la industria del entretenimiento y continúa apoyando el fomento de la cultura en el país, anunciando hoy la preventa exclusiva para sus clientes, a partir del 22 de septiembre a las 10 am hasta el 24 de septiembre a las 9:59 am.PRECIOS JUAN LUIS GUERRA 2022 EN MOVISTAR ARENA BOGOTÁVenta para público general: Inicia a partir de las 10:00 am del 24 de septiembre hasta agotar existencias.¡La música nos une!
Big Time Rush se convirtió en una sensación en el 2009 desde el lanzamiento de la serie de televisión de Nickelodeon Big Time Rush. El programa fue un gran éxito y catapultó al grupo al estrellato en la vida real.Lanzaron 3 álbumes de estudio y se presentaron en diferentes partes del mundo, incluidas cinco giras de 2011 a 2014. En junio de 2020, la banda celebró una reunión virtual sorpresa. para celebrar el décimo aniversario de su tema “Worldwide”, lo que provocó una histeria masiva entre sus fanáticos y en los medios. En marzo de 2021, las cuatro temporadas de Big Time Rush de Nickelodeon se agregaron a Netflix y la banda se volvió viral una vez más, lo que aumentó la demanda de los fanáticos de una reunión oficial. Poco después, la banda anunció que se unirían para dos shows especiales en vivo en Nueva York y Chicago, que se agotaron en cuestión de minutos.Ahora, con el lanzamiento de su gira Forever Tour y el lanzamiento de toda la música nueva, incluidos los sencillos "Honey", "Fall", "Not Giving You Up" y "Call It Like I see It", los fanáticos pueden esperar ver mucho más del grupo en los próximos años.Hoy, Big Time Rush anuncia su próxima gira Forever Tour en América del Sur. Producida por Live Nation, la gira de cinco espectáculos comenzará en el 2023 y las fechas serán las siguientes: el 24 de febrero en el Teatro Caupolicán de Santiago, con paradas en Buenos Aires, Bogotá y São Paulo, antes de concluir en Vivo Rio en Río de Janeiro el 5 de marzo de ese mismo año. Las boletas saldrán a la venta para el público en general a partir de 2 de septiembre en eticket.coEl Forever Tour ha tenido un gran éxito desde su lanzamiento a principios de este año, con fechas agotadas en lugares icónicos desde el Madison Square Garden de Nueva York hasta una etapa de tres espectáculos en México, no es ningún secreto que la banda está de vuelta y para quedarse.Big Time Rush también ha llevado su música a todo el mundo con el reciente lanzamiento de su primer sencillo latino "Dale Pa' Ya" junto al productor Maffio, tres veces ganador del premio Latin GRAMMY. Escúchalo AQUÍ. Este es el primer sencillo de su próximo EP producido por Maffio.¡La música nos une!
Lamentablemente 2022 no ha sido el año que Shawn Mendes esperaba para su carrera, si bien ha mantenido las cifras de oyentes en sus plataformas digitales no ha podido responderle a sus fans como él desea. Hace unos meses publicó una carta que preocupó a sus seguidores donde revela que siente mucha presión para su corta edad. Semanas después aplazó algunas fechas de su gira de conciertos y hoy finalmente decidió cancelar todo el tour que tenía fechas confirmadas en Norteamérica, Europa y Asia. Contenido relacionado | Shawn Mendes: "temo que la gente se aburra o piense menos de mí si sabe la verdad"Se informó que Shawn también canceló las negociaciones que sus representantes habían adelantado para ofrecer varios conciertos en América Latina. En la carta lamenta que su decisión defraude a sus fans, pero confía que va a ser entendido y respetado.El comunicado también revela que esta cancelación no significa que se vaya a retirar de la música, pero sí que se tomará las cosas con mayor tranquilidad. CARTA DE SHAWN MENDES A SUS FANS TRADUCIDA AL ESPAÑOLComo saben, tuve que posponer las últimas semanas de shows ya que no estaba totalmente preparado para el costo que tomaría en mí estar de vuelta en el camino. Empecé esta gira emocionado de finalmente conseguir volver a tocar en vivo después de un largo descanso debido a la pandemia, pero la realidad es que no estaba preparado para lo difícil que sería salir de gira. Después de este tiempo fuera y de hablar más con mi equipo y trabajando con un grupo increíble de profesionales de la salud, se vuelve más claro que necesito tomarme el tiempo que nunca he tomado personalmente, ponerme a tierra y volver más fuerte. Desafortunadamente tengo que cancelar el resto de las fechas de la gira en North América y Reino Unido/Europa. Teníamos la esperanza de que yo podría ser capaz de retomar con el resto de las fechas después de algunos muy necesarios descansos de tiempo libre, pero en este momento tengo que poner mi salud como mi primera prioridad. Esto no significa que no voy a hacer música nueva, y yo no puedo esperar a verte de gira en el futuro. Sé que todos ustedes han estado esperando tanto tiempo para ver estos shows, y me rompe el corazón decir usted esto, pero les prometo que volveré tan pronto como haya tomado el tiempo de sanar. Los amo a todos y muchas gracias a todos por el apoyo y acompañándome en este viaje.¡La música nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos <u class="rte2-style-underline">un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP)</u> para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial</u> . Acá les presentamos Fino de Llane.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Llane?Llane logró reconocimiento global siendo el líder natural de la agrupación paisa Piso 21. Después de 14 años en la banda decidió empezar carrera en solitario demostrando que tiene todo para convertirse en el representante masculino del nuevo pop colombiano. En 2019 empezó su carrera como solista y ahora presenta su primer álbum de estudio.¿Qué es Fino de Llane?Es su más reciente sencillo, una colaboración con Danny Ocean en la que se resaltan las virtudes de una mujer en la etapa inicial de la conquista. Tanto el paisa como el venezolano hicieron match cuando grabaron el tema y su química profesional se ve reflejada en el video oficial grabado en México y dirigido por Juan Zuleta.¿Cómo se conocieron Llane y Danny Ocean?Ambos artistas tienen una buena relación y, además, hacen parte del mismo sello discográfico. Para el video oficial de FINO se encontraron en México y filmaron el proyecto audiovisual que abre una nueva era en la carrera de Llane.FINO, el álbum debut de LlaneAdemás de ser la canción con Danny Ocean, también es el nombre de su primer proyecto discográfico como solista. Este larga duración incluye temas que salieron hace tres años como Más de ti, su sencillo debut, pero también viene con colaboraciones que la gente ha escuchado en los últimos meses como Oveja Negra con Masego, Alcancía con Reik y Keha, Sueño con Omar Montes, Puñales con Boza, Presente y Futuro con Zion y Álvaro Díaz o Será con Manuel Turizo.En video | Piso 21: ¿quién es el más paisa, llorón, divertido y rockstar de la banda? - Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos <u class="rte2-style-underline">un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP)</u> para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial</u> . Acá les presentamos Sabor a Coco de Laura Maré.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Laura Maré?Su nombre de nacimiento es Laura Vargas Zabaraín y antes de que estrenara su primer sencillo la conocimos como Laurilla del Mar por sus publicaciones en redes sociales. Se graduó de Ciencia Política y ahora está terminando sus estudios en Derecho, pero desde siempre ha existido en ella la necesidad de expresarse por medio de la música. La bogotana quiere que la música sea su proyecto de vida y, por eso, se ha enfocado en componer sobre historias personales y ajenas que logren conexiones profundas con muchas personas.¿De qué trata Sabor a Coco de Laura Maré?La letra de Sabor a Coco, escrita por Laura y Juan Felipe Giraldo, habla sobre las relaciones pasajeras que generan temor al no saber si son 100% reales o el resultado que a veces genera la soledad. A pesar de la confusión que genera en la protagonista de la historia, se habla de lo dulce que fueron los besos de esa experiencia de tarde en el mar.¿A qué suena Sabor A Coco?Bajo la producción de Giri Music, lo nuevo de Laura viene acompañado por una sonoridad muy latina en la que los pequeños detalles de los instrumentos musicales capturan toda la atención del oyente. La voz de la cantante tiene mucha dulzura y hacen que sea fácil recordar el coro del sencillo.¿Tiene video el debut de Laura Maré?Sí, está disponible en Youtube y fue grabado en Bohemia Beach, Magdalena, muy cerca al Parque Tayrona. El clip dirigido por Juanpa Burbano Lopez y la dirección fotográfica de Daniel M. León logra capturar la atmósfera de la letra de la canción en la historia que se está contando visualmente. La protagonista es Laura, personificando la historia de Antonia, y allí logra conectar con una persona con la que se topó por casualidad.¡La música colombiana nos une!
En 2013 nació en Bilbao, municipio del País Vasco (comunidad autónoma española), el BIME, que recibió su nombre como acrónimo de Bizkaia International Music Experience.El evento, desde su primera edición, se preocupó por convocar a profesionales de la industria de la música, artistas emergentes y público especializado de todo el mundo para pensar, hablar e intercambiar conocimientos sobre lo que rodea el consumo de música.Y sí que ha logrado su objetivo, creciendo y consolidándose año tras año como un punto de encuentro clave para trabajadores de la música. Desde su fundación hace 10 años amplió su alcance e intereses al tiempo que la industria crecía y mutaba. Sobre todo, a través de sus dos líneas más fuertes, BIME Live y BIME Pro.La primera, BIME Live, se encarga de los showcases reveladores de artistas, en su mayoría, iberoamericanos. La segunda, BIME Pro, ofrece un panorama amplio de la industria a través de paneles y conversatorios con los implicados directos en el negocio de la música.En 2022 el BIME, además, extendió su horizonte y celebró su primera edición en Bogotá, Colombia. Ya lleva dos y en 2024 va por la tercera.BIME Bilbao 2023: ¿Qué hay para ver?En 2023 el BIME celebrará su décimo aniversario en su casa, Bilbao.En esta edición el BIME Pro ofrecerá más de 100 paneles y presentará a 250 expertos. El BIME Live tendrá más de 50 presentaciones de música en vivo de acceso gratuito.Quién estará en el BIME Bilbao 2023Algunos de los personajes de la industria musical invitados al BIME Bilbao 2023 serán Alfonso Pérez Soto de Warner Music, Chiara Santoro de YouTube, Morgan McGrath de LIVE NATION, Ariel “Chicho” Chichotky de Dale Play Records, Gabi Bobrovizki del Boiler Room, Andrés Sánchez de OCESA y María Montejo de SONY Music Colombia. Este grupo se reunirá a hablar de la sincronización de música en contenido audiovisual, la inteligencia artificial, las salas de conciertos y la relación entre marcas y música.Desde luego, habrá muchos más temas. Pero, sobre todo, habrá música.Para a muestra, participarán artistas como Samantha Hudson, Arkano, Jorge Ilegal, Ana Curra, Ona Mafalda, Bikôkô, Verde Prato, Teresa Ferreiro, Libertad Suárez (a.k.a. Garrita), Lil C, Lala Hayden, Briela Ojeda y Lucio Feuillet.Cartel BIME Live Bilbao 2023***Desde hace dos años que en Shock participamos activamente en el BIME. Acá pueden encontrar una guía de artistas que sonaron en el BIME Live Bilbao 2022. Además, las entrevistas que hicimos a Mala Rodríguez en 2021 o a Jessie Reyez en Bogotá en 2022.
'Cassandro', la película sobre la vida de Saúl Armendáriz, un luchador amateur que terminó convirtiéndose en un ícono de la comunidad LGBTIQ+ en la lucha libre, está en Prime Video. La vi y el beso entre Gael García con Bad Bunny es lo último en lo que terminas pensando. A continuación, les cuento por qué. La película dirigida por Roger Ross Williams es un viaje a la memoria de Cassandro, un hombre abiertamente gay que en la década de los noventa e inicios de los dos mil marcó un antes y un después en la lucha libre. Nacido en El Paso, en un hogar roto de padres mexicanos - Saúl es hijo de una relación extramatrimonial- la película hace un recorrido desde su lugar natal hasta el Palacio de los deportes de la Ciudad de México, cuando en 1991 Cassandro lucha contra el Hijo del Santo. Una pelea que pierde, pero en la que gana el respeto de la comunidad luchística, la misma que lo discriminaba. 'Cassandro' se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y está protagonizada por Gael García Bernal. Bad Bunny también está en el reparto interpretando a Felipe, un papel secundario pero con el suficiente protagonismo como para hacerse viral por un beso de tres segundos. Lean también Gael García Bernal y Bad Bunny serán pareja en la película 'Cassandro'. La viralidad del beso entre el cantante latino del momento y el actor mexicano fue el gancho para ver 'Cassandro', sin embargo, el relato de la película logra consolidar el testimonio de un rebelde que entre abucheos, lentejuelas y mucho delineador negro salió victorioso. El personaje de Cassandro - en la vida real y en la peli - de entrada ya es provocador. Es la antítesis del macho mexicano, se burla de él, se mete al ring, y le gana. Pero, para quienes somos outsiders del mundo de la lucha libre, también es una cátedra de historia LGTBIQ+ mexicana. Cassandro no fue el primer gay luchador. De hecho, pertenecía al movimiento de ‘Los Exóticos’, luchadores a quienes se les distingue por usar maquillaje, vestuarios 'afeminados' y derrochar carisma e inclusive humor en su performance. No gratis se le conoce como el 'Liberace de la Lucha Libre'.Esta representación histórica de un luchador homosexual que pelea sin máscara contra los pesos pesados de la lucha dentro y fuera del ring es la meta que 'Cassandro' alcanza. Sin embargo, también recae en algunos lugares comunes. La lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ sigue en pie en México y toda Latinoamérica. Si bien la película retrata las peripecias por las que Saúl pasa en su vida como luchador, hombre e hijo, al final todo se resumen en "Sé tú mismo". Una frase repetida hasta el cansancio que llevada a contextos donde hay discriminación, violencia y rechazo sistemático pierde la poca fuerza que le queda. La actuación de Gael García como Cassandro también reabre el debate de quiénes deberían interpretar personajes gais en la pantalla grande o chica. ¿Se trata de romper barreras o de asignar roles disfrazados de "reto" a actores heterosexuales que persiguen reconocimiento internacional? En la película, Saúl finaliza en la cima de su carrera anunciando una gira mundial. En la vida real batalló con adicciones a las drogas, el suicidio y una ida a la cárcel. Aun así, nadie le quita lo luchado. En últimas, 'Cassandro' resume en 1 hora y 47 minutos el conflicto por excelencia del macho: ser gay. ¿Es la mejor película del año? No. Lo que sí es, es un largometraje que se convierten en recurso para todas, todos y todes los que están en la lucha. ¿Cuál lucha? Pues, la de vivir una vida digna, sin máscaras dentro y fuera del cuadrilátero, sea cual sea.
Karol G anunció el Mañana Será Bonito Fest,que se llevará a cabo el próximo 1de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, de la mano de los empresarios Diomar García, Stage Eventos, Bichota Records, Vibras Lab y Breakfast Club. En Bogotá, Karol G se presentará el 5 y 6 de abril de 2024 en el Estadio El Campín, según lo confirmó la acladesa Claudia López en su cuenta de X (Twitter). El show será un recorrido musical por el catálogo de la estrella paisa, y será la primera oportunidad que tendrá el público de Colombia para cantar en vivo los éxitos de sus más recientes álbumes “Mañana Será Bonito” y “Mañana Será Bonito” (Bichota Season) que continúan ocupando los primeros lugares de los charts a nivel global.La bichota inició el pasado 10 de agosto el “Mañana Será Bonito Tour” que recorrió los estadios más representativos de los Estados Unidos como el Allegiant Stadium, el Levi's Stadium, el Soldier Field, el Rose Bowl y el MetLife, entre otros, donde se consolidó con los conciertos más taquilleros en el país norteamericano por sus más de 700 mil boletos vendidos.Sobre Mañana será bonitoEl 11 de agosto de 2023 Karol G estrenó su nuevo trabajo discográfico ‘MAÑANA SERÁ BONITO’ (Bichota Season). A pesar de que el anuncio, que hizo por medio de su canal de YouTube, no indicaba ninguna correlación entre este y 'MAÑANA SERÁ BONITO' publicado en febrero de este año, el arte presentaba algunas semejanzas que llevaron a sus fans a intuir que se trataba de una continuación.En el primer 'Mañana Será Bonito' Karol G nos habló en 17 canciones sobre el amor, el desamor y las etapas del duelo. Con un álbum lleno de colaboraciones, referencias, guiños musicales y samples la bichota superó las 35 millones de reproducciones en Spotify, en las primeras 48 horas de publicado, convirtiéndose en el lanzamiento más grande de un álbum de una artista femenina latina en la historia de la plataforma. Además, alcanzó el primer #1 global en Apple Music lifetime.Con MAÑANA SERÁ BONITO (BICHOTA SEASON) Karol nos da 10 tracks de una nueva etapa, el post de la tusa. El álbum pasa por varios géneros aunque en su mayoría es reguetón, también pasa por pop, trap, EDM y hasta cumbia. Así como el primero, este tiene varias colaboraciones. Esta vez con Kali Uchis, Peso Pluma, Young Miko, Cris MJ, Ryan Catro y Dei V.
Loki fue una de nuestras series favoritas de 2021 y regresa para su segunda temporada el próximo 5 de octubre en Disney+- Si quieren refrescar la memoria, antes del estreno, aquí un repaso rápido de lo que pasó en la temporada 1. Loki: resumen de la primera temporada Alerta spoilers: aquí hay datos de la trama de la primera temporada de LokiLoki nos llevó de regreso a lo sucedido en Avengers cuando Tony Stark disfrazado pierde el teseracto, una piedra que permite viajes interdimensionales, Loki lo recoge y escapa de la ciudad de Nueva York, cambiando su futuro.En los primeros episodios, un grupo llamado la Autoridad de Variación de Tiempo (TVA) lo arresta y lo lleva de regreso a su cuartel general. La TVA se presenta inicialmente como un grupo que evita que haya variaciones importantes en la sagrada línea de tiempo. La misión de la TVA busca eventos de nexo, que ocurren cuando alguien se desvía de su camino en una línea de tiempo. Cuando esto sucede, el TVA interfiere para asegurarse de que todo vuelva a la normalidad. Más adelante en la serie, Loki, conoce a Sylvie, a quien la TVA borró toda su línea de tiempo durante su infancia. Cuando la llevan a su cuartel general, Sylvie logra escapar.Sylvie ha estado huyendo desde entonces, persiguiendo lentamente a los empleados de TVA hasta que pueda destruir a los Guardianes del Tiempo como venganza por robarle la vida.El final de la primera temporada revela que todo lo que creemos saber sobre TVA es mentira. Todo fue creado por una persona llamada He Who Remains (Aquel El Que Queda), interpretado por Jonathan Majors. Aunque su nombre real nunca se dice en el episodio, He Who Remains es una versión del popular personaje de Marvel, Kang. La TVA es en realidad un grupo de variantes a las que les han lavado el cerebro haciéndoles creer que están trabajando para mantener una línea de tiempo sagrada bajo control por el bien común. He Who Remains les dice a los escépticos Loki y Sylvie que una versión de sí mismo en el siglo 31 descubrió múltiples universos encima del suyo en la Tierra.Finalmente, la guerra estalló cuando algunas variantes simplemente querían conquistar y destruir otros universos.He Who Remains afirma que convirtió al monstruo de las nubes gigantes Alioth en un arma y puso fin a una guerra multiversal. Luego creó la TVA para mantener a raya sus variantes más peligrosas. Todos los trabajadores de TVA son variantes arrancadas de sus líneas de tiempo.¿Cómo se acabó la temporada 1 de Loki? He Who Remains les da a Sylvie y Loki dos opciones: reemplazarlo y ejecutar TVA, o matarlo y desatar sus variantes en el multiverso, lo que conducirá a otra guerra multiversal. Advierte que sus variantes son más malvadas que él.Sylvie, escéptica, se niega a creer que El Que Queda cedería su control y les permitiría estar a cargo de la TVA. También sospecha que la postura de Loki se basa en su deseo de hacerse cargo del trono de El Que Queda, aunque él reitera que eso no es cierto.Loki cree en lo que dice Kang y sabe que el costo de tomar una decisión equivocada es demasiado alto. Para sacarlo del camino, Sylvie besa a Loki y lo envía a la TVA a través de una puerta del tiempo. Luego mata a Kang. Loki se encuentra perdido en lo que parece ser un universo alternativo. Loki ve una estatua inquietante, sugiriendo que puede estar en un universo diferente al de donde comenzó la serie. Loki mira a su alrededor y descubre que hay una enorme estatua de una versión de Kang en lugar de las tres estatuas del Guardián del Tiempo. La temporada termina con Loki sin saber cuándo y dónde fue enviado. ¿Qué pasa con Kang? El personaje de Kang tuvo una aparición en Ant Man y la avispa: Quatumania, estrenada en febrero pasado. A diferencia de lo que vimos en Loki, el Kang que se muestra en Quantumania es mucho más aterrador. Kang el Conquistador desprecia sus variantes porque, a lo largo del multiverso, han jugado con el tiempo de manera imprudente, lo que ha resultado en caos e incursiones.Kang quiere vengarse de sus variantes que lo desterraron, eliminando los universos que son una amenaza para él y, en última instancia, conquistando la eternidad.En la escena final, Loki y Mobius están entre una multitud, observando una variante llamada Victor Timely en un escenario en algún lugar de la Tierra, aparentemente dirigiendo algún tipo de presentación sobre el tiempo. Mobius descarta la variante por considerarla no amenazante, pero la expresión facial de Loki es incómoda cuando lo mira.
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.